SCPT - 3 MMAD 611 FECHA:
Mantenimiento y Reparación de Máquinas /
Equipos Hidráulicos / Neumáticos
BLOQUE: 14 MMADE 601
DURACION: 6 horas
Del 7-Aug Al 7-Aug
PARTICIPANTE:
APELLIDOS Y NOMBRES: ID:
1 Pareders Urtecho Jorge 1367696
2 Asencio Sanchez Maximo 1375697
3 Cabos Portal Emerson 1211774
4 Gamboa Araujo Jairo 1370101
5
TAREA N° 2.0
NOMBRE DE LA TAREA
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE BOMBA CENTRIFUGA
1.1 Verificar / cambiar rodamiento / cojinetes.
1.2 Verificar / sustituir empaquetaduras / sellos.
1.3 Instalar tuberías / conexiones
1.4 Instalar / mantener el tanque
Instructor: Javier Ucañán Asencio
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE TAREAs DE ARRANQUE DE MOTORES 3 ~
Nombre de la Tarea Reparación de bomba centrífuga
Práctica # :
1.- Objetivos.
Conocer Las Bombas centrífugas de baja y alta presión, de la información seleccionada y clasificada.
Realizar La planificación de la tarea, para la Reparación de la Bomba Centrífuga
Familiarizarse Con los diferentes elementos que conforman las Bombas Centrífugas
Verificar El estado de los Rodamientos, Empaquetaduras, Impulsores y Sello mecánicos.
Observar El Funcionamiento de la Bomba aplicando su conocimientos.
Ejecutar La Reparación de la Bomba Centrífuga, aplicando sus habilidades y conocimientos adquiridos.
2.- Descripción. Describir el Funcionamiento de la Bomba Centrífuga utilizando la
del Funcionamiento información recibida y/o encontrada en la ejecución de la tarea.
3.- Temporalización. El tiempo a utilizar para el desarrollo de la tarea es de 300 minutos exclusivo para la etapa
de ejecución de la tarea.
4.- Realización. Para la realización deberá presentar la: PLANIFICACIÓN DE LA TAREA PROPUESTA
4.1 Antes de iniciar la tarea deben de:
Preguntas guías desarrolladas Información investigada, desarrollada y consensuada
Hoja de Tarea ¿Qué Hacer? - Problema - Esquema de la BC
Hoja de Identificación de Peligros
relacionados con la Tarea Tener en cuenta la información propuesta en el apartado
INFORMARSE
PLANIFICAR
DECIDIR 1 Hoja de Prevención de Recursos Herramientas , materiales, equipos, etc..
Hoja de Oden Ejecución Orden de las Operaciones para la ejecución de la Tarea
Hoja de Opeación ¿Cómo Hacer? Descripción del proceso de ejecución ilustra
(utilizar verbos inperativos para los pasos y verbos indicativ
para los sub pasos)incluir Medidas de seguridad.
4.2 Para el desarrollo de la tarea dispondrán de:
Fichas Técnicas Hoja de datos técnicos de los elementos de la Bomba Centr
EJECUTAR 2 Hoja de cálculos del diseño Valores encontrados para la selección / intalación de eleme
Hojas de Planificación Documentos guías para el desarrollo de la tarea.
5.- Descripción de Instalación del circuito Durante la ejecución deberá:
Realizar tutorial de instalación y prueba de funcionamiento del circuito
6.- Al terminar la tarea presentar:
Ficha Técnica de la tarea Datos técnicos de los componentes utilizados y sus costos (utilizar Inter
EVALUACIÓN Preguntas de auto eval. (4) Relacionadas con el desarrollo práctico de la Tarea
VALORACIÓN Culminado la tarea el grup presentará la hoja de planificación de la
Hojas de Planificación
mejoradas y/o corregidas
tarea correjida, adjuntando las observaciones detectadas durante el
desarrollo de la misma.
Responder a las preguntas ¿Qué aprendió? ¿Cómo aprendio? ¿Para que le puede servir lo aprendido?
Instructor: Javier Ucañán Asencio 8/7/2023
PREGUNTAS GUÍAS
¿Cuáles son las partes fundamentales de una bomba centrífuga? Imágenes
Los principales elementos que constituyen el cuerpo de una bomba centrifuga son:
a) La cubierta, carcasa o cuerpo
b) El impulsor o rodete
c) El eje o flecha
d) Sello mecánico
1 e) Los rodamientos
f) Los acoplamientos
g) Empaquetadura
¿Qué es un impulsor?
El impulsor o rodete es el organo de la bomba encargado de crear una
aspiracion que obliga al liquido a ascender por la tuberia de impulsion
2
¿Cuántos tipos de bombas centrífugas existen? Citar sus aplicaciones - imágenes
Radial: En este caso el flujo circula de forma paralela al eje de rotación.
Son bombas muy eficientes y versátiles y son las bombas centrífugas más comunes.
Axial: En este caso el flujo circula de forma paralela al eje de rotación.
Son bombas muy eficientes a la hora de elevar grandes caudales a poca altura.
Mixto: Combina las bombas axiales con las bombas radiales.
Por la posición del eje de rotación:
Horizontales El eje de rotación se encuentra en posición horizontal.
3 Verticales El eje de rotación se encuentra en posición vertical
¿Que caracteriza a las bombas centrífugas de difusor?
Las bombas centrífugas son, sin duda, las bombas más extensamente utilizadas en la industria.
4 Están formadas por un disco rotatorio denominado rodete, provisto de unas nervaduras o álabes
El disco rotatorio gira a gran velocidad dentro de una carcasa metálica (1500-3000 rpm).
¿Por qué fallan las bombas centrífugas?
La principal falla que tiene una bomba se deriva desde el sistema de succión,
si la bomba no tiene agua en la tubería de succión o tiene filtraciones de aire
5 por juntas defectuosas, está dará fallas al sistema mecánico afectando al sello mecánico,
produciendo recalentamiento y quemando el bobinado del motor.
¿Cómo retrasar las fallas?
Entre las actividades para el correcto mantenimiento de la bomba centrífuga,
están la verificación de empaques y sellos mecánicos que evitarán las fugas.
6 Además, es fundamental comprobar el correcto funcionamiento del motor.
En condiciones ideales, las bombas centrífugas pueden funcionar indefinidamente
¿Qué es el cebado de una bomba?
Es el proceso de eliminar el aire de la bomba y la línea de succión
para permitir que la presión atmosférica y la presión de inundación
7
hagan que el líquido fluya hacia la bomba
¿Qué tipos de cebado existen?
Posibles métodos de cebado de las bombas centrífugas
-Venteo del aire para bombas con succión positiva
-Uso de válvula de pie
8
-Tanque de cebado en la succión
-Aspiración del aire de bomba y tubería con sistema de vacío (con bomba o eyector)
-Diseños especiales de bombas centrífugas (bombas autocebantes)
uga? Imágenes
mba centrifuga son:
ar una
pulsion
plicaciones - imágenes
otación.
rífugas más comunes.
tación.
s a poca altura.
ntal.
mente utilizadas en la industria.
sto de unas nervaduras o álabes.
etálica (1500-3000 rpm).
a de succión,
ones de aire
ctando al sello mecánico,
r.
a centrífuga,
án las fugas.
del motor.
ar indefinidamente
ón
ión
on bomba o eyector)
tes)
TAREA Reparación de bomba centrífuga
PROBLEMA
HT CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO ESCALA: UNIDAD:
CÓDIGO DEL PROYECTO:
TAREA Reparación de bomba centrífuga
TIEMPO: FECHA:
TAREA Reparación de bomba centrífuga
PROBLEMA
HT CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO ESCALA: UNIDAD:
TAREA
Reparación de bomba CÓDIGO DEL PROYECTO:
centrífuga TIEMPO: FECHA:
ID APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
Bomba centrífuga: Que es - Caracterìsticas
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fi.ytimg.com
%2Fvi%2FiiOq0qsTJnM%2Fmaxresdefault.jpg&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DiiOq0qsTJnM&tbnid=JHjRmUoF7O5SCM&vet=12ahUKEwi46beF6N
b8AhVGLLkGHSjGCekQMygAegUIARDAAQ..i&docid=dEcXxEt2QqhrXM
&w=1280&h=720&q=Mantenimiento%20de%20bomba
%20centrifuga&ved=2ahUKEwi46beF6Nb8AhVGLLkGHSjGCekQMygAeg
UIARDAAQ#imgrc=JHjRmUoF7O5SCM&imgdii=JsOEUSrO1ZBczM
Bomba centrífuga: cómo funciona, cómo se purga, qué hacer cuando falla
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fwww.editores.com.ar
%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles
%2Fmotoresdafa_20220730_imagen_1.png&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fwww.editores.com.ar%2Fempresa%2Fdafa
%2F20220730_bomba_centrifuga_como_funciona_como_se_purga_que_hacer_cu
ando_falla&tbnid=2o95r7InnNeM0M&vet=12ahUKEwjK2cbL5tb8AhVFNbkGHRO4D
ckQMygyegQIARBi..i&docid=eba9a3-n6bNTyM&w=1000&h=626&q=bomba
%20centrifuga&ved=2ahUKEwjK2cbL5tb8AhVFNbkGHRO4DckQMygyegQIARBi
https://www.editores.com.ar/empresa/dafa/20220730_bomba_centrifuga_como_funciona_co
Mantenimiento de Bomba Centrìfuga
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fi.ytimg.com%2Fvi
%2FiiOq0qsTJnM%2Fmaxresdefault.jpg&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DiiOq0qsTJnM&tbnid=JHjRmUoF7O5SCM&vet=12ahUKEwi46beF6Nb8AhVGLL
kGHSjGCekQMygAegUIARDAAQ..i&docid=dEcXxEt2QqhrXM&w=1280&h=720&q=
Mantenimiento%20de%20bomba
%20centrifuga&ved=2ahUKEwi46beF6Nb8AhVGLLkGHSjGCekQMygAegUIARDAA
Q
Mantenimiento bomba centrifuga paso a paso
https://www.youtube.com/watch?v=-OOvONRKq7A
MANUAL DE OPERACIONES
Check List
Máquina : Bomba Centrífuga
Marca :
Tipo :
Serie :
Altura máx:
Check
Item Verificación antes del desmontaje SI NO Detección de f
1 La bomba presenta buen aspecto X Describa las fa
2 Cuenta con todas sus partes.(elementos externos) X reparación de l
3 Cuerpo de la bomba se encuentra en buen estado. X
4 La flecha de la Bomba Centrífuga gira facilmente de forma manual X
1
5 Cuando gira manualmente la Bomba, emite ruido X
6 Los tornillo (órganos de unión) estan completos y en buen estado X
7
8
Verificación durante el desmontaje
2
9 Los rodamientos estan en buen estado X
10 La carcasa se encuentra en buen estado X
11 El sello mecánico esta en buen estado X
12 La flecha se encuentra en buen estado. X
13 El impulsor se encuentra en buen estado X
3
14 El motor eléctrico está en buen estado X
15 El estator del motor eléctrico se encuentra en buen estado X
5
Detección de fallas y/o avería Correción de fallas y/o averías
Describa las fallas y/o averías encontradas en la Describa como solucionó las fallas y/o averías encon
reparación de la Bomba Centrífuga reparación de la Bomba Centrífuga
MOTOR ELECTRICO NO CUENTA CON COMPRAR REPUESTO DE NUEVO VENTILADOR
SU VENTILADOR 1
EL CUERPO DE IMPULSOR ESTA EN CONSEGUIR OTRA PIEZA COMPLETA EN BUEN
MAL ESTADO 2
NO CUENTA CON TAPA DE PROTECCION CONSEGUIR UAN TAPA NUEVA O DE ALGUNA
DE BORNERAS 3 BOMBA EN MAL ESTADO
RODAMIENTOS EN MAL ESTADO RODAMEINTO ESTA MEDIO DURO POR FALTA
4 DE USO, SE BAÑO EN ACEITE Y VOLVIO A ESTA
OPERATIVO
5
allas y/o averías encontradas en la
ífuga
E NUEVO VENTILADOR
COMPLETA EN BUEN ESTADO
UEVA O DE ALGUNA
DIO DURO POR FALTA
EITE Y VOLVIO A ESTAR
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Apellidos y Nombres Pareders Urtecho Jorge Asencio Sanchez Maximo Cabos Portal Emerson Gamboa Araujo Jairo
Nombre de la Tarea IDENFICACION DE PELIGROS Fecha 8/7/2023
ITEM CATEGORIA DEL PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA METODO DE CONTROLAR y/o MITIGAR
PELIGRO
CONDICIONES DE ENERGIAS PELIGROSAS GOLPES FRACTURAS . USO DE EPPS
1 SEGURIDAD ELECTROCUCION
ATRAPAMIENTO
QUEMADURAS
HERIDAS
. AISLAMIENTO DE ENERGIA
. CA´PACITACION ANTI ACCIDENTES
ERGONOMICOS POSTURAFORZADA ALERACIONES LUMBARES DOLOR CAPACITACION
2 USO DE ELEMNETOS DE CARGA
FISICO Y QUIMICO RUIDO DOLOR DE OIDO Y TIMPANO PERDIDA DE AUDICION USO DE PROTECCION AUDITIVA
3 ESTRÉS LABORAL DOLOR DE CABEZA FATIGA
4
5
Categoría de los Peligros a encontrar en el trabajo: Peligros
1.1. Ligados a las condiciones de seguridad. Carga de postura dinámica.
1.2. Físicos. Carga de postura estática.
1.3. Químicos. Levantamiento de cargas.
1.4. Biológicos. Diseño de puesto.
1.5. Ergonómicos y psicosociales. Carga de manutención.
Carga física total.
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
CATEGORIA Biológicos y biomecánicos
Peligro
Bacterias, virus, hongos. Contacto con
fluidos corporales y secreciones.
Contacto con macroorganismos
(insectos, roedores).
Uso de la voz
CATEGORIA Ergonómicos
Posturas forzadas,
Levantamiento de cargas,
Sobresfuerzos, Movimientos
repetitivos.
lud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
Riesgo Método de control
Dermatosis, reacciones alérgicas, Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas.
enfermedades infecto contagiosas, Lavado de manos, control de aguas
alteraciones en los diferentes estancadas, aplicación de normas universales
sistemas, muerte. de bioseguridad.
Enfermedades infectocontagiosas o Programa de control de plagas y roedores.
virales.
Programa dirigido al personal que utiliza su
voz como herramienta de trabajo (docentes,
Disfonías, pólipos y afecciones en entrenadores sacerdotes, recepcionistas, entre
garganta. otros), hidratación durante la jornada laboral.
Capacitación higiene postural, diseño del
puesto de trabajo, manejo de cargas,
Desórdenes de trauma acumulativo; fortalecimiento muscular, higiene postural al
lesiones del sistema músculo usar el celular o la tableta, pausas activas,
esquelético; fatiga; alteraciones participación en el programa Muévete, pausas
lumbares, dorsales, cervicales y activas, reporte de condiciones inseguras,
sacras; alteraciones del sistema caminatas ergonómicas.
vascular.
Condiciones de seguridad
Peligro Riesgo
Paro cardiaco, paro respiratorio,
fibrilación ventricular, tetanización,
Eléctrico:
quemaduras severas, shock
eléctrico, muerte.
Golpes, heridas, contusiones,
Caídas a distinto nivel: fracturas, esguinces, luxaciones,
muerte.
Asfixia, sofocamiento, choques
eléctricos, caídas y fatiga por el calor,
Espacios confinados:
atrapamientos, intoxicaciones por
atmosferas peligrosas, muerte
Heridas, golpes, contusiones,
laceraciones, electrocución,
Trabajo en caliente:
lumbagos, pérdida de audición,
intoxicaciones, muerte.
Golpes, heridas, fracturas,
Energías peligrosas: atrapamientos, electrocución,
quemaduras, muerte.
Golpes, heridas, fracturas,
Energías peligrosas: atrapamientos, electrocución,
quemaduras, muerte.
Mecánico: golpeado, golpeado contra, Heridas, amputaciones, trastornos de
atrapamiento,manipulación de tejidos blandos, golpes, fracturas,
herramientas corto punzantes, proyección muerte, quemaduras.
de partículas, superficies calientes.
Golpes, heridas, contusiones,
Locativo: fracturas, esguinces, luxaciones,
muerte
CATEGORIA
Método de control
Mantenimiento de redes y equipos eléctricos.
Uso de guantes dieléctricos y botas
dieléctricas. No sobrecargar las conexiones
eléctricas y las tomas de corriente.
Aislamiento y señalización de las cajas
eléctricas identificación de voltajes y
canalización de cables. Reparaciones
eléctricas por parte de personal autorizado.
Programa de tareas de alto riesgo (trabajo en
alturas). Uso de arnés, casco, línea de vida,
escaleras, andamios y plataformas en buen
estado. Los trabajos a diferente nivel deben
ser realizados por personal idóneo con el
entrenamiento requerido y los EPP indicados y
se deben emplear las herramientas y los
equipos correctos.
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de
arnés, casco, línea de vida, certificado de
entrenamiento en espacios confinados,
permiso de trabajo, equipos de iluminación y
acompañante, sistemas de drenaje, análisis de
atmósferas. Estos trabajos deben ser
realizados por personal idóneo con el
entrenamiento requerido y los EPP indicados.
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de
guantes, careta facial, protección respiratoria,
mampara de protección para soldadura, botas
de seguridad, polainas, permiso de trabajo.
Estos trabajos deben ser realizados por
personal idóneo con el entrenamiento
requerido y los EPP indicados.
Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas
y guantes de seguridad , sistema de candadeo
para advertir el peligro, permiso de trabajo y
certificado de competencia laboral. Aislamiento
de energías. Aplicación de las indicaciones
contempladas en la norma Retie. Estos
trabajos deben ser realizados por personal
idóneo con el entrenamiento requerido y los
Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas
y guantes de seguridad , sistema de candadeo
para advertir el peligro, permiso de trabajo y
certificado de competencia laboral. Aislamiento
de energías. Aplicación de las indicaciones
contempladas en la norma Retie. Estos
trabajos deben ser realizados por personal
idóneo con el entrenamiento requerido y los
EPP indicados.
Mantenimiento de máquinas, uso de EPP
(guantes, gafas, casco, calzado de seguridad,
caretas). Aplicación de normas de CATEGORIA
autocuidado.
Mantenimiento preventivo y correctivo a las
instalaciones Programa orden y aseo
(distribución de espacios, señalización,
demarcación, ubicación de oficinas).
Físicos y químicos
Peligro Riesgo
Pérdida de la audición (Hipoacusia),
Ruido estrés laboral
Fatiga visual, cefalea, disminución de
Iluminación la destreza y precisión, estrés,
perdida capacidad visión
Fatiga que puede producir
disminución la destreza manual y la
Disconfort térmico rapidez, mareos, desmayos
agravamiento de trastornos
cardiovasculares.
Exposición a radiaciones ionizantes Alteraciones de la piel,
deshidratación, alteración en algunos
y no ionizantes tejidos blandos (ojos).
Cefaleas, falta de coordinación,
náuseas, vómitos, irritación de vías
respiratorias, ojos, piel y tracto
Polvos orgánicos e inorgánicos, gases
gastrointestinal, Quemaduras,
y vapores, material particulado, humos
dermatitis, reacciones alérgicas
metálicos
Asfixia, alteraciones del sistema
nervioso central, paros
cardiorrespiratorios, muerte.
nervioso central, paros
cardiorrespiratorios, muerte.
Exposición a radiaciones ionizantes Alteraciones de la piel,
deshidratación, alteración en algunos
y no ionizantes tejidos blandos (ojos).
Psicosocial
Peligro Riesgo
Estrés, enfermedades
Condiciones intralaborales psicosomáticas, ansiedad y
depresión
Método de control
Sistema de vigilancia epidemiológica
conservación auditiva, uso de protección
auditiva, , mantenimiento a los equipos que
generen ruido, exámenes periódicos de
control, realizar mediciones ambientales.
Realizar mediciones ambientales, estudios de
iluminación, programa mantenimiento
luminarias (Limpieza y reemplazo de
luminarias en mal estado) ubicación del puesto
de trabajo (que la luz natural no refracte
directamente en la pantalla), y ubicación de
luminarias
Utilización de métodos de ventilación
mecánica (Ventiladores, aires
acondicionados), Realizar mediciones
ambientales. Análisis de puestos de trabajo.
Aprovechar ventilación natural en los sitios de
trabajo
Elemento de protección personal: Chaleco
plomado, protector de cuello plomado,
protector de gónadas plomado. Careta para
protección de soldadura. Mediciones
ambientales
Implementación Programa manejo seguro de
sustancias peligrosas Almacenamiento
adecuado de los productos químicos, conocer
las hojas de seguridad de los químicos y su
manipulación de manera segura antes de
utilizarlos, evitar cantidades innecesarias en
las áreas de almacenamiento, identificación de
los productos químicos, contar con kit de
derrames uso de EPP (careta con filtros de
cartucho químico, gafas, batas, guantes)
campanas de extracción. capacitar al personal
en el manejo de sustancias peligrosas,
identificación de peligros , fichas de seguridad,
matrices de compatibilidad y demás
componentes del programa
en el manejo de sustancias peligrosas,
identificación de peligros , fichas de seguridad,
matrices de compatibilidad y demás
componentes del programa
Elemento de protección personal: Chaleco
plomado, protector de cuello plomado,
protector de gónadas plomado. Careta para
protección de soldadura. Mediciones
ambientales.
Método de control
Evaluación de riesgo psicosocial.
Apoyo del jefe o supervisor, manejo del
tiempo, planeación y organización, claridad del
rol, autonomía en el trabajo, apoyo de los
compañeros, evaluación de desempeño,
trabajo en equipo, conciliación vida laboral-
familiar, adecuación interfase persona-tarea,
condiciones de la tarea. Estrategias de
afrontamiento del estrés.
PREVENCION DE RECURSOS
Nombre del Proyecto REPARACION DE BOMBA CENTRIFUGA Tarea REPARACION
GRUPO: 1 Integrantes: ASENCIO ARAUJO CABOS
Para la ejecución de la tarea (proyecto) se requieren recursos , listar
MATERIALES INSUMOS
WHIPE
BROCHA LIJA N° 80
ACEITE
HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS
JUEGO DE LLAVES ALLEN CALIBRADOR VERNIER
LAVES MIXTAS N° 6,8,15,16,17 PINZA AMPERIMETRICA
MARTILLO DE GOMA
DESTORNILLADOR PLANO/ ESTRELLA
ALICATE UNIVERSAL
ESTRACTOR
MAQUINAS EQUIPOS
PIROMETRO
MEDIOS DIDACTICOS OTROS REQUERIMIENTOS
MANUAL DEL CURSO
PAREDES
SELECCIONAR: HERRAMIENTAS,
PREPARAR EL PUESTO DE
INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS
TRABAJO
ELECTRÓNICOS
IDENTIFICAR / REPARAR
DESMONTAJE
AVERIAS
MONTAJE PROBAR FUNCIONAMIENTO
La secuencia del desarrollo de la tarea podrá variar según el tipo de trabajo a realizar
HOE CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO ESCALA: UNIDAD:
CÓDIGO DEL PROYECTO:
TAREA REPARAR BOMBA CENTRIFUGA
TIEMPO: FECHA:
ID APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
HOJA DE OPERACIONES - DESMONTAJE DE BOMBA
DIBUJOS ESQUEMAS PASOS Y SUBPASOS
1 paso: Charla de 5 min
• "Trabajo en Equipo
2 Paso: habilitar material
Seleccióne las herramientas adecuadas para el mo
3 paso: Prueba de funcionalidad
Realice prueba de funcionalidad al motor girando m
Observacion: Tome referencias segun el problema
4 paso: realizar marcas guia
señalice los acoples y juntas de la electrobomba co
5.paso: desmontar bomba.
Afloja Perneria de la bomba que une al motor
Retire la tapa del cuerpo de la bomba
Retire impulsor girandolo antiorario
Retire sello mecánico
Observación: Inspeccióne y verifique el estado de
FIG 1 FIG 3
FIG 4 6 paso: desmontar motor
Afloje Perneria que une ambas tapas del motor
FIG 2 Ritirar Si
la se
tapa posterior y anterior del motor
Nota: presenta dureza apoyarse con el martill
para retirar las tapas
Retira el rotor del estator
Observación: Inspeccióne y verifique el estado de la
7 paso: Inspecciónar funcionalidad
Inspeccióne el estado y verifique el funcionamiento
Nota: si presenta dureza realizar el cambio por un r
Inspeccióne el estado y verifique el funcionamiento
Nota: Realizar el cambio por un respuesto nuevo si
8 paso: Montar Motor
Monte el rotor en el estator
Coloque tapas posterior y anterior del motor
FIG 5 Ajuste de Perneria que una ambas tapas del motor
FIG 6 Observación: Realice ajuste de Perneria uniforme p
Pruebe funcionalidad girando manualmente desde
FIG 7 9 paso: Montar Bomba
Coloque sello mecánico en posición
Coloque impulsor girando horario para dar ajuste y
Coloque tapa del cuerpo de la bomba
Realice ajuste de Perneria que une la bomba al mo
10paso: Prueba de funcionalidad
11 paso: Orden y limpieza
JE DE BOMBA
PASOS Y SUBPASOS
a de 5 min
Equipo
itar material
s herramientas adecuadas para el montaje y demon
ba de funcionalidad
a de funcionalidad al motor girando manual el eje de
: Tome referencias segun el problema reportado de la electrobomba por el operador
ar marcas guia
coples y juntas de la electrobomba con finalidad de
ontar bomba.
a de la bomba que une al motor
del cuerpo de la bomba
or girandolo antiorario
ecánico
Inspeccióne y verifique el estado de las piezas
ontar motor
ia que une ambas tapas del motor
posterior
esenta y anterior
dureza del motor
apoyarse con el martillo de goma
s tapas
del estator
Inspeccióne y verifique el estado de las piezas
cciónar funcionalidad
el estado y verifique el funcionamiento de rodamient
nta dureza realizar el cambio por un rodamiento nuevo
l estado y verifique el funcionamiento del sello mec
r el cambio por un respuesto nuevo si se a reportado fugas en la bomba por sello mecánico
ar Motor
r en el estator
s posterior y anterior del motor
neria que una ambas tapas del motor
Realice ajuste de Perneria uniforme para obtener un
nalidad girando manualmente desde el ventilador
ar Bomba
mecánico en posición
lsor girando horario para dar ajuste y asegurarse a
del cuerpo de la bomba
de Perneria que une la bomba al motor
ba de funcionalidad
en y limpieza
FICHA DE DATOS TÉCNICOS
Item Cant Nombre del componente Símbolo Designación Imagen Características Técnicas
Transfieren energía del motor que acciona
la bomba al fluido que se está bombeando
acelerando el fluido radialmente hacia fuera
1 IMPULSOR IMPULSOR CERRADO desde el centro de rotación.
Transfieren el movimiento, es decir, apoyan
y guían componentes que giran entre sí.
Transmiten fuerza.
2 2 RODAMIENTO RODAMIENTO 6202
Permite unir sistemas o mecanismos,
evitando la fuga de fluidos, conteniendo la
presión, o no permitiendo el ingreso de
3 SELLO MECANICO contaminación.
7
AUTO EVALUACIÓN
PLANTEAR 04 PREGUNTAS RELACIONADAS A LA REPARACIÓN Y FUNC
(Desarrollar cada pregunta respondiendo según lo observado)
¿Qué es lo primero que deberiamos de revisar en una
1.- bomba centrifuga si esta surgiendo una fuga de agua?
EN PRIMER LUGAR REVISAR Y VER POR CUAL ES EL
LADO DONDE ESTA LA FUGA, DESMONTAR Y REVISAR
EL SELLO MECANICO Y SELLAR MUY BIEN
2.- ¿Cuáles son los principales factores que afectan el
funcionamiento
de una bomba?
Además de la eficiencia general, varias otras eficiencias individuales
afectan el funcionamiento de una bomba. Son los siguientes:
Eficiencia hidráulica
Eficiencia volumétrica
Eficiencia mecánica
3.- ¿Cómo preservar la eficiencia de una bomba centrífuga?
Una parte importante de la voluta es el agua cortada. Este propósito
del agua cortada (o lengua) es mantener el flujo de la bomba en la
garganta. El espacio libre óptimo entre la periferia del impulsor y la
lengua es la distancia más pequeña, que no crea pulsaciones de
presión. Una bomba bien diseñada tiene el impulsor del tamaño
correcto que cumple con estos criterios de holgura. Cuando se
recorta un impulsor, la distancia aumenta, lo que a su vez permite
que más líquido vuelva a circular hacia la garganta de la bomba.
Cuando la recirculación aumenta, la eficiencia de la bomba
disminuye. Por lo tanto, para mantener altas tasas de eficiencia,
busque reducir la recirculación.
4.- Que es mejor una bomba centrifuga o periferica?
La electrobomba centrífuga tiene aproximadamente 32 metros en
presión máxima y una presión mínima en 17 metros. Puede trabajar
en un rango menor que la bomba periférica, por eso suele ser de
mayor eficiencia.
DE FORMA GRUPAL RESPONDER A LA SIGUIENTE ENCUESTA
¿Qué aprendió en el desarrollo de la tarea?
APRENDIMOS SOBRE COMO ES QUE FUNCIONA UNA BOMBA CENTRIFUGA,
SU DESMONTAJE, REPARACION Y BUEN FUNCIONAMIENTO.
¿Cómo aprendio?
CON AYUDA DE MANUALES, INFORMACION BRINDADA POR NUESTRO
DOCENTE Y CONOCIMINETOS QUE TUVO CADA UNO DE NUESTROS
COMPAÑEROS SOBRE ESTE TIPO DE BOMBAS
Del desarrollo de la tarea ¿Enque le puede servir lo aprendido?
LO QUE SE DESARROLLO HOY NOS SERVIRA PARA CUANDO ESTEMOS EN
UNA EMPRESA QUE NECESITE ESTE TIPO DE TRABAJOS Y PODAMOS
BRINDAR UN SERVICIO EXCELENTE Y DE CALIDAD YA QUE SABEMOS Y
APRENDIMOS MUCHO EN ESTA CLASE
ENCUESTA