1Fase 3 – Componente práctico
Carlos Alberto Ramírez Restrepo.
Andrés Felipe Torres.
Néstor Fabián Ochoa Taborda
Yury Marcela Carrión Uribe
mayo 2023.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Escuela de ciencias básica, tecnología e ingeniería.
Control Numérico Computarizado.
ii
Tabla de Contenidos
Carlos Alberto Ramírez Restrepo....................................................................................................1
Andrés Felipe Torres.....................................................................................................................12
Néstor Fabian Ochoa Taborda.......................................................................................................24
Yury Marcela Carrión Uribe..........................................................................................................33
1
Carlos Alberto Ramírez Restrepo
Funciones más importantes utilizadas en CNC
Carácter Ejemplos
G: es la dirección correspondiente a las G00: El trayecto programado se realiza a la
funciones preparatorias. Se utilizan para máxima velocidad posible, es decir, a la
informar al control de las características de velocidad de desplazamiento en rápido.
las funciones de mecanizado, como por G01: Los ejes se gobiernan de tal forma
ejemplo, forma de la trayectoria, tipo de que la herramienta se mueve a lo largo de
corrección de herramienta, parada una línea recta.
temporizada, ciclos automáticos, G02: Interpolación circular en sentido
programación absoluta y relativa, etc. La horario.
función G va seguida de un número de dos G03: Interpolación circular en sentido
cifras que permite programar hasta 100 antihorario.
funciones preparatorias diferentes G05: Trabajo en arista matada.
(Colaboradores de Wikipedia, 2023). G07: Trabajo en arista viva.
G09: Trayectoria circular definida por 3
puntos.
G10: Anulación de la imagen espejo.
M: es la dirección correspondiente a las M00: Provoca una parada incondicional
funciones auxiliares o complementarias. Se del programa, detiene el husillo y la
usan para indicar a la máquina herramienta refrigeración.
que se deben realizar operaciones tales M01: Alto opcional.
como parada programada, rotación del M02: Indica el fin del programa. Se debe
husillo a derechas o a izquierdas, cambio escribir en el último bloque del programa y
de útil, etc. La dirección m va seguida de posibilita la parada del control una vez
un número de dos cifras que permite ejecutadas el resto de las operaciones
programar hasta 100 funciones auxiliares contenidas en el mismo bloque.
diferentes (Colaboradores de Wikipedia, M03: Activa la rotación del husillo en
2023). sentido horario.
M04: Activa la rotación del husillo en
sentido antihorario, etc.
F: es la dirección correspondiente a la
velocidad de avance. Va seguida de un
número de cuatro cifras que indica la
velocidad de avance en mm/min
(Colaboradores de Wikipedia, 2023).
S: es la dirección correspondiente a la
velocidad de rotación del husillo principal.
Se programa directamente en revoluciones
por minuto, usando cuatro dígitos
2
(Colaboradores de Wikipedia, 2023).
T: es la dirección correspondiente al
número de herramienta. Va seguido de un
número de cuatro cifras en el cual los dos
primeros indican el número de herramienta
y los dos últimos el número de corrección
de estas (Colaboradores de Wikipedia,
2023).
Pantallazos de configuración del recorrido de la herramienta
Recipiente
Planeado
Perforación de los tornillos
3
Vaciado
Tapa
Planeado
Perforación de tornillos
4
Perforación mezclador
Vaciado sensor termocupla
Vaciado sensor de conductividad eléctrica
5
Vaciado del motor
Pantallazos de la configuración de los parámetros de la operación del mecanizado
Contenedor
Dimensiones de la pieza
6
Unidades
Tipo de fresa
7
Tapa
Unidades
8
Hipervínculo del archivo ejecutable de código de NC
Recipiente
https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/caramirezrest_unadvirtual_edu_
co/ESYNjBCBAftKqpPmPJt0-dABfZ48goiL-O6hUEtK1J_HEw?e=c6Jv7p
Tapa
https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/caramirezrest_unadvirtual_edu_
co/Edpy-K7Pm7hPkDPgpDFleqQBU2lyHf3ph7gkM3VCniHSSg?e=cWd0wF
Pantallazos de las vistas isométricas y superiores.
Recipiente
9
Tapa
10
Pantallazos de la simulación del mecanizado del sistema de acoplamiento.
Recipiente
Tapa
11
Hipervínculo con un video con audio de la configuración de los recorridos de
herramienta y la simulación del mecanizado de la pieza
https://www.loom.com/share/ad23f6e98c354f8a8053936019e7713b
https://youtu.be/q2rEQRoI7Ls
12
Andrés Felipe Torres
. Realizar una tabla resumen con las funciones más importantes utilizadas en CNC
(funciones G, T, F, S, M).
Funció Descripción
n
G Las funciones G se utilizan para el control de movimiento. Por ejemplo, G00
indica movimiento rápido, G01 indica movimiento lineal, G02 y G03 son para
movimientos circulares, etc.
T La función T se utiliza para seleccionar la herramienta de corte que se va a
utilizar en el proceso. Por ejemplo, T01 seleccionaría la herramienta 1, T02
seleccionaría la herramienta 2, etc.
F La función F establece la velocidad de avance de la herramienta durante el
corte. Esta se suele expresar en milímetros por minuto (mm/min) o pulgadas
por minuto (ipm). Por ejemplo, F150 establecería una velocidad de avance de
150 mm/min.
S La función S se utiliza para controlar la velocidad de rotación del husillo,
normalmente expresada en revoluciones por minuto (RPM). Por ejemplo,
S1200 establecería una velocidad de husillo de 1200 RPM.
M Las funciones M controlan varias operaciones de la máquina. Por ejemplo,
M03 arranca el husillo en sentido horario, M04 en sentido antihorario, M05 lo
detiene, M08 abre el refrigerante, M09 lo cierra, M30 finaliza el programa,
etc.
13
Generar de manera automática el recorrido de la herramienta para el dibujo de la fase 3.
Tapa:
Ilustración 1-Muestra ubicación y tamaños del diseño en la tapa
14
Ilustración 2-Muestra los diferentes trazados de herramienta, en rojo esta el planeado
para dejar plana la superficie del material a trabajar
Bloque:
Ilustración 3-Muestra la ubicación y dimensiones en el bloque.
15
Ilustración 4-Muestra el trazado de la herramienta
Configurar los parámetros de la operación del mecanizado.
Ilustración 5
16
Ilustración 6
Ilustración 7
17
Ilustración 8
Voy a proceder a utilizar la función de taladrado, conocida como "Drill", para realizar
perforaciones de una profundidad de 10mm. Este paso es crucial para la instalación de los
tornillos de sujeción y el eje del motor en la tapa.
Posteriormente, haré uso de la operación "POCKET" para realizar las perforaciones
correspondientes a los dibujos. Para la termocupla y el sensor de conductividad,
estableceré una profundidad de perforación de 10mm, ya que es necesario atravesar
completamente la tapa. En el caso del motor, ajustaré la profundidad a 7mm, dado que
solo se requiere que el eje del motor penetre la tapa.
18
Ilustración 9
Bloque:
Ilustración 10
19
Ilustración 11
Ilustración 12
20
Dibujo https://drive.google.com/file/d/10TkP296tG8gzIQuKyUcF-
CAD .DXF s2QoQ9uf44B/view?usp=sharing
Programa https://drive.google.com/file/d/
ción del 1JyGQdPXHhoV3HRJvtJ4YR_u2FLLZVUeh/view?usp=sharing
recorrido .
NC
Generar vistas isométricas y superiores.
Bloque:
vista superior
Ilustración 13
21
Vista isométrica
Ilustración 14
Tapa:
Ilustración 15
22
Ilustración 16
Simular el mecanizado del sistema de acoplamiento.
Ilustración 17
23
Ilustración 18
Se empleó la función de fase para realizar el planeado, mientras que la función de
taladrado, conocida como "drill", fue utilizada para perforar los orificios destinados a los
tornillos. Por otro lado, la herramienta "Pocket" se utilizó para crear las perforaciones
necesarias para el contenedor y el empaque.
24
Néstor Fabian Ochoa Taborda
1.Realizar una tabla resumen con las funciones más importantes utilizadas en CNC
(Funciones G, T, F, S, M)
Letra Descripción Ejemplo de Función
G El comando G sirve para G0(G00): Interpolación
controlar la velocidad y el lineal con avance máximo.
modo en que se desplaza la G1(G01): interpolación
máquina para realizar un lineal con avance
trazado. programado.
G02 y G03: interpolación
circular, el comando G02
gira hacia la derecha y el
comando G03 hacia la
izquierda.
G04: Para tiempo de espera
(parar la fresadora).
Entre otros comandos G.
T La función T permite T5 D18: selecciona la
Seleccionar la herramienta, herramienta 5 y asume las
se usa juntamente con la dimensiones del corrector
función D la cual el 18.
corrector asociado.
F Es la velocidad de avance N10 G94 F200: establece el
de la herramienta (F), se avance en mm/min con G94
puede programar en y le asigna un valor de 200
mm/revolución o vuelta, mm/min con F200
como en mm/minuto.
S Se usa para la velocidad de N10 G96 S180: Establece
giro de cabezal (S). velocidad con corte
Las revoluciones constante con G96 y le
programadas por S vienen asigna un valor de 180
expresadas por revoluciones m/min con S180
por minuto.
M Estas funciones se usan M00: Parada programada,
para el modo en que para reanudar hay que dar
funciona la máquina, se de nuevo a MARCHA.
coloca la letra M seguido de M01: Parada condicional.
uno o dos dígitos, se pueden M02: Final del programa,
programar hasta siete luego dar RESET.
funciones auxiliares en un M03: Acciona el motor
mismo bloque. principal hacia la derecha.
M04: Acciona el motor
principal al lado opuesto
25
(izquierda)
M05: Parada del cabezal
M06: Cambio de
herramienta.
2. Generar de Manera Automática el recorrido de la herramienta para el dibujo de
la fase 3
Ilustración 19 mecanizado de la tapa superior
26
Ilustración 20 mecanizado del recipiente
3. Configurar los parámetros de la operación del mecanizado.
Ilustración 21 vaciado de la cavidad para el motor
27
Ilustración 22 vaciado agitador
Ilustración 23 vaciado sensor de conductividad
28
Ilustración 24 perforación tornillo fijador
Ilustración 25 perforación termocupla
29
Ilustración 26 vaciado recipiente
Ilustración 27 vaciado cavidad oring
30
Ilustración 28 perforación tornillo fijador
4. Generar el archivo ejecutable de código de NC.
codigos nc.rar
5. Generar vistas isométricas y superiores.
Ilustración 29 vista isométrica tapa superior.
31
Ilustración 30 vista isométrica recipiente
6. Simular el mecanizado del sistema de acoplamiento
Ilustración 31 mecanizado recipiente
32
Ilustración 32 mecanizado tapa superior
7. sustentar con un video con audio la configuración de los recorridos de
herramienta y la simulación de mecanizado de la pieza.
33
Yury Marcela Carrión Uribe