Anatomía
Sistema Músculo Esquelético
2
Generalidades
(Tejido conectivo o conjuntivo)
® Provee el armazón de soporte y conectividad para
todos los otros tejidos del cuerpo
® Está formado por células y matriz extracelular
® Tipos:
@studygram_withfer
3
(Esqueleto)
® Conjunto de huesos que forma el sistema óseo
® Constituido por cartílago y huesos (204-206 aproximadamente)
® Se divide en: esqueleto axial y esqueleto apendicular
® Función: proteger los ® Está compuesto por:
órganos vitales huesos de miembros
internos del cuerpo. superior e inferior.
® Está compuesto por: ® Incluye huesos como
huesos del cráneo, la clavícula, escapulas
tórax, esternón, y coxales.
columna vertebral.
@studygram_withfer
4
® Tipos:
(Cartílago) - Cartílago Hialino: cantidad
® Es una forma avascular de tejido moderada de fibras de
conectivo colágeno. Ej.: Metáfisis de
® Funciones: hueso largo
- Cartílago elástico: gran
número de fibras elásticas
(mayor elastina que
colágeno). Ej.: cartílago del
pabellón auricular/ cavidad
nasal.
- Fibrocartílago: importante
cantidad de fibras de
colágeno y pocas células
(tiene más matriz). Ej.: disco
intervertebral.
@studygram_withfer
5
(Hueso)
® Tejido conectivo calcificado y viviente que forma la mayor parte del esqueleto
® Soporte del esqueleto
® Tipos de tejido óseo:
• Se encuentra en mayor • Se encuentra en la periferia Þ Estructura de soporte
cantidad en la epífisis y va del hueso, es decir, en la para el cuerpo
desapareciendo hasta que diáfisis. Þ Protección de órganos
es reemplazado por la • Almacena medula ósea vitales
cavidad medular amarilla Þ Reservorio de sales
• Almacena medula ósea roja minerales
(conforman las trabéculas) Þ Sirve de palanca para la
acción muscular
(inserciones musculares)
Þ Almacena medula ósea
roja y amarilla
(formación de glóbulos
rojos y gran reserva
energética)
@studygram_withfer
6
(Periostio)
® Membrana fibrosa y blanquecina que cubre los huesos,
salvo en las superficies articulares.
® Almacena células con capacidad de osteogénesis (células
óseas progenitoras que producen hueso)
® En caso de fractura o lesión el periostio se encarga de
regenerar el hueso.
® Esta muy vascularizado e inervado por eso duele cuando
se inflama.
(Osteogénesis)
El hueso se forma por reemplazo de un tejido conectivo preexistente.
Þ Osificación intramembranosa: el tejido óseo se forma directamente sobre el tejido
conectivo primitivo o mesénquima. Ej.: huesos del cráneo (no se forma a partir de
cartílago)
Þ Osificación endocondral: el tejido oseo reemplaza al cartílago hialino preexistente. Ej.:
el resto de los huesos del cuerpo.
@studygram_withfer
7
(Clasificación morfológica de los huesos según su forma)
! Huesos largos
Destaca su longitud por sobre el resto de sus dimensiones
Algunos ejemplos:
Canal medular: cavidad encontrada en la diáfisis de los
huesos largos donde se almacena medula ósea amarilla
El tejido esponjoso (epífisis) almacena la medula ósea roja,
constituyéndose en el principal órgano hematopoyético, es
decir, crea componentes que se encuentran en la sangre.
@studygram_withfer
8
(Clasificación morfológica de los huesos según su forma)
! Huesos CORTOS
Dimensiones son relativamente similares
Algunos ejemplos:
NEMOTECNIA PARA APRENDERTE
LOS HUESOS DEL CARPO !
@studygram_withfer
9
(Clasificación morfológica de los huesos según su forma)
! HUESOS PLANOS
® Compuestos por diploe = esponjoso + compacto
® Destacan por su longitud y por el ancho, por sobre el
espesor
® Protegen estructuras vitales
Algunos ejemplos:
@studygram_withfer
10
(Clasificación morfológica de los huesos según su forma)
! HUESOS irregulares
® No se destaca alguna dimensión en particular por sobre la otra
Algunos ejemplos:
@studygram_withfer
11
(Clasificación morfológica de los huesos según su forma)
! HUESOS SESAMOIDEOS
® Ayudan al movimiento, sirven para mejorar la mecánica de un musculo
Algunos ejemplos:
@studygram_withfer
12
(Reparos óseos)
® Aparecen donde se insertan los tendones, ligamentos y fascias o donde las arterias se
encuentran adyacentes o penetran en ellos.
⭐ CRESTA O LÍNEA: reborde óseo ⭐ FOSA: hueco o área deprimida
⭐ TUBÉRCULO: pequeña eminencia ⭐ SURCO: depresión alargada
⭐ TUBEROSIDAD gran elevación ⭐ CANAL: túnel
redondeada ⭐ FORAMEN O AGUJERO: paso a
⭐ TROCÁNTER: gran elevación roma través de un hueso
⭐ ESPINA: proceso semejante a una
espina
@studygram_withfer
13
(Articulaciones)
® Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos
@studygram_withfer
14
(Articulaciones fibrosas)
® Son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por tejido conectivo fibroso
® Unión de huesos a través de
tejido fibroso - ligamento sutural
® Unión de dos huesos a través de
una membrana interósea
® Unión entre el diente y el alveolo
dentario (cavidad ósea)
@studygram_withfer
15
® Ej.: sutura
internasal
® Ej.: sutura temporo-
parietal
® Ej.: sutura fronto-
parietal, interparietal,
parieto-occipital
® Se caracterizan ® Ej.: sutura esfeno-
por unir los vomeriana
huesos del
cráneo
@studygram_withfer
16
(Articulaciones cartilaginosas)
® Son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por tejido cartilaginoso
® Unión por cartílago hialino
que luego desaparece
® Inmóviles
® Unión por fibrocartílago
que no desaparece
® Ligeramente móviles
® Ej.: sínfisis púbica
@studygram_withfer
17
(Articulaciones Sinoviales)
® Se caracterizan por poseer:
- Cavidad articular: presión interior negativa (no tiene aire), espacio estéril junto con el líquido
sinovial que es un lubricante
- Cartílago articular: hialino, ayuda a disminuir el roce
- Capsula articular: fibrosa y sinovial
- Superficies articulares
- Ligamentos de refuerzo: intrínsecos, extrínsecos e intraarticulares.
® Características distintivas de las articulaciones sinoviales:
• LABRUM O RODETE: aumenta la superficie articular y por
ende la concavidad permitiendo sellar la articulación para
lograr una mayor estabilidad
• MENISCOS O DISCOS: aumentan la superficie articular/ de
contacto y absorben el impacto de choque entre las
superficies articulares
• BURSA: bolsas de membrana sinovial que reducen la fricción
entre los huesos permitiendo libre movilidad
@studygram_withfer
18
® Se da cuando una de las
superficies articulares gira
en torno a un pivote. Ej.:
articulación
atlantoaxoidea
® Se da cuando una de las
superficies articulares
corresponde a un cóndilo.
Ej.: Art.
Metacarpofalángica
® Se da entre superficies
articulares planas en dos
planos y dos ejes, solo se
deslizan. Ej.: Art.
Tarsometatarsiana
@studygram_withfer
19
® Una de las superficies
articulares corresponde a
una tróclea. Ej.: Art.
Humeroulnar
® Una de las superficies
articulares corresponde a
una silla de montar
(cóncavo- convexo) . Ej.:
Art. Trapeciometacarpiana
® Una de las superficies
articulares corresponde a
una cabeza en forma de
esfera. Ej.: Art. coxofemoral
@studygram_withfer
20
(Miología)
Musculo
® Órgano capaz de contraerse = contractibilidad
® Único tejido que se puede contraer y relajar
® Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo
® Se pueden clasificar según su localización, control nervioso y aspecto microscópico
FUNCIONES BASICAS DE LOS MÚSCULOS
• Generar movimiento
• Acción sobre órganos
• Actividad esfinteriana
• Actividad peristáltica
• Regulación del flujo aéreo, sanguíneo y glandular
• Producción de calor
@studygram_withfer
21
(Clasificación)
@studygram_withfer
22
(Organización musculo esquelético)
• ENDOMISIO: lamina de tejido conectivo que envuelve cada fibra muscular
• PERIMISIO: capa de tejido conectivo fibroso que envuelve cada fascículo (agrupación de
fibras musculares)
• EPIMISIO: capa de recubrimiento de tejido conectivo denso irregular que rodea todo el
musculo en conjunto
@studygram_withfer
23
(Clasificación según su acción grupal)
• AGONISTAS: aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a ayudar a realizar le
mismo movimiento.
• ANTAGONISTAS: aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento, resisten
el movimiento
• SINERGISTAS: ayudan indirectamente a un movimiento y fija las articulaciones
• FIJADORES: músculos estabilizadores, permiten que se realice el movimiento
@studygram_withfer
24
(Clasificación según la disposición de sus fibras)
• UNIPENIFORME: tendón • BIPENIFORME: • MULTIPENIFORME:
central del cual salen tendón central del compuestos por
las fibras musculares cual salen las fibras muchos bipeniformes,
hacia un lado. Ej: musculares hacia como muchas plumas.
Extensor largo de los ambos lados, como Ej: Deltoides
dedos. forma de pluma. Ej:
Recto Femoral
@studygram_withfer
25
(Clasificación según su forma )
@studygram_withfer
26
(Columna Vertebral )
• Es una estructura ósea de soporte y protección. Son en total 33 vertebras, de las cuales
24 son móviles (presacras).
CURVATURA CÓNCAVA O
LORDÓTICA
CURVATURA CONVEXA O
CIFÓTICA
CURVATURA CÓNCAVA O
LORDÓTICA
CURVATURA CONVEXA O
CIFÓTICA
@studygram_withfer
27
(Columna Vertebral )
d
@studygram_withfer
28
(Columna Vertebral )
• Tallo longitudinal óseo resistente y flexible, situado en la parte media y posterior del
tronco, que se extiende desde la cabeza, a la cual sostiene, hasta la pelvis que la soporta.
• Envuelve a la medula espinal.
HIPERLORDOSIS: aumenta el ángulo de la curvatura lumbar/ cervical.
El peso se va hacia anterior.
Ej: embarazadas, personas hiperlaxas, mórbidos.
HIPERCIFOSIS: aumento de la curvatura convexa.
Se achatan los cuerpos vertebrales.
Ej: adulto mayor y adolescentes altos.
FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Þ Mantención de la postura
Þ Estructura de sostén
Þ Amortiguación
Þ Locomoción
Þ Gran movilidad
Þ Protección del SNC (médula y raíces nerviosas)
@studygram_withfer
29
(Curvaturas )
Þ Son aquellas que están presente durante Þ Son aquellas que se forman en el
periodo posterior al nacimiento
el desarrollo fetal y embrionario.
Þ Se constituyen por acción muscular
Þ Son curvaturas cóncavas por posterior
Þ La cervical se forma cuando el niño
Þ Se mantienen en el periodo post natal
ya puede controlar cabeza y cuello
Þ Ej: torácica y sacro coccígea
Þ La lumbar se forma cuando el niño
alcanza la marcha o bípedo
aproximadamente al año de vida.
@studygram_withfer
30
(Vértebra Tipo )
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
• Cuerpo vertebral: parte más gruesa
• Arco vertebral: se ubica posterior al
cuerpo
• Proceso espinoso: hacia posterior
• Proceso transverso: hacia los lados
• Pedículos: une cuerpo con el arco
vertebral
• Láminas: paredes laterales del proceso
espinoso
• Foramen vertebral: contiene la
medula espinal
• Procesos articulares: inferiores o
superiores, permiten la unión con el
resto de las vértebras.
@studygram_withfer
31
@studygram_withfer