0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas25 páginas

Síndrome de Hipertensión Endocraneana

Este documento describe el síndrome de hipertensión endocraneana (SHEC), también conocido como aumento de la presión intracraneana (ICP). Explica que un aumento en el volumen del cerebro, la sangre o el líquido cefalorraquídeo (LCR) eleva la ICP debido al cráneo rígido. Las causas incluyen tumores, hematomas, edema cerebral, obstrucciones al flujo de LCR y procesos que aumentan la producción de LCR. Las manifestaciones clínicas son cefalea, náuse

Cargado por

Franklin Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas25 páginas

Síndrome de Hipertensión Endocraneana

Este documento describe el síndrome de hipertensión endocraneana (SHEC), también conocido como aumento de la presión intracraneana (ICP). Explica que un aumento en el volumen del cerebro, la sangre o el líquido cefalorraquídeo (LCR) eleva la ICP debido al cráneo rígido. Las causas incluyen tumores, hematomas, edema cerebral, obstrucciones al flujo de LCR y procesos que aumentan la producción de LCR. Las manifestaciones clínicas son cefalea, náuse

Cargado por

Franklin Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN

ENDOCRANEANA
Dra. Kendy Marcela Portillo
Neuróloga
Líquido Cefalorraquídeo
En el adulto, el volumen intracraneal promedio es de 1 700 ml:
El volumen del cerebro va de 1 200 a 1 400 ml,
El del LCR varía entre 70 y 160 ml (media, 104 ml),
La sangre se aproxima a 150 ml. Además, el espacio subaracnoideo raquídeo
contiene 10 a 25 ml de LCR.

El ritmo promedio de formación del LCR es 21 a 22 ml/h (0.35 ml/min), o cerca


de 500 ml al día; por tanto, el volumen completo del LCR se renueva cuatro o
cinco veces al día.
Líquido Cefalorraquídeo
Sitio principal de formación en el plexos coroideos de los ventrículos laterales,

El LCR fluye hacia abajo de manera secuencial por:


El Agujero de Monro al tercer ventrículo,
Acueducto cerebral al VI ventrículo.
Orificios de Magendie (en la zona medial) y de Luschka (en la parte lateral)
en la base del bulbo raquídeo, hacia los espacios subaracnoideos perimedular
y periespinal, de ahí alrededor del tronco del encéfalo y a la región rostral a las
cisternas basal y ambiems, por la abertura tentorial y al final a las superficies
lateral y superior de los hemisferios cerebrales, donde se absorbe la mayoría
del líquido en las granulaciones Subaracnoideas.
Circulación del LCR
Aumento de la Presión Intracraneal

■ El cráneo y conducto vertebral intactos, junto con la duramadre casi


inelástica, forman un recipiente rígido, por lo que el aumento en el volumen
de cualquiera de sus contenidos (cerebro, sangre o LCR) eleva la ICP.
■ El aumento en cualquiera de estos componentes debe ser a expensas de los
otros dos, una relación conocida como doctrina de Monro-Kellie.
Aumento de la Presión Intracerebral

■ Conforme persiste el incremento de volumen de la masa cerebral, sangre o LCR, se


tornan ineficaces los mecanismos acomodativos y aumenta exponencialmente la
ICP, como en una curva de elasticidad idealizada (distensibilidad). La curva normal
comienza su ascenso acentuado con una ICP cercana a 25 mmHg. Después de este
punto, los pequeños incrementos en el volumen causan grandes elevaciones en la
ICP.
Causas de Hipertensión Endocraneana
■ Una masa cerebral o extracerebral, como un tumor cerebral; infarto cerebral con
edema; contusión traumática; hematoma parenquimatoso, subdural o extradural; o
un absceso, todo lo cual tiende a ser localizado y deformar el cerebro adyacente.

■ Edema cerebral generalizado, como sucede en los estados isquémicos-anóxicos,


insuficiencia hepática aguda, encefalopatía hipertensiva, hipercarbia y síndrome
hepatocerebral de Reye.

■ Un aumento en la presión venosa por trombosis de un seno venoso cerebral,


insuficiencia cardiaca u obstrucción de las venas mediastínica superior o yugular.
Causas de Hipertensión Endocraneana

■ Obstrucción al flujo y absorción del LCR. Si la obstrucción está en los ventrículos o en el


espacio subaracnoideo en la base del cerebro, se produce hidrocefalia. La enfermedad
meníngea amplia por diversas causas (infecciosas, carcinomatosa, granulomatosa,
hemorrágica) es otro mecanismo de obstrucción al flujo del LCR.

■ Cualquier proceso que aumente el volumen del LCR (meningitis, hemorragia


subaracnoidea) o que aumente la producción de LCR (tumor del plexo coroideo). En esta
situación puede haber un gradiente de presión entre los compartimientos cerebral y
espinal que causa hidrocefalia.
Manifestaciones Clínicas SHEC

■ Cefalea, náusea y vómito, somnolencia, parálisis oculares y papiledema.

■ El papiledema puede causar pérdida visual periódica; si es prolongado, causa atrofia


óptica y ceguera.

■ Los principales signos neurológicos de una masa intracraneal voluminosa, la


dilatación pupilar, parálisis del abductor, somnolencia y respuesta de Cushing,
Edema Cerebral
Hidrocefalia
Bibliografía

■ Trastornos del líquido cefalorraquídeo, incluidos hidrocefalia, seudotumor cerebral y


síndromes de presión baja. Ropper A.H., & Samuels M.A., & Klein J.P., & Prasad
S(Eds.), (2020). Adams y Victor. Principios de neurología, 11e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2942&sectionid
=247163944.
■ Estupor y Coma de Plum y Posner. 2011.

También podría gustarte