Ateneo Universitario en
Humanidades y Ciencias de la
Salud
Licenciatura: odontología
¿Qué es?
La preparación cavitaria es la forma interna que se le da a un diente para poder reconstruirlo con
materiales y técnicas adecuadas que le devuelven su función dentro del aparato masticatorio; la
forma interna o externa que se da a un diente para efectuarle una restauración con fines
preventivos, estéticos, de apoyo, de sostén o reemplazo de otras piezas ausentes.
¿Qué es una cavidad?
Es la brecha, hueco o deformación, producida en el diente por procesos patológicos, traumáticos o
defectos congénitos
Objetivos de una preparación
Apertura de los tejidos para tener acceso a la lesión
Extensión de la brecha hasta obtener paredes sanas y fuertes sin debilitar el realmente
dentario
Conformación para proporcionar soporte, retención y anclaje a la restauración
Eliminación de los tejidos deficientes
Ejecución de maniobras preventivas para evitar un nuevo desarrollo de caries
No invadir o dañar los tejidos blandos periodontales
Protección de la biología pulpar
Debe facilitar la restauración mediante técnicas y maniobras complementarias
Según el Dr. Black en un inicio no se denota el diseño especifico de la preparación cavitaria, se
hace énfasis en el orden de los principios de la preparación de estas.
Comienza con:
Obtención del contorno: define el área de la superficie del
diente a ser incluida en la preparación cavitaria.
Forma de Resistencia: característica dada a la cavidad para que las estructuras remanentes
y las restauraciones sean capaces de resistir la fuerza de la
masticación.
El paralelismo de las paredes incrementa la resistencia
Forma de retención: Forma dada a la cavidad para tonarla capaz de
retener la restauración evitando su deslazamiento
Forma de conveniencia: Modificaciones de la forma ideal, facilita el
acceso a la lesión y la inserción. Etapa que persigue posibilitar la
instrumentación adecuada de la preparación de la cavidad e inserción
del material restaurador.
Remoción de la dentina cariada: Procedimiento para remover toda la
dentina cariada que permanece luego de las fases previas de
preparación
Acabado de las paredes de esmalte: Consiste en la remoción de los prismas de esmalte sin
soporte, por el aislado de las paredes de esmalte de la cavidad, o en la preparación
adecuada del Angulo cavo superficial.
Limpieza de la cavidad: Eliminación de partículas remanentes de la preparación cavitaria,
posibilitando la colocación del material restaurador en una cavidad completamente limpia.
Con Gluconato de Clorhexidina al 2%, limpiar, humedecer y desinfectar al terminar la
preparación antes de sellar los túbulos dentinarios, reduce la sensibilidad post-operatoria.
Es una aplicación de 10seg a 1min.
Protección Dentinopulpar: Una vez eliminadas de los tejidos deficiente se procede por
ordenamiento lógico, a proteger los tejidos dentarios remanentes, lo que significa en
esencia la protección dentinopulpar.
El Dr. Black nunca menciona el principio de extensión por prevención, lo menciona mas bien, como
una agrupación de distintos pasos que pueden figurar con formas para fomentar las medidas
preventivas:
Llevar todos los márgenes a tejido sano
Abarcar surcos o fisuras con unión entre si
Los márgenes tendrían que ser llevados a superficies de mejor acceso para la higiene.
Factores que hay que tomar en cuenta:
Tamaño del área de contacto
Relación con el diente contiguo
Dimensión y espesor de la cavidad
Edad del paciente
Altura del margen gingival
Higiene del paciente
Tipo de restauración
Cavidades:
Clase I: Caries en fosas y fisuras de premolares y molares, en superficies linguales de
incisivos superiores y caninos, surcos bucales y linguales de molares
Clase II: Cuando afecta a las superficies proximales de molares y premolares.
Clase III: Refiere a incisivos y caninos cuando la caries afecta a las superficies
proximales de esos dientes, pero no afectando el borde incisal.
Clase IV: Para los incisivos y caninos en los que la lesión abarcando y dañando
el borde incisal.
Clase V: Refiere al tercio gingival de todos los dientes. Las más frecuentes
suelen ser abrasiones del esmalte, o las caries de cuello.
Clase VI, que se refiere a cavidades en las puntas y bordes incisales de las
cúspides
POSTULADOS DE BLACK PARA PREPARACIONES DE
CAVIDADES
PREPARACION CAVITARIA:
Es el tratamiento biomecánico de las caries y
otras lesiones de los tejidos duros del diente,
de manera que las estructuras puedan recibir
una restauración.
Black fue el primero en idealizar una
secuencia lógica de procedimientos para la
preparación de cavidades, con la finalidad de
obtener un orden que sirva de guía general.
POSTULADOS DEL DR. BLACK
1.- FORMA DEL CONTORNO:
Preparación de la superficie del diente (los márgenes de la
cavidad).
2.- FORMA DE
RESISTENCIA:
Las formas diseñadas de la cavidad permiten que la
restauración y a la estructura remanente soportar la fu
erza de masticación.
3.- FORMA DE RETENCION:
Previene el desalojo de la restauración por las
fuerzas laterales o de oclusión.
4.- FORMA DE CONVENIENCIA:
Modificaciones de la forma ideal, facilita el acceso a
la lesión y la inserción.
5.- REMOCION DE LA DENTINA AFECTADA:
Eliminación mecánica de tejido cariado y/o sin
soporte
6.- LIMPIEZA DE LA CAVIDAD:
Limpiar, humedecer y desinfectar al terminar la preparación
antes de sellar los túbulos dentinarios, aplicación de gluconato
de clorhexidina al 2%, reduce la sensibilidad post-operatoria.
El Dr. Black nunca menciona el principio de extensión por
prevención, lo menciona mas bien como una agrupación de
distintos pasos que pueden figurar como formas para fomentar
las medidas preventivas.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA:
Tamaño del área de contacto
Relación con el diente contiguo
Dimensión y espesor de la cavidad
Edad del paciente
Altura del margen gingival
Higiene del paciente
Tipo de restauración
Bibliografía:
https://prezi.com/xpyt4yn5mfse/postulados-del-dr-black/
https://prezi.com/4xgcbg2_vchm/postulados-del-dr-black-operatoria-dental-i/
https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/cavidades-dentales-preparacion/