0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Coca Cola

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Coca Cola

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería

Carrera de Ciencias de la Comunicación

COCA - COLA

CURSO

Comunicación de Riesgo y Crisis

INTEGRANTES

Castro Cajan, Maryori Lisbeth


Coasaca Mendoza, Joel
Diaz Pareja, Jorge
Tineo Gonzales, Gianfranco

LIMA, ABRIL DE 2023


I. INTRODUCCIÓN

1. La Organización

Nombre de la organización: Coca Cola Perú

Rubro: Comercialización y distribución de bebidas no alcohólicas

Ubicación Física: Lima

Número de trabajadores: 3.600 empleos directos y 10 mil empleos indirectos en la cadena

de valor y comercialización

Trayectoria: Más de 85 años está presente en Perú.

2. Identidad Corporativa

Misión:

El plan de trabajo comienza con nuestra misión, que expresa el propósito como compañía.

● Refrescar al mundo.
● Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
● Crear valor y hacer la diferencia.

Visión:

La visión actúa como el marco del plan de trabajo y guía cada uno de los aspectos de
negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para continuar alcanzando un
crecimiento sostenible y de calidad.

● Personas: Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan
motivadas a ser las mejores.

● Portafolio: Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que anticipan


y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.
● Socios: Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos valor
mutuo y duradero.

● Planeta: Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a construir


y apoyar comunidades sostenibles.

● Ganancias: maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que
somos conscientes de todas nuestras responsabilidades.

● Productividad: Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente.

Valores:

Los valores actúan como una brújula que guía nuestras acciones y describe nuestro
comportamiento en el mundo.

● Liderazgo: La valentía de moldear un futuro mejor


● Colaboración: El apalancamiento en el genio colectivo
● Integridad: Ser real
● Responsabilidad: Si ha de ser, depende de mí
● Pasión: Comprometidos en corazón y mente
● Diversidad: Tan inclusivos como nuestras marcas
● Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien

Filosofía:

Nuestra Filosofía define las actitudes y comportamientos que serán necesarios para hacer
de nuestra VISIÓN 2020 una realidad.

● Nos centramos en las necesidades de nuestros consumidores, clientes y


franquiciados
● Salimos al mercado: escuchamos, observamos y aprendemos
● Poseemos un punto de vista global
● Nos centramos en la ejecución en el mercado cada día
● Nuestra curiosidad es insaciable
Elementos Visuales:

Evolución de logos
3. Mapa de públicos clave

Consumidores: Los consumidores de Coca-Cola son uno de los grupos de interés más
importantes para la empresa, ya que son los que compran y consumen sus productos.
Coca-Cola tiene una amplia base de consumidores en todo el mundo, y se esfuerza por
mantener su lealtad y satisfacción.

Accionistas: Los accionistas de Coca-Cola son otro grupo de interés clave, ya que poseen
una parte de la empresa y esperan obtener un rendimiento financiero positivo de su
inversión.

Empleados: Los empleados de Coca-Cola son un grupo de interés importante, ya que son
los que trabajan para la empresa y contribuyen a su éxito. La empresa se esfuerza por
atraer y retener a los mejores talentos, ofreciendo salarios y beneficios competitivos.

Proveedores: Los proveedores de Coca-Cola son otro grupo de interés importante, ya que
proporcionan los ingredientes y materiales necesarios para la producción de sus productos.
La empresa se esfuerza por trabajar con proveedores éticos y responsables, y establece
relaciones a largo plazo con ellos.

Comunidad: La comunidad en la que Coca-Cola opera es un grupo de interés importante, ya


que la empresa tiene un impacto en su entorno. Coca-Cola se esfuerza por ser un buen
ciudadano corporativo y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

Valoración Posición ante la


organización
(poder, influencia) (aliado, neutral,
opositor)
1-5

• Colaboradores aliado

-Empleados

-Proveedores

-Distribuidores

-Accionistas

-Comunidades

• Accionistas/Inversionistas aliado

Fondos de inversión: Los fondos de inversión son


grandes inversores que compran acciones de
empresas para incluir en sus carteras de
inversión. Algunos de los principales fondos de
inversión que poseen acciones de Coca-Cola
incluyen The Vanguard Group, BlackRock, State
Street Global Advisors y Fidelity Investments.

Fondos de pensiones: Los fondos de pensiones


son administrados por compañías de seguros o
empresas para proporcionar ingresos a los
empleados después de la jubilación. Algunos de
los principales fondos de pensiones que poseen
acciones de Coca-Cola incluyen California Public
Employees' Retirement System (CalPERS)

Accionistas institucionales: Los accionistas


institucionales son empresas y organizaciones
que poseen grandes cantidades de acciones de
empresas como Coca-Cola. Algunos de los
principales accionistas institucionales de Coca-
Cola incluyen The Coca-Cola Company
Employee Retirement Plan, The Coca-Cola
Foundation y Berkshire Hathaway.

Inversionistas individuales: Los inversionistas


individuales son personas que compran acciones
de Coca-Cola por su cuenta.

• Proveedores neutral

Proveedores de ingredientes: Coca-Cola obtiene


ingrediente

Proveedores de materiales de envasado: Coca-


Cola trabaja con proveedores de botellas, latas,
tapas, etiquetas y otros materiales de envasado
en diferentes mercados.

Proveedores de maquinaria y equipos: Coca-Cola


obtiene maquinaria y equipos para su producción
y distribución de proveedores especializados en
la industria.

Proveedores de servicios: Coca-Cola trabaja con


proveedores de servicios en áreas como logística,
transporte, tecnología de la información y otros
servicios que son necesarios para su operación.
• Clientes/Consumidores/Usuarios aliado

Bares, restaurantes y hoteles: Estos negocios


compran productos de Coca-Cola para servirlos a
sus clientes.

Instituciones educativas y de salud: Coca-Cola


suministra productos a escuelas, hospitales y
otras instituciones para su consumo interno y
para la venta en máquinas expendedoras.

Empresas y organizaciones: Coca-Cola también


vende sus productos a empresas y
organizaciones para su uso interno en eventos y
reuniones.

• Competidores opositor

PepsiCo: PepsiCo es una empresa de alimentos


y bebidas que es el principal competidor de Coca-
Cola en la industria de bebidas. Pepsico

Nestlé: Nestlé es una empresa de alimentos y


bebidas que compite con Coca-Cola en la
industria de bebidas. Nestlé produce una variada

Dr Pepper Snapple Group: Dr Pepper Snapple


Group es una empresa de bebidas que produce
una variedad de refrescos, jarra

Bebida Monster

Unilever: Unilever es una empresa de bienes de


consumo que produce una variedad de bebidas,
incluyendo té y bebidas deportivas

• Autoridades neutral

Organismos reguladores de la industria de


bebidas: Coca-Cola está sujeta a la regulación de
organismos gubernamentales que supervisan la
seguridad alimentaria, la calidad del agua y otros
aspectos relacionados con la producción de
bebidas. En Estados Unidos, por ejemplo, la FDA
(Administración de Alimentos y Medicamentos) es
una autoridad clave en esta área.

Autoridades tributarias: Coca-Cola está sujeta a


la regulación fiscal y las autoridades tributarias en
los países donde opera. La compañía tiene que
cumplir con las leyes fiscales locales y pagar
impuestos sobre sus ganancias.

Autoridades ambientales: Coca-Cola también


está sujeta a la regulación ambiental y las
autoridades que supervisan el manejo y la
disposición de los residuos. La compañía tiene
que cumplir con las leyes ambientales locales y
gestionar sus operaciones de manera sostenible.

Grupos de defensa del consumidor: Coca-Cola a


menudo se encuentra en el punto de mira de
grupos de defensa del consumidor que
supervisan la publicidad y la seguridad de los
productos de la compañía.

• Asociaciones o gremios neutral

.Asociación Nacional de Bebidas de Refrescos


(National Soft Drink Association, NSDA): La
NSDA es una asociación comercial que
representa a los fabricantes de bebidas de
refrescos en Estados Unidos, incluyendo a Coca-
Cola. La NSDA trabaja en áreas como la
regulación, la sostenibilidad y la innovación en la
industria de bebidas.

Asociación Internacional de Bebidas (International


Beverage Association, IBA): La IBA es una
asociación comercial que representa a los
fabricantes de bebidas no alcohólicas a nivel
internacional, incluyendo a Coca-Cola. La IBA
trabaja en áreas como la promoción de prácticas
comerciales responsables, la reducción del
contenido de azúcar en las bebidas y la
promoción de opciones de bebidas más
saludables.

Cámara de Comercio Internacional (International


Chamber of Commerce, ICC): La ICC es una
organización global que representa a empresas y
gobiernos en distintas áreas, incluyendo el
comercio internacional. Coca-Cola es miembro de
la ICC y trabaja con la organización en temas
como el comercio justo y la resolución de
conflictos comerciales.

Asociación de Anunciantes (Association of


National Advertisers, ANA): La ANA es una
asociación comercial que representa a los
anunciantes en Estados Unidos, incluyendo a
Coca-Cola. La ANA trabaja en áreas como la
regulación publicitaria, la medición del impacto
publicitario y la promoción de prácticas
publicitarias responsables.

• Medios de comunicación neutral

Televisión: Coca-Cola ha utilizado la televisión


como medio de comunicación desde la década de
1950 y ha creado algunas de las campañas
publicitarias más icónicas de la historia. La
compañía sigue utilizando la televisión para
promocionar sus productos y ha creado anuncios
para eventos deportivos importantes como la
Copa Mundial de la FIFA.

Redes sociales: Coca-Cola utiliza las redes


sociales como Facebook, Instagram, Twitter y
YouTube para conectar con sus consumidores y
promocionar sus productos. La compañía crea
contenido original para cada plataforma y utiliza
estrategias de marketing de influencia para llegar
a audiencias específicas.

Publicidad impresa: Coca-Cola también utiliza


publicidad impresa en revistas y periódicos para
promocionar sus productos. La compañía ha
creado algunas de las campañas publicitarias
impresas más icónicas, como las imágenes de
Santa Claus disfrutando de una Coca-Cola en
Navidad.

Patrocinio de eventos: Coca-Cola patrocina


eventos deportivos, culturales y musicales en
todo el mundo para promocionar sus productos y
conectarse con sus consumidores. La compañía
ha patrocinado eventos como los Juegos
Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA.

Marketing experiencial: Coca-Cola utiliza el


marketing experiencial para crear experiencias
únicas para sus consumidores. La compañía ha
creado máquinas expendedoras interactivas y ha
organizado eventos como el Coca-Cola Music
Experience para conectar con sus consumidores.

• Comunidad/Sociedad neutral

Comunidades locales: Coca-Cola tiene fábricas y


oficinas en todo el mundo y trabaja en estrecha
colaboración con las comunidades locales para
apoyar el desarrollo económico y mejorar las
condiciones de vida. La compañía crea empleo
directo e indirecto, apoya a los pequeños
negocios y patrocina programas de desarrollo
comunitario.

Grupos de interés: Coca-Cola trabaja con grupos


de interés como organizaciones no
gubernamentales, organizaciones comunitarias,
grupos de defensa del medio ambiente y grupos
de consumidores para abordar los desafíos
sociales y ambientales que enfrenta el mundo.

Sociedad en general: Coca-Cola trabaja para


promover un estilo de vida saludable y apoya
iniciativas como la actividad física y la nutrición
equilibrada. La compañía también promueve la
sostenibilidad y se compromete a reducir su
impacto ambiental a través de la gestión
responsable de los recursos naturales y la
reducción de residuos.

• Otros | neutral

Nutricionistas y dietistas: Coca-Cola ha trabajado


con nutricionistas y dietistas para promover la
importancia de un estilo de vida saludable y una
alimentación equilibrada. Estos expertos han
ayudado a desarrollar productos y programas de
educación sobre nutrición para Coca-Cola.

Deportistas y atletas: Coca-Cola ha patrocinado a


numerosos deportistas y atletas, incluidos
algunos de los más reconocidos a nivel mundial,
para promocionar sus productos y patrocinar
eventos deportivos importantes.

Celebridades y artistas: Coca-Cola ha trabajado


con celebridades y artistas para crear campañas
publicitarias y promocionar sus productos.
Algunas de las colaboraciones más destacadas
incluyen la campaña "Share a Coke" y la canción
"Taste the Feeling".

Expertos en sostenibilidad: Coca-Cola ha


trabajado con expertos en sostenibilidad para
desarrollar iniciativas para reducir su impacto
ambiental y promover la sostenibilidad en sus
operaciones y en la sociedad en general.

4. Comunicación organizacional

Canales de comunicación
Mencionar canales internos Canales de Comunicación Interna:
y externos e indicar si son
tradicionales y digitales. -WORKPLACE: Para generar un mayor grado de comunicación y
confianza entre sus empleados.

-Foros: Para revisar y celebrar los logros obtenidos cada año.

-Reuniones Trimestrales: Para evaluar y celebrar las metas


cumplidas.

-Realizan boletines internos, vitrinas, intranet, mailing, correos.

-Utilizan estos mecanismos de relacionamiento con la finalidad de


comunicar los hechos relevantes de la gestión
empresarial(cambios organizativos, adquisiciones, fusiones,
lanzamiento de productos, etc.).

-Vías de Comunicación :

-Teléfono

-Correo electrónico

-Reuniones

-Conferencia de prensa

Canales de Comunicación Externa:

-Activa interacción con el cliente , ya que los productos que


ofrecen son sinónimo de calidad y confianza.

-Habilita chat la cual permite hacer consultas a sus clientes así


como canales de reclamos y sugerencias en su página.

-Vías de Comunicación:

-Facebook

-Instagram

-Linkedin

-Página Web

-YouTube

-Twitter

-Teléfonos
Mencionar, en caso de Otros Recursos de comunicación:
haber, otros recursos de
comunicación: políticas de - Políticas de comunicación: Se utilizan mecanismos de
comunicación, vocería, relacionamiento para comunicar hechos relevantes de la gestión
empresarial.
agencias o consultoras
externas. - Realización de encuestas anuales de clima laboral

- Realización de censos anuales

- Reuniones de grupos de trabajo

- Incentivos por planteamientos de oportunidades de mejora

- Organización de actividades recreativas y de camaradería

- Charla de presentación de objetivos y metas anuales a cargo del


Gerente General

- Canales de comunicación interna

- Desayunos y almuerzos con la Gerencia.

Tabla de desempeño

0% 50% 100%

Castro Cajan, Maryori x

Coasaca Mendoza, Joel x

Díaz Pareja, Jorge x

Gianfranco Tine, x
Gonzales

También podría gustarte