100% encontró este documento útil (1 voto)
989 vistas4 páginas

Sesion 3 DPCC Asunto Publico

Este documento presenta la unidad 5 de la asignatura de DPCC para 5° año de secundaria en la Institución Educativa N° 1220 "San José Marello". La sesión 3 titulada "Nos organizamos para participar en los asuntos públicos de mi comunidad" busca que los estudiantes analicen asuntos públicos identificados en su escuela y comunidad y, a través de la participación estudiantil, construyan consensos que contribuyan al bien común mediante la deliberación. El docente utilizará videos y preguntas para motivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
989 vistas4 páginas

Sesion 3 DPCC Asunto Publico

Este documento presenta la unidad 5 de la asignatura de DPCC para 5° año de secundaria en la Institución Educativa N° 1220 "San José Marello". La sesión 3 titulada "Nos organizamos para participar en los asuntos públicos de mi comunidad" busca que los estudiantes analicen asuntos públicos identificados en su escuela y comunidad y, a través de la participación estudiantil, construyan consensos que contribuyan al bien común mediante la deliberación. El docente utilizará videos y preguntas para motivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Educativa N° 1220"San José Marello" – Nivel Secundaria

UNIDAD 5 : PROPONEMOS ACCIONES RESPONSABLES PARA ENFRENTAR EL USO DE DROGAS EN NUESTRA ESCUELA-
PROMOVEMOS EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS Y EL CUIDADO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS.
SESIÓN 03
I.- DOCENTE: LIZ EVELYN LAURA MANRIQUE ÁREA:DPCC 5º SECCIÓN D-A FECHA: DEL 21 al 25 de AGOSTO DEL 2023

DURACIÒN: 3 HORAs

II.- TÍTULO : “NOS ORGANIZAMOS PARA PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD”
III.- Propósitos de aprendizaje para el docente:
Competencias/ capacidades Desempeños Metas de aprendizaje Criterios de Evidencias Instrume
evaluación nto
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN Delibera sobre asuntos públicos(Problema de
gestión de residuos sólidos) que afectan los
Relacionarse con sus compañeros respetando sus
derechos, las creencias, costumbres y tradiciones,
 Conocemos que es un asunto público. APORTA IDEAS Y SOLUCIONES Lista de
 Analizamos asuntos públicos que afectan a la SOBRE LA PROBLEMÁTICA
BUSQUEDA DEL BIEN COMÙN. derechos humanos, a partir de la utilizando el diálogo para resolver conflictos. escuela y la comunidad. IDENTIFICADA DELIBERANDO
cotejo
contraposición de puntos de vista distintos  Identifican que situaciones afectan lo derechos
 Interactúa con todas las personas del suyo, y sobre la base del análisis de las de las personas en su escuela y y su
SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS DE SU
 Construye normas y asume acuerdos y leyes diversas posturas y los posibles intereses comunidad. ESCUELA Y COMUNIDAD.
involucrados. Aporta a la construcción de
 Maneja conflictos de manera constructiva consensos que contribuyan al bien común
 Delibera sobre asuntos públicos que
afectan los derechos humanos, a
 Delibera sobre asuntos públicos basándose en principios democráticos. partir de la contraposición de
 Participa en acciones que promueven el bienestar puntos de vista distintos del suyo, y
sobre la base del análisis de las
común diversas posturas y los posibles
intereses involucrados

EnfoqueTransversal/Valor /Actitud Competencia Transversal Propósito de la Sesión


ENFOQUE DE DERECHOS a. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC QUE LOS ESTUDIANTES ANALICEN ASUNTOS PUBLICOS
 Diálogo y concertación: Disposición a  A Gestiona información del entorno virtual.: Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos, IDENTIFICADOS EN SU ESCUELA Y COMUNIDAD Y MEDIANTE LA
trabajos e investigaciones y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PARA PODER CONSTRUIR
conversar con otras personas, virtuales. CONSENSOS QUE CONTRIBUYAN AL BIEN COMÙN A TRAVÈS DE LA
intercambiando ideas o afectos de modo b. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA DELIBERACIÓN.
alternativo para construir juntos una  Define metas de aprendizaje : Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
postura común potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de
manera reflexiva y de forma constante.
V.- Momentos
MAT/ Tie
PROC.PED ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE mpo
REC
El docente inicia la actividad dando la bienvenida a los estudiantes, promoviendo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y los anima a asumir nuevos Pizarra 20
retos de aprendizaje en esta sesión.
Se recuerda las normas de convivencia ya establecidas y se solicitan otras para el trabajo en aula. Plumones

 Iniciamos la sesión compartiendo el siguiente lema motivador: No importa cuántos años tengas, todos los días son una nueva
oportunidad para vivir. Y vivir significa crecer, aprender y hacer; entre más vives, más experiencia acumulas. Hojas
 Se menciona los retos que se realizaran, los medios y recursos que se emplearan para el logro de aprendizajes.
Conflicto cognitivo-Problematización

El docente presenta los siguientes videos por el aplicativo del whatssAp para visualizar, informarse y poder comentar una opinón individual frente al tema
mostrado(asuntos públicos, proyectos participativos con ideas en acciòn).
Saberes Previos
Motivación
INICIO

Para motivarlos y que mediante preguntas respondan: ¿Què netendemos por asuntos públicos?¿Con que temas están relacionados?¿Cuáles crees que aquejan
a tu país, comunidad y escuela?¿Cuál es tu opinión frente al video de los proyectos participativos?¿Te gustaría participar en alguno? ¿Cuál?

El docente genera el conflicto cognitivo con la siguiente pregunta: ¿De què manera puedes organizarte y participar en tu escuela?¿Cuàl crees que son los asuntos
màs importantes que necesitan de nuestra participación para enfrentarla?
El docente presenta el título de la actividad, el propósito de la sesión, el instrumentos y los criterios de evaluación: QUE LOS ESTUDIANTES ANALICEN ASUNTOS
PUBLICOS IDENTIFICADOS EN SU ESCUELA Y COMUNIDAD Y MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PARA PODER CONSTRUIR CONSENSOS QUE
CONTRIBUYAN AL BIEN COMÙN A TRAVÈS DE LA DELIBERACIÓN.
La docente comparte información en una ficha de trabajo para su análisis y reflexión .MED Pág. 208-209-2010 Pizarra
Proyectos participativos Texto 25

Construcción de aprendizajes
Propósito y organización
Los estudiantes responderán lo siguiente: ¿Què derechos ciudadanos están siendo Plumón

ACOMPAÑAMIENTO
afectados en mi escuela?¿Còmo puedo participar desde mi escuela y enfrentarlos? Cuaderno
Además el docente comparte una ficha de trabajo donde en equipos deliberara para

GESTIÓN Y
PROCESO
responder como reto ¿De què manera puedo organizarme y participar en la solución
de asuntos pùblicos?

85
Afianzamos ideas fuerza: Los asuntos públicos son problemas, preocupaciones, necesidades y responsabilidades de la población general, incluido aquellos que tienen que ver con problemas
actuales políticos o sociales. Lo opuesto son los asuntos privados, los cuales se limitan a cada persona, familia, empresa u organización. 5
Los proyectos participativos son una estrategia que les permite a nuestros estudiantes ejercer su ciudadanía en la escuela y su comunidad, al proponer acciones organizadas que responden a objetivos
encaminados a dar solución a un problema o a cubrir una necesidad
Evaluación

Metacognicion.

El docente realiza preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes:
CIERRE

 ¿Qué aprendiste en esta sesión?


 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida? ¿cómo pondrías en práctica?
 ¿Qué dificultades tuvieron para trabajar en esta sesión?
¿Cómo podemos superarlas?
EXTENSIÓN: INVESTIGA : http://www.minedu.gob.pe/ideasenaccion/

EVALUACIÒN

Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN C B A AD


Descriptores INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO

Conocimos los asuntos públicos mediante videos y la lectura de mi texto. Analizamos asuntos públicos que afectan a la escuela y la comunidad y los
derechos que afecta.

Identificamos que situaciones afectan lo derechos de las personas de mi escuela y mi comunidad. Reconocí como el proyecto participativo contribuye en la
solución de los asuntos públicos.

Deliberé sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo, y sobre la base
del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados
 No importa cuántos años
tengas, todos los días son una
nueva oportunidad para vivir. Y
vivir significa crecer, aprender
y hacer; entre más vives, más
experiencia acumulas.

También podría gustarte