FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
FICHA DE APRENDIZAJE 9
“NOS PREPARAMOS PARA PARTICIPAR EN EL ÁREA DE INDAGACIÓN
CIENTÍFICA
FENCYT - EUREKA 2023”
1.INICIO DE LA ACTIVIDAD:
¡HOLA!
En la esta sesión, nos organizaremos por áreas de participación para empezar a elaborar los formatos de
investigación y poder asegurar nuestra inscripción en c/u de las etapas de la XXXIII FENCYT EUREKA...
2. SABERES PREVIOS: 3.PROBLEMATIZACIÓN:
Respondemos a continuación las preguntas Bien chicos ahora, tomemos en cuenta que...
siguientes que tiene relación con el tema:
¿Cuál es la diferencia entre investigación
indagación cualitativa y la investigación Leemos. Eureka (en griego héurēka, "¡Lo he
cuantitativa? descubierto!"; perfecto indicativo de ‘descubrir’)
es una famosa interjección atribuida al
matemático griego Arquímedes de Siracusa. La
exclamación «eureka» es utilizada hoy en día
como celebración de un descubrimiento, hallazgo
o consecución que se busca con afán…¨La historia
cuenta que Arquímedes pronunció esta palabra
tras descubrir el que ahora se denomina Principio
de Arquímedes que establece la relación entre el
volumen de un cuerpo sumergido y la fuerza de
flotación que este experimenta. Esto le permitió
resolver el problema que el rey tirano Hierón II le
formuló en relación a la pureza en oro de una
¿Escribe los títulos de trabajos de corona. Este hallazgo lo habría realizado mientras
investigación recuerda que se hayan se encontraba sumergido en la bañera y tal fue su
presentado en indagación científica con o alegría que salió corriendo a las calles de
sin hipótesis, indagación cualitativa y las Siracusa desnudo gritando ¡Eureka! (‘¡Lo he
de alternativas de solución tecnológica, el descubierto!’)¨
año pasado?
Por ello, en la presente experiencia,
responderemos a las siguientes
preguntas:
¿a qué se llama Eureka? ¿cuáles son
las áreas de participación en la
Eureka 2023? ¿en qué fechas se
llevan a cabo c/u de las etapas?
¿qué requisitos se requieren para
participar? ¿Qué documentos debo
preparar para asegurar mi
participación en las etapas interna?
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
4. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Ahora conoceremos el propósito de la actividad
Plantear preguntas e hipótesis, distingue las variables de investigación.
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento
Informe de indagació n previa que permita conocer el problema, la hipótesis y las variables
EVIDENCIA de investigación
Elabora un informe de indagación previa que permita conocer el problema, la hipótesis y las
CRITERIO DE variables de investigación para redactar la introducción del informe de investigación.
EVALUACIÓN
1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA 01
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describe los datos y este
debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea.
El objetivo de la investigación descriptiva, tiene como propósito principal describir las características de
objetos, personas, grupos, organizaciones o entornos.
El Diseño de investigación descriptiva es un método válido para la investigación de temas o sujetos
específicos y como un antecedente a los estudios más cuantitativos.
Este tipo de experimentos es generalmente usado por los antropólogos, psicólogos y científicos sociales
para observar comportamientos naturales sin que estos sean afectados de ninguna forma.
Ejemplos:
Investigar cuántos ingenieros egresados de las universidades públicas y particulares hay en la provincia
de Lima y Callao y cuál es su perfil profesional.
Determinar ciertas características que tienen las escuelas públicas de un determinado país, con el fin
de mejorarlas o saber que cuestiones pueden ser modificadas.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
La investigación experimental es un tipo de investigación que
bien utiliza experimentos y los principios encontrados en el
método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo
en el laboratorio o fuera de él.
Estos generalmente involucran un número relativamente
pequeño de personas y abordan una pregunta bastante
enfocada.
La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias
tales como la física, la química, la biología y la medicina, entre
otras.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que
utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes
para construir un conocimiento de la realidad social. La
investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que
utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
para construir un conocimiento de la realidad social Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se
pueden mencionar:
•Grupos focales.
•Entrevistas
•Cuestionarios abiertos.
•Notas de campo.
•Arqueo de fuentes.
•Producción y revisión de documentos.
Ejemplos:
Violencia contra la mujer en el Perú durante la pandemia COVID- 19
Participación popular andina en la ruta Huancavelicana por la causa emancipadora. Rumbo al Bicentenario
Mejorando la salud de Purus por medio un programa radial informativo.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene
a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas
con el propósito de cuantificar el problema de investigación.
Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son:
Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de treinta minutos.
Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un público específico o
por una página de internet.
Ejemplos:
Hábitos alimenticios en época de pandemia de los estudiantes del 5to año ‘‘D’’ de la Institución Educativa
2089 ‘‘Micaela Bastidas’’ Lima, 2020.
El estrés de los niños y adolescentes en tiempos de pandemia en el Perú
¿Cómo actúa la población de Yacila frente a la COVID-19?
Impactos de la pandemia COVID-19 en la vida de estudiantes de la Institución Educativa “Belén de Osma y
Pardo” de Andahuaylas
LECTURA 02
ÁREAS DE PARTICIPACIÓN PARA LA FENCYT EUREKA
ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Los proyectos de indagación analizando una hipótesis deben responder al área curricular de Ciencia y
Tecnología, por lo general a los conocimientos científicos que se indican en los desempeños de las
competencias “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” y “Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”
que se abordan curricularmente, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU; sin embargo,
este proyecto admite la posibilidad que las/los estudiantes puedan estar motivados por una curiosidad
personal, emprender una indagación ajena a lo desarrollado en el aula. .
A. De la indagación científica con hipótesis
La indagación científica con hipótesis permite resolver o explicar fenómenos.
Comprende:
o La descripción breve de una situación que aborda o se relaciona con un hecho o fenómeno natural que
demanda explicación y se quiere indagar.
o El planteamiento de la pregunta de indagación.
o Los objetivos de la indagación.
o La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno y estudios antecedentes
relacionados con la pregunta de indagación.
o El planteamiento de la hipótesis.
o El diseño de estrategias para contrastar la hipótesis: el procedimiento; selección de materiales,
instrumentos y herramientas; así como el control y aspectos o variables intervinientes y medidas de
seguridad.
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
o La obtención y registro de datos al llevar a cabo su diseño de estrategias.
o Comprende la obtención y la organización de los datos, los cálculos necesarios y la elaboración de gráficas.
o El análisis de datos obtenidos e información.
o La comparación de los datos obtenidos: entre sí, contrastarlos con la hipótesis e información científica y
elaborar conclusiones.
o Evaluación del proceso y de los resultados de la indagación científica. Sustentar sobre la base de
conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables
intervinientes, ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
o La elaboración y comunicación del informe.
B. De la indagación científica descriptiva:
En el caso de la indagación descriptiva, existe la selección o determinación de un hecho, situación o
acontecimiento.
Comprende:
o Observaciones preliminares.
o El problema y/u objetivos de la indagación científica (lo que se quiere describir).
o La búsqueda de información científica relacionada al hecho, situación o acontecimiento y estudios
antecedentes.
o El diseño de observación: el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y herramientas y
medidas de seguridad.
o La recolección de datos.
o El análisis de datos e información. Elaboración de conclusiones
o La evaluación del proceso y resultados de la indagación. Sustentar sobre la base de conocimientos
científicos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados y si permitieron lograr el objetivo.
o La elaboración y comunicación del informe.
Es preciso mencionar que, para la ejecución del desarrollo del proyecto, se deberán de respetar las
disposiciones preventivas y de control emitidas por el gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria
declarada en el país a consecuencia de la
pandemia COVID-19.
ÁREA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA
El proyecto de alternativa de solución tecnológica
se orienta a la construcción de objetos, procesos o
sistemas tecnológicos de carácter original o
adaptado basándose en el conocimiento científico,
tecnológicos y de diversas prácticas locales para
dar solución a problemas del contexto ligado a las
necesidades sociales, poniendo en juego la
creatividad y perseverancia.
Comprende:
o La descripción del problema tecnológico, las causas que lo generan y propuesta de la alternativa de
solución tecnológica basada en conocimientos científicos y prácticas locales.
o El establecimiento de los requerimientos que debe cumplir la alternativa de solución tecnológica y los
recursos disponibles.
o El diseño del proyecto de alternativa de solución tecnológica de manera gráfica o esquemática,
representando las partes, etapas y su función. Selección de instrumentos, herramientas, recursos y
materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé costos y tiempo de ejecución.
o La implementación y validación del proyecto de alternativa de solución tecnológica: construcción de del
proyecto de solución tecnológica ejecutando el diseño previsto. Verificación del funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución y realización de ajustes o cambios según los requerimientos.
o La evaluación y comunicación del funcionamiento y los impactos de la alternativa de solución tecnológica:
comprobación del funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos, explicación de la
construcción y los ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales, y
determinación del impacto en el ambiente.
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
o La elaboración y comunicación del informe.
Los proyectos de alternativa de solución tecnológica deben ser de carácter original o de una adaptación al
entorno donde se ha identificado el problema o necesidad (por ejemplo: el uso de materiales de la zona para
conservar el calor en las viviendas). Estos proyectos deben corresponder a los aspectos relacionados a energía
y potencia, de control y automatización, biotecnología, agropecuaria, de construcción y la tecnología del
ambiente.
Es preciso mencionar que, para la ejecución del desarrollo del proyecto, se respetarán las disposiciones
preventivas y de control emitidas por el gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada en el país a
consecuencia de la presencia del COVID-19.
LECTURA 02
FORMATO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
“Estructura del Informe de la investigación para participar en la FECYT EUREKA 2023¨
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESUMEN
CONCYTEC 2023 Título: “ ……………………………………..”
XXXIII FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y Autor (es): Murrugarra Ruiz, Carlos. Benites Díaz
César. Asesor: Ms.C José Santillán Jiménez. Club de
TECNOLOGÍA – EUREKA Ciencia: “Centinelas del saber”.
RESUMEN (Castellano)
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN El resumen debe indicar: El principal objetivo de la investigación. Los
DE LA LIBERTAD-UGEL03-TNO
alcances de la investigación. Los materiales y la metodología empleada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“………………………..” Los principales resultados y conclusiones Su extensión no es más de
DIRECCIÓN: ……………………… – URB. …………… 250 palabras y debe escribirse en pasado, ya que se refiere al trabajo
TELEFONO : …………………….. Email: ……@gmail,com
DISTRITO : TRUJILLO – PROV. TRUJILLO – DPTO. LA LIBERTAD que se realizo.
ÁREA DE PARTICIPACIÓN: ………………………………………………….
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: …………….. ABSTRAC (Inglés)
AUTOR (ES):
- MURRUGARRA RUIZ, Carlos. Primero grado “A”. Dirección: Carlos Es la representación exacta y abreviada del contenido resumen, en
Valderrama # 978. Urb. Quintanas. Trujillo. Teléf. 22-13-94. Email: inglés, sin que se incluya interpretación alguna. PALABRAS CLAVE
- BENITES DIAZ, César. Primero grado “A”. Dirección: Atlántida #
950. Urb. Primavera. Trujillo. Teléf. 22-42-53. Email: Son llamadas también descriptores, que facilitan la incorporación o
ASESOR : Ms.C JOSÉ LUIS, SANTILLAN JIMÉNEZ ubicación en los servicios de indización y resúmenes.
ESPECIALIDAD: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
DIRECCIÓN: LEONCIO PRADO Nº 994
044-465252- - 962138087 - – jose.santillan.cta@gmail,com (75 líneas a un solo espacio)
(Pág.- 0) (Pág.- ii- )
INTRODUCCIÓN MATERIAL Y METODOS
DESCRIPCION DEL PROBLEMA: MATERIALES
……………………………………………… Descripción de los materiales utilizados:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - Materiales de Trabajo
- Problema de investigación: Material de laboratorio
¿ ………………………………………? Material biológico
- Objetivos de la investigación: Material didáctico
Objetivo General Descripción del prototipo (si se existe grado de
Objetivos Específicos
- Justificación de la investigación innovación)
……………………………………………………………… - Materiales de Estudio:
IMPORTANCIA Población
- Población beneficiaria, en relación con planes locales Muestra
regionales y nacionales. METODOS
BREVE MARCO TEÓRICO: - Método: Estadístico, Recolección-procesamiento-aplicación;
- Antecedentes del problema
Cuasi-experimental; experimental…
- Organizador gráfico de la Problemática detectada:
- Definición de Términos Básicos - Diseño de Contrastación. Esquemas...
- Bases teóricas - Técnicas e instrumentos de recolección de los datos (tablas)
- Formulación de la Hipótesis - Descripción del Procedimiento
- Variables de la investigación -
(Pág. –1 - 4) (Pág. – 5 - 12)
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
RESULTADOS DISCUSIÓN
Descripción de los resultados encontrados. Contrastación de los resultados encontrados por el
Procesamiento de datos (ecuaciones y gráficos). Análisis de los autor con los de otros autores, publicados en
datos (interpretación). revistas, libros, periódicos y otras publicaciones que
Contrastación de la hipótesis. se ha consultado para realizar la investigación.
Verificación de los resultados. No debe repetir los resultados, sino interpretarlos,
Se puede incluir Fotografías. siendo el momento oportuno para plantear
posiciones personales y contrastarlas con la
perspectiva de otros autores.
(Pág.- 13-15)
(Pág.- 16)
CONCLUSIONES CUADERNO DE CAMPO
Numeradas en orden correlativo y que guarde coherencia con los
objetivos formulados inicialmente. Registro detallado desde el inicio de la investigación hasta su
término. Cada reunión con su fecha. Incluye: Toma de
decisiones del grupo para participar en la FECYT-EUREKA-
(Pág.-17) 2022. Reunión del grupo para elegir el tema de investigación y
presentar el proyecto en la fecha indicada. Consulta del grupo
para elegir su asesor. Búsqueda de la información sobre la
realidad problemática. Elaboración del problema, hipótesis.
CONTENIDO Formulación de los objetivos. Definición de las variables de
Carátula ……………………………… 0 investigación. Elaboración del diseño de contrastación.
Contenido ……….…………………. i Selección de la muestra, los criterios de inclusión, los
Resumen Ejecutivo ..……….. ….... ii instrumentos de recojo de la información. La toma de datos,
Introducción: de los hechos, de los procesos, de los descubrimientos, de las
- Planteamiento del problema ….. 4 nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de las
- Importancia ………..…………. 8 investigaciones, de los ensayos y resultados, de las
Materiales y métodos …………..…. 9 entrevistas, etc. Interpretación de los resultados, las
Resultados …………………………. 13 discusiones y las conclusiones obtenidas.
Discusión ………………………….. 16 Fotocopia del cuaderno original
Conclusión ………………………… 17
Referencias Bibliográficas ……... 18
Addenda ………………………….. 19
Agradecimientos ……………..….. 25
Cuaderno de Campo …….………. 26
Tríptico de difusión ………………. 69 Pág. (26 - 68)
(Pág.- i )
AGRADECIMIENTO BIBLIOGRAFÍA
En orden alfabético. Colocar los datos de acuerdo a los
siguientes modelos:
Agradecemos a todas las personas que de una u otra forma han
colaborado para hacer posible la realización de nuestro proyecto, Para libros:
en especial a las siguientes personas e instituciones: Barnes R.- “Zoología de los Invertebrados”.- Pag. 522. Edit.
Interamericana S.A – México 2017.
Al Señor Dr…... Profesor especialista en ……… de Escuela de Para revistas:
Postgrado de la Universidad ……… Gawa, V. “Tecnología atrasada de Contaminación Ambiental”.
A nuestro Profesor de Ciencias Experimentales, Ms.C José Luis Año 1. Nº 2. p.7. Edit. Magnolia. Chimbote.
Santillán Jiménez quien nos brindó su apoyo y asesoría Para información de Internet: indicar la dirección de la página
permanente. web de consulta, título general de la información; institución que
produce la página web, y el autor del artículo si estuviera
A nuestros padres por el apoyo motivacional y económico sin los especificado.
cuales hubiera sido imposible la culminación de éste proyecto. (Pág.- 18)
Además agradecemos a la Universidad …………………… por el
apoyo recibido con lo que respecta a la infraestructura y
materiales de laboratorio proporcionados. ADDENDA (=ANEXO)
Incluir anexo de fotos del proceso de información en las que
figure el autor (es) y si fuera necesario alguna otra información
adicional
(Pág.- 25)
(Pág.- 19-24)
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
TAREA 09
Reflexionamos sobre las estructuras de los informes correspondientes
A los proyectos de investigación.
Ahora, teniendo en cuenta la información de las lecturas 1, 2 y 3, respondemos las siguientes preguntas:
1. Complete el siguiente cuadro:
ÁREA DE PARTICIPACIÓN TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2. Describimos cómo están constituidos los capítulos del informe de investigación para indagación científica.
Informe de Investigación
Introducción Material y Método Resultados Discusión Conclusión
3. En tu investigación, cuál es el título de investigación.
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Según tu tipo de investigación, en el área de Indagación científica, responde:
4.1. ¿Cuál es tu pregunta de investigación?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
Solo para investigación experimental (4.2 y 4.3)
4.2. ¿Cuál es tu hipótesis?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4.3. ¿Cuáles son las variables de tu investigación?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4.4. ¿Cuáles son tus objetivos de investigación?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. Presenta a su asesor el avance de tu informe de indagación (Introducción), acompañado del cuaderno de
campo.
2. TOMA DE DECISIONES:
EVIDENCIAS Informe de indagación previa que permita conocer el problema, fuentes de información, la
hipótesis y las variables de investigación.
3. NOS AUTOEVALUAMOS
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Elaboré el informe de indagación
previa que permita conocer el
problema, la hipótesis y las variables
de investigación
4.METACOGNICIÓN
REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO
¿Cumplí con los criterios de evaluación?
¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante lo aprendido?
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO
¿Qué más necesito aprender para mejorar?
FICHA DE APRENDIZAJE 4°
GRADO