Educación y Resiliencia en América Latina
Educación y Resiliencia en América Latina
© UNESCO 2023
Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos Oficina de la UNESCO en Quito y
que en ella aparecen no implican toma alguna de posición de parte de la Representación para Bolivia, Colombia,
UNESCO en cuanto al estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades Ecuador y República Bolivariana de
o regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites. Las ideas Venezuela
y opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y no reflejan
necesariamente el punto de vista de la UNESCO ni comprometen a la
Organización.
Julio Carranza Valdés
Director - Representante
ED/2023/PI/01
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
La directora de la Oficina Regional de Educación para Amé- para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recupera-
rica Latina y el Caribe -Unesco Santiago, Claudia Uribe, y el ción: ¡América Latina y el Caribe se Comprometen! que fue
director de la Oficina Multipaís de la UNESCO en Quito con convocada por Colombia los días 22 y 23 de marzo.
representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela,
Julio Carranza, participaron en la Conferencia sobre cómo Este diálogo regional se da en seguimiento a la Cumbre
priorizar a la población en situación de vulnerabilidad, en el sobre la Transformación de la Educación: el reto global de
marco del Encuentro Regional de Alto Nivel Compromiso afrontar la crisis del aprendizaje.
3
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
45.5 %
UNESCO en Quito, Nicolás Reyes, participó en el panel sobre
“Los aprendizajes básicos y el cierre de brechas: enfoques
diferenciados y cómo priorizar a la población en situación
de vulnerabilidad” en el marco del Encuentro Regional de
Alto Nivel Compromiso para la acción sobre los aprendiza-
jes básicos y su recuperación: ¡América Latina y el Caribe se
de niñas, niños y jóvenes en pobreza y
18 % en pobreza extrema
Comprometen! organizado por el Ministerio de Educación
de Colombia, el Banco Mundial, UNICEF, UNESCO, USAID, el
Banco Interamericano de Desarrollo y el Diálogo Interame-
ricano, en Bogotá.
Adicionalmente, presentó los resultados de dos experien-
En su exposición, Nicolás Reyes hizo un recuento del pa- cias piloto lideradas por la UNESCO Quito, la primera imple-
norama que presenta América Latina, que sigue siendo la mentada en Bogotá para la medición del bienestar físico y
región más desigual del mundo, con cifras tan alarmantes psicológico de los/as estudiantes y, el segunda, en Ecuador,
como el 45.5 % de niñas, niños y jóvenes en pobreza y 18 % con la aplicación de un piloto ERCE en Escuelas de cinco
en pobreza extrema. provincias del país.
4
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
Red-EPS sobre
APOYO A INICIATIVA
Educación para
NACIONAL EDS
El caso Ecuador el Desarrollo Sostenible
5
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
Taller de fortalecimiento
interinstitucional UNESCO-UTPL
6
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
El lunes 20 de marzo de 2023, Pablo Cevallos Estarellas, director de la oficina para América
el Instituto Internacional de Latina y el Caribe (ALC) del IIPE-UNESCO junto con Julio Ca-
rranza Valdés, director de la Oficina de la UNESCO en Quito
Planeamiento de la Educación de y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezue-
la UNESCO (IIPE-UNESCO) presentó la, visitaron a la ministra de Educación de Ecuador, María
Brown Pérez, y a su equipo para presentarle el informe, la
al Ministerio Educación Ecuador el metodología aplicada, el análisis y las conclusiones, que es-
“Informe diagnóstico del ecosistema tuvieron a cargo de Juan Cruz Perusia, autor del informe.
de datos para la Educación en
Emergencias en Ecuador”.
7
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
Leer el Informe
GEM
Ver el video de
la presentación
En el Ministerio de Educación de Ecuador, el 14 de marzo consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo
de 2023 se presentó el Informe de Seguimiento de la Edu- a la educación (ODS 4).
cación en el Mundo (GEM, por sus siglas en inglés) de la
UNESCO. El Informe GEM 2021/2022 presenta un análisis El evento inició con la intervención de la ministra de Educa-
del rol e impacto de los actores no estatales en la educa- ción, María Brown Pérez, director de la Oficina de la UNESCO
ción, desde la primera infancia hasta la educación de adul- en Quito, Julio Carranza Valdés, el oficial del sector Educación
tos; junto con la revisión de los progresos realizados en la de la UNESCO en Quito, Nicolás Reyes, entre otras autoridades.
8
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
9
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
Por otra parte, se pudo analizar también una a una las con-
sultas temáticas sobre la base de los lineamientos dados manifestó su complacencia por el enfoque y metodologías
por ECW. Michelle May, de ECW, reconoció los importantes implementadas para la atención de la población en vulne-
avances en la ejecución del MYRP en Ecuador, a la vez que rabilidad por crisis, con énfasis en género y discapacidad.
10
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
11
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
En la Unidad Educativa Víctor Gerardo Aguilar, de la ciudad socio en territorio HIAS Ecuador, en el marco del Programa
de Cuenca, el viernes 31 de marzo de 2023, se desarrolló de Resiliencia para la Inclusión Educativa “La Educación es el
el taller “Respiramos Inclusión”, con toda la planta docente. Camino”, liderado por UNESCO en Ecuador, gracias al fondo
Este proceso es implementado por ACNUR a través de su de Education Cannot Wait.
12
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
Una de las acciones del Programa de Resiliencia para la una de las agencias con las que UNESCO implementa el
Inclusión Educativa (MYRP) es dotar de infraestructura programa en siete provincias del país. Con el objetivo de
de agua potable y saneamiento (WASH, por sus siglas en fortalecer las capacidades en operación y mantenimien-
inglés) a las instituciones educativas priorizadas. En ese to hidrosanitario en escuelas, se brindó capacitación
caso, Plan Internacional Ecuador ejecuta este actividad sobre plomería a conserjes y miembros de las comuni-
como socio implementador de UNICEF Ecuador, que es dades educativas beneficiarias del proyecto en Manta.
13
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
El jueves 30 de marzo se llevó a cabo el taller de socialización ne menstrual, manejo de residuos sólidos y plomería. Estas
del programa La Educación es el Camino a docentes de la actividades están a cargo de Plan Internacional Ecuador, en
Unidad Educativa Fray Jodoco Ricke, en Quito, sobre la in- coordinación con UNICEF, en el marco del Programa de Re-
tervención en obras de infraestructura agua, saneamiento siliencia para la Inclusión Educativa que lidera UNESCO en
e higiene (WASH) que incluye capacitaciones sobre higie- Ecuador, gracias al fondo Education Cannot Wait.
14
BOLETÍN DE NOTICIAS DEL SECTOR EDUCACIÓN –––– MARZO 2023
EQUIPO DE TRABAJO
Ernesto Mirt Eduardo Vásquez Ana Lucía Vallejo Anna Vohlonen Rafael Tamayo
Asistente de proyectos Asistente de programa Responsable de Consultora Consultor
del sector Educación información pública
Adriana Arellano Ximena Palacios Elena Larrea María de los Ángeles Páez Norma Valarezo
Coordinadora provincial Coordinadora provincial Coordinadora provincial Coordinadora provincial Coordinadora provincial
Manabí Azuay Imbabura Pichincha Guayas
15