INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
Departamento de Formación Básica
ANÁLISIS VECTORIAL
EXAMEN II
GRUPO 1CM4 18052023
Resuelve todos los ejercicios, sin omitir el procedimiento.
1. Sea 𝜎(𝑡) = (𝑡, cos 𝑡), 𝑡 ∈ [0, 𝜋]. Dibuja toda la trayectoria y los vectores de la
𝜋
primera y segunda derivada en 𝑡 = 2 𝑦 𝜋.
2. Halla la dirección en la cual la función 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑥𝑦 + 1 crece más rápidamente
desde el punto (-1, 1).
3. Halla la derivada direccional de la función en el punto y en la dirección del
vector dado.
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥𝑧 cos(𝑦𝑧) 𝑒𝑛 (0, 0,0) 𝑣⃗ = (2, 1, −2)
4. Calcula la ecuación del plano tangente a la siguiente superficie en el punto
indicado.
𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 3, 𝑒𝑛 (1, 1, 1)
5. Calcula el Rotacional y la Divergencia del siguiente campo vectorial.
i) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑦𝑧𝑖̂ + 𝑥𝑧𝑗̂ + 𝑥𝑦𝑘̂
̂ . Encuentra 𝜕3
6. Sea 𝜙(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑥𝑦 2 𝑧 y 𝐴⃗ = 𝑥𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑥𝑦𝑘 (𝜙𝐴⃗) en el punto (1,2,2)
𝜕𝑥 2 𝜕𝑧
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
Departamento de Formación Básica
ANÁLISIS VECTORIAL
EXAMEN I 30032023
1CM4
Resuelve todos los ejercicios, sin omitir el procedimiento.
1. Dos fuerzas con magnitud de 600 N y 520 N actúan sobre un gancho a ángulos de
30° y -45°, respectivamente. Hallar la dirección y magnitud de la fuerza resultante.
2. El trabajo W realizado al mover un objeto de (0, 0) a (7, 3) sujeto a una fuerza 𝐹⃗ es
𝑊 = 𝐹⃗ ∙ 𝑟⃗ donde 𝑟⃗ es el vector que va de (0, 0) a (7, 3). Las unidades son en metros y
kilogramos.
i. Suponiendo que la fuerza 𝐹⃗ = 10 cos 𝜃 𝑖̂ + 12 sen 𝜃 𝑗̂. Halla W en términos de
θ.
ii. Suponiendo que la fuerza 𝐹⃗ tiene magnitud de 19 N y forma un ángulo de
𝜋⁄ con la horizontal, apuntando a la derecha. Halla W.
3
3. Hallar la ecuación de la recta que pasa por (0,-1,1) y (0,1,0).
4. Hallar la ecuación general plano, en cada caso.
a) Contiene a los puntos (-2, 7, 7), (0, 4, 7) y (2, 1, 4)
b) Pasa por el punto (1, 2, 3) y es paralelo al plano XZ.
5. Halla el volumen del paralelepípedo generado por los vectores (1,0,1), (-1,1,1) y (-3,
2, 0).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
ANÁLISIS VECTORIAL
Grupo: 1CM4 29062023
Examen Extraordinario
Nombre:
Parte I
1. ¿Cuál es el volumen del paralelepípedo con aristas en los vectores 𝑎⃗ = 2𝑖̂ + 𝑗̂ − 𝑘̂, 𝑏⃗⃗ = 5𝑖̂ − 3𝑘̂ y
𝑐⃗ = 𝑖̂ − 2𝑗̂ + 𝑘̂?
2. Hallar la ecuación general plano que: pasa por el punto (1, 2, 3) y es paralelo al plano XY.
3. Hallar las componentes 𝑖̂ y 𝑗̂ del vector 𝑣⃗, dada su magnitud y el ángulo que forman con el
eje X positivo.
‖𝑣⃗‖ = 3; 𝜃 = 45°
Parte II
4. Halla la ecuación del plano tangente a la gráfica de f en el punto (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )) para:
𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑒𝑛 (1, 1)
2 −𝑦 2 −𝑧 2 )
5. Encuentra el gradiente de las siguientes funciones 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧, ) = 𝑥𝑒 (−𝑥 y 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝑧 2 𝑒 𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑦
6. Un iperepecuano se encuentra en un medio ambiente tóxico. El nivel de toxicidad está dado
por 𝑇(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 4𝑦 2 . El iperepecuano está en (-1, 2). ¿En qué dirección deberá moverse para
disminuir lo más rápido posible la toxicidad?
Parte III
7. En la siguiente integral cambia el orden de integración, esboza la región correspondiente y
𝜋
cos 𝜃
evalúa la integral de las dos maneras. ∫02 ∫0 cos 𝜃 𝑑𝑟𝑑𝜃
1 2𝑥 𝑥+𝑦
8. Evalúa ∫𝑊 𝑥 2 𝑑𝑉 , donde 𝑊 = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1] y ∫0 ∫0 ∫𝑥 2+𝑦2 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 .
Parte IV
9. Calcula las siguientes integrales de línea
a. 𝐹⃗ = −3𝑥 2 𝑖̂ + 5𝑥𝑦𝑗̂ y 𝜎 es la curva en el plano XY, 𝑦 = 2𝑥 2 , de (0, 0) a (1, 2)
𝜋
b. Sea 𝐹⃗ = 𝑧𝑖̂ + 𝑧𝑗̂ + 𝑥𝑘̂ , a lo largo de 𝜎: 𝑡 → (cos 𝑡 , sen 𝑡 , 𝑡), 𝑡 ∈ [0, ]
2
c. 𝐹⃗ = 𝑥 2 𝑖̂ + 𝑥𝑦𝑗̂ + 𝑘̂, y 𝜎: 𝑡 → (𝑡, 𝑡 2 , 1), 𝑡 ∈ [0, 1]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
ANÁLISIS VECTORIAL
22062023
Examen III
Nombre:
Resuelve los ejercicios, sin omitir nada en el procedimiento.
Evalúa las siguientes integrales iteradas y traza las regiones determinadas por los límites. Indica si
las regiones son tipo 1, tipo 2 o tipo 3.
1.
1 𝑥2
∫ ∫ 𝑦𝑑𝑦𝑑𝑥
0 𝑥3
2.
2
2 𝑦
∫ ∫ (𝑥 2 + 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦
−3 0
Integrales de línea
3. Sea 𝜎(𝑡) = (sen 𝑡 , cos 𝑡 , 𝑡), con 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋 y 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑖̂ + 𝑦𝑗̂ + 𝑧𝑘̂ . Calcula
∫ 𝐹⃗ ∙ 𝑑𝑟⃗
𝜎
4. Sea 𝐴⃗ = (3𝑥 2 + 6𝑦)𝑖̂ − 14𝑦𝑧𝑗̂ + 20𝑥𝑧 2 𝑘̂. Calcula ∫𝜎 𝐴⃗ ∙ 𝑑𝑟⃗ de (0, 0, 0) a (1, 1, 1) a lo largo de
𝜎(𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 , 𝑡 3 ).
5. ¿Cuál es el volumen de un granero que tiene base rectangular de 5 m por 10 m, y paredes
verticales de 9 m de altura al frente, que está del lado que mide 5 m, y 12 m atrás? El
granero tiene un techo plano. Usa integrales dobles para calcular el volumen.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Primer departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 17 de abril de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
I .- Se dice que un triángulo con vértices A(3, 0, 0), B(0, 2, 0) y S (0, 0, 6) pertenece a un plano. Determine la ecuación de dicho
plano.
II .- Para los vectores propuestos ~u = h3, −2i y ~v = h4, λi determine los valores de λ para que dichos vectores sean,
1. paralelos,
2. perpendiculares.
~ + B)
III .- Demuestre que (A ~ · (B
~ + C)
~ × (C~ + A)
~ = 2A
~·B
~ × C.
~
IV .- Para un punto dado P en el espacio y un vector ~L que representa la directriz de una recta en <3 , demuestre que la distancia del
#» ~
punto a a recta se puede determinar por d = kPA×
~
Lk
, donde A es un punto de la recta.
kLk
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Primer departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 18 de abril de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
I .- Muestre que los vectores A~ = 3ı̂ + ̂ − 2k̂, B
~ = −ı̂ + 3̂ + 4k̂ y C~ = 4ı̂ − 3̂ − 7k̂ pueden formar los lados de un triángulo, de ser
cierto, determine la longitud de las medianas de dicho triángulo.
~ el vector A
II .- Demuestre que para cualquier vector constante A, ~ × ~r siempre es perpendicular al vector A.
~ El vector ~r es un vector
de posición medido desde el origen.
III .- Para los vectores A~ = 2ı̂ + k̂, B
~ = ı̂ + ̂ + k̂ y C~ = 4ı̂ − 2̂ − 6k̂, determine el vector R
~ para que se cumpla que R
~×B
~ = C~ × B
~y
~ ~
R · A = 0, de ser posible.
IV .- Usando la disposición de las fuerzas del siguiente dibujo, escriba F3 en término de F2 y F1 .
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Segundo departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 24 de mayo de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
I .- Un movil se desplaza mediante ~r = sen t ı̂ + cos 2t ̂ + (t2 + 2t) k̂. Determine las componentes de su aceleración en la dirección
de ~v y perpendicular al plano de ~r y ~v.
II .- Para un objeto que se mueve bajo ~r = r cos θ ı̂ + r sen θ ̂, Demuestre que d
dt êr = θ̇ êθ y d
dt êθ = −θ̇ êr .
III .- Para la siguiente ecuación cartesiana, q
x2 + y2 + 8y = 8 x 2 + y2
en coordeandas polares identifique y bosqueje la traza de la misma.
IV .- Para la familia de curvas y2 + 3x2 = C, obtenga una famila perpendicular a ésta. Bosqueje el sistema de coordeandas que se
obtendría.
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Segundo departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 26 de mayo de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
3
I .- El movimiento de un insecto se puede modelar mediante ~r = [w ı̂ + ( w6 + 1
2w ) ̂]m, donde w ∈ [1, 3]. Determine la longitud de su
traza.
II .- Para un objeto que se mueve bajo ~r = r cos θ ı̂ + r sen θ ̂, y sabiendo que d
dt êr = θ̇ êθ y d
dt êθ = −θ̇ êr , derive las ecuaciones de
velocidad y aceleración de dicho objeto.
III .- Para un movil donde ~r = (4/3t3/2 ı̂ + t2 ̂ + t k̂)m, donde t ∈ [2, 4]s. Parametrice su vector de posición respecto a la longitud de
arco y verifique que es un vector unitario.
dy
IV .- Para determinado sistema de ecuaciones, para una familia en espesífico se obtuvo las siguientes derivadas dt = −x y dx
dt = y.
Use las derivadas implísitas para identificar y bosquejar dicha familia.
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Tercer departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 26 de junio de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
I. Para la función,
h(x, y) = x2 − 5xy,
determine la derivada direccional en el punto (2, 1) en la dirección h−1, 3i.
II. Determine y bosqueje el dominio de la función g(x, y) = 4 ln(−xy) − 30 4 − x2 − y2 .
p
~ y) = (2x ı̂ − 2y ̂)m/s, bosqueje dicho campo usando las líneas de flujo y las líneas de
III. Para el campo de velocidades V(x,
magnitud constante.
IV. Para la fuerza F~ = [y ı̂ + 2x ̂]N, determine el trabajo realizado por dicha fuerza sobre la trayectoria comprendida entre las
cuervas y = −x2 y y = −1 en sentido antihorario.
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Cómputo
Depto de formación básica
Tercer departamental de análisis vectorial
Prof: Benjamín López Carrera Fecha: 26 de junio de 2023
Alumno: Grupo:
Resuelva de la forma más clara, limpia y explícita posible cada uno de los ejercicios. El valor de cada
ejercicio es de 2.5 pts. NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NI CALCULADORA. Celulares
APAGADOS
∂z
I. Para z = e x tan y, donde x = s2 + t2 y y = st, determine ∂t cuando s = 1 y t = 0.
II. Para la función,
h(x, y) = x2 − 5xy,
determine la ecuación de la línea tangente a h en el punto (2, 1).
III. Evalue la integral
Z 2 Z 1
2
e x dxdy,
0 y/2
cambiando el orden de integración.
IV. Para el potencial escalar F(x, y) = y2 − x2 , bosqueje sus curvas de nivel y el gradiente en (3,5).
1
ANÁLISIS VECTORIAL
Prof: Elsa Leticia Arcos Diaz
1. Si a = 2î + jˆ − 3k̂, b = î − 2jˆ + k̂, hallar un vector de módulo
5 perpendicular a los vectores a y b.
2. Hallar el volumen del paralelepı́pedo cuyas aristas son
a = 6î − 9jˆ + 12k̂, ⃗b = 2î + 4jˆ − 2k̂ y ⃗c = 6î − 3jˆ + 6k̂.
3. Demostrar que el área de un paralelogramo de los lados
a y ⃗b es |⃗
⃗ a × ⃗b|. Haga un dibujo en el plano.
a = 3î − 5jˆ + 4k̂ con
4. Hallar los ángulos que forma el vector ⃗
los ejes coordenados.
5. Hallar el área del triángulo cuyos vértices son los puntos
a = 3î − jˆ+ 2k̂, b = î − jˆ− 3k̂ y c = 4î − 3jˆ+ k̂. Hint: Recuerda
que el área de un triángulo es la mitad del área de un
paralelogramo.
u 2 +v 2
6. Sea f (u, v) = u 2 −v 2
, tal que u(x, y) = e−x−y , v(x, y) = exy .
a) Determinar el dominio y contradominio de f .
∂
b) Encontrar ∂x
f (u, v).
∂
c) Encontrar ∂y
f (u, v).
d) Graficar f .
7. Sea f (u, v, w) = (eu−w , cos(v + u) + sen(u + v + w)) y
g(x, y) = (ex , cos(y − x), e−y ).
a) Encontrar el dominio y contradominio de f y g.
b) Calcular f ◦ g.
c) D(f ◦ g).
1
8. La función (x, y) 7→ (ex+y , ex−y ). Sea c(t) una curva con c(0) =
(0, 0) y c′ (0) = (1, 1). ¿ Cuál es el vector tangente a la ima-
gen de c(t) bajo f en t = 0?
9. Calcular la derivada direccional de f (x, y) = ex Cos(πy) en
ˆ
el punto (0,-1) en la dirección del vector v⃗ = − √15 î + √25 j.
Graficar la función.
10. Hallar el plano tengente de la superficie z = (cosx)(cosy),
en el punto (0, π2 , 0). Graficar.
11. Demostrar que ▽|⃗r|n = n |⃗r|n−2 ⃗r.
2
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. (a)Simplificar la expresión
(3A − 5B + 4C) · (2A − B + 3C) × (A − 3B + 2C)
(b) Comprobar el resultado para A = [−3, 2, −1], B = [5, 4, −3] y C = [1, −1, −7].
2. Use vectores para demostrar que un paralelogramo es un rectángulo si y sólo si sus
diagonales son iguales en longitud.
3. Hallar la distancia del punto p1 = (2, −1, 5) al plano P, donde
P = ~v ∈ R3 : ~v = α1~v1 + α2~v2 + ~v3 , α1 , α2 ∈ R
donde ~v1 = [1, 3, −1], ~v2 = [4, 1, −2] y ~v3 = [5, 4, −3].
4. Si ~a1 = 2î + 3ĵ − k̂, ~a2 = î − ĵ + 4k̂ y ~a3 = 2î − 3ĵ − k̂, forman un conjunto recı́proco de
vectores. (a) Obtener a los vectores ~b1 , ~b2 y ~b3 . (b) Comprobar que [~a1~a2~a3 ] = 1/[~b1~b2~b3 ].
5. Hallar la ecuación de la recta L2 que pasa por el punto B = (5, −3, −2) y es paralela a
la recta L1 , donde L1 = P1 ∩ P2 , con
P1 = (x, y, z) ∈ R3 : 7x − y + 2z = −5
y
P2 = (x, y, z) ∈ R3
: 2x + 5y − z = −9
Evaluación 1
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. (a)Simplificar la expresión
(2A + 3B − 5C) · (3A − 2B + 4C) × (2A − B + 5C)
(b) Comprobar el resultado para A = [4, −1, 2], B = [2, 1, −3] y C = [5, 1, −1].
2. Hallar el ángulo agudo formado por dos diagonales de un cubo.
3. Hallar la ecuación del plano P2 , que dista 13 unidades del plano P1 , donde
P1 = ~v ∈ R3 : ~v = α1~v1 + α2~v2 + ~v3 , α1 , α2 ∈ R
donde ~v1 = [1, −3, −2], ~v2 = [5, −3, −1] y ~v3 = [6, 2, −5].
4. Si ~a1 = î − 3ĵ − k̂, ~a2 = 2î + ĵ − 2k̂ y ~a3 = 4î + ĵ − 3k̂, forman un conjunto
recı́proco de vectores. (a) Obtener a los vectores ~b1 , ~b2 y ~b3 . (b) Comprobar que
[~a1~a2~a3 ] = 1/[~b1~b2~b3 ].
5. Hallar la distancia entre las rectas L1 y L2 . Donde
L1 = {[x, y, z] ∈ R3 : [x, y, z] = [2 − 5t, 4 − t, 9 − 3t], t ∈ R} y L2 = P1 ∩ P2 , con
P1 = (x, y, z) ∈ R3 : 2x + 3y − z = 5
y
P2 = (x, y, z) ∈ R3
: 5x − y + 2z = −6
Evaluación 1
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. Calcular el área de la superficie del paraboloide invertido z = 64 − x2 − y 2 acotado por
los planos coordenados yz y zx en el primer octante.
2. Calcular el trabajo que realiza una fuerza f = 3x2 yi − 2xy 2 j a lo largo de la rama positiva
2 2
de la elipse x81 + y36 = 1.
3. Para la función vectorial
f = (xy 2 z 2 − 10xz 3 + 3y 2 )i + (x2 yz 2 + 6xy − 4yz)j + (x2 y 2 z − 15x2 z 2 − 2y 2 )k
a) Comprobar que ∇ × f = 0.
b) Hallar el potencial escalar φ tal que f = ∇φ.
R
c) Comprobar que C f · dr = φ(Pf ) − φ(Pi ), donde Pi = (−1, 1, −1) y Pf = (2, −3, 1) y
C es cualquier curva que una dichos puntos.
H
4. Comprobar el teorema de Green para C 3x2 ydx + 5x2 y 2 y la región del plano xy delimi-
tada por la intersección de las curvas y = x y y = x2 .
RR
5. Si f~ = 3yz î−2xz ĵ +x2 y k̂, calcular S f~ ·dS,
~ donde S es el cilindro parabólico z = 16−y 2
y acotado por los planos x = 0 y x = 7 en el primer octante.
Evaluación 1
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. Calcular el área de la superficie del paraboloide invertido z = 81 − x2 − y 2 acotado por
los planos coordenados yz y zx en el primer octante.
2. Calcular el trabajo que realiza una fuerza f = 3x2 yi+5x2 y 2 j a lo largo de la rama positiva
2
x2
de la elipse 100 + y49 = 1.
3. Para la función vectorial
f = (3xy 2 z 2 + 2xz 2 − 4xy)i + (3x2 yz 2 − 2x2 + 3z 2 )j + (3x2 y 2 z + 2x2 z + 6yz)k
a) Comprobar que ∇ × f = 0.
b) Hallar el potencial escalar φ tal que f = ∇φ.
R
c) Comprobar que C f · dr = φ(Pf ) − φ(Pi ), donde Pi = (1, −1, 1) y Pf = (−1, 2, −1) y
C es cualquier curva que una dichos puntos.
H
4. Comprobar el teorema de Green para C 3xy 2 dx − 4x2 ydy y la región del plano xy
delimitada por las curvas y = x y y = x3 en el primer cuadrante.
RR
5. Si f~ = 2yz î−3x2 z ĵ +2xy k̂, calcular S f~ ·dS,
~ donde S es el cilindro parabólico z = 9−x2
y acotado por los planos y = 0 y y = 8 en el primer octante.
Evaluación 1
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales vectoriales
r′′ (t) − 4r′ (t) + 13r(t) = 0
r′′ (t) + r′ (t) − 12r(t) = 0
r′′ (t) + 6r′ (t) + 9r(t) = 0
2. Hallar el vector tangente a la curva C : x2 + y 2 − 4x + 10y + 20 = 0 en el punto que
corresponde a t = π6 .
3. Para f (u, v, w) = 5u2 v 2 w3 y g(x, y, z) = [x2 y 2 z 3 , x2 y 3 z 2 , x2 y 2 z 3 ], aplicar el segundo caso
especial de la regla de la cadena para calcular Df (g(x, y, z)).
4. Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie S definida por
3x3 y 2 z − 5x2 y 3 z + yz − 7xy 2 − 7 = 0
en el punto P0 = (1, −1, 2).
5. El volumen especı́fico V . la presión P y la temperatura T de un gas de van der Waals
están relacionados mediante
RT α
P = − 2
V −β V
donde α, β y R son constantes.
a) Explicar porqué cualesquiera dos de V , P y T se pueden considerar variables inde-
pendientes que determinan la tercera variable.
b) Hallar ∂T /∂P , ∂P/∂V , ∂V /∂T . Identificar cuáles variables son constantes e interpre-
tar fı́sicamente cada derivada parcial.
c) Verificar que (∂T /∂P )(∂P/∂V )(∂V /∂T ) = −1 (!‘no + 1!)
Evaluación 1
ESCOM-IPN Examen de Análisis vectorial
Análisis Vectorial
Prof. Jesús Ortuño Araujo.
Nombre: Grupo: Calif:
Instrucciones: Resuelve completa y correctamente cada uno de los siguientes ejercicios y
problemas.
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales vectoriales
r′′ (t) + 10r′ (t) + 29r(t) = 0
r′′ (t) + 2r′ (t) − 15r(t) = 0
r′′ (t) − 8r′ (t) + 16r(t) = 0
2. Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva C : x2 + y 2 + 6x − 8y + 9 = 0 en el
punto que corresponde a t = 3π 4
.
3. Aplicar el segundo caso especial de la regla de la cadena para calcular Df (g(x, y, z)), si
f (u, v.w) = 2u2 v 3 w2 y g(x, y, z) = [e−x+3y+2z , xy 2 z 3 , x3 y 2 z 3 ].
4. Los libros de Termodinámica usan la relación
∂y ∂z ∂x
= −1
∂x ∂y ∂z
Explicar el significado de esta ecuación y probar que es verdadera. IDEA: comenzar con
la relación F (x, y, z) = 0 que define x = f (y, z), y = g(x, z) y z = h(x, y) y derivar
implı́citamente.
5. Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie S dada por
2x3 y 2 z − 5x2 y 3 z + 3x2 z + yz − 5x3 y 3 − 5 = 0
en el punto (-1,-1,2).
Evaluación 1