100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas16 páginas

Levantamiento Planimetrico

El documento describe los métodos de levantamiento planimétrico utilizados en topografía. Estos incluyen la poligonación, que consiste en medir ángulos y distancias entre estaciones visibles para determinar las coordenadas de los puntos. Los pasos para una poligonal incluyen seleccionar estaciones intervisibles, medir los lados y ángulos, y verificar los cálculos. Otros métodos son la triangulación y uso de equipos como cintas y brújulas. El objetivo es proyectar el terreno en un plano a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas16 páginas

Levantamiento Planimetrico

El documento describe los métodos de levantamiento planimétrico utilizados en topografía. Estos incluyen la poligonación, que consiste en medir ángulos y distancias entre estaciones visibles para determinar las coordenadas de los puntos. Los pasos para una poligonal incluyen seleccionar estaciones intervisibles, medir los lados y ángulos, y verificar los cálculos. Otros métodos son la triangulación y uso de equipos como cintas y brújulas. El objetivo es proyectar el terreno en un plano a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO

ESTUDIANTES:
JAIR ANDRÉS OSUNA RAMÍREZ
KATHERINE LISSETH ÁLVAREZ QUIMBAYO
JUAN SEBASTIÁN VERA ROJAS
JUANITA ALEXANDRA DÍAZ JARAMILLO
LEIDY TATIANA VARÓN HERNÁNDEZ

DOCENTE:
JAIME MORENO LOAIZA
NRC:10166

INTERPRETACIÓN DE PLANOS
CORPORACION UNVERSITARIA MINUTO DE DIOS
INGENIERIA CIVIL
2021
Contenido
RESUMEN........................................................................................................................................3
ABSTRACT......................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
OBJETIVOS.....................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................................6
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO.......................................................................................7
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MÉTODOS UTILIZADOS EN PLANIMETRÍA?...................................9
POLIGONACIÓN..........................................................................................................................11
OPERACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL.............................14
Brigadas......................................................................................................................................14
Selección de las estaciones.........................................................................................................14
Medición de los lados.................................................................................................................15
Medición de los ángulos.............................................................................................................15
RESUMEN

Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de las coordenadas

planas de puntos en el espacio, para representarlos en una superficie plana: plano o mapa.

Cada punto en el plano queda definido por sus coordenadas. Estas pueden ser polares

(rumbo y distancia) o cartesianas: distancias perpendiculares a ejes cartesianos: X e Y o N

y E. Los instrumentos topográficos permiten medir ángulos y distancias con las que se

determinan las coordenadas de los puntos del espacio que se desea representar en el plano.

Los métodos de levantamiento comprenden n todas las tareas que se realizan para obtener

las medidas de ángulos y distancias, calcular las coordenadas y representar a escala los

puntos en el plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento

planimétrico son los siguientes: tri angulación, poligonación o itinerario, radiación e

intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa

(Pothenot o resección) y Hansen.


ABSTRACT

The purpose of planimetric surveys is to determine the planar coordinates of points in space, in

order to represent them on a flat surface: plane or map. Each point on the plane is defined by its

coordinates. These coordinates can be polar (bearing and distance) or Cartesian: distances

perpendicular to Cartesian axes: X and Y or N and E. Surveying instruments are used to measure

angles and distances with which the coordinates of the points of the space to be represented on

the plan are determined. The survey methods include all the tasks that are carried out to obtain

the angle and distance measurements, calculate the coordinates and represent the points on the

plan to scale, with the appropriate precision. The methods for the planimetric survey are the

following: triangulation, polygonation or itinerary, radiation and intersection. The methods of

intersection are the following: direct, lateral, inverse (Pothenot or resection) and Hansen.
INTRODUCCIÓN

la planimetría es aquella parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y

procedimientos de medición necesarios para realizar la proyección de superficies y

accidentes del terreno sobre un plano horizontal de referencia, a una escala determinada,

teniendo como resultado las dimensiones en planta de lo medido en terreno y determinar

(calcular) las coordenadas planas de los puntos relevantes de este terreno medido.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir y poner en práctica las fases de la ejecución de un levantamiento topográfico con

fines de su aplicación en la ingeniería civil o en su defecto investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Manejar diferentes escalas que se pueden utilizar, según la obra a ejecutar y

determinar la cantidad y tipo de información que debe considerar de acuerdo a la

escala y al proyecto.

- Dominar correctamente los diferentes instrumentos o equipos que tienen mayor

utilidad en la topografía.

- Reseñar la información básica que es utilizada para la planificación y ejecución

obras.
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO

Es el conjunto de operaciones necesarias para obtener los puntos y definir la proyección

sobre el plano de comparación

Se pueden ejecutar de varias maneras

 Con cinta Exclusivamente

 Por medio de poligonales


 Por triangulaciones
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MÉTODOS
UTILIZADOS EN PLANIMETRÍA?

Las secciones siguientes describen cada uno de estos métodos. Pero para elegir uno u otro,

se debe considerar cuál es el más adecuado a los dispositivos de medición de que se

dispone. elegir el método de planimetría más adecuado, considerando el equipo y la

habilidad para manejarlo, el tipo de información que se espera obtener y el tipo de terreno

en el cual se trabaja.

Elementos
todo Aplicabilidad Comentarios
basicos
7.1 Poligonal, Secciones Terreno plano o Las secciones
abierta, transversales y boscoso Perfiles transversales
cerrada estaciones longitudinales o pueden tener la
cortes transversales misma longitud,
Poligonal con más de 25 m e
brújula, prospección idealmente de 40 a
rápida y detalles 100 m Es
necesario hacer
comprobaciones
por si se han
cometido errores
7.2 Estaciones Estación de Pequeñas parcelas de Todos los puntos
radiales, observación terrenoSolo para la deben ser visibles
centrales y ubicación de los y a ángulos de mas
laterales puntos de 15°
7.3 Offset Línea de Levantamiento de La línea de
encadenamiento detalles en puntos encadenamiento no
cercanos a la línea de debería estar a más
encadenamiento de 35 m de estos
puntos
7.4 Triangulación Línea de base Grandes parcelas de A menudo en
terrenoTerrenos combinación con
ondulados y abiertos levantamiento por
Lugares inaccesibles poligonales.
Requiere una
prospección previa
detallada.Mejor
con ángulos de
unos 60°
7.5 Plancheta,   Levantamiento de Los mapas se
poligonales, detalles y hacen en el mismo
radial, prospecciónTerreno campo Método
triangulación abierto y buen muy útil cuando se
climaLíneas y adquiere práctica
parcelas irregulares

POLIGONACIÓN
El método de Poligonación consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal es

una línea quebrada, constituida por vértices (estacione s de la poligonal) y lados que unen

dichos vértices. Los vértices adyacentes deben ser intervisibles. El levantamiento de la

poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones de los lados

adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias entre los vértices.

Si las coordenadas de la primer estación son las mismas que las de la última, entonces la

poligonal es cerrada (Fig. 1). En cambio, si la primera estación no es la misma que la

última, la poligonal es abierta (Fig. 2). Una poligonal cerrada tiene controles angulares y

lineales y por lo tanto los errores de las mediciones pueden corregirse o compensarse. Lo

mismo sucede en una poligonal abierta cuando la primera y la última estación tienen

coordenadas conocidas o están vinculadas a puntos de coordenadas conocidas (Fig. 3). En

cambio, si las coordenadas del primer y último vértice son desconocidas, la poligonal no se

puede controlar ni compensar. Si se conocen las coordenadas solamente del primer vértice

de una poligonal abierta, se dice que la poligonal está vinculada, pero no ofrece controles.
También se denominan poligonal de circuito cerrado, cuando la poligonal es cerrada y

forma un polígono, mientras que a las poligonales abiertas con los extremos conocidos se

las llama poligonal de línea cerrada.

Cada tipo de poligonal tiene sus aplicaciones, aunque siempre es recomendable construir

una poligonal cerrada. Una poligonal abierta puede realizarse cuando el levantamiento es

expeditivo, por ejemplo el levantamiento de una secuencia sedimentaria. Conociendo las

coordenadas c artesianas del primer vértice y el rumbo del primer lado, se pueden obtener

las coordenadas de todos los puntos sucesivos. Si no se conocen las coordenadas del primer

punto ni el rumbo del primer lado, pueden asignarse coordenadas y rumbo arbitrario. De es

ta manera se puede representar la posición relativa de las estaciones


Los equipos que se utilizan para el levantamiento de una poligonal dependen de la exactitud

que se requiere. Las poligonales de primer orden tienen lados de hasta 50 Km. Los ángulos

en estos casos se miden con teodolitos geodésicos de precisión. Los lados se pueden medir

con instrumentos MED (Medición Electrónica de Distancias). Para sitios más pequeños y

levantamientos más expeditivos pueden aplicarse métodos estadimétricos (lados no

mayores que 200 m)


OPERACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL

Brigadas.

están compuestas por un operador y uno o dos ayudantes. El operador lee y anota los

ángulos mientras que los ayudantes colocan las señales en las estaciones adyacentes.

Selección de las estaciones.

Las estaciones de la poligonal se seleccionan de acuerdo a los objetivos del trabajo. Los

vértices de la poligonal servirán de estaciones de apoyo en el relleno. De acuerdo a los

puntos que se desean relevar, se elegirán los vértices de la poligonal. Las estaciones

adyacentes de la poligonal deben ser visibles entre sí. La distancia que separa las estaciones

estará de acuerdo con el método y el instrumento que se utilice para medir la distancia. Las

estaciones deben ubicarse en lugares que no estén expuestos a inundación, erosión,

desplazamientos, o cualquier otro accidente que destruya la marca del punto. A menudo se

realizan mediciones de ángulos y distancias a puntos cercanos permanentes, para replantear

la posición de la estación en el caso de que se destruya. A esta operación se le denomina

balizamiento. A la vez que se seleccionan los puntos estación se realiza un croquis que

servirá para la planificación de las tareas posteriores. La marcación consiste en establecer

marcas permanentes o semi-permanentes en las estaciones, mediante estacas de madera o

hierro. Mediante la señalización se colocan jalones o banderolas en las estaciones para que

sean visibles desde las estaciones adyacentes.


Medición de los lados

Los lados de una poligonal se miden con instrumentos MED o con cintas de acero. Para

trabajos expeditivos las distancias pueden obtenerse con taquímetro y mira vertical, con

hilo o a pasos. Se miden al menos dos veces cada lado, con el objeto de tener un control y

se obtiene la media de las dos lecturas.

Medición de los ángulos

Para medir los ángulos de una poligonal se procede a estacionar en cada uno de los

vértices, siguiendo un sentido de giro predeterminado: en el sentido de las agujas del reloj o

en el sentido contrario. Se puede medir el rumbo o acimut del primer lado para que la

poligonal quede orienta da. Se procederá a medir los ángulos internos o externos. Los

ángulos se miden aplicando la regla de Bessel (serie completa), bisectando siempre la señal

lo más cerca posible de la superficie del terreno.

Conclusiones:

 Utilizando receptores de señal satelital de doble frecuencia y

combinándolos con la estación total electrónica, se puede obtener un levantamiento

con coordenadas planas y geográficas con poco error, ya que antes se hace un
postproceso, en el cual se ajustan los datos obtenidos por los receptores

de señal satelital, con los archivos rinex de la base permanente oficial de

IGAC llamada BOGA.

 Se pudo conocer las diferentes maneras de manejar escalas que se pueden utilizar,

determinando el tipo de obra y la cantidad de información, el cual se considera de

acuerdo al proyecto.

También podría gustarte