Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Fase 3 Grado 2° Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Proyecto Familias diversas Escenario Aula
Conocer los distintos tipos de familias, así como la importancia de respetarlas y de pertenecer
a una.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Valora la diversidad de familias y promueve el
respeto entre las y los integrantes de esta, para el
Historia personal y familiar, cuidado de sí, de su familia y de las familias de su
diversidad de familias y el comunidad.
derecho a pertenecer a una. Reconoce el derecho de pertenecer a una familia
que le cuide, proteja y brinde afecto para su
bienestar físico, emocional y afectivo.
Registra a través de distintas formas y estrategias
Registro y/o resumen de un tema, a partir de la indagación en la
información consultada en comunidad o en su familia.
alguna fuente oral, escrita, Expone información registrada y organizada, de
visual, táctil o sonora, para manera oral o en lengua de señas, con apoyo
estudiar y/o exponer. opcional de imágenes, sonidos, modelos,
actuación u otros recursos.
Uso del dibujo y/o la escritura Registra por escrito instrucciones breves para
para recordar actividades y realizar actividades en casa, listas de materiales o
acuerdos escolares. datos, asentar normas, etcétera.
Utiliza las tecnologías de la información y la
Aproximación a las
comunicación para investigar temas de su interés.
tecnologías de la información
Comparte y organiza la información investigada
y la comunicación.
con sus compañeros.
Entrevista a familiares o integrantes de su
comunidad acerca de los aspectos que se
comparten entre todas y todos.
Sentido de pertenencia a la Redacta breves textos acerca de lo que les es
familia y la comunidad. común a los miembros de la familia y la
comunidad.
Responde sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde
somos? y ¿qué tenemos en común?
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere para
Metodología (ABP) seis a ocho días.
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
En comunidad, leer la conversación entre Akinyemi y Tess, una -Texto “La historia
niña cuya familia está conformada por dos hombres. “La historia de Tess”.
de Tess”. (Anexo al final de este documento)
Una vez leído el texto, comentar su contenido
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
apoyados con las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la
propuesta que Akinyemi le hizo a Tess? ¿Cómo piensan que se
sintió Tess cuando otros niños la molestaron por su familia?,
¿creen que esos niños se comportaron de manera adecuada?,
¿por qué? ¿Cómo se sentirían si alguien rechazara a su familia,
como le sucedió a Tess?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Valora la diversidad de familias y promueve
el respeto entre las y los integrantes de esta.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
Comentar con los estudiantes que las familias pueden estar
conformadas de muchas maneras, es decir, hay distintos tipos de
familias, pero sin importar las diferencias, en ellas debe recibirse
protección, amor y cuidados, así como satisfacerse las
necesidades básicas como alimentación,
vestimenta y casa.
-Libro Nuestros
Parar saber más sobre los tipos de familias, consultar las páginas
Saberes.
195 a la 197 del libro Nuestros Saberes.
En colectivo, dialogar con base a las siguientes preguntas. ¿Por
qué la familia es importante? ¿Qué tipos de familia conocen y
quiénes las conforman? ¿En qué se parecen y en qué son
diferentes las familias que conocen?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Valora la diversidad de familias y promueve
el respeto entre las y los integrantes de esta. -Libros o internet.
Con ayuda de su familia, consultar la Biblioteca de Aula, visitar la
biblioteca pública o investigar en internet las
características de los siguientes tipos de familias:
nuclear, extensa, biparental, adoptiva, monoparental y
reconstruida. Registrar la información en su cuaderno.
Posteriormente platicar en familia acerca de los aspectos que
comparten (físicos, gustos, intereses, entre otros) que los hacen
ser una familia única y especial. Por ejemplo, ir al parque, ver
una película, cuidar las plantas, atender a las mascotas, ir al
mercado, entre otros.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Entrevista a familiares o integrantes de su
comunidad acerca de los aspectos que se comparten entre todas y
todos. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para -Ejercicio “Tipos de
investigar temas de su interés. familia”.
En plenaria, después de realizar la investigación, mostrar
imágenes de diversos tipos de familias y solicitar que las
relacionen con el tipo de familia que representa. “Tipos de
familia” (Anexo al final del documento) -Cuaderno.
En comunidad, conversar: ¿a qué tipo de familia pertenece cada
uno de ustedes?, ¿cómo se sienten al tener ese tipo de familia?
De manera individual, en su cuaderno completar las siguientes
frases:
- Mi familia está integrada por…
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- El tipo de familia que somos es…
- Vivimos en…
- Las actividades que nos gusta hacer juntos son…
- Lo que nos hace sentir parte de esta familia es…
- Mi familia es valiosa porque… -Ejercicio “Lo que
PAUTA DE EVALUACIÓN: Redacta breves textos acerca de lo que les hacemos en
es común a los miembros de la familia y la comunidad. familia”.
Entregar el ejercicio titulado “Lo que hacemos en familia”.
Solicitar que dibujen a su familia. Pedir que debajo escriban
cuáles son las actividades favoritas que realizan juntos. (Anexo al
final del documento)
Compartir sus trabajos y dialogar: ¿sus familias son diversas?,
¿qué tienen en común y qué las hace diferentes?
Reflexionar que todas las familias, independientemente de su tipo
y características, tienen igualdad de derechos y deben ser
respetadas.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Expone información registrada y
organizada, c o n apoyo opcional de imágenes.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
En plenaria, leer la continuación de la historia de Tess.
Tess platicó en el aula sobre el tipo de familia homoparental que
tiene y lo orgullosa que se siente de ésta. Luego de hacerlo, el -Historia de Tess.
resto de sus compañeras y compañeros también hablaron del
tipo de familia que tienen.
De manera individual, en el cuaderno completar las siguientes -Cuaderno.
frases:
- Lo que considero importante de mi familia es…
- Aunque todas las familias son diferentes, son igual de
valiosas, ya que…
- Saber el tipo de familia al que pertenezco es
importante porque…
Comentar con los estudiantes que el 15 de mayo se celebra el Día
Internacional de las Familias, con la finalidad de reconocer su
papel fundamental en el desarrollo de la infancia. -Formato “Los
Entregar un formato impreso titulado “Los gustos de mi familia” y gustos de mi
solicitarles que escriban cuáles son los gustos que comparten familia”.
entre los integrantes de su familia. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN: Redacta breves textos acerca de lo que les
es común a los miembros de la familia y la comunidad.
Posteriormente reunirse en pequeñas comunidades y comentar
cuáles son los gustos que comparten e identificar si sus gustos
son similares o diferentes a los de las familias de sus
compañeros.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
TAREA: Solicitar a los niños reunir los siguientes materiales que se
utilizarán para realizar en sesiones siguientes: plumones o lápices de
colores, hojas blancas y cinta adhesiva.
En grupo, dibujar en las hojas los tipos de familia que
investigaron en y escribir de qué tipo son. Pegar los dibujos en
las paredes del salón.
De manera individual, tomando en cuenta lo compartido hasta -Plumones o
ahora, desarrollar lo siguiente. lápices de colores.
- En una hoja blanca, dibujar a su familia cuidándolos y escribir -Hojas blancas.
la frase “Gracias por cuidarme”. -Cinta adhesiva.
- Pegar su dibujo en una de las paredes del salón. -Cuaderno.
- En su cuaderno, escribir lo que representa su dibujo, así como
otro mensaje de agradecimiento para toda su familia.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Reconoce el derecho de pertenecer a una
familia que le cuide, proteja y brinde afecto para su bienestar físico,
emocional y afectivo. -Imágenes para
Reunir en parejas y entregarles una hoja con dibujos de niños, recortar.
niñas, así como de mujeres y hombres adultos. Para que los -Palitos de madera
coloreen y los recorten, después los peguen en palitos de madera y dibujos de niños,
y jueguen libremente a las familias diversas. (Imágenes al final niñas y personas
del documento) adultas.
Comentar cómo se sintieron al jugar a las familias, qué les gustó
y qué situaciones representaron. -Formato “Mi
TAREA: Entregar el formato de “Mi familia y yo” (árbol genealógico) familia y yo”.
para que, con ayuda de su familia, peguen fotografías y escriban el
nombre de sus familiares cercanos. (anexo al final del documento)
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
En asamblea, organizar una presentación de sus dibujos. Para -Dibujos de las
ello, invitar a sus familiares. familias.
- Pegar en una pared del salón todos sus trabajos.
- Exponer los tipos de familias que existen y a la que -Árboles
pertenecen. genealógicos.
- Explicar la importancia de respetarlas y de pertenecer a una.
- Hablar acerca de su familia. -Mensajes escritos.
- Leer el mensaje que escribieron para su familia.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
En plenaria, compartir lo que aprendieron al investigar sobre los
distintos tipos de familias.
De manera individual, responder las siguientes preguntas en su -Cuaderno.
cuaderno:
- ¿Qué aprendiste en esta aventura?
- ¿Qué fue lo que más te gustó?
- ¿Por qué es importante respetar a todas las familias?
En colectivo, compartir sus respuestas.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
De manera individual, considerando lo aprendido con los
demás, escribir en su cuaderno una lista de cinco -Cuaderno.
compromisos que, de acuerdo con su edad, pueden
realizar a favor de la unidad, la armonía y el amor en tu familia.
Compartirla con sus compañeros.
Finalmente, escribir en su cuaderno los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en comunidad para
reconocer la diversidad de familias que existen y valorar la
importancia de pertenecer a una.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Registra por escrito acuerdos.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Solicitar que escriba su nombre y apellidos en sus trabajos, poniendo atención en el
uso de mayúscula inicial.
- Revisión y corrección de sus textos poniendo énfasis en la separación de palabras y el
uso de la letra mayúscula al iniciar una oración y en los nombres propios.
- Hacer énfasis en el uso de los signos de interrogación al momento de redactar
preguntas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
Tipos de familia.
Lo que hacemos en familia.
Los gustos de mi familia.
Mi familia y yo (árbol genealógico).
- Investigación sobre los tipos de familias: nuclear, extensa, biparental, adoptiva,
monoparental y reconstruida.
- Textos breves sobre los aspectos que comparte con su familia.
- Productos: Dibujos de su familia y el mensaje de agradecimiento por cuidarlos.
Aspectos a evaluar
- Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los integrantes de
esta.
- Entrevista a familiares o integrantes de su comunidad acerca de los aspectos que se
comparten entre todas y todos.
- Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar temas de su
interés.
- Expone información registrada y organizada, c o n apoyo opcional de imágenes.
- Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los miembros de la familia y la
comunidad.
- Registra por escrito acuerdos.
- Reconoce el derecho de pertenecer a una familia que le cuide, proteja y brinde afecto
para su bienestar físico, emocional y afectivo.
Ajustes razonables
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente. Por ejemplo, en la misma semana que se trabaje con este proyecto se
puede abordar el proyecto de “Conozcámonos mejor para hacer equipo” o el de “El árbol de
las campeonas y los campeones”.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
LA HISTORIA DE TESS
Hola, mi nombre es Akinyemi. Tengo 7 años y soy de la sierra de Querétaro. Mi
familia tiene una tienda de abarrotes en el centro del pueblo y la atiendo junto con
mi papá y mamá. Durante las fiestas del pueblo, todas las personas de la
comunidad le dan la bienvenida a la gente de los lugares cercanos y a los turistas
que vienen a disfrutar y convivir. Siempre me sorprendo al ver cómo nos visitan
familias de todas partes porque desean conocer nuestras tradiciones y disfrutan
escuchar los tríos huapangueros.
Un día, mientras estaba en la tienda, entró una familia compuesta por dos
hombres y una niña. Me dio mucha curiosidad y me acerqué a ella para saludarla,
conocerla y hacerle algunas preguntas.
Me contó que se llamaba Tess y que le encantaba visitar mi pueblo durante las
fiestas de Agua Zarca con sus dos papás, Alberto y Martín.
AKINYEMI: ¿Te puedo hacer una pregunta?
TESS: Sí, claro.
AKINYEMI: Aquí, en Agua Zarca, vienen a visitarnos muchas familias, pero es la
primera vez que veo una como la tuya. ¿Cómo es tener dos papás?
TESS: Es genial. Ellos me cuidan y me quieren, pero algunas personas piensan
que es extraño. Y en una ocasión unos niños me molestaron.
AKINYEMI: ¿En serio?, ¿y por qué te molestaron?
TESS: Sólo porque mi familia no era como la de ellos, y me dijeron que yo no
pertenecía a una familia real. Les expliqué que mis papás me cuidan igual que los
suyos a ellos: me llevan a la escuela, me protegen, me consienten, me dan
consejos. Al igual que otros papás y mamás, también tienen desacuerdos, pero
saben reconciliarse por medio del diálogo.
AKINYEMI: ¡Además se ve que tus papás te quieren mucho!
TESS: Sí, me quieren mucho y también me respetan, así como tu mamá y tu papá
lo hacen contigo.
AKINYEMI: Te propongo algo. Mira, después de que los tríos huapangueros
cantan, todas las familias se reúnen en la plaza central y dejan que los niños
juguemos. ¿Tú y tus papás vendrían con nosotros? Podríamos jugar y platicar
acerca de lo diferentes que son nuestras familias.
TESS: Sí, claro. ¡Me encantaría!
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
TIPOS DE FAMILIA
Escribe debajo de cada dibujo el tipo de familia que se representa.
LO QUE HACEMOS EN FAMILIA
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Dibuja a tu familia y describe las actividades que realizan juntos.
Esta es mi familia:
Nuestras actividades favoritas son:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
LOS GUSTOS DE MI FAMILIA
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Registra lo que sabes acerca de los gustos que tienen los integrantes de tu
familia.
COLOREA, RECORTA Y FORMA FAMILIAS
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
MI FAMILIA Y YO
Arma tu árbol genealógico. Pega una foto tuya, de tus papás y abuelos. Si
tienes hermanos pega sus fotos junto a la tuya.
Yo
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx