Ejercicios resueltos de la Segunda ley de la Termodinámica
Fisicoquímica aplicada QUIM300
Otoño 2020
1. Calcular ∆S (para el sistema) cuando el estado de 2.00 moles de gas perfecto
diatómico para el cual Cp,m = 7/2R se cambian desde 25°C y 1,50 atm a 135 °C y 7
atm. Entregue su resultado en J K-1.
SOLUCIÓN
Comenzamos dividiendo el proceso global en dos subetapas. En cada una de ellas, se
mantiene constante la P o la T. La idea del esquema, es realizar el cálculo de ∆S de cada
una de estas etapas y luego sumarlas.
25°C Etapa isobárica 135°C Etapa isotérmica 135°C
1,50 atm → 1,50 atm → 7 atm
∆S1 ∆S2
∆S(total) = ∆S1 + ∆S2
Realizamos la conversión de unidades correspondientes de los valores de temperatura:
T1 = 25°C + 273 = 298 K
T2 = 135°C + 273 = 408 K
Recopilamos los valores y datos:
n = 2,00 mol
P1 = 1,50 atm
P2 = 7 atm
R = 8,3 J mol-1K-1
Cp,m = 7/2R = 29,1 J mol-1K-1
Etapa isobárica
Para un proceso isobárico, empleamos la siguiente ecuación:
𝑇2
∆𝑆1 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝐿𝑛 ( )
𝑇1
Evaluamos la ecuación con los datos correspondientes:
𝑇2 7 𝐽 408 𝐾 𝑱
∆𝑆1 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝐿𝑛 ( ) = 2 (𝑚𝑜𝑙) ∗ ∗ 8,3 ( ) ∗ 𝐿𝑛 ( ) → ∆𝑺𝟏 = 𝟏𝟖, 𝟑 ( )
𝑇1 2 𝑚𝑜𝑙 𝐾 298 𝐾 𝑲
Etapa isotérmica
Para un proceso isotérmico, la ecuación es la siguiente:
𝑃1
∆𝑆2 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝐿𝑛 ( )
𝑃2
Reemplazando los valores correspondientes:
𝑃1 𝐽 1,5 𝑎𝑡𝑚 𝑱
∆𝑆2 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝐿𝑛 ( ) = 2(𝑚𝑜𝑙) ∗ 8,3 ( ) ∗ 𝐿𝑛 ( ) → ∆𝑺𝟐 = −𝟐𝟓, 𝟔 ( )
𝑃2 𝑚𝑜𝑙 𝐾 7 𝑎𝑡𝑚 𝑲
Finalmente:
∆S(total) = ∆S1 + ∆S2 = 18,3 (J/K) - 25,6 (J/K) → ∆S(total) = - 7,3 (J/K)
2. El calor molar de vaporización del argón en el punto normal de ebullición (87,3 K) es
de 1,56 kcal/mol.
a. Determine ∆S cuando se vaporiza un mol de argón a su temperatura de ebullición
y 1 atm de presión.
SOLUCIÓN
Para cambio de fase (CF), el cambio de entropía queda expresado mediante la
siguiente ecuación:
∆𝐻𝐶𝐹 𝑛 ∗ ∆𝐻𝐶𝐹,𝑚
∆𝑆𝐶𝐹 = =
𝑇𝐶𝐹 𝑇𝐶𝐹
Evaluamos la ecuación con los valores del enunciado, y nos queda:
𝑘𝑐𝑎𝑙 1000 (𝑐𝑎𝑙)
∆𝐻𝑣𝑎𝑝 𝑛 ∗ ∆𝐻𝑣𝑎𝑝,𝑚 1(𝑚𝑜𝑙) ∗ 1,56 ( )∗
𝑚𝑜𝑙 1 (𝑘𝑐𝑎𝑙)
∆𝑆𝑣𝑎𝑝 = = = →
𝑇𝑣𝑎𝑝 𝑇𝑣𝑎𝑝 87,3 (𝐾)
𝑱
∆𝑺𝒗𝒂𝒑 = 𝟏𝟕, 𝟗 ( )
𝑲
b. Determine ∆S si se condensan 5 g de este gas noble a una temperatura de 87,3 K
y 1 atm de presión.
SOLUCIÓN
La condensación es el paso del vapor al líquido, es decir, es el proceso inverso a la
vaporización. Tomando en cuenta esto:
∆H(condensación) = -∆H(vaporización) = - 1,56 kcal/mol
Ahora, calculamos la cantidad de moles. De la Tabla periódica de los elementos,
encontramos que la masa molar del gas noble argón es aproximadamente 40 g/mol.
Luego:
𝑚 5 (𝑔)
𝑛= = → 𝑛 = 0,125 (𝑚𝑜𝑙)
𝑀𝑀 40 ( 𝑔 )
𝑚𝑜𝑙
Finalmente, empleamos la ecuación de cambio de entropía para cambios de fase:
𝑘𝑐𝑎𝑙 1000 (𝑐𝑎𝑙)
∆𝐻𝑐𝑜𝑛 𝑛 ∗ ∆𝐻𝑐𝑜𝑛 0,125 (𝑚𝑜𝑙) ∗ −1,56 ( )∗
𝑚𝑜𝑙 1 (𝑘𝑐𝑎𝑙)
∆𝑆𝑐𝑜𝑛 = = = →
𝑇𝑐𝑜𝑛 𝑇𝑐𝑜𝑛 87,3 (𝐾)
𝑱
∆𝑺𝒄𝒐𝒏 = −𝟐, 𝟐𝟑 ( )
𝑲
3. Calcule el cambio de entalpía y entropía asociados a la transformación de 2 moles de
un líquido con Cp,m = 0,58 cal K-1mol-1 que se encuentra a 40°C y 2 atm y su estado
final es 90°C y 2 atm.
SOLUCIÓN
Podemos notar que el cambio descrito es un calentamiento a presión constante. Los datos
y valores a emplear son:
n = 2 mol
T1 = 40°C = 313 K
T2 = 90°C = 363 K
Cp,m = 0,58 cal K-1mol-1
Para el cambio de entalpía, empleamos la siguiente ecuación:
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝, 𝑚 ∗ (𝑇2 − 𝑇1) = 2(𝑚𝑜𝑙) ∗ 0,58 ( ) ∗ (363 − 313)(𝐾) → ∆𝑯 = 𝟓𝟖 (𝒄𝒂𝒍)
𝐾 𝑚𝑜𝑙
Importante: en este caso, no era necesario convertir cada temperatura a K, puesto
que la diferencia en un grado Celsius es igual numéricamente a la variación en un
Kelvin, es decir:
∆T(°C) = ∆T(K)
Podemos hacer el mismo cálculo tomando en cuenta esto:
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝, 𝑚 ∗ (𝑇2 − 𝑇1) = 2(𝑚𝑜𝑙) ∗ 0,58 ( ) ∗ (90 − 40)(°𝐶) → ∆𝑯 = 𝟓𝟖 (𝒄𝒂𝒍)
𝐾 𝑚𝑜𝑙
Para el cambio de entropía, usamos esta ecuación:
𝑇2 𝑐𝑎𝑙 363 𝐾 𝒄𝒂𝒍
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝, 𝑚 ∗ 𝐿𝑛 ( ) → ∆𝑆 = 2 (𝑚𝑜𝑙) ∗ 0,58 ( ) ∗ 𝐿𝑛 ( ) → ∆𝑺 = 𝟎, 𝟏𝟕 ( )
𝑇1 𝐾 𝑚𝑜𝑙 313 𝐾 𝑲
Importante: en este caso, no podemos trabajar la temperatura en grados Celsius
porque se trata de un logaritmo natural. Si no hacemos esta conversión, el resultado
es erróneo.