UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD
DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL
DOCENTE:
Mejía Olivos, Jose Luis
ALUMNO:
Caceres Villano Marco Antonio
INTRODUCION
Los sistemas de control son elementos esenciales en una amplia gama de aplicaciones, que
abarcan desde procesos industriales y sistemas de energía hasta vehículos autónomos y
dispositivos electrónicos. Su función principal es supervisar, regular y mantener el
comportamiento de un sistema o proceso de acuerdo con ciertos criterios o metas específicas.
Un sistema de control se compone básicamente de tres elementos principales: el sistema o
proceso que se desea controlar, los sensores o instrumentos encargados de medir las
variables relevantes y los actuadores o dispositivos que realizan cambios en el sistema. El
objetivo primordial de un sistema de control es mantener el sistema o proceso en un estado
deseado o seguir un comportamiento específico. Esto puede implicar mantener una
temperatura constante en un horno industrial, asegurar que la velocidad de un motor se
mantenga dentro de ciertos límites o garantizar que la posición de un robot siga una
trayectoria predeterminada.
MARCO TEORICO
Sistemas de Control:
Los sistemas de control son dispositivos o conjuntos de dispositivos diseñados para
administrar, regular y mantener el desempeño de un proceso o sistema.
Su objetivo principal es mantener las variables de interés dentro de rangos predeterminados o
alcanzar un objetivo específico.
Los sistemas de control se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas
industriales y de manufactura hasta sistemas de transporte, energía, telecomunicaciones y
automatización en el hogar.
Componentes de un Sistema de Control:
Sensor: Dispositivo que mide las variables relevantes del sistema y proporciona una señal de
entrada al sistema de control.
Controlador: Parte central del sistema que procesa la señal de entrada y toma decisiones sobre
las acciones correctivas necesarias.
Actuador: Dispositivo que recibe las señales del controlador y realiza los cambios físicos en el
sistema para mantener o ajustar las variables controladas.
Retroalimentación (Feedback): Mecanismo mediante el cual el sistema de control compara la
salida real con la salida deseada y toma medidas para minimizar la diferencia entre ellas.
Tipos de Sistemas de Control:
Control en lazo abierto: El sistema funciona sin utilizar retroalimentación, es decir, no se
toman en cuenta las condiciones actuales del sistema.
Control en lazo cerrado: El sistema utiliza la retroalimentación para ajustar y corregir el
sistema en función de las mediciones realizadas.
Control proporcional, integral y derivativo (PID): Método comúnmente utilizado en el control
en lazo cerrado, que combina tres acciones básicas (proporcional, integral y derivativa) para
lograr un control preciso y estable.
Teoría del Control:
La teoría del control proporciona los fundamentos matemáticos y conceptuales para el
diseño y análisis de sistemas de control.
Incluye conceptos como estabilidad, respuesta transitoria, respuesta en frecuencia y criterios
de diseño.
Las técnicas de control clásicas, como el control por retroalimentación, y las técnicas de
control modernas, como el control óptimo y el control adaptativo, forman parte de la teoría
del control.
Avances en los Sistemas de Control:
Con el avance de la tecnología, los sistemas de control han evolucionado significativamente.
Los sistemas de control digital utilizan algoritmos y software para controlar y supervisar los
procesos.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la
computación en la nube ha permitido el desarrollo de sistemas de control más sofisticados y
eficientes.
Aplicaciones de los Sistemas de Control:
Los sistemas de control se aplican en una amplia gama de industrias y sectores, incluyendo
la manufactura, la automatización industrial, la robótica, los sistemas de energía, el
transporte, las telecomunicaciones y la domótica.
Su uso es fundamental para garantizar el funcionamiento seguro, eficiente y confiable de
los sistemas y procesos en estos sectores.
En resumen, los sistemas de control son dispositivos esenciales para administrar, regular y
mantener el desempeño de procesos y sistemas.
Sistemas de control en tiempo continuo:
En estos sistemas, la señal de entrada y la señal de salida son funciones continuas en el
tiempo. La información se procesa y se actualiza de manera continua a lo largo del tiempo.
Este tipo de sistemas se encuentra comúnmente en aplicaciones que involucran fenómenos
físicos y procesos que ocurren de manera continua, como sistemas de control de
temperatura, control de velocidad en motores, entre otros. En los sistemas de control en
tiempo continuo, los cálculos y operaciones se realizan utilizando ecuaciones diferenciales y
se emplean conceptos como derivadas e integrales.
Sistemas de control en tiempo discreto:
En contraste, los sistemas de control en tiempo discreto procesan la información en intervalos
de tiempo discretos. La señal de entrada y la señal de salida se actualizan en momentos
específicos del tiempo, generalmente de forma periódica. Este tipo de sistemas se utiliza en
aplicaciones digitales, donde la información se muestrea y se cuantifica en intervalos
regulares. Algunos ejemplos de sistemas de control en tiempo discreto son los sistemas de
control digital, sistemas de comunicación digital y sistemas de control de procesos que
funcionan con un reloj o un ciclo de reloj
PROCEDIMIENTO
EJERCICIO 6
SIMULACION
RESULTADOS
EJERCICIO 13
Simulación
RESULTADOS
EJERCICIO 14
SIMULACION
RESULTADOS
EJERCICIO 15
SIMULACION
RESULTADOS
CONCLUSIONES:
Los sistemas de control desempeñan un papel fundamental en una amplia variedad
de aplicaciones, desde procesos industriales y sistemas de energía hasta vehículos
autónomos y dispositivos electrónicos. Su objetivo principal es supervisar, regular y
mantener el comportamiento de un sistema o proceso en función de criterios o metas
específicas.
Los sistemas de control pueden clasificarse en tiempo continuo y tiempo discreto.
Los sistemas en tiempo continuo procesan y manipulan señales y variables que varían
de manera continua en el tiempo, mientras que los sistemas en tiempo discreto
trabajan con información en intervalos discretos y regulares.
Los sistemas de control en tiempo continuo se describen mediante ecuaciones
diferenciales y son adecuados para sistemas que operan de manera continua y
requieren una respuesta continua y suave. Los sistemas de control en tiempo
discreto se modelan mediante ecuaciones de diferencia y se utilizan en aplicaciones
digitales donde la información se muestrea y procesa en intervalos regulares.
La elección entre un sistema de control en tiempo continuo y uno en tiempo
discreto depende de las características del sistema a controlar y los requisitos de la
aplicación específica. Cada enfoque tiene sus propias ventajas y desafíos, y se utiliza
en diferentes contextos según las necesidades del sistema y las características de la
aplicación.