Taller 2 Distribución Normal e Intervalos de Confianza
INTRODUCCION
La distribución de probabilidad normal de una variable aleatoria continua, también conocida
como distribución de la campana de Gauss, es la más importante de las distribuciones
estadísticas, por la cantidad de fenómenos reales, del campo de las ingenierías y las
ciencias sociales, que se pueden modelar a través de ella.
Un intervalo de confianza, muestra la variabilidad de una medida obtenida de la muestra,
respecto a la población (valor real); son un par de numero entre los cuales se estima que
estará un valor desconocido, con una determinada probabilidad, de acierto (nivel de
confianza) sirven para que se hagan una idea aproximada, del valor real del parámetro en
estudio, basado en los datos de la muestra.
TALLER 1
Resuelva cada uno de los siguientes ejercicios
1). La temperatura en el mes de enero de la ciudad de Cartagena, está distribuida
normalmente con media de 32°C, y desviación estándar de 5°C. Con estos datos, calcular
la probabilidad de que la temperatura esta:
a) Por debajo de los 28°C
28 − 32
𝑍= = −0,8
5
0,2119 × 100 = 21,19%
La probabilidad que la temperatura este por debajo de los 28°C es de 21,19%
b) Por encima de los 33°C.
33 − 32
𝑍= = 0,2
5
1 − 0,5793 = 0,4207
0,4207 × 100 = 42,07%
La probabilidad que la temperatura este por encima de los 33°C es de 42,07%
c) Entre 25°C y 30°C
X=25°C
25 − 32
𝑍= = −1,4 = 0.0808
5
X=30°C
30 − 32
𝑍= = −0,4 = 0,3446
5
0,3446 − 0,0808 = 0,26 × 100 = 26,38%
La probabilidad que la temperatura este entre los 25°C y 30°C es de 26,38%.
2) La empresa de seguridad “FORCE” de la ciudad de Bucaramanga, con el ánimo de
mejorar sus servicios realiza un test de conocimiento sobre los deberes y derechos que
tienen cada uno de sus 480 empleados en las diferentes dependencias en las empresa; se
encontró que la puntuación promedio fue de 120, con una desviación estándar de 30
puntos, los resultados se distribuyen normalmente. Determinar cuántos trabajadores
obtienen un puntaje:
a) Entre 90 y 140 puntos
X=90
90 − 120
𝑍= = −1
30
-1=0,1857
X=140
140 − 120
𝑧= = 0.66
30
0,66= 0,7454
Intervalo buscado con la resta de las dos áreas es:
𝑃(90 ≤ 𝑥 ≤ 140) = 0,7454 − 0,1587 = 0,5867
Ahora se multiplica la probabilidad por la cantidad de empleados
0.5867 x 480 =281.616
Se puede concluir que 281 empleados sacaron un puntaje entre 90 y 140
puntos
b) Menos de 80 puntos
X=80
80 − 120
𝑍= = −1.33
30
-1.33= 0.0918
Ahora se multiplica la probabilidad por la cantidad de empleados
0.0918 x 480 = 44.064
Se puede concluir que 44 empleados sacaron un puntaje menor a 80 puntos
c) Más de 100 puntos
X=100
100 − 120
𝑍= = −0,66
30
-0,66 = 0,2546
𝑃(𝑥) = 1 − 0,2546 = 0.7454
Ahora se multiplica por la cantidad de empleados
0,7454x480 = 357.792
Se puede concluir que 357 empleados sacaron un puntaje mayor a 100 puntos.
3) Para conocer el peso promedio de los estudiantes de Tecnología deportiva de las
unidades tecnológicas de Santander, se tomó una muestra aleatoria de 600 estudiantes,
donde se obtuvo un peso promedio de 68kg, con una desviación estándar de 12 kg.
Determine el intervalo de confianza para el peso medio de los estudiantes de la tecnología
deportiva, con un nivel de confianza del 90%.
𝑋0=X- 𝑍2𝑎 ∗ σ y 𝑋1=X- 𝑍2𝑎 ∗ σ
√𝑛 √𝑛
Datos
N=600; X=68kg; 𝜎= 12kg; 𝛼=10%; 𝑋 𝛼 ⁄2 = 1.64
𝑋0=68kg- 1645 ∗ 12kg
√600
𝑋0= 68kg-1645*0.489
𝑋0= 68kg-1645-0.805
𝑋0= 67.194 kg
𝑋1=68kg + 1645 ∗ 12kg
√600
𝑋0= 68kg+1645*0.489
𝑋0= 68kg+1645-0.805
𝑋0= 68.806 kg
Respuesta:
El intervalo de confianza para el peso medio de los estudiantes de la tecnología
deportiva, con un nivel de confianza del 90%.
Esta entre 67.194kg y 68.806 kg
4) para conocer la altura promedio de los habitantes masculinos de la ciudad de
Bucaramanga, se tomó una muestra aleatoria de 850 hombres (mayores de 20 años),
donde se obtuvo una estatura media de 167 cm, con una desviación estándar de 13 cm.
Determina el intervalo de confianza para la altura media de los hombres que habitan la
ciudad de Bucaramanga con un nivel de confianza del 99%.
𝑛 850
𝑥̅ 167 cm
𝜎: 13 cm
𝑎 99%
DESVIACION
MEDIA
ESTANDAR
167 13
Función de Probabilidad Función de Función de Distribución
Z Altura
Bruta Probabilidad Bruta Acumulativa
-2 141 1.08% 2.28%
-1.9 142 1.31% 1.31% 2.87%
-1.8 144 1.58% 1.58% 3.59%
-1.7 145 1.88% 1.88% 4.46%
-1.6 146 2.22% 2.22% 5.48%
-1.5 148 2.59% 2.59% 6.68%
-1.4 149 2.99% 2.99% 8.08%
-1.3 150 3.43% 3.43% 9.68%
-1.2 151 3.88% 3.88% 11.51%
-1.1 153 4.36% 4.36% 13.57%
-1 154 4.84% 4.84% 15.87%
-0.9 155 5.32% 5.32% 18.41%
-0.8 157 5.79% 5.79% 21.19%
-0.7 158 6.25% 6.25% 24.20%
-0.6 159 6.66% 6.66% 27.43%
-0.5 161 7.04% 7.04% 30.85%
-0.4 162 7.37% 7.37% 34.46%
-0.3 163 7.63% 7.63% 38.21%
-0.2 164 7.82% 7.82% 42.07%
-0.1 166 7.94% 7.94% 46.02%
0 167 7.98% 7.98% 50.00%
0.1 168 7.94% 7.94% 53.98%
0.2 170 7.82% 7.82% 57.93%
0.3 171 7.63% 7.63% 61.79%
0.4 172 7.37% 7.37% 65.54%
0.5 174 7.04% 7.04% 69.15%
0.6 175 6.66% 6.66% 72.57%
0.7 176 6.25% 6.25% 75.80%
0.8 177 5.79% 5.79% 78.81%
0.9 179 5.32% 5.32% 81.59%
1 180 4.84% 4.84% 84.13%
1.1 181 4.36% 4.36% 86.43%
1.2 183 3.88% 3.88% 88.49%
1.3 184 3.43% 3.43% 90.32%
1.4 185 2.99% 2.99% 91.92%
1.5 187 2.59% 2.59% 93.32%
1.6 188 2.22% 2.22% 94.52%
1.7 189 1.88% 1.88% 95.54%
1.8 190 1.58% 1.58% 96.41%
1.9 192 1.31% 1.31% 97.13%
2 193 1.08% 97.72%
Intervalo de confianza
9.00%
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
177
180
141
144
146
149
151
154
157
159
162
164
167
170
172
175
183
185
188
190
193
0,005+0,99= 0,995
𝑍 𝑎⁄2 = 2,58
𝜎
𝑋0 = 𝑋̅ − 𝑍𝑎⁄2 ∙
√𝑛
13
𝑋0 = 167 − 2,58 ∙ = 165,84958
√850
𝜎
𝑥1 = 𝑥̅ + 𝑍𝑎⁄2 ∙
√𝑛
𝟏𝟑
𝒙𝟏 = 𝟏𝟔𝟕 + 𝟐, 𝟓𝟖 ∙ = 𝟏𝟔𝟖, 𝟏𝟓𝟎𝟒𝟏
√𝟖𝟓𝟎
Intervalo de confianza para 𝝁 = (𝟏𝟔𝟓, 𝟖𝟓; 𝟏𝟔𝟖, 𝟏𝟓).
Por lo tanto, se puede concluir con una confianza del 99%, que la altura media de
los hombres que habitan en la ciudad de Bucaramanga, esta entre 165,85 y 168,15
cm.
CONCLUSIONES
La distribución normal es una distribución con forma de campana donde las
desviaciones estándar sucesivas con respecto a la media establecen valores de
referencia para estimar el porcentaje de observaciones de datos.
El intervalo de confianza no sirve para dar una estimación puntual del parámetro
poblacional, si nos va a servir para hacernos una idea aproximada de cuál podría ser
el verdadero de este, lo cual permite acotar entre dos valores en donde se encontrara
la media de la población.
Referencias
Copyright 2023 Estadística inferencia Obtenido de Distribución muestral
https://www.probabilidadyestadistica.net/distribucion-
muestral/#:~:text=En%20estad%C3%ADstica%2C%20la%20distribuci%C3%B3n%
20muestral,un%20tama%C3%B1o%20de%20muestra%20dado.
Explorable.com 2008 2023 Estadística Inferencia obtenido de Distribución de muestreo
https://explorable.com/es/distribucion-de-
muestreo#:~:text=Las%20distribuciones%20de%20muestreo%20constituyen,lugar
%20de%20toda%20la%20poblaci%C3%B3n.
Guillermo Westreicher (1 Marzo 2020). Estadística obtenida estimación
https://economipedia.com/definiciones/estimacion.html#:~:text=La%20estimaci%C3
%B3n%20puede%20ser%20utilizada,determinada%20con%20base%20en%20otra
s
Bautista Obregón, G.A. (2018) Cartilla Didáctica Digital Estadística Inferencial.
Unidades Tecnológicas de Santander: Oficina de Educación Virtual y TIC