0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Conjunciones

Este documento define y proporciona ejemplos de diferentes tipos de conjunciones, incluyendo copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, completivas, causales, ilitativas o consecutivas, condicionales, finales y concesivas. Las conjunciones sirven para unir oraciones estableciendo relaciones entre ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Conjunciones

Este documento define y proporciona ejemplos de diferentes tipos de conjunciones, incluyendo copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, completivas, causales, ilitativas o consecutivas, condicionales, finales y concesivas. Las conjunciones sirven para unir oraciones estableciendo relaciones entre ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONJUNCIÓN: Son palabras que sirven para unir oraciones; es decir, establecen relaciones

entre enunciados que conforman oraciones compuestas. En otras palabras: enlazan ideas.
Por sí mismas no significan nada, pero las relaciones que establecen sí aportan
significado a los enunciados.

DEFINICIONES y CONJUNCIONES EJEMPLOS


RELACIONES QUE
ESTABLECEN

Copulativas: son y, e, ni. 1. Ni Alejandra ni Estefanía


conjunciones coordinadas se unieron a la clase en
que enlazan dos o más línea.
elementos sintácticos cuya 2. Marta estaba en el
información se suman o mercado, y compró carne.
complementan.

Disyuntivas: Son O,u.


conjunciones coordinadas 1. ¿Quieres ir a cenar o
que expresan opciones o prefieres el cine primero?
alternativas y, por lo tanto,
la capacidad de elegir entre 2. ¿Prefieres tomar el sol o
una de ellas. meterte a la piscina?

Distributivas: son sea, ora, 1. Unas personas están en


conjunciones coordinadas bien, unas...otras, ya. la clase de música y
que cumplen con la tarea de otras, en la de teatro.
enlazar. Sirven para señalar 2. Puede llover, bien hoy,
alternancia o distribución bien mañana.
de opciones. 3. Unas veces está
enfadado; otras, feliz.
4. Él está con ella, sea por
dinero, sea por amor.

Adversativa: Son Pero, mas, sino, sin 1. Jaime aprobó el


conjunciones coordinadas embargo, no obstante, examen, pero
que tienen como función antes bien, con todo, más Roberto no.
unir en un mismo enunciado bien, fuera de , excepto, 2. David quiere
dos oraciones que salvo, menos, más que, comprar un carro,
aparentemente son antes, que no aunque no tiene el
opuestas o se encuentran dinero suficiente.
en posturas contrarias. El caso de aunque es
especial porque se puede
utiliza como adversativa y
como concesiva.

Completiva: Que, si 1. No me gusta que


Son conjunciones hagan malos
subordinadas que une o comentarios de mis
enlaza los diferentes amigos.
elementos que componen 2. Juan actúa como si
las oraciones complejas. tuviera el virus.
3. No sé si lo
Pueden introducir una
encuentre en la
proposición subordinada oficina.
sustantiva, una enunciativa 4. El profesor ordenó
o una de carácter que construyéramos
interrogativa. Por lo un taller de
general introducen conjunciones.
objetos directos. 5. Me gustaría que
asistas a la clase
virtual.

Causal: establece una Porque, pues, ya que, 1. Me gusta que me


relación causal, donde una puesto que, pues que, digas esas cosas
proposición subordinada da supuesto que, que, de que, porque significa que
información de la causa o como, por razón de que, en me quieres.
razón de la acción vista de que, dado que, por 2. Al final no vimos
principal. cuanto, a causa de que, por televisión porque no
lo cual podíamos.
3. Mi abuela se resbaló
en la cocina porque
el suelo estaba
mojado.

Ilativas o consecutivas: El luego, conque, así que, de 1. Era tan tranquila, así
tipo de relación que modo que, de manera que, que ni siquiera se
establece es de deducción de forma que, tal que, en preocupaba por su
o consecuencia, unen una consecuencia, por bienestar.
relación de subordinación, consiguiente, por lo tanto. 2. No escuché la
dependencia con la oración explicación de clase,
principal. de modo que no
resolví el taller.
Sirven para enlazar una
acción que es
consecuencia lógica de la
acción principal.

Condicionales: Introducen Si, como, siempre que, en 1. Si estudiaste para el


oraciones subordinadas que caso de que, a no ser que, a examen, lo ganarás.
son una condición de algo menos que, con tal de que 2. Si ella quiere, yo la
que se expresa en la llamaré.
oración principal. 3. Si no sales hoy, te
vas a quedar sola en
la casa.
4. Ordena tu cuarto a
menos que no
quieras que te
castiguen.

Finales: es una conjunción A fin de que, con el fin de 1. Lávate bien las
subordinada que expresa que, para que, con el objeto manos para que no
finalidad, es decir, el fin de que contraigas
con el que se hace la coronavirus.
acción principal. 2. He llamado al
médico con el fin de
que todo esté bien
con tu salud.
3. Pidamos pizza a fin
de que no tengamos
que cocinar.

Concesivas: son Aunque, a pesar de que, 1. Aunque lo niegues,


conjunciones subordinadas pese a que, aun cuando, se nota en tu rostro
que expresan que se por más que, si bien, que hay algo que te
realizó algo aunque exista siquiera, ya que, bien que, molesta.
un obstáculo. mal que 2. Yo doy todo por ti,
aun cuando me
dejaste por ella.
3. Luna hizo el parcial
virtual, a pesar de
que no tenía
computador.
4. Johan puede
trabajar, a pesar de
la crisis presentada.
Adicionales:
Comparativas: es una Tal como, así como, mejor 1. Decir que un libro es
conjunción subordinada que que, lo mismo que. aburrido sin leerlo es
se utiliza para comparar lo mismo que decir
que una comida no
enunciados o palabras entre
es buena sin
sí. probarla.
2. La calidad de la
leche Colanta es
mejor que la leche
Alpina.
3. Mi papá se fue y
nunca volvió, así
como Jimmy Hoffa.
4. El mundo está
sufriendo muchos
cambios, tal como
dijo Nostradamus.

Modales: son conjunciones Como, según, tal como, sin 1.No me trates como si
subordinadas que expresan que fuera un infante.
el modo como se realiza la 2. Hemos hecho el
acción principal. prototipo, según lo
indicado.
3. Entraron al cuarto sin
que nadie se diera cuenta.

También podría gustarte