0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas10 páginas

Fisica II Practica 2

Este documento describe una práctica de laboratorio para determinar el calor específico de diferentes materiales mediante un simulador virtual. Los estudiantes llevan a cabo dos experimentos variando la masa de las barras de los materiales y calculan el calor específico a partir de los datos obtenidos. Aunque los resultados no son exactamente iguales, se puede concluir que el calor específico es independiente de la masa y depende de la sustancia.

Cargado por

Samantha GB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas10 páginas

Fisica II Practica 2

Este documento describe una práctica de laboratorio para determinar el calor específico de diferentes materiales mediante un simulador virtual. Los estudiantes llevan a cabo dos experimentos variando la masa de las barras de los materiales y calculan el calor específico a partir de los datos obtenidos. Aunque los resultados no son exactamente iguales, se puede concluir que el calor específico es independiente de la masa y depende de la sustancia.

Cargado por

Samantha GB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO.

PLANTEL “NEZAHUALCOYOTL” DE LA ESCUELA


PREPARATORIA.

FÍSICA II.
PRÁCTICA 2: CALOR ESPECÍFICO.
MÓDULO II.

DOCENTE:
RONCES MARTÍNEZ JOSÉ ALBERTO.

ALUMNA:
GARDUÑO BARRERA SAMANTHA.

SEMESTRE: 5° GRUPO: 13

N. DE CUENTA: 2011636

TOLUCA, MÉXICO A 9 DESEPTIEMBRE DEL 2022


Módulo II: Calor específico.

PRÁCTICA DE LABORATORIO 2.

Investigación previa:

Busca los siguientes conceptos, ya sea en tu material de lectura o en internet.

• Calor: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede


de la transformación de otras energías; es originada por los movimientos
vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos.

• Calor específico: Magnitud física que se define como la cantidad de calor


que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar
su temperatura en una unidad.

Procedimiento:

1. Entra a la página

http://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%ADfico

Como ya sabes, el calor se transmite del cuerpo con mayor temperatura al


cuerpo con menor temperatura, entonces cuando pones una barra de metal en el
agua del primer vaso de precipitado, ésta se queda ahí hasta que la barra
alcanza la misma temperatura del agua, es decir 100°C, este proceso se llama
alcanzar el equilibrio térmico, aquí el agua cede calor hasta que la barra
llega también a 100°C.

Cuando la barra alcanza los 100°C es transportada al agua que se encuentra


a 20°C, ahí alcanza nuevamente el equilibrio térmico y te indica la temperatura
alcanzada.

Para obtener el equilibrio térmico, debes recordar que el calor cedido (por la barra)
es igual al calor absorbido (por el agua), por lo que debe cumplirse que:
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜=−𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

Por lo que:

𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 = −𝑐𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑚𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 ∆𝑇𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎

De la ecuación anterior deberás despejar el calor específico de la barra.

2. Toma una barra, fíjate en la masa, puedes cambiarla, pero en este primer
paso no la cambies.
3. Da clic en el botón inicio y espera a que sea introducida en el primer vaso,
cuando llegue al equilibrio, automáticamente pasará al segundo vaso, espera
a que llegue al equilibrio, repite el proceso para todas las barras y llena la
siguiente tabla.

Nota: en la simulación, para el segundo vaso, dice que son 200𝑚𝐿 lo que significa
que son 200𝑔 de agua.

Material. Masa en Temperatura inicial Temperatura Temperatura


𝒈 del agua (segundo inicial de la de equilibrio
vaso) barra. (final de
ambas)
Hierro. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 20.9°C
Cobre. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 20.7 °C
Grafito. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 21.3 °C
Oro. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 20.2 °C
Berilio. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 23.3 °C
Aluminio. 20 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 21.7 °C

4. Cambia la masa, pero conserva la misma masa para todas las barras y repite
el proceso.
Material. Masa en Temperatura inicial Temperatura Temperatura
𝒈 del agua (segundo inicial de la de equilibrio
vaso barra. (final de
ambas)
Hierro. 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 21.3 °C
Cobre 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 21.1 °C
Grafito. 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 22 °C
Oro. 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 20.4 °C
Berilio. 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 24.9 °C
Aluminio. 30 𝑔 20°𝐶 100°𝐶 22.5 °C

5. Una vez que termines ambas tablas, determina el calor específico de


los materiales con la información que escribiste en las tablas y rellena la
siguiente tabla:

Material. Calor específico a partir Calor específico a partir de los


de los datos de la primera datos de la segunda tabla.
tabla.
Hierro. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0.11 0.11
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Cobre. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0.08 0.09
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Grafito. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0.16 0.17
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Oro. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0.02 0.033
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Berilio. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0.43 0.43
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Aluminio. 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
0. 21 0.21
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶
Observa el ejemplo para determinar el calor específico del Berilio

𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎=−𝒄𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝑚𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎∆𝑇𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎

Despejamos el calor específico del berilio, recuerda que el símbolo de berilio es:

𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎


− = 𝑐𝑏𝑒
𝑚𝐵𝑒 ∆𝑇𝐵𝑒

Lo leemos al revés

𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑐𝐵𝑒 = −
𝑚𝐵𝑒 ∆𝑇𝐵𝑒

Y sustituimos los valores

1 𝑐𝑎𝑙
(200 𝑔)(23.3 °𝐶−20°𝐶)
𝑔°𝐶
𝒄𝑩𝒆=− =𝟎.𝟒𝟑𝒄𝒂𝒍𝒈°C
20 𝑔 (23.3 °𝐶−100°𝐶)

𝑐𝑎𝑙
𝒄𝑩𝒆=𝟎.𝟒𝟑
𝑔 °𝐶

6. Compara los calores específicos que encontraste en la tabla y contesta:

¿Son iguales los resultados?

No, porque vemos una cierta diferencia en las temperaturas.

¿Podemos concluir que el calor específico no depende de la masa del


material?

Efectivamente; porque el calor específico es una propiedad intensiva, no depende


de la materia, y es un valor fijo para cada sustancia.
Investiga por qué el calor es independiente de la masa y se dice que es una
propiedad específica de cada material.

Generalmente se dice que la cantidad es independiente de la temperatura y, por


tanto, solo cambia con la masa del cuerpo considerado y con la composición
química. Sin embargo, calor específico informa sobre la mayor o menor facilidad de
las sustancias para aumentar su temperatura y es independiente de la masa de la
sustancia. El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, pues su
valor es representativo de cada sustancia o materia, cada una de las cuales, a su
vez, presenta valores diferentes de acuerdo con el estado en que se encuentre
(líquido, sólido o gaseoso).

CAPTURAS DE PANTALLA.
Conclusiones.

El aumento de temperatura de los cuerpos cuando se calientan es


aproximadamente proporcional a la energía suministrada.

Una unidad muy empleada para medir esta energía (el calor) es la caloría: calor
necesario para que 1 g. de agua aumente 1ºC su temperatura.

No todos los cuerpos se calientan de la misma forma. El calor específico es la


propiedad de los cuerpos que mide esa diferencia y se puede definir como el calor
necesario para que la unidad de masa de un cuerpo aumente 1ºC su temperatura;
todo esto lo observe en el simulador virtual.

Concluyendo que el calor específico informa sobre la mayor o menor facilidad de


las sustancias para aumentar su temperatura y es independiente de la masa de la
sustancia.
Referencias.

Estefania Coluccio Leskow. (2021). Calor específico. septiembre 2022, de concepto


Sitio web: https://concepto.de/calor-especifico/

(2020). ¿Qué es Calor específico?. septiembre 2022, de Significados Sitio web:


https://www.significados.com/calor-
especifico/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Calor%20espec%C3%ADfico%3A&text
=Como%20tal%2C%20el%20calor%20espec%C3%ADfico,l%C3%ADquido%2C%
20s%C3%B3lido%20o%20gaseoso

Cedrón J.; Landa V.; Robles J.. (2019). Calor específico y capacidad calorífica.
Septiembre 2022, de Física general Sitio web:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/131-calor-especifico-y-
capacidad-
calorifica.html#:~:text=El%20calor%20espec%C3%ADfico%20es%20una,valor%2
0fijo%20para%20cada%20sustancia.

(2020). Determinación del calor específico de un sólido. Septiembre 2022, de Física


estadística y termodinámica Sitio web:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/estadistica/calor/calorimetro/calorimetro.html

También podría gustarte