0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

5° P. Social 23-08

- La geografía de América se puede explorar utilizando mapas, los cuales permiten ubicar con exactitud países, ciudades y características del relieve a través de una red de líneas imaginarias como los meridianos y paralelos. - La localización relativa se refiere a orientarse utilizando puntos de referencia conocidos, mientras que la localización absoluta proporciona las coordenadas geográficas exactas de latitud y longitud de un lugar. - Los mapas son herramientas útiles para tomar decisiones, compart

Cargado por

Naomi Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

5° P. Social 23-08

- La geografía de América se puede explorar utilizando mapas, los cuales permiten ubicar con exactitud países, ciudades y características del relieve a través de una red de líneas imaginarias como los meridianos y paralelos. - La localización relativa se refiere a orientarse utilizando puntos de referencia conocidos, mientras que la localización absoluta proporciona las coordenadas geográficas exactas de latitud y longitud de un lugar. - Los mapas son herramientas útiles para tomar decisiones, compart

Cargado por

Naomi Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXPLORAMOS LA GEOGRAFÍA DE AMÉRICA I

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: 2024 Docente: NAOMI LARA REYES


Área: P.S Fecha: 23– 08 - 2023
Grado: 5TO D Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental.
PS Exploramos la Gestiona responsablemente el - Identifica los - Describe las - Analiza y Escala de
geografía de espacio y el ambiente. elementos características describe valoración
América I - Comprende las relaciones cartográficos pre- geográficas de las
entre los elementos sentes en planos América en un característi
naturales y sociales. y mapas que le planisferio. cas del
permitan obtener - Distingue las planisferio.
- Maneja fuentes de
información sobre principales
información para
los elementos del características
comprender el espacio
espacio geográficas de
geográfico y el ambiente.
geográfico y del la localización
- Genera acciones para ambiente. relativa y
conservar el ambiente local y
absoluta.
global.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
- Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en cuenta?  Describir las características geográficas de América en un planisferio.


 Distinguir las principales características geográficas de la localización
relativa y absoluta.

 Observan y describen el globo terráqueo.

 Responden preguntas:
 ¿Qué países son del continente de América?
 ¿En que continente se encuentra nuestro país?
 ¿Qué más puedes explorar del globo terráqueo?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

EXPLORAMOS LA GEOGRAFÍA DE AMÉRICA UTILIZANDO MAPAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.
DESARROLLO

Problematiza
 Lee la siguiente situación:
La representación del espacio
Para ubicar lugares y orientarnos en nuestra vida diaria usamos puntos de
referencias como una tienda, una avenida, etc. Si queremos representar la
zona donde vivimos utilizamos un croquis. Pero si necesitamos conocer la
ubicación exacta de una calle, utilizamos un I plano.
Para localizar países, ciudades, formas de relieve, etc., empleamos el mapa.
En él, gracias a una red de líneas imaginarias, podemos situar con exactitud
cualquier lugar. Hay mapas físicos, políticos, temáticos, etc.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué utilizamos para orientarnos y llegar a un lugar
 ¿Qué podemos utilizar si vamos a una ciudad que no conocemos?
 ¿Qué podemos utilizar si queremos ubicar a países?
 ¿Qué tipos de mapas conoces?
 ¿Qué otros elementos se utilizan para la ubicación geográfica de un país?
 Análisis de la información

 Dialogamos con las preguntas: ¿Qué saben acerca de los puntos cardinales? ¿Cuáles son?, ¿Para
qué sirven? ¿Saben cómo orientarse con el Sol? ¿Qué son los meridianos y los paralelos? ¿Qué es
la localización relativa y la localización absoluta?. Responden en tarjetas

Norte ____________________ ____________________


____________________ ____________________
____________ ____________
 Analizan información sobre la localización y orientación geográfica.
La localización y orientación geográfica

La localización relativa
Diariamente las personas necesitan ubicar y localizar lugares al ir a
estudiar, trabajar o comprar. Cuando caminamos por la calle
estamos orientándonos y ubicando lugares -consciente o
inconscientemente- a partir de puntos de referencia guardados en
nuestra memoria (una tienda, el cruce de dos avenidas, un
parque, etc.). A esto se le llama localización relativa.
La orientación y los puntos cardinales
Hay puntos de referencia universales que sirven para
orientarnos en cualquier lugar de la superficie terrestre. Se les llama
puntos cardinales y son cuatro: (1)
★ norte (N) ★ sur (S) ★ este (E) ★ oeste (O)
Estos puntos han sido determinados teniendo en cuenta el lugar por donde sale el Sol (E) y por donde se
oculta (O).
El Sol sale por el este. Si antes del mediodía
señalamos con la mano derecha hacia ese punto, al
norte, por lo que el sur está a nuestra espalda y
el oeste a nuestra izquierda. El primer aspecto que
debemos conocer cuando queremos localizar
un lugar es su orientación, es decir, el punto
cardinal en el que se encuentra.

Las líneas imaginarias de la Tierra


La Tierra gira sobre una línea imaginaria
llamada eje terrestre. Este eje define los puntos
cardinales.
La línea ecuatorial o ecuador divide el mundo
en dos mitades: el hemisferio norte y el
hemisferio sur. Al extremo de cada uno se
encuentran el Polo Norte y el Polo Sur.
A partir de estas líneas básicas se determinan
dos tipos de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos.
Localización absoluta y coordenadas geográficas
Para ubicar con exactitud un lugar en la superficie terrestre, esto es, obtener una localización absoluta,
contamos con una red de líneas imaginarias llamadas coordenadas geográficas.
Los paralelos
A cada sonla circunferencias
lugar sobre superficie de laparalelas
Tierra le alcorresponde
ecuador. una
Existen cuatro
coordenada, que esparalelos
el puntoque
en son tomados
el que como
se cruzan unpuntos de y
paralelo un
referencia: los trópicos y los círculos polares. El
meridiano, cada uno con un valor de latitud y de longitudecuador
es el paralelo de origen, por eso tiene un valor de 0o.
respectivo.
Desde ahí, los paralelos aumentan hasta 90° al norte o al
sur.
La latitud es la distancia que existe entre un punto
cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.
Los meridianos son semicircunferencias cuyos extremos
coinciden con los polos. El meridiano de Greenwich
(nombre de una localidad cercana a Londres) tiene un
valor de 0° y divide a la Tierra en dos hemisferios: el
hemisferio occidental y el hemisferio oriental.
La longitud es la distancia que existe entre un punto
cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de
origen.

La localización absoluta consiste en usar coordenadas geográficas para conseguir la localización exacta
de un lugar en la superficie terrestre.
Un buen mapa nos permite
 Tomar decisiones acertadas.
 Registrar y compartir información con otras personas.
 Comparar la información gráfica con la realidad.
 Visualizar la evolución del paisaje.
Dado que los mapas son planos y la Tierra no lo es, para pasar de la superficie casi esférica de la Tierra a
la del mapa, necesitamos establecer unas correspondencias a las que llamamos proyecciones
cartográficas.
Proyección cartográfica: sistema de transformación utilizado para transferir la información de una
superficie esférica (la Tierra) a un plano (el mapa), basado en cálculos matemáticos relacionados con la
geometría y las coordenadas geográficas.
Tipos de Mapa
 Mapa hidrográfico: mapa que representa, fundamentalmente, los cursos de los ríos y las superficies
con agua.
 Mapa histórico: mapa temático que representa los acontecimientos y fenómenos históricos.
 Mapa minero: mapa a gran escala que representa la situación y la extensión
 de una área de explotación minera en la que se describe tanto sus formas topográficas externas como
sus estructuras subterráneas.
 Mapa físico: mapa, generalmente a pequeña escala, que representa los rasgos fisiográficos
principales de un territorio.
 Mapa político: mapa, generalmente a pequeña escala que representa las A divisiones políticas y
administrativas de un territorio que se diferencian normalmente usando diferentes tintas para ello.
Toma de decisiones
 Comparten con sus compañeros como se utiliza los mapas, planisferios, el mapamundi y otros gráficos
cartográficos.
 Reflexionan sobre la ubicación geográfica responden las preguntas:
 Para ubicar con exactitud un país de América ¿Usarías los puntos cardinales o las
coordenadas geográficas? Sustenta tu respuesta.
 ¿Cuándo utilizarías los puntos cardinales? ¿Por qué?
CIERRE

 Finalizamos sobre lo aprendido sobre la localización y orientación geográfica.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendieron de la localización y orientación de la geografía?
 ¿Por qué es importante utilizar un mapa?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí las características geográficas de


América en un planisferio.

Distinguí las principales características


geográficas de la localización relativa y absoluta.

FICHA

1. Observen el siguiente planisferio y desarrolla lo que se indica


 Repasa con color rojo el meridiano de Greenwich, y con azul, la línea
ecuatorial.
 Repasa con color verde el paralelo del trópico de Cáncer, y con amarillo, el
paralelo del trópico de Capricornio.
 Completa la información de los hemisferios en las líneas punteadas.
 Identifica la ubicación del Perú en el planisferio:
 El Perú se encuentra ubicado en el hemisferio _____________ en referencia
con la línea ecuatorial, y en el hemisferio ___________________ con
respecto al meridiano de Greenwich.

2. Colocar los elementos de un mapa.

También podría gustarte