0% encontró este documento útil (0 votos)
671 vistas242 páginas

Manual Dickey John 6011715 20IntelliAg ISO6

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
671 vistas242 páginas

Manual Dickey John 6011715 20IntelliAg ISO6

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 242

CONTROL DE SEMBRADORA

®
INTELLIAG ISO6 TM
VERSIÓN 3

Manual del operario


Nivel de usuario 2/3
MANUAL DEL OPERARIO

Avisos de seguridad ........................................................................................... 1


Descargo de responsabilidad ........................................................................................... 1

Componentes del sistema ................................................................................. 3


Terminal universal (TU) .................................................................................................... 4
Control de sembradora (PDC) del módulo ISO6 ............................................................... 4
Módulo WSMB (opcional) ................................................................................................. 5
Módulo WSMB2 (opcional) ............................................................................................... 5
Terminales CAN ................................................................................................................ 6
Kit de montaje del terminal ............................................................................................... 6

Instalación de componentes .............................................................................. 7


Módulo ISO6 ..................................................................................................................... 7
Módulo WSMB .................................................................................................................. 8
Observaciones sobre el montaje del WSMB .................................................................................... 8
Atornillado del WSMB al bastidor ..................................................................................................... 9
Fijación del WSMB al bastidor mediante bridas ............................................................................. 10
Conexión del cableado cabina/terminal .......................................................................... 11
Conexión del cableado del apero ................................................................................... 12
Cableado de la cabina .................................................................................................... 12
Esquemas de cableado del apero .................................................................................. 14
Cableado auxiliar (opcional) ........................................................................................... 16
Instalación de sensores .................................................................................................. 17
Sensores de semillas ..................................................................................................................... 17
Sensores de nivel de tolva ............................................................................................................. 18
Sensores de revoluciones/ventilador ............................................................................................. 18
Sensores de presión de aire .......................................................................................................... 19

Modos de sistema ............................................................................................. 21


Acceso al IntelliAg ISO6 .................................................................................................. 21
Modo de trabajo .............................................................................................................. 21

Niveles de usuario ............................................................................................ 23

Botones de desplazamiento y de acciones .................................................... 27


Definición de los botones de desplazamiento ................................................................. 27
Botones de acción .......................................................................................................... 28
Definición de los botones de acciones ............................................................................ 28

Menú de inicio ................................................................................................... 31


Pasos de configuración básicos ..................................................................................... 31
Botones de configuración del sistema ............................................................................ 34
Definición de los botones de configuración del sistema ................................................. 34

Modules (módulos) ........................................................................................... 39


Conexión de los sensores de semillas al módulo ISO6/WSMB ...................................... 39
Sustitución de módulos montados (auto config, configuración automática) .................................. 39
Adición de módulos nuevos ........................................................................................................... 40
Función Auto Sort (Clasificación automática) ................................................................................ 41

Identificación del tipo de cableado ................................................................. 43


Adición de cableado personalizado ................................................................................ 43

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 /I


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Configuración de hileras ................................................................................. 45

Configuración de materiales ........................................................................... 47


Creación de tablas de materiales ................................................................................... 47
Edición/definición de parámetros de material ................................................................. 50
Tipo de material Planter Control (Control de siembra) ................................................... 52
Tipo de material Granular Control (Control granular) ..................................................... 57
Tipo de material Liquid Flow Control (Control de caudal de líquido) .............................. 61
Tipo de material Planter Monitor (Monitor de siembra) .................................................. 64
Tipo de material Granular Monitor (Supervisión granular) ............................................. 68
Shaft Control (Control del eje) ........................................................................................ 72
Fan Control (Control del ventilador) ............................................................................... 74

Configuración del canal de control ................................................................ 77


Asignación de canales de control ................................................................................... 77
Eliminación de canales de control .................................................................................. 78
Copia de canales de control ........................................................................................... 79
Vinculación de canales ................................................................................................... 80
Tipo de canal de control ................................................................................................. 81
Canal Planter Control (Control de siembra) ................................................................... 82
Canal Granular Control (Control granular) ..................................................................... 85
Canal de control Liquid Flow (Caudal de líquido) ........................................................... 89
Canal de monitor de siembra ......................................................................................... 93
Canal Granular Monitor (Supervisión granular) .............................................................. 95
Fan Control (Control del ventilador) ............................................................................... 97
Shaft Control (Control del eje) ........................................................................................ 99

Calibraciones de válvulas y del esparcidor ................................................. 101


Calibración de las válvulas de control de siembra y granular ...................................... 101
Realización de una calibración de válvula .................................................................................... 101
Limitación de salida (granular) ..................................................................................................... 102
Calibración del esparcidor (granular) ........................................................................... 103
Realización de una calibración del esparcidor ............................................................................. 103
Definición de las constantes del esparcidor ................................................................................. 106
Calibración del caudal de líquido .................................................................................. 107
Realización de una calibración de válvula .................................................................................... 107
Limitación de la salida .................................................................................................................. 108
Calibración del factor K ................................................................................................................ 109
Realización de la prueba de captura de caudal de líquido ........................................................... 109

Operations (Operaciones) ............................................................................. 111

Control de secciones ..................................................................................... 113


Sembradora de cultivos en hilera ................................................................................. 113
Identificación de secciones y salidas ............................................................................................ 113
Asignación de canales/hileras/salidas/interruptores ..................................................................... 114
Control de secciones de la barra de pulverización de líquido ...................................... 116
Configuración de la barra de pulverización .................................................................................. 116
Asignación de canales, hileras, salidas, interruptores .................................................................. 117

Section Linking (Vinculación de secciones) ............................................... 119

II / IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Geometría del apero ....................................................................................... 123


Medición de las coordenadas X/Y ................................................................................ 123
Tipo de enganche de tres puntos ................................................................................................. 125
Tipos de enganche semisuspendido o con barra de tiro ............................................................. 126
Tipo de enganche con pivote doble ............................................................................................. 126

Configuración de sensores ............................................................................ 129


Configuración de sensores ........................................................................................... 130
Resumen de sensores .................................................................................................. 133
Resumen de sensores .................................................................................................. 135
Detección de sensores ................................................................................................................. 135

Configuración de la velocidad de avance .................................................... 139


Calibración de la velocidad de avance ......................................................................... 143

Accessory sensors (sensores auxiliares) .................................................... 145


Configuración del sensor de presión ............................................................................ 146
Configuración del sensor de tolva ................................................................................. 147
Configuración del sensor de revoluciones .................................................................... 148

Personalización de la Work Screen (Pantalla de trabajo) ........................... 151


Modificación de la disposición de los instrumentos ...................................................... 152
Selección de un tipo de visualización ........................................................................... 153
Definición de los tipos de visualización ......................................................................... 155

Funcionamiento .............................................................................................. 167


Llenado de disco ........................................................................................................... 167
Llenado de disco para canales de siembra/granular ................................................................... 167
Iniciar la operación ........................................................................................................ 168
Detención ...................................................................................................................... 169
Desplazamiento por las pantallas del modo de trabajo ................................................ 170
Funciones de la Work Screen (Pantalla de trabajo) ..................................................... 171
Lectura del canal de control .......................................................................................... 171
Ajuste del canal de control ............................................................................................ 172
Símbolos de la pantalla de funcionamiento .................................................................. 174
Pantallas de información del modo de trabajo. ............................................................. 176
Control Channel (Canal de control) .............................................................................................. 176
Seeding (Siembra) ....................................................................................................................... 177
Materials (Materiales) ................................................................................................................... 178
Recuento de semillas ................................................................................................................... 178
Gráfico de barras ......................................................................................................................... 180
Area (Superficie) .......................................................................................................................... 181
Booms (Barras de pulverización) ................................................................................................. 182
Accessories (Auxiliares) ............................................................................................................... 183
Singulación de semillas y calidad del espaciado ......................................................................... 184
Quality (Calidad) .......................................................................................................................... 185
Niveles de producto ..................................................................................................................... 186
Task Controller (Controlador de tareas) ....................................................................................... 187
Botón de invalidación del control de sección ............................................................................... 187
Uso de la función de precarga ...................................................................................... 188
Descarga de material con Flush Enable (Habilitación de descarga) ............................ 190
Modo de velocidad manual ........................................................................................... 192

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 / III


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Task controller (Controlador de tareas) ....................................................... 195


Compatibilidad del Task Controller (Controlador de tareas) ........................................ 195
Selección de un tipo de terminal universal ................................................................... 197

Importación/exportación de datos ................................................................ 199

Pruebas del sistema ....................................................................................... 203


Prueba continua ........................................................................................................... 203
Prueba 5 Rev ................................................................................................................ 204
Interruptor de prueba remoto ........................................................................................ 206

Acumuladores ................................................................................................ 207


Recuento de semillas ................................................................................................... 207
Totals (Totales) ............................................................................................................. 208

Información de versiones .............................................................................. 211

Restablecimiento de fábrica (nivel de usuario 3) ........................................ 213

Alarmas ........................................................................................................... 215

Diagnostics (Diagnósticos) ........................................................................... 219


Apertura manual del canal (fallo del sistema) .............................................................. 222

Complementos de software .......................................................................... 225


Claves de funciones: Posibles complementos ............................................................. 226

Resolución de problemas y códigos de alarma .......................................... 227

Garantía ........................................................................................................... 235

IV / IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

AVISOS DE SEGURIDAD

Los avisos de seguridad sirven para llamar su atención ante posibles


peligros.
Este símbolo de alerta de seguridad identifica los
mensajes de seguridad importantes del manual.
Cuando vea este símbolo, lea atentamente el mensaje
que lo acompaña. Esté atento ante la posibilidad de
sufrir lesiones o incluso del peligro de muerte.

La palabra ADVERTENCIA indica una situación potencialmente


peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar lesiones de
gravedad o incluso la muerte.

La palabra PRECAUCIÓN usada con el símbolo de alerta de


seguridad indica una situación potencialmente peligrosa que,
si no se evita, puede ocasionar lesiones moderadas o leves.

La palabra PRECAUCIÓN usada sin el símbolo de alerta de


seguridad indica una situación potencialmente peligrosa que,
si no se evita, puede ocasionar desperfectos en los equipos.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
DICKEY-john se reserva el derecho a realizar ajustes de ingeniería o
cambios en los procedimientos que podrían no reflejarse en este manual.
El material que se incluye en este manual es de carácter informativo y
puede modificarse sin previo aviso.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 AVISOS DE SEGURIDAD /1


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

2 / AVISOS DE SEGURIDAD IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

COMPONENTES DEL SISTEMA

DICKEY-john IntelliAg ISO6 es un sistema exhaustivo de supervisión y


control que cuenta con hasta 6 canales de control para sembradoras de
cultivos en hilera, sembradoras en línea, sembradoras neumáticas y tolvas
de arrastre neumáticas que permite controlar las aplicaciones de siembra,
de líquidos y granulares. El sistema supervisa el rendimiento y la población
individuales de hasta 120 hileras mediante un máximo de 6 sensores por
hilera, y 1 velocidad de avance, 5 niveles de tolva, 4 sensores de presión
de aire, 4 sensores de revoluciones y 1 interruptor de elevación mediante
módulos WSMB (Working Set Member, elemento de trabajo) adicionales.

NOTA: El sistema IntelliAg ha sido El sistema IntelliAg consta de los siguientes componentes:
diseñado conforme a la norma
• Terminal universal
de comunicación CAN
ISO 11783, lo que brinda la • Módulo maestro ISO6
capacidad de comunicación • Sensores de entrada de seguridad (dos de los siguientes)
con equipos de otros - Elevación de apero
fabricantes compatibles con - Velocidad de avance
ISO 11783. - Velocidad de avance secundaria
- Interruptor maestro
• Dos terminales CAN
• Cableado de cabina y apero
Los componentes opcionales incluyen los siguientes:
• Módulos WSMB
• Elevación de apero
• Módulo de salida ISO (control de secciones)
• Módulo WSMB2 (singulación de semillas)
• Interruptor de prueba remoto (necesario para la prueba continua y
la prueba 5 Rev)
• Módulo auxiliar WSMB
• Módulo de plegado del bastidor
• Módulo de interruptor de cierre de hilera
• Módulo de interruptor de cierre de la barra de pulverización.
DICKEY-john le ofrece una serie completa de sensores complementarios
compatibles con la plataforma IntelliAg ISO6.
Montaje de terminal en cabina mediante:
• Montaje RAM
• Placa de montaje del terminal

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 COMPONENTES DEL SISTEMA /3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TERMINAL UNIVERSAL (TU)


El terminal universal con pantalla táctil y monitor en color es la principal
interfaz de comunicación del usuario con los componentes del sistema
IntelliAg para supervisar y controlar la aplicación del producto. ISO6 es
compatible con la mayoría de terminales universales que cumplen la
normativa ISO.
Figura 1
Terminal universal IntelliAg

CONTROL DE SEMBRADORA (PDC) DEL


MÓDULO ISO6
Figura 2
Control de sembradora
7.45”

7.0”

3.93”
6.80”

El módulo ISO6 aloja el dispositivo de interfaz primaria del sistema.


En el módulo ISO6 se almacenan todos los parámetros, las constantes
y la memoria correspondientes al sistema. El módulo ISO6 dispone de
6 canales: control de la siembra, sembrado granular, fertilizante granular,
control de líquidos, modo de solo supervisión o control de revoluciones.
Además, este módulo permite entradas de 1 sensor de nivel de tolva,
1 sensor de presión de aire, 1 sensor de revoluciones, 1 sensor de
velocidad de avance y hasta 16 sensores de población/bloqueo, y todas las
16 hileras están dotadas de capacidad de realizar cálculos de siembra
avanzados (saltos, dobles, espaciado de semillas). El módulo ISO6 utiliza
un conector de 30 clavijas y 18 clavijas para conectarse al módulo ISO6
que va fijado con una llave de tubo o un destornillador de 1/4 in.

4 / COMPONENTES DEL SISTEMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MÓDULO WSMB (OPCIONAL)


Figura 3
Módulo WSMBCa
4,63
0,630
4,00

5,24
2,36

0,291
2 taladros

4,68 1,37

Todos los módulos WSMB (Working Set Member, elemento de trabajo)


son componentes auxiliares del ISO6. Todo WSMB puede admitir hasta
18 hileras de sensores de semillas. El WSMB traslada información
directamente al módulo ISO6. Se pueden instalar hasta 8 módulos WSMB
para supervisar un máximo de 144 sensores. El diseño flexible del WSMB
permite su montaje en casi cualquier lugar del apero.

MÓDULO WSMB2 (OPCIONAL)


Figura 4
Módulo WSMB2
4,63
0,630
4,00

5,24
2,36

0,291
2 taladros

4,68 1,37

Todo módulo WSMB2 efectúa los cálculos de singulación de semillas para


una mejor calidad de espaciado, singulación de semillas, saltos y múltiples.
Se pueden instalar hasta 2 módulos WSMB2 para supervisar un máximo de
36 sensores. Se admite un total de 52 sensores mediante dos
módulos WSMB2 y un módulo ISO6.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 COMPONENTES DEL SISTEMA / 5


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TERMINALES CAN
Los terminales CAN son necesarios para una correcta comunicación entre
todos los componentes del sistema.
• Un terminal está situado en el cableado de cabina, aproximadamente
a 76 cm (30 in) del conector del terminal universal.
• Un terminal se conecta al cableado del apero del último módulo
conectado al bus CAN.
Figura 5
Terminal CAN

KIT DE MONTAJE DEL TERMINAL


Consulte el manual del operario del terminal virtual AI-120 para montar
el soporte al terminal y a la cabina del tractor.

6 / COMPONENTES DEL SISTEMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

INSTALACIÓN DE COMPONENTES

MÓDULO ISO6
1. Seleccione una zona del apero para montar el módulo ISO6 que
permita fijarlo con sencillez y que sea de fácil acceso.
2. Utilice la caja como plantilla para marcar la ubicación de los taladros
de montaje.
3. Realice cuatro taladros de 0,71 cm (9/32 in) de diámetro en las
marcas.

IMPORTANTE: No realice los taladros utilizando la caja como guía.


No apriete en exceso las tuercas: podría dañar las
lengüetas de montaje de la caja. El par de apriete
recomendado es de 1,13-1,35 N·m (10-12 in/lb).
El ISO6 se puede montar en cualquiera de las siguientes orientaciones:
Figura 6
Orientación correcta

PREFERIBLE ACEPTABLE ACEPTABLE

No monte el módulo en una orientación distinta a las indicadas


en la (Figura 6). Los cables de conexión no podrán instalarse
hacia arriba, debido a que es posible que se acumule humedad
dentro de la unidad, lo cual puede dañar los circuitos. Asegúrese
también de que los conectores del módulo no miran hacia arriba
cuando el apero se encuentra en posición plegada.

4. Monte el módulo de forma que el lado que presenta la etiqueta mire


hacia fuera. No lo monte con el conector mirando hacia arriba
(consulte la Precaución).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES /7


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MÓDULO WSMB
El módulo WSMB se puede fijar al apero:
1. atornillándolo al apero;
2. mediante bridas.

IMPORTANTE: En aplicaciones que empleen módulos múltiples,


se recomienda montar los WSMB en el apero
ordenados por número de serie ascendente
de izquierda a derecha.
Figura 7
WSMB

4,63
0,630
4,00

5,24
2,36

0,291
2 taladros

4,68 1,37

OBSERVACIONES SOBRE EL MONTAJE DEL WSMB


1. Seleccione una zona del apero para montar el módulo WSMB que
permita fijarlo con sencillez y que sea de fácil acceso. Las extensiones
permiten llegar hasta módulos WSMB montados en zonas de difícil
acceso del apero.
2. El módulo se puede montar con las mismas orientaciones del módulo
ISO6 mostradas en la (Figura 6).

No monte el módulo en una orientación distinta a las indicadas en


la (Figura 6). Los cables de conexión no podrán instalarse hacia
arriba, debido a que es posible que se acumule humedad dentro
de la unidad, lo cual puede dañar los circuitos. Asegúrese también
de que los conectores del módulo no miran hacia arriba cuando
el apero se encuentra en posición plegada.

3. Monte el módulo de forma que el lado que presenta la etiqueta mire


hacia fuera.

8 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ATORNILLADO DEL WSMB AL BASTIDOR


1. Utilice la caja como plantilla para marcar la ubicación de los taladros
de montaje.
2. Realice dos taladros de 0,71 cm (9/32 in) de diámetro en las marcas.
3. Fíjelo al bastidor mediante pernos de 1/4 × 20 u otro dispositivo de
apriete como se muestra en la (Figura 8).

No realice los taladros utilizando la caja como guía. No apriete


en exceso las tuercas: podría dañar las lengüetas de montaje
de la caja.

Figura 8
Montaje del WSMB (atornillado)
BASTIDOR
DEL APERO

ARANDELA PLANA 1/4

PERNO 1/4 × 20

TUERCA 1/4

ARANDELA
DE SEGURIDAD
DIVIDIDA 1/4

BASTIDOR
O SOPORTE
DE APERO

PERNO EN «U»
ROSCADO
ARANDELA PLANA 1/4 1/4 × 20 U OTRO
DISPOSITIVO
DE APRIETE

TUERCA 1/4

ARANDELA
DE SEGURIDAD
DIVIDIDA 1/4

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 9


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FIJACIÓN DEL WSMB AL BASTIDOR MEDIANTE BRIDAS


1. Fije una brida larga alrededor del cuerpo del WSMB y pásela a través
de ambos taladros de montaje como se muestra en la (Figura 9).
2. Si es necesario, realice los taladros de montaje tal y como se ha
descrito anteriormente.
3. Apriete firmemente la brida.
4. Coloque una segunda brida en dirección al extremo de la etiqueta
de la caja para una mayor fijación.
Figura 9
Montaje del WSMB (con bridas)
BASTIDOR
DEL APERO

5. Conecte un mazo de cables del WSMB al módulo WSMB y conecte


el mazo de cables del WSMB a la red troncal de alimentación/CAN;
consulte la (Figura 12).
6. Conecte el cableado de cada módulo a su módulo correspondiente
insertando ambos conectores hasta que las lengüetas de fijación del
conector queden encajadas.
7. Disponga el cableado de la sembradora a lo largo del bastidor del
apero hasta cada uno de los sensores de semillas.
- Para los sensores de semillas, es muy probable que las
extensiones no sean necesarias.
8. Tienda los cables de sensores por lugares en los que no puedan
resultar dañados por cadenas, ejes, piñones, etc.
9. Fije el cableado a la barra de herramientas existente dejando que
sobresalga del módulo un mínimo de 7,62 cm (3 in) de cable recto
antes de doblarlo y fijarlo con bridas.
10. Enrolle y fije todas las conexiones de sensores no utilizadas.
11. El cableado del módulo WSMB es compatible con el cableado para
sembradoras de tipo PM DICKEY-john estándar (1 conector redondo
de 37 clavijas) o un cableado para sembradoras de tipo SE
(1 conector rectangular de 12 clavijas gris, 1 conector rectangular de
12 clavijas negro) en función del cableado del WSMB. Los cableados
están disponibles para diferentes configuraciones de hilera.
- Tienda el cableado de la sembradora por el apero y fíjelo
adecuadamente.
- Monte los sensores de semillas conforme a las instrucciones
incluidas en estos. Consulte el esquema eléctrico del cableado del
apero (Figura 11) o la Figura 12 para obtener más información.

10 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NOTA: El cableado del último módulo IMPORTANTE: Asegúrese de que las lengüetas de fijación quedan
del sistema deberá disponer encajadas cuando inserte los conectores. La conexión
de un terminal CAN instalado queda bloqueada solo cuando las lengüetas de
para que el sistema funcione fijación están completamente encajadas.
correctamente. Consulte el
apartado de cableado del apero 12. Conecte los cableados adaptadores adicionales al cableado del
(Figura 12) o la (Figura 13) módulo. El cableado en T del ISO6 es compatible con los cableados
para obtener más información. adaptadores siguientes:
- Cableado de actuador de 2 canales: Este cableado dispone de
2 salidas PWM, 2 retroalimentaciones de canal, 1 sensor de
revoluciones, 1 sensor de tolva, 1 sensor de velocidad, 1 interruptor
de elevación del apero y 1 interruptor de pruebas. P/N 467980162.
- Cableado de actuador de 4 canales: Este cableado es compatible
con hasta 4 canales de control de salida, 4 retroalimentaciones del
canal de control, 1 entrada de sensor de nivel de tolva, 1 entrada
de sensor de eje, 1 entrada de velocidad de avance, 1 entrada de
interruptor de apero y un conector de interruptor de pruebas (P/N
467980160, 467980164). Además, cuenta con dos conectores de
6 clavijas disponibles para la conexión de servocontrol que usan
FB1 y FB2 respectivamente. Monte los sensores, las válvulas, etc.,
según se indica en las instrucciones incluidas en estos
componentes. Instale el conjunto de la válvula PWM y el sensor
de retroalimentación de cada bucle de control y conecte los
dispositivos a sus respectivas entradas de los cableados,
asegurándose de emparejar PWM1/Servocontrol 1 con FB1,
PWM2/Servocontrol 2 con FB2, etc. Fije los cables no usados o
los cables demasiado largos siempre que sea necesario.
- Cableado de actuador de 6 canales: Parecido al cableado de
actuador de 4 canales, pero incorpora una segunda entrada de
velocidad y añade las retroalimentaciones 5 y 6. Los servocontroles
están etiquetados como “5” y “6” y se deberán emparejar con
las retroalimentaciones 5 y 6.
- Cableado del sensor de semillas: Este cableado es compatible
con todos los cableados de sensores de semillas Dj estándar
(tipo PM de 16 hileras o tipo SE de 12 hileras) en función del
cableado del módulo ISO6. Existe una amplia variedad de
cableados para adaptarse a diferentes cantidades de entradas
de sensores. Monte todos los sensores de semillas conforme
a las instrucciones incluidas en cada sensor. Fije los cables
no usados o los cables demasiado largos según convenga.

CONEXIÓN DEL CABLEADO CABINA/TERMINAL


Consulte la (Figura 10).
1. Conecte el cableado de la cabina a la parte posterior del terminal
universal.
2. Conecte los cables de alimentación directamente a la batería.
3. Conecte el cable de encendido a una fuente de alimentación
conmutada de +12 VCC.
4. Conecte los cables de masa al borne negativo del terminal de la
batería.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 11


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

5. Conecte el terminal CAN, el sensor de velocidad de radar y el módulo


del interruptor de hilera (opcional) a los conectores respectivos del
cableado de la cabina.
CONSEJO: Si el sensor de velocidad se conecta al cableado del
actuador/control del IntelliAg, no conecte nada al conector del
sensor de velocidad del cableado de la cabina. Tienda el conector
IBBC hasta la zona de la parte trasera del tractor donde se acople
del apero. Monte el conector IBBC en un emplazamiento seguro de
la parte trasera del tractor.

CONEXIÓN DEL CABLEADO DEL APERO


Consulte la (Figura 11) y (Figura 12).
1. Conecte la extensión de retención CAN del apero al conector IBBC
correspondiente instalado en la parte trasera del tractor. Si utiliza un
tractor y un terminal preparados para ISO, el conector del apero se
puede enchufar directamente al conector IBBC original.
2. Tienda el cableado por el enganche del apero hasta el cableado del
módulo de cableado del ISO6 (utilice un cableado de extensión del
apero si precisa más longitud).
3. Fije el cable según convenga.
4. Conecte el cableado del módulo a los conectores correspondientes
del cableado CAN del apero y, a continuación, conecte el módulo al
cableado. El módulo de cableado del ISO6 utiliza un conector de
30 y 18 vías con un tornillo nivelado para fijar el conector al módulo
mediante una llave de tubo o un destornillador de 1/4 in. El WSMB
utiliza dos conectores de 12 clavijas.
5. Fije el módulo según convenga.

CABLEADO DE LA CABINA
El terminal AI-120 se conecta al cableado de la cabina del tractor mediante
un cableado adaptador. Es necesario disponer de un receptor GPS para
proporcionar la posición del apero a través de comunicaciones CAN
o RS-232. El módulo de interruptor de hilera ofrece un acceso rápido para
encender y apagar las secciones cuando es necesario pasar a control
manual. El cable de encendido se conecta a la fuente de alimentación
conmutada.
Es necesario un módulo y un cableado de salida de DICKEY-john para
comunicarse con los módulos de apagado (DICKEY-john no suministra
módulos de electroválvulas Tru Count). La estructura del cableado se
muestra a continuación.

12 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 10
Conexiones del cableado de la cabina al terminal universal
Batería
- +

Módulo de interruptor
de cierre de hilera/barra

Cableado de Extensión del módulo


alimentación del interruptor
del sistema con 467980340
Terminal
IBBC 467980455
universal
(O BIEN) 467980450
Terminal CAN 467980506
467980126
Cableado
cabina tractor
467980451A

al radar Cableado adaptador


AI-120 467988501

RS-232
GPS

al interruptor
maestro ISO Kit de
Conector 467980124 montaje
Conector 467980621
Deutsch IBBC -0455 Módulo de la
HD30 9 clavijas ECU del tractor
ISOBUS -0450 467985060S1
Encendido conectado
a fuente conmutada
al apero de +12 VCC NOTA: Este
cable deberá conectarse
a una fuente conmutada
de +12 VCC

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 13


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ESQUEMAS DE CABLEADO DEL APERO


Existen diferentes opciones de cableado del apero según el tipo de
aplicación, que deberán seleccionarse en la pantalla System (Sistema).
Figura 11
Cableado del apero
Conectar cableados y dispositivos auxiliares
como se indica Compruebe que las Conectar al cableado
electroválvulas PWM están conectadas de la cabina
correctamente al sensor de retroalimentación.

Cableado de retención CAN del


apero 46798013X (varias longitudes)

Cableado de sembradora
tipo PM de Dj estándar

NOTA: Conecte el cableado del actuador CONTROL


SEMBRADORA Cableado del módulo
del WSMT y el cableado de sembradora Dj MODULO
WSMT
WSMT 46798085X
a los conectores correspondientes del
cableado del módulo del WSMT
Conexión del
sensor auxiliar

Conectar al cableado del módulo


siguiente o al cableado de extensión
6 sensores de tasa aplicación del apero (consulte la Figura 13)
(retroalimentación de
canales 1 a 4) marcados
(conectar el terminal CAN si este
como «FB1» a «FB6»
es el último módulo del bus CAN)

Electroválvulas PWM
del control de canales Cableado de actuador
1-4 marcadas como de 6 canales 467980166
«PWM 1» a «PWM 4»
OPCIONAL
Conectores de válvulas
del servocontrol 467983500
Sensor de revoluciones de ventilador/
eje etiquetado como «RPM1»
Sensor de nivel de tolva Interruptor 5 Interruptor 1 (salida 1)
etiquetado como «HOPPER 1» Interruptor 6
Interruptor 2 (salida 2)
4648205
Sensor de elevación de apero Interruptor 3 464820510
etiquetado como «IMP LIFT» Interruptor 4
Interruptor de prueba remoto
464820510
Sensor de la velocidad de radar
marcada «GND Speed» Módulo de
salida de
Velocidad de apero etiquetada alimentación

como «IMP SPEED»


46798200051

14 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 12
Cableado del apero
Desde el cableado del
módulo anterior o el
cableado de extensión
(consulte la Figura 12)

Cableado de extensión
CAN del apero 46798014X
(varias longitudes)

Módulo WSMB del monitor


de siembra 467981100S1
o módulo WSMB2 de
singulación de semillas

Cableado del
módulo WSMB
46798120X

Terminal CAN

Conectar al cableado
del módulo siguiente o al
cableado de extensión del
Cableado de sembradora apero (conectar el terminal
tipo PM de Dj estándar CAN si es el último módulo
del bus CAN)

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 15


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CABLEADO AUXILIAR (OPCIONAL)

Figura 13
Cableado auxiliar
Al módulo WSMT
de apagado de
CAN 46798-085X

Cableado de
extensión del
WSMB 46798-014X

Cableado del
WSMB 46798-1201A

Cableado auxiliar
del WSMB
46798-0205

Sensor de presión
de aire
Sensor
de tolva
Sensor Sensor de presión
de tolva de aire

Sensor de Sensor de
revoluciones revoluciones

16 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

INSTALACIÓN DE SENSORES
Para un correcto funcionamiento del sistema, todos los sensores utilizados
con el sistema deberán conectarse adecuadamente tal y como se describe
en los apartados siguientes. Si los sensores no se instalan de forma
correcta, el sistema no los identifica adecuadamente y, en consecuencia,
ello da lugar a una numeración incorrecta de los sensores.

SENSORES DE SEMILLAS
El sistema es compatible con todos los sensores de semillas de DICKEY-john
existentes. Los sensores de semillas se pueden conectar al control de
sembradora del módulo ISO6 y a todos los módulos de monitor de siembra
del WSMB. Es posible conectar la cantidad de sensores que desee hasta
alcanzar la capacidad máxima del módulo con hasta 6 sensores por hilera.
Se puede conectar al sistema un máximo de 196 sensores de semillas.
Cuando conecte los sensores de semillas a los módulos, deberá observar
los requisitos siguientes:
Todos los sensores de semillas instalados deberán conectarse al
cableado del sensor de semillas de forma CORRELATIVA empezando
con la entrada de la hilera 1. En el caso de que no se utilicen todas
las entradas de hilera del módulo, las entradas no utilizadas deberán
ser las últimas entradas del módulo.
Si el módulo tiene varios sensores en una misma hilera, todos los
sensores asignados al mismo canal deberán ser correlativos.
Figura 14
Conexión correcta del módulo del sensor de semillas
1 sensor por hilera
CORRECTO CORRECTO
Cableado del módulo Cableado del módulo
del sensor de semillas del sensor de semillas

Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2 sensores por hilera

CORRECTO CORRECTO

Cableado del módulo Cableado del módulo


del sensor de semillas del sensor de semillas

Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera

1 2 3 4 5 6 7 8 9 CANAL 1 1 2 3
3 4
4 5
5 6
6 7 8 9
CANAL 112
10 11

10 11 12 13 14 15 16 17 18 CANAL 2 7 8 9 10 11 12 CANAL 2
Hilera 1 Hilera 2 Hilera 3 Hilera 4 Hilera 5 Hilera 6
Hilera 1 Hilera 2 Hilera 3 Hilera 4 Hilera 5 Hilera 6 Hilera 7 Hilera 8 Hilera 9

Cada casilla indica el número de entrada Cada casilla indica el número de entrada
al que está conectado el sensor. al que está conectado el sensor.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 17


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 15
Conexión errónea del módulo del sensor de semillas
1 sensor por hilera

INCORRECTO
Cableado del módulo
del sensor de semillas

Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2 sensores por hilera


INCORRECTO
Cableado del módulo
del sensor de semillas

1 2 3 4 5 6 CANAL 1
7 8 9 10 11 12 CANAL 2
Hilera 1 Hilera 2 Hilera 3 Hilera 4 Hilera 5 Hilera 6 Hilera 7 Hilera 8 Hilera 9

Cada casilla indica el número de entrada


al que está conectado el sensor.

La instalación incorrecta de los sensores de semillas da lugar a la


asignación incorrecta de hileras en la funciones de visualización y de
alarmas del monitor de siembra.

SENSORES DE NIVEL DE TOLVA


El sistema es compatible con los sensores de nivel de tolva de siembra de
DICKEY-john. Es posible conectar un sensor de nivel de tolva al cableado
del actuador y los otros 4 sensores de tolva se conectan mediante un
cableado auxiliar (p/n 46798-0201). Ambos cableados están conectados
al módulo ISO6. La conexión de nivel de tolva está etiquetada como
“HOPPER 1 2”.

SENSORES DE REVOLUCIONES/VENTILADOR
El sistema es compatible con todos los sensores de revoluciones y de
ventilador digitales de DICKEY-john existentes. Un sensor de ventilador
y de revoluciones se conecta al módulo ISO6. El sensor se conecta al
cableado del actuador y está etiquetado como “RPM 1”. Se pueden
conectar hasta 3 sensores de revoluciones adicionales a cualquier
cableado auxiliar (p/n 46798-0201).

18 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SENSORES DE PRESIÓN DE AIRE


El sistema es compatible con los sensores de presión de aire de
DICKEY-john. Un sensor de presión aire con cableado adaptador se
conecta a la conexión del cableado de revoluciones etiquetada como
“RPM1”. Los tres sensores de presión adicionales se conectan al cableado
auxiliar (p/n 46798-0201).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INSTALACIÓN DE COMPONENTES / 19


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

20 / INSTALACIÓN DE COMPONENTES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MODOS DE SISTEMA

ACCESO AL INTELLIAG ISO6


Al sistema IntelliAg se accede pulsando el botón ISO6, situado en la barra
de la izquierda.
El sistema de control ISO6 tiene dos modos de funcionamiento:
• Modo de trabajo (interruptor maestro/de control activado o apero
bajado)
• Configuración del sistema (accesible a usuarios de nivel 2 y 3 con
contraseña)

MODO DE TRABAJO
El sistema de control ISO6 está en modo de trabajo cuando el interruptor
maestro/de control está en posición ON (Activado) o el botón Start (Puesta
en marcha) está habilitado (verde) con el apero bajado. En este modo,
todos los componentes del sistema habilitados y los canales de control
están operativos, así como las funciones de supervisión y los
acumuladores del sistema.
Cuando el interruptor maestro está en posición OFF (Desactivado)
o el botón Stop (Detención) está habilitado (rojo) con el apero elevado,
cesan todas las funciones de control y de supervisión de las hileras.
Figura 16
Pantalla del modo de trabajo

Botón ISO6
del IntelliAg

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MODOS DE SISTEMA / 21


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

22 / MODOS DE SISTEMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NIVELES DE USUARIO

El sistema dispone de tres niveles de usuario que permiten el acceso a


determinadas pantallas según el tipo de nivel de usuario.
• Nivel de usuario 1 Operario (vista básica)
• Nivel de usuario 2 Distribuidor (acceso completo)
• Nivel de usuario 3 Fabricante (personal autorizado)
La primera vez que se enciende, el sistema comienza en nivel de usuario 3
(fabricante). Después de desconectar y volver a conectar la alimentación, el
sistema se conecta en el nivel de usuario seleccionado hasta que se
cambie en la pantalla Password (Contraseña). El nivel de usuario se
cambia en la pantalla Version (Versión) mediante una contraseña.

NIVEL DE USUARIO 1 OPERARIO (ACCESO


BÁSICO)
La vista operario (nivel de usuario 1) es un nivel restringido que no permite
cambiar ninguna constante de la configuración.
En la vista de operario se pueden realizar las siguientes funciones:
• Asignar materiales
• Hacer llenados de disco
• Incrementar y reducir tasas
• Encender o apagar canales de control
• Cambiar instrumentos de la Work Screen (Pantalla de trabajo)
• Acceder a la pantalla Diagnostics (Diagnósticos)
• Visualizar la pantalla Version (Versión)
• Visualizar las pantallas Alarm Log (Registros de alarmas) y Alarm
Detail (Detalles de alarma)
• Visualizar la pantalla de control de secciones
• Visualizar la pantalla de geometría del apero
• Visualizar la pantalla Speed (Velocidad).
En el modo nivel 1 se pueden visualizar todas las pantallas de
configuración; las constantes no seleccionables se muestran de color gris.
Para establecer el modo de nivel de usuario 1, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Version (Versión).
2. En la pantalla Version (Versión), pulse el botón Password
(Contraseña).
3. En la pantalla Password (Contraseña), pulse el botón Lev 1 Lock
(Bloqueo de nivel 1).
- El mensaje “OEM/Dealer screens on” (Pantallas de fabricante/
distribuidor activadas), situado en la parte inferior de la pantalla,
desaparece al pulsar el botón Lev 1 Lock (Bloqueo de nivel 1)
indicando que ahora se encuentra en el modo de nivel de
usuario 1.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 NIVELES DE USUARIO / 23


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 17
Bloqueo a nivel de usuario 1

NIVEL DE USUARIO 2 (DISTRIBUIDOR)


El nivel de usuario 2 proporciona acceso abierto a todas la pantallas de
configuración excepto a Factory Reset (Restauración de valores de fábrica)
y a Alarm Log (Registro de alarmas). Para cambiar del nivel operario al
nivel distribuidor, se requiere una contraseña de 6 dígitos. La contraseña
está compuesta por el número de serie de cinco dígitos que se encuentra
en la etiqueta del módulo ISO6 o en la pantalla Version (Versión).
Para desbloquear el acceso a distribuidor, siga estos pasos:
1. En la pantalla Version (Versión):
- Tome nota del número de serie del módulo ISO6;
- Pulse el botón Password (Contraseña).
2. En la pantalla Password (Contraseña), especifique la contraseña
de 6 dígitos de la siguiente forma:
- Escriba un 2 como primer dígito.
- En las cinco posiciones siguientes, escriba los cinco últimos
dígitos del número de serie que ha anotado de la etiqueta del
Número de serie
módulo ISO6.
- O bien los cinco últimos dígitos obtenidos en la pantalla de
MANUFACTURED BY
información de versión (por ejemplo, dado el n.º de serie
163210044, utilice 10044).
DICKEY-john CORP. S/N: 467981234
AUBURN, IL USA
Date Code: 200742
PDC Dj P/N 467980810
3. Pulse el botón de aceptar para aceptar la contraseña. En la pantalla
Password (Contraseña), el texto en la parte inferior de la pantalla
indica “Dealer screens on” (Pantallas de distribuidor activada)
en el modo de nivel de usuario 2 (acceso completo).
El sistema vuelve al nivel distribuidor cada vez que la alimentación se
desconecta y se vuelve a conectar, hasta que el parámetro se cambie
en la pantalla Password (Contraseña).

24 / NIVELES DE USUARIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 18
Cambiar el nivel de usuario

NIVEL DE USUARIO 3 (FABRICANTE)


El nivel de usuario 3 (Fabricante) proporciona acceso a tres botones
adicionales que no están disponibles en el nivel distribuidor:
1. Botón Set Defaults (Establecer ajustes predeterminados): Permite
volver a la configuración predeterminada de fábrica o a los parámetros
de configuración anterior.
2. Botón Alarm Log (Registro de alarmas): Permite borrar los registros
de alarma.
3. Pantalla Control Channel Calibration Parameters (Parámetros de
calibración del canal de control): Ajuste manual de los parámetros de
calibración de las válvulas. Se aconseja que estos ajustes se realicen
con el asesoramiento de un representante del servicio de Asistencia
Técnica de DICKEY-john.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 NIVELES DE USUARIO / 25


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

26 / NIVELES DE USUARIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

BOTONES DE DESPLAZAMIENTO
Y DE ACCIONES

Una serie de botones situados en la parte derecha de cada pantalla


orientan al usuario en su desplazamiento por las pantallas. Algunas
funciones del sistema tienen pantallas de configuración de múltiples niveles
con una serie única de botones de desplazamiento que permiten orientarse
por dichas pantallas de configuración del sistema.
Figura 19
Definición de los botones de desplazamiento

Botones de
desplazamiento

DEFINICIÓN DE LOS BOTONES DE


DESPLAZAMIENTO
INICIO
El botón de inicio siempre está situado como primer botón de la pantalla
y al pulsarlo se regresa al menú de nivel superior.

FLECHAS DERECHA/IZQUIERDA
El botón de flecha a la izquierda permite regresar a la pantalla anterior dentro
de las pantallas de configuración de múltiples niveles. El botón de flecha a la
derecha indica que hay una pantalla de configuración adicional; al pulsar la
flecha a la derecha, se avanza a la siguiente pantalla de configuración.

ATRÁS
El botón de atrás permite regresar a la pantalla de nivel superior dentro
de una función de configuración de múltiples niveles; por ejemplo, la
configuración de un canal de control tiene varias pantallas dentro de la
función de configuración. Al pulsar el botón de atrás, se regresa a la
pantalla de nivel superior dentro de la configuración de control.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 BOTONES DE DESPLAZAMIENTO Y DE ACCIONES / 27


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FLECHAS ARRIBA/ABAJO
Las flechas arriba/abajo permiten desplazarse arriba o abajo dentro de la
misma pantalla.

BOTONES DE ACCIÓN
Los botones de acción ejecutan una acción relacionada con la
configuración de los parámetros del sistema. Algunas funciones del
sistema tienen pantallas de configuración de múltiples niveles con una
serie única de botones de desplazamiento que permiten orientarse por
dichas pantallas de configuración del sistema.
Figura 20
Ubicación de los botones de desplazamiento

Botones
de acción

DEFINICIÓN DE LOS BOTONES DE ACCIONES


MODIFICAR
El botón de modificar solo está disponible en el menú de inicio de nivel
superior y sirve para seleccionar y colocar un botón de uso frecuente
en la parte superior del menú de inicio.

EDIT (EDITAR)
El botón Edit (Editar), situado en las pantallas Controls (Controles) y
Materials (Materiales), permite modificar los parámetros de materiales
y de canales.

COPY (COPIAR)
Permite copiar los parámetros de un canal de control y de un material
y añadirlos como otro material o canal para reducir al mínimo el tiempo
de configuración.

28 / BOTONES DE DESPLAZAMIENTO Y DE ACCIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CLEAR (ELIMINAR)
Elimina un material de la biblioteca de materiales.

PÁGINA SIGUIENTE
Pasa a la siguiente pantalla de la Work Screen (Pantalla de trabajo).

SIGUIENTE
Solo aparece en la pantalla Feature Keys (Claves de funciones) y muestra
el siguiente grupo de complementos de software.

ALARM CANCEL (CANCELACIÓN DE ALARMA)


Cancela una alarma activa.

DONE (LISTO)
Acepta los cambios realizados en la pantalla visualizada.

ACEPTAR
Acepta los cambios realizados en la pantalla visualizada.

CANCELAR
Cancela los cambios realizados en la pantalla visualizada y revierte los
parámetros anteriores.

Los botones adicionales que son específicos de la pantalla de configuración


seleccionada se describen en los apartados correspondientes del manual.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 BOTONES DE DESPLAZAMIENTO Y DE ACCIONES / 29


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

30 / BOTONES DE DESPLAZAMIENTO Y DE ACCIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MENÚ DE INICIO

El menú de inicio predeterminado es la pantalla principal con la que


interactúa el usuario para acceder a las principales pantallas de
configuración del sistema y a la Work Screen (Pantalla de trabajo).

PASOS DE CONFIGURACIÓN BÁSICOS


Para la configuración inicial del sistema, se recomienda efectuar los pasos
básicos enumerados a continuación, respetando el orden indicado:
1. Configuración de Modules (Módulos): configurar las direcciones de
módulos;
2. Pantalla System (Sistema): seleccionar cableado;
3. Rows (Hileras): asignar hileras;
4. Materials (Materiales): especificar el tipo de material;
5. Controls (Controles): definir los canales de control;
6. Operations (Operaciones): definir la configuración del control/de la
aplicación;
7. Configuración de Clutch/Liquid Sections (Secciones de embrague/
líquidos): configuración del control de secciones;
8. Geometry (Geometría);
9. Sensors (Sensores): asignar el tipo de sensor;
10. Accessories (Auxiliares);
11. Task Controller (Controlador de tareas): seleccionar opciones de
compatibilidad.
12. Todos los demás pasos de configuración se pueden realizar en
cualquier orden.
Los botones de configuración de System (Sistema) en la pantalla del menú
de inicio son los parámetros de configuración principales para el
funcionamiento del sistema y se priorizan de izquierda a derecha en el
orden de configuración recomendado.
Figura 21
Pantalla de menú de inicio

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MENÚ DE INICIO / 31


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Para cambiar un botón de configuración de System (Sistema)


en la pantalla de inicio, siga estos pasos:
El menú de inicio es personalizable seleccionando los botones de uso
frecuente y eliminando los botones que no se usan.
1. Pulse el botón de modificar. El menú inicio ahora se encuentra en
modo edición.
2. En la pantalla de edición del menú de inicio, seleccione el botón que
desea sustituir por un botón nuevo.
3. Seleccione el botón deseado con que sustituir el botón seleccionado
en el menú de inicio.
- En el modo de edición, se muestran dos pantallas de selección
de botones con los botones de configuración disponibles.
- Pulse el botón de página siguiente para mostrar el segundo menú
de selección de botones.
4. El nuevo botón seleccionado se coloca automáticamente en la zona
seccionada del menú de inicio.
5. Una vez finalizado, pulse el botón Done (Listo) para regresar al menú
de inicio, que ahora muestra el nuevo botón.
Figura 22
Personalización del menú de inicio
Modo de edición 5

4
2

32 / MENÚ DE INICIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Para eliminar un botón del menú de inicio, siga estos pasos:


1. Pulse el botón de modificar.
2. Seleccione el botón a eliminar del menú de inicio.
3. En la pantalla de selección de botones, pulse el botón Clear
(Eliminar).
4. El botón se elimina automáticamente del menú de inicio y es sustituido
por un botón en blanco hasta que se añada un nuevo botón.
5. Una vez que haya finalizado, pulse el botón Done (Listo) para regresar
al menú de inicio, que ahora muestra un botón vacío.
Figura 23
Eliminación de un botón del menú de inicio

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MENÚ DE INICIO / 33


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

BOTONES DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA


Para configurar el menú de inicio, se utilizan unos botones especiales, que
también permiten desplazarse a fin de configurar funciones del sistema.
Pulse el botón de flecha a la derecha para mostrar una de las dos
pantallas de selección de botones.
Figura 24
Pantallas de selección de botones

Selección de botones
Pantalla 1

Selección de botones
Pantalla 2

DEFINICIÓN DE LOS BOTONES DE


CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
WORK SCREEN (PANTALLA DE TRABAJO)
Disponible solo en el menú de inicio, abre la pantalla de trabajo, que sirve
durante el funcionamiento normal para supervisar y controlar aplicaciones
(Figura 21).

ACCESORIES (AUXILIARES)
Parámetros de configuración de los sensores instalados, p. ej., presión,
tolva, revoluciones.

34 / MENÚ DE INICIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ALARM LOG (REGISTRO DE ALARMAS)


Listado de las alarmas activadas en el sistema con información de todas
las alarmas así como un botón de restablecimiento para borrar alarmas.

CLUTCH SECTIONS (SECCIONES DE EMBRAGUE)DEFINE


Defina secciones por canales, hileras, salidas e interruptores de modo que
cierren automática o manualmente secciones concretas.

CONTROLS (CONTROLES)
Configuración del tipo de canal de control que identifica los parámetros
de canal.

DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS)
Pantalla informativa para ayudar en la resolución de los problemas
acaecidos en el sistema.

FACTORY RESET (RESTABLECIMIENTO DE FÁBRICA)


Elimina los parámetros configurados y permite regresar a la configuración
predeterminada de fábrica o sobrescribe los valores predeterminados de
fábrica con los ajustes de configuración existentes que el usuario haya
definido. Se perderán los valores del registro de alarmas y de los
acumuladores.

GEOMETRY (GEOMETRÍA)
Especificación de las coordenadas del apero físico con respecto a las
posiciones fijas del vehículo para determinar las coordenadas GPS en
el campo.

IMPORT/EXPORT (IMPORTAR/EXPORTAR)
Las configuraciones del apero almacenadas en el módulo ISO6 se pueden
exportar a cualquier dispositivo de memoria USB para transferirlas a otras
máquinas. Esta transferencia de archivos evita tener que especificar
manualmente todos los ajustes en máquinas parecidas gracias a la función
de importación.

INSTRUMENTS (INSTRUMENTOS)
Permite la personalización de la pantalla Work Screen (Pantalla de trabajo)
de modo que se muestren las funciones del sistema y los instrumentos
según las preferencias del usuario.

LIQUID SECTIONS (SECCIONES DE LÍQUIDOS)


Defina secciones por canales, hileras, salidas e interruptores de modo que
cierren automática o manualmente secciones concretas.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MENÚ DE INICIO / 35


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MATERIALS (MATERIALES)
Configuración de los tipos de material que se asignan a un canal de control.
Con cada material se definen los límites mínimo/máximo, las tasas
deseadas y las condiciones de alarma.

MODULES (MÓDULOS)
Identifica la posición del módulo en el apero y permite realizar una
configuración automática para ubicar direcciones de los módulos
conectados y detectar sensores.

OPERATIONS (OPERACIONES)
Identifica la configuración física real del modo de agrupación de canales,
ya sea en serie o en paralelo, y comunica el ancho global del canal al Task
Controller (Controlador de tareas). Existen en total 6 operaciones posibles.

ROWS (HILERAS)
Identifica asignaciones de hileras de siembra hechas a uno o varios
módulos. Al realizar una configuración automática, las asignaciones de
hileras se configuran automáticamente por cada módulo según la dirección
del módulo y el número de hileras.

SECTION LINKING (VINCULACIÓN DE SECCIONES)


Enlaza secciones/canales que están en serie o en paralelo junto con otras
secciones del sistema para abrirlas o cerrarlas simultáneamente cuando se
abre o se cierra una sección.

SEED COUNTS (RECUENTOS DE SEMILLAS)


Muestra el número de semillas detectadas por cada sensor.

SENSORS (SENSORES)
Identifica el tipo de sensor por canales e hileras como población o bloqueo.

SPEED (VELOCIDAD)
Configuración de la fuente de velocidad de avance y de las constantes de
dicha velocidad.

SYSTEM (SISTEMA)
Selección del tipo de cableado del sistema y acceso a las claves de
funciones y a complementos opcionales del sistema según los requisitos
del cliente.

TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS)


Muestra el estado de actividad del Task Controller (Controlador de tareas)
y de las operaciones actuales que se comunican con este. También sirve
para seleccionar el tipo de terminal universal.

36 / MENÚ DE INICIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TOTALS (TOTALES)
Los datos de acumuladores del sistema muestran las horas totales de
funcionamiento del sistema, el tiempo y la superficie en que se ha llevado
a cabo el control de aplicaciones y la distancia recorrida.

VERSION (VERSIÓN)
Informa de la versión de software instalada y permite acceder a la
especificación de contraseñas de nivel de usuario.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MENÚ DE INICIO / 37


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

38 / MENÚ DE INICIO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MODULES (MÓDULOS)

La pantalla Modules (Módulos) identifica los módulos conectados al bus


CAN. La marca de verificación, situada a la izquierda del número de serie
del módulo, informa de que el módulo está activo y comunicando.
La columna de dirección de los módulos (MOD. ADDR.) identifica la
posición del módulo en el apero. Para un funcionamiento adecuado,
es indispensable posicionar el módulo de forma precisa.
Límites de módulos:
• Se pueden conectar hasta 16 sensores de semillas al módulo ISO6.
• Se pueden instalar hasta 8 módulos WSMB para supervisar un
máximo de 196 sensores.
• Se pueden instalar hasta 2 módulos WSMB2 para supervisar un
máximo de 36 sensores.
Todos los módulos presentes en el bus CAN se identifican en la pantalla
Modules (Módulos) mediante el número de serie y el tipo de módulo.
La etiqueta que figura adherida en todo módulo indica el número de serie
y se corresponde con el número de serie mostrado en la pantalla Modules
(Módulos).

CONEXIÓN DE LOS SENSORES DE SEMILLAS


AL MÓDULO ISO6/WSMB
• Las direcciones de cada módulo viene determinadas por el orden
en el que los módulos están montados en el apero.
• Las módulos y sus respectivas direcciones aparecen en la pantalla
Modules (Módulos) tal y como están montados en el apero.
• Los sensores de semillas deberán conectarse al módulo ISO6 o al
módulo WSMB de formada continuada y consecutiva. Todas las
entradas omitidas activarán una alarma.
Ejemplo: La dirección de módulo 1 debería asignarse al módulo conectado
a la hilera 1. La dirección de módulo 2 debería asignarse al módulo
conectado al grupo siguiente de hileras. La asignación de números
continúa hasta que se hayan numerado todas las hileras.

SUSTITUCIÓN DE MÓDULOS MONTADOS (AUTO CONFIG,


CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICA)
Al sustituir un módulo montado, p. ej. un módulo defectuoso, es necesario
realizar una configuración automática para eliminar el módulo antiguo
del sistema y sustituirlo por el nuevo.
Al añadir al sistema un módulo nuevo, este se sitúa de manera
predeterminada en la última posición de la pantalla Modules (Módulos).
Al realizar la configuración automática, el módulo se posiciona en su
ubicación correcta.

CUANDO SUSTITUYA CUALQUIER MÓDULO, TENDRÁ QUE


REPETIR ALGUNAS CONFIGURACIONES DEL SISTEMA

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MODULES (MÓDULOS) / 39


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Para realizar una configuración automática, siga estos pasos:


1. Pulse el botón Modules (Módulos).
2. En la pantalla de configuración de módulos, pulse el botón Auto
Config (Configuración automática).
- En la esquina superior derecha aparece un reloj de arena mientras
dura la configuración.
3. Una vez finalizada esta, el nuevo módulo aparece en la columna de
dirección de módulos correcta y el módulo antiguo se elimina.
Figura 25
Pantalla de configuración de módulos

ADICIÓN DE MÓDULOS NUEVOS


Cuando se añade al sistema un nuevo módulo, este aparece en la última
posición y deberá colocarse en su posición correcta según su lugar de
montaje en el apero.
Para añadir un módulo nuevo, siga estos pasos:
1. Pulse la casilla de entrada de la dirección de módulos correspondiente
al módulo nuevo.
2. Especifique manualmente la ubicación de la dirección de módulo
correcta.
- La ubicación del módulo se ajusta automáticamente a la posición
correcta y los módulos precedentes cambian a la nueva dirección
de módulo.

40 / MODULES (MÓDULOS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 26
Adición de un módulo nuevo

3
Módulo
4
nuevo 3 Especifique
manualmente
la dirección
1
de módulo
correcta.

FUNCIÓN AUTO SORT (CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA)


La función Auto Sort (Clasificación automática) se utiliza en sistemas cuyos
módulos están en su totalidad montados en el apero en orden correlativo
por número de serie. Cuando se añaden o eliminan módulos, la pulsación
del botón Auto Sort (Clasificación automática) ordena automáticamente
los módulos por número de serie.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 MODULES (MÓDULOS) / 41


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

42 / MODULES (MÓDULOS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CABLEADO

IMPORTANTE: Antes de configurar un canal, deberá seleccionar


un tipo de cableado.
La configuración predeterminada está establecida en “Monitor Only”
(Solo supervisión) sin canales de control habilitados.
Selección de cableado:
1. Pulse el botón System (Sistema).
2. Pulse el menú desplegable Harness (Cableado) y seleccione el
cableado adecuado.
3. Pulse el botón Save (Guardar).
- Pulse el botón de cancelar (“X”) para cancelar los cambios
seleccionados.
4. Es necesario desconectar y volver a conectar la alimentación
para reiniciar el sistema.

NOTA: Consulte el apartado Figura 27


Complementos de software Selección del tipo de cableado
para obtener información
sobre el botón Feature Keys
(Claves de funciones).

3
2

ADICIÓN DE CABLEADO PERSONALIZADO


Si el cableado no se encuentra en la lista del menú desplegable de
cableados, será necesario añadir un cableado personalizado. Contacte
con el servicio de Asistencia Técnica de DICKEY-john USA en el
1-800-637-3302 o DICKEY-john Europe en el +33 1 41 19 21 80 para
obtener más información.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CABLEADO / 43
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

44 / IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CABLEADO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DE HILERAS

NOTA: Concierne a aplicaciones de La configuración de hileras controla el número de hileras supervisadas


siembra, granular, líquidos, y la distancia entre hileras para establecer el ancho del apero.
revoluciones y de solo monitor.
• Cada hilera se puede establecer en ON (Activada) u OFF
(Desactivada).
• Todas las hileras detectadas se pueden establecer en OFF
(Desactivada).
• Las hileras establecidas en OFF (Desactivada) permanecen
desactivadas hasta que se conecten de nuevo o se establezcan
en ON (Activada) mediante la selección de patrones.
• El sistema ignora las hileras establecidas en OFF (Desactivada)
y no informa de sus datos ni reacciona a fallos en la hilera.
Para acceder a la configuración de hileras, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Rows (Hileras) para acceder a la pantalla de
configuración de hileras.
2. Especifique los parámetros indicados a continuación.
Figura 28
Configuración de hileras para el control de la siembra

NUMBER OF ROWS (NÚMERO DE HILERAS)


Especifique el número total de hileras del apero.

ROW WIDTH (ANCHURA DE HILERA)


La anchura de hilera sirve para los datos de tasas de semillas y para
controlar cálculos. Se trata de la distancia en centímetros (pulgadas) entre
hileras con una resolución de 0,1. El valor se actualiza automáticamente si
cambia el valor de On/Off Pattern.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE HILERAS / 45


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ON/OFF PATTERN (PATRÓN DE ACTIVACIÓN/


DESACTIVACIÓN)
Para aperos de siembra de tipo de hilera dividida, doble o salto,
existen 3 patrones predefinidos con que configurar patrones de hilera.
Al seleccionar un patrón de hilera, todas las hileras se activan o se
desactivan automáticamente según el patrón.
Figura 29
Patrones de activación/desactivación predefinidos
Símbolos de patrón de
activación/desactivación
Hileras ACTIVADAS = -
Hileras DESACTIVADAS = X

ACTIVE ROWS (HILERAS ACTIVAS)


Entrada automática que muestra el número de hileras activas habilitadas
en el o los canales de control.

EFF. ROW WIDTH (ANCHURA DE HILERA EFECTIVA)


La anchura real de hilera se ajusta automáticamente en función del patrón
de hilera seleccionado y es un cálculo basado en el número de hileras,
la anchura de hilera y las hileras activas.

IMPLEMENT WIDTH (ANCHURA DEL APERO)


Se trata del ancho de siembra del apero en centímetros (pulgadas) con una
resolución de 0,1. Este valor se utiliza únicamente en los acumuladores
de superficie Total, Campo 1/Campo 2 y no afecta a los datos de tasa de
semillas.

46 / CONFIGURACIÓN DE HILERAS IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DE MATERIALES

CREACIÓN DE TABLAS DE MATERIALES


Toda tabla de materiales almacena 16 materiales definidos por el usuario
que proporcionan una vista general de todos los materiales asignados
y configurados para un canal de control. Cada material se configura
seleccionando uno de los botones de material. A medida que se van
configurando y guardando materiales, los botones de material de la tabla
Materials (Materiales) cambian según el nombre creado en la pantalla de
configuración de materiales.
Para crear un material, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Materials (Materiales).
2. En la pantalla de la tabla Materials (Materiales), pulse para resaltar
uno de los botones de material.
- Los materiales no asignados tienen como nombre de material
“MATRL 1”.
3. Pulse el botón Edit (Editar) para abrir un material. Consulte el
apartado Edición/definición de parámetros de material para obtener
instrucciones de configuración.
Figura 30
Especificación de un nombre de material

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 47


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

COPIA DE MATERIALES A LA TABLA


Es posible copiar un material y sus parámetros a otro botón de material
para eliminar entradas de elementos parecidos. Una vez que se ha copiado
el material, es posible editarlo para realizar modificaciones según
convenga.
Para copiar un material existente, siga estos pasos:
1. En la tabla Materials (Materiales), pulse el botón de material para
resaltar el material a copiar a un botón nuevo.
2. Pulse el botón Copy (Copiar).
- En el material a copiar aparece un icono de bloc de notas.
3. Pulse el botón de material donde copiar el material.
4. Pulse el botón Paste (Pegar). El material ya se ha copiado en la
posición seleccionada.
Figura 31
Copia de materiales
CORN
Modo
de copia

4
3

ELIMINACIÓN DE MATERIALES DE LA TABLA


Es posible eliminar un material y sus parámetros de la tabla de materiales.
Se eliminan los parámetros especificados y el nombre del material y se
retorna a los valores predeterminados del sistema.
Para borrar materiales, siga estos pasos:
1. En la pantalla de la tabla Materials (Materiales), pulse para seleccionar
y resaltar el material a eliminar de la tabla.
2. Pulse el botón Clear (Eliminar). Se borran el material y los parámetros.
3. En la tabla se muestran la imagen y el texto predeterminados y,
en el futuro, se podrá configurar como material nuevo.

48 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 32
Eliminación de materiales
2

3
Ch: None

1
1 2

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 49


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

EDICIÓN/DEFINICIÓN DE PARÁMETROS
DE MATERIAL
La pantalla de edición de materiales define los parámetros de cualquier
material. Es posible configurar hasta 16 materiales para siembra, granular,
caudal de líquidos, revoluciones y monitor granular. Los parámetros de
material pueden variar según el tipo de material seleccionado.

NOTA: La pantalla de edición de Para definir parámetros de material, siga estos pasos:
materiales es accesible desde
1. Pulse para resaltar el material a editar en la tabla Materials
la tabla Materials (Materiales).
(Materiales).
- El botón Edit (Editar) no se visualiza hasta que se seleccione
el material.
2. Pulse el botón Edit (Editar).
3. Pulse en la casilla de entrada del nombre.
- Escriba el nombre deseado con el teclado virtual.
4. Pulse el botón de aceptar del teclado para aceptar la modificación.
5. Revise y ajuste los parámetros del material correspondientes a la
aplicación. Consulte las definiciones de los parámetros de material
descritos a continuación en este apartado.
Figura 33
Creación de un nombre de material

3 Enter Name

4
4

50 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE CONTROL DE APLICACIÓN


Type (Tipo) determina qué tipo de canal de control de aplicación se utilizará
con cada material concreto. Este paso es muy importante. El tipo de
material deberá corresponderse correctamente al tipo de control.
Tipo Sirve para
Planter Control Siembra en sembradora de cultivos en hilera
(Control de siembra)
Monitor Only Únicamente supervisión de la población
(Solo supervisión)
Granular Control Control de la aplicación granular en
(Control granular) sembradoras
Liquid Flow Control Control de la aplicación de líquido
(Control de caudal de líquido)
Granular Monitor Tolva de arrastre neumática, sembradora
(Supervisión granular)

SÍMBOLOS DE TABLA DE MATERIALES


Las asignaciones de materiales se identifican en la tabla de materiales
mediante los símbolos expuestos a continuación.
Figura 34
Símbolos de la biblioteca de materiales
Control de Supervisión Caudal de Control
siembra granular líquido ventilador
MONITOR FERTILIZANTE VENTILADOR

Rev. por min MONITOR DIVIDIDA

Control de Monitor de
revoluciones siembra

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 51


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE MATERIAL PLANTER CONTROL


(CONTROL DE SIEMBRA)
Configuración de materiales para aplicaciones de siembra.
Figura 35
Pantalla de configuración de materiales: Control de siembra

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo Planter Control (Control de siembra).

UNITS (UNIDADES)
Ajuste de la tasa de aplicación expresado en miles de semillas por hectárea
(ks/ha) o por acre (ks/ac). Las unidades cambian automáticamente según
el tipo de aplicación de materiales seleccionado.

PRESET METHOD: ENABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante los
botones de incremento/disminución (Figura 36).

PRESET METHOD: DISABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

52 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 36
Pantalla de configuración de materiales: Método preprogramado
La tasa deseada de Preset Method: La tasa deseada de Preset Method: Disabled
Enabled (Método preprogramado: (Método preprogramado: Deshabilitado)
Habilitado) se ajusta en base a las 10 tasas se ajusta en base a la tasa de Inc/Dec %
especificadas (Porcentaje de incremento/disminución)

40, 5

40,5

TARGET RATE (TASA DESEADA)


La tasa de aplicación deseada se expresa en miles de semillas por
hectárea (ks/ha) o por acre (ks/ac).

MAX RATE (TASA MÁXIMA)


Tasa de aplicación máxima en miles de semillas por hectárea (ks/ha)
o por acre (ks/ac) que permite el control. No es posible incrementar la tasa
deseada hasta un valor superior a la tasa máxima establecida.

MIN RATE (TASA MÍNIMA)


Tasa de aplicación mínima en miles de semillas por hectárea (ks/ha) o por
acre (ks/ac) que permite el control. No es posible reducir la tasa deseada
hasta un valor inferior a la tasa mínima establecida.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 53


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Determina el porcentaje de cambio de la tasa deseada especificada que
se aplica cada vez que se pulsa el botón de incremento/disminución
de materiales en la Work Screen (Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Es posible que no se puedan alcanzar las tasas


máximas o mínimas si el porcentaje de incremento/
disminución, basado fuera de la tasa deseada,
sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.
EJEMPLO: Tasa máxima establecida en 101. Tasa deseada establecida
en 100. Si el porcentaje de incremento se establece en el 2 %, la tasa
máxima de 101 no se cumplirá porque el porcentaje de incremento del 2 %
sobrepasaría el límite de la tasa máxima de 101.

NOTA: Pulse el botón de flecha de la SEEDS PER REV (SEMILLAS POR ROTACIÓN)
pantalla Materials (Materiales)
para visualizar la segunda Muestra el número de semillas descargadas en una rotación del disco de
pantalla. siembra.
Figura 37
Configuración de materiales (página 2)

54 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

HIGH/LOW POP ALARM (ALARMA DE POBLACIÓN


ALTA/BAJA)
Las opciones High Pop Alarm y Low Pop Alarm establecen los valores
límite de población alta y baja, respectivamente. Para deshabilitar las
alarmas de población, establezca el límite en 0,0. El valor especificado
depende de la tasa deseada.
- Las alarmas alta y baja se especifican en forma de porcentajes.
El valor porcentual hace referencia al ajuste de la tasa deseada del
canal actual si existen hileras asignadas a cualquier canal. En caso
contrario, la alarma se activará a partir de la población media de
siembra.
Ejemplo de alarma alta:
Si la tasa deseada es 100,0 y la alarma alta es del 5 %, multiplique
100,0 × 1,05 (un incremento del 5 %) = 105,0. La alarma se activará al
alcanzar esta población.
Ejemplo de alarma baja:
Si la tasa deseada es 100,0 y la alarma baja es del 5 %, multiplique
100,0 × 0,95 (una disminución del 5 %) = 95,0. La alarma se activará al
alcanzar esta población.

HIGH/LOW ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA


ALTA/BAJA)
NOTA: La población se actualiza cada Determina el retardo entre la detección de un estado de alarma de
5 segundos. Si el retardo de población alta o baja y la visualización de la alarma pertinente. El valor se
la alarma se establece en expresa en segundos. Si el valor se establece en 10, la hilera deberá estar
intervalos de menos de continuamente en estado de alarma por población alta o baja durante
5 segundos, no se efectuará 10 segundos para que se active la alarma.
ningún retardo.

ROW FAIL RATE (TASA DE FALLO DE HILERA)


Establece el umbral de alarmas por fallo de hilera. El valor se expresa en
semillas por segundo. Ambos valores son ajustables, lo cual permite varias
combinaciones. El valor predeterminado es 2/1, que indica un umbral de
fallo de hilera de 2 semillas en 1 segundo.

POPULATION ADJUST (AJUSTE DE POBLACIÓN)


Escala el valor de población visualizado de modo que se tengan en cuenta
errores en los sensores de semillas en algunas aplicaciones. Es un
multiplicador del valor de población supervisado. Para obtener resultados
de cálculo reales, se aconseja que este valor se establezca en el 100,0 %.
Si la lectura del valor supervisado es baja, el valor se puede aumentar por
encima del 100,0 % para obtener la visualización de la población deseada.
El valor visualizado se calcula multiplicando el valor supervisado por la
escala de población.

(Población real − Supervisión población) × 100


Supervisión de población

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 55


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

POPULATION FILTER (FILTRO DE POBLACIÓN)


Estabiliza la visualización de la población supervisada. Para obtener un
valor de población real, se aconseja que este número se establezca en el
0,0 %. Con el valor 0,0, no se filtra en absoluto, mientras que 99 es el nivel
más alto de filtrado disponible. Establezca el filtro de modo que el nivel de
filtrado se adecue al uso específico que usted le vaya a dar.

DISC HIGH/LOW LIMIT (LÍMITE ALTO/BAJO DEL DISCO)


Valor máximo o mínimo de revoluciones por minuto al que funciona el disco
de semillas. El control no permitirá que el disco de semillas gire más rápido
que el ajuste de límite alto o más lento que el ajuste del límite bajo del
disco.

PROD LEVEL ALARM (ALARMA DE NIVEL DE


PRODUCTO)
Configura el peso (kg/lb) con el que se avisará de que el nivel de semillas
es bajo. El valor especificado es un valor estimado en kilos/libras (kg/lb).

56 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE MATERIAL GRANULAR CONTROL


(CONTROL GRANULAR)
Configuración del control granular para aplicaciones de fertilizantes,
siembra y fitosanitarios que empleen sistemas de control hidráulico
o eléctrico.
Figura 38
Configuración de materiales: Control granular

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo Granular Control (Control granular).

PRODUCT CLASS (CLASE DE PRODUCTO)


Identifica el tipo de aplicación como Seeding (Siembra), Fertilizer
(Fertilizante) o Crop Protect (Fitosanitario, es decir, insecticida).

UNITS (UNIDADES)
Las unidades de tasa utilizadas para expresar el material son kilogramos
por hectárea (kg/ha), libras por acre (lb/ac), miles de semillas por hectárea
(ks/ha), miles de semillas por acre (ks/ac), semillas por metro cuadrado
(s/m2) o semillas por pie cuadrado (s/ft2).

PRESET METHOD: ENABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
ajustan desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante los botones
de incremento/disminución (Figura 36).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 57


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PRESET METHOD: DISABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se ajustan desde la Work Screen (Pantalla de trabajo)
mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa que se desea para la aplicación según las unidades
especificadas en el ajuste Units (Unidades).

MAX RATE (TASA MÁXIMA)


Determina la tasa de aplicación máxima en kilogramos por hectárea (kg/ha)
o en libras por acre (lb/ac) que permite el control. No es posible incrementar
la tasa deseada hasta un valor superior a la tasa máxima establecida.

MIN RATE (TASA MÍNIMA)


Determina la tasa de aplicación mínima en kilogramos por hectárea (kg/ha)
o en libras por acre (lb/ac) que permite el control. No es posible reducir la
tasa deseada hasta un valor inferior a la tasa mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Determina el porcentaje de cambio de la tasa deseada especificada que se
aplica cada vez que se pulsa el botón de incremento/disminución en la
Work Screen (Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Es posible que no se puedan alcanzar las tasas


máximas o mínimas si el porcentaje de incremento/
disminución, basado fuera de la tasa deseada,
sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.
EJEMPLO: Tasa máxima establecida en 101. Tasa deseada establecida
en 100. Si el porcentaje de incremento se establece en el 2 %, la tasa
máxima de 101 no se cumplirá porque el porcentaje de incremento del 2 %
sobrepasaría el límite de la tasa máxima de 101.

DENSITY (DENSIDAD)
Se trata del peso por volumen de material a dosificar y se necesita para
convertir la constante del esparcidor. Si se desconoce la densidad, se
puede especificar el valor 1 para calcular una constante del esparcidor.
Esto colocará el canal en un sistema granular puro de impulsos/m3
(impulsos/ft3).

58 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SEEDS PER POUND (SEMILLAS POR PESO)


Número de semillas por kilo (s/kg) o por libra (s/lb). El ajuste se utiliza para
calcular valores de población y activar alarmas. También se utiliza cuando
las unidades de material se configuran como ks/ac o semillas/ft2 para
convertir la tasa deseada a lb/ac o kg/ha. La modificación de este ajuste
actualiza el ajuste Thousand Grain Weight (Peso de mil semillas).
Este número normalmente se encuentra impreso en el saco de semillas.

NOTA: Pulse el botón de flecha de la Figura 39


pantalla Materials (Materiales) Configuración de materiales: Control granular (página 2)
para visualizar la segunda
pantalla.

THOUSAND GRAIN WEIGHT (PESO DE MIL SEMILLAS)


Peso de 1000 semillas en gramos o en onzas. El ajuste se utiliza para
calcular valores de población y activar alarmas. También se utiliza cuando
las unidades de material se configuran como ks/ac o semillas/ft2 para
convertir la tasa deseada a lb/ac o kg/ha. La modificación de este ajuste
actualiza el ajuste Seeds Per Pound (Semillas por peso).
Este número se puede obtener haciendo un recuento de 1000 semillas y
pesándolas o puede ir impreso en el saco de semillas.

HIGH/LOW POP ALARM (ALARMA DE POBLACIÓN


ALTA/BAJA)
Las opciones High Pop Alarm y Low Pop Alarm establecen los valores
límite de población alta y baja, respectivamente. Para deshabilitar las
alarmas de población, establezca el límite en 0,0. El valor especificado
depende de la tasa deseada.
- Las alarmas alta y baja se especifican en forma de porcentajes.
El valor de porcentaje se referencia en relación con el ajuste
Target Rate (Tasa deseada) × semilla/kg.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 59


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Ejemplo de alarma alta


Si la tasa deseada es 100,0 × 3000 semillas/lb y la alarma alta es del 5,0 %,
multiplique 300 000 ks/ac × 1,05 (un incremento del 5 %) = 315 ks/ac.
La alarma se activará al alcanzar esta tasa.
Ejemplo de alarma baja
Si la tasa deseada es 100,0 × 3000 semillas/lb y la alarma baja es del
5,0 %, multiplique 300 000 × 0,95 (una disminución del 5 %) = 285 ks/ac.
La alarma se activará al alcanzar esta tasa.

ROW FAIL RATE (TASA DE FALLO DE HILERA)


Establece el umbral de alarmas por fallo de hilera. El valor se expresa en
semillas por segundo. Ambos valores son ajustables, lo cual permite varias
combinaciones. El valor predeterminado es 2/1, que indica un umbral de
fallo de hilera de 2 semillas en 1 segundo.
LOW/HIGH SHAFT RPM (RÉGIMEN BAJO/ALTO DEL EJE)
Estos ajustes establecen, respectivamente, el régimen bajo y alto del eje
en el que funcionará el contador del eje. El régimen bajo del eje es la
velocidad mínima del eje en revoluciones por minuto a la que funciona el
canal de control. El régimen alto del eje es la velocidad máxima del eje en
revoluciones por minuto a la que funciona el canal de control.

PROD LEVEL ALARM (ALARMA DE NIVEL DE PRODUCTO)


Configura el peso con el que se avisará de que el nivel de semillas es bajo.
El valor especificado es un valor estimado en kilos/libras (kg/lb).

60 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE MATERIAL LIQUID FLOW CONTROL


(CONTROL DE CAUDAL DE LÍQUIDO)
Configuración de materiales para el control de caudal de líquido en
aplicaciones de fertilizantes y de fitosanitarios.
Figura 40
Configuración de materiales: Control de caudal de líquido

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo de Liquid Flow Control (Control de caudal de líquido).

PRODUCT CLASS (CLASE DE PRODUCTO)


Identifica el tipo de aplicación como Fertilizer (Fertilizante) o Crop Protect
(Fitosanitario, es decir, insecticida).

UNITS (UNIDADES)
Ajuste de la tasa de aplicación expresado en litros por hectárea (l/ha)
o galones por acre (gal/ac). Las unidades cambian automáticamente según
el tipo de aplicación de materiales seleccionado.

PRESET METHOD: ENABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante los
botones de incremento/disminución (Figura 36).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 61


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PRESET METHOD: DISABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa de aplicación deseada en litros por hectárea (l/ha)
o en galones por acre (gal/ac).

MAX RATE (TASA MÁXIMA)


Determina la tasa de aplicación máxima en litros por hectárea (l/ha) o en
galones por acre (gal/ac) que permite el control. No es posible incrementar
la tasa deseada hasta un valor superior a la tasa máxima establecida.

MIN RATE (TASA MÍNIMA)


Determina la tasa de aplicación mínima en litros por hectárea (l/ha) o en
galones por acre (gal/ac) que permite el control. No es posible reducir la
tasa deseada hasta un valor inferior a la tasa mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Esta tasa determina el porcentaje de cambio que se aplica cada vez que
se pulsa el botón incremento/disminución en la pantalla Work Screen
(Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Es posible que no se puedan alcanzar las tasas


máximas o mínimas si el porcentaje de incremento/
disminución, basado fuera de la tasa deseada,
sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.
EJEMPLO: Tasa máxima establecida en 101. Tasa deseada establecida
en 100. Si el porcentaje de incremento se establece en el 2 %, la tasa
máxima de 101 no se cumplirá porque el porcentaje de incremento del 2 %
sobrepasaría el límite de la tasa máxima de 101.

62 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NOTA: Pulse el botón de flecha de la Figura 41


pantalla Materials (Materiales) Configuración de materiales: Control de caudal de líquido (página 2)
para visualizar la segunda
pantalla.

LOW/HIGH FLOW LIMIT (LÍMITE DE CAUDAL BAJO/ALTO)


Estas opciones determinan, respectivamente, la tasa mínima y la tasa
máxima en litros por minuto (L/MN) o en galones por minuto (GAL/MN)
a la que funciona el canal de control.

PROD LEVEL ALARM (ALARMA DE NIVEL DE


PRODUCTO)
Establece el volumen restante en el tanque para activar una alarma que
avise de un nivel bajo de líquido. El nivel especificado es un valor
aproximado en litros (l) o galones (gal).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 63


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE MATERIAL PLANTER MONITOR


(MONITOR DE SIEMBRA)
Planter Monitor (Monitor de siembra) se utiliza normalmente en aplicaciones
de arrastre para supervisar la población con alarmas altas y bajas.
Figura 42
Pantalla del monitor de siembra

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo de control Planter Monitor (Monitor de siembra).

PRESET METHOD: ENABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante los
botones de incremento/disminución (Figura 36).

PRESET METHOD: DISABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa de aplicación deseada en miles de semillas por hectárea
(ks/ha) o en miles de semillas por acre (ks/ac).

64 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MAX RATE (TASA MÁXIMA)


Determina la tasa de aplicación máxima en miles de semillas por hectárea
(ks/ha) o en miles de semillas por acre (ks/ac) que permite el control.
No es posible incrementar la tasa deseada hasta un valor superior a la tasa
máxima establecida.

MIN RATE (TASA MÍNIMA)


Determina la tasa de aplicación mínima en miles de semillas por hectárea
(ks/ha) o en miles de semillas por acre (ks/ac) que permite el control.
No es posible reducir la tasa deseada hasta un valor inferior a la tasa
mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Esta tasa determina el porcentaje de cambio que se aplica cada vez que
se pulsa el botón incremento/disminución en la pantalla Work Screen
(Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Es posible que no se puedan alcanzar las tasas


máximas o mínimas si el porcentaje de incremento/
disminución, basado fuera de la tasa deseada,
sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.
EJEMPLO: Tasa máxima establecida en 101. Tasa deseada establecida
en 100. Si el porcentaje de incremento se establece en el 2 %, la tasa
máxima de 101 no se cumplirá porque el porcentaje de incremento del 2 %
sobrepasaría el límite de la tasa máxima de 101.

SEEDS PER REV (SEMILLAS POR ROTACIÓN)


Muestra el número de semillas descargadas en una rotación del disco de
siembra.

NOTA: Pulse el botón de flecha de la Figura 43


pantalla Materials (Materiales) Configuración de materiales: Monitor de siembra (página 2)
para visualizar la segunda
pantalla.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 65


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

HIGH/LOW POP ALARM (ALARMA DE POBLACIÓN


ALTA/BAJA)
Las opciones High Pop Alarm y Low Pop Alarm establecen los valores
límite de población alta y baja, respectivamente. Para deshabilitar las
alarmas de población, establezca el límite en 0,0. El valor especificado
depende de la tasa deseada.
- Las alarmas alta y baja se especifican en forma de porcentajes.
El valor de porcentaje se referencia en relación con el ajuste Target
Rate (Tasa deseada) × semilla/kg.
Ejemplo de alarma alta
Si la tasa deseada es 100 × 30 ks/ac y la alarma alta es 5,0 %, multiplique
30 ks/ac × 1,05 (un incremento del 5 %) = 31,5 ks/ac. La alarma se activará
al alcanzar esta tasa.
Ejemplo de alarma baja
Si la tasa deseada es 100 × 30 ks/ac y la alarma baja es 5,0 %, multiplique
30 ks/ac × 0,95 (una disminución del 5 %) = 28,5 ks/ac. La alarma se
activará al alcanzar esta tasa.

HIGH/LOW ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA


ALTA/BAJA)
NOTA: La población se actualiza cada Determina el retardo entre la detección de un estado de alarma de
5 segundos. Si el retardo de la población alta o baja y la visualización de la alarma pertinente. El valor se
alarma se establece en expresa en segundos. Si el valor se establece en 10, la hilera deberá estar
intervalos de menos de continuamente en estado de alarma por población alta o baja durante
5 segundos, no se efectuará 10 segundos para que se active la alarma.
ningún retardo.

ROW FAIL RATE (TASA DE FALLO DE HILERA)


Establece el umbral de alarmas por fallo de hilera. El valor se expresa en
semillas por segundo. Ambos valores son ajustables, lo cual permite varias
combinaciones. El valor predeterminado es 2/1, que indica un umbral de
fallo de hilera de 2 semillas en 1 segundo.

POPULATION ADJUST (AJUSTE DE POBLACIÓN)


Escala el valor de población visualizado de modo que se tengan en cuenta
errores en los sensores de semillas en algunas aplicaciones. Es un
multiplicador del valor de población supervisado. Para obtener resultados
de cálculo reales, se aconseja que este valor se establezca en el 100,0 %.
Si la lectura del valor supervisado es baja, el valor se puede aumentar por
encima del 100,0 % para obtener la visualización de la población deseada.
El valor visualizado se calcula multiplicando el valor supervisado por la
escala de población.

(Población real − Supervisión población) × 100


Supervisión de población

66 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

POPULATION FILTER (FILTRO DE POBLACIÓN)


Estabiliza la visualización de la población supervisada. Para obtener un
valor de población real, se aconseja que este número se establezca en el
0,0 %. Con el valor 0,0, no se filtra en absoluto, mientras que 99 es el nivel
más alto de filtrado disponible. Establezca el filtro de modo que el nivel
de filtrado se adecue al uso específico que usted le vaya a dar.

DISC HIGH/LOW LIMIT (LÍMITE ALTO/BAJO DEL DISCO)


Valor máximo o mínimo de revoluciones por minuto al que funciona el disco
de semillas.

PROD LEVEL ALARM (ALARMA DE NIVEL DE PRODUCTO)


Configura el peso con el que se avisará de que el nivel de semillas es bajo.
El valor especificado es un valor estimado en miles de semillas (ks).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 67


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPO DE MATERIAL GRANULAR MONITOR


(SUPERVISIÓN GRANULAR)
Seleccione la configuración Granular Monitor (Supervisión granular) para
aplicaciones de fertilizante y fitosanitarios que empleen sistemas de control
hidráulico.
Figura 44
Pantalla de supervisión granular

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo de control Granular Monitor (Supervisión granular).

PRODUCT CLASS (CLASE DE PRODUCTO)


La clase de producto identifica el tipo de aplicación como Fertilizer
(Fertilizante), Seeding (Siembra) o Crop Protect (Fitosanitario, es decir,
insecticida).

UNITS (UNIDADES)
Unidades de la tasa utilizadas para el material en kilogramos por hectárea
(kg/ha) o en libras por acre (lb/ac).

PRESET METHOD: ENABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
FERT definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante los
botones de incremento/disminución (Figura 36).
FERT

68 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PRESET METHOD: DISABLED (MÉTODO


PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa de aplicación deseada en kilogramos por hectárea (kg/ha)
o en libras por acre (lb/ac).

MAX RATE (TASA MÁXIMA)


Determina la tasa de aplicación máxima en kilogramos por hectárea (kg/ha)
o en libras por acre (lb/ac) que permite el control. No es posible incrementar
la tasa deseada hasta un valor superior a la tasa máxima establecida.

MIN RATE (TASA MÍNIMA)


Determina la tasa de aplicación mínima en kilogramos por hectárea (kg/ha)
o en libras por acre (lb/ac) que permite el control. No es posible reducir
la tasa deseada hasta un valor inferior a la tasa mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Esta tasa determina el porcentaje de cambio que se aplica cada vez que
se pulsa el botón incremento/disminución en la pantalla Work Screen
(Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Es posible que no se puedan alcanzar las tasas


máximas o mínimas si el porcentaje de incremento/
disminución, basado fuera de la tasa deseada,
sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.
EJEMPLO: Tasa máxima establecida en 101. Tasa deseada establecida
en 100. Si el porcentaje de incremento se establece en el 2 %, la tasa
máxima de 101 no se cumplirá porque el porcentaje de incremento del 2 %
sobrepasaría el límite de la tasa máxima de 101.

DENSITY (DENSIDAD)
Se trata del peso por volumen de material a dosificar y se necesita para
convertir la constante del esparcidor. Si se desconoce la densidad, se
puede especificar el valor 1 para calcular una constante del esparcidor.
Esto colocará el canal en un sistema granular puro de impulsos/m3
(impulsos/ft3).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 69


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SEEDS PER POUND (SEMILLAS POR PESO)


Número de semillas por kilo (s/kg) o por libra (s/lb). El ajuste se utiliza para
calcular valores de población y activar alarmas. También se utiliza cuando
las unidades de material se configuran como ks/ac o semillas/ft2 para
convertir la tasa deseada a lb/ac o kg/ha. La modificación de este ajuste
actualiza el ajuste Thousand Grain Weight (Peso de mil semillas).
Este número normalmente se encuentra impreso en el saco de semillas.
Figura 45
Configuración de materiales: Supervisión granular (página 2)

THOUSAND GRAIN WEIGHT (PESO DE MIL SEMILLAS)


Peso de 1000 semillas en gramos o en onzas. El ajuste se utiliza para
calcular valores de población y activar alarmas. También se utiliza cuando
las unidades de material se configuran como ks/ac o semillas/ft2 para
convertir la tasa deseada a lb/ac o kg/ha. La modificación de este ajuste
actualiza el ajuste Seeds Per Pound (Semillas por peso).
Este número se puede obtener haciendo un recuento de 1000 semillas
y pesándolas o puede ir impreso en el saco de semillas.

HIGH/LOW POP ALARM (ALARMA DE POBLACIÓN


ALTA/BAJA)
Configure cuando desea que una alarma y un indicador de hilera se
visualicen para avisar de un problema en la población. Los valores se basan
en porcentajes. Los valores de población alta y baja son independientes
el uno del otro y el valor de porcentaje no tiene que ser el mismo.

ROW FAIL RATE (TASA DE FALLO DE HILERA)


Establece el umbral de alarmas por fallo de hilera. El valor se expresa en
semillas por segundo. Ambos valores son ajustables, lo cual permite varias
combinaciones. El valor predeterminado es 2/1, que indica un umbral de
fallo de hilera de 2 semillas en 1 segundo.

70 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

LOW/HIGH SHAFT RPM (RÉGIMEN BAJO/ALTO DEL EJE)


Estos ajustes establecen, respectivamente, el régimen bajo y alto del eje en
el que funcionará el contador del eje.

PROD LEVEL ALARM (ALARMA DE NIVEL DE PRODUCTO)


Configura el peso con el que se avisará de que el nivel de semillas es bajo.
El valor especificado es un valor estimado en kilos/libras (kg/lb).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 71


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SHAFT CONTROL (CONTROL DEL EJE)


El canal Shaft Control (Control eje) define los parámetros de ajuste con
que regular cualquier entrada de control del eje, es decir, un disco giratorio,
revoluciones.
Figura 46
Control del eje

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo Shaft Control (Control del eje).

UNITS (UNIDADES)
Ajuste de la tasa de aplicación en unidades que cambian automáticamente
según el tipo de aplicación de materiales seleccionado.

PRESET METHOD: ENABLED


(MÉTODO PREPROGRAMADO: HABILITADO)
RPM La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante
RPM los botones de incremento/disminución (Figura 36).

PRESET METHOD: DISABLED


(MÉTODO PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

72 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa que se desea para la aplicación según las unidades
especificadas en el ajuste Units (Unidades).

MAX/MIN RATE (TASA MÁXIMA/MÍNIMA)


La tasa máxima determina la tasa de aplicación máxima en revoluciones
por minuto (rpm). No es posible incrementar la tasa deseada hasta un valor
superior a la tasa máxima establecida.
La tasa mínima determina la tasa de aplicación mínima en revoluciones por
minuto (rpm). No es posible reducir la tasa deseada hasta un valor inferior
a la tasa mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Esta tasa determina el porcentaje de cambio de la tasa deseada
especificada que se ha de aplicar cada vez que se pulsa el botón de
incremento/disminución en la Work Screen (Pantalla de trabajo).
Es posible que no se puedan alcanzar las tasas máximas o mínimas
si el porcentaje de incremento/disminución, basado fuera de la tasa
deseada, sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.

NOTA: Pulse el botón de flecha de la Figura 47


pantalla Materials (Materiales) Configuración de materiales: Control del eje (página 2)
para visualizar la segunda
pantalla.

LOW/HIGH RPM LIMIT (LÍMITE DE RÉGIMEN BAJO/ALTO)


Estos ajustes establecen, respectivamente, el régimen bajo y alto del eje en
el que funcionará el contador del eje. El régimen bajo del eje es la
velocidad mínima del eje en revoluciones por minuto a la que funciona el
canal de control. El régimen alto del eje es la velocidad máxima del eje en
revoluciones por minuto a la que funciona el canal de control.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 73


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FAN CONTROL (CONTROL DEL VENTILADOR)


El canal Fan Control (Control del ventilador) define los parámetros de
ajuste con que regular cualquier entrada de control de ventilador en
revoluciones por minuto.
Figura 48
Control del ventilador

TYPE (TIPO)
Seleccione el tipo Fan Control (Control del ventilador).

UNITS (UNIDADES)
Ajuste de la tasa de aplicación en unidades que cambian automáticamente
según el tipo de aplicación de materiales seleccionado.

PRESET METHOD: ENABLED


(MÉTODO PREPROGRAMADO: HABILITADO)
La tabla del método preprogramado permite especificar 10 tasas deseadas,
definidas por el usuario. Cuando está habilitado, las tasas deseadas se
pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de trabajo) mediante
FAN los botones de incremento/disminución (Figura 36).

FAN
PRESET METHOD: DISABLED
(MÉTODO PREPROGRAMADO: DESHABILITADO)
Cuando Preset Method (Método preprogramado) está deshabilitado,
las tasas deseadas se pueden ajustar desde la Work Screen (Pantalla de
trabajo) mediante los botones de incremento/disminución de materiales.
La tasa deseada se incrementa o disminuye a partir del valor Inc/Dec %
(Porcentaje de incremento/disminución) establecido en la pantalla de
configuración de materiales (Figura 36).

TARGET RATE (TASA DESEADA)


Determina la tasa de aplicación que se desea en revoluciones por minuto.

74 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MAX/MIN RATE (TASA MÁXIMA/MÍNIMA)


La tasa máxima determina la tasa de aplicación máxima en revoluciones
por minuto (rpm). No es posible incrementar la tasa deseada hasta un valor
superior a la tasa máxima establecida.
La tasa mínima determina la tasa de aplicación mínima en revoluciones por
minuto (rpm). No es posible reducir la tasa deseada hasta un valor inferior
a la tasa mínima establecida.

INC/DEC % (PORCENTAJE DE INCREMENTO/


DISMINUCIÓN)
Esta tasa determina el porcentaje de cambio de la tasa deseada
especificada que se ha de aplicar cada vez que se pulsa el botón de
incremento/disminución en la Work Screen (Pantalla de trabajo).
Es posible que no se puedan alcanzar las tasas máximas o mínimas
si el porcentaje de incremento/disminución, basado fuera de la tasa
deseada, sobrepasa los límites de tasa máxima o mínima
establecidos.

NOTA: Pulse el botón de flecha de la Figura 49


pantalla Materials (Materiales) Configuración de materiales: Control del ventilador (página 2)
para visualizar la segunda
pantalla.

LOW/HIGH RPM LIMIT (LÍMITE DE RÉGIMEN BAJO/ALTO)


Estos ajustes establecen, respectivamente, el régimen bajo y alto del eje en
el que funcionará el contador del eje. El régimen bajo del eje es la
velocidad mínima del eje en revoluciones por minuto a la que funciona el
canal de control. El régimen alto del eje es la velocidad máxima del eje
en revoluciones por minuto a la que funciona el canal de control.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE MATERIALES / 75


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

76 / CONFIGURACIÓN DE MATERIALES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL

Dispone de hasta seis canales de control de aplicación de materiales


en función del número de canales comprados y de los cableados
correspondientes.

NOTA: Se recomienda crear los ASIGNACIÓN DE CANALES DE CONTROL


materiales antes de configurar
canales. En la configuración inicial, la pantalla Controls (Controles) está vacía. En esta
pantalla se define cómo añadir, borrar y editar los parámetros de
configuración de canal. Debido a que los canales se configuran y se guardan
en orden correlativo, la pantalla Controls (Controles) identifica el tipo de canal
y el material asignado. No es posible cambiar un tipo de canal después de
la configuración. Deberá eliminarse el canal y crearse uno nuevo.
Una vez que se haya creado un canal, seleccione el canal para editar
parámetros de configuración.
Para asignar un canal de control, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Controls (Controles). Para poder asignar un canal de
control, deberá configurar el tipo de material adecuado.
2. Pulse para resaltar cualquier casilla de canal de control que esté vacía.
3. Pulse el botón Add Channel (Añadir canal) para seleccionar el tipo
de canal de control.
4. Seleccione el botón del tipo de canal que desee.
- El tipo de canal seleccionado aparece en la pantalla Controls
(Controles).
Figura 50
Selección de un tipo de canal de control

3
2 Pulsar para resaltar
casilla de canal de control
1

Seleccione
el tipo de
canal de
control

5. Pulse para resaltar y seleccionar el canal.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 77
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

6. Pulse el botón Edit (Editar) para abrir el canal y ajustar parámetros


de canal. Consulte el apartado “Tipo de canal de control”.
Figura 51
Configuración de un canal de control

6
CORN

ELIMINACIÓN DE CANALES DE CONTROL


Es posible eliminar un canal de control y sus parámetros desde la pantalla
Controls (Controles). La eliminación de cualquier canal elimina los
parámetros especificados en este.
Para borrar canales de control, siga estos pasos:
1. En la pantalla Controls (Controles), pulse para seleccionar y resaltar
el canal de control.
2. Pulse el botón Remove Channel (Eliminar canal).
3. Pulse el botón de aceptar para confirmar la acción.
- Los parámetros del canal se eliminan y, en el futuro, puede
configurar el canal como nuevo tipo de control.
- Pulse el botón de cancelar (“X”) para cancelar la acción.
Figura 52
Eliminación de canales de control

2
1

78 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

COPIA DE CANALES DE CONTROL


Los parámetros de configuración de cualquier canal de control se pueden
copiar a otro canal.
1. Pulse para resaltar el canal de control a copiar.
2. Pulse el botón Copy (Copiar).
- El canal copiado aparece en el siguiente espacio libre que haya
para canales.
Figura 53
Eliminación de canales

1
3

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 79
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

VINCULACIÓN DE CANALES
Los canales de control de aplicación de materiales se pueden vincular
en una relación de maestro-esclavo. Esto permite controlar de manera
simultánea el encendido y apagado y las tasas desde la Work Screen
(Pantalla de trabajo).
Para vincular canales, siga estos pasos:
1. En la pantalla Controls (Controles), pulse el botón Channel Linking
(Vinculación de canales).
2. En la pantalla Channel Linking (Vinculación de canales), pulse el botón
Add Link (Añadir vínculo).
3. Seleccione el valor de Link Type (Tipo de vinculación):
- Rate (Tasa): Vinculación de las tasas de varios canales.
- On/Off (Activación/Desactivación): Vinculación de canales para
activarlos y desactivarlos simultáneamente.
- Master/Slave (Maestro/Esclavo): Vincula una salida maestra/
esclava para activar o desactivar canales simultáneamente;
p. ej.: canal del control de siembra/ventilador.
4. Pulse la casilla de entrada de canales para seleccionar los canales
a vincular.
- Mantenga pulsado el botón Add Link (Añadir vínculo) hasta que
haya completado los vínculos.
5. Cuando haya terminado, pulse el botón de atrás.
6. El nuevo tipo de vínculo y los canales se visualizan en la pantalla
Channel Linking (Vinculación de canales).
7. Si desea editar un vínculo, seleccione un vínculo específico y pulse
el botón Edit (Editar) para abrirlo y realizar las modificaciones
necesarias.

80 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 54
Vinculación de canales

3 5

4 1
2

TIPO DE CANAL DE CONTROL


Todo canal de aplicación de materiales se puede asignar como Planter
Control (Control de siembra), Planter Monitor (Monitor de siembra),
Granular Control (Control granular), Granular Monitor (Supervisión
granular), Liquid Flow (Caudal de líquido), Fan Control (Control del
ventilador) o Shaft Control (Control del eje).
Para editar los parámetros del canal de control, siga estos pasos:
1. En la pantalla Controls (Controles), resalte el botón del canal y pulse
el botón Edit (Editar).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 81
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CANAL PLANTER CONTROL (CONTROL DE


SIEMBRA)
El canal Planter Control (Control de siembra) contiene los parámetros con
que controlar la tasa de aplicación de una sembradora de cultivos en hilera.
Figura 55
Configuración del control de siembra

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el nombre del material asignado al canal.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control calcula las tasas de aplicación
en función de la velocidad de avance y del espaciado de las hileras bajo
condiciones de funcionamiento normal.
MAN W/ FDBCK (MANUAL CON RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa.
Los botones de incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento
principal permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual
con retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a
partir de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
MAN W/O FDBCK (MANUAL SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de
retroalimentación defectuoso. Los botones de incremento/disminución de
la Work Screen (Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal
correspondiente al canal de control. No se muestra ninguna
retroalimentación de la tasa de aplicación.

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.

82 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE FREQ. (FRECUENCIA DE ACCIONAMIENTO)


Especifica la frecuencia correspondiente a la válvula proporcional montada.
El fabricante la válvula en concreto debería especificar el ajuste
recomendado para esta opción.

NOTA: Las válvulas proporcionales INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


de DICKEY-john funcionan
a 100 Hz. Proporciona un ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica
a la frecuencia de retroalimentación del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor del ajuste Input


Filter (Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar
lugar al funcionamiento inadecuado del canal. Si se
realizan ajustes, deberá realizarse una calibración
de la válvula.

NOTA: En sensores distintos a los GEAR RATIO (RELACIÓN DE TRANSMISIÓN)


sensores de DICKEY-john, se
deberá determinar el número Especifica la relación real entre el sensor de tasa de aplicación y el
correcto de impulsos contador de semillas. Especifica el número de rotaciones realizadas por
generados por revolución. el sensor de tasa de aplicación con respecto a una rotación del contador
de semillas.
SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)
Determina el número de impulsos por cada rotación del sensor de tasa
de aplicación. Si se utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john
estándar, se aconseja establecer el valor en 360.

SEED ROWS (ASIGNACIÓN DE HILERAS DE SIEMBRA)


Especifique el primer y el último número de hileras de siembra asignadas
al canal de control.

# SEED ROWS (NÚMERO DE HILERAS DE SIEMBRA)


Visualiza el número total de hileras de siembra asignadas al canal de control.

CHANNEL WIDTH (ANCHO DE CANAL)


Anchura de hilera total asignada a un canal específico. El cálculo de la
anchura viene determinado por el número de hileras asignado al canal
multiplicado por el espaciado de las hileras.

PRECHARGE (TIEMPO DE PRECARGA)


Duración específica que un canal de control funciona o está activo con
una velocidad de avance de precarga mínima superior a 0 (consulte el
apartado de configuración de velocidad para obtener información sobre la
configuración de Precharge Gnd Speed [Velocidad de avance de precarga]).
Esta función activa el control cuando se enciende el interruptor maestro/de
control incluso sin velocidad de avance.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 83
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

La función Precharge (Precarga) se utiliza normalmente en aplicaciones


con una distancia significativa entre la unidad de siembra del apero y el
tanque de almacenamiento en las que la colocación de las semillas tarda
algunos segundos debido al tiempo que las semillas/el fertilizante tardan
en recorrer la distancia desde el tanque al suelo.
La función Precharge funciona hasta que haya finalizado el tiempo de
precarga o hasta que se haya superado la velocidad de avance de
precarga. Si se desactiva el interruptor maestro/de control, la función
de precarga se cancela.
Cada vez que se configura o se cambia la función preprogramada y se
activa el interruptor maestro/de control, aparece una alarma de precarga.
Figura 56
Habilitación de segundos de precarga y velocidad de avance

Para activar el tiempo de precarga, siga estos pasos:


1. En la pantalla Controls (Controles), especifique un tiempo de precarga.
- El tiempo de precarga se deberá especificar como número
POSITIVO (5,0 segundos) para que la función Precharge Gnd
Speed (Velocidad de avance de precarga) se visualice en la
pantalla de configuración de la velocidad (consulte el apartado
sobre la velocidad de avance).
2. Pulse el botón de inicio y seleccione el botón Speed (Velocidad).
3. Especifique un valor para Precharge Gnd Speed (Velocidad de avance
de precarga) superior a 0.

84 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CANAL GRANULAR CONTROL (CONTROL


GRANULAR)
Todo canal Granular Control (Control granular) controla la aplicación
granular en sembradoras.
Figura 57
Canal de control granular

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

TANK NUMBER (NÚMERO DE TANQUE)


Especifique el número de tanque vinculado al canal para controlar el material.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control calcula las tasas de aplicación
en función de la velocidad de avance y de la anchura de los canales bajo
condiciones de funcionamiento normal.
MAN W/ FDBCK (MANUAL CON RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa.
Los botones de incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento
principal permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual
con retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a
partir de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
MAN W/O FDBCK (MANUAL SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de
retroalimentación defectuoso. Los botones de incremento/disminución de
la Work Screen (Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal
correspondiente al canal de control. No se muestra ninguna
retroalimentación de la tasa de aplicación.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 85
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho
de flujo y bobina.
SERVO (SERVOCONTROL)
Válvula de bola o de mariposa accionada por un motorreductor eléctrico e
instalada en la tubería de retorno del tanque.

NOTA: Las válvulas con servocontrol FREQ. (FRECUENCIA)


de DICKEY-john funcionan
a 40 Hz; las válvulas Especifica la frecuencia correspondiente a la válvula proporcional montada.
proporcionales de DICKEY-john El fabricante de la válvula debería especificar el ajuste recomendado para
funcionan a 100 Hz. esta opción.

SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)


Determina el número de impulsos por cada rotación del contador. Si se
utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john estándar, se
aconseja establecer el valor en 360.

NOTA: En sensores distintos a los GEAR RATIO (RELACIÓN DE TRANSMISIÓN)


sensores de DICKEY-john,
se deberá determinar el Especifica la relación real entre el sensor de tasa de aplicación y el eje de
número correcto de impulsos salida. Especifica el número de rotaciones realizadas por el sensor de tasa
generados por revolución. de aplicación con respecto a una rotación del eje de salida final.

FILTER (FILTRO)
Volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia de retroalimentación del
canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor del ajuste Filter (Filtro).


Cualquier ajuste podría dar lugar al funcionamiento
inadecuado del canal. Si se realizan ajustes, deberá
realizarse una calibración de la válvula.

SPREADER CONSTANT (CONSTANTE DEL ESPARCIDOR)


Número de impulsos que produce el sensor de tasa de aplicación por
volumen de material descargado.

SEED ROWS (ASIGNACIÓN DE HILERAS DE SIEMBRA)


Especifique el primer y el último número de hileras de siembra asignadas
al canal de control.

# SEED ROWS (NÚMERO DE HILERAS DE SIEMBRA)


Visualiza el número total de hileras de siembra asignadas al canal de
control.

86 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CHANNEL WIDTH (ANCHO DE CANAL)


Granular Seeding (Siembra granular): Anchura del apero para las hileras
asignada a un canal.
Granular Fertilizer (Fertilizante granular): Anchura de esparcido del
fertilizante asignada a un canal.

FLUSH ENABLE (HABILITACIÓN DE DESCARGA)


Modo de invalidación manual que abre la válvula y dosifica fertilizante
granular, semillas granulares o material líquido durante un periodo de
tiempo en relación con una velocidad de descarga definida por el usuario.
La función Flush Enable (Habilitación de descarga) solo se puede activar
con el tractor parado.
Para activar Flush Enable (Habilitación de descarga), siga estos
pasos:
1. En la pantalla Controls (Controles), cambie el valor de Flush Enable
(Habilitación de descarga) de Disabled (Deshabilitado) a Enabled
(Habilitado). Deberá activar Flush Enable (Habilitación de descarga)
en la pantalla Controls (Controles) para que la función Flush Gnd
Speed (Velocidad de avance de descarga) aparezca en la pantalla
de configuración de la velocidad.
- Deberá especificarse un valor para Flush Gnd Speed (Velocidad de
avance de descarga) superior a 0 en la pantalla de configuración
de la velocidad a fin de que esta función funcione.
Figura 58
Flush Enable (Habilitación de descarga)

PRECHARGE (TIEMPO DE PRECARGA)


Duración específica en la que un canal de control está en funcionamiento o
activo con una velocidad de avance de precarga como mínimo superior a 0.
(Consulte el apartado Configuración de la velocidad de avance para
obtener información sobre la configuración de Precharge Gnd Speed
[Velocidad de avance de precarga].) Esta función activa el control cuando el
interruptor maestro se enciende incluso sin velocidad de avance.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 87
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NOTA: El interruptor maestro deberá La función Precharge (Precarga) se utiliza normalmente en aplicaciones
estar encendido para activar la con una distancia significativa entre la unidad de siembra del apero y el
función Precharge (Precarga). tanque de almacenamiento en las que la colocación de las semillas tarda
algunos segundos debido al tiempo que las semillas/el fertilizante tardan
en recorrer la distancia desde el tanque al suelo.
Cada vez que se configura o se cambia la función preprogramada y se
activa el interruptor maestro, aparece una alarma de precarga.

IMPORTANTE: En la Work Screen (Pantalla de trabajo), encienda el


interruptor maestro para activar la función Precharge
(Precarga).
Figura 59
Habilitación del tiempo de precarga y la velocidad de avance

Para habilitar Precharge Time (Tiempo de precarga), siga estos pasos:


1. En la pantalla Controls (Controles), especifique un tiempo de
precarga.
- El tiempo de precarga se deberá especificar como número
POSITIVO (5,0 segundos) para que la función Precharge Gnd
Speed (Velocidad de avance de precarga) se visualice en la
pantalla de configuración de la velocidad (consulte el apartado
sobre la velocidad de avance).
2. Pulse el botón de inicio y seleccione el botón Speed (Velocidad).
3. Especifique un valor para Precharge Gnd Speed (Velocidad de avance
de precarga) superior a 0.

RATE REDUCTION (REDUCCIÓN DE LA TASA)


Return to Tank (Retorno al tanque)
Al reducir la anchura aplicada del canal, no se reduce la velocidad del eje.
Normalmente, se utiliza en máquinas con apagado con retorno que
devuelve las semillas al tanque.
Meter Rate (Tasa de contador)
Al reducir la anchura aplicada del canal, se reduce la velocidad del eje para
mantener la tasa de aplicación de muestra. Normalmente, se utiliza en
máquinas con cierre de hilera que bloquean el flujo de semillas destinado a
la hilera.

88 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CANAL DE CONTROL LIQUID FLOW (CAUDAL


DE LÍQUIDO)
Parámetros de configuración del control para aplicaciones de control de
caudal de líquido.
Figura 60
Control de caudal de líquido

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

TANK NUMBER (NÚMERO DE TANQUE)


Especifique el número de tanque vinculado al canal que controla la
aplicación de materiales.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control calcula las tasas de aplicación
en función de la velocidad de avance y de la anchura de los canales bajo
condiciones de funcionamiento normal.
MAN W/ FDBCK (MANUAL CON RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa.
Los botones de incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento
principal permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual
con retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a
partir de valores reales de caudal y de constantes.
MAN W/O FDBCK (MANUAL SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el
sistema actual si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de
retroalimentación defectuoso. Los botones de incremento/disminución de
la Work Screen (Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal
correspondiente al canal de control. No se muestra ninguna
retroalimentación de la tasa de aplicación.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 89
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de
impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.
SERVO (SERVOCONTROL)
Válvula de bola o de mariposa accionada por un motorreductor eléctrico
e instalada en la tubería de retorno del tanque.

NOTA: Las válvulas con servocontrol DRIVE FREQ. (FRECUENCIA DE ACCIONAMIENTO)


de DICKEY-john funcionan
a 40 Hz; las válvulas Especifica la frecuencia de la válvula proporcional o con servocontrol
proporcionales de DICKEY-john montada. El fabricante de la válvula debería especificar el ajuste
funcionan a 100 Hz. recomendado para esta opción.

INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


Ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia
de retroalimentación del caudalímetro del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor de Input Filter


(Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar lugar
al funcionamiento inadecuado del canal. Si se realizan
ajustes, deberá realizarse una calibración de la
válvula.

K-FACTOR (FACTOR K)
Impulsos producidos por el sensor por litro/galón de líquido al pasar por
el caudalímetro. Se recomienda calibrar el caudalímetro para una mayor
precisión. No obstante, si se conoce, el valor de K-Factor (Factor K) se
puede especificar manualmente. En caso contrario, se precisa calibrar el
caudalímetro. Consulte el apartado de calibración de caudal de líquidos
para obtener más información.

VALVE LOCKING (BLOQUEO DE VÁLVULA)


Si está habilitado, bloquea la válvula en su última posición de
funcionamiento cuando se cierran las barras de pulverización. Esto
mantiene la presión del sistema mientras gira, por lo que puede reanudarse
un patrón de pulverización rápida después de finalizar el giro. El bloqueo
de la válvula también se utiliza para agitar el tanque.

NOZZLES (BOQUILLAS)
Especifique el primer y el último número de boquillas asignadas a un canal.

NUMBER OF NOZZLES (NÚMERO DE BOQUILLAS)


Número total de boquillas asignadas a un canal.

90 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NOZ SPACING (ESPACIADO DE BOQUILLAS)


Distancia en metros (pulgadas) entre las boquillas de la barra de
pulverización para operaciones de difusión. El valor a especificar se
determina midiendo la distancia entre las boquillas y redondeando al
decimal más próximo.

CHANNEL WIDTH (ANCHO DE CANAL)


Cálculo automático del ancho global del canal a partir del número de
boquillas por el espaciado del ancho.

PRECHARGE (TIEMPO DE PRECARGA)


Consulte la (Figura 59).
Duración específica en la que un canal de control está en funcionamiento o
activo con una velocidad de avance de precarga como mínimo superior a 1.
(Consulte el apartado Configuración de la velocidad de avance para
obtener información sobre la configuración de Precharge Gnd Speed
[Velocidad de avance de precarga].)

IMPORTANTE: Encienda el interruptor maestro para activar la función


Precharge (Precarga).
Figura 61
Habilitación de segundos de precarga y velocidad de avance

Para activar el tiempo de precarga, siga estos pasos:


1. En la pantalla Controls (Controles), especifique un tiempo de
precarga.
- El tiempo de precarga se deberá especificar como número
POSITIVO (5,0 segundos) para que la función Precharge Gnd
Speed (Velocidad de avance de precarga) se visualice en la
pantalla de configuración de la velocidad (consulte el apartado
sobre la velocidad de avance).
2. Pulse el botón de inicio y seleccione el botón Speed (Velocidad).
3. Especifique un valor para Precharge Gnd Speed (Velocidad de avance
de precarga) superior a 0.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 91
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FLUSH ENABLE (HABILITACIÓN DE DESCARGA)


Consulte la (Figura 58).
Modo de invalidación manual que abre la válvula y dosifica fertilizante
granular, semillas granulares o material líquido durante un periodo de
tiempo en relación con una velocidad de descarga definida por el usuario.
La función Flush Enable (Habilitación de descarga) solo se puede activar
con el tractor parado.
Para activar Flush Enable (Habilitación de descarga), siga estos
pasos:
1. Cambie el valor de Flush Enable (Habilitación de descarga) de
Disabled (Deshabilitado) a Enabled (Habilitado). Deberá activarse
Flush Enable (Habilitación de descarga) para que la función Flush Gnd
Speed (Velocidad de avance de descarga) aparezca en la pantalla de
configuración de la velocidad de avance.
- Deberá especificarse un valor para Flush Gnd Speed (Velocidad de
avance de descarga) superior a 0 en la pantalla de configuración
de la velocidad de avance a fin de que esta función funcione.
Figura 62
Flush Enable (Habilitación de descarga)

92 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CANAL DE MONITOR DE SIEMBRA


Parámetros de configuración del control para aplicaciones de monitor
de siembra.

IMPORTANTE: Si utiliza un sensor de tasa de aplicación, seleccione


el valor adecuado de Drive Type (Tipo de
accionamiento) e instale el sensor de tasa de
aplicación en la retroalimentación correspondiente.
Figura 63
Configuración del canal Monitor de siembra

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual si
no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa. Los botones
de incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento principal
permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual con
retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a partir
de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
NO FEEDBACK (SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual
si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de retroalimentación
defectuoso. Los botones de incremento/disminución de la Work Screen
(Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal correspondiente
al canal de control. No se muestra ninguna retroalimentación de la tasa de
aplicación.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 93
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de
impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.

INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


Ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia
de retroalimentación del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor de Input Filter


(Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar lugar
al funcionamiento inadecuado del canal. Si se realizan
ajustes, deberá realizarse una calibración de la
válvula.

SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)


Determina el número de impulsos por cada rotación del contador. Si se
utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john, se aconseja
establecer el valor en 360.

GEAR RATIO (RELACIÓN DE TRANSMISIÓN)


Especifica la relación real entre el sensor de tasa de aplicación y el eje de
salida. Especifica el número de rotaciones realizadas por el sensor de tasa
de aplicación con respecto a una rotación del eje de salida final.

SEED ROWS (ASIGNACIÓN DE HILERAS DE SIEMBRA)


Especifique el primer y el último número de hileras de siembra asignadas
al canal de control.

# SEED ROWS (NÚMERO DE HILERAS DE SIEMBRA)


Visualiza el número total de hileras de siembra asignadas al canal de
control.

CHANNEL WIDTH (ANCHO DE CANAL)


Especifique la anchura de las hileras asignada a un canal específico.
El cálculo de la anchura puede venir determinado por el número de hileras
de siembra asignado al canal multiplicado por el espaciado de las hileras.

94 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CANAL GRANULAR MONITOR (SUPERVISIÓN


GRANULAR)
Las constantes siguientes definen los parámetros de Granular Monitor
(Supervisión granular).

IMPORTANTE: Si utiliza un sensor de tasa de aplicación, seleccione el


valor adecuado de Drive Type (Tipo de accionamiento)
e instale el sensor de tasa de aplicación en la
retroalimentación correspondiente.
Figura 64
Canal de control de supervisión granular

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control hace cálculos a partir de la
retroalimentación del sensor de tasa de aplicación.
FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual si
no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa. Los botones de
incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento principal
permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual con
retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a partir
de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
NO FEEDBACK (SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual
si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de retroalimentación
defectuoso. Los botones de incremento/disminución de la Work Screen
(Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal correspondiente
al canal de control. No se muestra ninguna retroalimentación de la tasa de
aplicación.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 95
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.

INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


Ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia
de retroalimentación del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor de Input Filter


(Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar lugar
al funcionamiento inadecuado del canal. Si se realizan
ajustes, deberá realizarse una calibración de la válvula.

SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)


Determina el número de impulsos por cada rotación del contador. Si se
utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john, se aconseja
establecer el valor en 360.

GEAR RATIO (RELACIÓN DE TRANSMISIÓN)


Especifica la relación real entre el sensor de tasa de aplicación y el eje de
salida. Especifica el número de rotaciones realizadas por el sensor de tasa
de aplicación con respecto a una rotación del eje de salida final.

SPREADER CONSTANT (CONSTANTE DEL ESPARCIDOR)


Número de impulsos que produce el sensor de tasa de aplicación por
volumen de material descargado.

SEED ROWS (ASIGNACIÓN DE HILERAS DE SIEMBRA)


Especifique el primer y el último número de hileras de siembra asignadas
al canal de control.

# SEED ROWS (NÚMERO DE HILERAS DE SIEMBRA)


Visualiza el número total de hileras de siembra asignadas al canal de
control.

CHANNEL WIDTH (ANCHO DE CANAL)


Especifique la anchura de las hileras asignada a un canal específico.
El cálculo de la anchura puede venir determinado por el número de hileras
de siembra asignado al canal multiplicado por el espaciado de las hileras.

96 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FAN CONTROL (CONTROL DEL VENTILADOR)


Las constantes siguientes definen los parámetros de Fan Control
(Control del ventilador).
Figura 65
Configuración del canal de control del ventilador

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control hace cálculos a partir de la
retroalimentación del sensor de tasa de aplicación.
FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual si
no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa. Los botones de
incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento principal
permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual con
retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a partir
de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
NO FEEDBACK (SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual
si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de retroalimentación
defectuoso. Los botones de incremento/disminución de la Work Screen
(Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal correspondiente
al canal de control. No se muestra ninguna retroalimentación de la tasa de
aplicación.

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 97
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE FREQ. (FRECUENCIA DE ACCIONAMIENTO)


Especifica la frecuencia correspondiente a la válvula proporcional montada.
El fabricante la válvula en concreto debería especificar el ajuste
recomendado para esta opción.

INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


Ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia
de retroalimentación del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor de Input Filter


(Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar lugar al
funcionamiento inadecuado del canal. Si se realizan
ajustes, deberá realizarse una calibración de la válvula.
SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)
Determina el número de impulsos por cada rotación del sensor de tasa de
aplicación. Si se utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john
estándar, se aconseja establecer el valor en 360.

IMPLEMENT UP (APERO ELEVADO)


Disabled (Deshabilitado)
El bucle de control se ejecuta independientemente de que el apero se
encuentre en posición elevada. En caso de no disponerse de suficiente
capacidad hidráulica, las alarmas se pueden activar si el ventilador no se
mantiene en el punto de referencia.
Locked (Bloqueado)
Cuando se levanta el apero, el bucle de control se detiene y la salida se
congela en su valor anterior. Si no tiene suficiente capacidad hidráulica y el
ventilador no se mantiene en el punto de referencia, evita que las alarmas
se activen aunque el ventilador siga sin funcionar adecuadamente.

DISABLE CONTROL ON CONTROL FAILURE ALARM


(DESHABILITAR EL CONTROL CON ALARMA DE FALLO
DE CONTROL)
Pulse para habilitar o deshabilitar TODOS los canales de control ajenos al
ventilador si el valor de revoluciones de los sensores cae por debajo del
ajuste de nivel de alarma baja.
Los dos ajustes son los siguientes:
• ENABLED (HABILITADO): Los canales de control se cierran cuando el
valor de revoluciones por minuto desciende por debajo del ajuste de
aviso de límite bajo.
• DISABLED (DESHABILITADO): Deshabilita la función. Los canales de
control continúan funcionando con normalidad con independencia del
valor de revoluciones por minuto. No obstante, en caso de un estado
de revoluciones bajo, la alarma de información se activa.

98 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SHAFT CONTROL (CONTROL DEL EJE)


Las constantes siguientes definen los parámetros de Shaft Control
(Control del eje).
Figura 66
Configuración del canal de control del eje

MATERIAL NAME (NOMBRE DEL MATERIAL)


Seleccione el material asignado al canal.

CONTROL MODE (MODO DE CONTROL)


AUTO (AUTOMÁTICO): El canal de control hace cálculos a partir de la
retroalimentación del sensor de tasa de aplicación.
FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual si
no funciona correctamente, p. ej., por bobina defectuosa. Los botones
de incremento/disminución de la pantalla de funcionamiento principal
permiten establecer la tasa del canal de control. El modo manual con
retroalimentación muestra la tasa de aplicación real de aplicación a partir
de valores reales de velocidad de avance y de constantes.
NO FEEDBACK (SIN RETROALIMENTACIÓN): Invalida el sistema actual
si no funciona correctamente, p. ej., por sensor de retroalimentación
defectuoso. Los botones de incremento/disminución de la Work Screen
(Pantalla de trabajo) permiten establecer la tasa de caudal correspondiente
al canal de control. No se muestra ninguna retroalimentación de la tasa de
aplicación.

DRIVE TYPE (TIPO DE ACCIONAMIENTO)


PWM (Pulse Width Modulation [Modulación de la anchura de impulsos])
Válvula, normalmente hidráulica, que regula el caudal del aceite destinado
a un motor hidráulico de manera proporcional a la corriente eléctrica
suministrada. Este tipo de válvula consta de un conjunto de cartucho de
flujo y bobina.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL / 99
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DRIVE FREQ. (FRECUENCIA DE ACCIONAMIENTO)


Especifica la frecuencia correspondiente a la válvula proporcional montada.
El fabricante la válvula en concreto debería especificar el ajuste
recomendado para esta opción.

INPUT FILTER (FILTRO DE ENTRADA)


Ajuste correspondiente al volumen de filtrado que se aplica a la frecuencia
de retroalimentación del canal de control.

IMPORTANTE: NO se recomienda cambiar el valor de Input Filter


(Filtro de entrada). Cualquier ajuste podría dar lugar al
funcionamiento inadecuado del canal. Si se realizan
ajustes, deberá realizarse una calibración de la válvula.
SENSOR CONSTANT (CONSTANTE DEL SENSOR)
Determina el número de impulsos por cada rotación del sensor de tasa de
aplicación. Si se utiliza un sensor de tasa de aplicación de DICKEY-john
estándar, se aconseja establecer el valor en 360.

100 / CONFIGURACIÓN DEL CANAL DE CONTROL IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CALIBRACIONES DE VÁLVULAS
Y DEL ESPARCIDOR

Es necesario realizar calibraciones de válvulas para que el sistema de los


canales de siembra, granular y de caudal de líquido funcione correctamente.
Algunas pantallas de calibración varían en función del tipo de canal de
control.

NOTA: Consulte el apartado de CALIBRACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE CONTROL


pruebas del sistema para
obtener información sobre el
DE SIEMBRA Y GRANULAR
uso de un interruptor de prueba La realización de una calibración de las válvulas es necesaria para que los
remoto durante la calibración tipos de canal de control distintos al monitor de siembra y a la supervisión
de cualquier válvula.
granular establezcan los parámetros del sistema; se aconseja su
realización para conseguir los mejores resultados. El botón Valve Cal
(Calibración de válvula) aparece en la pantalla del canal de control si este
paso es adecuado para el tipo de canal correspondiente.
CONSEJO: Los pasos de calibración de válvula 1 a 11 son los mismos para
control de siembra, granular, de caudal de líquido, de ventilador y de eje.

Se supone que las tolvas están vacías para realizar esta


calibración. Si están cargadas, la dosificación del material acabará
en el suelo.

REALIZACIÓN DE UNA CALIBRACIÓN DE VÁLVULA


1. En la pantalla Controls (Controles), pulse el botón Valve Cal
(Calibración de válvula) para acceder a la pantalla Valve Cal
(Calibración de válvula) (Figura 65).
2. Mueva el apero a la posición “elevada”.
3. Pise los frenos del tractor y enclávelos en esta posición.
4. Ponga la transmisión en posición de “estacionamiento”, en posición
enclavada o en punto muerto.
- Compruebe que el límite alto de velocidad está configurado
correctamente. La calibración de la válvula intentará alcanzar la
velocidad de disco alta.

Al accionar la tecla START (Puesta en marcha), la máquina


arranca. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para
garantizar la seguridad del usuario. En caso de que no se tomen
todas las precauciones necesarias, podrían ocasionarse lesiones
de gravedad o incluso la muerte.

5. Ponga en marcha el tractor y active el sistema hidráulico, p. ej., toma


de fuerza o palanca auxiliar.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR / 101
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

6. Ponga en marcha el motor a un régimen normal de funcionamiento


hasta que el fluido hidráulico alcance la temperatura de
funcionamiento normal.
7. Pulse el botón Start (Puesta en marcha).
8. La calibración de la válvula empieza inmediatamente.
9. Mantenga el sistema hidráulico activado hasta que finalice la
calibración. La calibración puede tardar de uno hasta varios minutos.
Cada paso de la calibración se supervisa en la esquina inferior
izquierda de la pantalla.
10. Al finalizar la calibración, el control se apaga automáticamente.
Todos los datos de la calibración se guardan automáticamente.
Figura 67
Calibración de válvula

Calibración de la válvula de siembra Calibración de la válvula de granular

LIMITACIÓN DE SALIDA (GRANULAR)


En algunos casos, es necesario limitar la potencia de salida del canal de
control antes de ejecutar la calibración de cualquier válvula. La capacidad
del sistema es superior a la capacidad deseada realmente. Estas funciones
permiten ajustar la potencia máxima del canal para evitar daños en la
máquina.
Para limitar la salida, siga estos pasos:
1. En la pantalla Valve Cal (Calibración de válvula), pulse el botón Limit
Output (Limitar salida) para acceder a la pantalla Limit Output
(Limitar salida).
2. Mueva el apero a la posición “elevada”.
3. Pise los frenos del tractor y enclávelos en esta posición.
4. Ponga la transmisión en posición de “estacionamiento”, en posición
enclavada o en punto muerto.
5. Accione el sistema hidráulico.

102 / CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

6. Ponga en marcha el motor a un régimen normal de funcionamiento


hasta que el fluido hidráulico alcance la temperatura de
funcionamiento normal.
7. Para cambiar la posición de la válvula, pulse los botones de
incremento o disminución repetidas veces hasta alcanzar el valor de
salida mínimo o máximo deseado.
8. Pulse el botón Start (Puesta en marcha) y la calibración de la válvula
se inicia inmediatamente. La calibración se realiza utilizando el nuevo
valor de caudal máximo.
Figura 68
Pantalla Limit Output (Limitar salida)

CALIBRACIÓN DEL ESPARCIDOR (GRANULAR)


NOTA: Consulte el apartado de Una calibración de la constante del esparcidor requiere una prueba de
pruebas del sistema para captura para determinar la constante del esparcidor. Esta función solo está
obtener información sobre el disponible en aplicaciones de semillas granulares y de fertilizante.
uso de un interruptor de prueba
remoto durante la calibración
del esparcidor.
REALIZACIÓN DE UNA CALIBRACIÓN DEL ESPARCIDOR

IMPORTANTE: Antes de calibrar el esparcidor, es recomendable


realizar una calibración de la válvula.
1. Cargue la tolva con material.
2. Mueva el apero a la posición elevada.
3. Pise los frenos del tractor y enclávelos en esta posición.
4. Ponga la transmisión en posición de “estacionamiento”, en posición
enclavada o en punto muerto.
5. Accione el sistema hidráulico.
6. Ponga en marcha el motor a un régimen normal de funcionamiento
hasta que el fluido hidráulico alcance la temperatura de
funcionamiento normal.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR / 103
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

7. En la pantalla Controls (Controles), pulse el botón Spread Cal


(Calibración del esparcidor).
8. Pulse el botón Shaft Turn (Rotación de eje) para llenar el sistema
de contadores de semillas/fertilizante antes de iniciar la calibración.
9. En la pantalla de calibración, especifique los valores siguientes:
Density (Densidad): Especifique el peso del producto por volumen
en kg/cm3 (lb/ft3).
Target Meter rpm (Régimen deseado del contador): Especifique el
régimen de revoluciones al que girará el eje del contador de salida
durante la calibración.
# Meter Revs (N.º de rotaciones del contador): Especifique el número
total de rotaciones que efectuará el contador durante la calibración.
Esto determina la duración de la prueba; cuánto mayor sea el número,
más precisa será.
10. En la pantalla de calibración, pulse el botón Start (Puesta en marcha).
11. Pese y especifique el peso del material dosificado en el campo
Amount Dispensed (Cantidad dosificada).
12. Pulse el botón Save (Guardar).
13. La nueva constante del esparcidor se calcula automáticamente y se
especifica para ese material.

104 / CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 69
Calibración del esparcidor de control granular

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR / 105
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DEFINICIÓN DE LAS CONSTANTES DEL ESPARCIDOR


Density (Densidad)
Densidad granular relativa expresada en el peso de producto por volumen
(kg/m3, lb/ft3, lb/bu). Si se desconoce, especifique un valor de 1 kg/m3 (lb/
ft3).
Spreader Constant (Constante del esparcidor)
Determina cuántos impulsos produce el sensor de tasa de aplicación por
volumen de material descargado.
Target Meter rpm (Régimen deseado del contador)
Velocidad a la que gira el eje del contador de salida mientras se ejecuta
la calibración.
# Meter Revs (N.º de rotaciones del contador)

NOTA: Si realiza la calibración del Número de rotaciones realizadas por el contador durante la calibración.
esparcidor en una sembradora Esto representará la duración de la prueba. Cuanto mayor sea el número,
de tipo caja, tome el valor más precisa será la calibración.
resultante de varios contadores
de semillas, calcule el Pulse Count (Recuento de impulsos)
promedio del peso medido en Recuento de impulsos que se alimenta del sensor de retroalimentación.
estos y multiplique este peso Este número solo tiene carácter informativo.
medio por el número total de
contadores de la sembradora. New Spreader Const (Nueva constante del esparcidor)
Especifique este peso como
Una vez realizada la calibración del esparcidor y especificado el valor,
valor en Amount Dispensed
pulse el botón Save (Guardar) para aceptar la nueva constante.
(Cantidad dosificada).
Amount Dispensed (Cantidad dosificada)
Especifique la cantidad dosificada (kg/lb) después de realizar la calibración
de la constante del esparcidor. El número de la cantidad dosificada se
utiliza junto con el número de impulsos contados y la densidad para
calcular la nueva constante del esparcidor.
SHAFT TURN (ROTACIÓN DE EJE)
El botón Shaft Turn (Rotación de eje) hace girar el eje una rotación
del engranaje y, al encender el control, el caudal de semillas llena
inmediatamente el contador de semillas.

106 / CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CALIBRACIÓN DEL CAUDAL DE LÍQUIDO


Para el tipo de canal de control del caudal de líquido, se recomienda
realizar una limitación de salida, una calibración de válvula y una
calibración del factor K.

REALIZACIÓN DE UNA CALIBRACIÓN DE VÁLVULA


Siga los pasos de calibración de la válvula 1 a 11 indicados en el apartado
de control de siembra y granular.
Figura 70
Calibración de la válvula de caudal de líquido

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR / 107
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

LIMITACIÓN DE LA SALIDA
En algunos casos, es necesario limitar la potencia de salida del canal de
control antes de ejecutar la calibración de cualquier válvula. La capacidad
del sistema es superior a la capacidad deseada realmente. Estas funciones
permiten ajustar la potencia máxima del canal para evitar daños en la
máquina.
Para limitar la salida, siga estos pasos:
1. En la pantalla Valve Cal (Calibración de válvula), pulse el botón Limit
Ouput (Limitar salida).
2. Mueva el apero a la posición “elevada”.
3. Pise los frenos del tractor y enclávelos en esta posición.
4. Ponga la transmisión en posición de “estacionamiento”, en posición
enclavada o en punto muerto.
5. Accione el sistema hidráulico.
6. Ponga en marcha el motor a un régimen normal de funcionamiento
hasta que el fluido hidráulico alcance la temperatura de
funcionamiento normal.
7. Para cambiar la posición de la válvula, pulse los botones de
incremento o disminución repetidas veces hasta alcanzar el valor
de salida mínimo o máximo deseado.
8. Pulse el botón Start (Puesta en marcha) y la calibración de la válvula
se inicia inmediatamente. La calibración se realiza utilizando el nuevo
valor de caudal máximo.
Figura 71
Pantalla Limit Output (Limitar salida)

108 / CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CALIBRACIÓN DEL FACTOR K


NOTA: Consulte el apartado de Para determinar el factor K real de cualquier sistema, se aconseja distribuir
pruebas del sistema para agua por todo el sistema y medirla. El procedimiento de calibración
obtener información sobre el acumulará impulsos. Al final del procedimiento de calibración, el operario
uso de un interruptor de prueba especifica la cantidad dosificada. Este valor será el factor K real, en lugar
remoto durante la calibración del valor indicado en el caudalímetro.
del factor K.
Puede utilizar uno de los dos métodos explicados a continuación para
medir la cantidad de líquido que fluye por el sistema de pulverización.
Cuanto más líquido pasa por el sistema durante la calibración, mayor es
el grado de precisión del factor K.
Método 1: Prueba de captura del 100 %
Este es el método recomendado porque un volumen mayor de líquido pasa
por todo el sistema de pulverización, de modo que los errores de peso son
menos relevantes.
1. Llene el tanque y pese la carga.
2. Active la rutina de calibración.
3. Después de pulverizar un centenar de litros pero antes de vaciar la
carga, detenga la calibración.
4. Vuelva a pesar la carga.
5. Calcule el volumen descargado.

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE CAPTURA DE CAUDAL


DE LÍQUIDO

Los tanques deberán contener material. Esté preparado para


recoger el material en un recipiente de modo que pueda ser
pesado al final de la calibración.

1. En la pantalla de configuración de control de líquido, pulse el botón


K Fact Cal (Calibración del factor K).
2. Especifique el valor de Target Gnd Speed (Velocidad de avance
deseada) y de Target Flow Rate (Tasa de caudal deseada) para
calcular la tasa de funcionamiento.
3. Pulse el botón Start (Puesta en marcha).
4. Pulse el botón Stop (Detención) cuando el recipiente esté lleno.

Al accionar la tecla START (Puesta en marcha), la máquina


arranca. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para
garantizar la seguridad del usuario. En caso de que no se tomen
todas las precauciones necesarias, podrían ocasionarse lesiones
de gravedad o incluso la muerte.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR / 109
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

5. Especifique la cantidad (litros/galones) dosificada en el campo Total


Amount Collect (Cantidad total recogida).
6. Pulse la tecla Save (Guardar) para aceptar la selección.
7. El sistema calcula y guarda automáticamente el factor K nuevo para
ese material.
Figura 72
Pantalla del factor K

110 / CALIBRACIONES DE VÁLVULAS Y DEL ESPARCIDOR IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

OPERATIONS (OPERACIONES)

La pantalla Operations (Operaciones) agrupa canales similares en serie o


en paralelo de todo el ancho del apero y comunica el ancho total del canal
al Task Controller (Controlador de tareas). Existen en total 6 operaciones
posibles.
Aunque ciertamente el sistema asigna de manera automática canales
similares a una operación, estas asignaciones se pueden cambiar en
función de los requisitos específicos del usuario.
Para modificar una operación, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Operations (Operaciones).
- La pantalla Operations (Operaciones) muestra los grupos de
operaciones y el canal asignado a cada grupo.
2. Resalte una operación y pulse el botón Edit (Editar).
3. Pulse la casilla de entrada del nombre para modificar el nombre de la
operación, si lo desea.
4. Pulse la casilla de entrada de canales para modificar un canal.
5. Pulse el botón Add (Añadir) para crear una operación nueva.
6. Pulse el botón Remove (Eliminar) para borrar una operación.
Pulse el botón Auto Config (Configuración automática) para restaurar
todas las operaciones a las agrupaciones predeterminadas y eliminar todas
las operaciones añadidas.
Figura 73
Especificación de una operación

(Grupos de 7
sembradora)

(Grupos de 5
fertilizante)
6
2

3
4

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 OPERATIONS (OPERACIONES) / 111


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

112 / OPERATIONS (OPERACIONES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONTROL DE SECCIONES

SEMBRADORA DE CULTIVOS EN HILERA


El control Auto Section (Sección automática) es un sistema de cierre de
hileras automático que cierra automáticamente secciones determinadas
mediante una señal GPS al aproximarse a zonas sembradas con
anterioridad. También es posible disponer de un control manual utilizando
un equipo opcional.
Para controlar las secciones por hileras, necesita lo siguiente:
• Módulos de salida de siembra
• Módulos de interruptor de hilera (opcional)
La configuración del embrague es necesario para:
• Identificar cuántos módulos de salida de siembra están conectados
al sistema IntelliAg;
• Determinar cuántas salidas se asignan a cada módulo de salida;
• Determinar cuántas hileras se asignan a cada salida;
• De manera optativa, asignar interruptores de los módulos de
interruptor de hilera a salidas que activen y desactiven secciones
de siembra.

IDENTIFICACIÓN DE SECCIONES Y SALIDAS


Asignación de módulo de salida múltiple
Las direcciones del módulo de salida son un parámetro esencial que sirve
para identificar una posición del módulo montado en el apero que controla
los interruptores de cierre de hileras. Existe un máximo de 24 embragues.

IMPORTANTE: Si una sembradora utiliza más de un módulo de salida,


los módulos se DEBERÁN montar por orden
ascendente de número de serie, empezando por el lado
izquierdo y continuando hacia la derecha de modo que
las asignación de hileras se configure correctamente.
Para especificar los números de salidas por módulo, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Clutch Sections (Secciones de embrague).
2. En la pantalla Clutch Sections (Secciones de embrague), especifique
el número total de secciones.
3. Especifique el número de salidas de electroválvula por cada módulo.
Las salidas NO siempre coinciden con el número total de embragues,
pero sí coinciden con el número de electroválvulas controladas.
El valor de la columna Outputs (Salidas) se ordena automáticamente
para cada módulo en función del valor de Module Addr. (Dirección
del módulo).
4. Pulse el botón de flecha para asignar canales, hileras, salidas e
interruptores.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONTROL DE SECCIONES / 113


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 74
Asignación de salidas de embrague

ASIGNACIÓN DE CANALES/HILERAS/SALIDAS/
INTERRUPTORES
Hileras, canales, salidas e interruptores precisan estar asignados a
secciones. Al asignar hileras a cada sección, el número de hileras se
rellena automáticamente.
Para asignar secciones de embrague, siga estos pasos:
1. En la pantalla Clutch Sections (Secciones de embrague), pulse el
botón de flecha.
2. Especifique el canal que se corresponda con la sección.
3. Especifique el número de hileras a abrir y cerrar por cada salida/canal.
Los números de hilera se asignan correlativamente a las salidas
izquierdas, centro y derecha, en función del número de hileras
especificado.
4. Especifique la salida asignada a la hilera correspondiente.
5. Especifique el interruptor asignado a la hilera correspondiente que
identifica qué interruptores de la caja de interruptores de cierre de
hileras habilitan o deshabilitan secciones de siembra o salidas. Si se
utiliza un Task Contoller (Controlador de tareas), los interruptores
manuales son opcionales. Si estos se utilizan, sirven como función
de “desactivación de prioridad”.

114 / CONTROL DE SECCIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 75
Asignación de secciones de embrague

2 3 4 5

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONTROL DE SECCIONES / 115


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONTROL DE SECCIONES DE LA BARRA DE


PULVERIZACIÓN DE LÍQUIDO
En aplicaciones con presión de líquido mediante un control de barra de
pulverización, se deberán definir la posición del módulo, el número de
salidas y la asignación de la barra de pulverización.
Para controlar secciones, se necesita lo siguiente:
• Módulos de salida de la barra de pulverización
• Módulos de interruptor de la barra de pulverización (opcional)

CONFIGURACIÓN DE LA BARRA DE PULVERIZACIÓN


La pantalla de configuración de la barra de pulverización identifica cuántos
módulos de salida de la barra de pulverización están conectados al sistema
y permite asignar a cada módulo las salidas y las secciones de la barra
de pulverización.
Para asignar módulos de salidas de la barra de pulverización,
siga estos pasos:
1. Pulse el botón Liquid Sections (Secciones de líquido).
2. Especifique el número total de secciones.
3. Especifique el número de boquillas asignadas a cada módulo en la
casilla de entrada # of Outputs (N.º de salidas).
Figura 76
Configuración de la barra de pulverización

116 / CONTROL DE SECCIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ASIGNACIÓN DE CANALES, HILERAS, SALIDAS,


INTERRUPTORES
Asigna canales de control, hileras, salidas e interruptores a la sección de
la barra de pulverización asociada.
Para especificar canales asignados a secciones, siga estos pasos:
1. En la pantalla Liquid Sections (Secciones líquido), pulse el botón de
flecha.
2. Pulse la casilla de entrada Ch. (Canal) para asignar un canal de
control a una sección.
3. Especifique el número de boquillas, las salidas y los interruptores de
los módulos de interruptor de barra de pulverización con cada sección.
Figura 77
Asignación de secciones

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONTROL DE SECCIONES / 117


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

118 / CONTROL DE SECCIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SECTION LINKING (VINCULACIÓN


DE SECCIONES)

Section Linking (Vinculación de secciones) agrupa las secciones en serie


o en paralelo a otras secciones del sistema para que estos grupos
“vinculados” se abran o se cierren simultáneamente en la Work Screen
(Pantalla de trabajo).
Normalmente, las secciones como canal (hilera por viaje), una hilera o una
serie de hileras accionadas como una única sección (control de embrague).
Para vincular secciones, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Section Linking (Vinculación de secciones).
2. En la pantalla Section Linking (Vinculación de secciones), pulse el
botón Add (Añadir).
3. Pulse la casilla de selección Master (Maestro) y seleccione el tipo de
control maestro para abrir o cerrar secciones como Clutch (Embrague;
siembra), Liquid (Líquido) o Channel (canal específico).
4. Pulse la casilla de selección Subordinate (Subordinada) y seleccione
el auxiliar secundario al maestro.
5. Asigne las secciones controladas por el maestro al canal
correspondiente.
6. Asigne las secciones del módulo subordinado controladas por el
maestro.
7. Después de vincular todas las secciones y canales, pulse el botón
de atrás.
- La pantalla Section Linking (Vinculación de secciones) se ha
rellenado con todos los vínculos maestro/esclavo.
8. Pulse cualquier elemento concreto de vinculación de secciones
y pulse el botón Edit (Editar) para hacer cambios.
9. Pulse cualquier elemento concreto de vinculación de secciones
y pulse el botón Remove (Eliminar) para eliminar el vínculo.
10. Pulse el botón de flecha hacia abajo para visualizar elementos
adicionales de vinculaciones de secciones.

IMPORTANTE: Consulte la pantalla Task Controller (Controlador de


tareas) o las pantallas Channel Linking (Vinculación
de wcanales) para realizar ajustes más precisos que
no puedan ser realizados con los parámetros de la
vinculación de secciones.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 SECTION LINKING (VINCULACIÓN DE SECCIONES) / 119
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 78
Vinculación de secciones

Subordinate: 7
3 4

5 1 13
2 1 14 2 6
3 1 15 2
4 1 16 2

SUBORDINATE:

SUBORDINATE: 9

SUBORDINATE: 8

SUBORDINATE:

10
SUBORDINATE:

SUBORDINATE:

120 / SECTION LINKING (VINCULACIÓN DE SECCIONES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

EJEMPLOS DE VINCULACIÓN DE SECCIONES


En la Figuras 78 se muestran 3 ejemplos típicos de vinculación de
secciones:
A) Ejemplo de hilera por viaje en el que el canal 1 (sección 1) y el canal 4
(sección 4) se cierran simultáneamente cuando se atraviesa una zona
anteriormente trabajada. El canal 2 (sección 2) y el canal 5 (sección 5)
se cierran simultáneamente, y el canal 3 (sección 3) y el canal 6 (sección 6)
hacen lo propio.
B) Seis canales de siembra de diferentes cultivos con una operación
común.
- Canal/sección 1-4 Maíz
- Canal/sección 5 Fertilizante vinculado a los canales 1 y 2
- Canal/sección 6 Fertilizante vinculado a los canales 3 y 4
Ejemplo de hilera por viaje en el que el canal 5 (sección 5) está vinculado
al canal 1 (sección 1) y al canal 2 (sección 2), y la sección 6 está vinculada
a los canales 3 y 4. La sección 5 se cierra cuando los canales 1 y 2 se
cierran; la sección 6 se cierra cuando los canales 3 y 4 se cierran.
C) Ejemplo de hilera por viaje en el que el canal 1 (sección 1), el canal 2
(sección 2), el canal 3 (sección 3) y el canal 4 (sección 4) están vinculados
a los canales 1, 2 y 3. El canal 4 (sección 4) solo se cierra cuando se
cierran todos los canales/las secciones 1,2 y 3.
Figura 79
Ejemplos de vinculación de secciones para dos materiales
2 materiales (semillas y fertilizante) 3 secciones
Sección 1 Sección 2 Sección 3
HILERAS DE
CANAL 1 (8 hileras) CANAL 2 (8 hileras) CANAL 3 (8 hileras)
SIEMBRA
EJEMPLO
A
HILERAS DE
CANAL 4 (8 hileras) CANAL 5 (8 hileras) CANAL 6 (8 hileras)
FERTILIZANTE

2 materiales (semillas y fertilizante) 2 secciones


Sección 1 Sección 2
HILERAS DE
CANAL 1 (12 hileras) CANAL 2 (12 hileras) CANAL 3 (12 hileras) CANAL 4 (12 hileras)
SIEMBRA
EJEMPLO
B
HILERAS DE
CANAL 5 (24 hileras) CANAL 6 (24 hileras)
FERTILIZANT

2 materiales (semillas y fertilizante) 1 sección


Sección 1 Sección 2 Sección 3
HILERAS DE
CANAL 1 (8 hileras) CANAL 2 (8 hileras) CANAL 3 (8 hileras)
SIEMBRA

EJEMPLO
C HILERAS DE
CANAL 4 (24 hileras)
FERTILIZANTE

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 SECTION LINKING (VINCULACIÓN DE SECCIONES) / 121
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

122 / SECTION LINKING (VINCULACIÓN DE SECCIONES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

GEOMETRÍA DEL APERO

Se necesita el diseño físico del apero para determinar la posición de un


canal en el campo. La configuración del apero identifica el tipo de
enganche que utiliza este y la superficie que cubre el mismo. Se necesitan
las distancias exactas del diseño físico del apero.

MEDICIÓN DE LAS COORDENADAS X/Y


1. Empiece en la parte trasera del apero mirando al tractor.
Coordenada X:
• Mida desde el punto de pivote del enganche hasta donde la semilla
se deja en el suelo, p. ej. la parte inferior del tubo de semillas;
especifíquelo como un valor negativo (-X). Es aconsejable especificar
esta medida por cada canal de control habilitado.
Coordenada Y:
• Por cada control, determine el punto central del canal. Hágalo de la
forma siguiente:
- Busque el centro del apero. Se trata del punto de la barra que está
situado directamente detrás del enganche.
- Determine la distancia desde el centro del apero hasta las hileras
o boquillas primera y última del canal.
- Calcule la distancia desde el centro del apero al punto central de
canal sumando las distancias de la hilera primera y última y
dividiendo el resultado entre dos.
- Las distancias a la izquierda del centro del apero se especifican
como valores negativos (-Y) y las distancias a la derecha se
especifican como valores positivos.
• Para canales que utilizan hileras, los valores Y se rellenan
automáticamente, de modo que utilice los puntos centrales del canal
para comprobar que la configuración del canal es correcta.
• Para canales que utilizan boquillas, especifique el punto central de
cada canal.
Figura 80
Ejemplo de coordenadas X/Y para un tren de siembra de 32 hileras, 3 puntos,
2 canales de control

Control siembra Control siembra


canal 1 canal 2
Hileras 1-16 Hileras 17-32 −X
−180
Centro del Centro
apero 0 in del canal
−180 180
−Y +Y
Coordenada Y Coordenada X
−Y = Centro del canal 1 (hileras 1-16) a la izquierda del enganche −X = Distancia desde el enganche a
+Y = Centro del canal 2 (hileras 17-32) a la derecha del enganche la parte inferior del tubo de semillas

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 GEOMETRÍA DEL APERO / 123
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 81
Ejemplo de coordenadas X/Y para un tren de siembra de 24 hileras, 1 canal de
control

Control siembra
canal 1
Hileras 1-24 −X
−180
Centro del
Coordenada X
apero 0 −0 +0 −X = Distancia desde el
−Y +Y enganche al centro del apero

IMPORTANTE: Es indispensable especificar las distancias exactas


necesarias cuando configure el diseño físico de la
posición del apero. Se recomienda encarecidamente
que utilice una cinta métrica para garantizar que las
mediciones sean exactas. La no especificación de
medidas exactas de los canales de control del apareo
afectará al correcto funcionamiento del sistema para
cerrar secciones de hileras en el lugar adecuado del
campo.
Para especificar las coordenadas X/Y, haga lo siguiente:
1. Pulse el botón Geometry (Geometría).
2. En la pantalla Geometry (Geometría), pulse el botón Geometry Setup
(Configuración de geometría).
- La ilustración del tractor/apero que se muestra en la pantalla
Geometry (Geometría) (Figura 82) visualiza el diseño del canal/
apero una vez que se han especificado las dimensiones en la
pantalla de configuración de la geometría.
Figura 82
Pantalla de configuración de la geometría

124 / GEOMETRÍA DEL APERO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

3. En la pantalla de configuración de la geometría, seleccione el tipo


de apero utilizado que se corresponda con el equipo.
Figura 83
Selección del tipo de apero

ENGANCHE DE TRES PUNTOS SEMISUSPENDIDO BARRA DE TIRO ENGANCHE DE PIVOTE DOBLE

4. En la pantalla de configuración de la geometría, especifique las


coordenadas X e Y correspondientes al tipo de apero seleccionado.
A continuación se definen las medidas de cada tipo de apero.

TIPO DE ENGANCHE DE TRES PUNTOS


A) Especifique la distancia (Valor Y) desde el centro del apero al centro del
canal derecho e izquierdo. Si la barra del apero está descentrada desde 0,
especifique las dimensiones del descentrado. Este valor normalmente es 0.
Figura 84
Dimensiones de enganche de tres puntos

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 GEOMETRÍA DEL APERO / 125
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TIPOS DE ENGANCHE SEMISUSPENDIDO O CON BARRA


DE TIRO
A) Especifique la distancia desde el enganche al centro del eje del punto de pivote.
En un apero de 2 puntos, la medida se toma en el punto de pivote semisuspendido
que está incorporado al montaje de 2 puntos.
B) Especifique la distancia (valor Y) desde el centro del apero al centro del canal
derecho e izquierdo. Si la barra del apero está descentrada desde 0, especifique
las dimensiones del descentrado. Este valor normalmente es 0.

Figura 85
Tipo de apero semisuspendido

3
5

4 A

4
B

TIPO DE ENGANCHE CON PIVOTE DOBLE


A) Especifique la distancia desde el enganche del tractor al centro del eje de la tolva
de arrastre.
B) Especifique la distancia desde el primer centro de eje de la tolva de arrastre
(directamente detrás del tractor) al segundo enganche de la tolva de arrastre.
C) Especifique la distancia desde el segundo enganche de la tolva de arrastre al
centro del eje del apero.
D) Especifique la distancia (Valor Y) desde el centro del apero al centro del canal
derecho e izquierdo. Si la barra del apero está descentrada desde 0, especifique
las dimensiones del descentrado. Este valor normalmente es 0.

126 / GEOMETRÍA DEL APERO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

NOTA: Tipo de pivote doble utilizado Figura 86


en tolvas de arrastre Tipo de apero con pivote doble
neumáticas, no en
sembradoras.

5. Pulse el botón de flecha para mostrar la pantalla de geometría


de canal. Cada posición de canal identifica la distancia entre las
coordenadas GPS del apero y el lugar donde se dispersan las
semillas.
6. La pantalla de geometría de canal inicial muestra las múltiples
posiciones de canal superpuestas una detrás de la otra.
7. Especifique la coordenada “X” en centímetros (pulgadas)
correspondiente al primer canal.
8. Pulse el botón de flecha hacia abajo para especificar las
coordenadas del canal siguiente. A medida que especifica la
coordenada “X” de posición de cada canal, aquella se muestran
en la nueva posición asignada.
9. Pulse el botón Done (Listo) cuando haya terminado.

IMPORTANTE: Compruebe que todos los canales se alinean


correctamente y que no se produce ninguna
superposición de canales. La no especificación de
medidas exactas de la posición de los canales de
control afectará al correcto funcionamiento del
sistema para cerrar secciones de hileras en el lugar
adecuado del campo.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 GEOMETRÍA DEL APERO / 127
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 87
Especificación de la coordenada “X” de las posiciones de los canales de control

POSICIÓN DEL CANAL


Apariencia inicial de la
pantalla con la coordenada
7 «X» de posición de canal
correspondiente a múltiples
6 canales que están
superpuestos uno detrás de
otro y que no son visibles

128 / GEOMETRÍA DEL APERO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DE SENSORES

En la configuración de sensores se asignan hasta 196 sensores a las


hileras, se selecciona el tipo de hilera (población/bloqueo) y se asignan
canales a cualquier tipo de módulo. Si no se configuran hileras, no se podrá
realizar la supervisión de la población.
Requisitos de configuración del sensor:
• Un canal deberá tener hileras continuas.
• Una sección deberá tener hileras continuas.
• Si un canal tiene secciones, todas las hileras del canal deberán
asignarse a una sección.
• En una hilera determinada, a cada sensor se le deberá asignar un solo
canal.
• Las entradas de un módulo deberán empezar por la entrada 1 y estar
numeradas de forma creciente y continua sin saltarse entradas.
• La dirección de módulo más baja deberá representar el módulo más
próximo al lado izquierdo (hilera 1) del sistema. La dirección de
módulo más alta deberá representar el módulo más próximo al lado
derecho (número de hileras configuradas) del sistema.
• Los módulos no tienen que estar llenos al máximo de su capacidad;
no obstante, sigue vigente la norma de numerar de forma ordenada
y continua cuando pase al siguiente módulo.
• El número de canal de control asignado a un sensor determina lo que
se ha medido. Por ejemplo, asignar un sensor de bloqueo a un canal
de fertilizante o asignar un sensor de semillas a un canal de población.
Figura 88
Conexiones correctas del sensor al módulo

Cableado del módulo


del sensor de semillas

CORRECTO
Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cableado del módulo


del sensor de semillas

CORRECTO
Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

IMPORTANTE: Si hay vacíos en las entradas de sensor de un módulo,


el recuento de sensores se detiene y se activa una
alarma.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES / 129


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 89
Conexiones erróneas del sensor al módulo

INCORRECTO
Cableado del módulo
del sensor de semillas

Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera Hilera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONFIGURACIÓN DE SENSORES
La configuración de sensores asigna sensores a módulos y canales.
Para asignar sensores, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Sensors (Sensores).
2. Compruebe que los sensores están configurados como Enabled
(Habilitado) y tome nota del tipo de módulo para asegurarse de que
se especifica la cantidad de sensores correcta para ese módulo.
3. Pulse el botón Setup (Configuración).
4. Especifique el número de sensores asignado al módulo indicado en la
pantalla.
5. Especifique el tipo de hilera como Population (Población) o Blockage
(Bloqueo).
6. Especifique el canal asignado a los sensores.
7. Pulse el botón Add (Añadir) para mostrar una barra de entrada de
hileras del sensor nueva. Añada los sensores restantes para rellenar
el módulo.
8. Pulse el botón Next Module (Módulo siguiente) para mostrar la
pantalla del módulo siguiente.
- Pulse el botón Prev Module (Módulo anterior) para mostrar la
pantalla del módulo anterior.

130 / CONFIGURACIÓN DE SENSORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 90
Asignación de sensores al módulo ISO 6

2 3

Tipo de
módulo y
posición
en el bus

4 5 6
Asignar sensores Seleccionar Asignar
7 8
Población a WSMT tipo de sensor canal

Bloqueo 7

Desactivado
9. En la siguiente pantalla de sensores (WSMB2), especifique el número
total de sensores, el tipo de sensor y la asignación de canales,
correspondientes al primer grupo de sensores.
10. Pulse el botón Add (Añadir) para mostrar una barra de entrada de
hileras del sensor nueva. Añada los sensores restantes para rellenar
el módulo.
11. Pulse el botón Next Module (Módulo siguiente) para proceder a
añadir sensores al módulo siguiente hasta que todos los sensores
estén especificados.
12. Una vez especificados todos los sensores, pulse el botón de flecha.
- La posición del sensor en el canal/la hilera a los que se ha
asignado se indica con una “X”, que también indica que el sensor
está desactivado.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES / 131


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 91
Asignación de sensores al módulo WSMB

12

11

10

13. Pulse el botón Auto Config (Configuración automática) para asignar


sensores a los canales.
14. Pulse el botón de aceptar para iniciar la configuración automática.
- La asignación de canales/sensores no se activa hasta que se
realiza la configuración automática.
15. Una vez finalizada la configuración, los sensores y las asignaciones
se muestran en la pantalla de resumen de sensores como Population
(Población) o Blockage (Bloqueo).
Es posible ajustar como desactivado un sensor defectuoso para evitar
que se active la alarma de fallo de hilera. Los sensores que han sido
desactivados no se tendrán en cuenta en Population (Población) ni en
Blockage (Bloqueo). Todo sensor que esté desconectado físicamente
activa una alarma de “configurado pero no detectado”.

132 / CONFIGURACIÓN DE SENSORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 92
Realización de una configuración automática

13

14

15

RESUMEN DE SENSORES
Después de realizar una configuración automática, las asignaciones
de hilera del sensor aparecen en la pantalla de resumen de sensores
identificando la ubicación del sensor/el número de hilera del módulo y
la asignación del tipo de sensor como Population (Población), Blockage
(Bloqueo) u Off (Desactivado).
En cualquier momento, no solo durante la configuración, se puede cambiar
el estado actual del sensor en esta pantalla ya sea como desactivado o
cambiar su asignación original. En algunas circunstancias, a un usuario
quizás le interese ajustar manualmente la ubicación de un sensor que se
ha configurado realizando una configuración automática, por ejemplo,
cuando hay menos sensores que hileras en un canal. Es posible desactivar
sensores en una hilera y especificarlos manualmente en otra ubicación.
También se pueden desactivar los sensores defectuosos para evitar
alarmas de población.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES / 133


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Para ajustar el tipo de sensor, siga estos pasos:


1. Pulse el botón Setup (Configuración).
- La modificación deberá realizarse en el modo de configuración.
2. Pulse el botón de flecha.
Figura 93
Modificación del tipo de sensor

3. En la pantalla de detalles del sensor, desplácese con los botones


flecha arriba o abajo para seleccionar el sensor adecuado.
4. Pulse,la casilla del tipo de sensor y seleccione el nuevo tipo de sensor
del menú desplegable como Population (Población), Blockage
(Bloqueo) u Off (Desactivado, X).
Figura 94
Resumen de sensores

4
3

134 / CONFIGURACIÓN DE SENSORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

RESUMEN DE SENSORES
La pantalla de resumen de sensores muestra los sensores de una hilera
y sus respectivas asignaciones de canales. En la vista de resumen, la tabla
muestra el tipo de sensor configurado. La leyenda del encabezado muestra
los tipos disponibles.
Si pulsa el botón Details (Detalles), se muestra la dirección del módulo
y el número de entrada. Esta pantalla solo es de lectura.
Figura 95
Detalles de sensores

DETECCIÓN DE SENSORES
Al ejecutar Sensor Detect (Detección de sensores), se comprueba la
configuración del sistema para verificar que los sensores configurados
concuerdan con el número real de sensores conectados a un módulo.
- Es posible que si faltan sensores o se han configurado demasiados
se active una alarma.
- Si se activa una alarma, compruebe que el número de sensores
en la pantalla de resumen de sensores concuerda con el número
real de sensores conectados al módulo correspondiente.
- Confirme que todos los cableados y los sensores están
correctamente conectados.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES / 135


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

COMPARACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO Y DEL SENSOR


Figura 96
Instalación en 24 hileras

WSMT (18 hileras máximo)


Pantalla de configuración de módulos
HilerasPantalla de configuración del sensor de semillas
1-6 (6 hileras) asignadas a CANAL 1
Hileras 7-12 (6 hileras) asignadas a CANAL 2
Ejemplo de ajuste WSMB2 (18 hileras máximo)
del sensor para una
WSMB18R
WSMB- - 18R
Hileras 13-18 (6 WSMB- 18R 12 1 - 12
1
1346 2 WSMT- PDC
WSMT-PDCGY 2 hileras)
WSMB - 18R
WSMT-
asignadas
PDC 12 a CANAL 3
13-24
1428 configuración3de 24 hileras
WSMB-
WSMB18R
- 18R Hileras 19-24 (6 3 hileras)
WSMB- 18Rasignadas
12 a CANAL 4
25-36
Row 11
Row 10
Row 6

Row 7
Row 2

Row 9
Row 4
Row 1

Row 8
Row 5
Row 3

1532 WSMB-
WSMB 18R
- 18R 4 4 WSMB- 18R 12 37-48
Hileras 1-6 (6 hileras) asignadas a CANAL 5
WSMB2 (18 hileras máximo)
WSMT
Hileras
Dirección módulo 2 7-12 (6 hileras) asignadas a CANAL 5
Hileras 13-24
Hileras 13-24 (12 hileras) asignadas a CANAL 6
WSMT SN
Dirección módulo 1346 Working Set Member
WSMB
Dirección módulo 1
Hileras 1-12

SN WSMB2
Dirección módulo 2
1235

DELANTE
DELANTE
3
3

Hilera 24
1010

1212

1313

1414

1515

Hilera 16

Hilera 17

Hilera 18

Hilera 19

Hilera 20

Hilera 21

Hilera 22

Hilera 23
1111
11

22

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9
Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera 16

Hilera 17

Hilera 18

Hilera 19

Hilera 20

Hilera 21

Hilera 22

Hilera 23

Hilera 24
Hilera
Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera
Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

Hilera

WSMB A1
WSMB A1 4
Dirección módulo
Dirección módulo 3
CANAL 1 SIEMBRA Hileras 25-36
CANAL 2 SIEMBRA CANAL 3 SIEMBRA Hileras 37-48 CANAL 4 SIEMBRA
SN SN
1428 1532
DETRÁS
Hilera 48
Hilera 25

Hilera 26

Hilera 27

Hilera 28

Hilera 29

Hilera 30

Hilera 31

Hilera 32

Hilera 33

Hilera 34

Hilera 35

Hilera 36

Hilera 37

Hilera 38

Hilera 39

Hilera 40

Hilera 41

Hilera 42

Hilera 43

Hilera 44

Hilera 45

Hilera 46

Hilera 47

CANAL 5 GRANULAR CANAL 5 GRANULAR CANAL 6 GRANULAR

136 / CONFIGURACIÓN DE SENSORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 97
Instalación en 48 hileras

WSMT (16 hileras máximo)


Hileras 1-12 (12 hileras) asignadas a CANAL 1
Ejemplo de ajuste WSMB2 (18 hileras máximo)
del sensor para una Hileras 13-24 (12 hileras) asignadas a CANAL 2
configuración de 48 hileras Hileras 25-30 (6 hileras) asignadas a CANAL 3
WSMB2 (18 hileras máximo)
Hileras 31-36 (6 hileras) asignadas a CANAL 3
Hileras 37-48 (12 hileras) asignadas a CANAL 4

WSMT
Dirección módulo 1
Hileras 1-12 asignadas
al Canal 1

WSMB2
Dirección módulo 2
Hileras 13-24
asignadas al Canal 2

DELANTE

3
Hilera 10

Hilera 12
Hilera 11

Hilera 13

Hilera 14

Hilera 15

Hilera 16

Hilera 17

Hilera 18

Hilera 19

Hilera 20

Hilera 21

Hilera 22

Hilera 23

Hilera 24
Hilera 1

Hilera 2

Hilera 3

Hilera 4

Hilera 5

Hilera 6

Hilera 7

Hilera 8

Hilera 9

A1
CANAL 1 CANAL 2

WSMB2 WSMB2 WSMB2


Dirección módulo 3 Dirección módulo 3 Dirección módulo 4
DETRÁS Hileras 25-30 Hileras 31-36 Hileras 37-48
Hilera 25

Hilera 26

Hilera 27

Hilera 28

Hilera 29

Hilera 30

Hilera 31

Hilera 32

Hilera 33

Hilera 34

Hilera 35

Hilera 36

Hilera 37

Hilera 38

Hilera 39

Hilera 40

Hilera 41

Hilera 42

Hilera 43

Hilera 44

Hilera 45

Hilera 46

Hilera 47

Hilera 48

A1
CANAL 3 CANAL 3 CANAL 4

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES / 137


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

138 / CONFIGURACIÓN DE SENSORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD
DE AVANCE

La fuente de velocidad de avance está configurada de forma predeterminada


como CAN ground (Velocidad de avance CAN). Las otras fuentes son las
siguientes:
• CAN Wheel (Rueda CAN)
• Digital Freq (Frecuencia digital)
• Reluct Freq (Frecuencia reluctancia)
• Manual
• CAN GPS (GPS CAN)
Es necesario realizar una calibración de la velocidad de avance para
los ajustes de frecuencia digital y de reluctancia.

Para seleccionar un tipo de velocidad de avance, siga estos pasos:


1. Pulse el botón Speed (Velocidad).
2. En la pantalla de configuración de velocidad, especifique los
parámetros de velocidad de avance como se indica a continuación.
Figura 98
Pantalla de configuración de la velocidad de avance

MAIN SOURCE (FUENTE PRINCIPAL)


La fuente selecciona el tipo de sensor de velocidad de avance utilizado
y el lugar del sistema en que se encuentra la entrada del sensor.
CAN GROUND (VELOCIDAD DE AVANCE CAN)
La velocidad de avance se obtiene a partir de un sensor de tipo radar/digital
(de 3 cables) que va conectado a la ECU del tractor a través del cableado
de la cabina o, en caso de un sensor radar/de avance, la velocidad de
avance se comunica en el bus CAN.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE / 139
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CAN WHEEL (RUEDA CAN)


Los datos de velocidad de rueda se comunican en el bus CAN. Esta fuente
no representa la velocidad CAN de tipo deslizamiento.
RELUCT FREQ (FRECUENCIA DE RELUCTANCIA)
La velocidad de avance se obtiene a partir de un sensor de tipo reluctancia
(de 2 cables) que va conectado al cableado del actuador a través de un
cableado adaptador.
DIGITAL FREQ (FRECUENCIA DIGITAL)
La velocidad de avance se obtiene a partir de un sensor de tipo radar/digital
(de 3 cables) que va conectado al cableado del actuador.
MANUAL

NOTA: La velocidad de avance manual El botón Manual Speed (Velocidad manual) se visualiza en la pantalla Work
solo se puede especificar si la Screen (Pantalla de trabajo) y configura el sistema de modo que funcione
fuente se cambia a MANUAL. utilizando una velocidad de avance constante generada internamente y
se utiliza normalmente en caso de fallo del sensor de velocidad de avance.
Se trata de una velocidad de avance constante generada internamente
que hace que el sistema funcione a la velocidad programada cuando el
interruptor maestro está activado. Este valor se puede ajustar a cualquier
velocidad dentro de la capacidad del sistema.
- El sensor de velocidad de avance no es necesario cuando se usa
el ajuste Manual.
- Cuando la fuente de velocidad es manual, no se acumula
superficie.
CAN GPS (GPS CAN)
La velocidad de avance se obtiene a partir del GPS del tractor. Para esta
configuración, se precisan salidas PNG específicas.
- El GPS deberá enviar mensajes en el bus CAN.
- El mensaje necesario para la comunicación es una actualización
rápida de alta precisión de NMEA, PNG 129026.

MAIN GSPD CONSTANT (CONSTANTE DE LA VELOCIDAD


DE AVANCE PRINCIPAL)
Representa el recuento de impulsos registrado por el sensor de velocidad
de avance en una distancia de 121,92 m (400 ft). Se recomienda realizar
una calibración de la velocidad de avance para obtener la constante de
velocidad de avance. Consulte el apartado de calibración para obtener más
información.
El uso de un radar de fuente única implica que todas las hileras se mueven
a una única velocidad, que proporciona el sensor de velocidad del tractor.

SHUTOFF SPEED (VELOCIDAD DE CIERRE)


Indica la velocidad de avance mínima permitida antes de que el sistema
cierre todos los canales de control.

140 / CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MINIMUM OVERRIDE (INVALIDACIÓN MÍNIMA)


Se activa cuando la velocidad de avance real está por debajo del valor
designado. El control funciona a esta velocidad hasta que la velocidad de
avance real sea superior a la velocidad mínima de invalidación o hasta que
la velocidad real descienda por debajo de la velocidad de cierre.
La velocidad mínima de invalidación tiene fondo de color negro y, en la
Work Screen (Pantalla de trabajo), aparece en el emplazamiento de la
velocidad de avance.

NOTA: Las funciones Minimum Figura 99


Override (Invalidación mínima) Minimum Override (Invalidación mínima)
y Master Sw Timeout (Tiempo
de espera de interruptor
Invalidación mínima
maestro) no se visualizan en la ajustada a 5 mph
pantalla de configuración de la
velocidad de avance si solo se
han configurado canales de
tipo Monitor (Supervisión).

MASTER SW TIMEOUT (TIEMPO DE ESPERA DE


INTERRUPTOR MAESTRO)
Determina la duración para que el sistema desactive la función de marcha
cuando la velocidad de avance sea 0 si el interruptor maestro permanece
activado. Una vez transcurrido el tiempo de pausa, se activa una alarma
que indica que es obligatorio apagar y encender el interruptor maestro para
que el sistema se vuelva a poner en marcha.

GROUND FAIL ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA


DE FALLO DE VELOCIDAD DE AVANCE)
Determina el tiempo transcurrido desde que la velocidad de avance pasa a
cero y el flujo de semillas continúa hasta que suena la alarma. Esta alarma
solo se aplica cuando se han configurado canales de control de tipo
Monitor (Supervisión).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE / 141
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

IMPLEMENT SPEED (VELOCIDAD DE APERO)


Es necesario un cableado para esta función y es una entrada que está
conectada al sensor que detecta la velocidad del apero; p. ej. rueda
dentada con sensor de proximidad digital. Si se habilita, la frecuencia
detectada en esta entrada deberá ser superior a la frecuencia del umbral
para que los canales se pongan en funcionamiento. Cuando no se usa el
botón Master Switch (Interruptor maestro), la velocidad del apero deberá
estar habilitada.

FREQUENCY THRESHOLD (UMBRAL DE FRECUENCIA)


Umbral de frecuencia de la velocidad del apero. Cuando el apero excede el
umbral de frecuencia, los canales se activan.

142 / CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CALIBRACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE


La velocidad de avance es la tasa en km/h (mph) que mide el sensor
de velocidad de avance. Este número indica el número de impulsos
generados por el sensor de velocidad de avance cuando recorre una
distancia de 121,92 metros (400 pies).

IMPORTANTE: La realización de una calibración de velocidad de


avance tiene una influencia directa en la población,
en la acumulación de superficie y en el control de tasa
de aplicación y es necesaria para la frecuencia digital
y de reluctancia.
Figura 100
Calibración de la velocidad de avance

Para realizar una calibración, siga estos pasos:


3. Mida un recorrido de 121,92 metros (400 pies) marcando los puntos
de inicio y fin.
4. Pulse el botón Calibrate (Calibración) para abrir la pantalla de
calibración.
5. Conduzca el tractor a 3-8 km/h (2-5 mph) y, cuando inicie el recorrido
de 121,92 metros (400 pies), pulse el botón Start (Puesta en marcha)
para iniciar la calibración. El indicador de la calibración de la velocidad
de avance se pondrá a cero y empezará a contar impulsos de
velocidad de avance.
6. Pulse el botón Stop (Detención) cuando finalice el recorrido de
121,92 metros (400 pies). El nuevo valor de calibración aparece en
el centro de la pantalla.
CONSEJO: Para una mejor precisión, repita este recorrido 3 veces y haga
una media de los 3 resultados de calibración. Especifique el resultado del
promedio en Main Gspd Constant (Constante de velocidad de avance
principal).
7. Especifique el valor medio de calibración.
8. Pulse el botón Save (Guardar) para guardar la nueva calibración.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE / 143
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

144 / CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ACCESSORY SENSORS (SENSORES


AUXILIARES)

La pantalla de sensor auxiliares muestra los sensores opcionales


instalados, como un sensor de revoluciones para supervisar el eje o el
ventilador o un sensor de presión de aire. El sistema detecta los sensores
de presión y tolva agregados pulsando el botón Auto Config
(Configuración automática). Los sensores de revoluciones deberán
configurarse manualmente y no se reconocen durante la configuración
automática.
Los parámetros de configuración específicos para los sensores instalados
se deberán definir en las pantallas de configuración respectivas
(configuración de presión, configuración de tolva y configuración de
revoluciones).
Figura 101
Pantalla de sensores auxiliares

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) / 145
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN


Si se instala un sensor de presión, el número de sensores de presión
detectado se especifica automáticamente en la pantalla de sensores
auxiliares en la columna # of Pres (N.º de sensores de presión) (Figura 101).
Para ajustar los parámetros del sensor de presión, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Accessories (Auxiliares).
2. En la pantalla de sensores auxiliares, pulse el botón Pressure Setup
(Configuración de presión).
- Se deberán detectar sensores de presión para que el botón
Pressure Setup (Configuración de presión) aparezca.
3. Especifique los parámetros del sensor de presión como se indica
a continuación.
Figura 102
Configuración del sensor de presión

HIGH/LOW ALARM (ALARMA ALTA/BAJA)


Especifique un valor de presión a partir del cual la alarma de aviso de
presión alta o baja avise de que se encuentra fuera de los límites.

HIGH/LOW ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA


ALTA/BAJA)
Especifique un valor de presión en segundos que establezca un retardo
entre la detección de un estado de alarma de presión alta o baja y la
visualización de la alarma resultante.

PRESSURE FILTER (FILTRO DE PRESIÓN)


Especifique un valor para estabilizar la señal del sensor de presión.
Normalmente, no es necesario ningún filtrado y por lo tanto el valor
estándar está ajustado a 0 %. Si la lectura de la presión en la pantalla del
modo de trabajo oscila por encima del 10 %, el incremento de los valores
de filtro filtra la señal para reducir la oscilación. Para obtener un valor de
presión real, se aconseja que este número se establezca en el 0 %.

146 / ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONFIGURACIÓN DEL SENSOR DE TOLVA


Ajusta el estado activo de los sensores de tolva y el retardo de la alarma.
Si se instala un sensor de tolva, el número de sensores detectado se
especifica automáticamente en la pantalla de sensores auxiliares en la
columna # of Hopp (N.º de sensores de tolva) (Figura 101).
Para ajustar los parámetros del sensor de tolva, siga estos pasos:
1. En la pantalla de sensores auxiliares, pulse el botón Hopper Setup
(Configuración de tolva).
- Se deberán detectar sensores de tolva para que el botón Hopper
Setup (Configuración de tolva) aparezca.
2. Especifique los parámetros del sensor de tolva como se indica a
continuación.
Figura 103
Configuración del sensor de tolva

LOGIC LEVEL (NIVEL LÓGICO)


Ajusta el estado activo del sensor y permite flexibilidad para conectar los
sensores que tienen salidas activas diferentes. Dispone de dos ajustes:

NOTA: Para los sensores de nivel de ACTIVE HI (ACTIVO ALTO)


tolva de Dj, se aconseja ajustar
• Ajusta el estado activo a “alto”, lo que significa que se genera una
este valor en ACTIVE LO
(Activo bajo). alarma si la salida del sensor se encuentra en estado alto. Utilice este
ajuste si el sensor conectado emite un estado alto cuando está activo.
ACTIVE LO (ACTIVO BAJO)
• Ajusta el estado activo a “bajo”, lo que significa que se genera una
alarma si la salida del sensor se encuentra en estado bajo. Utilice este
ajuste si el sensor conectado emite un estado bajo cuando está activo.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) / 147
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Tabla de niveles lógicos


NIVEL LÓGICO VALOR TOLVA ESTADO ALARMA
DE SENSOR
Activa alta 0 Llena Bloqueado Sin alarma
Activa alta 1 Vacía No bloqueado Alarma
Activa baja 0 Vacía No bloqueado Alarma
Activa baja 1 Llena Bloqueado Sin alarma

ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA)


Controla el tiempo de retardo entre la detección de un estado de alarma
de tolva y la generación de la alarma resultante. El valor se expresa en
segundos.

CHANNEL (CANAL)
Asigna el sensor de tolva a un canal de control específico.

CONFIGURACIÓN DEL SENSOR DE


REVOLUCIONES
El número de sensores de revoluciones detectados se especifica
manualmente en la pantalla de sensores auxiliares en la columna # of
RPMS (N.º de sensores de revoluciones) (Figura 101).

IMPORTANTE: La realización de una configuración automática


no detecta sensores de revoluciones instalados.
Para ajustar los parámetros del sensor de revoluciones, siga estos
pasos:
1. En la pantalla de sensores auxiliares, pulse el botón RPM Setup
(Configuración de revoluciones).
2. Especifique los parámetros del sensor de revoluciones como se indica
a continuación.
Figura 104
Pantalla de configuración de revoluciones

148 / ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

HIGH/LOW ALARM (ALARMA ALTA/BAJA)


Especifique un valor de revoluciones que genere una alarma de aviso
de revoluciones altas/bajas. El valor está expresado en revoluciones por
minuto (rpm).

HIGH/LOW ALARM DELAY (RETARDO DE ALARMA


ALTA/BAJA)
Especifique un valor de retardo de alarma entre la detección de un estado
de alarma de revoluciones altas o bajas y las visualización de la alarma
resultante. El valor se expresa en segundos.

RPM CONSTANT (CONSTANTE DE REVOLUCIONES


POR MINUTO)
Especifique un número de impulsos por rotación del eje. Si el sensor está
montado directamente sobre el eje, el valor a especificar es el número de
impulsos generado por el sensor por rotación del mismo eje. Si el sensor
se instala en cualquier otro lugar, se deberá calcular la relación del piñón
o engranaje y especificarlo en la constante de revoluciones por minuto.

RPM FILTER (FILTRO DE REVOLUCIONES POR MINUTO)


Especifique un valor que filtre la señal procedente del sensor de
revoluciones. Normalmente, no es necesario ningún filtrado, de modo que
el valor estándar está ajustado a 0 %. Si la lectura de revoluciones por
minuto en la Work Screen (Pantalla de trabajo) oscila por encima de un
10 %, el incremento los valores de filtro filtra la señal para reducir la
oscilación. Para obtener un valor de revoluciones real, se aconseja que
este número se establezca en el 0 %.

DISABLE CONTROL ON LOW ALARM (DESHABILITAR


EL CONTROL CON ALARMA BAJA)
Pulse para habilitar o deshabilitar TODOS los canales de control activos si
el valor de revoluciones de los sensores cae por debajo del ajuste de nivel
de alarma baja.
Los dos ajustes son los siguientes:
• ENABLED (HABILITADO): Los canales de control se cierran cuando
el valor de revoluciones por minuto desciende por debajo del ajuste
de aviso de límite bajo.
• DISABLED (DESHABILITADO): Deshabilita la función. Los canales de
control continúan funcionando con normalidad con independencia del
valor de revoluciones por minuto. No obstante, en caso de un estado
de revoluciones bajo, la alarma de información se activa.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) / 149
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

150 / ACCESSORY SENSORS (SENSORES AUXILIARES) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN


(PANTALLA DE TRABAJO)

La pantalla Instruments (Instrumentos) permite personalizar la apariencia


de la Work Screen (Pantalla de trabajo) durante el funcionamiento.
Dos pantallas predeterminadas muestran los tipos de visualización
habitualmente más usados, si bien se pueden modificar como desee.
Dispone de un total de 4 pantallas de trabajo posibles.
La página 1 incluye por defecto los siguientes contenidos:
• Niveles de producto
• Niveles de acumulación de superficie
• Siembra
• Auxiliares
• Materiales
• Población (gráficos de barras)
Figura 105
Contenidos predeterminados de Work Screen (Pantalla de trabajo)
Página 1 de 3

Página 2 de 3

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 151
MANUAL DEL OPERARIO

MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN DE
LOS INSTRUMENTOS
La disposición de la Work Screen (Pantalla de trabajo) se divide en
20 cuadrantes. Los cuadrantes se pueden fusionar para crear un cuadrante
de gran tamaño a fin de un obtener una visualización más amplia del
elemento. En algunos tipos de visualización es posible combinar varios
cuadrantes; esta opción se selecciona en la pantalla Display Type
(Tipo de visualización).
Figura 106
Cuadrantes de la Work Screen (Pantalla de trabajo)

Pulse la flecha
Ejemplo 1 para ir a otra
página de
vista de
Ejemplo 2

trabajo

Ejemplo 3

Algunos elementos pueden residir en más de


un cuadrante en dirección horizontal o vertical tal
y como se muestra en los ejemplos 1, 2 y 3.

152 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SELECCIÓN DE UN TIPO DE VISUALIZACIÓN


Los tipos de visualización son parámetros seleccionables que aparecen en
la Work Screen (Pantalla de trabajo) que supervisa los canales de control,
las tasas deseadas, las prestaciones de hileras concretas, el espaciado,
la población, la velocidad de avance y la superficie cubierta durante el
funcionamiento.
Los tipos de visualización se pueden seleccionar y colocar en cualquier
posición.
• Los tipos de visualización se pueden cambiar en cualquier momento.
• Todos los tipos de visualización se pueden colocar en cualquier
posición.
• Los tipos de visualización duplicados se pueden configurar en una
única visualización si lo desea.
• Puede configurar hasta cuatro pantallas de visualización.
• La combinación de cuadrantes puede limitar el tamaño del cuadrante
adyacente y el tipo de visualización.
• El tamaño del cuadrante se selecciona en la pantalla Display Type
(Tipo de visualización).
• Si la selección de elementos de mayor tamaño no cabe en la Work
Screen (Pantalla de trabajo), dicha selección no estará disponible.
Para seleccionar los tipos de visualización, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Instruments (Instrumentos).
2. Seleccione uno de los cuadrantes.
3. En la pantalla Display Type (Tipo de visualización), pulse para
seleccionar uno de los 16 tipos de encabezado principales (2 pantallas).
4. Seleccione el tipo de elemento y el tamaño deseado. Consulte el
apartado de definición de los tipos de visualización para obtener
información sobre las definiciones.
5. Pulse el botón Done (Listo) para aceptar la selección.
- Pulse el botón Clear (Eliminar) para eliminar el elemento
seleccionado.
- Pulse el botón de flecha para crear una segunda Pantalla de
trabajo (hasta un máximo de 4 Pantallas de trabajo).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 153
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 107
Selección del tipo de cuadrante y de visualización

Cuadrante 1

Cuadrante 20

154 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE VISUALIZACIÓN


SEEDING (SIEMBRA)
Muestra un número de hilera (R1) con el tipo de visualización mín./máx./
medio seleccionado, la población (KSeeds/HA [miles de semillas/hectárea]
o KSeeds/AC [miles de semillas por acre]), el espaciado (MM/Seed
[milímetros/semilla] o Inch/Seed [pulgada/semilla]) y la distancia (Seeds/M
[semillas/metro] o Seeds/Ft [semillas/pie]).
Figura 108
Tipo de visualización de siembra

Figura 109
Definición del tipo de visualización de la siembra (Pantalla de trabajo)
Número de hilera Número de hilera de la
de la hilera menos Unidades hilera más poblada
poblada

Límite bajo Límite de población


de población alto de la hilera con
de la hilera un % mayor
con un %
menor
Muestra el % de desvío
% de desvío del valor deseado para la
del valor hilera con un % mayor
deseado para Población real
la hilera con Población media de Población real de la
de la hilera con
un % menor toda la población hilera con un % mayor
un % menor

SINGULATE (SINGULACIÓN)
La singulación máxima de las semillas es de 88 hileras de entrada de
semillas.
%Singulate (Porcentaje de singulación)
Singulación se refiere a la porción de semillas sembradas individualmente
en lugar de en grupos. Este instrumento visualiza en una fuente grande y
en negrita el porcentaje medio de singulación de semillas de las hileras de
siembra que se han configurado para población. La información adicional
incluye las cuatro hileras con peores resultados.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 155
MANUAL DEL OPERARIO

%Multiples (Porcentaje de múltiples)


Este instrumento visualiza en una fuente grande y en negrita el porcentaje
medio de diversas semillas descargadas en cada hilera en una ubicación.
También muestra las 4 hileras con peores resultados.
%Quality (Porcentaje de calidad)
Este instrumento visualiza en una fuente grande y en negrita el porcentaje
medio de calidad de espaciado de las hileras de siembra configuradas con
un módulo WSMB2 con respecto a todas las hileras de siembra. También
muestra las 4 hileras con peores resultados.
%Skips (Porcentaje de saltos)
Este instrumento visualiza en una fuente grande y en negrita el porcentaje
medio de saltos de siembra configurados con un módulo WSMB2 con
respecto a todas las hileras de siembra. También muestra las 4 hileras
con peores resultados.
Figura 110
Tipo de visualización de la singulación

156 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

POPULATION (POBLACIÓN, GRÁFICOS DE BARRAS)


Este instrumento muestra el estado de la población por hilera y permite la
personalización de las hileras que se supervisan y visualizan en la pantalla
de modo de trabajo. Se pueden añadir múltiples gráficos de barras con
diferentes ajustes cada uno.
Width (Anchura)
Este instrumento selecciona el tamaño de los gráficos de barras como
Narrow (Estrecho), Medium (Medio) o Wide (Ancho). Si los gráficos de
barras son muy anchos y se está supervisando un elevado número de
hileras, es posible que no aparezcan todos en la primera pantalla.
Resoluciones: 2 × 1 (caben 12 hileras o 6 hileras medianas) y 4 × 1
(caben 24 hileras estrechas o 12 hileras medianas).
Row Scan (Verificación de hileras)
Este instrumento explora las hileras a velocidad rápida o lenta. Después de
mostrar la última hilera, se reinicia la secuencia de verificación de hileras
empezando por la primera hilera activa.
Channels (Canales)
Este instrumento selecciona los canales a supervisar en la Work Screen
(Pantalla de trabajo).
IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los canales en esta pantalla
para que estén activos en la Work Screen (Pantalla de trabajo).
Figura 111
Gráfico de barras

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 157
MANUAL DEL OPERARIO

QUALITY (CALIDAD)
Este instrumento muestra el valor de espaciado entre semillas durante
la siembra proporcionando una comparativa del rendimiento entre hileras.
El estado ideal sería un espaciado igual entre semillas (100 %). Cuando
el espaciado se hace menos uniforme y más aleatorio, el porcentaje de
calidad del espaciado disminuye y desciende por debajo del 100 %. Se
pueden añadir múltiples gráficos de barras con diferentes ajustes cada uno.
La forma de las semillas, el tipo de contador, los ajustes del contador,
la tasa de sembrado, la preparación del lecho y la velocidad del vehículo
son factores que pueden afectar a la calidad global de espaciado.
Width (Anchura)
Este instrumento selecciona la anchura de los gráficos de barras como
Narrow (Estrecho), Medium (Medio) o Wide (Ancho). Si los gráficos de
barras son muy anchos y se está supervisando un elevado número de
hileras, es posible que no aparezcan todos en la primera pantalla.
Resoluciones: 2 × 1 (caben 12 hileras o 6 hileras medianas) y 4 × 1
(caben 24 hileras estrechas o 12 hileras medianas).
Row Scan (Verificación de hileras)
Este instrumento explora las hileras a velocidad rápida o lenta. Después de
mostrar la última hilera, se reinicia la secuencia de verificación de hileras
empezando por la primera hilera activa.
Channels (Canales)
Este instrumento selecciona los canales a supervisar en la Work Screen
(Pantalla de trabajo).
Spacing Variance (Variación de espaciado)
Este instrumento configura el porcentaje definido por el usuario de ajuste
de rango del gráfico de barras para una mejor calidad de espaciado por
hilera.
Tamaño del gráfico de barras
Este instrumento ajusta el tamaño del gráfico de barras como una columna
de 2 × 1 o 4 × 1.

IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los canales en esta pantalla


para que estén activos en la Work Screen (Pantalla
de trabajo).

158 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 112
Gráfico de barras de calidad de espaciado

Figura 113
Definición del gráfico de barras de calidad de espaciado
Cálculo del rango del gráfico de barras:
100 – valor = Valor inferior del gráfico de barras

100 %

% definido por el
usuario (parte inferior La hilera se Línea de aviso
gráfico de barras) vuelve de color rojo (75 % del rango del
(Ejemplo: 90 %) en la línea de aviso gráfico de barras)
(75 % del rango definido) (Ejemplo: 92,5 %)
(Ejemplo: <92,5 %)

AREA (SUPERFICIE)
Superficie total
Este instrumento muestra la superficie cubierta por el apero en hectáreas
(ha) o acres (ac). La superficie total se calcula utilizando el ancho del
apero. Se incrementa superficie de sembrado cuando se detectan semillas
en una hilera de sembrado como mínimo y la velocidad de avance es
superior a la velocidad de cierre. Este acumulador es independiente de
cualquier otro acumulador de superficie y se puede reiniciar cualquier
momento. La superficie actual se conserva cuando se apaga el control.
Si no se configuran hileras, el acumulador de superficie total utiliza el ancho
de canal mayor.
Area Per Hour (Superficie por hora)
Este instrumento muestra la superficie actual por hora hectáreas (ha)
o en acres (ac). El valor se calcula continuamente en base a la velocidad
de avance actual y el ancho del apero.
Channel Scan (Verificación de canales)
Cuando está activo, este instrumento escanea los canales activos
visualizando la superficie total cubierta por canal.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 159
MANUAL DEL OPERARIO

Channel 1-6 Area (Superficie de canal 1 a 6)


Este instrumento muestra la superficie cubierta por los canales de control 1
a 6. La superficie se calcula utilizando el parámetro de anchura de canal.
La superficie se incrementa cuando el interruptor maestro está en ON
(Activado) y la velocidad de avance es superior a la velocidad de cierre.
Este acumulador es independiente de cualquier otro acumulador de
superficie y se puede poner a 0,0. La superficie actual se conserva cuando
se apaga el control.
Seleccionando un tipo de canal, por ejemplo superficie canal 1,
se incrementa la superficie total específica de ese canal.
Totales de tipo de material por superficie
Este instrumento muestra 6 tipos de material para una superficie total:
siembra, semilla granular, fertilizante granular, fertilizante líquido, protector
cultivo granular, protector cultivo líquido.
Para mostrar un total de material correspondiente a una superficie que
abarque todos los canales con el mismo tipo de material, deberá definir la
clase de producto en la pantalla de configuración de materiales. Una vez
definida la clase de producto, esta opción aparece en la pantalla del
instrumento Materials (Materiales) (Figura 114).

NOTA: Los totales de superficie IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los elementos en esta pantalla
para un campo específico se para que estén activos en la Work Screen (Pantalla de
seleccionan en la pantalla trabajo).
Totals (Totales).
IMPORTANTE: El reinicio del acumulador afecta a todo el campo.
No es posible reiniciar a cero un elemento individual.
Figura 114
Area (Superficie)

El tipo de material
aparece como
selección cuando
se selecciona
como clase de
producto en la
pantalla de
configuración
de material.

160 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 115
Tipo de visualización de los símbolos de superficie

Superficie total Superficie de campo 2


Escaneo de campo Superficie por hora
Superficie de campo 1 Verificación de canales

CONTROL
1. Seleccione el tipo de visualización (columnas de 1 × 1 a 1 × 4) que
se mostrará en la Pantalla de trabajo pulsando el botón radial
correspondiente.
2. Seleccione el canal (Canal 1-canal 6) y el tipo de visualización que
aparecerá en la Pantalla de trabajo (columnas de 1 × 1 a 2 × 4)
pulsando el botón radial correspondiente.
3. Seleccione el tipo de control real:
- Area (Superficie): Muestra los valores de tasa de aplicación reales
del canal deseado con el valor de tasa deseada en negro. Ambas
tasas aparecen en negro si están dentro de los parámetros
deseados y en rojo fuera de los límites de los parámetros.
- Time (Tiempo): Muestra los valores reales de semillas por segundo
del canal deseado con el valor de tasa de aplicación deseada en
negro.
- None (Ninguno): Muestra solo el valor de tasa de aplicación
deseada en negro.
4. Seleccione el canal de control (1 a 6) para supervisar la Work Screen
(Pantalla de trabajo).

IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los canales en esta pantalla


para que estén activos en la Work Screen (Pantalla
de trabajo).
Figura 116
Pantalla de control

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 161
MANUAL DEL OPERARIO

MATERIALS (MATERIALES)
Este instrumento muestra los totales de material acumulado por distancia y
los recuentos de semillas por campo. Los totales de campo específicos que
se muestran como un elemento de instrumento se ajustan en la pantalla
Totales.
Total Seeds (Total de semillas aplicadas)
Este instrumento cuenta impulsos de todos los sensores de semillas
establecidos en población. También muestra el número total de semillas
sembradas.
Channel 1-6 Seeds (Semillas de canal 1 a 6)
Este instrumento muestra la superficie cubierta por los canales de control 1
a 6. La superficie se incrementa cuando el interruptor maestro está en ON
(Activado) y la velocidad de avance es superior a la velocidad de cierre.
Este acumulador es independiente de cualquier otro acumulador de
superficie. La superficie actual se conserva cuando se apaga el control.
Channel Scan (Verificación de canales)
Este instrumento visualiza cíclicamente los canales de control activos cada
pocos segundos visualizando el recuento de semillas.
Material Name (Nombre del material)
Este instrumento muestra una superficie total por tipo de material que
incluye todos los canales con el mismo tipo de material. La clase de
producto deberá definirse en la pantalla de configuración de materiales.
Una vez definida la clase de producto, esta opción aparece en la pantalla
del instrumento Materials (Materiales).

IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los canales en esta pantalla


para que estén activos en la Work Screen (Pantalla
de trabajo).

IMPORTANTE: El reinicio del acumulador afecta a todo el campo.


No es posible reiniciar a cero un elemento individual.
Figura 117
Materials (Materiales)

162 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 118
Símbolos del acumulador de tipo de materiales

SECCIÓN/BARRA DE PULVERIZACIÓN
Este instrumento muestra el estado de la sección por canal.
- Seleccione el canal a visualizar (Barra de pulverización 1 a 6) y el
tipo de visualización (columnas de 1 × 1 a 1 × 4) que se mostrará
en la Pantalla de trabajo pulsando el botón radial correspondiente.

IMPORTANTE: Deberán seleccionarse los canales en esta pantalla


para que estén activos en la Work Screen (Pantalla
de trabajo).
Figura 119
Sección/barras de pulverización

NIVELES DE PRODUCTO
Este instrumento muestra la cantidad de producto restante en la tolva
o tanque de los canales seleccionados. Todos seis canales pueden ser
seleccionados.
- Seleccione el canal (Channel 1 Level-Channel 6 Level [Nivel de
canal 1 a Nivel de canal 6]) y el tipo de visualización que aparecerá
en la Pantalla de trabajo (columnas de 1 × 1 a 1 × 2) pulsando el
botón radial correspondiente.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 163
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 120
Niveles de producto

ACCESSORIES (AUXILIARES)
Este instrumento muestra el estado de los sensores de presión, de
revoluciones y de la tolva.
- Seleccione el auxiliar que aparecerá en la Pantalla de trabajo
(columnas de 1 × 1 a 1 × 2) pulsando el botón radial correspondiente.
Figura 121
Accessories (Auxiliares)

164 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS)


Este instrumento indica el estado activo del Controlador de tareas.
Figura 122
Task Controller (Controlador de tareas)

Aquí termina la configuración de la Work Screen (Pantalla de trabajo).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE
6011715 Rev A TRABAJO) / 165
MANUAL DEL OPERARIO

166 / PERSONALIZACIÓN DE LA WORK SCREEN (PANTALLA DE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
TRABAJO) 6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FUNCIONAMIENTO

LLENADO DE DISCO
Fill Disk (Llenar disco) llena los contadores de semillas después de un
cambio de variedad del material o después de llenar con semillas los trenes
de siembra con actuador neumático para tener un flujo de semillas
instantáneo cuando se activa el control.
El botón Fill Disk (Llenar disco) permite al contador de semillas hacer
una rotación.

LLENADO DE DISCO PARA CANALES DE SIEMBRA/


GRANULAR
El botón Fill Disk (Llenar disco) de la Work Screen (Pantalla de trabajo)
acciona el canal seleccionado.
1. En la Work Screen (Pantalla de trabajo), resalte el canal
correspondiente.
2. Pulse el botón Next page (Página siguiente) para mostrar el botón
Fill Disk (Llenar disco).
3. Pulse el botón Fill Disk (Llenar disco).
4. Eleve el apero.
5. Con los frenos bloqueados y la transmisión en la posición de
estacionamiento, ponga en marcha el motor.
6. Engrane el sistema hidráulico y ponga el motor a velocidad normal
hasta que el fluido hidráulico esté a temperatura de funcionamiento.
7.

NOTA: Consulte el apartado de


pruebas del sistema para El apero empezará a funcionar cuando pulse el botón Start (Puesta
obtener información sobre el en marcha). Asegúrese de que todas las personas y objetos se
uso de un interruptor de prueba encuentran lejos del apero para evitar lesiones.
remoto durante una operación
de llenado de disco.
8. Pulse el botón Start (Puesta en marcha). El contador de semillas gira
1 rotación y, seguidamente, se detiene.
- La pulsación del botón Stop (Detención) también finaliza la prueba.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 167


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 123
Pantalla Fill Disk (Llenar disco) para canales de control

CHANNEL # 1

7
7

INICIAR LA OPERACIÓN
PUESTA EN MARCHA
1. Descienda el apero a la posición de funcionamiento, accionando
el interruptor del apero, si está presente y habilitado.
2. Asegúrese de que el sistema está activo, el sistema hidráulico está
activado y el tractor presenta el régimen de funcionamiento normal.
3. Ajuste el interruptor maestro/de control a la posición ON (Activado)
o pulse el botón Start Master (Puesta en marcha del maestro). Todos
los canales de control habilitados empezarán a controlar a la velocidad
de avance actual. Todos los acumuladores empezarán a grabar datos.

Cuando el apero está bajado y la entrada de seguridad está activa


(el interruptor maestro en la posición ON [Activado] o la velocidad
secundaria superior al umbral), la máquina está completamente
operativa. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para
garantizar la seguridad del usuario. En caso de que no se tomen
todas las precauciones necesarias, podrían ocasionarse lesiones
de gravedad o incluso la muerte.

168 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 124
Interruptor Start Master (Puesta en marcha del maestro) activado en modo
de trabajo

DETENCIÓN
1. Ajuste el interruptor maestro/de control a la posición OFF
(Desactivado) o pulse el botón Stop Master (Detención del maestro)
Todos los canales de control cesan su funcionamiento y se detiene
la acumulación de datos.
2. El funcionamiento se detiene inmediatamente cuando la velocidad
de avance es 0 o el apero está elevado para desenganchar.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 169


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DESPLAZAMIENTO POR LAS PANTALLAS DEL


MODO DE TRABAJO
Los usuarios tienen la posibilidad de desplazarse por las múltiples pantallas
de trabajo durante el funcionamiento. Un total de cuatro pantallas del Modo
de trabajo son accesibles durante el funcionamiento si se han configurado
las cuatro pantallas.
Para cambiar la vista de la Work Screen (Pantalla de trabajo), siga
estos pasos:
1. En la pantalla del Modo de trabajo, pulse el botón de flecha a la
derecha. Mantenga pulsado el botón para avanzar a la pantalla
siguiente.
Figura 125
Alternar las Pantallas de trabajo

170 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

FUNCIONES DE LA WORK SCREEN


(PANTALLA DE TRABAJO)
La Work Screen (Pantalla de trabajo) en el modo trabajo muestra los
diferentes instrumentos seleccionados en la pantalla Instruments
(Instrumentos). Un total de cuatro Pantallas de trabajo son accesibles
durante el modo de trabajo si se configuran cuatro pantallas.
En modo de trabajo, aparecen unos botones en el lado derecho de la
pantalla en función de los instrumentos principales seleccionadas en la
pantalla Instruments (Instrumentos). En la (Figura 126) se muestra el
instrumento de control del canal 1 seleccionado. Todos los botones
situados en la parte derecha de la pantalla afectan al canal 1. Cuando se
selecciona otro instrumento, estos botones quedan sustituidos por los
botones correspondientes al nuevo instrumento seleccionado.
CONSEJO: Las tasas solo se visualizan en el Modo de trabajo, no en la
pantalla Instruments (Instrumentos). Si el botón Master Switch (Interruptor
maestro) no aparece como primer botón de la barra lateral, significa que
la pantalla activa NO está en el modo de trabajo. Vaya al menú de inicio
y seleccione el botón Work Screen (Pantalla de trabajo).
Figura 126
Work Screen (Pantalla de trabajo)

Seleccionar
Botones
instrumento 1 correspondientes
al control del
Canal 1
2

LECTURA DEL CANAL DE CONTROL


• La bola de estado representa la tasa real aplicada.
• La barra de estado semicircular contiene 5 secciones. La sección
central corresponde a la tasa aplicada ideal/tasa deseada.
• Las tasas situadas a la izquierda del rango ideal son tasas de
aplicación insuficiente inferiores a los parámetros límite deseados
(amarillo).
• Las tasas situadas a la izquierda del rango ideal son tasas de aplicación
excesiva superiores a los parámetros límite deseados (rojo).
• La tasa deseada se muestra como un valor constante. Las tasas de
aplicación se muestran en negro cuando están dentro del rango de
tasa deseada. Los valores de las tasas se muestran en rojo cuando
están fuera de los parámetros límite de la tasa deseada.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 171


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 127
Lectura del canal de control
40,5
RANGO
−7 % IDEAL +7 %
37,6 ks/ac 43,3 ks/ac
insuficiente excesivo

La bola
representa la tasa
Tasa Tasa real aplicada
deseada aplicada real

AJUSTE DEL CANAL DE CONTROL


Los canales de control se pueden ajustar en el modo de trabajo
seleccionando el canal en la pantalla (Figura 126). Cualquier canal se
puede ajustar tal y como se indica a continuación:
• El canal activo se puede ajustar a ON (Activado) u OFF (Desactivado)
seleccionando el botón On/Off Channel (Activar/desactivar el canal).
• Las tasas deseadas se pueden ajustar mediante los botones de
incremento/disminución y el botón Reset Target (Reiniciar valor
deseado).

INCREMENTO
Incrementa la tasa deseada del canal activo según el valor indicado en
el ajuste Inc/Dec % (Porcentaje de incremento/disminución) o en la tabla
de tasas correspondiente a ese material. La tecla de incremento se puede
pulsar varias veces de modo que se incremente la tasa deseada
con arreglo al valor especificado para cada accionamiento, hasta que se
alcanza el valor de tasa máxima o el valor preprogramado. El canal/
material activo se muestra en el texto del botón.

DISMINUCIÓN
Reduce la tasa deseada del canal activo según el valor indicado en el
ajuste Inc/Dec % (Porcentaje de incremento/disminución) o en la tabla de
tasas correspondiente a ese material. La tecla de disminución se puede
pulsar varias veces de modo que se reduzca la tasa deseada con arreglo al
valor especificado para cada accionamiento, hasta que se alcanza el valor
de tasa mínimo o el valor preprogramado. El canal/material activo se
muestra en el texto del botón.

RESTABLECIMIENTO DE INCREMENTO/DISMINUCIÓN
A TASA DESEADA
Restaura el canal activo con el valor de tasa de material deseada original.
Este botón solo estará disponible para canales que estén activos y en los que
la tasa deseada se haya ajustado con los botones de incremento o
disminución en el modo Inc/Dec % (Porcentaje de incremento/disminución).

172 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CONTROL DE ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DEL CANAL


El canal activo se puede activar y desactivar pulsando este botón.
Los canales configurados como OFF (Desactivado) no funcionan cuando
el interruptor maestro/de control esté ajustado en posición ON (Activado).
La puesta del canal en posición OFF (Desactivado) no es lo mismo que
deshabilitar un canal en el modo de configuración de canal. El canal activo
se muestra en el texto del botón. Si el texto del botón indica OFF
(Desactivado), esta es la acción que tendrá lugar si se pulsa el botón.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 173


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SÍMBOLOS DE LA PANTALLA DE
FUNCIONAMIENTO
INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN DEL APERO
La Work Screen (Pantalla de trabajo) identifica la posición del apero como
elevada o bajada. El interruptor de elevación del apero activa y desactiva
los canales de control automáticamente sin desconectar el interruptor
maestro/de control. El indicador de elevación del apero deberá estar en
Indicador de Indicador de
la posición bajada para que los canales de control funcionen.
elevación del apero elevación del
(verde) apero (rojo) Consulte las instrucciones del sensor de elevación del apero para obtener
Modo de trabajo (elevado) información sobre el lugar de instalación.
(bajado)
INDICADORES DE HILERA
Los indicadores de hilera situados en la zona del gráfico de barras de la
Work Screen (Pantalla de trabajo) indican la tasa de semillas de cada
hilera. El tamaño del gráfico de barras es automáticamente proporcional
al tamaño de la pantalla. Los siguientes símbolos se iluminan en la zona del
gráfico de barras:
Figura 128
Símbolos del indicador de hilera
Asignación de Fallo de hilera Hilera cerrada por
Hilera
1 hileras a canal ROJO ! control y semillas OFF
cerrada
detectadas

X
Sin siembra Hilera cerrada
Interruptor manualmente Población alta
maestro apagado o plantilla

Siembra a la tasa Bloqueo Población baja


deseada ROJO

174 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS)


El icono Task Controller (Controlador de tareas) aparece en la Work Screen
(Pantalla de trabajo) durante el funcionamiento para indicar que la función
del Controlador de tareas está activa.
Figura 129
Task Controller (Controlador de tareas)

Rojo = Task Controller apagado


Verde = Task Controller encendido y
aplicando la tasa aplicada
Gris = Task Controller no controla la tasa
Amarillo = Invalidación de la tasa manual

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 175


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PANTALLAS DE INFORMACIÓN DEL MODO


DE TRABAJO.
Cada tipo de visualización de la Work Screen (Pantalla de trabajo) tiene
una pantalla de información asociada que proporciona información
específica con respecto a ese elemento.
Algunos valores se pueden poner a cero desde estas pantallas de
información o cuando el interruptor maestro está desactivado. Cuando un
acumulador ha alcanzado su valor máximo, volverá a ponerse a cero.
Para visualizar las pantallas de información del modo de trabajo,
siga estos pasos:
1. En la Work Screen (Pantalla de trabajo), pulse la casilla del
instrumento para resaltarla. Consulte la (Figura 130).
2. El botón de información correspondiente aparece en la barra lateral.
Pulse el botón información para abrir.
CONTROL CHANNEL (CANAL DE CONTROL)
La pantalla de información del control le proporciona información
correspondiente al canal seleccionado de los sensores de retroalimentación,
de la salida de la válvula y de las tensiones del sistema del módulo ISO6.
Estos datos con sus descripciones también se encuentran en la pantalla
Diagnostics (Diagnósticos).
Figura 130
Pantalla de información del control

176 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SEEDING (SIEMBRA)
La pantalla de información de siembra proporciona información sobre la
población, el espaciado y la distancia con los valores máximo y mínimo
por hilera así como los promedios globales.
POPULATION (POBLACIÓN):
- Hilera de siembra con la población mínima y máxima en miles de
semillas por hectárea (Kseeds/HA) o en miles de semillas por acre
(Kseeds/AC).
- Promedio de la población en miles de semillas por hectárea
(KSeeds/HA) o en miles de semillas por acre (KSeeds/AC).
SPACING (ESPACIADO):
- Hilera de siembra con el espaciado mínimo y máximo en milímetros
(pulgadas).
- Promedio del espaciado en milímetros por semilla (MM/Seed) o en
pulgadas por semilla (Inch/Seed) de todas las hileras de siembra
activas.
DISTANCIA:
- Hilera de siembra con el número mínimo y máximo de semillas
por metro (Seeds/M) o semillas por pie (Seeds/Ft).
- Promedio de la distancia muestra el número medio de semillas por
metro (Seeds/M) o semillas por pie (Seeds/Ft) de todas las hileras
de siembra activas.
Figura 131
Pantalla de información de siembra

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 177


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MATERIALS (MATERIALES)
Proporciona los totales de material por cada canal individual así como los
totales de material de todos los canales similares. Los totales de material
se conservan cuando se apaga el control. El reinicio del material se realiza
en la pantalla Totals (Totales)
Figura 132
Materials (Materiales)

RECUENTO DE SEMILLAS
El recuento de semillas se realiza en la pantalla de información de
materiales.
Para utilizar la función de Seed Count (Recuento de semillas), siga
estos pasos:
1. Pulse el botón Seed Count (Recuento de semillas).
2. En la pantalla Seed Count (Recuento de semillas), pulse el botón
Start (Puesta en marcha). Los datos de recuento de semillas de cada
sensor se incrementan cuando las semillas pasan por el sensor.
- Pulse el botón Next Rows (Hileras siguientes) parar visualizar más
hileras.
3. Pulse el botón Stop (Detención) para detener el recuento de semillas.

178 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 133
recuento de semillas

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 179


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

GRÁFICO DE BARRAS
La pantalla de información de gráfico de barras muestra todos los datos
de una hilera específica en una pantalla. Resalte la casilla de entrada de la
hilera para cambiar a otra hilera o pulse Next Row (Hilera siguiente) para
visualizar los datos de la hilera siguiente.
Los datos específicos de una hilera incluyen la población, el espaciado y
la distancia.
Figura 134
Gráfico de barras

Next Row (Hilera siguiente)


Avanza hasta la hilera siguiente y muestra los datos correspondientes.
Prev Row (Hilera anterior)
Avanza hasta la hilera anterior y muestra los datos correspondientes.
Max Row Pop (Hilera con población máx.)
Muestra la hilera que produce la mayor población.
Min Row Pop (Hilera con población mín.)
Muestra la hilera que produce la menor población.
Row Scan (Verificación de hileras)
Inicia y detiene el ciclo en todas las hileras activas y sus datos respectivos.

180 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

AREA (SUPERFICIE)
Proporciona los totales de superficie por cada canal así como los totales
de superficie de todos los canales similares. Los totales de superficie se
conservan cuando se apaga el control. El reinicio de la superficie total se
realiza en la pantalla Totals (Totales)
Per Hour (Por hora) muestra la superficie cubierta por hora. No se puede
reiniciar.
Figura 135
Area (Superficie)

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 181


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

BOOMS (BARRAS DE PULVERIZACIÓN)


Las barras de pulverización indican el estado de cada sección de la barra
y solo están operativas con canales de control de líquido cuando el módulo
del interruptor de barra y el módulo de salida de barra DICKEY-John están
instalados para controlar la barra de pulverización. El estado de la barra se
indica en verde, rojo o blanco.
Verde: sección abierta
Rojo: sección cerrada mediante el interruptor manual
Blanco: sección cerrada por el Task Controller (Controlador de tareas)
El canal de la barra de pulverización (ejemplo a continuación BARRA DE
PULVERIZACIÓN 1) indica el canal activo.
Figura 136
Barras de pulverización

182 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ACCESSORIES (AUXILIARES)
PRESIÓN
Visualización de la presión real medida en kPa (oz/in2) de los sensores
de presión instalados.
RPM
Visualización de las revoluciones reales de los sensores de eje/ventilador
activos correspondientes a los sensores de revoluciones instalados.
TOLVA
Visualización del estado vacío o no vacío de los sensores de tolva
instalados.
Figura 137
Accessories (Auxiliares)

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 183


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SINGULACIÓN DE SEMILLAS Y CALIDAD DEL ESPACIADO


%SINGULATE (PORCENTAJE DE SINGULACIÓN)
Visualización en la columna %Singulate (Porcentaje de singulación) de
un porcentaje medio de singulación correspondiente al porcentaje medio
de la singulación de semillas de las hileras de siembra configuradas
mediante un módulo ISO6 o un módulo WSMB2 con respecto a todas
las hileras de siembra.
%MULTIPLES (PORCENTAJE DE MÚLTIPLES)
Visualización en la columna %Multiple (Porcentaje de múltiples) de un
promedio de semillas múltiples correspondiente al porcentaje medio de
semillas múltiples descargadas en una ubicación de la siembra.
%QUALITY (PORCENTAJE DE CALIDAD)
Visualización en la columna %Quality (Porcentaje de calidad) de un
porcentaje medio de la calidad de espaciado con respecto a las hileras
de siembra.
%SKIPS (PORCENTAJE DE SALTOS)
Visualización en la columna %Skips (Porcentaje de saltos) del porcentaje
medio de saltos en la siembra a lo largo del tren de siembra.
Figura 138
Singulación de semillas y calidad del espaciado

184 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

QUALITY (CALIDAD)
La pantalla de información de gráfico de barras de calidad muestra todos
los datos de una hilera específica en una pantalla. Resalte la casilla de
entrada de hileras para cambiar a otra hilera o pulse Next Row (Hilera
siguiente) para visualizar la hilera siguiente.
Los datos específicos que se muestran por hilera son el porcentaje de
singulación, el porcentaje de calidad, el porcentaje de saltos y el porcentaje
de múltiples.

IMPORTANTE: Los porcentajes de simulación, calidad, saltos y


múltiples solo se calculan para las hileras conectadas
a un módulo WSMB2 o a un ISO6. Todas las hileras
conectadas a un módulo WSMB NO se incluirán en
este cálculo.
Figura 139
Calidad

Next Row (Hilera siguiente)


Avanza hasta la hilera siguiente y muestra los datos correspondientes.
Prev Row (Hilera anterior)
Avanza hasta la hilera anterior y muestra los datos correspondientes.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 185


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Max Row Pop (Hilera con población máx.)


Muestra la hilera que produce la mayor población.
Min Row Pop (Hilera con población mín.)
Muestra la hilera que produce la menor población.
Row Scan (Verificación de hileras)
Inicia y detiene el ciclo en todas las hileras activas y sus datos respectivos.

NIVELES DE PRODUCTO
Los niveles de producto de canal indican la cantidad de producto restante
en la tolva o en el tanque. El botón Reset (Restablecer) es único en cuanto
que no restaura el valor a cero, sino que permite al usuario ajustar la
cantidad conocida de producto añadido.
Para especificar niveles de producto, siga estos pasos:
1. Seleccione la casilla de entrada de la capacidad para abrir el teclado
virtual y especificar el nivel deseado.
2. Pulse el botón Reset (Restablecer) para restaurar los niveles a los
valores especificados originalmente.
Figura 140
Niveles de producto

186 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS)


Indica el estado del Controlador de tareas: conectado, desconectado
o invalidado.

BOTÓN DE INVALIDACIÓN DEL CONTROL DE SECCIÓN


Pulse el botón Section Control Override (Invalidación del control de
sección) para ignorar los comandos de estado del Controlador de tareas.
Esta función es útil cuando está sembrando en una zona ya sembrada
y evita un restablecimiento del mapa del Controlador de tareas.
Figura 141
Task Controller (Controlador de tareas)

Conectado
Desconectado

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 187


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

USO DE LA FUNCIÓN DE PRECARGA


La función de precarga se utiliza normalmente en aplicaciones con una
distancia significativa entre el tanque de almacenamiento y la unidad de
siembra del apero en las que la colocación de las semillas tarda algunos
segundos debido al tiempo que las semillas/el fertilizante tardan en recorrer
la distancia desde el tanque al suelo. Al activar la función de precarga,
el material se dosifica a la velocidad a la que se haya configurado la
velocidad de avance de precarga.
Funciones de precarga:
• Funcionará hasta que haya transcurrido el tiempo de precarga o que
se haya superado la velocidad de avance de precarga.
• Se cancela cuando la velocidad de avance se reduce a 0.
• Aparece una alarma cuando se establece o se cambia la función
preprogramada y se activa el interruptor maestro/de control.
Esta función es aplicable a los canales de control de siembra, no solo
de supervisión.
CONSEJO: El interruptor maestro/de control deberá estar
encendido para activar la precarga.
Consulte el apartado de configuración del sistema para obtener
instrucciones sobre la configuración de la velocidad de avance y el canal
de control.
La precarga de habilita en las pantallas de configuración del control y
configuración de la velocidad.
1. Active el interruptor maestro/de control.
2. La precarga se inicia automáticamente cuando se activa el interruptor
maestro/de control y la velocidad de avance es menor que la velocidad
de avance de precarga pero superior a 0.
- En el instrumento de tasa aparece la palabra “CHARGE” (Carga).

188 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 142
Función de precarga

PANTALLA CONTROLS PANTALLA DE AJUSTE DE VELOCIDAD

Pantalla
principal de
la Work Screen
en modo de
Funcionamiento
con precarga
activa

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 189


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DESCARGA DE MATERIAL CON FLUSH ENABLE


(HABILITACIÓN DE DESCARGA)
NOTA: Flush Enable se cancelará si se La función Flush Enable (Habilitación de descarga) se utiliza normalmente
pulsa el botón durante el para empezar a dosificar material a una tasa superior cuando el tractor se
estado de precarga. encuentra por debajo de la velocidad de cierre, p. ej. durante la puesta en
marcha o en un giro. El material se dosifica a la velocidad configurada en
la pantalla de configuración de la velocidad de avance.
Habilitar descarga es aplicable a los canales de control de siembra
granular, fertilizante o líquido.
Consulte el apartado Configuración del sistema para obtener instrucciones
sobre la configuración de la velocidad de avance y el canal de control.
Funcionamiento de la función Flush Enable (Habilitación de
descarga):
1. Seleccione el canal deseado.
2. Compruebe que el interruptor maestro se activa por debajo de la
velocidad de cierre. La velocidad de avance del tractor deberá ser de
0 km/h (0 mph).
3. Pulse el botón Next page (Página siguiente) para mostrar el botón
Flush Enable (Habilitación de descarga).
4. Mantenga pulsado el botón Flush Enable (Habilitación de descarga)
para dosificar el material.
5. Suelte el botón Flush Enable (Habilitación de descarga) para dejar de
dosificar el material. Cuando la velocidad es superior a la velocidad de
cierre, la descarga se cancela y el control basado en la velocidad de
avance toma el control.
Consejo: Si el botón de descarga no aparece en la Work Screen (Pantalla
de trabajo), compruebe que Flush Enable (Habilitación descarga) está
Enabled (Habilitado) en la pantalla de configuración del canal de control
y que se haya especificado una velocidad de avance de descarga en la
pantalla de configuración de la velocidad.

190 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 143
Habilitación de descarga en la Work Screen

DESCARGA

Mantenga
pulsado
para
descargar
material

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 191


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

MODO DE VELOCIDAD MANUAL


El modo de velocidad manual normalmente se utiliza cuando se ha
detectado un fallo en un sensor de velocidad de avance. Ajusta el sistema
para que funcione a la velocidad programada, mediante una velocidad de
avance constante generada internamente cuando el interruptor maestro
está activado. Este valor se puede ajustar a cualquier velocidad dentro
de la capacidad del sistema.
• El sensor de velocidad de avance no es necesario cuando se usa el
ajuste Manual.
• No se acumula superficie cuando la fuente de velocidad está
configurada como manual.
Para funcionar en modo de velocidad manual, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Speed (Velocidad) y establezca la fuente de velocidad
de avance en Manual.
2. Especifique la velocidad de avance manual deseada.
3. Pulse el botón de inicio para volver al menú de inicio.
Figura 144
Pantalla de configuración de la velocidad manual

4. En la pantalla del menú de inicio, pulse el botón Work Screen


(Pantalla de trabajo). La velocidad de avance manual especificada
en la pantalla de configuración de la velocidad se muestra en la parte
superior de la pantalla.
5. Pulse el botón Start Master (Puesta en marcha del maestro) para
arrancar el funcionamiento a la velocidad designada.
6. Para cambiar la velocidad manual durante el funcionamiento, pulse
el botón de información de la velocidad.
7. Para aumentar o reducir la velocidad, utilice los botones de incremento
o disminución. La velocidad es ajustable en unidades o décimas.
8. Pulse el botón Done (Listo) para volver a la Work Screen (Pantalla
de trabajo).

192 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 145
Funcionamiento durante la velocidad manual

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 FUNCIONAMIENTO / 193


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

194 / FUNCIONAMIENTO IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TASK CONTROLLER (CONTROLADOR


DE TAREAS)

La pantalla Task Controller muestra el estado de actividad del Controlador


de tareas y de las operaciones actuales que se comunican con este.
Cualquier cambio en la configuración del sistema provoca que el
Controlador de tareas se desconecte momentáneamente. En algunos
casos es necesario desconectar y volver a conectar la alimentación.

COMPATIBILIDAD DEL TASK CONTROLLER


(CONTROLADOR DE TAREAS)
Para que una operación se realice con mayor precisión, como cuando el
Controlador de tareas no se comunica correctamente con el apero, es
posible corregirlo realizando algunos ajustes. Cualquier función habilitada
en esta pantalla invalida la configuración de funcionamiento hasta que se
deshabilita.

NOTA: Algunos terminales universales • Deshabilite un canal/función para evitar que los cálculos de datos
tienen limitaciones que pueden relacionados con dicha función se envíen al Controlador de tareas.
provocar problemas entre el • Combine los canales agrupando sus cálculos de datos y envío al
Controlador de tareas y el controlador de tareas.
terminal universal. Si los • Combine los secciones agrupando sus cálculos de datos y envío al
problemas de comunicación del
Controlador de tareas.
sistema continúan, contacte el
servicio de Asistencia Técnica Para desconectar el Controlador de tareas, siga estos pasos:
de DICKEY-john para obtener
1. Pulse el botón Task Controller (Controlador de tareas).
ayuda en el 1-800-637-3302.
- En la pantalla Task Controller (Controlador de tareas), se visualiza
el estado actual del Controlador de tareas.
2. Para desconectarlo, pulse el botón Disconnect (Desconectar).
Para volver a Conectar el controlador de tareas, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Task Controller (Controlador de tareas).
2. Para volver a conectarlo, pulse el botón Reconnect (Volver a
conectar).
Para afinar una operación, siga estos pasos:
1. Pulse la operación a modificar para resaltarla.
2. Pulse el botón Details (Detalles).
3. Seleccione Disable (Deshabilitar), Combine Channels (Combinar
canales) o Combine Sections (Combinar secciones).
4. Pulse el botón de atrás para regresar a la pantalla anterior o el botón
de inicio para regresar al menú de inicio.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS) / 195
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 146
Task Controller (Controlador de tareas)

196 / TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SELECCIÓN DE UN TIPO DE TERMINAL


UNIVERSAL
Deberá seleccionar el tipo de terminal universal para identificar si el
terminal es un AI-120 o un modelo estándar (todos los demás tipos
de modelo). Al seleccionar el tipo de terminal universal, se resuelve la
compatibilidad del control de las secciones con el Task Controller
(Controlador de tareas).
El ajuste predeterminado está configurado como estándar y solo se ha
de cambiar si se instala un terminal universal AI-120.
Para cambiar el modo de compatibilidad, siga estos pasos:
1. En la pantalla Task Controller (Controlador de tareas), pulse el botón
TC Options (Opciones del CT).
2. Pulse la casilla de entrada del modo de compatibilidad y seleccione
AI-120.
- Para todos los demás tipos de terminal universal, deje el ajuste
como Standard (Estándar).
Figura 147
Selección de un tipo de terminal universal

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS) / 197
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

198 / TASK CONTROLLER (CONTROLADOR DE TAREAS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE DATOS

Las configuraciones del apero almacenadas en el módulo ISO6 se pueden


exportar a un dispositivo de memoria USB para transferirlas a otras
máquinas. Esta transferencia de archivos evita tener que especificar
manualmente todos los ajustes en máquinas similares.
Solo las configuraciones creadas desde un terminal universal se pueden
importar o exportar. No se transferirá ninguna configuración creada desde
un ordenador.

NOTA: El terminal universal deberá IMPORTANTE: Import/Export NO guarda funciones de la ECU ni


tener capacidades de servidor demás funciones del controlador de tareas.
para poder importar/exportar
los datos.

NOTA: Todos los archivos de EXPORTACIÓN DE DATOS


configuración anteriores 1. Inserte un dispositivo de memoria USB en el terminal.
a la versión de software 2.0
2. Pulse el botón Import/Export (Importar/exportar).
no son compatibles.
3. Pulse la casilla de entrada del nombre del archivo de exportación y
especifique un nombre de archivo. El nombre del archivo distingue
mayúsculas y minúsculas y deberá ser exacto para que aparezca la
función de importación.
- En nombre de archivo predeterminado es Config.xml.
4. El nuevo nombre de archivo de datos aparece en la casilla de entrada
y se guarda con la extensión .xml.
5. Pulse el botón Export (Exportar).
- Al guardar los archivos, un reloj de arena parpadea en la parte
superior de la pantalla y el mensaje “Exporting data...” (Exportando
datos...) aparece en la parte inferior de la pantalla. Al terminar,
aparece un mensaje informando que la transferencia de los datos
se ha realizado con éxito.
6. Pulse el botón Next (Siguiente) para buscar el siguiente archivo o un
archivo con un nombre distinto a “Config”.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE DATOS / 199


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 148
Exportación de datos

200 / IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE DATOS IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

IMPORTACIÓN DE DATOS
1. Inserte el dispositivo de memoria USB en el terminal.
2. Compruebe que todos los módulos y sensores están correctamente
conectados.
3. Pulse el botón Import/Export (Importar/exportar).
4. En la pantalla Import/Export (Importar/exportar), especifique el nombre
del archivo de importación a transferir. El nombre del archivo distingue
mayúsculas y minúsculas y deberá ser exacto para que aparezca la
función de importación.
5. Pulse el botón Import (Importar).
- Al transferir archivos, un reloj de arena parpadea y el mensaje
“Import data” (Importar datos) aparece en la parte inferior de la
pantalla.
- El botón Set Defaults (Establecer ajustes predeterminados) solo
aparece en el nivel de usuario 3. Pulse el botón Set Defaults
(Establecer ajustes predeterminados) para guardar los datos
importados como ajustes predeterminados de fábrica. Para ello,
aparecerá una pantalla de confirmación que deberá confirmar.
6. Pulse el botón Power (Encendido) para reinicializar el terminal.
Figura 149
Importación de datos

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE DATOS / 201


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

202 / IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE DATOS IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

PRUEBAS DEL SISTEMA

PRUEBA CONTINUA
Al ejecutar una prueba continua, el control funciona con el vehículo parado
con la finalidad de realizar tareas de resolución de problemas o
mantenimiento. Los valores especificados no afectan a ningún valor de
configuración que se haya especificado anteriormente.

NOTA: Se recomienda utilizar un Para ejecutar una prueba continua, siga estos pasos:
interruptor de prueba remoto
1. En la pantalla de inicio, pulse el botón Controls (Controles).
para realizar esta prueba.
2. En la pantalla Controls (Controles), seleccione el canal
correspondiente.
3. Pulse el botón Edit (Editar).
4. Pulse el botón Continuous Test (Prueba continua).
5. Especifique los valores siguientes para realizar una prueba continua:
- Test Ground Speed (Velocidad de avance de la prueba)
- Row (Hilera)
6. Pulse el botón Start (Puesta en marcha).
7. Mantenga pulsado el interruptor de prueba remoto hasta que termine
la prueba.
8. Suelte el interruptor de prueba; el control se detiene.
9. Vuelva a pulsar el interruptor de prueba para borrar el recuento de
semillas y volver a poner en marcha el control.
10. Se repetirán los pasos 4 a 6 hasta que pulse el botón Stop (Detención).
Figura 150
Pantalla de prueba continua

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PRUEBAS DEL SISTEMA / 203
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TEST GROUND SPEED (VELOCIDAD DE AVANCE DE


LA PRUEBA)
Referencia de velocidad de avance deseada para realizar la prueba.

ROW (HILERA)
Hilera activa visualizada en el sistema. La hilera que se configura aquí es
la hilera que informa del recuento de semillas en el valor Test Seed Count
(Recuento de semillas de la prueba). El operario puede cambiar el número
de hilera para comprobar el rendimiento de todas las hileras durante la
prueba continua y ver la variabilidad de una hilera a otra.

TEST TARGET POP (POBLACIÓN DESEADA DE


LA PRUEBA)
Tasa de semillas con la que se realiza la prueba. Este valor corresponde
a la tasa deseada actual y se rellena automáticamente.

TEST SEED COUNT (RECUENTO DE SEMILLAS DE


LA PRUEBA)
NOTA: El recuento de semillas El recuento de semillas indicado en un conjunto de hileras concreto en
de la prueba se reinicia el elemento de hilera y que se rellena automáticamente.
automáticamente siempre que
se realiza una nueva prueba
continua. PRUEBA 5 REV
NOTA: Consulte el apartado de La prueba 5 Rev verifica la precisión de los contadores de semillas.
pruebas del sistema para Al ponerla en marcha, la prueba acciona el control durante cinco rotaciones
obtener información sobre de los contadores de semillas y después lo apaga. Entonces se puede
el uso de un interruptor de relacionar el recuento de semillas de una hilera con el recuento de semillas
prueba remoto durante el real del contador. Se recomienda utilizar un interruptor de prueba remoto
funcionamiento de la prueba
para realizar esta prueba. Los valores especificados no afectan a otros
5 Rev.
valores de configuración que se hayan examinado anteriormente.
Para realizar una prueba 5 Rev, siga estos pasos:
1. En la pantalla Controls (Controles), seleccione el canal
correspondiente para la prueba.
2. Pulse el botón Edit (Editar).
3. Pulse el botón 5 Rev.
4. Deberá especificar los parámetros siguientes para realizar la prueba
5 Rev.
- Test Ground Speed (Velocidad de avance de la prueba)
- Row (Hilera)
5. Pulse el botón Start (Puesta en marcha). La prueba funciona durante
5 rotaciones y después se detiene.

204 / PRUEBAS DEL SISTEMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 151
Pantalla de prueba 5 Rev

TEST GROUND SPEED (VELOCIDAD DE AVANCE DE


LA PRUEBA)
Velocidad de avance de referencia utilizada para realizar la prueba.

ROW (HILERA)
La hilera activa configurada en el sistema. La hilera que se configura aquí
es la hilera que informa del recuento de semillas en el valor Test Seed
Count (Recuento de semillas de la prueba). El operario puede cambiar el
número de hilera para obtener el recuento de semillas de todas las hileras
durante la prueba.

TEST TARGET POP (POBLACIÓN DESEADA DE LA


PRUEBA)
Tasa de semillas con la que se realiza la prueba. Este valor corresponde
a la tasa deseada actual y se rellena automáticamente.

NOTA: El recuento de semillas de TEST SEED COUNT (RECUENTO DE SEMILLAS DE LA


la prueba se reinicia PRUEBA)
automáticamente siempre que
se realiza una nueva prueba Recuento de semillas que se rellena automáticamente en un conjunto de
continua. hileras específico.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 PRUEBAS DEL SISTEMA / 205
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

INTERRUPTOR DE PRUEBA REMOTO


Puede adquirir en DICKEY-john un interruptor provisional que le permite activar
el control al pulsarlo y mantenerlo pulsado durante el llenado del disco, la
calibración de la válvula, la calibración del factor K, la calibración del rociador,
la prueba continua y la prueba de 5 Rev. Al soltar el botón se detienen las
operaciones.
El uso de un interruptor de prueba remoto permite al operario regresar al apero
para realizar la prueba y buscar los problemas técnicos o realizar recuentos
de semillas en lugar de realizar la prueba desde el terminal dentro de la cabina.
El interruptor de prueba solo funciona cuando el interruptor del apero está en
posición elevada (apagado).
posición.

NOTA: El interruptor de prueba remoto


se conecta al cableado del Una vez finalizada la prueba, se recomienda desconectar el
actuador. El código del interruptor de prueba remoto para evitar que se active
interruptor de prueba remoto es accidentalmente.
464210515S1.

206 / PRUEBAS DEL SISTEMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ACUMULADORES

RECUENTO DE SEMILLAS
Muestra el número de semillas detectadas por cada sensor. Es posible
evaluar las hileras de siembra individualmente y acumular los recuentos
de semillas de esas hileras. Visualiza hasta 15 números de hileras a la vez.
Para utilizar la función de Seed Count (Recuento de semillas),
siga estos pasos:
1. Pulse el botón Seed Count (Recuento de semillas).
2. Pulse el botón Start (Puesta en marcha). Los datos de recuento de
semillas de cada sensor se incrementan cuando las semillas pasan
por el sensor.
- Pulse el botón Next Rows (Hileras siguientes) parar visualizar más
hileras.
3. Pulse el botón Stop (Detención) para detener el recuento de semillas.
Figura 152
Modo de recuento de semillas

4. Pulse el botón de inicio para salir o el botón de atrás para regresar


a la pantalla del menú System (Sistema).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ACUMULADORES / 207


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TOTALS (TOTALES)
La pantalla Totals (Totales) muestra las horas totales de funcionamiento del
sistema, el tiempo y la superficie en los que se ha controlado la aplicación,
la distancia recorrida y la descripción del campo activo.
Para visualizar los totales, siga estos pasos:
1. En el menú de inicio, pulse el botón Totals (Totales).
2. Seleccione el campo activo para mostrar los totales en la Work Screen
(Pantalla de trabajo).
- Los totales de campo correspondientes a materiales y superficie se
visualizan según el tipo de visualización del instrumento.
- Los nombres y descripciones de los campos se pueden modificar
pulsando sus respectivas casillas de entrada.
- Es posible visualizar hasta cinco totales.
Figura 153
Pantalla Totals (Totales)

POWERED ON TIME (TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO)


Tiempo de funcionamiento indica el tiempo acumulado, en horas, que el
sistema ha estado en funcionamiento. El tiempo de funcionamiento se
acumula indistintamente del modo en el que se encuentra, ya sea en modo
configuración o modo de funcionamiento. El tiempo de funcionamiento no
se puede reiniciar.

SYS. ACTIVE TIME (TIEMPO DE SISTEMA ACTIVO)


El tiempo de sistema activo indica el tiempo acumulado, en horas, que
la máquina ha estado controlando activamente. El tiempo de sistema activo
se incrementa siempre que se detecten semillas en, como mínimo, un
sensor. El tiempo de siembra no se incrementa cuando se encuentra en
estado ALL ROWS FAILED (Fallo en todas las hileras). El tiempo de
sistema activo se puede reiniciar pulsando el botón Reset time (Reiniciar
tiempo).

208 / ACUMULADORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SYS. ACTIVE AREA (SUPERFICIE DE SISTEMA ACTIVO)


La superficie de sistema activo indica la superficie acumulada cubierta
mientras el interruptor maestro/de control está activado. La superficie de
sistema activo no se puede reiniciar.

DISTANCE (DISTANCIA)
Distancia indica la distancia acumulada, en metros (pies), que ha recorrido
el apero. El funcionamiento del acumulador de distancia se controla con los
siguientes procedimientos:
1. Pulse el botón Start Distance (Iniciar distancia) para empezar a
acumular distancia. Se acumulará distancia siempre que haya
velocidad de avance.
2. Pulse el botón Stop distance (Detener distancia) para detener la
función de acumular distancia.
3. Pulse el botón Reset Distance (Reiniciar distancia) para volver a
poner el valor a 0,0.

ACTIVE FIELD (CAMPO ACTIVO)


Seleccione el campo deseado para mostrar los totales actuales
correspondientes a un campo que aparezca en la Work Screen (Pantalla de
trabajo) ya sea en el elemento del instrumento de materiales o de
superficie.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ACUMULADORES / 209


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

210 / ACUMULADORES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

INFORMACIÓN DE VERSIONES

IMPORTANTE: El interruptor maestro deberá estar desactivado para


visualizar las pantallas de información de versiones.
La pantalla de información de versiones muestra las versiones de software
del módulo y los números de serie de todos los módulos conectados al
sistema. Esta información podría ser necesaria para la resolución de
problemas. No es posible editar ninguna información de la pantalla.
Todos los módulos conectados se identifican mediante el tipo de módulo
(p. ej., WSMB-RSM), la posición del módulo (p. ej., MOD ADDR 1) y el
número de serie (p. ej., n.º serie 18847). La posición del módulo no se
puede modificar en esta pantalla.
También hay una tecla multifunción que se puede utilizar para reiniciar
el módulo WSMT sin apagar el encendido del tractor.
Para visualizar la información de versiones, siga estos pasos:
1. Pulse el botón Version (Versión).
2. Pulse el botón de flecha hacia abajo para acceder a las pantallas
adicionales que muestran todos los tipos de módulos.

NOTA: Las contraseñas para cambiar Figura 154


el nivel de usuario se Menú del sistema
especifican en esta pantalla.
Consulte el apartado de nivel
de usuario.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 INFORMACIÓN DE VERSIONES / 211


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

212 / INFORMACIÓN DE VERSIONES IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

RESTABLECIMIENTO DE FÁBRICA
(NIVEL DE USUARIO 3)

Los usuarios de nivel 3 tienen acceso a restaurar los ajustes del sistema
según estas dos opciones:
• Reset to Defaults (Restaurar a ajustes predeterminados): Restaura los
archivos de configuración a los ajustes predeterminados de fábrica.
• Overwrite Defaults (Sobrescribir ajustes predeterminados): Archivos
de configuración configurados por el usuario que sobrescriben a los
ajustes predeterminados de fábrica.

Se recomienda que un técnico de un servicio autorizado lleve a


cabo la restauración a los valores de fábrica. La restauración o la
sobrescritura de los archivos de configuración actuales elimina
los ajustes de configuración definidos por el usuario. Los
archivos de configuración definidos por el usuario se pueden
exportar a un dispositivo de memoria USB para poder ser
importados en el futuro, si así lo desea.

Para restablecer la memoria, siga estos pasos:


1. Pulse el botón Factory Reset (Restauración de fábrica).
2. Pulse el botón Reset to Defaults (Restaurar a ajustes
predeterminados) o el botón Overwrite Defaults (Sobrescribir ajustes
predeterminados).
3. Pulse el botón de aceptar para iniciar el restablecimiento del sistema.
- Pulse el botón de cancelar (“X”) para cancelar el restablecimiento.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 RESTABLECIMIENTO DE FÁBRICA (NIVEL DE USUARIO 3) /
6011715 Rev A 213
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 155
Restablecimiento de los ajustes de las configuraciones

214 / RESTABLECIMIENTO DE FÁBRICA (NIVEL DE USUARIO 3) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

ALARMAS

Las alarmas se visualizan cuando ocurre un evento anormal fuera de


los parámetros normales. Las alarmas normalmente aparecen a pantalla
completa con la descripción de la alarma y pueden indicar las instrucciones
para resolverla. Cada alarma tiene un número de alarma asociado. Algunas
alarmas (como la alarma del interruptor maestro/de control) requieren una
acción específica por parte del operario para que el estado de alarma cese.
En estos casos, se indican las instrucciones al mostrar la alarma.
Las alarmas se pueden confirmar pulsando el botón de cancelar. Para
obtener información detallada acerca de la alarma, pulse el botón Alarm
Detail (Detalles de alarma).

REGISTRO DE ALARMAS Y DETALLES DE


ALARMA
El registro de alarmas proporciona una lista de las alarmas concretas que
se han activado durante el funcionamiento del sistema. La información
mostrada solo es a título informativo y no se puede editar. Cada vez que se
detecta una situación de alarma concreta, esta se registra y se comunica al
módulo ISO6.
Para visualizar el registro y los detalles de las alarmas, siga estos
pasos:
1. Pulse el botón Alarm Log (Registro de alarmas).
2. En la pantalla Alarm Log (Registro de alarmas), se muestra una lista
de alarmas.
- Visualización del número y de la descripción de la alarma.
- Permite visualizar hasta 20 alarmas.
- Cada alarma puede incluir hasta 5 incidencias identificadas con la
fecha y la hora.
3. Para seleccionar información específica de la alarma, pulse los
botones anterior o siguiente para desplazar la flecha pequeña
situada al lado del número de alarma deseado.
4. Pulse el botón Alarm Detail (Detalles de alarma) para visualizar todas
las veces que se ha activado la alarma seleccionada.
- La flecha hacia abajo situada en la parte inferior izquierda de la
pantalla significa que hay más alarmas, las cuales son accesibles
pulsando los botones anterior o siguiente.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ALARMAS / 215


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 156
Pantallas Alarm Log (Registro de alarmas) y Alarm Detail (Detalles de alarma)

216 / ALARMAS IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

REINICIO DE ALARMAS (NIVEL DE USUARIO 3


FABRICANTE)
El nivel de usuario fabricante da acceso a eliminar las alarmas registradas.
Para reiniciar el registro de alarmas, pulse el botón Alarm Reset (Reiniciar
alarma).
1. Pulse el botón de aceptar para eliminar.
2. Pulse el botón “X” para conservar el registro de alarmas y volver
a la pantalla Alarm Log (Registro de alarmas).
Figura 157
Restablecimiento de alarmas

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 ALARMAS / 217


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

218 / ALARMAS IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS)

La pantalla de diagnósticos proporciona información de los sensores de


retroalimentación, de la salida de las válvulas y de las tensiones del control
de la sembradora. La válvula de control se puede abrir manualmente en
esta pantalla, si es necesario.
Cada canal dispone de su pantalla de diagnóstico. Los elementos de esta
pantalla no son modificables, pero es posible reiniciar los datos de recuento
de impulsos del canal. El sistema puede estar activo en la pantalla
Diagnostics (Diagnósticos).
Para visualizar la pantalla Diagnostics (Diagnósticos), siga estos pasos:
1. Compruebe que el botón del interruptor maestro/de control está
desactivado.
2. En la pantalla del menú de inicio, pulse el botón Diagnostics
(Diagnósticos).
3. En la pantalla Diagnostics (Diagnósticos), pulse el botón Start Master
(Puesta en marcha del maestro) o active el interruptor físicamente.

Al accionar la tecla START (Puesta en marcha), la máquina


arranca. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para
garantizar la seguridad del usuario. En caso de que no se tomen
todas las precauciones necesarias, podrían ocasionarse lesiones
de gravedad o incluso la muerte.

Figura 158
Diagnostics (Diagnósticos)

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) / 219


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

TARGET RATE (TASA DESEADA)


El valor deseado de un canal es la tasa del canal actual especificada en
la constante de tasa deseada de la pantalla de configuración del control.

TARGET SPEED (VELOCIDAD DESEADA)


Revoluciones por minuto o tasa de caudal calculados para el canal actual.

SETPOINT (PUNTO DE AJUSTE)


El sistema calcula el punto de ajuste del canal mostrando la frecuencia
de retroalimentación esperada del sensor de tasa de aplicación o del
caudalímetro utilizada para la retroalimentación de ese canal.

PWM
El valor de PWM del canal es la señal de accionamiento de salida de la
modulación de ancho de impulsos (PWM) a la electroválvula. Cuanto
mayor es el valor, más se abre la válvula.

ACTUAL RATE (TASA REAL)


El valor de tasa real del canal es la tasa real controlada del canal actual
con el sistema activo.

ACTUAL SPEED (VELOCIDAD REAL)


Revoluciones por minuto o tasa de flujo reales del canal.

FEEDBACK FREQ (FRECUENCIA DE


RETROALIMENTACIÓN)
La frecuencia de retroalimentación es la frecuencia de retroalimentación del
canal actual del sensor de tasa de aplicación o del caudalímetro utilizada
para la retroalimentación de ese canal.

PULSE COUNT (RECUENTO DE IMPULSOS)


El valor de recuento de impulsos del canal es el número de impulsos
contados acumulado detectado por el sensor de retroalimentación del
canal. El operario puede reiniciar este valor pulsando el botón Reset
Channel Pulse Count (Reiniciar recuento de impulsos del canal).

IO IMP LIFT (E/S DE ELEVACIÓN DEL APERO)


NOTA: Si los valores están invertidos El valor de E/S de elevación del apero indica el estado actual del interruptor
y el valor indica “lowered“ de estado del apero. El texto indica “lowered” (bajado) cuando el apero está
(bajado) cuando el apero esta bajado. El texto indica “raised” (elevado) cuando el apero está arriba.
levantado, deberá invertir el
cableado del interruptor del
apero para obtener una lectura
correcta.

220 / DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

SOL PWR VOLT (TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE


LA ELECTROVÁLVULA)
Indica la tensión de alimentación detectada de la electroválvula. Este nivel
de tensión es la conexión de alta tensión del sistema que se usa para
alimentar las electroválvulas de alta tensión y los actuadores de la válvula.
Generalmente, este valor es igual o casi igual a la tensión de la batería del
tractor.

ECU PWR VOLT (TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE


LA ECU)
Tensión detectada de la unidad de control eléctrica (ECU). Este nivel de
tensión es la conexión de baja tensión del sistema y se usa para alimentar
módulos y sensores. Generalmente, este valor es igual o casi igual a la
tensión de la batería del tractor.

SNSR PWR VOLT (TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN


DEL SENSOR)
Tensión de salida detectada al sensor de semillas del módulo ISO6.
Este valor normalmente es +8 VCC.

GND VOLT (TENSIÓN A TIERRA)


Mide la diferencia entre la conexión a tierra de la ECU y la tierra de la
electroválvula. Normalmente este valor está entre −0,5 V y +0,5 V. Los
valores inferiores a −2,0 V y superiores a +2,0 V activan la alarma Ground
Offset Voltage Out of Range (Tensión de offset de tierra fuera de rango).

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) / 221


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

APERTURA MANUAL DEL CANAL (FALLO DEL


SISTEMA)
La apertura manual de una válvula seleccionada de un canal se utiliza para
la calibración o para resolver problemas en el caso de un fallo del sistema.
Este procedimiento solo debe realizarse con el asesoramiento de un
técnico autorizado.

Al accionar la tecla START (Puesta en marcha), la máquina


arranca. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para
garantizar la seguridad del usuario. En caso de que no se tomen
todas las precauciones necesarias, podrían ocasionarse lesiones
de gravedad o incluso la muerte.

Para abrir manualmente un canal, siga estos pasos:


1. En la pantalla Controls (Controles) del canal correspondiente, ajuste el
valor de Control Mode (Modo de control) a Man w/ Fdbck (Manual con
retroalimentación) o a Man w/o Fdbck (Manual sin retroalimentación).
2. Pulse el botón de inicio para volver al menú de inicio y seleccione
el botón Diagnostics (Diagnósticos).
3. Vaya a la pantalla Diagnostics (Diagnósticos).
- La pantalla Diagnostics (Diagnósticos) muestra el Canal 1 como
predeterminado.
- Si se ha de seleccionar un canal distinto al Canal 1, pulse el botón
Next Channel (Canal siguiente) hasta que visualice el canal
correspondiente. Cuando se ha configurado más de un canal el
botón Next Channel (Canal siguiente) está visible.
4. Ajuste el interruptor maestro a la posición ON (Activado) o pulse el
botón Start (Puesta en marcha).
5. Pulse el botón de incremento para abrir la válvula del canal.
El elemento de modulación del ancho de impulsos del canal (PWM)
indica la señal PWM actual que emite la válvula.
- Deberá pulsar repetidamente el botón de incremento para
aumentar la señal PWM destinada a la válvula. Con cada pulsación
la señal aumenta 2 hercios (Hz). Los valores de recuento de
impulsos del canal y de filtro de frecuencia del canal indican el
valor de salida actual del sensor de retroalimentación.
6. Pulse el botón de disminución para reducir la señal PWM y cerrar la
válvula. Deberá pulsar repetidamente el botón de disminución para
reducir la señal PWM destinada a la válvula. Con cada pulsación la
señal se reduce 2 hercios (Hz).
- El canal activo se muestra en el botón texto.
7. Ajuste el interruptor maestro a la posición OFF (Desactivado) para
cerrar el canal de control o pulse el botón Stop (Detención).
8. Pulse el botón de inicio y seleccione el botón Controls (Controles)
para restablecer el modo de control a Automático.

222 / DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

Figura 159
Apertura manual de un canal

8
3 4, 7

5
6

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) / 223


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

224 / DIAGNOSTICS (DIAGNÓSTICOS) IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

COMPLEMENTOS DE SOFTWARE

La pantalla Feature Keys (Claves de funciones) muestra complementos


para el sistema que son específicos del cliente. Cada elemento identifica el
nombre del módulo y la información que quizás sean necesarios con fines
de resolución de problemas. Esta pantalla solo es de lectura y no se puede
modificar.
Para visualizar Feature Keys (Claves de funciones), siga estos pasos:
1. Pulse el botón System (Sistema).
2. En la pantalla System (Sistema), pulse el botón Feature Keys (Claves
de funciones).
- Todos los complementos de software se muestran en la pantalla.
3. Pulse el botón Next (Siguiente) para visualizar más claves de
funciones.
Figura 160
Claves de funciones

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 COMPLEMENTOS DE SOFTWARE / 225


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

CLAVES DE FUNCIONES: POSIBLES


COMPLEMENTOS
NOTA: Consulte las instrucciones Es posible disponer de funcionalidades adicionales añadiendo claves
sobre cómo añadir de funciones y son las siguientes:
funcionalidades en forma
claves de funciones en el • Plegado del bastidor
manual correspondiente. - Marcador
- Sistema hidráulico de trabajo
- Sistema hidráulico de plegado
• Expansión del canal de control (3, 4, 5, 6)
• Información avanzada de siembra

226 / COMPLEMENTOS DE SOFTWARE IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3


6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
CÓDIGOS DE ALARMA

Las alarmas se presentan en visualización a pantalla completa con la


descripción y las instrucciones de resolución, si corresponde. Cada tipo
de alarma tiene un número de alarma asociado, que puede consultar en
este apartado.
Para finalizar una alarma sonora pulse el botón Alarm Cancel
(Cancelación de alarma) o la tecla ESC. Además, puede visualizar una
descripción detallada de la alarma actual pulsando el botón Alarm Detail
(Detalles de alarma).
Algunas alarmas (p. ej., la alarma del interruptor maestro) requieren
una acción específica para que el estado de alarma cese. En estos casos,
en la pantalla de alarma se indican las instrucciones a realizar.
Figura 161
Alarma y número de alarma

Número
de alarma

La tabla siguiente describe los estados de alarma posibles, las causas


y los remedios.
Para obtener ayuda en la resolución de problemas, contacte con su
distribuidor local.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA / 227
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

228 / RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


6 Alarma de comunicación 1. El procesador se ha reiniciado 1. Antes de poner en marcha el sistema,
intermitente con la CPU automáticamente. espere a que aparezca la alarma intermitente.
de control. 2. Desconecte el sistema si la alarma
intermitente no aparece.
7 Alarma de fallo de 1. El procesador se ha reiniciado 1. Antes de poner en marcha el sistema,
comunicación con la automáticamente. espere a que aparezca la alarma intermitente.
CPU del monitor. 2. Desconecte el sistema si la alarma
intermitente no aparece.
8 Alarma de comunicación 1. El procesador que antes tenía problemas 1. No se necesita realizar ninguna acción.
intermitente con la CPU de comunicación vuelve a estar conectado
del monitor. en línea.
200 Alarma de límite de 1. El interruptor maestro está activado pero 1. Pulse cancelar para mantener el interruptor
tiempo del interruptor no se detecta velocidad de avance. Si no se maestro activado.
maestro. detecta velocidad, el interruptor maestro se
desactiva.
202 Alarma de fallo de la Solo activo en el modo de monitor de 1. Compruebe que el ajuste de fuente de
velocidad de avance siembra. Detecta semillas cuando no hay velocidad y la calibración de velocidad de la
velocidad de avance. pantalla de calibración de la velocidad de
1. Ajuste o calibración de la fuente de avance son correctos.
velocidad incorrecto. 2. Compruebe si el cableado o el sensor
2. Sensor o cableado de la velocidad de velocidad presentan desperfectos o
defectuoso. sustituya el sensor de velocidad.
3. Módulo o terminal universal defectuoso. 3. Sustituya el módulo o el terminal universal.
206 Alarma de canal de El canal de control no puede controlar la tasa 1. Compruebe que las constantes de
control incapaz de especificada. configuración de la pantalla de control de canal
controlar 1. Ajustes de canal erróneos. son correctas.
2. Instalación incorrecta del sensor de 2. Realice una calibración de la válvula.
retroalimentación. 3. Compruebe la correcta instalación del
3. Sensor de retroalimentación defectuoso. sensor de retroalimentación. Compruebe si el
sensor de retroalimentación presenta
desperfectos o sustitúyalo.
4. Compruebe si la válvula de control presenta
desperfectos.
5. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos.
207 Alarma de canal 1. Ajustes de canal erróneos. 1. Compruebe que las constantes de
inestable. 2. Instalación incorrecta del sensor de configuración de la pantalla de configuración
retroalimentación. del canal son correctas. Realice una
3. Sensor de retroalimentación defectuoso. calibración de la válvula.
2. Compruebe la correcta instalación del
sensor de retroalimentación.
3. Compruebe si el sensor de
retroalimentación presenta desperfectos
o sustitúyalo.
208 Alarma de superación de 1. Velocidad excesiva. 1. Reduzca la velocidad.
la saturación de canal 2. Ajustes de canal erróneos. 2. Compruebe que las constantes de
Tasa deseada demasiado alta para el apero. configuración de la pantalla de configuración
3. Tasa deseada demasiado alta del canal son correctas. Realice una
calibración de la válvula y una calibración de la
constante del esparcidor.
3. Reduzca la tasa deseada.
211 Alarma de fallo de todas 1. Avería en el accionamiento el contador 1. Compruebe los accionamientos de siembra.
las hileras de semillas. 2. Asigne hileras al canal.
2. No se asignan las hileras al canal y los
canales se cierran.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA / 229
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


212 Alarma de fallo de hilera La tasa de semillas ha disminuido por debajo 1. Compruebe el correcto funcionamiento de
del ajuste de la tasa de fallo de hiera en la la sembradora.
pantalla de configuración del supervisor de 2. Compruebe si el sensor de semillas está
semillas. sucio o presenta desperfectos. Sustituya si es
1. Avería en el contador de semillas. necesario.
2. Sensor de semillas defectuoso o sucio. 3. Compruebe si el cableado de la sembradora
presenta desperfectos. Repare o sustituya.
3. Cableado de siembra dañado. 4. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos. Sustituya si es
4. Módulo o cableado del módulo defectuoso. necesario.
5. Sin semillas 5. Llene con semillas
213 Alarma de superación La tasa de semillas ha superado el ajuste de 1. Compruebe que las opciones/configuración
del límite de población alarma alta de la pantalla de configuración de la siembra son correctas.
alto del supervisor de semillas. 2. Compruebe si el sensor de semillas
1. Avería en el medidor de semillas o ajuste presenta desperfectos. Sustituya si es
incorrecto. necesario.
2. Sensor de semillas defectuoso. 3. Compruebe si el módulo presenta
3. Módulo defectuoso. desperfectos. Sustituya si es necesario.
214 Alarma de superación La tasa de semillas ha descendido por debajo 1. Compruebe el correcto funcionamiento/
del límite de población del ajuste de alarma alta de la pantalla de configuración de la siembra.
bajo configuración del supervisor de semillas. 2. Compruebe si el sensor de semillas
1. Avería en el medidor de semillas o ajuste presenta desperfectos. Sustituya si es
incorrecto. necesario.
2. Sensor de semillas defectuoso. 3. Compruebe si el módulo presenta
3. Módulo defectuoso. desperfectos. Sustituya si es necesario.
4. Se han terminado las semillas 4. Llene con semillas
215 Alarma de superación La presión detectada supera el ajuste de 1. Compruebe el correcto funcionamiento/
del límite de presión alto alarma alta de la pantalla de configuración de configuración del apero.
presión. 2. Compruebe si el sensor de presión presenta
1. Avería en el apero o ajuste incorrecto. desperfectos. Sustituya si es necesario.
2. Sensor de presión defectuoso. 3. Compruebe si el módulo presenta
3. Módulo defectuoso. desperfectos. Sustituya si es necesario.
216 Alarma de superación del La presión detectada es inferior al ajuste de 1. Compruebe el correcto funcionamiento/
límite de presión bajo alarma baja de la pantalla de configuración de configuración del apero.
presión. 2. Compruebe si el sensor de presión presenta
1. Avería en el apero o ajuste incorrecto. desperfectos. Sustituya si es necesario.
2. Sensor de presión defectuoso. 3. Compruebe si el módulo o el cableado del
3. Módulo o cableado del módulo defectuoso. módulo presentan desperfectos. Sustituya si es
necesario.
217 Alarma de detección El número de módulos WSMB no se 1. Compruebe que el módulo está
del módulo WSMB corresponde con la configuración del correctamente configurado en la pantalla de
sistema. configuración del módulo.
1. Demasiado pocos módulos conectados 2. Compruebe que el módulo está
al sistema. correctamente configurado en la pantalla de
2. Demasiados módulos conectados al configuración del módulo.
sistema. 3. Identifique el módulo que falta en la lista
3. Cableado del módulo/CAN defectuoso. de configuración de módulo. Compruebe si el
4. Fusible del cableado del módulo fundido. cableado CAN/del módulo correspondiente
5. Módulo defectuoso. al módulo que falta presenta desperfectos.
6. Se ha añadido un nuevo módulo al Repare o sustituya el cableado.
sistema. 4. Compruebe el fusible del cableado del
módulo del módulo identificado. Sustituya si
es necesario.
5. Identifique el módulo que falta en la lista
de configuración de módulo. Compruebe si el
módulo que falta presenta desperfectos o
sustitúyalo.
6. Compruebe que el módulo está
correctamente configurado en la pantalla de
configuración del módulo.

230 / RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


218 Alarma de detección El número de sensores de presión 1. Compruebe si el sensor de presión presenta
del sensor de presión conectados no concuerda con el número desperfectos o sustitúyalo.
de sensores configurados en la pantalla de 2. Compruebe si el módulo o el cableado del
configuración del sensor de presión. módulo presentan desperfectos. Sustituya si
1. Sensor defectuoso. es necesario.
2. Módulo defectuoso o cableado del módulo 3. Compruebe que el ajuste # ACC (N.º de
dañado. auxiliares) es correcto en cada módulo.
3. Se ha detectado un sensor de presión
adicional.
219 Alarma de sensor de 1. Conexiones de la hilera de siembra 1. Compruebe si el sensor de semillas
hilera no detectado incorrectas. presenta desperfectos o sustitúyalo.
2. Se ha detectado un sensor de siembra 2. Compruebe si el módulo o el cableado del
adicional. módulo presentan desperfectos. Sustituya si
3. Configuración incorrecta. es necesario.
4. Sensor de semillas defectuoso. 3. Compruebe que el ajuste # ROWS (N.º de
5. Módulo defectuoso o cableado del módulo hileras) es correcto en cada módulo.
dañado.
221 Alarma de estado no 1. Error del software interno del sistema. 1. Desconecte y vuelva a conectar la
válido del canal. alimentación del sistema. Si el problema
continúa, contacte con su distribuidor local.
222 Alarma de error de 1. Fallo del sistema hidráulico del apero. 1. Compruebe el funcionamiento del sistema
pasos de altura del canal 2. Válvula de control defectuosa. hidráulico del apero.
de control 3. Instalación incorrecta del sensor de 2. Compruebe si la válvula de control presenta
retroalimentación. desperfectos. Sustituya si es necesario.
4. Sensor de retroalimentación defectuoso. 3. Compruebe la correcta instalación del
5. Límite de salida máxima configurado sensor de retroalimentación.
demasiado bajo. 4. Compruebe si el sensor de
retroalimentación presenta desperfectos o
sustitúyalo.
5. Ajuste el límite máximo de salida a un
porcentaje de PWM más elevado en la pantalla
de calibración de la válvula. Vuelva a realizar
una calibración de la válvula.
223 Alarma de 1. Límite de salida máxima configurado 1. Ajuste el límite máximo de salida a un nivel
retroalimentación demasiado bajo. más alto en la pantalla de calibración de la
máxima del canal de 2. Instalación incorrecta del sensor de válvula. Vuelva a realizar una calibración de
control inalcanzable retroalimentación. la válvula.
3. Sensor de retroalimentación defectuoso. 2. Compruebe la correcta instalación del
sensor de retroalimentación.
3. Compruebe si el sensor de
retroalimentación presenta desperfectos o
sustitúyalo.
224 Alarma de ausencia del 1. Fallo del sistema hidráulico del apero. 1. Compruebe el funcionamiento del sistema
cálculo de pasos de 2. Válvula de control defectuosa. hidráulico del apero.
ganancia de canal 3. Instalación incorrecta del sensor de 2. Compruebe si la válvula de control presenta
retroalimentación. desperfectos. Sustituya si es necesario.
4. Sensor de retroalimentación defectuoso. 3. Compruebe la correcta instalación del
sensor de retroalimentación.
4. Compruebe si el sensor de
retroalimentación presenta desperfectos o
sustitúyalo.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA / 231
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


225 Alarma baja del sensor 1. Ajuste de nivel lógico incorrecto en la 1. Compruebe que el ajuste de nivel lógico de
de tolva pantalla de configuración de la tolva. la pantalla de configuración de la tolva sea
2. Sensor de la tolva sucio o defectuoso. correcto.
3. Módulo o cableado del módulo 2. Limpie/compruebe el sensor de tolva.
defectuoso. Sustituya si es necesario.
4. Tolva vacía 3. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos. Sustituya si es
necesario.
4. Llene la tolva.
226 Alarma de superación Las revoluciones detectadas superan el 1. Compruebe el correcto funcionamiento/
del límite alto del sensor ajuste de alarma alta de la pantalla de configuración del apero.
de revoluciones configuración de revoluciones o de controles. 2. Compruebe si el sensor de revoluciones
1. Avería en el apero o ajuste incorrecto. presenta desperfectos. Sustituya si es
2. Sensor de revoluciones defectuoso. necesario.
3. Módulo defectuoso. 3. Compruebe si el módulo presenta
desperfectos. Sustituya si es necesario.
227 Alarma de superación Las revoluciones detectadas superan el 1. Compruebe el correcto funcionamiento/
del límite bajo del sensor ajuste de alarma baja de la pantalla de configuración del apero.
de revoluciones configuración de revoluciones o de controles. 2. Compruebe si el sensor de revoluciones
1. Avería en el apero o ajuste incorrecto. presenta desperfectos. Sustituya si es
2. Sensor de revoluciones defectuoso. necesario.
3. Módulo o cableado del módulo 3. Compruebe si el módulo presenta
defectuoso. desperfectos. Sustituya si es necesario.
228 Alarma de detección del El número de sensores de tolva conectados 1. Compruebe si el sensor de tolva presenta
sensor de tolva no concuerda con el número de sensores desperfectos o sustitúyalo.
configurados en la pantalla de configuración 2. Compruebe si el módulo o el cableado del
del sensor de tolva. módulo presentan desperfectos. Sustituya si
1. Sensor de tolva defectuoso. es necesario.
2. Módulo defectuoso o cableado del módulo 3. Compruebe que el ajuste # HOPP (N.º de
dañado. tolvas) es correcto en cada módulo.
3. Se han detectado sensores de tolva
adicionales.
232 Alarma de cierre del Las revoluciones por minuto han disminuido 1. Compruebe si el sensor de revoluciones
canal de control por debajo del ajuste Disable Control On Low presenta desperfectos. Sustituya si es
Alarm (Deshabilitar el control con alarma necesario.
baja) de la pantalla de configuración de 2. Compruebe si el cableado del módulo
sensores auxiliares. presenta desperfectos. Repare o sustituya.
1. Sensor de revoluciones defectuoso. 3. Compruebe si el módulo presenta
2. Cableado del módulo dañado. desperfectos. Sustituya si es necesario.
3. Módulo defectuoso. 4. Aumente el valor de revoluciones.
4. Revoluciones bajas
235 Alarma de nuevo módulo 1. Se ha encontrado un nuevo módulo 1. Asigne sensores al nuevo módulo en la
WSMB detectado WSMB. pantalla de configuración de módulo y su
posición.
236 Alarma de módulo 1. Un módulo WSMB que antes tenía un fallo 1. Compruebe las conexiones del cableado
WSMB intermitente en la comunicación vuelve a estar conectado hasta este módulo.
detectado en línea.
237 Alarma de nivel bajo 1. El nivel de producto calculado ha 1. Llene el depósito de producto y reinicie el
de producto descendido por debajo del nivel de alarma. nivel.
238 Alarma de fallo del 1. La retroalimentación del marcador no 1. Compruebe si el sensor de
control del marcador de concuerda con el control del marcador. retroalimentación y el módulo presentan
campo izquierdo/derecho desperfectos.
239 Alarma de fallo del 1. La retroalimentación de mitad de anchura 1. Compruebe si el sensor de retroalimentación
control de mitad de no concuerda con el control de trazado. y el módulo presentan desperfectos.
anchura.

232 / RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


240 Alarma de fallo del 1. La retroalimentación del marcador de 1. Compruebe si el sensor de
control de marcado de preemergencia no concuerda con el control retroalimentación presenta desperfectos.
preemergencia. del marcador. 2. Compruebe si el cableado del módulo
presenta desperfectos.
241 Alarma de siembra 1. Se ha detectado tasa de semillas en una 1. Compruebe si el cableado y el módulo
detectada en una hilera hilera cerrada. presenta desperfectos. Compruebe que el
con el control cerrado control se cierra correctamente.
Compruebe que la asignación de canal de
control a la hilera es correcta.
248 Alarma de pérdida de Fallo en la comunicación con un módulo 1. Identifique el módulo que falta en la lista
comunicación BSM/ESM activo. de configuración de módulo. Compruebe si
1. CAN o cableado del módulo dañado. el cableado CAN/del módulo correspondiente
2. Fusible del cableado del módulo fundido. al módulo que falta presenta desperfectos.
3. Módulo defectuoso. Repare o sustituya el cableado.
2. Compruebe el fusible del cableado del
módulo y, si es necesario, sustitúyalo.
3. Identifique el módulo que falta en la lista
de configuración de módulo. Compruebe si el
módulo que falta presenta desperfectos o
sustitúyalo.
249 Alarma de pérdida del 1. Conexiones del interruptor de pedal 1. Compruebe el BSM, el interruptor de pedal
interruptor de pedal del incorrectas. y el cableado del módulo.
BSM/ESMcone 2. BSM o interruptor de pedal defectuosos.
3. Cableado del módulo defectuoso.
256 Alarma de material no 1. No existe ningún material compatible con 1. Configure un material para el tipo de canal.
válido para el canal. el tipo de canal.
260 Error de salida de 1. La retroalimentación de salida de trazado 1. Compruebe si el sensor de
trazado no concuerda con el control de trazado. retroalimentación presenta desperfectos.
2. Compruebe si la salida de trazado presenta
desperfectos.
268 Alarma de superación 1. El descenso de presión supera el ajuste 1. Compruebe el ajuste alto de descenso de
del límite alto de de límite alto. presión.
descenso de presión. 2. Compruebe los ajustes del muelle de
siembra.
3. Compruebe si el sensor de la fotocélula
de carga presenta desperfectos.
4. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos.
269 Alarma de superación 1. El descenso de presión supera el ajuste 1. Compruebe el ajuste bajo de descenso
del límite bajo de de límite bajo. de presión.
descenso de presión. 2. Compruebe los ajustes del muelle de
siembra.
3. Compruebe si el sensor de la fotocélula
de carga presenta desperfectos.
4. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos.
270 Alarma de fallo de 1. Fallo en una fotocélula de carga. 1. Compruebe los ajustes del muelle de
fotocélula de carga siembra.
2. Compruebe si el sensor de la fotocélula de
carga presenta desperfectos.
3. Compruebe si la válvula de aire presenta
desperfectos.
4. Compruebe si el cableado y el módulo
presentan desperfectos.
272 Alarma de ajustes de La configuración del sistema está dañada y 1. Compruebe que la configuración del sistema
fábrica cargados. se han restaurado los ajustes de fábrica. sea correcta. Si persiste, contacte con su
distribuidor.

IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA / 233
6011715 Rev A
MANUAL DEL OPERARIO

N.º ALARMA ALARMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA


300 Alarma de desconexión La configuración del sistema ha cambiado y 1. Continúe la configuración y reinicie el
del controlador de tareas la conexión al Task Controller (Controlador sistema.
de tareas) se ha desconectado.
301 Alarma de invalidación La tasa solicitada desde el Controlador de 1. Pulse el botón Reset (Restablecer) para
de la tasa del tareas se ha invalidado manualmente volver a la tasa solicitada.
Controlador de tareas
602 Alarma de fallo de la La tensión de alimentación de 8 V es inferior 1. Compruebe si el cableado del módulo
alimentación de 8 V a 7,2 V o superior a 16 V. presenta desperfectos. Repare o sustituya
1. Cableado del módulo dañado. el cableado.
2. Sensor de tolva o de semillas defectuoso. 2. Compruebe si los sensores de semillas o
3. Módulo defectuoso. de tolva conectados al módulo identificado
presentan desperfectos. Sustituya los
sensores si es necesario.
3. Sustituya el módulo identificado.
603 Alarma de fallo en la Fallo en la comunicación con un módulo 1. Identifique el módulo que falta en la lista
comunicación con el activo. de configuración de módulo. Compruebe si
módulo WSMB. 1. CAN o cableado del módulo dañado. el cableado CAN/del módulo correspondiente
2. Fusible del cableado del módulo fundido. al módulo que falta presenta desperfectos.
3. Módulo defectuoso. Repare o sustituya el cableado.
2. Compruebe el fusible del cableado del
módulo y, si es necesario, sustitúyalo.
3. Identifique el módulo que falta en la lista de
configuración de módulo. Compruebe si el
módulo que falta presenta desperfectos o
sustitúyalo.
604 Alarma de tensión de la La tensión de la ECU es inferior a 11 V 1. Compruebe si el cableado CAN/del módulo
ECU fuera de rango. o superior a 16 V. correspondiente al módulo identificado
1. CAN o cableado del módulo dañado. presenta desperfectos.
2. Módulo defectuoso 2. Compruebe si el módulo identificado
presenta desperfectos o sustitúyalo.
605 Alarma de tensión fuera La tensión de la electroválvula es inferior 1. Compruebe si el cableado CAN/del módulo
de rango de la a 11 V o superior a 16 V. correspondiente al módulo identificado
electroválvula. 1. CAN o cableado del módulo dañado. presenta desperfectos. Repare o sustituya el
2. Fusible del cableado del módulo fundido. cableado.
3. Módulo defectuoso. 2. Compruebe el fusible del cableado del
módulo o sustitúyalo.
3. Compruebe si el módulo identificado
presenta desperfectos o sustitúyalo.
606 Alarma de tensión de 1. Cableado del actuador dañado o 1. Compruebe si el cableado del actuador
offset de tierra fuera cortocircuitado. presenta desperfectos cerca de las conexiones
de rango. 2. Accionador de la válvula de PWM o del WPM y de la válvula de servocontrol.
accionador de la válvula de servocontrol Repare o sustituya el cableado.
defectuoso.
2. Compruebe si el PWM o los accionadores
3. Módulo defectuoso.
de la válvula de servocontrol presentan
desperfectos y, si es necesario, sustitúyalos.
3. Compruebe si el módulo identificado
presenta desperfectos y, si es necesario,
sustitúyalo.

234 / RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CÓDIGOS DE ALARMA IntelliAg® ISO6TM PDC nivel de usuario 2/3 V3
6011715 Rev A
Es responsabilidad del distribuidor informar a sus clientes de la presente garantía antes
de aceptar cualquier pedido que estos hagan de cualquier producto de DICKEY-john.

GARANTÍA de DICKEY-john®
DICKEY-john garantiza al comprador original en cuanto al uso del producto que, si detecta
algún defecto de material o de fabricación en alguna de las piezas del producto dentro del plazo de
un año desde la fecha de su primera instalación y el producto se devuelve a DICKEY-john en un
plazo de 30 días a partir de la fecha en la que se haya descubierto dicho defecto, DICKEY-john
procederá a la sustitución o la reparación de dicha pieza (a nuestra discreción). Esta garantía no es
de aplicación a daños derivados de un uso inadecuado, negligencia, accidente o instalación o
mantenimiento inadecuados; costes o responsabilidades derivados de reparaciones realizadas por
terceros sin el consentimiento por escrito de DICKEY-john; daños ocasionados a equipos
asociados; ni a pérdidas de beneficios o daños especiales. La pieza no se considerará defectuosa
si cumple sustancialmente con las expectativas de rendimiento. LA ANTERIOR GARANTÍA ES
EXCLUSIVA Y PREVALECE SOBRE CUALQUIER OTRA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN,
DE ADECUACIÓN A UN PROPÓSITO O DE CUALQUIER OTRO TIPO, YA SEA EXPRESA O
IMPLÍCITA. DICKEY-john no asume, ni autoriza a otras personas a asumir en su nombre,
cualesquiera otras obligaciones o responsabilidades con respecto a dicha pieza y no será
responsable de los daños emergentes que se deriven. El comprador acepta estas condiciones y
limitaciones de la garantía salvo que el producto sea devuelto en un plazo de quince días para el
reembolso completo del importe de compra.

Para contactar con el servicio de


Asistencia Técnica de DICKEY- john,
llame al 1-800-637-3302 en EE. UU. o Canadá.

Sede central:
5200 Dickey-john Road, Auburn, IL 62615 (Estados Unidos)
TEL.: 217 438 3371, FAX: 217 438 6012, WEB: www.dickey-john.com

Europa:
DICKEY-john Europe S.A.S, 165, boulevard de Valmy, 92706 – Colombes (Francia)
TEL.: 33 (0) 1 41 19 21 80, FAX: 33 (0) 1 47 86 00 07 WEB: www.dickey-john.com

Copyright 2017 DICKEY-john Corporation


Estas especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
CONTROL DE SEMBRADORA
INTELLIAG ISO6TM ®

VERSIÓN 3
Ventas de DICKEY-john
800-637-2952
[email protected]

Asistencia Técnica de DICKEY-john


800-637-3302
[email protected]
Manual del operario
Nivel de usuario 2/3

DICKEY-john, el logotipo de DICKEY-john e IntelliAg


5200 Dickey John Road +1 217-438-3371 son marcas comerciales registradas de DICKEY-john.
Auburn, IL 62615 +1 217-438-6012 (Fax)
www.dickey-john.com ©2018 DICKEY-john 6011715 Rev A

También podría gustarte