0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas26 páginas

Lab Alumbrado Tema 2 Fotometria

El documento habla sobre conceptos básicos de fotometría. Define el flujo luminoso como la potencia emitida en forma de radiación luminosa sensible al ojo humano, medida en lúmenes. También define la intensidad luminosa como el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido, medida en candelas. Finalmente, introduce la iluminancia como el flujo luminoso recibido por una superficie, medida en lux, y la luminancia como la relación entre intensidad luminosa y superficie aparente, medida en candelas por metro cuadrado

Cargado por

Nat Sta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas26 páginas

Lab Alumbrado Tema 2 Fotometria

El documento habla sobre conceptos básicos de fotometría. Define el flujo luminoso como la potencia emitida en forma de radiación luminosa sensible al ojo humano, medida en lúmenes. También define la intensidad luminosa como el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido, medida en candelas. Finalmente, introduce la iluminancia como el flujo luminoso recibido por una superficie, medida en lux, y la luminancia como la relación entre intensidad luminosa y superficie aparente, medida en candelas por metro cuadrado

Cargado por

Nat Sta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Tema 2; Fotometría de lámparas, luminarias y equipo

auxiliar

emitida por un cuerpo negro le corresponden
683 lumen.
Se define el flujo luminoso como la potencia
2.1Fotometría (W) emitida en forma de radiación luminosa a
la que el ojo humano es sensible. Su símbolo
Como ya sabemos, la luz es una forma de es y su unidad es el lumen (lm). A la
radiación electromagnética comprendida entre relación entre watts y lúmenes se le llama
los 380 nm y los 770 nm de longitud de onda a equivalente luminoso de la energía y equivale
la que es sensible el ojo humano. Pero esta a:
sensibilidad no es igual en todo el intervalo y 1 watt-luz a 555 nm = 683 lm
tiene su máximo para 555 nm (amarillo-
verdoso) descendiendo hacia los extremos

Intensidad luminosa
(violeta y rojo). Con la fotometría pretendemos El flujo luminoso nos da una idea de la
definir unas herramientas de trabajo, cantidad de luz que emite una fuente de luz,
magnitudes y gráficos, para la luz con las que por ejemplo una bombilla, en todas las
poder realizar los cálculos de iluminación. direcciones del espacio. Por contra, si
pensamos en un proyector es fácil ver que
Magnitudes y unidades de sólo ilumina en una dirección. Parece claro
que necesitamos conocer cómo se distribuye
medida el flujo en cada dirección del espacio y para
La luz, al igual que las ondas de radio, los eso definimos la intensidad luminosa.
rayos X o los gamma es una forma de
energía. Si la energía se mide en joules (J) en

Se conoce como intensidad luminosa al flujo
el Sistema Internacional, para qué luminoso emitido por unidad de ángulo
necesitamos nuevas unidades. La razón es sólido en una dirección concreta. Su símbolo
más simple de lo que parece. No toda la luz es I y su unidad la candela (cd).
emitida por una fuente llega al ojo y produce
sensación luminosa, ni toda la energía que
consume, por ejemplo, una bombilla se
convierte en luz. Todo esto se ha de evaluar
de alguna manera y para ello definiremos
nuevas magnitudes: el flujo luminoso, la
intensidad luminosa, la iluminancia, la
luminancia, el rendimiento o eficiencia
luminosa y la cantidad de luz.

Flujo luminoso
Para hacernos una primera idea
consideraremos dos bombillas, una de 25 W y

Iluminancia
otra de 60 W. Está claro que la de 60 W dará Quizás haya jugado alguna vez a iluminar con
una luz más intensa. Pues bien, esta es la una linterna objetos situados a diferentes
idea: ¿cuál luce más? o dicho de otra forma distancias. Si se pone la mano delante de la
¿cuánto luce cada bombilla? linterna podemos ver esta fuertemente
Cuando hablamos de 25 W o 60 W nos iluminada por un círculo pequeño y si se
referimos sólo a la potencia consumida por la ilumina una pared lejana el circulo es grande y
bombilla de la cual solo una parte se convierte la luz débil. Esta sencilla experiencia recoge
en luz visible, es el llamado flujo luminoso. muy bien el concepto de iluminancia.
Podríamos medirlo en watts (W), pero parece
más sencillo definir una nueva unidad, el
lumen, que tome como referencia la radiación
visible. Empíricamente se demuestra que a
una radiación de 555 nm de 1 W de potencia
Se define iluminancia como el flujo luminoso función de la distancia del foco a la superficie
recibido por una superficie. Su símbolo es E y (h) nos queda:
su unidad el lux (lx) que es un lm/m2.

Existe también otra unidad, el foot-candle (fc),
utilizada en países de habla inglesa cuya
relación con el lux es:


En general, si un punto está iluminado por
más de una lámpara su iluminancia total es la
suma de las iluminancias recibidas:
En el ejemplo de la linterna ya pudimos ver
que la iluminancia depende de la distancia del
foco al objeto iluminado. Es algo similar a lo
que ocurre cuando oímos alejarse a un coche;
al principio se oye alto y claro, pero después
va disminuyendo hasta perderse. Lo que
ocurre con la iluminancia se conoce por la ley
inversa de los cuadrados que relaciona la Luminancia
intensidad luminosa (I) y la distancia a la Hasta ahora hemos hablado de magnitudes
fuente. Esta ley solo es válida si la dirección que informan sobre propiedades de las
del rayo de luz incidente es perpendicular a la fuentes de luz (flujo luminoso o intensidad
superficie. luminosa) o sobre la luz que llega a una
superficie (iluminancia). Pero no hemos dicho
nada de la luz que llega al ojo que a fin de
cuentas es la que vemos. De esto trata la
luminancia. Tanto en el caso que veamos un
foco luminoso como en el que veamos luz
reflejada procedente de un cuerpo la definición
es la misma.
Se llama luminancia a la relación entre la
intensidad luminosa y la superficie aparente
vista por el ojo en una dirección determinada.
Su símbolo es L y su unidad es la cd/m2.
También es posible encontrar otras unidades
como el stilb (1 sb = 1 cd/m2) o el nit (1 nt = 1
cd/cm2).
Es importante destacar que sólo vemos
luminancias, no iluminancias.
¿Qué ocurre si el rayo no es perpendicular?
En este caso hay que descomponer la
iluminancia recibida en una componente R e n d i m i e n t o l u m i n o s o o e fi c i e n c i a
horizontal y en otra vertical a la superficie. luminosa
Ya mencionamos al hablar del flujo luminoso
que no toda la energía eléctrica consumida
por una lámpara (bombilla, fluorescente, etc.)
se transformaba en luz visible. Parte se pierde
por calor, parte en forma de radiación no
visible (infrarrojo o ultravioleta), etc.

A la componente horizontal de la iluminancia


(EH) se le conoce como la ley del coseno. Es
fácil ver que si = 0 nos queda la ley inversa
de los cuadrados. Si expresamos EH y EV en

Para hacernos una idea de la porción de
energía útil definimos el rendimiento luminoso La incandescencia
como el cociente entre el flujo luminoso Todos los cuerpos calientes emiten energía en
producido y la potencia eléctrica consumida, forma de radiación electromagnética. Mientras
que viene con las características de las más alta sea su temperatura mayor será la
lámparas (25 W, 60 W...). Mientras mayor sea energía emitida y la porción del espectro
mejor será la lámpara y menos gastará. La electromagnético ocupado por las radiaciones
unidad es el lumen por watt (lm/W). emitidas. Si el cuerpo pasa la temperatura de
incandescencia una buena parte de estas
Cantidad de luz radiaciones caerán en la zona visible del
Esta magnitud sólo tiene importancia para espectro y obtendremos luz.
conocer el flujo luminoso que es capaz de dar
un flash fotográfico o para comparar diferentes
lámparas según la luz que emiten durante un
cierto periodo de tiempo. Su símbolo es Q y su
unidad es el lumen por segundo (lm·s).

Tabla de fórmulas


La incandescencia se puede obtener de dos
maneras. La primera es por combustión de
alguna sustancia, ya sea sólida como una
antorcha de madera, líquida como en una
lámpara de aceite o gaseosa como en las
lámparas de gas. La segunda es pasando una
corriente eléctrica a través de un hilo
conductor muy delgado como ocurre en las
bombillas corrientes. Tanto de una forma como
de otra, obtenemos luz y calor (ya sea
calentando las moléculas de aire o por

radiaciones infrarrojas). En general los


rendimientos de este tipo de lámparas son
2.2 Tipos de lámparas bajos debido a que la mayor parte de la
energía consumida se convierte en calor.
LÁMPARAS INCANDESCENTES
Las lámparas incandescentes
fueron la primera forma de
generar luz a partir de la
energía eléctrica. Desde que
fueran inventadas, la
tecnología ha cambiado
mucho produciéndose
sustanciosos avances en la La producción de luz mediante la
cantidad de luz producida, el incandescencia tiene una ventaja adicional, y
consumo y la duración de las es que la luz emitida contiene todas las
lámparas. Su principio de longitudes de onda que forman la luz visible o
funcionamiento es simple, se dicho de otra manera, su espectro de
pasa una corriente eléctrica por un filamento emisiones es continuo. De esta manera se
hasta que este alcanza una temperatura tan garantiza una buena reproducción de los
colores de los objetos iluminados.
alta que emite radiaciones visibles por el ojo

humano.


Partes de una lámpara reduciéndose el uso de las de vacío a
aplicaciones ocasionales en alumbrado
Las lámparas incandescentes están formadas general con potencias de hasta 40 W.
por un hilo de wolframio que se calienta por
efecto Joule alcanzando temperaturas tan Lámparas halógenas de alta y baja tensión
elevadas que empieza a emitir luz visible.
Para evitar que el filamento se queme en En las lámparas incandescentes normales,
contacto con el aire, se rodea con una ampolla con el paso del tiempo, se produce una
de vidrio a la que se le ha hecho el vacío o se disminución significativa del flujo luminoso.
ha rellenado con un gas. El conjunto se Esto se debe, en parte, al ennegrecimiento de
completa con unos elementos con funciones la ampolla por culpa de la evaporación de
de soporte y conducción de la corriente partículas de wolframio del filamento y su
eléctrica y un casquillo normalizado que sirve posterior condensación sobre la ampolla.
para conectar la lámpara a la luminaria. Agregando una pequeña cantidad de un
compuesto gaseoso con halógenos (cloro,
bromo o yodo), normalmente se usa el
CH2Br2, al gas de relleno se consigue
establecer un ciclo de regeneración del
halógeno que evita el ennegrecimiento.
Cuando el tungsteno (W) se evapora se une al
bromo formando el bromuro de wolframio
(WBr2). Como las paredes de la ampolla están
muy calientes (más de 260 oC) no se deposita
sobre estas y permanece en estado gaseoso.
Cuando el bromuro de wolframio entra en
contacto con el filamento, que está muy
caliente, se descompone en W que se
deposita sobre el filamento y Br que pasa al
gas de relleno. Y así, el ciclo vuelve a
empezar.


Existen dos tipos de lámparas
incandescentes: las que contienen un gas
halógeno en su interior y las que no lo
contienen:

Lámparas no halógenas

Entre las lámparas incandescentes no
halógenas podemos distinguir las que se han
rellenado con un gas inerte de aquellas en que
se ha hecho el vacío en su interior. La
presencia del gas supone un notable El funcionamiento de este tipo de lámparas
incremento de la eficacia luminosa de la requiere de temperaturas muy altas para que
lámpara dificultando la evaporación del pueda realizarse el ciclo del halógeno. Por
material del filamento y permitiendo el eso, son más pequeñas y compactas que las
aumento de la temperatura de trabajo del lámparas normales y la ampolla se fabrica con
filamento. Las lámparas incandescentes un cristal especial de cuarzo que impide
tienen una duración normalizada de 1000 manipularla con los dedos para evitar su
horas, una potencia entre 25 y 2000 W y unas deterioro.
eficacias entre 7.5 y 11 lm/W para las Tienen una eficacia luminosa de 22 lm/W con
lámparas de vacío y entre 10 y 20 para las una amplia gama de potencias de trabajo (150
rellenas de gas inerte. En la actualidad a 2000W) según el uso al que estén
predomina el uso de las lámparas con gas, destinadas. Las lámparas halógenas se
utilizan normalmente en alumbrado por
proyección y cada vez más en iluminación Veamos a continuación cuáles son las partes
doméstica. principales que componen las lámparas
fluorescentes más elementales:

Propiedades y/o ventajas- Desventajas • Tubo de descarga

La lámpara incandescente es la de más bajo • Casquillos con los filamentos
rendimiento luminoso de las lámparas
utilizadas: de 12 a 18 lm/W (lúmenes por vatio • Cebador, encendedor o arrancador (starter)
de potencia) y la que menor vida útil o
durabilidad tiene: unas 1000 horas, pero es la • Balasto (ballast)
más difundida, por su bajo precio y el color
cálido de su luz. Tubo de descarga
El cuerpo o tubo de descarga de las lámparas
No ofrece buena reproducción de los colores, fluorescentes se fabrica de vidrio, con
ya que no produce en la zona del espectro de diferentes longitudes y diámetros. La longitud
colores fríos, pero al tener un espectro de depende, fundamentalmente, de la potencia
emisiones continuo logra contener todas las en watt (W) que desarrolle la lámpara. El
longitudes de onda en la parte que emite del diámetro, por su parte, se ha estandarizado a
espectro. Su eficiencia es muy baja, ya que 25,4 mm (equivalente a una pulgada) en la
sólo convierte en luz visible alrededor del 15% mayoría de los tubos. Los más comunes y de
de la energía consumida. Otro 25% se uso más generalizado tienen forma recta,
transforma en energía calorífica y el 60% aunque también se pueden encontrar con
restante en radiación no perceptible, luz forma circular.
ultravioleta y luz infrarroja, que acaban
convirtiéndose en calor. La pared interior del tubo se encuentra
recubierta con una capa de sustancia
LÁMPARAS FLUORESCENTES fosforescente o fluorescente, cuya misión es
En la actualidad las convertir los rayos de luz ultravioleta (que se
lámparas fluorescentes generan dentro y que no son visibles para el
se han convertido en el ojo humano), en radiaciones de luz visible.
medio de iluminación de Para que eso ocurra, su interior se encuentra
uso más generalizado en relleno con un gas inerte, generalmente argón
c o m e r c i o s , o fi c i n a s , (Ar) y una pequeña cantidad de mercurio (Hg)
sitios públicos, viviendas, líquido. El gas argón se encarga de facilitar el
etc. Sin embargo, no surgimiento del arco eléctrico que posibilita el
todas las personas encendido de la lámpara, así como de
conocen cómo funcionan, cómo emiten luz sin controlar también la intensidad del flujo de
generar apenas calor, ni cómo pueden electrones que atraviesa el tubo.
desarrollar más lúmenes por watt (lm/W) con
menor consumo de energía eléctrica, Casquillos
comparadas con las lámparas incandescentes La mayoría de los tubos fluorescentes rectos
en igualdad de condiciones de iluminación. poseen en cada uno de sus extremos un
casquillo con dos patillas o pines de contactos
eléctricos externos, conectadas interiormente
La tecnología más antigua conocida en las
lámparas fluorescentes es la del encendido c o n l o s fi l a m e n t o s d e c a l d e o o d e
por precalentamiento. De ese tipo de lámpara precalentamiento. Estos filamentos están
aún quedan millones funcionando en todo el fabricados con metal de tungsteno, conocido
mundo a pesar del avance tecnológico que también por el nombre químico de wolframio
han experimentado en estos últimos años y (W), recubiertos de calcio (Ca) y magnesio
las nuevas variantes que se han desarrollado. (Mg) y su función principal en los tubos de las
Sin embargo, su principio de funcionamiento lámparas fluorescente es calentar previamente
no ha variado mucho desde 1938 cuando se el gas argón que contienen en su interior para
introdujeron las primeras en el mercado. que se puedan encender.

corriente o reactancia inductiva, compuesto
por un enrollado único de alambre de cobre.
Los balastos de este tipo constan de las
siguientes partes:

• Núcleo. Parte fundamental del balasto. Lo
compone un conjunto de chapas metálicas
que forman el cuerpo o parte principal del
transformador, donde va colocado el
A.Patillas o pines de contacto. B.Electrodos. enrollado de alambre de cobre.
C.Filamento de tungsteno. D.Mercurio (Hg) • Carcasa. Envoltura metálica protectora del
líquido. E.Átomos de gas argón (Ar). F.Capa o balasto. Del enrollado de los balastos
recubrimiento fluorescente de fósforo (P). magnéticos comunes salen dos o tres cables
G.Tubo de descarga. de cristal. (en dependencia de la potencia de la
El recubrimiento de calcio y magnesio que lámpara), que se conectan al circuito
poseen los filamentos facilita la aparición del externo, mientras que de los balastos
flujo de electrones necesario para que se electrónicos salen cuatro.
efectúe el encendido de la lámpara. En medio • Sellador. Es un compuesto de poliéster que
de ese proceso los filamentos se apagan y se se deposita entre la carcasa y el núcleo del
convierten en dos electrodos, a través de los balasto. Su función es actuar como aislante
cuales se establece ese flujo de corriente o de entre el enrollado, las chapas metálicas del
electrones. núcleo y la carcasa.
• Capacitor o filtro. Se utiliza para mejorar el
Cebador factor de potencia de la lámpara, facilitando
L a s l á m p a r a s fl u o r e s c e n t e s p o r que pueda funcionar más eficientemente.
precalentamiento utilizan un pequeño
dispositivo durante el proceso inicial de
encendido llamado cebador o encendedor
térmico (starter).


Este dispositivo se compone de una lámina
bimetálica encerrada en una cápsula de cristal
rellena de gas neón (Ne). Esta lámina tiene la
propiedad de curvarse al recibir el calor del
gas neón cuando se encuentra encendido con
el objetivo de cerrar un contacto que permite Desde el punto de vista de la operación de la
el paso de la corriente eléctrica a través del lámpara fluorescente, la función del balasto es
circuito en derivación donde se encuentra generar el arco eléctrico que requiere el tubo
conectado el cebador. durante el proceso de encendido y mantenerlo
posteriormente, limitando también la
intensidad de corriente que fluye por el circuito
Conectado en paralelo con la lámina
del tubo.
bimetálica, se encuentra un capacitor
antiparasitario, encargado de evitar que
durante el proceso de encendido se Los balastos magnéticos de uso más
produzcan interferencias audibles a través del extendidos se fabrican para que puedan
altavoz de un receptor de radio o ruidos trabajar conectados a una línea de suministro
visibles en la pantalla de algún televisor que eléctrico de 110 ó a una de 220 volt de
se encuentre funcionando próximo a la tensión de corriente alterna y 50 ó 60 hertz
lámpara. (Hz) de frecuencia. El empleo de uno u otro
tipo depende de las características específicas
del suministro eléctrico de cada país.
Balasto electromagnético

El balasto electromagnético fue el primer tipo De acuerdo con la forma de encendido de
de inductancia que se utilizó en las lámparas cada lámpara, así será el tipo de balasto que
fluorescentes. Consta de un transformador de utilice. Las formas de encendido más
generalizadas en los tubos de lámparas gas neón encendido, se enfría y abre el
fl u o r e s c e n t e s m á s c o m u n e s s o n l o s contacto dispuesto entre los dos
siguientes: electrodos. De esa forma el flujo de
corriente a través del circuito en derivación
• Por precalentamiento (El sistema más se interrumpe, provocando dos acciones
antiguo) simultáneas: a. Los filamentos de la
• Rápido lámpara se apagan cuando deja de pasar
• Instantáneo la corriente eléctrica por el circuito en
• Electrónico (El sistema más moderno) derivación.

Funcionamiento de lámparas fluorescentes b. El campo electromagnético que crea en el
enrollado del balasto la corriente eléctrica que
también fluye por el circuito donde éste se
encuentra conectado, se interrumpe
bruscamente. Esto provoca que en el propio
enrollado se genere una fuerza
contraelectromotriz, cuya energía se descarga
dentro del tubo de la lámpara, en forma de
arco eléctrico. Este arco salta desde un
extremo a otro del tubo valiéndose de los
1. Cuando activamos el interruptor de una filamentos, que una vez apagados se
lámpara de luz fluorescente que se convierten en electrodos de la lámpara.
encuentra conectada a la red doméstica 6. Bajo estas nuevas condiciones, la
de corriente alterna, los electrones corriente de electrones, que en un inicio
comienzan a fluir por todo el circuito fluía a través del circuito en derivación de
eléctrico, incluyendo el circuito en la lámpara donde se encuentra conectado
derivación donde se encuentra conectado el cebador, comienza hacerlo ahora
el cebador (estárter). atravesando interiormente el tubo de un
2. El flujo de electrones de la corriente extremo a otro, valiéndose de los dos
eléctrica al llegar al cebador produce un electrodos.
arco o chispa entre los dos electrodos 7. La fuerte corriente que fluye por dentro del
situados en su interior, lo que provoca que tubo provoca que los electrones
el gas neón (Ne) contenido también dentro comiencen a chocar con los átomos del
de la cápsula de cristal se encienda. El gas argón, aumentando la cantidad de
calor que produce el gas neón encendido iones y de electrones libres. Como
hace que la plaquita bimetálica que forma resultado se crea un puente de plasma, es
parte de uno de los dos electrodos del decir, un gas compuesto por una gran
cebador se curve y cierre un contacto cantidad de iones y de electrones libres,
eléctrico dispuesto entre ambos que permite que estos se muevan de un
electrodos. extremo a otro del tubo.
3. Cuando el contacto del cebador está 8. Esos electrones libres comienzan a chocar
cerrado se establece el flujo de corriente con una parte de los átomos de mercurio
eléctrica necesario para que los filamentos (Hg) contenidos también dentro del tubo,
se enciendan, a la vez que se apaga el que han pasado del estado líquido al
gas neón. gaseoso debido a la energía que liberan
4. Los filamentos de tungsteno encendidos dichos electrones dentro del tubo. Los
provocan la emisión de electrones por choques de los electrones libres contra los
caldeo o calentamiento y la ionización del átomos de mercurio excitan a sus
gas argón (Ar) contenido dentro del tubo. electrones haciendo que liberen fotones de
Esto crea las condiciones previas para luz ultravioleta.
que, posteriormente, se establezca un 9. Los fotones de luz ultravioleta, invisibles
puente de plasma conductor de la para el ojo humano, impactan a
corriente eléctrica por el interior del tubo, continuación contra la capa de fósforo (P)
entre un filamento y otro. que recubre la pared interior del tubo
5. La plaquita bimetálica del cebador, al dejar fluorescente. El impacto excita los
de recibir el calor que le proporcionaba el electrones de los átomos fósforo (P), los
que emiten, a su vez, fotones de luz LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO
visible, que hacen que el tubo se ilumine A ALTA PRESIÓN
con una luz fluorescente blanca.
10. El impacto de los electrones que se

A medida que
mueven por el puente de plasma contra aumentamos la
los dos electrodos situados dentro del presión del vapor
tubo, hace que estos se mantengan de mercurio en el
calientes (a pesar de que los filamentos se interior del tubo
encuentran ya apagados). Mantener de descarga, la
caliente esos dos electrodos se hace r a d i a c i ó n
necesario para que la emisión de ultravioleta
electrones continúe y el puente de plasma característica de
no se extinga. De esa forma, tanto el ciclo la lámpara a baja presión pierde importancia
de excitación de los átomos de vapor de respecto a las emisiones en la zona visible
mercurio como el de los átomos de fósforo (violeta de 404.7 nm, azul 435.8 nm, verde
dentro del tubo continúa, hasta tanto 546.1 nm y amarillo 579 nm).
activemos de nuevo el interruptor que
apaga la lámpara y deje de circular la
corriente eléctrica por el circuito.

Propiedades y/o ventajas- Desventajas


Entre las ventajas de las lámparas
fluorescentes se encuentran las siguientes:

• Aportan más luminosidad con menos watt de
consumo.

• Tienen bajo consumo de corriente eléctrica.

• Poseen una vida útil prolongada (entre 5 mil
y 7 mil horas).
En estas condiciones la luz emitida, de color
azul verdoso, no contiene radiaciones rojas.
• Tienen poca pérdida de energía en forma de Para resolver este problema se acostumbra a
calor.
añadir sustancias fluorescentes que emitan en
esta zona del espectro. De esta manera se
La vida útil de una lámpara fluorescente se mejoran las características cromáticas de la
reduce o termina por los siguientes motivos:
lámpara. La temperatura de color se mueve
entre 3500 y 4500 K con índices de
• Desgaste de la sustancia emisora que rendimiento en color de 40 a 45 normalmente.
r e c u b r e e l fi l a m e n t o d e t u n g s t e n o La vida útil, teniendo en cuenta la
compuesta de calcio (Ca) y magnesio (Mg).
depreciación se establece en unas 8000
horas. La eficacia oscila entre 40 y 60 lm/W y
• Pérdida de la eficacia de los polvos aumenta con la potencia, aunque para una
fluorescentes que recubren el interior del misma potencia es posible incrementar la
tubo.
eficacia añadiendo un recubrimiento de polvos
fosforescentes que conviertan la luz
• Ennegrecimiento del tubo en sus extremos.
ultravioleta en visible.

• Excesivo número de veces que se enciende


y apaga de forma habitual la lámpara en
períodos cortos de tiempo.

Los modelo más habituales de estas lámparas Propiedades y/o ventajas- Desventajas
tienen una tensión de encendido entre 150 y
180 V que permite conectarlas a la red de 220 Con un color verde azulado. Sus
V sin necesidad de elementos auxiliares. Para características cromáticas las hacen
encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar apropiadas para las necesidades normales de
próximo a uno de los electrodos principales las plantas industriales y para alumbrado de
que ioniza el gas inerte contenido en el tubo y exteriores.
facilita el inicio de la descarga entre los
electrodos principales. A continuación se inicia Aplicación: iluminación de vías públicas,
un periodo transitorio de unos cuatro minutos, plazas, jardines.
caracterizado porque la luz pasa de un tono
violeta a blanco azulado, en el que se produce Ve n t a j a s : e fi c i e n c i a l u m i n o s a b u e n a ;
la vaporización del mercurio y un incremento rendimiento cromático bueno; luminancia de
progresivo de la presión del vapor y el flujo tipo medio; reducido tamaño y larga duración
luminoso hasta alcanzar los valores normales. (unas 25.000 horas); amplia gama de
Si en estos momentos se apagara la lámpara potencias.
no sería posible su reencendido hasta que se
enfriara, puesto que la alta presión del Desventajas: equipo auxiliar para arranque de
mercurio haría necesaria una tensión de la descarga; el encendido no es inmediato;
ruptura muy alta. deben transcurrir varios minutos antes de
obtener la máxima emisión luminosa (de 4 a
Partes de lámpara de vapor de mercurio a 10 minutos para reencendido). Factor de
alta presión potencia bajo (sobre 0,5), por tanto es preciso
corregir la fase.

LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A
BAJA PRESIÓN

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de


sodio a baja presión produce una radiación
monocromática característica formada por dos
rayas en el espectro (589 nm y 589.6 nm) muy
próximas entre sí.

La radiación emitida, de color amarillo, está


muy próxima al máximo de sensibilidad del ojo
humano (555 nm). Por ello, la eficacia de
estas lámparas es muy elevada (entre 160 y
180 lm/W). Otras ventajas que ofrece es que
permite una gran comodidad y agudeza visual, El tiempo de arranque de una lámpara de este
además de una buena percepción de tipo es de unos diez minutos. Es el tiempo
contrastes. Por contra, su monocromatismo necesario desde que se inicia la descarga en
hace que la reproducción de colores y el el tubo en una mezcla de gases inertes (neón
rendimiento en color sean muy malos y argón) hasta que se vaporiza todo el sodio y
haciendo imposible distinguir los colores de comienza a emitir luz. Físicamente esto se
los objetos. corresponde a pasar de una luz roja (propia
del neón) a la amarilla característica del sodio.
Se procede así para reducir la tensión de
encendido.

Propiedades y/o ventajas- Desventajas

Luz amarilla, aplicables para iluminación de
exteriores.

La vida media de estas lámparas es muy Aplicación: iluminación de bifurcaciones,
elevada, de unas 15000 horas y la encrucijadas, túneles y para señalar, en
depreciación de flujo luminoso que sufren a lo general, situaciones de peligro. Son óptimas
para las zonas de niebla frecuentes.
largo de su vida es muy baja por lo que su
vida útil es de entre 6000 y 8000 horas. Esto
junto a su alta eficiencia y las ventajas Ventajas: eficiencia luminosa elevada y buena
visuales que ofrece la hacen muy adecuada duración (23.000 horas); luminancia de tipo
medio.
para usos de alumbrado público, aunque
también se utiliza con finalidades decorativas.
En cuanto al final de su vida útil, este se Desventajas: la luz emitida es monocromática
produce por agotamiento de la sustancia (amarilla) y los colores de los cuerpos
emisora de electrones como ocurre en otras iluminados resultan alterados
lámparas de descarga. Aunque también se desfavorablemente. Requieren equipo auxiliar
puede producir por deterioro del tubo de para la alimentación y solo transcurridos unos
descarga o de la ampolla exterior. 10 o 15 minutos después de la conexión inicial
se alcanza un 80% de la emisión máxima;
bajo factor de potencia (sobre un 0,30), por lo
que hay que corregir la fase; dimensiones
considerables.


LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A
ALTA PRESIÓN

Las lámparas de vapor de
En estas lámparas el tubo de descarga tiene
sodio a alta presión tienen una
forma de U para disminuir las pérdidas por
distribución espectral que
calor y reducir el tamaño de la lámpara. Está
abarca casi todo el espectro
elaborado de materiales muy resistentes pues
visible proporcionando una luz
el sodio es muy corrosivo y se le practican
blanca dorada mucho más
unas pequeñas hendiduras para facilitar la
agradable que la
concentración del sodio y que se vaporice a la
proporcionada por las
temperatura menor posible. El tubo está
lámparas de baja presión.
encerrado en una ampolla en la que se ha
practicado el vacío con objeto de aumentar el
aislamiento térmico. De esta manera se ayuda
a mantener la elevada temperatura de
funcionamiento necesaria en la pared del tubo
(270 oC).
Las consecuencias de esto es que tienen un Este tipo de lámparas tienen muchos usos
rendimiento en color (Tcolor= 2100 K) y posibles tanto en iluminación de interiores
capacidad para reproducir los colores mucho como de exteriores. Algunos ejemplos son en
mejores que la de las lámparas a baja presión iluminación de naves industriales, alumbrado
(IRC = 25, aunque hay modelos de 65 y 80 ). público o iluminación decorativa.
No obstante, esto se consigue a base de
sacrificar eficacia; aunque su valor que ronda Propiedades y/o ventajas- Desventajas
los 130 lm/W sigue siendo un valor alto
comparado con los de otros tipos de lámparas. Producen luz predominantemente amarilla con
algo de rojo, azul y verde. El resultado es un
color dorado. Apropiadas para iluminación de
áreas de producción donde los colores no
sean un factor crítico.

Aplicación: iluminación de grandes arterias,
plazas y zonas aeropuertarias, edificios y
monumentos.

La vida media de este tipo de lámparas ronda Ventajas: eficiencia luminosa óptima; larga
las 20000 horas y su vida útil entre 8000 y duración (unas 23.000 horas); buen
12000 horas. Entre las causas que limitan la rendimiento cromático; se pueden emplear
duración de la lámpara, además de mencionar sustituyendo a las de vapor de mercurio
la depreciación del flujo tenemos que hablar cuando se requiere elevado nivel de
iluminación y reducción de potencia instalada.
del fallo por fugas en el tubo de descarga y del
incremento progresivo de la tensión de
encendido necesaria hasta niveles que Desventajas: empleo de equipo auxiliar para el
impiden su correcto funcionamiento. encendido y la alimentación; factor de
Las condiciones de funcionamiento son muy potencia bajo (sobre 0,50), hay que corregir la
fase.
exigentes debido a las altas temperaturas

(1000 oC), la presión y las agresiones
químicas producidas por el sodio que debe
LÁMPARA DE ADITIVOS METÁLICOS
soportar el tubo de descarga. En su interior
hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio
que actúa como amortiguador de la descarga Las lámparas de
y xenón que sirve para facilitar el arranque y haluro metálico,
reducir las pérdidas térmicas. El tubo está también conocidas
rodeado por una ampolla en la que se ha como lámparas de
hecho el vacío. La tensión de encendido de aditivos metálicos,
estas lámparas es muy elevada y su tiempo lámparas de
de arranque es muy breve. h a l o g e n u r o s
metálicos, lámparas
de mercurio
halogenado o
METALARC, son lámparas de descarga de
alta presión, del grupo de las lámparas
llamadas HID (High Intensity Discharge). Son
generalmente de alta potencia y con una
buena reproducción de colores, además de la
luz ultravioleta. Originalmente fueron creadas
en los años 1960 para el uso industrial de
estas pero hoy se suelen aplicar en la
industria tanto como el hogar.



Funcionamiento dotado de un filtro de radiación ultravioleta,
Como las otras lámparas de descarga de gas provocada por el vapor de mercurio). Dentro
eléctrica, por ejemplo las lámparas de vapor de la cubierta de cristal, se encuentran una
de mercurio (muy similares a la de haluro serie de soportes y alambres de plomo que
metálico), la luz se genera pasando un arco sostienen el tubo de cuarzo fundido (donde se
eléctrico a través de una mezcla de gases. En forma el arco voltaico y la luz), y a su vez este
una lámpara de haluro metálico, el tubo se encaja en los electrodos de tungsteno.
compacto donde se forma el arco contiene Dentro del tubo de cuarzo fundido, además del
una mezcla de argón, mercurio y una variedad mercurio, contiene yoduros, bromuros de
de haluros metálicos. Las mezclas de haluros diferentes metales y un gas noble. La
metálicos afecta la naturaleza de la luz composición de los metales usados define el
producida, variando correlacionadamente la color y la temperatura de la luz producida por
temperatura del color y su intensidad (por la lámpara.
ejemplo, que la luz producida sea azulada o
rojiza). El gas argón se ioniza fácilmente, Otros tipos tienen el tubo donde se forma el
facultando el paso del arco voltáico pulsante a arco de alúmina en vez de cuarzo fundido,
través de dos electrodos, cuando se le aplica como las lámparas de vapor de sodio.
un cierto voltaje a la lámpara. El calor Usualmente estos son
generado por el arco eléctrico vaporiza el llamados haluro metálico de
mercurio y los haluros metálicos, produciendo cerámica o CMH (del inglés
luz a medida que la temperatura y la presión Ceramic Metal Halide)
aumentan. Como las otras lámparas de
descarga eléctrica, las lámparas de haluro Algunas lámparas son
metálico requieren un equipo auxiliar para recubiertas internamente
proporcionar el voltaje apropiado para con fósforo para difundir la
comenzar el encendido y regular el flujo de luz.
electricidad para mantener la lámpara
encendida. La lámpara de haluro metálico de Balastros
150W, tiene como característica especial que
funciona mejor en sitios abiertos Las lámparas de haluro metálico requieren
balastros para regular el flujo continuo del arco
Partes de la lámpara de aditivos metálicos y proporcionar el voltaje apropiado a la
lámpara. Algunas lámparas grandes contienen
un electrodo especial de encendido para
generar el arco cuando la lámpara es
encendida, generando un parpadeo leve al
momento del encendido. Las lámparas más
pequeñas no requieren un electrodo de
encendido, y en lugar de este utilizan un
circuito especial de encendido, que se
encuentra dentro del balasto, generando un
pulso de alto voltaje entre los electrodos de
funcionamiento.

En el caso de los balastos electrónicos,
algunos están disponibles para las lámparas
de haluro metálico. La ventaja de estos
balastos es que tienen un control más preciso
y exacto de la potencia, proporcionando un
Los principales componentes de la lámpara de
color más consistente y una vida más larga de
haluro metálico son los siguientes. Tienen una
la lámpara. En algunos casos se dice que los
base metálica (a veces una en cada extremo),
balastos electrónicos incrementan la eficiencia
que permita la conexión eléctrica. La lámpara
de la lámpara, reduciendo el consumo
es recubierta con un cristal protector externo
eléctrico, pero hay excepciones, por ejemplo
(llamado bulbo) que protege los componentes
las lámparas de alta frecuencia (High Output)
internos de la lámpara (a veces también es
o muy alta frecuencia (Very High Output)
donde el rendimiento no aumenta con el uso
de balastos electrónicos. Los diodos funcionan con energía eléctrica de
corriente continua (CC), de modo que las
El tiempo de vida de estas lámparas va desde lámparas de led deben incluir circuitos
las 20.000 a 22.000 h internos para operar desde el voltaje CA
estándar. Los ledes se dañan a altas
Propiedades y/o ventajas- Desventajas temperaturas, por lo que las lámparas de led
tienen elementos de gestión del calor, tales
Son de uso industrial tanto como de uso como disipadores y aletas de refrigeración.
doméstico. Generalmente se le suele usar en Las lámparas de led tienen una vida útil larga
e sta c i o n e s d e co mb u sti b l e , p l a z a s y y una gran eficiencia energética, pero los
alumbrado público. También se le suele usar costos iniciales son más altos que los de las
en la iluminación de acuarios. Por su amplio lámparas fluorescentes.
espectro de colores, se le suele usar en
lugares donde se requiere una buena LED
reproducción de colores, como estaciones de Lo primero explicar que es un LED, o mejor
televisión y campos deportivos. dicho un diodo LED.

Producen color muy cercano al blanco, con Los diodos son componentes electrónicos
una excelente percepción de colores. que permiten el paso de la corriente en un
solo sentido, en sentido contrario no deja
Aplicación: iluminación de campos de deporte, pasar la corriente (como si fuera un interruptor
plazas, grandes espacios. abierto). Un diodo Led es un diodo que
además de permitir el paso de la corriente solo
Ventajas: elevada eficiencia luminosa; un un sentido, en el sentido en el que la
rendimiento cromático óptimo; dimensiones corriente pasa por el diodo, este emite luz.
reducidas; duración media de 11.000 horas; Cuando se conecta un diodo en el sentido que
gran variedad de potencias. permite el paso de la corriente se dice que
está polarizado directamente.
Desventajas: requieren equipo auxiliar
(reactancia y cebador); bajo factor de potencia ahora si la definición correcta será: Un diodo
(sobre 0,50), por tanto es preciso corregir la Led es un diodo que cuando está polarizado
fase. directamente emite luz.

LÁMPARAS LED Además la palabra LED viene del ingles
Light Emitting Diode que traducido al español
es Diodo Emisor de Luz.
Una halufa de led es
una lámpara de
estado sólido que Los Leds tienen dos
usa ledes (Light- patillas de conexión
Emitting Diode, una larga y otra corta.
Diodos Emisores de Para que pase la
Luz) como fuente corriente y emita luz
luminosa. Debido a se debe conectar la
que la luz capaz de patilla larga al polo
emitir un led no es muy intensa, para alcanzar positivo y la corta al
la intensidad luminosa similar a las otras negativo. En caso
lámparas existentes como las incandescentes contrario la corriente
o las fluorescentes compactas las lámparas no pasará y no emitirá
LED están compuestas por agrupaciones de luz. En la imagen
ledes, en mayor o menor número, según la siguiente vemos un
intensidad luminosa deseada. diodo led por dentro. 




Ventajas Medioambientales:
Los LEDS deben cumplir la normativa CE y ROHS (“Restriction of Hazardous Substances”)
Restricción de sustancias peligrosas según directiva 2002/95/CE .
No contienen mercurio ni otros metales pesados.
Al ser más eficientes producen menos emisiones de CO2 para conseguir la misma iluminación.
Visita nuestra tienda-online
No generan tanto calor como las tradicionales con el consiguiente ahorro en climatización.
Alto Índice de Reproducción Cromática (IRC: es una medida de la capacidad que una fuente
luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una
fuente de luz natural o ideal, cuanto más elevado más reales son los colores)
Menor contaminación lumínica, ya que la luz que emite el LED siempre va direccionada, con lo
que se evita en el caso de farolas villa, iluminar hacia el cielo.
Su larga duración implica una menor necesidad de materias primas para lámparas de
sustitución.
Sin radiación Infrarroja ni Ultravioleta.

Ventajas económicas
Son las que surgen como consecuencia de las ventajas ambientales:
Menor consumo que las lámparas tradicionales (fluorescente, incandescentes, halógenas, bajo
consumo). Con reducciones que van desde el 65% para los fluorescentes, hasta más del 80%
para halógenas e incandescentes y el 50% en las de bajo consumo.
Amortizaciones bastante rápidas menos de 3 años de la inversión por el ahorro obtenido en la
iluminación.
Elevada durabilidad desde las 15.000h hasta las 50.000 horas, dependiendo de la calidad del
LED.
Mantenimiento del Flujo Luminoso sobre el 70% original durante su vida útil.
Reducción del coste de reposición y en consecuencia de mantenimiento, nos ahorramos la
nueva lámpara y la mano de obra de sustituirla.
Encendido inmediato, desaparecen las pérdidas de tiempo esperando a que la lámpara alcance
la temperatura adecuada, o se encienda correctamente.
Ajuste de la iluminación a nuestras necesidades, tanto en cantidad como en intensidad, existe la
posibilidad de que sean dimables.
No requiere sustitución del portalámparas existente, es suficiente con realizar un sencillo
recableado.
Tras su instalación no requiere de la cubierta protectora, ya que la mayoría de los LEDs están
fabricados de Aluminio y plástico, de forma que en caso de rotura, no cae ningún fragmento
sobre alimentos o personas.

Ventajas en Diseño y arquitectura
Máxima flexibilidad en el diseño, existen LEDs de todos los tamaños y con casi cualquier diseño.
Amplia gama de tonos desde los 3000K hasta los 7500K, sin olvidar el gran juego que da el
RGB.
El arranque es inmediato obteniéndose el 100% del flujo luminoso tras el encendido.
Mejora la eficiencia del sistema al emplearse Luz directa
A diferencia de las luces fluorescentes, los LEDs son más eficientes en ambientes con bajas
temperaturas. Los LEDs no tienen problemas de encendido en ambientes fríos y
Son fuentes de luz fiables en el exterior.
Robustez y seguridad frente a vibraciones.
La dispersión de luz fuera de donde se desea es mínima, debido a la direccionalidad de los
LEDs.
La regulación es total, sin cambio de color.
Posibilidad de cambios de colores en una misma lámpara.
Pueden usarse ópticas de plástico de alta eficiencia que permiten una mayor luminosidad.
Múltiples posibilidades para decoración.


Desventajas del LED

Su mayor enemigo son las altas temperaturas, a partir de 65º la mayoría de los LED se
estropean. No solo debemos vigilar el LED si no la electrónica que lleva asociada, que suele
romperse antes que el LED. ALROMAR comercializa lámparas LED con posibilidad de
sustitución de la electrónica.
Requieren una elevada disipación térmica, si bien generan menos calor que las convencionales,
el que genera es muy importante disiparlo, para ello es vital que los disipadores sean de
aluminio y con mucha superficie de disipación. Nos garantizará mayor tiempo de vida de la
lámpara.
El precio en comparación con las convencionales es bastante elevado.
En potencias grandes a partir de 100W, es muy poco competitivo siendo su coste muy elevado,
existiendo otras alternativas como la Inducción Magnética.
La gran oferta de este tipo de productos hace difícil la elección de compra, se debe tener
cuidado con los proveedores seleccionados, existe un gran intrusismo en el sector.
Para iluminación en el sector de alimentación, nosotros aún no hemos conseguido con LED la
luz que generan los Philips MASTER TL-D Food, para que carne y la fruta parezcan más
apetecibles.















LÁMPARAS DE INDUCCIÓN a través de las paredes de cristal. La ruptura
MAGNÉTICA del sello puede ser repentina y completa o
presentarse como una fuga lenta, permitiendo
la entrada de gases atmosféricos que
Las lámparas de inducción
magnética son lámparas contaminan el interior de la ampolla.
fluorescentes sin electrodos. La
eliminación de electrodos y El sueño de los inventores de sistemas de
filamentos da como resultado una iluminación ha sido producir una lámpara sin
lámpara que tiene una vida útil de electrodos internos para eliminar este tipo de
entre 60000 y 100000 horas. Esta fallas comunes. En una lámpara sin electrodos
tecnología, además de reducir el tubo está completamente sellado y por lo
costos de mantenimiento con respecto a tanto no hay posibilidad de contaminación
instalaciones de iluminación convencionales, atmosférica por fallas del sellado y, por no
supone un ahorro energético aproximado del utilizar electrodos ni filamentos, estos no se
60% respecto a las lámparas sodio. Esto desgastan con el tiempo, ni ennegrecen el
permite que la inversión de su instalación sea interior de la lámpara.
amortizada dentro del periodo de garantía del
producto. En una lámpara sin electrodos, las
También conocidas como lámparas de principales causas de fallas son los
inducción electromagnética, sin electrodos o siguientes:
electrodless, basan su funcionamiento en el
principio de gas de descarga de las lámparas • El agotamiento de la amalgama de mercurio
fluorescentes convencionales y en el principio dentro del bulbo. Cuando los iones de
de inducción electromagnética de alta mercurio se excitan y bombardean las sales
frecuencia y su característica principal es que de fósforo, un pequeño porcentaje de ellos es
no poseen filamentos ni electrodos. absorbido por el revestimiento de fósforo. Una
vez que los iones de mercurio en el interior del
bulbo se agotan, la lámpara emite una luz más
La mayor parte de los sistemas de iluminación
que se utilizan actualmente tienen algo en tenue y debe ser reemplazada.
común: los electrodos metálicos. Estos
generalmente están ubicados en los extremos • El fallo de la electrónica del balasto o equipo
de la lámpara y se utilizan para que la auxiliar utilizado para hacer funcionar la
corriente eléctrica fluya desde la fuente hacia lámpara. La alta calidad de los componentes
el interior de la cámara de la lámpara. Como electrónicos producidos y empleados hoy en
es de suponer, los principales motivos de día permiten garantizar la longevidad de estos
fallas de este tipo de lámparas son los balastos. De todos modos, al producirse una
siguientes: falla, en el equipo auxiliar, su reemplazo es
sencillo ya que se encuentra instalado en el
exterior de la lámpara.
• El fallo de los filamentos, debido al
agotamiento del material del filamento con por
los átomos que va extrayendo el fluir de la Lámparas sin electrodos
corriente eléctrica (las bandas oscuras que se
ven en los extremos de las lámparas En la actualidad existen en el mercado dos
fluorescentes usadas son causados por la tipos de lámparas sin electrodos: las lámparas
evaporación de los filamentos de metal que se de microondas y las de inducción magnética.
depositan en el interior de la capa de fósforo). Una lámpara de microondas bombardea con
energía de radiofrecuencia una cápsula de
azufre, esto hace que el azufre se caliente
• Las vibraciones que rompen el filamento,
sobre todo cuando se encuentra caliente, ya hasta convertirse en un plasma que emite luz.
que se encuentra cerca de su punto de fusión La cápsula debe girar para evitar el
y por lo tanto es más frágil. calentamiento desparejo y además debe ser
refrigerada por un ventilador. Por ello estas
lámparas contienen partes mecánicas móviles.
• Fallas en la integridad del sellado de la
lámpara, generalmente causadas por el estrés Estas lámparas no han encontrado aceptación
térmico en el área donde los electrodos pasan fuera de las instalaciones de investigación,
debido a su costo y sus requisitos de electrodos internos y un muy alto factor de
mantenimiento. conversión de energía en luz, debido a la alta
eficiencia de los balastos electrónicos de alta
Las lámparas de inducción magnética son, frecuencia, que es cercana al 98%. Estos
básicamente, lámparas fluorescentes con beneficios se traducen en un considerable
bobinas de inducción magnética envolviendo ahorro de costos de energía superiores al
una parte del tubo. La energía de alta 55% y costos de mantenimiento mínimos, en
frecuencia del equipo electrónico se envía a comparación con los otros tipos de lámparas
través de cables que forman una espiral que sustituyen.
alrededor del anillo inductor de ferrite. La
bobina de inducción produce un fuerte campo Como funcionan las lámparas de inducción
magnético que viaja a través de las paredes
del tubo de vidrio, induciendo una corriente Al igual que en las lámparas fluorescentes
eléctrica en el interior del tubo, así excita los comunes, la variación de la composición de
átomos de mercurio, haciendo que emitan luz las partículas de fósforo del recubrimiento
ultravioleta, que es convertida en luz visible interior de las de inducción, permite obtener
por el recubrimiento de fósforo en el interior lámparas con diferentes temperaturas de color
del tubo. e incluso con diferentes colores.

Las lámparas de inducción magnética
requieren un emparejado correcto con el
equipo auxiliar electrónico para su buen
funcionamiento. El balasto tiene una
entrada de corriente alterna que se
rectifica a corriente continua. Los circuitos
de estado sólido, posteriormente, la
oscilan y convierten esta corriente
continua en corriente alterna de alta
frecuencia de alrededor de 250 kHz,
dependiendo del diseño de la lámpara. La
corriente de alta frecuencia alimenta la
bobina de inducción que envuelve el
núcleo de ferrite del inductor. La alta
frecuencia crea un fuerte campo magnético en
El sistema puede ser considerado como una
el inductor, que acopla la energía a través del
especie de transformador, donde el inductor
vidrio a los átomos de mercurio que se hallan
es la bobina primaria mientras que los átomos
dentro del tubo o la lámpara.
de mercurio dentro del tubo forman una única
espira de la bobina secundaria, por lo tanto la
energía eléctrica es acoplada a través de la
pared de vidrio de la lámpara para excitar los
átomos de mercurio.

Una variante primitiva de esta tecnología, una
ampolla de vidrio en forma de lamparita
tradicional, tiene un tubo de vidrio en la
cavidad central, su interior está recubierto con
fósforo y se llena con gas inerte y un poco de
mercurio. La bobina de inducción se enrolla
alrededor de un eje de ferrita que se inserta en
el centro del tubo de ensayo y es excitado con
energía de alta frecuencia proporcionada por
un balasto electrónico externo.

Las ventajas de las lámparas de inducción
son: una vida útil muy larga, ausencia de
Los balastos cuentan con circuitos de control Mantenimiento del flujo luminoso
que regulan la frecuencia y la corriente de la
bobina de inducción para asegurar el La rapidez con la que la emisión de luz
funcionamiento estable de la lámpara. Además disminuye con el tiempo, es otro factor
disponen de un circuito que produce un gran importante en los sistemas de iluminación. A
pulso de inicio de corta duración (de unos 50 medida que envejecen las lámparas, la
milisegundos), que ioniza los átomos de cantidad de luz que producen disminuye, así
mercurio inicialmente y enciende la lámpara. como su eficiencia de conversión de energía.
Las lámparas de inducción magnética no se Esto se debe a varios factores, como el
inician con el 100% de intensidad de luz, ya agotamiento del filamento, la pureza del gas
que necesitan unos segundos para que el de relleno, la absorción de las moléculas del
contenido de mercurio de la amalgama entre gas en la estructura de la lámpara a lo largo
en calor y libere átomos de mercurio, después del tiempo, los cambios en la presión interna
de esto la lámpara comienza a brillar. entre otros.

La lámpara de inducción comienza su El siguiente gráfico muestra la vida útil
encendido entregando aproximadamente un esperada y la tasa de decaimiento del flujo
85% de la intensidad luminosa nominal, al luminoso de diversos tipos de lámparas,
minuto alcanza el 90% y a los cinco minutos incluyendo las lámparas de inducción
de su encendido alrededor del 100%. Este magnética. Aquí se aprecia que las lámparas
tiempo de calentamiento no es necesario de inducción, tienen la tasa más alta de
cuando se produce un microcorte o un corte mantenimiento del flujo luminoso, esto es
breve, dado que el interior de la lámpara consecuencia de la falta de electrodos
permanece a temperatura de trabajo. Por ello, internos o filamentos.
otra ventaja de este tipo de lámparas es que
produce una iluminación aceptable en todo Propiedades y/o ventajas- Desventajas
momento sin que se produzcan los apagones
ni los parpadeos de los otros tipos de De reciente aparición en el mercado (1991).
lámparas. Son lámparas de vapor de mercurio a baja
presión. En ellas, una bobina inductora
El control y la regulación de la corriente de la alimentada por un circuito electrónico genera
lámpara por el balasto, y el uso de circuitos un campo de alta frecuencia que excita a los
controlados por microprocesador, permiten a átomos de mercurio, produciendo una
los balastos funcionar con una eficiencia radiación ultravioleta que se transforma en
cercana al 98%, entonces sólo alrededor del visible gracias al recubrimiento fluorescente
2% de la energía se pierde en el equipo del interior de la bombilla.
auxiliar de la lámpara de inducción. Las
pérdidas en balastos de lámparas Se caracterizan por una larga vida útil (60.000
tradicionales está entre el 12% y el 20%. horas), esto es, 7 años usándolas 24 h/día. En
comparación, su duración es unas cinco veces
Calidad de la luz mayor que las de vapor de sodio. Su
encendido es instantáneo.
Las lámparas de inducción magnética son una
fuente radiante de gran superficie (fuente De momento sólo hay de un tipo, con una
extensiva) por lo que deslumbran menos. potencia de 85 W y un flujo luminoso de 6000
Ofrecen un alto factor S/P, lo que conduce a lm, o sea una eficiencia de 70 W/lm.
una mejor agudeza visual y a una reducción Proporcionan una luz blanca, con un elevado
de la fatiga ocular y de las quejas relacionadas índice de reproducción cromática.
con la fatiga. La distribución de luz de las
lámparas de inducción, con mayor Aplicaciones: alumbrado público exterior;
temperatura de color, con una buena alumbrado industrial; aplicaciones en lugares
distribución espectral y sin parpadeo de difícil acceso.
contribuye a una percepción de alta calidad de
la iluminación.


Valores típicos



APLICACIONES
2.3 Luminarias


Las luminarias son aparatos que sirven de
soporte y conexión a la red eléctrica a las Una primera manera de clasificar las
lámparas. Como esto no basta para que luminarias es según el porcentaje del flujo
cumplan eficientemente su función, es luminoso emitido por encima y por debajo del
necesario que cumplan una serie de plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es
características ópticas, mecánicas y eléctricas decir, dependiendo de la cantidad de luz que
entre otras. ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta
clasificación se distinguen seis clases.
A nivel de óptica, la luminaria es responsable
del control y la distribución de la luz emitida
por la lámpara. Es importante, pues, que en el
diseño de su sistema óptico se cuide la forma
y distribución de la luz, el rendimiento del
conjunto lámpara-luminaria y el
deslumbramiento que pueda provocar en los
usuarios. Otros requisitos que debe cumplir
las luminarias es que sean de fácil instalación
y mantenimiento. Para ello, los materiales
empleados en su construcción han de ser los
adecuados para resistir el ambiente en que
deba trabajar la luminaria y mantener la
temperatura de la lámpara dentro de los
límites de funcionamiento. Todo esto sin
perder de vista aspectos no menos Otra clasificación posible es atendiendo al
importantes como la economía o la estética.
número de planos de simetría que tenga el
sólido fotométrico. Así, podemos tener
Clasificación
luminarias con simetría de revolución que
tienen infinitos planos de simetría y por tanto
Las luminarias pueden clasificarse de muchas nos basta con uno de ellos para conocer lo
maneras aunque lo más común es utilizar que pasa en el resto de planos (por ejemplo
criterios ópticos, mecánicos o eléctricos. un proyector o una lámpara tipo globo), con
Clasificación según las características ópticas dos planos de simetría (transversal y
de la lámpara
longitudinal) como los fluorescentes y con un Otras clasificaciones
plano de simetría (el longitudinal) como ocurre Otras clasificaciones posibles son según la
en las luminarias de alumbrado viario. aplicación a la que esté destinada la luminaria
(alumbrado viario, alumbrado peatonal,
proyección, industrial, comercial, oficinas,
doméstico...) o según el tipo de lámparas
empleado (para lámparas incandescentes o
fluorescentes).



Grados IP


Clasificación según las características
mecánicas de la lámpara

Las luminarias se clasifican según el grado de
protección contra el polvo, los líquidos y los
golpes. En estas clasificaciones, según las
normas nacionales (UNE 20324) e
internacionales, las luminarias se designan por
las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer
número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima
protección) e indica la protección contra la
entrada de polvo y cuerpos sólidos en la
luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el
grado de protección contra la penetración de
líquidos. Por último, el tercero da el grado de
resistencia a los choques.




Clasificación según las características

eléctricas de la lámpara


Según el grado de protección eléctrica que

ofrezcan las luminarias se dividen en cuatro

clases (0, I, II, III).










Armadura o carcasa En la figura3 observamos un reflector de
espejo parabólico que muestra la tradicional
concentración de haces paralelos producidos
Es el elemento físico mínimo que sirve de
cuando una fuente puntual se encuentra en el
soporte y delimita el volumen de la luminaria
centro del foco. La intensidad será mayor en el
conteniendo todos sus
centro del haz. Con este perfil se logran
elementos.
proyectores de gran rendimiento.

Equipo eléctrico
Por último, en la figura 4 se muestra el clásico
espejo asimétrico. Estos reflectores tienen la
Sería el adecuado a los distintos tipos de propiedad de dirigir los haces de luz hacia una
fuentes de luz artificial y en función de la sola mitad del hemisferio inferior. Se los utiliza
siguiente clasificación: fundamentalmente en todos aquellos casos
- Incandescentes normales sin elementos donde se desee iluminar intensamente una
auxiliares. superficie vertical. Ideal para suplementar
- Halógenas de alto voltaje a la tensión plantas altas.
normal de la red, o de bajo voltaje con
transformador o fuente electrónica.

La forma en que la luminaria distribuya la luz
- Fluorescentes. Con reactancias o dependerá casi exclusivamente de la
balastos, condensadores e ignitores, o conformación del espejo o reflector pueden
conjuntos electrónicos de encendido y control. clasificarse por su forma en tres grandes
- De descarga. Con reactancias o grupos: Asimetricos, parabólicos,elípticos
balastos, condensadores e ignitores, o aunque haya otros no tan conocidos como los
conjuntos electrónicos de encendido y control.
circulares.

Reflectores

Difusores
Son determinadas superficies en el interior de
la luminaria que modelan la forma y dirección

Elemento de cierre o recubrimiento de la
del flujo de la lámpara. En función de cómo se luminaria en la dirección de la radiación
emita la radiación luminosa pueden ser: luminosa. Los tipos más usuales son:

-
Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato
traslúcido).

El reflector especular (ver Figura 1) dispone


de una superficie lisa y de alto poder
reflectante, permitiendo una gran precisión en
el direccionamiento de los haces pudiéndose
lograr así luminarias de muy alto rendimiento,
-
Lamas o reticular (con influencia directa
mientras que el reflector dispersor (ver Figura sobre el ángulo de apantallamiento).
2) utiliza una superficie amartllada o estucada
también de alto poder reflectante con la que
se pueden lograr excelentes espejos
destinados a distribuciones de luz más
abiertas.

- Especular o no especular (con propiedades
similares a los reflectores).












Filtros


En posible combinación con los difusores

sirven para potenciar o mitigar determinadas

características de la radiación luminosa.

También podría gustarte