Manual SIRIUS Innovations Es-MX
Manual SIRIUS Innovations Es-MX
Manual de sistema
01/2011
Gama industrial
Answers for industry.
Innovaciones SIRIUS
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________
___________________
___________________
Aparatos industriales
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema
01/2011
A8E56203870004-03
Vista general del sistema
1
Contactores/combinaciones
de contactores SIRIUS 3RT2
2
Aparatos estticos SIRIUS
3RF34
3
Interruptores automticos
SIRIUS 3RV2
4
Rel de sobrecarga SIRIUS
3RU2/3RB3
5
Derivaciones a motor
SIRIUS 3RA21/22
6
Mdulos de funcin SIRIUS
3RA28 para adosar a
contactores 3RT2
7
Rels de monitoreo de
corriente SIRIUS 3RR2
8
Anexo A
A
Notas jurdicas
Notas jurdicas
Filosofa en la sealizacin de advertencias y peligros
Este manual incluye consignas e indicaciones que hay que tener en cuenta para su propia seguridad, as como
para evitar daos materiales. Las consignas que afectan a su seguridad personal se destacan mediante un
tringulo de advertencia, las relativas solamente a daos materiales figuran sin tringulo de advertencia. De
acuerdo al grado de peligro las advertencias se representan, de mayor a menor peligro, como sigue:
PELIGRO
significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producir la muerte o lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puede producirse la muerte o lesiones
corporales graves.
PRECAUCIN
con tringulo de advertencia significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden
producirse lesiones corporales leves.
PRECAUCIN
sin tringulo de advertencia significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden
producirse daos materiales.
ATENCIN
significa que, si no se toma en consideracin la indicacin respectiva, puede producir un evento o estado no
deseado.
Si se presentan varios niveles de peligro siempre se utiliza la advertencia del nivel ms alto. Si se advierte de
daos personales con un tringulo de advertencia, tambin se puede incluir en la misma indicacin una
advertencia de daos materiales.
Personal calificado
El producto/sistema tratado en esta documentacin slo deber ser manejado o manipulado por personal
calificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentacin correspondiente a la misma,
particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su capacitacin y
experiencia, el personal calificado est en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o
manipulacin de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto o de los productos de Siemens
Tenga en cuenta lo siguiente:
ADVERTENCIA
Los productos de Siemens slo debern usarse para los casos de aplicacin previstos en el catlogo y la
documentacin tcnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, stos debern haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalacin, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. Tambin debern seguirse las
indicaciones y advertencias que figuran en la documentacin asociada.
Marcas
Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilizacin por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exencin de responsabilidad
Nos hemos cerciorado de que el contenido de la publicacin coincide con el hardware y el software en ella
descritos Sin embargo, como nunca pueden excluirse divergencias, no nos responsabilizamos de la plena
coincidencia. El contenido de esta publicacin se revisa peridicamente; si es necesario, las posibles las
correcciones se incluyen en la siguiente edicin.
Siemens AG
Industry Sector
Postfach 48 48
90026 NRNBERG
ALEMANIA
Referencia del documento: 3ZX1012-0RA01-1AE1
01/2011
Copyright Siemens AG 2009.
Sujeto a cambios sin previo aviso
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 5
ndice de contenidos
1 Vista general del sistema ............................................................................................................. 19
1.1 Introduccin ........................................................................................................................... 19
1.1.1 Sistema modular de SIRIUS................................................................................................... 19
1.1.2 Innovaciones SIRIUS............................................................................................................. 20
1.2 Consignas de seguridad......................................................................................................... 22
1.3 Normas y aprobaciones.......................................................................................................... 23
1.3.1 Normas .................................................................................................................................. 23
1.3.2 Homologaciones, certificados de ensayo, curvas caractersticas ............................................ 24
1.4 Resumen ............................................................................................................................... 25
1.4.1 Sistema modular SIRIUS........................................................................................................ 25
1.4.2 Contenido del manual de sistema Innovaciones SIRIUS......................................................... 27
1.5 Propiedades del sistema ........................................................................................................ 28
1.5.1 Propiedades del sistema ........................................................................................................ 28
1.5.2 Sistema modular .................................................................................................................... 29
1.5.3 Tecnologas de conmutacin.................................................................................................. 30
1.5.4 Sistema de conexin unificado ............................................................................................... 32
1.5.5 Ensamblaje flexible ................................................................................................................ 33
1.5.6 Prestaciones .......................................................................................................................... 33
1.5.7 Instalacin y montaje.............................................................................................................. 34
1.5.8 derivaciones a motor .............................................................................................................. 35
1.5.9 Monitoreo de la aplicacin...................................................................................................... 37
1.5.10 Comunicacin ........................................................................................................................ 38
1.5.11 Funciones de seguridad ......................................................................................................... 39
1.5.12 Proteccin del medio ambiente............................................................................................... 39
1.5.13 Eficiencia energtica .............................................................................................................. 39
1.6 Beneficios para el cliente........................................................................................................ 41
1.7 Componentes y combinaciones.............................................................................................. 43
1.7.1 Maniobra y arranque .............................................................................................................. 43
1.7.1.1 Contactores SIRIUS 3RT2...................................................................................................... 43
1.7.1.2 Aparatos estticos SIRIUS 3RF34.......................................................................................... 49
1.7.1.3 Arrancador suave SIRIUS 3RW30/40..................................................................................... 50
1.7.2 Monitoreo............................................................................................................................... 52
1.7.2.1 Interruptores automticos SIRIUS 3RV2................................................................................. 52
1.7.2.2 Sistema de alimentacin SIRIUS 3RV2917 ............................................................................ 55
1.7.2.3 Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3................................................................................ 56
1.7.3 Monitoreo............................................................................................................................... 58
1.7.3.1 Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2....................................................................... 58
1.7.4 Derivaciones .......................................................................................................................... 60
1.7.4.1 Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22................................................................................. 60
1.7.4.2 Derivaciones compactas SIRIUS 3RA6 .................................................................................. 62
1.7.5 Mdulos de funcin ................................................................................................................ 66
1.7.5.1 Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores SIRIUS 3RT2......................... 67
1.7.5.2 Mdulos de funcin SIRIUS 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin................... 69
1.7.6 Combinaciones de aparatos ................................................................................................... 71
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
6 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.8 Montaje y desmontaje .............................................................................................................73
1.8.1 Fijacin por tornillos ................................................................................................................73
1.8.2 Fijacin por abroche................................................................................................................73
1.9 Conexin.................................................................................................................................75
1.9.1 Sistemas de conexin .............................................................................................................75
1.9.1.1 Bornes de tornillo ....................................................................................................................75
1.9.1.2 Bornes de resorte....................................................................................................................76
1.9.1.3 Terminales de ojal ...................................................................................................................80
1.9.2 Secciones de conductor ..........................................................................................................80
1.9.2.1 Secciones de conductor para bornes de tornillo.......................................................................81
1.9.2.2 Secciones de conductor para bornes de resorte......................................................................83
1.9.2.3 Secciones de conductor para terminales de ojal ......................................................................85
1.9.3 Base de datos de imgenes ....................................................................................................86
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior.....................................................................87
1.10.1 Conectividad al nivel de automatizacin superior.....................................................................87
1.10.2 IO-Link....................................................................................................................................90
1.10.2.1 Resumen ................................................................................................................................90
1.10.2.2 Ventajas..................................................................................................................................91
1.10.2.3 Aplicaciones............................................................................................................................92
1.10.3 AS-Interface............................................................................................................................95
1.10.3.1 Resumen ................................................................................................................................95
1.10.3.2 Ventajas..................................................................................................................................96
1.10.3.3 Modos de operacin................................................................................................................96
1.10.3.4 Comunicacin de procesos y comunicacin de campo ............................................................97
1.10.3.5 Componentes del sistema.......................................................................................................98
1.10.3.6 Datos tcnicos ........................................................................................................................99
1.10.3.7 Ms informacin....................................................................................................................100
2 Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2..............................................................101
2.1 Normas.................................................................................................................................101
2.1.1 Normas y reglamentos generales..........................................................................................101
2.1.2 Separacin segura................................................................................................................102
2.1.3 Elementos de contacto de apertura positiva/contactos opuestos............................................103
2.2 Descripcin del producto.......................................................................................................104
2.2.1 Vista general de la gama de contactores...............................................................................104
2.2.2 Variantes de aparatos ...........................................................................................................104
2.2.2.1 Contactores auxiliares 3RH2.................................................................................................105
2.2.2.2 Contactores de potencia 3RT2..............................................................................................107
2.2.2.3 Combinaciones para inversin 3RA23...................................................................................110
2.2.2.4 Combinaciones estrella-tringulo 3RA24...............................................................................111
2.2.2.5 Opciones de accionamiento ..................................................................................................112
2.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................113
2.2.4 Caractersticas ......................................................................................................................114
2.3 Combinacin de productos....................................................................................................115
2.4 Configuracin........................................................................................................................116
2.4.1 Vista general de las aplicaciones de los contactores y las combinaciones de contactores......116
2.4.2 Sistema de accionamiento/seleccin de bobina.....................................................................117
2.4.3 Entorno de aplicacin............................................................................................................118
2.4.3.1 Contactores auxiliares 3RH2.................................................................................................118
2.4.3.2 Contactores de potencia 3RT2..............................................................................................118
2.4.3.3 Contactores para aplicaciones ferroviarias ............................................................................121
2.4.3.4 Altitud de instalacin .............................................................................................................122
2.4.4 Maniobra de motores ............................................................................................................123
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 7
2.4.5 Conmutacin de cargas hmicas...........................................................................................124
2.4.6 Conmutacin de polos en motores de aparatos de elevacin.................................................125
2.4.7 Maniobra en el circuito auxiliar ..............................................................................................126
2.4.8 Contactores con mbito de aplicacin ampliado ....................................................................127
2.4.8.1 Resumen ..............................................................................................................................127
2.4.8.2 Contactores con accionamiento UC.......................................................................................127
2.4.8.3 Contactores para aplicaciones ferroviarias ............................................................................128
2.4.8.4 Contactores de acoplamiento................................................................................................130
2.4.9 Funcionamiento de un motor en los dos sentidos de giro (combinacin para
inversin 3RA23)...................................................................................................................132
2.4.10 Arranque de motores trifsicos con picos de corriente de arranque reducidos
(combinacin estrella-tringulo 3RA24) .................................................................................135
2.4.10.1 Informacin tcnica bsica....................................................................................................136
2.4.11 Uso de cables de mando largos ............................................................................................141
2.5 Montaje.................................................................................................................................147
2.5.1 Montaje.................................................................................................................................147
2.5.1.1 Posibilidades de montaje.......................................................................................................147
2.5.1.2 Posicin de montaje..............................................................................................................147
2.5.1.3 Fijacin en placa de montaje.................................................................................................148
2.5.1.4 Fijacin sobre perfil DIN (fijacin por abroche).......................................................................148
2.5.2 Cambio de las bobinas..........................................................................................................149
2.6 Conexin...............................................................................................................................152
2.7 Accesorios ............................................................................................................................154
2.7.1 Vista general de accesorios...................................................................................................154
2.7.2 Bloques de contactos auxiliares ............................................................................................159
2.7.2.1 Descripcin ...........................................................................................................................159
2.7.2.2 Configuracin........................................................................................................................162
2.7.2.3 Montaje/desmontaje..............................................................................................................165
2.7.3 Limitador de sobretensin .....................................................................................................168
2.7.3.1 Descripcin ...........................................................................................................................168
2.7.3.2 Configuracin........................................................................................................................169
2.7.3.3 Montaje.................................................................................................................................176
2.7.4 Mdulo antiparasitario CEM ..................................................................................................177
2.7.4.1 Descripcin ...........................................................................................................................177
2.7.4.2 Configuracin........................................................................................................................178
2.7.4.3 Montaje.................................................................................................................................180
2.7.5 Retardador de desconexin...................................................................................................181
2.7.5.1 Descripcin ...........................................................................................................................181
2.7.5.2 Configuracin........................................................................................................................181
2.7.5.3 Montaje.................................................................................................................................181
2.7.6 Bloque de autorretencin mecnica.......................................................................................183
2.7.6.1 Descripcin ...........................................................................................................................183
2.7.6.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................183
2.7.6.3 Servicio.................................................................................................................................185
2.7.7 Mdulo de carga adicional .....................................................................................................186
2.7.7.1 Descripcin ...........................................................................................................................186
2.7.7.2 Montaje.................................................................................................................................186
2.7.8 Control Kit para maniobra manual de los contactos del contactor...........................................187
2.7.8.1 Descripcin ...........................................................................................................................187
2.7.8.2 Montaje.................................................................................................................................187
2.7.9 Elemento de acoplamiento para PLC.....................................................................................188
2.7.9.1 Descripcin ...........................................................................................................................188
2.7.9.2 Montaje.................................................................................................................................189
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
8 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.10 Mdulo indicador LED...........................................................................................................190
2.7.10.1 Descripcin...........................................................................................................................190
2.7.10.2 Montaje.................................................................................................................................190
2.7.11 Adaptador para circuito impreso............................................................................................191
2.7.11.1 Descripcin...........................................................................................................................191
2.7.11.2 Montaje.................................................................................................................................192
2.7.12 Mdulo de conexin de bobina..............................................................................................193
2.7.12.1 Descripcin...........................................................................................................................193
2.7.12.2 Montaje.................................................................................................................................194
2.7.13 Cubreterminales para terminales de ojal................................................................................195
2.7.13.1 Descripcin...........................................................................................................................195
2.7.14 Cubierta precintable ..............................................................................................................196
2.7.14.1 Descripcin...........................................................................................................................196
2.7.14.2 Montaje.................................................................................................................................196
2.7.15 borne de alimentacin trifsico..............................................................................................197
2.7.15.1 Descripcin...........................................................................................................................197
2.7.15.2 Montaje.................................................................................................................................197
2.7.16 Puente de conexin en paralelo ............................................................................................198
2.7.16.1 Descripcin...........................................................................................................................198
2.7.16.2 Configuracin........................................................................................................................198
2.7.16.3 Montaje.................................................................................................................................199
2.7.17 Mdulo de unin para dos contactores en serie.....................................................................200
2.7.17.1 Descripcin...........................................................................................................................200
2.7.17.2 Montaje.................................................................................................................................200
2.7.18 Mdulo de unin con el interruptor automtico.......................................................................202
2.7.18.1 Descripcin...........................................................................................................................202
2.7.19 Temporizador neumtico.......................................................................................................203
2.7.19.1 Descripcin...........................................................................................................................203
2.7.19.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................203
2.7.19.3 Servicio.................................................................................................................................204
2.7.20 Freno de aislamiento.............................................................................................................205
2.7.20.1 Descripcin...........................................................................................................................205
2.7.21 Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo .................................................206
2.7.21.1 Descripcin...........................................................................................................................206
2.7.21.2 Montaje.................................................................................................................................206
2.7.22 Mdulos de funcin 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin (AS-Interface o
IO-Link).................................................................................................................................208
2.7.22.1 Descripcin...........................................................................................................................208
2.7.23 Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a contactores 3RT2.................................................209
2.7.23.1 Descripcin...........................................................................................................................209
2.7.24 Kit de montaje para combinaciones para inversin ................................................................210
2.7.24.1 Descripcin...........................................................................................................................210
2.7.24.2 Montaje.................................................................................................................................211
2.7.25 Kit de montaje para combinaciones estrella-tringulo ............................................................217
2.7.25.1 Descripcin...........................................................................................................................217
2.7.25.2 Montaje.................................................................................................................................219
2.8 Datos tcnicos ......................................................................................................................226
2.8.1 Contactores para la maniobra de motores (3RT20) ...............................................................226
2.8.1.1 Datos asignados de los contactos auxiliares..........................................................................226
2.8.1.2 Vida til de los contactos de los contactos auxiliares y principales.........................................228
2.8.1.3 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos para contactores 3RT201. sin rel de
sobrecarga............................................................................................................................230
2.8.1.4 Control de contactores 3RT201. ............................................................................................232
2.8.1.5 Circuito principal de los contactores 3RT201. (carga mxima admisible con corriente
alterna y continua).................................................................................................................234
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 9
2.8.1.6 Secciones de conductor de los contactores 3RT201..............................................................240
2.8.1.7 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores 3RT202. sin rel de
sobrecarga............................................................................................................................241
2.8.1.8 Control de contactores 3RT202. ............................................................................................243
2.8.1.9 Circuito principal, contactores 3RT202. (Carga mxima admisible con corriente alterna) .......246
2.8.1.10 Datos asignados de los contactos auxiliares (CSA y UL) .......................................................250
2.8.1.11 Circuito principal, contactores 3RT202. (Carga mx. admisible con corriente continua)..........251
2.8.1.12 Secciones de conductor de los contactores 3RT202..............................................................253
2.8.1.13 Datos asignados (CSA y UL) para contactores 3RT201. y 3RT202........................................255
2.8.2 Contactores para aplicaciones especiales (3RT23 y 3RT25) .................................................257
2.8.2.1 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de
sobrecarga y control (contactores 3RT231. y 3RT232.) .........................................................257
2.8.2.2 Circuito principal: 3RT231. y 3RT232. (carga mxima admisible con corriente alterna y
continua) ...............................................................................................................................260
2.8.2.3 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de
sobrecarga y control (contactores 3RT251. y 3RT252.) .........................................................262
2.8.2.4 Circuito principal: 3RT251. y 3RT252. (carga mxima admisible con corriente alterna y
continua) ...............................................................................................................................263
2.8.3 Contactores con mbito de aplicacin ampliado ....................................................................265
2.8.3.1 Contactores para aplicaciones ferroviarias ............................................................................265
2.8.3.2 Contactores de acoplamiento................................................................................................266
2.8.4 Contactores auxiliares 3RH2.................................................................................................271
2.8.4.1 Posicin de uso admisible, apertura positiva de los contactos y confiabilidad de contacto
de los contactores auxiliares 3RH2 (de 4 y 8 polos)...............................................................271
2.8.4.2 Datos generales, datos asignados (CSA y UL) y datos de proteccin contra cortocircuitos
de los contactores auxiliares 3RH2........................................................................................272
2.8.4.3 Secciones de conductor: contactores auxiliares 3RH2. ..........................................................274
2.8.4.4 Control: contactores auxiliares 3RH2.....................................................................................275
2.8.4.5 Lado de carga de los contactores auxiliares 3RH2.................................................................277
2.8.5 Accesorios para contactores 3RT2 y contactores auxiliares 3RH2.........................................279
2.8.5.1 Datos generales: temporizador neumtico 3RT2926-2P. .......................................................279
2.8.5.2 Datos generales: retardador de desconexin 3RT2916-2B. ...................................................280
2.8.5.3 Datos generales: mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo......................282
2.8.5.4 Datos generales: bloque de autorretencin mecnica 3RT2926-3A.......................................284
2.8.5.5 Datos generales: lado de control y lado de carga, elemento de acoplamiento
3RH2924-1GP11...................................................................................................................285
2.9 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................287
2.9.1 Contactores y contactores auxiliares (tamao S00) ...............................................................287
2.9.2 Contactores (tamao S0).......................................................................................................291
2.10 Diagramas de conexiones .....................................................................................................294
2.10.1 Contactores y accesorios para contactores ...........................................................................295
2.10.2 Combinaciones para inversin (S00/S0) ................................................................................308
2.10.3 Combinaciones estrella-tringulo...........................................................................................310
3 Aparatos estticos SIRIUS 3RF34............................................................................................... 313
3.1 Consignas de seguridad........................................................................................................313
3.1.1 Normas .................................................................................................................................315
3.2 Descripcin del producto.......................................................................................................316
3.2.1 Variantes de aparatos ...........................................................................................................316
3.2.2 Aplicaciones..........................................................................................................................318
3.2.3 Entorno de aplicacin............................................................................................................319
3.2.4 Aparatos estticos.................................................................................................................320
3.2.5 Rotulaciones en el dispositivo................................................................................................322
3.2.6 Ventajas de los aparatos estticos ........................................................................................325
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
10 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.3 Combinacin de productos....................................................................................................326
3.4 Funciones .............................................................................................................................327
3.4.1 Control de los aparatos estticos...........................................................................................328
3.5 Configuracin........................................................................................................................329
3.5.1 Seleccin de los aparatos estticos.......................................................................................329
3.5.2 Configuracin: Seleccin contactores estticos motores........................................................330
3.5.3 Proteccin contra cortocircuitos.............................................................................................334
3.5.3.1 Configuraciones de derivacin a motor segn IEC.................................................................334
3.5.3.2 Configuraciones de derivacin a motor segn UL..................................................................336
3.6 Pasos previos a la instalacin ...............................................................................................340
3.6.1 mbitos de aplicacin ...........................................................................................................341
3.6.1.1 Maniobra de motores ............................................................................................................341
3.6.1.2 Utilizacin en una instalacin fotovoltaica..............................................................................341
3.7 Montaje.................................................................................................................................342
3.7.1 Indicaciones de montaje........................................................................................................342
3.7.2 Fijacin por tornillos ..............................................................................................................344
3.7.3 Montaje/desmontaje sobre perfil DIN (fijacin por abroche) ...................................................344
3.8 Conexin...............................................................................................................................345
3.8.1 Contactor esttico.................................................................................................................345
3.8.2 Contactor inversor esttico....................................................................................................346
3.9 FAQ: preguntas frecuentes....................................................................................................347
3.10 Accesorios ............................................................................................................................348
3.10.1 Vista general de accesorios...................................................................................................348
3.10.2 Freno de aislamiento.............................................................................................................348
3.10.2.1 Descripcin...........................................................................................................................348
3.10.3 Mdulo de unin con el interruptor automtico.......................................................................349
3.10.3.1 Descripcin...........................................................................................................................349
3.10.3.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................350
3.11 Datos tcnicos ......................................................................................................................351
3.11.1 Datos generales....................................................................................................................351
3.11.2 Secciones de conductor para contactores estticos...............................................................353
3.11.3 Secciones de conductor para contactores inversores estticos..............................................354
3.11.4 Contactores estticos 3RF34, trifsicos, bornes de tornillo ....................................................355
3.11.5 Contactores estticos 3RF34, trifsicos, bornes de resorte....................................................356
3.11.6 Contactores estticos: ensamblaje sin fusibles y con interruptor automtico CLASS 10.........357
3.11.7 Contactores estticos: ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga 3RB30.........................358
3.11.8 Contactores estticos: circuito principal, control bifsico........................................................359
3.11.9 Contactores estticos con circuito de mando.........................................................................359
3.11.10 Contactor inversor esttico con integracin de cuatro vas de corriente en un circuito
inversor.................................................................................................................................360
3.11.11 Contactor inversor esttico: ensamblaje sin fusibles y con interruptor automtico CLASS
10 .........................................................................................................................................360
3.11.12 Contactor inversor esttico: ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga 3RB30.................361
3.11.13 Contactor inversor esttico: circuito principal, control bifsico................................................361
3.11.14 Contactor inversor esttico con circuito de mando.................................................................362
3.11.15 Curvas caractersticas: frecuencia de maniobra/carga...........................................................363
3.11.15.1 Curvas caractersticas del contactor esttico....................................................................363
3.11.15.2 Curvas caractersticas del contactor inversor esttico.......................................................368
3.12 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................373
3.12.1 Aparatos estticos.................................................................................................................373
3.12.2 Mdulo de unin con el interruptor automtico.......................................................................374
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 11
3.13 Diagramas de conexiones .....................................................................................................375
4 Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 ...................................................................................... 379
4.1 Normas .................................................................................................................................379
4.2 Descripcin del producto.......................................................................................................380
4.2.1 Introduccin ..........................................................................................................................380
4.2.2 Variantes...............................................................................................................................381
4.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................382
4.2.4 Interruptor automtico ...........................................................................................................383
4.2.5 Caractersticas ......................................................................................................................384
4.3 Combinacin de productos....................................................................................................385
4.4 Funciones .............................................................................................................................386
4.4.1 Proteccin contra sobrecarga y cortocircuito..........................................................................386
4.4.1.1 Clases de disparo..................................................................................................................387
4.4.1.2 Curvas caractersticas de disparo..........................................................................................387
4.4.2 Sensibilidad a la prdida de fase...........................................................................................390
4.4.3 Proteccin de cargas monofsicas o en corriente continua....................................................390
4.4.4 Funcin TEST.......................................................................................................................390
4.5 Configuracin........................................................................................................................391
4.5.1 Proteccin contra cortocircuitos.............................................................................................391
4.5.2 Proteccin de motores...........................................................................................................391
4.5.3 proteccin de distribuciones; .................................................................................................391
4.5.4 Proteccin de motores con funcin de rel de sobrecarga.....................................................392
4.5.5 proteccin contra cortocircuitos de combinaciones de arrancadores; .....................................392
4.5.6 proteccin de transformadores; .............................................................................................393
4.5.7 Interruptor principal ...............................................................................................................393
4.5.8 Utilizacin en sistemas TI ......................................................................................................393
4.5.9 conmutacin de corriente continua; .......................................................................................394
4.5.10 Aparatos para Norteamrica (UL/CSA)..................................................................................395
4.5.10.1 Homologacin segn UL 508/CSA C22.2 No. 14...................................................................395
4.5.10.2 Homologacin como "Circuit Breaker" segn UL 489/CSA C 22.2 No. 5-02...........................396
4.5.11 Entorno de aplicacin............................................................................................................396
4.5.12 Seleccin de los interruptores automticos............................................................................398
4.5.13 Indicaciones de configuracin para la utilizacin detrs de convertidores de
frecuencia/onduladores con tensin pulsada .........................................................................398
4.5.13.1 Influencias de corrientes de alta frecuencia sobre el disparador trmico por sobrecarga........398
4.5.13.2 Corrientes de fuga capacitivas...............................................................................................400
4.5.13.3 Control de la velocidad de motores con convertidores de frecuencia controlados por
caracterstica.........................................................................................................................400
4.6 Montaje.................................................................................................................................401
4.6.1 Montaje estndar ..................................................................................................................401
4.6.1.1 Distancias mnimas y posicin de montaje.............................................................................401
4.6.1.2 Montaje.................................................................................................................................402
4.6.2 Montaje en circuito limitador ..................................................................................................403
4.7 Conexin...............................................................................................................................403
4.8 Utilizacin .............................................................................................................................404
4.8.1 Ajuste de la corriente.............................................................................................................404
4.8.2 Comprobacin del disparo por sobrecarga ............................................................................405
4.8.3 Comprobacin de la funcin de rel de sobrecarga (3RV21) .................................................405
4.8.4 Bloqueo.................................................................................................................................406
4.8.5 Reconexin tras disparo........................................................................................................406
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
12 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9 Accesorios ............................................................................................................................407
4.9.1 Vista general de accesorios...................................................................................................407
4.9.2 Reglas de montaje e incorporacin de accesorios .................................................................409
4.9.3 Bloque de contactos auxiliares ..............................................................................................410
4.9.3.1 Descripcin...........................................................................................................................410
4.9.3.2 Montaje.................................................................................................................................411
4.9.3.3 Desmontaje...........................................................................................................................412
4.9.4 Bloque de sealizacin..........................................................................................................413
4.9.4.1 Descripcin...........................................................................................................................413
4.9.4.2 Montaje.................................................................................................................................414
4.9.4.3 Desmontaje...........................................................................................................................414
4.9.4.4 Utilizacin y diagnstico ........................................................................................................415
4.9.5 Disparador auxiliar ................................................................................................................416
4.9.5.1 Descripcin...........................................................................................................................416
4.9.5.2 Rangos de tensin de los disparadores auxiliares .................................................................417
4.9.5.3 Montaje.................................................................................................................................418
4.9.5.4 Desmontaje...........................................................................................................................418
4.9.6 Bloque seccionador...............................................................................................................419
4.9.6.1 Descripcin...........................................................................................................................419
4.9.6.2 Montaje.................................................................................................................................419
4.9.6.3 Desconexin y bloqueo .........................................................................................................421
4.9.7 Paredes separadoras de fase/bloque de bornes UL 508 "Tipo E" ..........................................422
4.9.7.1 Descripcin...........................................................................................................................422
4.9.7.2 Montaje de los bloques de bornes UL 508 "Tipo E" ...............................................................423
4.9.7.3 Montaje de las paredes separadoras de fase.........................................................................423
4.9.8 mando giratorio para montaje en puerta ................................................................................424
4.9.8.1 Descripcin...........................................................................................................................424
4.9.8.2 Montaje.................................................................................................................................425
4.9.8.3 Utilizacin del mando giratorio para montaje en puerta..........................................................426
4.9.8.4 Utilizacin del mando giratorio para montaje en puerta para condiciones de aplicacin
difciles..................................................................................................................................428
4.9.9 Caja y accesorios de montaje................................................................................................431
4.9.9.1 Descripcin...........................................................................................................................431
4.9.9.2 Montaje.................................................................................................................................432
4.9.10 Cubierta precintable ..............................................................................................................435
4.9.10.1 Descripcin...........................................................................................................................435
4.9.10.2 Montaje.................................................................................................................................435
4.9.11 Sistema de embarrado trifsico aislado 3RV19......................................................................436
4.9.11.1 Descripcin...........................................................................................................................436
4.9.11.2 Variantes...............................................................................................................................437
4.9.11.3 Montaje.................................................................................................................................438
4.9.12 Adaptador para embarrado 8US............................................................................................439
4.9.12.1 Descripcin...........................................................................................................................439
4.9.12.2 Variantes...............................................................................................................................439
4.9.12.3 Montaje.................................................................................................................................441
4.9.12.4 Desmontaje...........................................................................................................................443
4.9.13 Sistema de alimentacin 3RV2917........................................................................................445
4.9.13.1 Descripcin...........................................................................................................................445
4.9.13.2 Derating (desclasificacin) ....................................................................................................448
4.9.13.3 Montaje.................................................................................................................................449
4.9.14 Mdulo de unin para adosar un contactor ............................................................................451
4.9.14.1 Descripcin...........................................................................................................................451
4.9.14.2 Montaje.................................................................................................................................451
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 13
4.10 Datos tcnicos.......................................................................................................................452
4.10.1 Caractersticas ......................................................................................................................452
4.10.2 Interruptor automtico 3RV2..................................................................................................453
4.10.3 Datos asignados de los bloques de contactos auxiliares y los bloques de sealizacin..........455
4.10.4 Bloque de contactos auxiliares transversal frontal..................................................................455
4.10.5 Bloque de contactos auxiliares transversal frontal apto para electrnica ................................456
4.10.6 Bloque de contactos auxiliares lateral y bloque de sealizacin.............................................456
4.10.7 Disparador auxiliar ................................................................................................................457
4.10.8 Proteccin contra cortocircuitos para circuitos de mando y auxiliares.....................................457
4.10.9 Secciones de conductor: circuito principal .............................................................................458
4.10.10 Secciones de conductor de circuitos de mando y auxiliares...................................................459
4.10.11 Poder de corte en cortocircuito..............................................................................................461
4.10.11.1 Poder de corte en cortocircuito para interruptores automticos.........................................461
4.10.11.2 Poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos en un sistema TI ............463
4.10.11.3 Poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos limitadores.....................466
4.10.12 Datos asignados admisibles de aparatos homologados para Norteamrica (UL/CSA) ...........466
4.10.12.1 Homologacin segn UL 508/CSA C22.2 No. 14..............................................................466
4.10.12.2 Homologacin como "Circuit Breaker" segn UL 489/CSA C 22.2 No. 5-02......................475
4.11 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................477
4.11.1 Dibujos dimensionales del interruptor automtico 3RV2.........................................................477
4.12 Diagramas de conexiones .....................................................................................................481
5 Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3...................................................................................... 485
5.1 Normas .................................................................................................................................485
5.1.1 Normas .................................................................................................................................485
5.2 Descripcin del producto.......................................................................................................486
5.2.1 Introduccin ..........................................................................................................................486
5.2.2 Variantes...............................................................................................................................487
5.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................488
5.2.4 Rel trmico de sobrecarga 3RU21.......................................................................................490
5.2.5 Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31...................................................................491
5.3 Combinacin de productos....................................................................................................493
5.4 Funciones .............................................................................................................................494
5.4.1 Proteccin contra sobrecarga, prdida de fase y desbalance de fases...................................494
5.4.1.1 Principio de funcionamiento...................................................................................................494
5.4.1.2 Disparador por sobrecarga con retardo .................................................................................495
5.4.1.3 Clases de disparo..................................................................................................................495
5.4.1.4 Curvas caractersticas de disparo..........................................................................................496
5.4.2 Proteccin de defecto a tierra (slo disponible en 3RB31) .....................................................499
5.4.3 Contactos auxiliares..............................................................................................................500
5.4.4 Indicacin del estado operativo .............................................................................................501
5.4.5 Autovigilancia (slo disponible en 3RB30/3RB31)..................................................................501
5.4.6 Otras funciones.....................................................................................................................502
5.5 Configuracin........................................................................................................................503
5.5.1 Rels de sobrecarga en las derivaciones a motor..................................................................503
5.5.1.1 Rels de sobrecarga en las derivaciones a motor..................................................................503
5.5.1.2 Arranque normal y arranque pesado......................................................................................504
5.5.1.3 combinacin estrella-tringulo ...............................................................................................505
5.5.1.4 Servicio con convertidores de frecuencia...............................................................................505
5.5.2 Proteccin contra cortocircuitos.............................................................................................506
5.5.3 Proteccin de motores con proteccin contra explosiones .....................................................506
5.5.4 Entorno de aplicacin............................................................................................................506
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
14 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.6 Montaje.................................................................................................................................508
5.6.1 Posibilidades de montaje.......................................................................................................508
5.6.2 Distancias mnimas y posicin de montaje.............................................................................508
5.6.3 Montaje/desmontaje..............................................................................................................509
5.7 Conexin...............................................................................................................................513
5.7.1 Conexin del rel de sobrecarga 3RU21 ...............................................................................514
5.7.2 Conexin de los rels de sobrecarga 3RB30/3RB31..............................................................515
5.8 Utilizacin .............................................................................................................................516
5.8.1 Ajuste de la corriente.............................................................................................................516
5.8.2 Ajuste de la clase de disparo/deteccin de defectos a tierra (3RB31) ....................................517
5.8.3 Reset tras disparo.................................................................................................................517
5.8.4 Funcin TEST.......................................................................................................................520
5.8.5 Comportamiento de los contactos auxiliares..........................................................................522
5.9 Accesorios ............................................................................................................................523
5.9.1 Accesorios ............................................................................................................................523
5.9.2 Soporte de conexin para instalacin independiente .............................................................524
5.9.2.1 Descripcin...........................................................................................................................524
5.9.2.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................524
5.9.3 Reset remoto mecnico (vstago para desenclavamiento) ....................................................527
5.9.3.1 Descripcin...........................................................................................................................527
5.9.3.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................527
5.9.4 Reset remoto mecnico (disparador de cable).......................................................................529
5.9.4.1 Descripcin...........................................................................................................................529
5.9.4.2 Montaje/desmontaje..............................................................................................................529
5.9.5 Bloque para reset remoto elctrico (slo disponible en 3RU21) .............................................531
5.9.5.1 Descripcin...........................................................................................................................531
5.9.5.2 Conexin del bloque para reset remoto.................................................................................531
5.9.5.3 Montaje/desmontaje..............................................................................................................532
5.9.6 Cubierta precintable ..............................................................................................................533
5.9.6.1 Descripcin...........................................................................................................................533
5.9.6.2 Montaje.................................................................................................................................533
5.9.7 Cubreterminales para terminales de ojal................................................................................535
5.9.7.1 Descripcin...........................................................................................................................535
5.10 Datos tcnicos ......................................................................................................................536
5.10.1 Caractersticas ......................................................................................................................536
5.10.1.1 Datos generales....................................................................................................................536
5.10.1.2 Resumen de funciones de proteccin....................................................................................536
5.10.1.3 Equipamiento........................................................................................................................537
5.10.1.4 Montaje de derivaciones a motor...........................................................................................537
5.10.1.5 Caractersticas de los rels de sobrecarga ............................................................................538
5.10.2 3RU21 ..................................................................................................................................539
5.10.2.1 Datos tcnicos generales ......................................................................................................539
5.10.2.2 Circuito principal....................................................................................................................541
5.10.2.3 Secciones de conductor: circuito principal .............................................................................541
5.10.2.4 Circuito auxiliar .....................................................................................................................543
5.10.2.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar ...............................................................................545
5.10.3 3RB30/3RB31.......................................................................................................................547
5.10.3.1 Datos tcnicos generales ......................................................................................................547
5.10.3.2 Circuito principal....................................................................................................................549
5.10.3.3 Secciones de conductor: circuito principal .............................................................................550
5.10.3.4 Circuito auxiliar .....................................................................................................................551
5.10.3.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar ...............................................................................552
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 15
5.11 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................553
5.11.1 Dibujos dimensionales del rel trmico de sobrecarga 3RU21...............................................553
5.11.2 Dibujos dimensionales de los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31......................557
5.12 Diagramas de conexiones .....................................................................................................560
6 Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22 ...................................................................................... 565
6.1 Normas .................................................................................................................................565
6.2 Descripcin del producto.......................................................................................................566
6.2.1 Resumen ..............................................................................................................................566
6.2.2 Variantes de aparatos ...........................................................................................................566
6.2.2.1 Aparatos completos premontados .........................................................................................568
6.2.2.2 Derivaciones a motor para montaje por parte del usuario ......................................................569
6.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................570
6.2.4 Entorno de aplicacin............................................................................................................570
6.3 Combinacin de productos....................................................................................................571
6.4 Funciones .............................................................................................................................572
6.5 Configuracin........................................................................................................................573
6.6 Montaje.................................................................................................................................574
6.6.1 Normas de montaje...............................................................................................................574
6.6.1.1 Distancias mnimas (400 V AC) .............................................................................................574
6.6.2 Montaje y desmontaje de derivaciones a motor .....................................................................578
6.6.2.1 Resumen ..............................................................................................................................578
6.6.2.2 Derivacin a motor con bornes de tornillo..............................................................................579
6.6.2.3 Derivacin a motor con bornes de resorte .............................................................................581
6.6.2.4 Derivacin a motor con sistema de conexin hbrido .............................................................591
6.6.3 Montaje y desmontaje de los modelos...................................................................................595
6.6.3.1 Sobre perfil DIN sin adaptador para perfil ..............................................................................595
6.6.3.2 En perfil DIN con adaptador para perfil ..................................................................................596
6.6.3.3 En sistema de embarrado......................................................................................................601
6.6.3.4 Montaje en pared ..................................................................................................................608
6.7 Conexin...............................................................................................................................611
6.8 Utilizacin .............................................................................................................................611
6.9 Accesorios ............................................................................................................................612
6.9.1 Resumen ..............................................................................................................................612
6.9.2 Accesorios para el montaje de combinaciones de arrancadores ............................................613
6.9.3 Mdulos de unin..................................................................................................................614
6.9.4 Accesorios para fijacin sobre perfil DIN................................................................................617
6.9.5 Accesorios para fijacin sobre embarrado .............................................................................618
6.10 Datos tcnicos.......................................................................................................................619
6.10.1 Datos generales....................................................................................................................619
6.10.2 Secciones de conductor: circuito principal .............................................................................622
6.10.3 Secciones de conductor: circuito auxiliar ...............................................................................624
6.11 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................626
6.12 Diagramas de conexiones .....................................................................................................640
7 Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2 .............................................. 643
7.1 Normas .................................................................................................................................643
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
16 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.2 Descripcin del producto.......................................................................................................644
7.2.1 Variantes de aparatos ...........................................................................................................645
7.2.2 Caractersticas ......................................................................................................................647
7.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................648
7.2.3.1 Mdulos de funcin para arranque directo.............................................................................648
7.2.3.2 Mdulos de funcin para arranque estrella-tringulo..............................................................649
7.2.4 Mdulos de funcin 3RA28....................................................................................................651
7.3 Combinacin de productos....................................................................................................652
7.3.1 Combinacin de productos....................................................................................................652
7.4 Funciones .............................................................................................................................653
7.4.1 Proteccin contra sobretens. .................................................................................................653
7.4.2 Maniobra retardada de contactores .......................................................................................653
7.4.2.1 Retardo a la excitacin..........................................................................................................653
7.4.2.2 Retardo a la desexcitacin con alimentacin auxiliar .............................................................655
7.4.2.3 Retardo a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar ..............................................................656
7.4.2.4 Funcin estrella-tringulo ......................................................................................................657
7.5 Configuracin........................................................................................................................658
7.5.1 Configuracin........................................................................................................................658
7.6 Montaje.................................................................................................................................662
7.6.1 Indicaciones de montaje........................................................................................................662
7.6.2 Distancias mnimas y posicin de montaje.............................................................................662
7.6.3 Montaje.................................................................................................................................662
7.6.3.1 Mdulos de funcin para arranque directo (rel electrnico de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente).........................662
7.6.3.2 Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo ...............................................................664
7.6.4 Desmontaje...........................................................................................................................667
7.6.4.1 Mdulos de funcin para arranque directo (rel electrnico de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente).........................667
7.6.4.2 Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo ...............................................................668
7.6.5 Sustitucin del borne extrable...............................................................................................670
7.7 Conexin...............................................................................................................................671
7.7.1 Conexin de los mdulos de funcin para arranque directo...................................................671
7.7.1.1 Conexin del rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor ...................................671
7.7.1.2 Conexin del bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente ............................673
7.7.2 Conexin del mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo ..........................................674
7.8 Utilizacin .............................................................................................................................675
7.8.1 Ajuste de los tiempos ............................................................................................................675
7.9 Accesorios ............................................................................................................................676
7.9.1 Tapa precintable ...................................................................................................................676
7.10 Datos tcnicos ......................................................................................................................677
7.11 Dibujos dimensionales ..........................................................................................................679
7.11.1 Rels electrnicos de tiempo con salida de semiconductor y bloque de contactos
auxiliares retardados electrnicamente..................................................................................679
7.11.2 Mdulos estrella-tringulo .....................................................................................................680
7.12 Diagramas de conexiones .....................................................................................................681
7.12.1 Diagramas de conexiones de los aparatos ............................................................................682
7.12.2 Diagramas de conexiones de ejemplo ...................................................................................683
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 17
8 Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2............................................................................. 685
8.1 Normas .................................................................................................................................685
8.1.1 Normas .................................................................................................................................685
8.2 Descripcin del producto.......................................................................................................686
8.2.1 Introduccin ..........................................................................................................................686
8.2.2 Variantes...............................................................................................................................687
8.2.3 Aplicaciones..........................................................................................................................687
8.2.4 Ventajas de los rels de monitoreo de corriente.....................................................................687
8.2.5 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR214.-.A.30............................689
8.2.6 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR224.-.F.30 ..............................690
8.3 Combinacin de productos....................................................................................................691
8.4 Funciones .............................................................................................................................692
8.4.1 Funciones y parmetros........................................................................................................692
8.4.2 Diagramas de funciones de rels de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsicos ......694
8.4.3 Diagramas de funciones de rels de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar ..........695
8.5 Configuracin........................................................................................................................697
8.5.1 mbitos de aplicacin de los rels de monitoreo de corriente ................................................697
8.5.2 Deteccin de fallas................................................................................................................697
8.5.2.1 Deteccin de desgaste..........................................................................................................698
8.5.2.2 Monitoreo de procesos..........................................................................................................698
8.5.2.3 Deteccin de sobrecarga.......................................................................................................698
8.5.2.4 Deteccin de deslastre de cargas..........................................................................................699
8.5.2.5 Rotura de cable y prdida de fase.........................................................................................699
8.5.2.6 Deteccin del campo giratorio en motores.............................................................................699
8.5.2.7 Proteccin de motores en aplicaciones especiales ................................................................699
8.5.3 Entorno de aplicacin............................................................................................................700
8.6 Montaje.................................................................................................................................701
8.6.1 Posibilidades de montaje.......................................................................................................701
8.6.2 Distancias mnimas y posiciones de montaje.........................................................................701
8.6.3 Montaje/desmontaje..............................................................................................................701
8.7 Conexin...............................................................................................................................704
8.7.1 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21........................................704
8.7.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22 ..........................................705
8.8 Utilizacin .............................................................................................................................706
8.8.1 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21........................................706
8.8.1.1 Parmetros ...........................................................................................................................706
8.8.1.2 Umbral inferior.......................................................................................................................707
8.8.1.3 Umbral superior.....................................................................................................................708
8.8.1.4 Retardo de arranque .............................................................................................................709
8.8.1.5 Retardo de disparo................................................................................................................710
8.8.1.6 Memory.................................................................................................................................711
8.8.1.7 Diagnstico con LED.............................................................................................................712
8.8.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22 ..........................................713
8.8.2.1 Parmetros ...........................................................................................................................713
8.8.2.2 Cambio de men (posibilidad de ajuste SET y RUN) .............................................................715
8.8.2.3 Ajustes en el men "RUN".....................................................................................................718
8.8.2.4 Ajustes en el men "SET"......................................................................................................720
8.8.2.5 Diagnstico en el men "RUN" ..............................................................................................729
8.9 Accesorios ............................................................................................................................731
8.9.1 Accesorios ............................................................................................................................731
8.9.2 Soporte de conexin para instalacin independiente .............................................................731
ndice de contenidos
Innovaciones SIRIUS
18 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.9.2.1 Descripcin...........................................................................................................................731
8.9.2.2 Montaje.................................................................................................................................732
8.9.3 Cubierta precintable ..............................................................................................................734
8.9.3.1 Descripcin...........................................................................................................................734
8.9.3.2 Montaje.................................................................................................................................734
8.10 Datos tcnicos ......................................................................................................................735
8.10.1 Caractersticas de los rels de monitoreo de corriente...........................................................735
8.10.1.1 Datos generales....................................................................................................................735
8.10.1.2 Funciones de monitoreo........................................................................................................736
8.10.1.3 Equipamiento........................................................................................................................738
8.10.1.4 Montaje de derivaciones a motor...........................................................................................739
8.10.1.5 Caractersticas de los rels de monitoreo de corriente...........................................................740
8.10.1.6 Combinaciones con contactor 3RT20....................................................................................740
8.10.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21........................................741
8.10.2.1 Datos tcnicos generales ......................................................................................................741
8.10.2.2 Circuito principal....................................................................................................................743
8.10.2.3 Conexin del circuito principal ...............................................................................................744
8.10.2.4 Circuito auxiliar .....................................................................................................................745
8.10.2.5 Conexin del circuito auxiliar .................................................................................................746
8.10.2.6 Proteccin contra cortocircuitos.............................................................................................746
8.10.3 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22 ..........................................747
8.10.3.1 Datos tcnicos generales ......................................................................................................747
8.10.3.2 Circuito principal....................................................................................................................749
8.10.3.3 Secciones de conductor: circuito principal .............................................................................750
8.10.3.4 Circuito auxiliar .....................................................................................................................751
8.10.3.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar ...............................................................................752
8.10.3.6 Proteccin contra cortocircuitos.............................................................................................753
8.11 Dibujos dimensionales (en mm).............................................................................................754
8.11.1 Dibujos dimensionales del rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico
3RR21 ..................................................................................................................................754
8.11.2 Dibujos dimensionales del rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar
3RR22 ..................................................................................................................................756
8.12 Diagramas de conexiones .....................................................................................................758
A Anexo A....................................................................................................................................761
A.1 Tipos de coordinacin ...........................................................................................................761
A.2 Informacin adicional ............................................................................................................762
A.3 Hoja de correcciones.............................................................................................................763
Glosario....................................................................................................................................765
ndice alfabtico.........................................................................................................................781
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 19
Vista general del sistema
1
1.1 Introduccin
1.1.1 Sistema modular de SIRIUS
Por sistema: el sistema modular SIRIUS para el tableros
Siemens es uno de los fabricantes ms importantes de aparamenta. La gama de productos
se extiende desde aparatos que maniobran con pocos mA hasta interruptores automticos
para la distribucin de energa. Los tableristas desean productos que ahorren tiempo de
montaje y sean sencillos, flexibles y de tamao reducido.
Para tal fin Siemens ofrece la gama modular SIRIUS, un sistema nico en su gnero. El
sistema modular SIRIUS ofrece todo lo necesario para la maniobra, el arranque, la
proteccin y el monitoreo de motores y distribuciones. Se trata de una gama modular de
componentes estndar adaptados ptimamente entre s y combinables con facilidad, que
usan adems los mismos accesorios. As de sencillos pueden ser los aparatos de maniobra.
El continuo perfeccionamiento y la innovacin permanente hacen de SIRIUS el
equipamiento ptimo para hoy y para maana, y proporcionan las ventajas de una solucin
rentable. Todos los componentes del sistema modular SIRIUS destacan por su diseo
compacto y su alta flexibilidad. La configuracin, el montaje, el cableado y el mantenimiento
son extraordinariamente sencillos y rpidos.
Al seguir perfeccionando estos productos, siempre se da un peso importante al
cumplimiento de los requisitos deseados en cuanto a caractersticas bsicas, vida til
elctrica y mecnica, dimensiones, as como facilidad de montaje y de mantenimiento, a
veces incluso superando las expectativas.
La concienciacin sobre el medio ambiente, que ha aumentado especialmente en la ltima
dcada, se ha tenido en cuenta mediante el desarrollo y uso de materiales reciclables y
respetuosos con el medio ambiente. De esta forma surgieron en el sector de la aparamenta
de baja tensin modernos aparatos industriales que cumplen todos los requisitos de respeto
al medio ambiente.
Apoyndose en una experiencia de varias dcadas, se consigui una generacin
completamente nueva de aparatos para las funciones de maniobra, arranque, proteccin y
monitoreo para un gran nmero, en constante aumento, de accionamientos a motor con una
potencia de hasta 18,5 kW: las Innovaciones SIRIUS.
Estos nuevos aparatos SIRIUS cumplen todos los requisitos conocidos de la prctica para el
uso como aparato nico, como mdulo para derivaciones completas a motor o para el
montaje en tableros de distribuacin o centros de control de motores de baja tensin. Por
tanto, SIRIUS ofrece para cada aplicacin el producto adecuado, ya se trate de construir
derivaciones a motor con interruptores automticos o rels de sobrecarga, contactores o
arrancadores suaves.
Vista general del sistema
1.1 Introduccin
Innovaciones SIRIUS
20 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.1.2 Innovaciones SIRIUS
SIRIUS es sinnimo de innovacin
Para satisfacer los requisitos de la industria tambin el da de maana, Siemens sigue
desarrollando continuamente su gama de productos. Al hacerlo, Siemens recibe
constantemente opiniones de los clientes y las combina con las tendencias globales del
futuro.
El presente manual subraya la ambicin de Siemens, como pionero, de ofrecer lo mejor
para satisfacer sus necesidades para maniobra y arranque, proteccin y monitoreo de
motores e instalaciones.
Imagen 1-1 Innovaciones en el sistema modular SIRIUS
Las innovaciones del sistema modular SIRIUS tienen su punto de mira en la reduccin del
cableado, el ahorro de espacio, la reduccin de variantes y la seguridad de funcionamiento.
Conectividad simplificada
Las posibilidades de conexin al nivel de automatizacin superior se han mejorado
nuevamente: Junto a AS-Interface, la tecnologa IO-Link, tambin estandarizada,
complementa el sistema modular SIRIUS. Con esto se garantiza no slo la interaccin
ptima de la aparamenta con nuestro sistema de automatizacin SIMATIC, sino tambin
con controladores de otros fabricantes.
La conectividad al nivel de automatizacin se materializa con mdulos de funcin que se
enchufan en contactores. Adems, estos mdulos de funcin estn tambin disponibles en
una variante para el cableado tradicional en paralelo, adems de con interfaz AS-i o IO-Link.
Contienen nicamente la lgica para asumir, p. ej., las funciones de estrella-tringulo de una
derivacin. Es posible prescindir completamente del costoso cableado del circuito de
mando, necesario hasta ahora. El ajuste de los tiempos de estrella-tringulo se realiza
directamente en el mdulo de funcin. Todos los enclavamientos necesarios estn ya
integrados. El ancho de montaje se reduce no solamente debido a la mayor potencia de los
nuevos aparatos, sino tambin, p. ej., porque se prescinde completamente del rel de
tiempo montado separadamente hasta ahora.
Vista general del sistema
1.1 Introduccin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 21
Monitoreo con pocas operaciones
Cada vez con ms frecuencia es preciso vigilar el correcto funcionamiento de los
accionamientos de procesos complejos o mquinas caras. Las anteriores soluciones
necesitaban para ello un cableado bastante complicado. Por esta razn, en el nuevo
sistema modular SIRIUS se ha integrado completamente el rel de monitoreo de corriente
en el circuito principal. Con una construccin similar a un rel de sobrecarga, la medicin de
corriente aparente o de corriente activa puede integrarse con pocas operaciones. Pero
tambin es posible evaluar la secuencia de fases, la prdida de fase y otros datos
relevantes de proceso.
Cableado reducido
Para reducir el cableado en el circuito principal, se han optimizado tambin las posibilidades
de la alimentacin y de la distribucin de energa en un grupo de derivaciones. El sistema
de alimentacin SIRIUS 3RV29 cuenta con ventajas, p. ej., modelos con bornes de resorte
ahora en toda la gama, que permiten tambin en este caso un montaje rpido y sin
herramientas de grupos completos de derivaciones.
Trabajos de planificacin y configuracin minimizados
Para reducir a un mnimo los trabajos de planificacin y configuracin, Siemens ofrece una
serie de herramientas de Internet, adems de los convencionales documentos en formato
impreso. Gracias a ellas, es posible elegir los productos idneos, encontrar rpidamente sus
datos tcnicos y reunirlos para elaborar una documentacin tcnica sencilla.
Con la nueva aparamenta del sistema modular SIRIUS completamente renovada, Siemens
cubre plenamente los requisitos hasta de 32/40 A en los tamaos S00 y S0. Se trata de ms
del 80% de todas las aplicaciones tpicas.
Utilizacin sin problemas
La tecnologa del sistema modular SIRIUS, con su variada gama de productos, es adecuada
para el uso en todos los sectores y regiones del mundo. Los ensayos necesarios para ello,
segn las normas, aprobaciones y homologaciones habituales, garantizan el uso sin
problemas.
Mltiples posibilidades de montaje
Los aparatos estn diseados tanto para el montaje en perfil normalizado ("perfil DIN")
como para la fijacin por tornillos. Para conectar elctrica y mecnicamente la aparamenta
de forma sencilla, se dispone de toda una serie de mdulos de unin. Con su ayuda se
combinan los componentes individuales del sistema modular SIRIUS para formar
derivaciones a motor. Al utilizar bornes de resorte, esto puede hacerse incluso sin
herramientas, enchufando los componentes individuales entre s con gran facilidad.
Los bornes de resorte se han ampliado ahora para toda la gama de productos de los
tamaos S00 y S0 para el circuito principal y el circuito de mando. Para aplicaciones
especiales y, si se desea, en determinadas regiones se dispone adems de terminales de
ojal.
Vista general del sistema
1.2 Consignas de seguridad
Innovaciones SIRIUS
22 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.2 Consignas de seguridad
5 reglas de seguridad para trabajos en y junto a instalaciones elctricas
Para evitar accidentes derivados de la corriente elctrica al realizar trabajos en y junto a
instalaciones elctricas se aplican determinadas reglas, resumidas en las cinco reglas de
seguridad segn la serie de normas DIN VDE 0105:
1. Desconectar y aislar de alimentacin
2. Proteger contra reconexin accidental
3. Asegurarse de la ausencia de tensin
4. Poner a tierra y cortocircuitar
5. Cubrir o delimitar las piezas bajo tensin cercanas
Estas cinco reglas de seguridad se aplican en el orden descrito antes de trabajar en
instalaciones elctricas. Tras el trabajo, se van retirando en el orden inverso.
Se presupone que todo electricista conoce estas reglas.
Aclaraciones
1. Dependiendo de la tensin de empleo aplicada, entre las partes de la instalacin que
conducen tensin y las partes aisladas deben establecerse diferentes distancias de
seccionamiento.
Desconectar y aislar de alimentacin quiere decir, en instalaciones elctricas, realizar
una desconexin omnipolar de las partes que conducen tensin.
La desconexin omnipolar se consigue, p. ej., mediante:
Desconexin del automtico magnetotrmico
Desconexin del interruptor de proteccin de motor
Extraccin de los fusibles
Extraccin de los fusibles NH
2. Para conseguir que la derivacin permanezca desconectada y aislada de alimentacin
durante el trabajo, debe protegerse frente a la reconexin accidental. Esto puede
conseguirse, p. ej., bloqueando con candados o similares el guardamotor y el interruptor
de proteccin de distribuciones en estado abierto o extrayendo fusibles y bloqueando de
forma similar los portafusibles.
3. Para asegurarse de la ausencia de tensin, se utilizan medios adecuados de
comprobacin, p. ej., voltmetros bipolares. No son adecuados los buscapolos. La
ausencia de tensin debe constatarse para todos los polos, fase contra fase, as como
para fase contra N/PE.
4. Slo es imprescindible poner a tierra y cortocircuitar en instalaciones con una tensin
nominal superior a 1 kV. En este caso, poner primero siempre a tierra y, a continuacin,
conectar con las piezas activas que se deben cortocircuitar.
5. A fin de no tocar accidentalmente durante el trabajo las piezas contiguas energizadas,
stas deben cubrirse o delimitarse.
Vista general del sistema
1.3 Normas y aprobaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 23
1.3 Normas y aprobaciones
1.3.1 Normas
Bsicamente rigen las normas del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y control de baja
tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON" del anexo. En lo que respecta a las innovaciones
del sistema modular SIRIUS, aqu encontrar extractos de las normas ms importantes.
Normas
Tabla 1- 1 Normas IEC/DIN EN/DIN VDE
IEC DIN EN DIN VDE Ttulo
60947-1 60947-1 Aparamenta de baja tensin: reglas generales
60947-2 60947-2 Interruptor automtico
60947-3 60947-3 Interruptores, seccionadores, interruptores-
seccionadores y combinados fusibles
60947-4-1 60947-4-1 Contactores y arrancadores de motor: contactores y
arrancadores de motor electromecnicos
60947-4-2 60947-4-2 Contactores y arrancadores de motor:
controladores y arrancadores a semiconductores
para motores de corriente alterna
60947-4-3 60947-4-3 Controladores y contactores a semiconductores
para cargas no motorizadas en corriente alterna
60947-5-1 60947-5-1 Aparatos y elementos de conmutacin para circuitos de
mando: aparatos electromecnicos para circuitos de
mando
60947-6-2 60947-6-2 Aparamenta de funciones mltiples: Aparatos (o
material) de conexin, de mando y de proteccin (ACP)
60335-1 60335-1 Aparatos electrodomsticos y anlogos. Seguridad.
Parte 1: requisitos generales
50274 Conjuntos de aparamenta para baja tensin.
Proteccin contra los choques elctricos. Proteccin
contra el contacto directo no intencionado con partes
activas peligrosas
Vista general del sistema
1.3 Normas y aprobaciones
Innovaciones SIRIUS
24 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
IEC DIN EN DIN VDE Ttulo
60439-1 60439-1 Conjuntos de aparamenta de baja tensin: Requisitos
para los conjuntos de serie y los conjuntos derivados
de serie
50274 Conjuntos de aparamenta para baja tensin.
Proteccin contra los choques elctricos. Proteccin
contra el contacto directo no intencionado con partes
activas peligrosas
61140 61140 Proteccin contra los choques elctricos. Aspectos
comunes a las instalaciones y a los equipos
61000-4-1 61000-4-1 Compatibilidad electromagntica (CEM). Parte 4:
Tcnicas de ensayo y de medida. Prrafo principal 1:
Visin de conjunto de las tcnicas de ensayo de la
inmunidad a pertubaciones; norma genrica CEM
61000-6-3 61000-6-3 Compatibilidad Electromagntica (CEM). Normas
genricas. Norma de emisin en entornos
residenciales, comerciales y de industria ligera
61000-6-4 61000-6-4 Compatibilidad Electromagntica (CEM). Normas
genricas. Norma de emisin en entornos industriales
Tabla 1- 2 Normas UL/CSA/JIS
UL CSA C22.2 ASME JIS Ttulo
UL 508 Industrial Control Equipment
UL 489 Molded Case Circuit-Breakers, Molded Case Switches,
and Circuit Breaker Enclosures
No. 14 Industrial Control Equipment
No. 5 Molded Case Circuit-Breakers, Molded Case Switches,
and Circuit Breaker Enclosures
A17.5/B44.1 Elevator and Escalator Electrical Equipment
C 8201-4-1 Low-Voltage Switchgear and Controlgear; Contactors
and Motor-Starter
1.3.2 Homologaciones, certificados de ensayo, curvas caractersticas
Homologaciones, certificados de ensayo, curvas caractersticas
Encontrar un resumen actualizado de las certificaciones y otras documentaciones tcnicas
disponibles para los aparatos de distribucin y control de baja tensin en Internet
(http://www.siemens.com/lowvoltage/support).
Para ms informacin, consulte el captulo 20 del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y
control de baja tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON".
Vista general del sistema
1.4 Resumen
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 25
1.4 Resumen
1.4.1 Sistema modular SIRIUS
Sistema modular SIRIUS
La gama de productos SIRIUS consta de aparatos para las reas funcionales de maniobra y
arranque, proteccin y monitoreo, as como sus combinaciones, denominadas derivaciones
a motor. Las derivaciones a motor pueden construirse a partir de los siguientes aparatos:
Contactores 3RT/3RH
Aparatos estticos 3RF
Arrancadores suaves 3RW
Interruptores automticos 3RV
Rel de sobrecarga trmico 3RU o electrnico 3RB
Rel de monitoreo 3RR
Puesto que todos los aparatos estn adaptados entre s elctrica y mecnicamente, es muy
fcil ensamblarlos para formar derivaciones a motor. Como alternativa, se dispone de
derivaciones a motor 3RA2 o derivaciones compactas 3RA6 ya premontadas.
Los aparatos antes mencionados para el circuito principal se completan con aparatos para
el circuito de mando: mdulos de funcin 3RA28 para adosar a contactores 3RT2 y mdulos
de funcin 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin superior.
Vista general del sistema
1.4 Resumen
Innovaciones SIRIUS
26 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tamao
Funcin Componentes S00 S0 S2 ... S12
contactores
Aparatos estticos
Maniobra y
arranque
Arrancadores suaves
...
Interruptor automtico
Monitoreo
Rels de sobrecarga
...
Monitoreo Rels de monitoreo de
corriente
Derivaciones
Circuito
principal
Derivaciones
Derivaciones
compactas
mdulos de funcin
para montaje en
contactores
circuito de mando
Mdulos de funcin
para conexin al nivel
de automatizacin
Vista general del sistema
1.4 Resumen
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 27
1.4.2 Contenido del manual de sistema Innovaciones SIRIUS
Contenido del manual de sistema Innovaciones SIRIUS en el sistema modular SIRIUS
La parte principal del presente manual de sistema tienen como objeto los modelos de
Innovaciones SIRIUS de tamao S00 y S0 para motores con una potencia de hasta 18,5 kW
(400 V). Aquellos productos que cuentan con manuales especficos aparte slo se
mencionan en este manual de sistema. Los detalles tcnicos se describen extensamente en
los correspondientes manuales especficos del aparato. Todos los dems productos se
describen detalladamente en los captulos de productos del manual de sistema:
La informacin sobre... se encuentra en...
Contactores y combinaciones de contactores
3RT2, 3RH2 y 3RA23/24
el captulo 2 "Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 (Pgina 101)"
Aparatos estticos 3RF34 en el captulo 3 "Aparatos estticos SIRIUS
3RF34 (Pgina 313)"
Arrancadores suaves 3RW el manual "Arrancador suave SIRIUS
3RW30/3RW40"
(http://support.automation.siemens.com/WW/vi
ew/en/38752095)
(referencia: 3ZX1012-0RW30-1AB1)
el manual "Arrancador suave SIRIUS 3RW44"
(http://support.automation.siemens.com/WW/vi
ew/es/21772518)
(referencia: 3ZX1012-0RW44-1AB1)
Interruptor automtico 3RV2 el captulo 4 "Interruptor automtico SIRIUS
3RV2" (Pgina 379)
Rel de sobrecarga 3RU2, 3RB30/31 el captulo 5 "Rel de sobrecarga SIRIUS
3RU2/3RB3 (Pgina 485)"
Derivaciones a motor 3RA21/22 Captulo 6 "Derivaciones a motor SIRIUS
3RA21/22 (Pgina 565)"
Derivaciones compactas 3RA6 el manual "Derivacin compacta SIRIUS
3RA6"
(http://support.automation.siemens.com/WW/vi
ew/es/27865747)
(referencia: 3RA6991-0A)
Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a
contactores
el captulo 7 "Mdulos de funcin SIRIUS
3RA28 para adosar a contactores 3RT2
(Pgina 643)"
Mdulos de funcin 3RA27 para conectividad
al nivel de automatizacin superior
el manual "Mdulos de funcin para AS-
Interface"
(http://support.automation.siemens.com/WW/vi
ew/es/39318922)
(referencia: 3ZX1012-0RA27-0AB0)
el manual "Mdulos de funcin para IO-Link"
(http://support.automation.siemens.com/WW/vi
ew/es/39319600)
(referencia: 3ZX1012-0RA27-1AB1)
Rels de monitoreo de corriente 3RR2 el captulo 8 "Rels de monitoreo de corriente
SIRIUS 3RR2 (Pgina 685)"
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
28 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Remisin
Puede descargar los manuales de Internet (www.siemens.com/lowvoltage/support).
Para ello, introduzca la referencia de la documentacin correspondiente en el campo de
bsqueda.
Encontrar ms datos sobre la informacin adicional (informacin, documentacin y
seleccin de productos, etc.) en Internet en el anexo "Informacin adicional (Pgina 762)".
Hoja de correcciones
Al final del manual hay una Hoja de correcciones (Pgina 763). Indique en ella sus
propuestas de mejora, informacin adicional y correcciones, y envenosla. De esta forma
nos ayudar a mejorar la siguiente edicin.
1.5 Propiedades del sistema
1.5.1 Propiedades del sistema
La gama completa de aparatos de las innovaciones del sistema modular SIRIUS se divide
en dos tamaos (S00 hasta 7,5 kW y S0 hasta 18,5 kW a 400 V) con un ancho de montaje
de slo 45 mm. La gama de aparatos dispone de un programa de accesorios unificado para
los dos tamaos.
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 29
1.5.2 Sistema modular
Los componentes individuales de la gama Innovaciones SIRIUS son mdulos del sistema
modular completo SIRIUS (hasta el tamao S12, 250 kW a 400 V), adaptados entre s tanto
en tamao como en datos tcnicos. De esta forma se cumplen los requisitos individuales de
forma rpida y econmica. Y lo mismo ocurre, por supuesto, con los accesorios unificados.
1
2
3
4
5
6
7
1 Sistemas de alimentacin 3RV29
2 Interruptor automtico 3RV2
3 Contactores y combinaciones de contactores 3RT2
4 Aparatos estticos 3RF34
5 Arrancador suave 3RW30/3RW40
6 Rel de sobrecarga 3RU2, 3RB3
7 Rel de monitoreo de corriente 3RR2
Imagen 1-2 Grfico resumen (montaje en tableros)
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
30 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.5.3 Tecnologas de conmutacin
El sistema modular SIRIUS ofrece la tecnologa adecuada para cada aplicacin:
Tabla 1- 3 Posibilidades de arranque del motor
Aplicacin Tecnologa
Arranque directo Contactores 3RT, combinaciones de
contactores 3RA o derivaciones
compactas 3RA6
Arranque con ambos
sentidos de giro
Combinaciones para inversin 3RA
Derivaciones compactas 3RA6
electromecnica
Arranque estrella-tringulo Combinaciones estrella-tringulo 3RA
Arranque directo Aparatos estticos 3RF
Arranque con ambos
sentidos de giro
Aparatos estticos 3RF
electrnico.
Arranque suave Arrancadores suaves 3RW
Ejemplo: contactores 3RT, combinaciones de contactores 3RA o derivaciones compactas
3RA6
Los contactores 3RT, las combinaciones de contactores 3RA o las derivaciones compactas
3RA6 se utilizan para todas las aplicaciones estndar hasta 250 kW
t
t ts
P
max
Imagen 1-3 Maniobra directa por aplicacin de corriente a las bobinas del contactor
Ejemplo: aparatos estticos 3RF
Los aparatos estticos 3RF se utilizan para la maniobra o inversin frecuente de, p. ej.,
motores en instalaciones de transporte de paquetes.
1 L2
2 T1
A2 -
A1 +
3 L2 5 L3
A3 +
4 T2 6 T3
Imagen 1-4 Maniobra bifsica por parejas de tiristores antiparalelos
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 31
Ejemplo: arrancador suave 3RW
Los arrancadores suaves 3RW se utilizan para arrancar y detener con suavidad, p. ej.,
bombas y ventiladores.
G1 G1
M
3~
U
L1-L2
U
L1-L2
L1
L2
L3
Imagen 1-5 Control de fase de las parejas de tiristores
La seleccin de la tecnologa depende de diferentes factores. En la tabla siguiente se
resumen los factores ms importantes:
Tabla 1- 4 Seleccin de la tecnologa
Tecnologa
electromecnica electrnico.
Contactores 3RT,
derivaciones a motor
3RA o derivaciones
compactas 3RA6
Aparatos estticos 3RF Arrancadores suaves
3RW
Nmero de arranques
por hora
Medio Alto Bajo
Vida til de maniobra Media Alta Media
Potencia conmutable Alta Baja Alta
Aparicin de picos de
intensidad
Alta Alta Baja
Aparicin de
discontinuidades de par
Alta Alta Baja
Inversin de sentido S S No
Generacin de ruido Media Sin Baja
Separacin galvnica S No No
Resistencia a choques
y vibraciones
Media Alta Media
Prdidas Bajas Altas Bajas
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
32 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.5.4 Sistema de conexin unificado
Los aparatos estn adaptados entre s en lo referente a sus magnitudes asignadas y datos
tcnicos:
El mismo ancho de montaje garantiza un montaje rpido.
Los aparatos con la misma intensidad asignada tienen los mismos bornes.
Combinaciones de aparatos adaptadas entre s con bornes de tornillo, bornes de resorte
y terminales de ojal.
El sistema modular SIRIUS ofrece el sistema de conexin adecuado para cada entorno. La
tabla siguiente le ayudar a elegir el sistema de conexin:
Tabla 1- 5 Sistemas de conexin
Bornes de tornillo Bornes de resorte Terminales de ojal
Tiempo de
montaje/tiempo de
desmontaje
Estndar Bajo Alto
Comprobacin despus
del transporte
Necesaria No necesaria Necesaria
Mantenimiento Estndar Bajo Estndar
Confiabilidad de
contacto
Estndar Alta Estndar
Resistencia a
vibraciones/choques
Estndar Alta Estndar
Tratamiento de
extremos de cable
Parcialmente necesaria No necesaria Necesaria
Soltado del conductor Estndar Sencillo Complejo
Uso de mdulos de
unin
Estndar Fcilmente enchufable No posible
Productos disponibles S00 a S12 (sin
excepcin)
S00 y S0 (sin
excepcin)
S00 y S0 (con
excepciones)
Frecuencia de uso 80 % 15 % 5 %
Costo Estndar Recargo reducido Estndar
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 33
1.5.5 Ensamblaje flexible
El sistema modular SIRIUS ofrece un mximo de flexibilidad durante la configuracin. Los
componentes del sistema pueden ensamblarse por lneas o por derivaciones.
Tabla 1- 6 Ensamblaje (por lneas o por derivaciones)
Ensamblaje por lneas Ensamblaje por derivaciones
Los componentes del sistema se montan por
separado (p. ej. sobre perfiles DIN separados).
Los componentes del sistema se montan como
una unidad (p. ej. con un mdulo de unin).
Para cada variante posible el sistema modular SIRIUS ofrece la solucin correcta:
Tabla 1- 7 Tipos de variante
Tipo de variante Ventajas
Derivaciones compuestas de aparatos
individuales SIRIUS
Ms de 40000 combinaciones probadas ofrecen
soluciones para prcticamente cualquier caso de
aplicacin.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA2 Ms de 500 combinaciones preensambladas
permiten una construccin rpida y sin errores de
tableros.
Derivaciones compactas SIRIUS 3RA6 Las derivaciones compactas son aparatos
compactos altamente integrados que
proporcionan una mayor rentabilidad y
confiabilidad en el tableros.
1.5.6 Prestaciones
Todas las innovaciones en el sistema modular SIRIUS pueden montarse adosadas y
utilizarse con una temperatura ambiente de empleo de -25 C a +60 C. El sistema modular
SIRIUS est preparado para el uso en entornos exigentes (concentracin de polvo,
resistencia a vibraciones y resistencia a choques, ATEX, etc.). Un completo conjunto de
homologaciones convencionales permite el uso en todo el mundo. En el tamao S00, el
rango de potencias en redes de 400 V llega a los 7,5 kW y en el tamao S0, hasta los
18,5 kW con un ancho de montaje de slo 45 mm. El poder de corte en cortocircuito llega a
los 150 kA.
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
34 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.5.7 Instalacin y montaje
Los accesorios como por ejemplo los bloques de contactos auxiliares y el limitador de
sobretensin se pueden montar rpidamente y desmontar en pocos pasos. Es poco
frecuente que se necesite una herramienta estndar para el desmontaje. Para desmontar
los conductores de los bornes de resorte, Siemens ofrece una herramienta unificada
(destornillador 3RA2908-1A) para todas las Innovaciones SIRIUS.
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 35
1.5.8 derivaciones a motor
Para el ensamblaje de combinaciones de aparatos y derivaciones a motor sin fusibles, estn
disponibles unos mdulos de unin con bornes de tornillo y bornes de resorte. Los mdulos
de unin se encargan la unin mecnica y elctrica de los aparatos. Mediante los mdulos
de unin, los interruptores automticos pueden estar unidos a los siguientes aparatos para
formar combinaciones:
contactores
Arrancadores suaves
Aparatos estticos
Usando aparatos con bornes de resorte, la gama Innovaciones SIRIUS ofrece ahora
tambin "soluciones enchufables" para ensamblar derivaciones a motor. Los contactores,
los aparatos estticos y los arrancadores suaves pueden conectarse fcilmente al
interruptor automtico enchufndolos con la ayuda de un mdulo de unin:
1
3
A
2
A Mdulo de unin
Punto para enchufar los mdulos de unin
Punto para enchufar la conexin de conductores
Abertura para destornillador para el montaje/desmontaje sin mdulo de unin
Imagen 1-6 Mdulo de unin
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
36 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Primero se enchufa el mdulo de unin al aparato que se va a conectar; despus la unidad
obtenida de esta manera se enchufa al interruptor automtico. Esta unin garantiza la
conexin elctrica y mecnica en el circuito principal. El rel de sobrecarga y el rel de
monitoreo de corriente se pueden enchufar a contactores y aparatos estticos fcilmente de
forma parecida y sin un mdulo de unin adicional:
1
3
2
A
A Rels de monitoreo de corriente
Punto para enchufar los mdulos de unin
Punto para enchufar la conexin de conductores
Abertura para destornillador para el montaje/desmontaje sin mdulo de unin
Imagen 1-7 Sistema de conectores en el rel de monitoreo de corriente
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 37
1.5.9 Monitoreo de la aplicacin
Los rels de monitoreo de corriente son una parte integral de las innovaciones en el sistema
modular SIRIUS para realizar fcilmente funciones de proteccin inteligentes en la
aplicacin.
Cada vez ms clientes necesitan poder monitorear la aplicacin adicionalmente a la
proteccin del motor. La proteccin contra sobrecarga (basada en la medicin de It y el
clculo de It) proporciona informacin sobre la carga del motor. No obstante, mediante la
proteccin contra sobrecarga no se pueden sacar conclusiones automticamente sobre si
los procesos dentro de la mquina son correctos. El monitoreo de corriente en dos o tres
fases con el rel de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2 permite monitorear y proteger
directamente la aplicacin.
1
2
Monitoreo de la aplicacin
Proteccin del motor
Imagen 1-8 Monitoreo de la aplicacin
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
38 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.5.10 Comunicacin
La conectividad de la aparamenta SIRIUS a sistemas de control superiores tambin es
posible mediante un cableado inteligente y un bus de campo, adems de con el cableado
convencional.
IO-Link
AS-Interface
Mediante los mdulos de funcin, la aparamenta SIRIUS se integra en Totally Integrated
Automation, el sistema de automatizacin de Siemens. Totally Integrated Automation ofrece
al usuario homogeneidad en la configuracin, programacin, administracin de datos y
comunicacin.
A travs de AS-Interface o IO-Link, la aparamenta SIRIUS se conecta al nivel de
automatizacin sin cableado adicional. Al hacerlo se transfiere la informacin acerca del
estado del circuito y de la disponibilidad de la derivacin, y se controla el contactor. A travs
de IO-Link tambin se transfieren datos de diagnstico adicionalmente a estas tres
informaciones sobre la derivacin.
SPS
SPS
Disponibilidad
Diagnstico
Control
Respuesta de
estado
Imagen 1-9 Comunicacin va AS-Interface o IO-Link
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 39
1.5.11 Funciones de seguridad
La aparamenta SIRIUS a menudo se utiliza en partes de la instalacin relevantes para la
seguridad. El sistema Safety Integrated permite soluciones unificadas que van desde rels
de seguridad hasta la comunicacin de seguridad va AS-Interface o bien PROFIBUS DP.
Ejemplo
Uso del contactor SIRIUS en funciones de seguridad:
Interruptor automtico en combinacin con el disparador de mnima tensin y el
contactor:
PL d (ISO 13849-1) o bien SIL 2 (IEC 62061)
Combinacin estrella-tringulo:
PL e (ISO 13849-1) o bien SIL 3 (IEC 62061)
1.5.12 Proteccin del medio ambiente
Siemens otorga una gran importancia al diseo ecolgico. Desde 1993 la norma interna
SN 36350 de la empresa para un diseo de productos respetuoso con el medio ambiente
est integrada slidamente en nuestros procesos de generacin de productos. Fabricamos
cumpliendo los mximos estndares de calidad y del medio ambiente.
El balance de CO2 tambin es un tema importante dentro del proceso de fabricacin de los
productos. Para Siemens, dotar todos los productos de una ecoetiqueta segn la norma
DIN EN ISO 14021 es algo natural. Con las ecoetiquetas, el diseo de productos respetuoso
con el medio ambiente se hace transparente y se puede reconocer la mejora continua del
balance de CO2.
1.5.13 Eficiencia energtica
Los aparatos del sistema modular SIRIUS se han diseado para que las prdidas sean
mnimas y ayudan pasiva y activamente a implementar sistemas y aplicaciones eficientes.
Ejemplo de arrancador suave
Reduccin de las cargas de pico hasta del 60%.
El arrancador suave protege los productos y los sistemas conectados a su entrada y
salida.
Prdidas mnimas gracias a bypass integrados.
La gama completa de arrancadores suaves puentea los tiristores durante el servicio
mediante bypass y reduce con ello sus prdidas al nivel de un contactor.
Unas prdidas de 1 vatio necesitan 3 vatios de potencia de refrigeracin. Los
convertidores de frecuencia tpicos generan 30 veces las prdidas de un arrancador
suave comparable (servicio con bypass) y, por tanto, necesitan una refrigeracin 90
veces mayor.
El arrancador que ahorra el mayor espacio.
Reduccin del volumen en comparacin con las combinaciones estrella-tringulo
tpicas: 66 %.
Reduccin del volumen en comparacin con los convertidores de frecuencia tpicos:
hasta el 98%.
Vista general del sistema
1.5 Propiedades del sistema
Innovaciones SIRIUS
40 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Ejemplo de contactor
Minimizacin de la potencia de retencin y de las potencias de maniobra.
Al desarrollar los contactores SIRIUS se ha prestado atencin a unas prdidas bajas
y se han seguido optimizando la potencia de maniobra y las potencias de retencin.
Los contactores SIRIUS con bobina controlada electrnicamente pueden reducir la
potencia de retencin otra vez hasta en un 90%.
Todos los contactores SIRIUS se pueden utilizar en el mercado chino, ya que
cumplen el estndar chino de eficiencia energtica GB 21518-2008 para contactores
AC segn "Grade 2". Con ello, los contactores satisfacen con creces los requisitos
mnimos ("Grade 3") y estn preparados para los desafos del futuro.
Ejemplo de derivacin compacta
Prdidas mnimas en la va de corriente a travs de un solo punto de maniobra.
Combinando las funciones de un rel de sobrecarga electrnico, de un guardamotor y
de un contactor en un aparato, las resistencias de contacto se reducen al mnimo
(puntos de maniobra, empalmes de cables, etc.).
Ejemplo de rel de sobrecarga
La utilizacin de elementos electrnicos en lugar de bimetlicos minimiza las prdidas de
conduccin.
Adems de un amplio rango de ajuste hasta de 1:10, con la utilizacin de sensores y
actuadores electrnicos se obtiene un ahorro de prdidas de conduccin de ms del
98%.
Optimizacin del disparador trmico (bimetlico).
En aparatos con proteccin contra sobrecarga trmica, gracias a la optimizacin del
disparador bimetlico las prdidas se reducen un 5-10% frente a los productos
anteriores.
Vista general del sistema
1.6 Beneficios para el cliente
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 41
1.6 Beneficios para el cliente
Beneficios para el cliente
SIRIUS ofrece ventajas en las siguientes reas:
Montaje y manipulacin
Planificacin y configuracin
Conectividad al nivel de automatizacin
Monitoreo de la instalacin
Tabla 1- 8 Beneficios para el cliente
rea Caractersticas tcnicas destacadas Beneficios para el cliente
Modularidad probada y optimizada y
diversidad de funciones en el sistema
modular SIRIUS
Mxima flexibilidad para
soluciones relacionadas con las
aplicaciones
Mejora del rendimiento con el mismo
tamao, funciones ya integradas y
solucin "todo en uno" con derivacin
compacta
Ahorro de espacio en el
tableros
Reduccin de variantes gracias a, p. ej.,
accesorios independientes del tamao
o bien a amplios rangos de tensin y de
ajuste
Reduccin del costo de
almacenamiento y de los
trabajos de planificacin y
pedido
Montaje y manipulacin Modelo con bornes de resorte en
cada tamao
Montaje de arrancadores con
sistema de conectores
Sistemas de alimentacin
correspondientes y funcionalidades
integradas
Cableado ms sencillo y
prevencin de fallas en el
montaje y la manipulacin
Monitoreo de la
instalacin
Rels de monitoreo y mdulos de
funcin para facilitar al mximo el
monitoreo de la aplicacin
Identificacin de final de vida til en
la derivacin compacta 3RA6
Extensos avisos de diagnstico
Seguridad de funcionamiento y
disponibilidad de la instalacin
Conectividad al nivel de
automatizacin
Conectividad sencilla a AS-i o IO-Link Integracin ptima en el
entorno de automatizacin
(TIA)
Planificacin y
configuracin
Extensas ayudas para la
planificacin y la configuracin
Numerosas homologaciones
Abundantes pruebas de
combinaciones para SIRIUS
Ms sencillez en la
planificacin y
documentacin de
instalaciones
Uso en todo el mundo
Vista general del sistema
1.6 Beneficios para el cliente
Innovaciones SIRIUS
42 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
SIRIUS ofrece la solucin perfecta durante todo el ciclo de vida del producto
Configuracin
Constructores de mquinas e instalaciones Tableristas/cuadristas
Especialistas en automatizacin
Cliente final
Planificacin/pedido Montaje Servicio Mantenimiento
Simplificacin de
la planificacin y
de la documenta-
cin de la
instalacin
Mxima flexibili-
dad para
soluciones
relacionadas con
las aplicaciones
Reduccin de los
costos de
planificacin y
pedido
Ahorro de espacio
en el tableros
Cableado ms
sencillo y
prevencin de
fallas en el
montaje y la
manipulacin
lntegracin ptima
en el entorno de
automatizacin
(TlA)
Alta seguridad de
funcionamiento y
disponibilidad de
la instalacin
Reduccin de
costos de
almacenamiento
Uso en todo el
mundo
Imagen 1-10 Beneficios para el cliente despus del ciclo de vida del producto
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 43
1.7 Componentes y combinaciones
1.7.1 Maniobra y arranque
1.7.1.1 Contactores SIRIUS 3RT2
Contactores 3RT2
Imagen 1-11 Contactor S0
Los contactores SIRIUS 3RT2 y las combinaciones de contactores ofrecen la mxima
flexibilidad en lo referente a dimensionamiento, manipulacin y funcionamiento:
Tabla 1- 9 Contactores y combinaciones de contactores 3RT2
rea Ventaja para el cliente
Funciones Contactores de potencia (motor, cargas hmicas) y contactores auxiliares
Accionamiento convencional (S00 y S0) y electrnico (slo S0; bajo
consumo de energa)
Mdulos de funcin para montaje en contactores y conectividad al nivel de
automatizacin (AS-i/IO-Link)
Contactor inversor: enclavamiento inversor mecnico que ahorra espacio
en S00 y S0
Dimensionamiento y
diseo
Mejora del rendimiento: S00 (7,5 kW, 16 A), S0 (18,5 kW, 38 A)
Ancho de montaje 45 mm
Bloques de contactos auxiliares integrados en S00 y S0
Bloques de contactos auxiliares de igual construccin para S00 y S0
Bornes de tornillo, bornes de resorte, terminales de ojal, pin de soldadura
(slo S00)
Ventajas de montaje Combinaciones de contactores (combinacin estrella-tringulo,
combinacin para inversin, 2 contactores en serie)
Combinacin estrella-tringulo:
hasta 22 kW
Cableado de circuito de mando integrado en mdulos de funcin, incl.
enclavamiento elctrico y mecnico
Montaje sencillo de combinaciones de contactores y derivaciones
mediante mdulos de unin con bornes de tornillo y bornes de resorte
Canal de cables integrado para ensamblaje por derivaciones (en S0)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
44 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
rea Ventaja para el cliente
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Conectividad sencilla de derivaciones al nivel de automatizacin mediante
AS-Interface o IO-Link
Aumento de potencia, hasta 18,5 kW, en un ancho de montaje de 45 mm
Uso para aplicaciones de seguridad: interruptor automtico en
combinacin con
disparador de mnima tensin y contactor con PL d/SIL 2,
arrancador estrella-tringulo utilizable para PL e/SIL 3
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los contactores SIRIUS 3RT2 el captulo Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 (Pgina 101)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 45
Equipamiento de contactos auxiliares en contactores 3RT2 (tamao S00 y S0)
2
1
3
3
4
5
6
7
8
9
10
1 Contactor de tamao S00
2 Contactor de tamao S0
3 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polos (entrada de cable desde arriba)
6 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polos (entrada de cable desde abajo)
7 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
8 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
9 Mdulos de funcin 3RA28
10 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
Imagen 1-12 Equipamiento de contactos auxiliares en contactores 3RT2 (tamao S00 y S0)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
46 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S00)
1
1
2
14
10
11
12
13
6
3
4
5
9
15
13
14
7
8
1 Contactor de tamao S00
2 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
3 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde
arriba o desde abajo)
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polo (entrada de cable desde
arriba o desde abajo)
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
6 Mdulos de funcin 3RA28
7 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
8 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
9 Limitador de sobretensin
10 borne de alimentacin trifsico
11 Puente de neutro, 3 polos, sin borne de conexin
12 Puente de conexin en paralelo, 3 4 polos, con borne de conexin
13 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin de los circuitos principal y de mando
14 Adaptador para circuito impreso
15 Mdulo de conexin (adaptador) para contactor con bornes de tornillo
Imagen 1-13 Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S00)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 47
Accesorios para tamao especfico de los contactores (tamao S0)
17
14
15
14
16
2
1
1
10
3
4
5
6
16
15
13
12
11
9
8
7
18
1 Contactor de tamao S0
2 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
3 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
6 Limitador de sobretensin
7 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
8 Mdulos de funcin 3RA28
9 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
10 Bloque retardador neumtico
11 Bloque de autorretencin mecnica
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
48 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
12 Puente de conexin en paralelo
13 Mdulo de conexin (adaptador) para contactor con bornes de tornillo
14 Mdulo de conexin bobina arriba y abajo
15 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin del circuito de mando
16 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin del circuito principal
17 Puente de neutro, 3 polos, sin borne de conexin
18 borne de alimentacin trifsico
Imagen 1-14 Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S0)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 49
1.7.1.2 Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
Aparatos estticos 3RF34
Imagen 1-15 Aparato esttico
Los aparatos estticos SIRIUS 3RF34 tienen el disipador integrado en una caja aislada; de
esta manera, no es necesaria una puesta a tierra.
Tabla 1- 10 Aparatos estticos 3RF34
rea Ventaja para el cliente
Funciones Contactores estticos con conmutacin instantnea para la maniobra de
motores
Contactor directo y contactor inversor (enclavamiento elctrico integrado)
Dimensionamiento y
diseo
S0 (de 0,5 a 16 A)
Ancho de montaje de 45 mm (2,2 kW/5,4 A) o 90 mm (7,5 kW/16 A)
24 V DC y 110 ... 230 V AC
Tensin asignada hasta de 600 V
Caja aislada
Dimensionamiento optimizado de tamao y pocas variantes de potencia
hasta 7,5 kW
Bornes de tornillo y bornes de resorte
Ventajas de montaje Combinacin con aparatos de proteccin y aparatos de monitoreo
Posibilidad de montaje adosado
Conexin sencilla con el interruptor automtico mediante mdulos de
unin
Posibilidad de adosar un rel de sobrecarga electrnico o un rel de
monitoreo de corriente
Bornes extrables para el cableado del circuito auxiliar
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Maniobra silenciosa y sin desgaste para la maniobra frecuente de motores
Larga vida til (ms de 100 millones de ciclos de maniobra)
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los aparatos estticos SIRIUS 3RF34 en el captulo "Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
(Pgina 313)"
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
50 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.1.3 Arrancador suave SIRIUS 3RW30/40
Arrancador suave 3RW30/40
Imagen 1-16 Arrancador suave S0
Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 para aplicaciones estndar en redes de 200-
480 V (3RW40: 200-600 V) ofrecen funcionalidades bsicas a un precio econmico:
Tabla 1- 11 Arrancador suave 3RW30/40
rea Ventaja para el cliente
Funciones Arranque suave para condiciones de arranque sencillas
Puenteo integrado (bypass)
Funciones de proteccin integradas para arrancadores de motor y
arrancadores suaves (3RW40)
Mtodo de control bifsico "Polarity Balancing" (en todos los modelos
hasta 250 kW)
Rel de proteccin por termistor (opcional en 3RW40)
Limitacin de corriente ajustable (3RW40)
Dimensionamiento y
diseo
Mejora del rendimiento gracias a 2 niveles de potencia en un tamao ms
pequeo:
S00 hasta 17,6 A
S0 hasta 38 A
S2 hasta 72 A
Ancho de montaje de 45 mm (18,5 kW/38 A)
Bornes de tornillo y bornes de resorte
Ventajas de montaje Puesta en marcha y mantenimiento sencillos
Apto para el sistema modular SIRIUS
Fcil transformacin con el cableado ya existente
Salida parametrizable (3RW40)
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Cuantioso ahorro de energa gracias al sistema de contactos de puenteo
integrado
Clases de disparo ajustables (3RW40)
Funciones de diagnstico integradas (3RW40)
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo, tambin ATEX
(3RW40)
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los arrancadores suaves SIRIUS
3RW30/40
el manual de producto "Arrancador suave SIRIUS
3RW30/3RW40"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/en/38752095)
(referencia: 3ZX1012-0RW30-1AB1)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 51
Accesorios para el arrancador suave 3RW30
3
2
1
4
1 Mdulo de unin con el interruptor automtico con bornes de tornillo
2 Mdulo de unin con el interruptor automtico con bornes de resorte (tamao S0)
3 Mdulo de unin con el interruptor automtico con bornes de resorte (tamao S00)
4 Regletero de alimentacin (tamao S00 y S0)
Imagen 1-17 Accesorios para el arrancador suave 3RW30
Accesorios para el arrancador suave 3RW40
2
1
3
5
4
1 Mdulo de unin con el interruptor automtico con bornes de tornillo
2 Mdulo de unin con el interruptor automtico con bornes de resorte
3 Regletero de alimentacin
4 Cubierta de precinto
5 Ventilador para aumentar la frecuencia de maniobra
Imagen 1-18 Accesorios para el arrancador suave 3RW40
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
52 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.2 Monitoreo
1.7.2.1 Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
Interruptor automtico 3RV2
Imagen 1-19 Interruptor automtico S0
Los interruptores automticos SIRIUS 3RV2 se pueden combinar de una forma fcil y
flexible con otros aparatos SIRIUS y ahorran espacio y cableado:
Tabla 1- 12 Interruptor automtico 3RV2
rea Ventaja para el cliente
Funciones Proteccin contra cortocircuitos, proteccin contra sobrecarga, maniobras
(manuales), desconexin
Sin fusibles
Proteccin de motores, de arrancadores, de distribuciones y de
transformadores
Dimensionamiento y
diseo
S00 y S0 (hasta 40 A, slo 45 mm de ancho de montaje)
Sistema de conexin opcionalmente con
- bornes de tornillo
- bornes de resorte
- terminales de ojal
Ventajas de montaje Combinable de una forma fcil y rpida con cualquier aparamenta SIRIUS
Reduccin del cableado del circuito principal gracias a la combinacin con
Sistema de alimentacin SIRIUS
Sistema de embarrado trifsico
Sistema de alimentacin para derivaciones compactas 3RA6
Sistema de embarrado 8US
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Menor espacio necesario
Menor consumo de energa
Uso en todo el mundo gracias a las amplias aprobaciones y
homologaciones
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los interruptores automticos SIRIUS 3RV2 el captulo 4 "Interruptor automtico SIRIUS
3RV2" (Pgina 379)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 53
Accesorios para el interruptor automtico 3RV2
7
8
5
6
3
4
1
2
1 Bloque de sealizacin
2 Bloque de contactos auxiliares lateral con 2 contactos
3 Bloque de contactos auxiliares lateral con 4 contactos
4 Bloque seccionador
5 Bloque de bornes tipo E
6 Disparador de mnima tensin
7 Disparador shunt
8 Bloque de contactos auxiliares transversal
Imagen 1-20 Accesorios para el interruptor automtico 3RV2
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
54 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Sistemas de alimentacin
El sistema modular SIRIUS ofrece la alimentacin adecuada para cada requisito.
1 2
3 4
1 Sistema de alimentacin SIRIUS (3RV2917)
2 Sistema de embarrado trifsico (3RV1915)
3 Combinacin de los sistemas de alimentacin 3RA68 para derivacin compacta y
3RV2917 para interruptor automtico
4 Sistema de embarrado (8US)
Imagen 1-21 Sistemas de alimentacin
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 55
1.7.2.2 Sistema de alimentacin SIRIUS 3RV2917
Sistema de alimentacin 3RV2917
6
4
7
3a
3b
2
1
5
5
5
5
1 Sistema de embarrado trifsico con alimentacin
2 Sistema de embarrado trifsico para ampliacin del sistema
3 Conector de ampliacin
4 Tapa terminal
5 Conector de unin
6 Zcalo para contactor
7 Bornes de derivacin
Imagen 1-22 Sistema de alimentacin 3RV2917
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
56 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.2.3 Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
Rel de sobrecarga 3RU2/3RB3
Imagen 1-23 Rel de sobrecarga S0
Se dispone de rels de sobrecarga trmicos y electrnicos con una funcionalidad
escalonada en el sistema modular, lo que subraya su flexibilidad de uso:
Tabla 1- 13 Rel de sobrecarga 3RU2/3RB3
rea Ventaja para el cliente
Funciones Proteccin del motor amperimtrica
Funcionalidades escalonadas en el sistema modular para requisitos
individuales
Compensacin de temperatura integrada
Reset remoto integrado en 3RB31
Dimensionamiento y
diseo
Mejora del rendimiento:
S00 (7,5 kW/16 A)
S0 (18,5 kW/hasta 40 A)
Ancho de montaje de 45 mm (40 A)
Amplios rangos de ajuste de 1:4 en 3RB3
Alta estabilidad a largo plazo gracias a bimetales especiales en 3RU2
Accesorios adaptados y unificados para rels de sobrecarga trmicos y
elctricos
Bornes de tornillo, bornes de resorte, terminales de ojal (slo en 3RU2)
Ventajas de montaje Se puede adosar directamente al contactor o instalarlo
independientemente
Bornes extrables para el cableado del circuito de mando (3RB3)
Mismo soporte para instalacin independiente en 3RU2 y 3RB3, con
bornes de tornillo o bornes de resorte
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
98% menos de consumo de energa que las soluciones convencionales
(3RB3)
Menores prdidas en comparacin con el antecesor (del 5 al 10% en
3RU2)
Adaptacin ptima a la corriente del motor: rangos solapados hasta 60 C,
sin solapamiento hasta 70 C
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo (p. ej. ATEX)
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los rels de sobrecarga SIRIUS
3RU2/3RB3
el captulo 5 "Rel de sobrecarga SIRIUS
3RU2/3RB3 (Pgina 485)"
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 57
Accesorios para los rels de sobrecarga 3RU2 y 3RB30/31
1
2
3
4
6
6
5
1 Rel de sobrecarga de tamao S0
2 Rel de sobrecarga de tamao S00
3 Soporte para instalacin independiente, tamao S0
4 Soporte para instalacin independiente, tamao S00
5 Reset remoto elctrico para los tamaos S00 y S0 (slo 3RU2)
6 Cubierta de precinto de tamao S00 y S0
Imagen 1-24 Accesorios para los rels de sobrecarga 3RU2 y 3RB30/31
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
58 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.3 Monitoreo
1.7.3.1 Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
Rel de monitoreo de corriente 3RR2
Imagen 1-25 Rels de monitoreo de corriente S0
Gracias a su facilidad de ajuste, el rel de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2 es ideal
para muchas aplicaciones:
Tabla 1- 14 Rel de monitoreo de corriente 3RR2
rea Ventaja para el cliente
Funciones Ajuste analgico o digital
Monitoreo de sobrecorriente y subcorriente
Monitoreo de secuencia de fases, monitoreo de prdida de fase y
monitoreo de corriente diferencial
Monitoreo de corriente aparente o corriente activa
Umbrales y tiempos de retardo parametrizables sin restricciones
Reset manual y reset automtico
Dimensionamiento y
diseo
S00, S0 (1,6 a 40 A con slo dos variantes)
24 V AC/DC, 24-240 V AC/DC
Amplio rango de tensin de 160 a 690 V en el circuito principal
Ancho de montaje de 45 mm (40 A)
1 c. inversor y 1 salida de semiconductor
Mensajes de estado unvocos en la pantalla
Bornes de tornillo y bornes de resorte
Ventajas de montaje Bornes extrables para el cableado del circuito auxiliar
Adosable directamente al contactor
El mismo adaptador para instalacin independiente que en el rel de
sobrecarga
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Un aparato para el monitoreo de sobrecarga y carga insuficiente
Diseo integrado:
reduccin del cableado
no se necesitan transformadores aparte
monitoreo de corriente trifsico con posibilidades de monitoreo
adicionales
Rels de monitoreo de corriente para el monitoreo de carga integrada en
la derivacin
El aparato detecta modificaciones rpidas y grandes, pero tambin
pequeas y lentas
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 59
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los rels de monitoreo de corriente SIRIUS
3RR2
el captulo 8 "Rels de monitoreo de corriente
SIRIUS 3RR2 (Pgina 685)"
Accesorios para el rel de monitoreo de corriente 3RR2
3 3
1
2
4
4
1 Rel de monitoreo de corriente 3RR21
2 Rel de monitoreo de corriente 3RR22
3 Soporte para instalacin independiente
4 Cubierta de precinto
Imagen 1-26 Rel de monitoreo de corriente 3RR2
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
60 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.4 Derivaciones
1.7.4.1 Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
derivaciones a motor
Imagen 1-27 Derivacin a motor S0
Las probadas derivaciones a motor ofrecen funciones de conmutacin y funciones de
proteccin. Gracias a la gran variedad de combinaciones, se pueden combinar muy
fcilmente para casi cualquier necesidad.
Tabla 1- 15 derivaciones a motor
rea Ventaja para el cliente
Funciones Funcin de conmutacin y funcin de proteccin en una unidad mecnica
Alto poder de corte en cortocircuito
Combinaciones probadas (con y sin fusibles)
Tipos de coordinacin 1 y 2 (probado hasta 150 kA)
Probado para CLASS 10, 20, 30
Con guardamotores o interruptores automticos de arrancador
Con contactor, contactor esttico y arrancador suave
Conectividad al nivel de automatizacin mediante IO-Link y AS-i
Dimensionamiento y
diseo
Probado para todas las tensiones de red habituales
S00, S0 (0,06 a 18,5 kW)
Derivaciones preconfeccionadas SIRIUS 3RA2 con 230 V AC y 24 V DC
Ventajas de montaje Montaje sencillo de componentes individuales para formar combinaciones
probadas
Adosado directo de aparamenta
Accesorios bien adaptados
Bornes de tornillo, bornes de resorte, terminales de ojal
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Derivaciones a motor completamente premontadas
Amplios ensayos de tipo para derivaciones a motor ensamblables por el
cliente (aprox. 40000 combinaciones)
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo
Amplia asistencia al dimesionamiento, a la planificacin y al diseo
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 61
Accesorios para derivaciones a motor
Para las derivaciones a motor 3RA21/22 y las derivaciones para el montaje propio pueden
utilizarse los componentes accesorios bsicos de interruptores automticos 3RV2 y
contactores 3RT2 (p. ej. bloques de contactos auxiliares laterales y frontales, limitadores de
tensin, limitadores de subtensin, mandos giratorios, adaptadores para embarrado, etc.).
Derivaciones a motor premontadas 3RA21/22
Las derivaciones a motor sin fusibles 3RA21/22 pueden pedirse como aparato completo
para arranque directo o la inversin de sentido. Los tamaos S00 y S0 estn disponibles
cada uno con bornes de tornillo o bornes de resorte.
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre las derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22 Captulo 6 "Derivaciones a motor SIRIUS
3RA21/22 (Pgina 565)"
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
62 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.4.2 Derivaciones compactas SIRIUS 3RA6
Derivacin compacta 3RA6
Imagen 1-28 Derivacin compacta
La derivacin compacta SIRIUS 3RA6 es un moderno aparato compacto altamente
integrado para maniobra y control, incluidas prcticas funciones de diagnstico. La
derivacin compacta proporciona mayor rentabilidad y confiabilidad en el tableros.
Tabla 1- 16 Derivaciones compactas 3RA6
rea Ventaja para el cliente
Funciones Arrancador directo y arrancador inversor
Proteccin contra cortocircuitos, proteccin contra sobrecarga electrnica,
maniobra normal y proteccin de cables
Enclavamiento mecnico y elctrico en el arrancador inversor
Conexin IO-Link y conexin AS-i
Reset manual y automtico (reset remoto mediante control)
Dimensionamiento y
diseo
S0 (0,1 a 32 A/15 kW)
Ancho de montaje de 45 mm (arrancador directo) o bien de 90 mm
(arrancador inversor)
5 rangos de ajuste de 0,1 A a 32 A
Contactos sin soldadura (indicacin del final de la vida til)
Bornes de tornillo y bornes de resorte con bornes extrables en el circuito
principal y el circuito auxiliar
Ventajas de montaje Sistema de alimentacin SIRIUS 3RA68 para una instalacin simplificada
y que ahorra espacio
Se pueden conectar cables hasta de 70 mm
Posibilidades de codificacin y de enclavamiento en la derivacin
compacta 3RA6
Bornes de tornillo y bornes de resorte
Bornes extrables para una sustitucin sencilla y rpida durante el servicio
tcnico (cableado independiente)
Comprobacin de la va principal de corriente mediante un Control Kit
opcional
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Funciones de diagnstico integradas
Amplios rangos de tensin y de ajuste
Tres tipos distintos de alimentacin
Amplias homologaciones para el uso en todo el mundo
Configuracin rpida estandarizada gracias a la integracin completa en
STEP 7
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 63
Variantes
Existen las siguientes variantes de la derivacin compacta 3RA6:
Tabla 1- 17 Variantes de la derivacin compacta 3RA6
Variante Imagen
Derivacin compacta de arrancador directo
Derivacin compacta de arrancador inversor
Derivacin compacta de arrancador directo en
variante IO-Link
Derivacin compacta de arrancador inversor en
variante IO-Link
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre la derivacin compacta 3RA6 el manual "Derivacin compacta SIRIUS 3RA6"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/es/27865747)
(referencia: 3RA6991-0A)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
64 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Accesorios para derivaciones compactas 3RA6
1
2
5
5
4
3
1 Derivacin compacta 3RA6
2 Bloque de contactos auxiliares externo
3 Mdulo AS-i adosable
4 Mdulo AS-i adosable con:
dos entradas locales para la desconexin segura
dos entradas digitales adicionales
una entrada digital adicional y una salida digital
dos salidas digitales adicionales
para el control local
5 Adaptador para fijacin por tornillos
Imagen 1-29 Accesorios para derivaciones compactas 3RA6
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 65
Sistema de alimentacin para la derivacin compacta 3RA6
1
2
4
5
7
10
8
3
5
6
9
1 Alimentacin izquierda o derecha con bornes de resorte
2 Alimentacin izquierda con bornes de tornillo
3 Mdulo de ampliacin
4 Conector de ampliacin
5 Bloque de bornes
6 Conector de ampliacin para 3RV19
7 Elemento de entrada PE
8 Conector de ampliacin PE
9 Elemento de derivacin PE
10 Adaptador 45 mm para sistema de alimentacin para 3RA6
Imagen 1-30 Sistema de alimentacin para la derivacin compacta 3RA6
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
66 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.7.5 Mdulos de funcin
Imagen 1-31 Mdulos de funcin
Los mdulos de funcin se utilizan para diferentes tareas de control en lneas de fabricacin
automticas y para mquinas de procesamiento. Son idneos para todas las maniobras con
retardo en circuitos de mando, arranque, proteccin y regulacin y garantizan que, una vez
ajustados, los tiempos de ejecucin se repitan de forma precisa.
Los mdulos de funcin se dividen en mdulos con conectividad (AS-Interface o IO-Link) y
mdulos sin conexin de comunicacin.
Los mdulos de funcin 3RA27 con capacidad de comunicacin estn disponibles para los
contactores y las combinaciones de contactores siguientes:
Para arranque directo
Para arranque con ambos sentidos de giro
Para arranque estrella-tringulo
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 67
1.7.5.1 Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores SIRIUS 3RT2
Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
Los mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores SIRIUS 3RT2 hacen
posible una reduccin extrema del cableado del circuito de mando. Sustituyen, por ejemplo,
al cableado completo del circuito de mando en arrancadores estrella-tringulo.
Tabla 1- 18 Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
rea Ventaja para el cliente
Funciones Arranque directo, arranque con ambos sentidos de giro y arranque
estrella-tringulo
Maniobra retardada de contactores (0,05-100 s)
Variante con retardo a la excitacin y retardo a la desexcitacin
Mdulo de funcin estrella-tringulo sin cableado adicional de circuito de
mando
Indicador de posicin del contactor mediante un vstago mecnico
Dimensionamiento y
diseo
Una nica variante para S00 y S0
Aptos para tensiones de mando de 24-240 V AC/DC
Control de la bobina de contactor a travs de salida de semiconductor
Conmutacin estrella-tringulo 0,5 ... 60 s
Pausas de la conmutacin estrella-tringulo de 50 ms
Ventajas de montaje Ensamblaje sencillo y sin herramientas de un arrancador simplemente
enchufando elementos
Bornes extrables
Bornes de tornillo y bornes de resorte
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Ensamblaje, sin cableado adicional, de arrancadores estrella-tringulo
incluyendo funcin de temporizacin y enclavamiento elctrico
Uso universal gracias a amplios rangos de tensin y de tiempo
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
68 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diseo
Los mdulos de funcin 3RA28 facilitan el ensamblaje de un arrancador combinando
mdulos individuales o utilizando combinaciones premontadas.
Tipo de arrancador Mdulos individuales Combinaciones
preconfeccionadas
Arranque directo
+
Arranque con ambos
sentidos de giro
+
Arranque estrella-
tringulo
+
+
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los mdulos de funcin 3RA28 para
arranque directo y el arranque estrella-tringulo
el captulo 7 "Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28
(Pgina 643)"
sobre los mdulos de funcin para arranque con
ambos sentidos de giro
el captulo 2 "Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 (Pgina 101)"
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 69
1.7.5.2 Mdulos de funcin SIRIUS 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin
Mdulos de funcin 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin
Los mdulos de funcin 3RA27 se integran en el sistema de control superior mediante un
maestro IO-Link o AS-Interface. Con ello, permiten el sencillo intercambio de datos con el
control.
Estos mdulos de funcin con conectividad se montan en contactores o combinaciones de
contactores con conectividad de la familia de aparatos SIRIUS.
Tabla 1- 19 Mdulos de funcin 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin
rea Ventaja para el cliente
Funciones Conectividad de arrancadores directos, arrancadores inversores y
arrancadores estrella-tringulo al nivel de automatizacin
Mdulos de funcin con interfaz IO-Link o AS-i
Comunicacin de 2 3 hilos con el control
Funciones lgicas integradas para los tipos de arrancador
Sustituto del costoso cableado del circuito de mando
Posibilidades de diagnstico adicionales en IO-Link
Dimensionamiento y
diseo
Un mdulo para los dos tamaos S00 y S0
Perfil estndar de arrancador de motor para todos los tipos de arrancador
Configuracin orientada al arrancador en el entorno TIA
IO-Link:
Hasta 4 derivaciones en un grupo por canal en el maestro
Direccionamiento prescindible
AS-i
Una direccin por derivacin
Mx. 62 direcciones
Ventajas de montaje Slo unas pocas conexiones de cable para el control
Reduccin notable de la complejidad del cableado dentro de un
arrancador
Tambin disponibles como combinaciones de contactores completamente
montadas (p. ej. arrancador estrella-tringulo)
Sin cableado de circuito de mando al interruptor automtico (toma de
tensin)
Disponibles con bornes de tornillo y bornes de resorte
mbitos de
aplicacin/beneficios
para el cliente
Conectividad rpida y sencilla de una derivacin a motor al nivel de
automatizacin
Reduccin de los canales E/S en el control
Configuracin rpida y sencilla
Ms transparencia gracias a un diagnstico integrado
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
70 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diseo
Los mdulos de funcin 3RA27 permiten implementar funciones de derivacin con
contactores y conectividad a un PLC. La comunicacin se canaliza a travs de IO-Link o AS-
i (3RA2712) o bien mediante cableado paralelo (3RA28).
Tabla 1- 20 Diseo de los mdulos de funcin 3RA27
Tipo de arrancador Diseo
Arranque directo
Arranque con ambos
sentidos de giro
Arranque estrella-tringulo
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los mdulos de funcin 3RA27 para AS-
Interface
el manual de producto "Mdulos de funcin para
AS-Interface"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/es/39318922) (3ZX1012-0RA27-0AB0)
sobre los mdulos de funcin 3RA27 para IO-
Link
el manual de producto "Mdulos de funcin para
IO-Link"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/es/39319600) (3ZX1012-0RA27-1AB1)
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 71
1.7.6 Combinaciones de aparatos
Las flexibles modalidades de ensamblaje ofrecen mltiples posibilidades de combinar
aparatos individuales. Se han comprobado ms de 40000 combinaciones, que ofrecen
soluciones para prcticamente cualquier caso de aplicacin. Ms de 500 combinaciones
estn disponibles ya premontadas y permiten un montaje rpido y sin errores del tableros.
Combinaciones de aparatos
La siguiente matriz de combinaciones muestra los aparatos que pueden combinarse para el
circuito principal:
x
3RT2
3RT2
3RF34
3RF34
3RW30/40
3RW30/40
3RV2
3RV2
3RU2
3RU2
3RB30/31
3RB30/31
3RR2
3RR2
x s o x s x s
x s x s
x s
x s
x s
x
x
x
x x
x s
x s o
Contactores
Aparatos estticos
Arrancadores suaves
lnterruptores automticos
Rels de sobrecarga
Rels de monitoreo de
corriente
Maniobra y arranque Proteccin Monitoreo
x Bornes de tornillo
s Bornes de resorte
o Terminales de ojal
Adosado mecnico con mdulo de unin
Adosado mecnico directo
Imagen 1-32 Combinaciones de aparatos
Vista general del sistema
1.7 Componentes y combinaciones
Innovaciones SIRIUS
72 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Mdulos de unin
Con mdulos de unin se pueden ensamblar fcilmente derivaciones a partir de aparatos
individuales. La siguiente tabla muestra las diferentes posibilidades de combinacin para
aparatos con bornes de tornillo y bornes de resorte:
Mdulos de unin Interruptor
automtico 3RV2
Contactores 3RT2;
arrancadores
suaves 3RW30,
3RW40;
contactores
estticos 3RF34
Interruptor
automtico 3RV2
con bornes de
tornillo
Interruptor
automtico 3RV2
con bornes de
resorte
Aparato para combinar
Tamao Tamao
Mdulos de unin para conectividad de aparamenta al interruptor automtico 3RV2
1)
Contactor 3RT2 con bobina AC o
DC
S00 S00 3RA1921-1DA00 3RA2911-2AA00
Contactor 3RT2 con bobina AC S0 S0 3RA2921-1AA00 3RA2921-2AA00
Contactor 3RT2 con bobina DC S0 S0 3RA2921-1BA00 3RA2921-2AA00
Arrancador suave 3RW30 S00 S00 3RA2921-1BA00 3RA2911-2GA00
Arrancador suave
3RW30/3RW40
S0 S0 3RA2921-1BA00 3RA2921-2GA00
Aparatos estticos 3RF34 S00 S00 3RA2921-1BA00
Mdulos de unin hbridos para conectividad de contactores con bornes de resorte al interruptor automtico 3RV2 con
bornes de tornillo
1)
Contactor 3RT2 con bobina AC o
DC
S00 S00 3RA2911-2FA00
Contactor 3RT2 con bobina AC o
DC
S0 S0 3RA2921-2FA00
1)
Los mdulos de unin y los mdulos de unin hbridos no pueden utilizarse para los interruptores automticos
3RV2.21-4PA1., 3RV2.21-4FA1., 3RV27 y 3RV28.
Vista general del sistema
1.8 Montaje y desmontaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 73
1.8 Montaje y desmontaje
Montaje y desmontaje
Las posibilidades de fijacin dentro de los diferentes tamaos estn unificadas.
Tabla 1- 21 Posibilidades de fijacin
Tamao Montaje Desmontaje
Fijacin por tornillos Desmontaje con destornillador S00, S0
Fijacin por abroche sobre perfil
DIN de 35 mm (segn
DIN EN 60715)
Desmontaje sin herramienta
1.8.1 Fijacin por tornillos
Fijacin por tornillos
La aparamenta SIRIUS se puede atornillar a una superficie plana.
Para la fijacin por tornillos del interruptor automtico 3RV2 se necesitan adaptadores al
efecto.
1.8.2 Fijacin por abroche
Fijacin por abroche
Los modelos de la gama Innovaciones SIRIUS del tamao S00 y S0 se abrochan sin
herramienta sobre perfiles DIN de 35 mm segn DIN EN 60 715.
Las tablas siguientes muestran la fijacin sobre perfil DIN tomando como ejemplo del
contactor (tamao S00). El procedimiento es el mismo para toda la aparamenta SIRIUS.
Tabla 1- 22 Fijacin sobre perfil DIN
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el aparato sobre el borde superior
del perfil DIN. Presinelo hacia abajo hasta
que quede abrochado en el borde inferior
del perfil DIN.
1
Vista general del sistema
1.8 Montaje y desmontaje
Innovaciones SIRIUS
74 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 1- 23 Desmontaje del perfil DIN
Paso Operacin Imagen
1 Para el desmontaje presione el aparato
hacia abajo contra la tensin del resorte de
fijacin. Desprenda el aparato
basculndolo.
1
En los distintos captulos de productos, manuales de producto o en las instrucciones de
servicio encontrar las particularidades de la fijacin sobre perfil DIN de los diferentes
aparatos.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 75
1.9 Conexin
1.9.1 Sistemas de conexin
1.9.1.1 Bornes de tornillo
Bornes de tornillo
Dentro de un tamao los bornes son iguales. La corriente que pueden conmutar los
diferentes aparatos de un tamao tambin es la misma. Por eso, en todos los modelos de la
gama Innovaciones SIRIUS del mismo tamao se trabaja con la misma herramienta, el
mismo par y la misma seccin de conductores. Las longitudes de pelado tambin son las
mismas. Esto es importante en el caso de los cables preconfeccionados.
Los aparatos de los tamaos S00 y S0 tienen bornes de tornillo con tornillos y arandelas de
conexin imperdibles. Los bornes de tornillo permiten la conexin de 2 conductores incluso
con diferentes secciones.
PELIGRO
Tensin peligrosa.
Puede causar la muerte o lesiones graves.
Desconecte la alimentacin elctrica antes de trabajar en la instalacin y el aparato.
Para la conexin se puede utilizar la herramienta siguiente: los tornillos estn ejecutados
hasta unas intensidades asignadas de 40 A para destornilladores Pozidriv del tamao PZ 2.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
76 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.9.1.2 Bornes de resorte
Bornes de resorte
Todos los productos de la gama Innovaciones SIRIUS disponen de variante con bornes de
resorte. Permiten un cableado rpido y exento de mantenimiento capaz de satisfacer incluso
elevadas exigencias de resistencia a vibraciones, a choques y a sacudidas.
1 2
a
b
4 3
Monofilar
Alma flexible
Multifilar
Alma flexible con puntera
a Borne de resorte
b Barra
Imagen 1-33 Borne de resorte
El borne de cepo en la aparamenta sujeta un conductor de cobre de 0,25 mm
2
(borne
extrable) a 10 mm
2
(borne de circuito principal del tamao S0). Para datos ms detallados,
ver los datos sobre las secciones de conductor en el captulo "Secciones de conductor para
bornes de resorte (Pgina 83)". Los conductores pueden sujetarse directamente o con un
tratamiento previo de los conductores a modo de proteccin para el empalme. Para ello los
extremos de los conductores pueden dotarse de punteras o terminales macho. La solucin
ms elegante son conductores preparados por ultrasonidos.
Los aparatos estn equipados con una conexin de dos conductores, lo que significa dos
conexiones independientes por va de corriente. En cada punto de apriete se conecta slo
un conductor cada vez. El borne de resorte presiona el conductor contra la barra curvada en
ese punto. La alta presin superficial especfica alcanzada de esta manera es estanca. El
borne de resorte presiona toda la superficie contra el conductor sin daarlo. La fuerza
elstica del borne de resorte est dimensionada de tal manera que la fuerza de apriete se
adapta automticamente al dimetro del conductor. De esta manera se compensan las
deformaciones de los conductores que pueden producirse por fenmenos de asentamiento,
de deformacin plstica o de fluencia. Los puntos de apriete no se pueden aflojar solos.
Esta unin es segura frente a sacudidas y choques. Los esfuerzos de este tipo no daan el
conductor ni causan una interrupcin del contacto. Los campos de aplicacin especialmente
indicados son mquinas e instalaciones en las que se produce este tipo de cargas, como
p. ej. vibradores, vehculos ferroviarios y ascensores.
La presin de contacto entre conductor y barra es ptima para que esta unin por apriete
sea adecuada tanto para aplicaciones de potencia como para la transmisin de tensiones e
intensidades en el rango de mV o mA en la tcnica de medicin y la electrnica.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 77
Como herramienta, en el catlogo (LV1) se ofrece un destornillador unificado para abrir los
bornes de resorte.
La siguiente tabla muestra los pasos de montaje para el borne de resorte:
PELIGRO
Tensin peligrosa.
Puede causar la muerte o lesiones graves.
Desconecte la alimentacin elctrica antes de trabajar en la instalacin y el aparato.
Tabla 1- 24 Conexin del borne de resorte
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el destornillador hasta la abertura
de accionamiento derecha inferior (A) o
superior (B).
2 Incline el destornillador hacia abajo (A) o
hacia arriba (B) e insrtelo en la abertura
de accionamiento hasta el tope.
La hoja del destornillador mantiene abierto
automticamente el borne de resorte.
~10
~10
1
A
B
1
2
2
3 Inserte el conductor en la abertura de
conexin ovalada.
4 Vuelva a extraer el destornillador. De esta
manera el borne se cierra y el conductor
est sujeto con seguridad.
3
3
4
4
ATENCIN
Dao del borne de resorte!
Si inserta el destornillador en la abertura central del borne de resorte, puede daar el
borne.
No inserte el destornillador en la abertura central del borne de resorte.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
78 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Mdulos de unin
Los mdulos de unin permiten montar sin herramientas, simplemente enchufando los
aparatos, las derivaciones a motor.
1
3
A
2
A Mdulo de unin
Punto para enchufar los mdulos de unin
Punto para enchufar la conexin de conductores
Abertura para destornillador para el montaje/desmontaje sin mdulo de unin
Imagen 1-34 Mdulo de unin
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 79
Freno de aislamiento
Con secciones de conductores 1 mm
2
, se debe utilizar un freno de aislamiento para
impedir que el conductor quede sujeto por el aislamiento. El freno de aislamiento se puede
utilizar para los siguientes aparatos:
Tabla 1- 25 Tabla resumen del uso del freno de aislamiento para secciones de conductor 1 mm
2
Tamao S00 Tamao S0
Circuito principal Circuito de mando Circuito principal Circuito de mando
Contactores 3RT2/3RH2
(aparatos base)
2 2 1
Accesorios de los contactores
3RT2 (p. ej. bloques de
contactos auxiliares)
1 1
Aparatos estticos 3RF34 2
Arrancadores suaves
3RW30/40
2 0 0
Interruptores automticos 3RV2
(aparatos bases)
2 1 1
Accesorios de los interruptores
automticos 3RV2 (p. ej.
bloques de contactos
auxiliares)
1 1
Rel de sobrecarga trmico
3RU2
1 1
Rel de sobrecarga electrnico
3RB3
0 0
Derivaciones compactas 3RA6 0
Mdulos de funcin
3RA27/3RA28
0 0
Rels de monitoreo de
corriente 3RR2
0 0
0: freno de aislamiento no necesario
1: freno de aislamiento 3RT1916-4AJ02
2: freno de aislamiento 3RT2916-4AJ02
: no relevante (p. ej. seccin de conductor 1 mm
2
) o no disponible
El siguiente grfico muestra la aplicacin:
Imagen 1-35 Freno de aislamiento para bornes de resorte
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
80 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.9.1.3 Terminales de ojal
Terminales de ojal
La conexin para terminales de ojal est equipada con un tornillo combinado M3 o M4. Una
cubierta especial sirve de proteccin para los dedos. Ver los datos sobre los terminales de
ojal en el captulo "Secciones de conductor para terminales de ojal (Pgina 85)".
PELIGRO
Tensin peligrosa.
Puede causar la muerte o lesiones graves.
Desconecte la alimentacin elctrica antes de trabajar en la instalacin y el aparato.
Imagen 1-36 Terminales de ojal
1.9.2 Secciones de conductor
Secciones de conductor
Debido al sistema modular de SIRIUS, las secciones de conductor son iguales en todos los
aparatos de un tamao.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 81
1.9.2.1 Secciones de conductor para bornes de tornillo
Secciones de conductor para bornes de tornillo
Las tablas siguientes indican las secciones de conductores admisibles para las conexiones
principales y las conexiones de conductores auxiliares de los tamaos S00 y S0 para bornes
de tornillo.
Tabla 1- 26 Conductor principal del tamao S00 con tornillos combinados M3
Interruptor automtico contactores Rel de sobrecarga
1)
,
rel de monitoreo de
corriente
1)
Herramienta
Pozidriv del tamao PZ 2, 5 6 mm
Par de apriete 0,8-1,2 Nm
2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm
2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm
Monofilar y multifilar
10
mx. 2 x 4 mm mx. 2 x 4 mm mx. 2 x 4 mm
2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm Alma flexible con
puntera
(DIN 46 228 T1)
10
2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm
2 x (20 a 16) 2 x (20 a 16)
2 x (18 a 14) 2 x (18 a 14) 2 x (18 a 14)
AWG
2 x 12 2 x 12 2 x 12
1)
Slo se puede embornar 1 conductor en el soporte para instalacin independiente.
Tabla 1- 27 Conductor principal del tamao S0 con tornillos combinados M4
Interruptor automtico contactores Rel de sobrecarga
1)
,
rel de monitoreo de
corriente
1)
Herramienta
Pozidriv del tamao PZ 2, 5 6 mm
Par de apriete 2,0 ... 2,5 Nm
2 x (1,0 ... 2,5) mm 2 x (1,0 ... 2,5) mm 2 x (1,0 ... 2,5) mm Monofilar y multifilar
10
2 x (2,5 ... 10) mm 2 x (2,5 ... 10) mm 2 x (2,5 ... 10) mm
2 x (1 ... 2,5) mm 2 x (1 ... 2,5) mm 2 x (1 ... 2,5) mm
2 x (2,5 ... 6) mm 2 x (2,5 ... 6) mm 2 x (2,5 ... 6) mm
Alma flexible con
puntera
(DIN 46 228 T1)
10
mx. 1 x 10 mm mx. 1 x 10 mm mx. 1 x 10 mm
2 x (16 a 12) 2 x (16 a 12) 2 x (16 a 12) AWG
2 x (14 a 8) 2 x (14 a 8) 2 x (14 a 8)
1)
Slo se puede embornar 1 conductor en el soporte para instalacin independiente.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
82 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 1- 28 Conductor auxiliar de los tamaos S00/S0 con tornillos combinados M3
Accesorios para
interruptores
automticos,
accesorios para
contactores,
rels de sobrecarga
Contactores
tamao S00
Contactores
tamao S0
Herramienta
Pozidriv del tamao PZ 2, 5 6 mm
Par de apriete 0,8-1,2 Nm
2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm
2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm
Monofilar y multifilar
10
mx. 2 x 4 mm
2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm Alma flexible con
puntera
(DIN 46 228 T1)
10
2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm 2 x (0,75 ... 2,5) mm
2 x (20 a 16) 2 x (20 a 16) 2 x (20 a 16)
2 x (18 a 14) 2 x (18 a 14) 2 x (18 a 14)
AWG
2 x 12
Tabla 1- 29 Borne extrable
Borne extrable
Herramienta
Pozidriv del tamao PZ 2, 6 mm
Par de apriete 0,8-1,2 Nm
1 x (0,5 ... 4) mm Monofilar y multifilar
10
2 x (0,5 ... 2,5) mm
1 x (0,5 ... 2,5) mm Alma flexible con
puntera
10
2 x (0,5 ... 1,5) mm
AWG 2 x (20 a 14)
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 83
1.9.2.2 Secciones de conductor para bornes de resorte
Secciones de conductor para bornes de resorte
Las tablas siguientes indican las secciones de conductores admisibles para las conexiones
principales y las conexiones de conductores auxiliares de los tamaos S00 y S0 para bornes
de resorte.
Tabla 1- 30 Conductores principales del tamao S00
Interruptores automticos,
contactores
Rels de sobrecarga,
rels de monitoreo de corriente
Herramienta
3,5 x 0,5 (8WA2880/8WA2803)
3,0 x 0,5 (3RA2808-1A)
Monofilar y multifilar
10
2 x (0,5 ... 4,0) mm 0,5 ... 4,0 mm
Alma flexible sin puntera
10
2 x (0,5 ... 2,5) mm 0,5 ... 2,5 mm
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
10
2 x (0,5 ... 2,5) mm 0,5 ... 2,5 mm
AWG 2 x (20 a 12) 2 x (20 a 12)
Tabla 1- 31 Conductores principales del tamao S0
Interruptores automticos,
contactores
Rels de sobrecarga,
rels de monitoreo de corriente
Herramienta
3,5 x 0,5 (8WA2880/8WA2803)
3,0 x 0,5 (3RA2808-1A)
Monofilar y multifilar
10
2 x (1,0 ... 10) mm 1,0 ... 10 mm
Alma flexible sin puntera
10
2 x (1,0 ... 6,0) mm 1,0 ... 6,0 mm
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
10
2 x (1,0 ... 6,0) mm 1,0 ... 6,0 mm
AWG 2 x (18 a 8) 2 x (18 a 8)
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
84 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 1- 32 Conductores auxiliares de los tamaos S00/S0
Contactores del tamao
S00,
aparatos base
Contactores tamao S0,
bloques de contactos auxiliares
integrados,
rels de sobrecarga,
accesorios para contactores,
accesorios para interruptores
automticos
Herramienta
3,5 x 0,5 (8WA2880/8WA2803)
3,0 x 0,5 (3RA2808-1A)
Monofilar y multifilar
10
2 x (0,5 ... 4) mm 2 x (0,5 ... 2,5) mm
Alma flexible sin puntera
10
2 x (0,5 ... 2,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
10
2 x (0,5 ... 2,5) mm 2 x (0,5 ... 1,5) mm
AWG 2 x (20 a 12) 2 x (20 a 14)
Tabla 1- 33 Borne extrable
Borne extrable
Herramienta
3,0 x 0,5 (3RA2808-1A)
Monofilar y multifilar
10
2 x (0,25 ... 1,5) mm
Alma flexible sin puntera
10
2 x (0,25 ... 1,5) mm
Alma flexible con puntera
10
2 x (0,25 ... 1,5) mm
AWG 2 x (24 a 16)
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 85
1.9.2.3 Secciones de conductor para terminales de ojal
Secciones de conductor para terminales de ojal
Las tablas siguientes indican las secciones de conductores admisibles para las conexiones
principales y las conexiones de conductores auxiliares de los tamaos S00 y S0 para
terminales de ojal.
Tabla 1- 34 Conductores principales y conductores auxiliares del tamao S00 con tornillo combinado M3
Aparatos SIRIUS
Herramienta
Pozidriv tamao 2,
5 ... 6 mm
Par de apriete 0,8-1,2 Nm
d2 = mn. 3,2 mm Terminal de ojal
1)
d
2
d3
d3 = mx. 7,5 mm
Tabla 1- 35 Conductores principales y conductores auxiliares del tamao S0 con tornillo combinado M4
Aparatos SIRIUS
Herramienta
Pozidriv tamao 2,
5 ... 6 mm
Par de apriete 2,0-2,5 Nm
d2 = mn. 4,3 mm Terminal de ojal
1)
d
2
d3
d3 = mx. 12,2 mm
1)
Para alcanzar las lneas de fuga y las distancias de aislamiento necesarias, estn
permitidos los siguientes terminales de ojal:
Para aplicaciones segn IEC 60947-1:
DIN 46 237 (con puntera aislada)
JIS CS805 tipo RAV (con puntera aislada)
JIS CS805 tipo RAP (con puntera aislada)
Para aplicaciones segn UL 508:
DIN 46 234 (sin puntera aislada)
DIN 46 225 (sin puntera aislada)
JIS CS805 (sin puntera aislada)
Los terminales de ojal sin puntera aislada deben estar aislados con un macarrn
termorretrctil. Deben cumplirse las siguientes caractersticas:
Temperatura de servicio: -55 C a +155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
PELIGRO
Tensin peligrosa.
Puede causar la muerte o lesiones graves.
Utilice nicamente los terminales de ojal permitidos para cumplir las lneas de fuga y las
distancias de aislamiento exigidas.
Vista general del sistema
1.9 Conexin
Innovaciones SIRIUS
86 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.9.3 Base de datos de imgenes
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 1-37 Base de datos de imgenes
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 87
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
1.10.1 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Conectividad al nivel de automatizacin superior
Los productos Innovaciones SIRIUS con capacidad de comunicacin de Siemens aseguran
al usuario una solucin de automatizacin homognea e integrada. Desde los aparatos de
campo, pasando por el tableros, hasta las interfaces hombre/mquina y las estaciones de
visualizacin, es posible una automatizacin homognea e integrada. Con AS-Interface y
PROFIBUS-DP, el sistema se basa en dos sistemas de bus de campo abiertos y
normalizados que pueden conectarse a prcticamente todos los sistemas de control de
fabricantes importantes.
ET200S
6 6 6 3 n 6 6 6 3 n
1 2 3
Control
Sensor Sensor Actua-
dor
Actuador Actuador Actuador Sensores Sensores
ET200S con
maestro
lO-Link
Unidad de
alimentac.
de AS-i
PROFlBUS / PROFlNET
S7-300 / S7-400
SlRlUS
3RA27
lE/AS-i
Link
N/lO
1 Recopilacin de informacin sobre AS-i si los aparatos no estn montados juntos localmente.
2 Conexin punto a punto a travs de IO-Link si se agrupa una gran cantidad de seales.
3 Cableado clsico mediante entradas y salidas digitales si la cantidad de seales es abarcable.
Imagen 1-38 Posibilidades de conectividad al nivel de automatizacin
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
88 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Como complemento a los sistemas de bus de campo consolidados, los actuadores
Innovaciones SIRIUS aseguran la comunicacin "hasta el ltimo rincn". De forma similar a
PROFIBUS-DP y AS-Interface, una organizacin de usuarios de muchos fabricantes
importantes asegura que, adems de con el clsico cableado paralelo, ahora se puedan
transmitir datos de control, datos de estado y datos de diagnstico tambin a travs de un
cableado inteligente con IO-Link siguiendo el estndar de comunicaciones unificado.
ET200S mit
IO-Link Master
ET200S
Verdrahtungssystem
Schalt-
gerte
SIRIUS
Schalt-
gerte
SIRIUS
Aktoren Aktoren
K20 Feld-
verteiler
Sensoren Sensoren
Punkt-zu-Punkt Verbindung Klassische Verdrahtung
6 6 6 3 n 6 6 6 3 n
Actuadores Sensores
Distribuidor
de campo
Dispositi-
vos de
conmu-
tacin
SlRlUS
Dispositi-
vos de
conmu-
tacin
SlRlUS
ET200S con
maestro lO-Link
Conexiones punto a punto
Conexin clsica
Sistema de conexiones
Actuadores
ET200S
K20
Sensores
Imagen 1-39 Conectividad al nivel de automatizacin superior
La conectividad de la aparamenta SIRIUS a sistemas de control superiores tambin es
posible mediante un cableado inteligente y un bus de campo, adems de con el cableado
convencional.
IO-Link
AS-Interface
Mediante los mdulos de funcin, la aparamenta SIRIUS se integra en Totally Integrated
Automation, el sistema de automatizacin de Siemens. Totally Integrated Automation ofrece
al usuario homogeneidad en la configuracin, programacin, administracin de datos y
comunicacin.
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 89
A travs de AS-Interface o IO-Link, la aparamenta SIRIUS se conecta al nivel de
automatizacin sin cableado adicional. Al hacerlo se transfiere la informacin acerca del
estado del circuito y de la disponibilidad de la derivacin, y se controla el contactor. A travs
de IO-Link tambin se transfieren datos de diagnstico adicionalmente a estas tres
informaciones sobre la derivacin.
SPS
SPS
Disponibilidad
Diagnstico
Control
Respuesta de
estado
Imagen 1-40 Comunicacin va AS-Interface o IO-Link
Los mdulos de funcin SIRIUS 3RA27 o las derivaciones compactas SIRIUS 3RA6 pueden
comunicarse con un control superior o bien mediante el bus de campo AS-i o bien mediante
el sistema de cableado IO-Link. La transmisin cclica de datos (DI y DO) es la misma para
IO-Link y AS-i.
Tabla 1- 36 Perfil de arrancador de motor
Perfil estndar de arrancador de motor Diagnstico colectivo (slo en IO-Link)
4 DI, 2 DO (por derivacin)
2 LED para "Device" y "Falla agrupada"
DI 0.0 Listo
DI 0.1 Motor CON
DI 0.2 Falla agrupada
DI 0.3 Advertencia agrupada
DO 0.0 Motor conectado o motor a la
derecha
DO 0.1 Motor a la izquierda
Falla de aparato
Falta la tensin principal (el interruptor
automtico se ha disparado)
Falta la alimentacin auxiliar 24 V DC (Uaux)
Aviso de la posicin final izquierda/derecha
Modo de operacin manual/in situ
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
90 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.10.2 IO-Link
IO-Link es un nuevo estndar de comunicaciones para sensores y actuadores, definido por
la Organizacin de usuarios de PROFIBUS (PNO). La tecnologa IO-Link se basa en una
conexin punto a punto de sensores y actuadores al nivel de automatizacin. La tecnologa
IO-Link no es por tanto un sistema de bus, sino una renovacin de la conexin punto a
punto clsica. Para los sensores y actuadores conectados, se transmiten abundantes
parmetros y datos de diagnstico, adems de los datos de servicio cclicos. En este caso,
como elemento de conexin se utiliza el mismo cable de conexin de 3 hilos que el habitual
en los sensores estndar.
IO-Link es un:
sistema abierto y estandarizado para la transmisin de datos especficos del aparato.
sistema de cableado inteligente a medio camino entre el cableado convencional y los
sistemas de bus de campo.
sistema que ofrece ventajas en el tableros y que est integrado en el sistema TIA.
Con ello, IO-Link es un sistema de cableado inteligente completamente integrado en TIA.
1.10.2.1 Resumen
Componentes de un sistema IO-Link
El uso de IO-Link requiere solamente 2 componentes:
Maestro IO-Link
Dispositivo IO-Link (p. ej. sensor/aparamenta IO-Link, mdulos de E/S IO-Link)
Compatibilidad de IO-Link
IO-Link garantiza la compatibilidad entre mdulos estndar y mdulos compatibles con IO-
Link de la forma siguiente:
En general, los sensores/actuadores IO-Link pueden funcionar en mdulos IO-Link
(maestros) y en mdulos de E/S estndar.
En mdulos IO-Link (maestros) se pueden utilizar sensores/actuadores IO-Link y los
sensores/actuadores estndar actuales.
Si se utilizan componentes convencionales en el sistema IO-Link, como es natural en
este punto slo se dispone de la funcionalidad estndar.
Ampliacin con mdulos de E/S IO-Link
La compatibilidad de IO-Link permite tambin la conexin de sensores/actuadores estndar.
Con ello tambin pueden conectarse sensores/actuadores convencionales a IO-Link. Esto
resulta especialmente rentable con los mdulos de E/S IO-Link, que permiten la conexin al
control mediante un solo cable de varios sensores/actuadores.
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 91
Seales analgicas
Otra ventaja de la tecnologa IO-Link consiste en que las seales analgicas se digitalizan
en el mismo sensor IO-Link y se transmiten digitalmente a travs de la comunicacin IO-
Link. De esta manera, se evitan perturbaciones y se suprimen los gastos adicionales de
apantallado de cables.
Integracin en STEP 7
La integracin de la configuracin de aparatos en el entorno STEP 7 garantiza
una ingeniera sencilla y rpida;
una administracin de datos coherente;
una localizacin y solucin de errores rpida.
As la productividad aumenta en todas las fases del ciclo de vida de la instalacin
(configuracin, puesta en marcha y funcionamiento). Con la solucin Siemens IO-Link, los
sensores y actuadores y la aparamenta, con todas sus prestaciones, se integran de modo
ptimo por debajo del nivel de bus de campo en el entorno Totally Integrated Automation
(TIA).
1.10.2.2 Ventajas
Ventajas
El sistema IO-Link ofrece ventajas determinantes en la conexin de sensores/actuadores
complejos (inteligentes):
Modificacin dinmica de los parmetros de sensor y parmetros de actuador
directamente mediante el PLC.
Posibilidad de sustitucin del aparato en marcha sin necesidad de enchufar PG/PC,
recargando los parmetros desde su soporte de almacenamiento.
Puesta en marcha rpida mediante administracin centralizada de datos.
Informacin de diagnstico homognea hasta el nivel de actuadores y sensores.
Cableado unificado y notablemente reducido de sensores/actuadores y diferente de todo
tipo.
Reduccin de las herramientas de parametrizacin.
Comunicacin homognea: transmisin de datos de proceso y datos de servicio entre
sensores/actuadores y el control.
Configuracin y programacin unificada y transparente utilizando una herramienta de
parametrizacin integrada en SIMATIC STEP 7 (Port Configurator Tool, PCT).
Representacin transparente de todos los datos de parmetros y de diagnstico.
Costo reducido en cuanto a configuracin y puesta en marcha.
Aviso y visualizacin para el mantenimiento preventivo.
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
92 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.10.2.3 Aplicaciones
Aplicaciones
Para la utilizacin de IO-Link aparecen los siguientes casos de aplicacin:
Conexin sencilla de sensores/actuadores complejos con una gran cantidad de
parmetros al nivel de automatizacin.
Sustituto ptimo de los mdulos IO-Link para conjuntos sensor-actuador al conectar
sensores binarios.
En ambos casos, todos los datos de diagnstico se transmiten al control superior a travs
de IO-Link. Los ajustes de parmetros se pueden modificar durante el servicio. La
sustitucin de un sensor/actuador se puede llevar a cabo sin PG/PC gracias a la
administracin de datos centralizada.
La gama IO-Link consiste en:
Maestro IO-Link
Mdulos K20 IO-Link
Aparatos IO-Link para arranque
Aparatos IO-Link para maniobra
Sensores IO-Link
Estructura de automatizacin sin lO-Link Estructura de automatizacin con lO-Link
lngeniera de
visualizacin
E/S
distribuidas
lnterruptor de
proximidad
Dispositivos
de conmutacin
Grupos de
dispositivos de
conmutacin
E/S
distribuidas
MES lngeniera de
visualizacin
MES
C
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
C
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
PROFlBUS
PROFlNET lO PROFlNET lO
PROFlBUS
Imagen 1-41 Comparacin de estructuras de automatizacin con y sin IO-Link
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 93
Mdulo electrnico 4SI SIRIUS
Especialmente indicado para la conectividad de la gama Innovaciones SIRIUS a IO-Link es
el maestro IO-Link para aparatos SIRIUS: el mdulo electrnico 4SI SIRIUS para SIMATIC
ET 200S.
El mdulo electrnico 4SI SIRIUS permite la integracin rentable y en poco espacio en el
entorno TIA de aparamenta SIRIUS compatible con IO-Link. Integra hasta 16 derivaciones a
motor SIRIUS en el entorno de control superior.
Tabla 1- 37 Mdulo electrnico 4SI SIRIUS
rea Ventaja para el cliente
Funciones Integracin de aparatos SIRIUS compatibles
con IO-Link en la periferia descentralizada ET
200S.
Datos de diagnstico.
Indicador de estado y aviso de falla
agrupada.
Dimensionamiento y diseo Ancho de montaje de 15 mm.
4 puertos IO-Link.
Con ello, posibilidad de conectar hasta 16
derivaciones a motor.
Ventajas de montaje Reduccin notable del cableado y del espacio
en el tableros.
Mdulos de terminales con bornes de tornillo,
bornes de resorte y sistema de conexin por
desplazamiento de aislamiento.
mbitos de aplicacin/beneficios para el cliente Si se utilizan exclusivamente dispositivos
SIRIUS, el precio se reduce notablemente
(50%) frente al maestro IO-Link.
Reduccin del cableado
(5 conexiones de cable para 4 derivaciones).
Seleccin rpida de mdulos gracias al
configurador ET 200.
La figura siguiente muestra, a modo de ejemplo, el lugar que ocupa el mdulo electrnico
4SI SIRIUS en los aparatos SIRIUS.
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
94 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
IM 151-1
STANDARD
6ES7 151-
1AA05-0AB0
PM-E
DC24V
6ES7 138-
4CA01-0AA0
P15S23-A0
6ES7 193-
4CD20-0AA0
4DI
DC24V
6ES7 131-
4BD01-0AA0
E15S26-A1
6ES7 193-
4CA40-0AA0
4DI
DC24V
6ES7 131-
4BD01-0AA0
E15S26-A1
6ES7 193-
4CA40-0AA0
PWR
CON
SF
PM-D
DC24V
3
1
1
1
2
1
P15S27-01
3RK1 903-
0AA00
DS1e-x
3RK1 301-0AB10-0AA4
2 T1 4 T2 6 T3
1 L1 3 L2 5 L3
DS65-S32
3RK1 903-
0AK00
ICU24
6SL3 244-
0SA00-1AA1
ICU15
3RK1 903-
3EA10
2U 4V 6W
1L1 3L2 5L3
PM-E
DC24V
6ES7 138-
4CA01-0AA0
P15S23-A0
6ES7 193-
4CD20-0AA0
4 IO-Link
DC24V
6ES7 138-
4GA50-0AB0
E15S26-A1
6ES7 193-
4CA40-0AA0
1
2
3
3
4
5
6
7
2
3
8
3
9
1 Mdulo de interfaz IM...
2 Mdulo de potencia de electrnica PM-E
3 Mdulo de electrnica, p. ej. 4SI SIRIUS, DI, DO, AI, AO, CP, FM
4 Mdulo de potencia Drives PM-D
5 Arrancador de motor
6 Convertidor de frecuencia ICU
7 Convertidor de frecuencia IPM
8 Mdulo terminador
9 Sistema modular SIRIUS con IO-Link (p. ej. derivaciones compactas SIRIUS 3RA6)
Imagen 1-42 Posibilidades de conectividad al nivel de automatizacin
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 95
1.10.3 AS-Interface
1.10.3.1 Resumen
AS-Interface es un estndar internacional y abierto segn EN 50295 e IEC 62026-2 para la
comunicacin de procesos y la comunicacin de campo. En todo el mundo, los fabricantes
ms importantes de actuadores y sensores admiten AS-Interface. La Asociacin AS-
Interface publica las especificaciones elctricas y mecnicas para las empresas interesadas.
AS-Interface es un sistema de maestro nico. Para los sistemas de automatizacin de
Siemens, existen unos procesadores de comunicaciones (CP) y transiciones de red (Links)
que controlan la comunicacin de procesos o la comunicacin de campo a modo de
maestros. Adems, se accede a actuadores y sensores como esclavos AS-Interface.
Telfono
mvil
Sistemas de
manejo y
visualizacin
Telecontrol
y control
Sistemas de
manejo y
visualizacin
Aparato de campo
para zona Ex
Acopladores
Sensores
Detectores de
proximidad
Arran-
cador
compacto
Derivacin
compacta
3RA6
Aparatos de
campo
Mdulo
lO-Link
Aparato de
campo
Detectores de
proximidad
Fuente de
alimentacin
Columna de
sealizacin
Fuente de
alimentacin
PC/PG/lPC
lndustrial Ethernet
PROFlBUS PA
lnternet Pad
PC
Motion
Control
Systems
Notebook
Teleservice
Machine
Vision
KNX
PC
Controller
LOGO!
Controller
Slaves Slaves
AS-lnterface
Security
Link
System
Access
Point
Machine
Vision
Link
Access
Point
Notebook
Link
PROFlNET
PROFlNET
lndustrial Ethernet
Mobile Panels
lO-Link
WLAN
Controller
Motion
Control
Systems
Client
Module
lWLAN
RCoax Cable
Sensores
Detectores de
proximidad
KNX
Sistemas de
manejo y
visualizacin
Aparato de campo
para zona Ex
Acopladores
Aparatos de A t d
campo
Mdulo Mdulo
PC/PG/lPC
PROFlBUS PA
Machine
Vision Link
System
Access
Point
Machine
Vision
Link
PROFlNET
lO-Link
Motion
Control
Systems
Aparato de
campo
Client
Module
Telfono
mvil
Sistemas de
manejo y
visualizacin
Telecontrol
y control
lndustrial Ethernet
lnternet Pad
PC
Motion
Control
Systems
Notebook
Teleservice
PC
Controller
Security
Access
Point
Notebook
PROFlNET
lndustrial Ethernet
Mobile Panels
WLAN
Controller
lWLAN
RCoax Cable
G
_
l
K
1
0
_
X
X
_
2
0
0
0
2
Imagen 1-43 AS-Interface
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
96 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.10.3.2 Ventajas
Una caracterstica esencial de la tecnologa AS-Interface es la utilizacin de un cable comn
bifilar para la transmisin de datos y la distribucin de la energa auxiliar a los
sensores/actuadores. Para la distribucin de la energa auxiliar se utiliza una fuente de
alimentacin AS-Interface que cumple los requisitos del mtodo de transmisin AS-
Interface. Para el cableado se utiliza un cable AS-Interface codificado mecnicamente y, por
tanto, protegido contra la inversin de polaridad; este cable se puede conectar fcilmente
con una conexin por perforacin del aislamiento.
AS-Interface sustituye los cables de control profusamente cableados y los paneles de
interconexin en tableros. Gracias a un cable especialmente desarrollado y a la conexin
por perforacin del aislamiento, el cable AS-Interface se puede conectar en cualquier lugar.
Este sistema es enormemente flexible y consigue un gran ahorro.
1.10.3.3 Modos de operacin
En general, en los mdulos de interfaz maestros se distinguen los siguientes modos de
operacin:
Intercambio de datos de E/S:
En este modo de operacin se leen y escriben las entradas y las salidas de los esclavos
binarios AS-Interface.
Transmisin de valores analgicos:
Los maestros AS-Interface segn la Specification V2.1 o V3.0 de AS-Interface admiten el
procesamiento integrado de valores analgicos. Con ello, el intercambio de datos con
esclavos AS-Interface analgicos (segn el perfil analgico 7.3 7.4) es igual de sencillo
que con esclavos digitales.
Interfaz de comandos:
Adems del intercambio de datos de E/S con esclavos AS-Interface binarios y
analgicos, los maestros AS-Interface ofrecen una serie de funciones adicionales
mediante la interfaz de comandos. As, desde los programas de usuario se pueden, por
ejemplo, asignar las direcciones de los esclavos, transmitir los valores de parmetros o
leer informacin de diagnstico.
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 97
1.10.3.4 Comunicacin de procesos y comunicacin de campo
AS-Interface se utiliza cuando los actuadores y sensores individuales estn distribuidos
fsicamente en la mquina (p. ej. en una lnea embotelladora o en lneas de fabricacin,
entre otros). AS-Interface sustituye complejos mazos de cables y conecta actuadores y
sensores binarios y analgicos, tales como detectores de proximidad, vlvulas o lmparas
de sealizacin con un control, por ejemplo SIMATIC o un PC.
En la prctica esto significa que la instalacin se ejecuta sin problemas porque los datos y la
energa se transportan juntos por un cable. Para la instalacin y la puesta en marcha no se
requieren conocimientos especiales. A ello se aade que el tendido sencillo y la estructura
de cables claramente dispuesta, as como la ejecucin especial del cable, no slo reducen
notablemente el riesgo de errores, sino tambin el trabajo de servicio tcnico y
mantenimiento.
Distribuidor AS-lnterface
(sin chip AS-lnterface)
Distribuidor AS-lnterface
(sin chip AS-lnterface)
Mdulo de E/S
digital/analg
Panel
de
mando
Esclavo seguro
con parada
mergencia
3RA6 derivacin
compacta con
mdulo AS-i adosable
Monitor de
seguridad
Evaluacin
de seales
AS-i Extension Plug
(para segmentos con una
longitud de hasta 200 m)
Longitud mx. del cable AS-i
por segmento:
100 m sin Extension Plug
200 m con Extension Plug
Longitud mx. del cable AS-i
por segmento:
100 m sin Extension Plug
200 m con Extension Plug
* Slo un maestro puede estar
conectado de forma opcional a
una lnea AS-i
3RA2 derivacin a motor con
mdulo de funcin AS-lnterface
Fuente de
alimentacin
AS-lnterface
Fuente de
alimentacin
24 V DC
Fuente de alimen-
tacin AS-lnterface
Repetidor
Maestro AS-lnterface *
Maestro AS-lnterface*
S7-300
DP/AS-i F-Link
SlMATlC/
SlMOTlON
LOGO!
DP/AS-lnterface Link 20E
S7-300
S7-200
SlMOTlON C
DP/AS-i LlNK Advanced
PROFlNET
AS-lnterface
lndustrial Ethernet
S7-200
PROFlBUS DP
lE/AS-i LlNK PN lO
G
_
l
K
1
0
_
X
X
_
2
0
0
2
7
b
Imagen 1-44 Ejemplo de una configuracin de sistema
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
98 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.10.3.5 Componentes del sistema
Para llevar a cabo la comunicacin se ofrecen numerosos componentes de sistema. Los
componentes esenciales de una instalacin de sistema son:
Mdulos de interfaz maestros para unidades de control centralizadas como SIMATIC S5
y SIMATIC S7, periferia descentralizada ET 200 M o transiciones de red de
PROFIBUS/PROFINET en AS-Interface
Cable perfilado AS-Interface
Componentes de red, p. ej. repetidor y Extension Plug
Fuente de alimentacin para los esclavos
Mdulos para la conexin de sensores/actuadores estndar
Actuadores y sensores con esclavo AS-i integrado
Mdulos seguros para la transmisin de datos de seguridad a travs de AS-Interface
Aparato de direccionamiento para el ajuste de las direcciones de los esclavos durante la
puesta en marcha.
AS-lnterface Master
AS-lnterface Links
CP 343-2 P
SlMATlC S7-300
SlMATlC S7-200
CP 243-2
lE/AS-i LlNK PN lO
DP/AS-i LlNK Advanced
DP/AS-lnterface Link 20E
DP/AS-i F-Link
SlMOTlON C
PROFlNET
lndustrial Ethernet
PROFlBUS AS-lnterface
CP 343-2
CP 343-2 P
AS-lnterface
Imagen 1-45 Maestros AS-Interface y Links AS-Interface
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 99
1.10.3.6 Datos tcnicos
Caracterstica Variante
Estndar EN 50295/IEC 61158
Topologa Topologa en lnea, topologa en estrella o
topologa en rbol (como una instalacin
elctrica)
Medio de transmisin Cable bifilar no apantallado (2 x 1,5 mm
2
) para
datos y energa auxiliar
Sistema de conexin Conexin del cable AS-Interface por perforacin
del aislamiento
Longitud mxima del cable 100 m sin repetidor
200 m con Extension Plug
300 m con 2 repetidores conectados en serie
600 m con Extension Plugs y 2 repetidores
conectados en paralelo
Para la conexin en paralelo de ms repetidores,
se permiten longitudes de cable mayores
Tiempo de ciclo mximo 5 ms en configuracin mxima con direcciones
estndar
10 ms en configuracin mxima con direcciones
A/B
Especfica del perfil en caso de esclavos de la
Spec. 3.0
Nmero de estaciones por lnea AS-Interface 31 esclavos segn AS-Interface Spec. V2.0
62 esclavos (tecnologa A/B) segn la Spec. AS-
Interface. V2.1 y V3.0, transmisin de valores
analgicos integrada
Nmero de sensores/actuadores binarios Mx. 124 ED/124 SD segn Spec. V2.0
Mx. 248 ED/186 SD segn Spec. V2.1
Mx. 496 ED/496 SD segn Spec. V3.0
Mtodo de acceso Principio maestro-esclavo con sondeo cclico,
adopcin de datos cclica desde el host (PLC,
PC)
Proteccin contra errores Identificacin y repeticin de telegramas con
errores
Vista general del sistema
1.10 Conectividad al nivel de automatizacin superior
Innovaciones SIRIUS
100 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1.10.3.7 Ms informacin
Ms informacin
Observe en cualquier caso tambin las condiciones marginales de uso y dems informacin
para los mdulos indicados.
Manual de sistema de AS-Interface
En el manual de sistema de AS-Interface encontrar ms informacin sobre AS-Interface.
El manual de sistema puede descargarse gratuitamente de Internet.
Versin en alemn (http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/26250840)
Versin en ingls (http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/26250840)
El manual de sistema de AS-Interface tambin est disponible en papel en ambos idiomas.
Internet
Encontrar ms informacin en Internet
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/10805888/130000).
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 101
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS
3RT2
2
2.1 Normas
2.1.1 Normas y reglamentos generales
Reglamentos, normas y homologaciones de aplicacin
Para los contactores 3RT y contactores auxiliares 3RH se aplican las normas y los
reglamentos generales siguientes:
Tabla 2- 1 Normas generales
Aplicaciones Normas generales Explicacin
IEC 60 947-1
DIN EN 60 947-1
Aparamenta de baja tensin. Reglas
generales
IEC 60 947-4-1
DIN EN 60 947-4-1
Aparamenta de baja tensin, parte 4-1:
contactores y arrancadores de motor
electromecnicos
IEC 60947-5-1 Especial para contactores auxiliares:
Aparatos y elementos de conmutacin
para circuitos de mando; aparatos
electromecnicos para circuitos de mando
(entre otros, apertura positiva)
UL 508 Industrial Control Equipment
Contactores 3RT y
contactores
auxiliares 3RH
CSA 22.2 14-95 Industrial Control Equipment (aparatos
industriales); equipos de regulacin
industriales
Tabla 2- 2 Normas aplicadas
Aplicaciones Normas aplicadas Explicacin
EN 60335-1 La norma actual de seguridad de los
aparatos electrodomsticos EN 60335
excluye el uso de plsticos con clase de
inflamabilidad HB.
EN 50155
DIN EN 60077
IEC 61373
Normas para aplicaciones ferroviarias
CSA B44.1 Elevator and Escalator Electrical
Equipment
SEMI F47 Requisitos de los contactores procedentes
de la industria de semiconductores
Contactores 3RT y
contactores
auxiliares 3RH
CE 89/336/CEE Directiva "CEM" de la CE
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.1 Normas
Innovaciones SIRIUS
102 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Remisin
Bsicamente rigen las normas del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y control de baja
tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON" del anexo. En lo que respecta a las innovaciones
del sistema modular SIRIUS, encontrar extractos de las normas ms importantes en el
captulo Vista general del sistema, en Normas (Pgina 23).
2.1.2 Separacin segura
Definicin
La "separacin segura" de los circuitos elctricos se consigue cuando un nico defecto no
produce el salto de la tensin de un circuito a otro. Los defectos que deben monitorizarse
son, p. ej., pieza conductora doblada o suelta, pin de soldadura doblado, hilo de bobina roto,
tornillo desprendido o rotura de una placa de separacin dentro de un aparato.
Separacin segura en contactores 3RT20 y contactores auxiliares 3RH2
El trmino "separacin segura" aparece en relacin con la pequea tensin de
proteccin (SELV/PELV) y la pequea tensin funcional (FELV). La separacin segura
impide de forma confiable que una tensin peligrosa al contacto se propague a la tensin
separada con seguridad (p. ej. a una pequea tensin de proteccin aplicada al mismo
aparato o conmutada). Si las vas de corriente de un contactor funcionan con diferentes
tensiones, debern satisfacerse los requisitos para la "separacin segura". En los
contactores 3RT2 y los contactores auxiliares 3RH2, la "separacin segura" est
garantizada hasta una determinada tensin.
Normas
La "separacin segura" entre los circuitos de corriente dentro de los equipos se consigue
respetando los requisitos bsicos que figuran en la disposicin IEC 61 140 (entre otras,
sustituta de DIN VDE 0106, parte 101/IEC 536).
Los requisitos bsicos son, p. ej.:
Aislamiento doble o reforzado
Pantalla protectora
Combinacin del aislamiento doble o reforzado y de la pantalla protectora
El aislamiento debe ser resistente al envejecimiento a lo largo de la vida til prevista.
Los circuitos de corriente sin pequea tensin de proteccin o sin pequea tensin funcional
no necesitan separacin segura.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la "separacin segura" Datos tcnicos (Pgina 226)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.1 Normas
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 103
2.1.3 Elementos de contacto de apertura positiva/contactos opuestos
Hasta hace algunos aos para los contactores slo exista el trmino normalizado
"contactos de apertura positiva". Hasta el ao 2000 este trmino no se haba descrito de
manera inequvoca en la norma EN 60947-1 y se aplicaba a todos los contactores auxiliares
y contactores de potencia.
Elementos de contacto de apertura positiva para contactores auxiliares segn EN 60947-5-1,
anexo L
Los elementos de contacto de apertura positiva segn
EN 60947-5-1:1997+A12: 1999+A1:1999+A2:2000, anexo L estn formados por una
combinacin de n contactos normalmente abiertos n y m contactos normalmente cerrados
construidos de tal manera que no puedan estar cerrados simultneamente. La caracterstica
"apertura positiva" concierne nicamente a elementos de bloques de contactos auxiliares
que forman parte de aparamenta y en los que las fuerzas de maniobra se generan
internamente. Un ejemplo son los contactores auxiliares SIRIUS 3RH2.
Todos los contactores auxiliares SIRIUS 3RH2 (con al menos 1 contacto normalmente
cerrado) han sido probados segn la norma EN 60947-5-1 y desde la introduccin del
producto disponen de elementos de contacto de apertura positiva en el aparato base o bien
en el aparato base en combinacin con bloques de contactos auxiliares.
Imagen 2-1 Smbolo de los elementos de contacto de apertura positiva en la aparamenta
Contacto opuesto para contactores de potencia segn EN 60947-4-1, anexo F
Un contacto opuesto segn EN 60947-4-1:2001+A1:2002+A2:2005, anexo F es un contacto
NC auxiliar que no puede estar cerrado al mismo tiempo que un contacto principal NA.
Imagen 2-2 Smbolo de los contactos opuestos en la aparamenta
Todos los contactores para motor SIRIUS 3RT2 (con al menos 1 contacto normalmente
cerrado) han sido probados segn la norma EN 60947-4-1 y desde la introduccin del
producto disponen de caractersticas de contacto opuesto en combinacin con bloques de
contactos auxiliares.
Nota
Las dos caractersticas de contacto, tanto el elemento de contacto de apertura positiva en el
contactor auxiliar como el contacto opuesto en el contactor de potencia, cumplen los
mismos requisitos tcnicos.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
104 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.2 Descripcin del producto
2.2.1 Vista general de la gama de contactores
La gama SIRIUS ofrece diferente aparamenta para la maniobra segura y normal de cargas
elctricas. En la tabla siguiente se muestran las variantes de contactores y combinaciones
de contactores en los tamaos S00/S0 (en la tabla aparecen las variantes con bornes de
tornillo).
Tama
o
Contactores
auxiliares 3RH2
Contactores de potencia
3RT2
Combinacin para
inversin 3RA23
Combinacin estrella-
tringulo 3RA24
S00
S0 ---
2.2.2 Variantes de aparatos
Para la conmutacin de cargas elctricas se ofrece diferente aparamenta. Cuando la
frecuencia de maniobra es elevada, el aparato ms adecuado es el contactor. Los
contactores constituyen la aparamenta utilizada con mayor frecuencia en la industria y en la
construccin de cuadros y maquinaria.
El programa de contactores SIRIUS con un ancho de montaje de 45 mm (tamaos S00/S0)
comprende:
Contactores de potencia 3RT20 para la maniobra de motores hasta de 18,5 kW/400 V
(AC-3) y la conmutacin de cargas hmicas hasta de 50 A (AC-1)
Contactores auxiliares 3RH2 para la maniobra en el circuito de mando con las variantes
de contactos 4 NA, 3 NA + 1 NC y 2 NA + 2 NC
Combinaciones de contactores 3RA23 (combinaciones para inversin) y
3RA24 (combinaciones estrella-tringulo)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 105
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las variantes bsicas y las versiones
especiales de los contactores auxiliares y de
potencia
Configuracin (Pgina 116)
2.2.2.1 Contactores auxiliares 3RH2
Los contactores auxiliares 3RH2 estn disponibles en las variantes que se indican a
continuacin. Como opciones de maniobra se dispone de contactores con maniobra por AC
y DC de 24 V a 230 V (tensiones preferentes). Bajo consulta se pueden suministrar otras
variantes de tensin.
Variantes
Tabla 2- 3 Variantes de los contactores auxiliares 3RH2
Caracterstica Modalidades Contactores para aplicaciones especiales
Variante Contactor auxiliar para
maniobras en circuito auxiliar
Contactor auxiliar con rango de
trabajo ampliado para la
maniobra de circuitos auxiliares
Contactor auxiliar de
acoplamiento para la maniobra
de circuitos auxiliares
Nmero de polos 4 / 8 4 4
Tamao S00
Ancho de montaje 45 mm
Sistemas de conexin
Los contactores auxiliares estn disponibles opcionalmente con los sistemas de conexin
que se indican a continuacin.
Tabla 2- 4 Sistemas de conexin disponibles para los contactores auxiliarse 3RH2
Sistema de conexin Contactor auxiliar para
maniobras en circuito
auxiliar
Contactor auxiliar con rango de
trabajo ampliado
Contactor de acoplamiento
para la maniobra de circuitos
auxiliares
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal --- ---
Conexin en pin de
soldadura (posible slo
junto con el accesorio
adaptador para circuito
impreso)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
106 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
En las figuras siguientes se muestran a modo de ejemplo las caractersticas de los
contactores auxiliares 3RH2 para maniobras en circuito auxiliar.
Contactor auxiliar 3RH21 de 4 polos
13NO 21NC 31NC 43NO A1
14NO 22NC 32NC 44NO A2
3RH21..-.....
1
2
3
4
5
1 Conexin de bobina frontal
2 Abertura para insercin de limitador de sobretensiones
3 Abertura para insercin de bloques de contactos auxiliares de 1, 2 y 4 polos
4 Plaquita de identificacin
5 Contactos auxiliares
Imagen 2-3 Contactor auxiliar 3RH21..-..... de 4 polos, tamao S00, vista general
Contactor auxiliar 3RH22 de 8 polos
13NO 21NC 31NC 43NO A1
14NO 22NC 32NC 44NO A2
3RH22..-.....
53 NO 61 NC 71 NC 83 NO
54 NO 62 NC 72 NC 84 NO
1
4
2
3
1 Conexin de bobina frontal
2 Abertura para insercin de limitador de sobretensiones
3 Plaquita de identificacin
4 Contactos auxiliares
Imagen 2-4 Contactor auxiliar 3RH22..-..... con bloque de contactos auxiliares frontal permanente,
de 8 polos, tamao S00, vista general
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 107
2.2.2.2 Contactores de potencia 3RT2
En la tabla siguiente se muestran las diferentes variantes de los contactores de
potencia 3RT2. Los contactores estn equipados con las opciones de accionamiento AC y
DC. Para el tamao S0 se puede pedir adems un accionamiento UC electrnico. Para
integrar los contactores va AS-Interface o IO-Link mediante los mdulos de funcin 3RA27
se dispone de unos contactores especiales con capacidad de comunicacin que permiten la
toma directa de tensin del circuito principal. Este contactor de potencia con capacidad de
comunicacin se suministra con la opcin de accionamiento de 24 V DC.
Variantes
Tabla 2- 5 Variantes de los contactores de potencia 3RT2
Caracterstica Modalidades
Variante Contactor de
potencia para la
maniobra de
cargas elctricas
Contactor de
potencia con
rango de trabajo
ampliado
Contactor de
acoplamiento para
la maniobra de
cargas elctricas
Contactor de
potencia 3RT23
para conmutar
cargas hmicas
Contactor de
potencia 3RT25
con 2 NA y 2 NC
Nmero de polos 3 3 3 4 2 NA + 2 NC
S00 1 NA o 1 NC 1 NA o 1 NC 1 NA o 1 NC --- --- Nmero de
contactos
auxiliares
integrados
S0 1 NA y 1 NC 1 NA y 1 NC 1 NA y 1 NC 1 NA y 1 NC 1 NA y 1 NC
Tamao S00/S0
Ancho de montaje 45 mm
Sistemas de conexin
Los contactores de potencia estn disponibles opcionalmente con los sistemas de conexin
que se indican a continuacin.
Tabla 2- 6 Sistemas de conexin disponibles para los contactores de potencia 3RT2
Sistema de
conexin
Contactor de potencia
para la maniobra de
cargas elctricas
Contactor de potencia
con rango de trabajo
ampliado
Contactor de
acoplamiento para la
maniobra de cargas
elctricas
Contactor de
potencia 3RT23 para
conmutar cargas
hmicas/contactor de
potencia 3RT25 con
2 NA y 2 NC
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de
ojal
--- --- ---
Conexin en pin
de soldadura
(posible slo junto
con el accesorio
adaptador para
circuito impreso)
(Slo tamao S00)
(Slo tamao S00)
(Slo tamao S00)
---
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
108 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
En las figuras siguientes se muestran a modo de ejemplo las caractersticas de los
contactores de potencia 3RT2 para maniobrar motores.
Contactores de potencia 3RT2 (tamao S00)
1L1 3L2 5L3 13NO A1+
2T1 4T2 6T3 14NO A2-
3RT201.-.....-....
1
3
4
5
6
2
8
7
1 Conexin de bobina frontal
2 Aberturas para toma de tensin del circuito principal (slo contactor de potencia con capacidad
de comunicacin)
3 Abertura para insercin de limitador de sobretensiones
4 Abertura para insercin de bloques de contactos auxiliares de 1, 2 y 4 polos
5 Plaquita de identificacin
6 1 contacto auxiliar integrado
7 Borne de circuito principal del contactor a la carga/conexin del motor (T1, T2, T3)
8 Borne de circuito principal del contactor a la red (L1, L2, L3)
Imagen 2-5 Contactor de potencia 3RT201..-....., tamao S00, vista general
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 109
Contactores de potencia 3RT2 (tamao S0)
1
2
3
4
6
7
8
5
9
1L1 3 L2 5L3
13NO 21NC
14NO 22NC
2T1 4T2 6T3
A1+
A2-
3RT202.-.....-....
1 Paso para cables
2 Conexin de bobina frontal
3 Abertura para insercin de bloques de contactos auxiliares de 1, 2 y 4 polos
4 Abertura para insercin de limitador de sobretensiones (bajo la cubierta)
5 Borne de circuito principal del contactor a la carga/conexin del motor (T1, T2, T3)
6 Plaquita de identificacin
7 Aberturas para toma de tensin del circuito principal (slo contactor de potencia con capacidad
de comunicacin)
8 2 contactos auxiliares integrados
9 Borne de circuito principal del contactor a la red (L1, L2, L3)
Imagen 2-6 Contactor de potencia 3RT202.-.....-...., tamao S0, vista general
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
110 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.2.2.3 Combinaciones para inversin 3RA23
Las combinaciones para inversin de los tamaos S00 y S0 se suministran en dos
variantes:
Ya completamente cableadas y probadas con enclavamiento elctrico y mecnico.
Como kit de montaje para ensamblaje por parte del usuario.
La combinacin para inversin completamente cableada y probada consta de 2 contactores
de igual potencia con un contacto NC en el aparato base, adems de mdulos de unin y
elementos de cableado. Los contactores estn enclavados mecnica y elctricamente
(enclavamiento NC). Las combinaciones de contactores para inversin son resistentes al
clima. Estn aseguradas contra contactos involuntarios segn DIN EN 61140.
Sistemas de conexin
La combinacin para inversin ya completamente cableada 3RA23 est disponible tambin
con bornes de tornillo y bornes de resorte.
En las figuras siguientes se muestran las combinaciones para inversin completamente
montadas en la variante con bornes de tornillo.
Tabla 2- 7 Representaciones de la combinacin para inversin 3RA23 (tamaos S00 y S0)
Combinacin para inversin 3RA23, bornes de tornillo,
tamao S00
Combinacin para inversin 3RA23, bornes de tornillo,
tamao S0
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las combinaciones para inversin 3RA23 Funcionamiento de un motor en los dos sentidos
de giro (combinacin para inversin 3RA23)
(Pgina 132)
sobre los componentes para el ensamblaje de las
combinaciones para inversin por parte del
usuario
Kit de montaje para combinaciones para
inversin (Pgina 210)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 111
2.2.2.4 Combinaciones estrella-tringulo 3RA24
La combinacin estrella-tringulo 3RA24 est formada por tres contactores de 3 polos
(contactor de red, contactor estrella y contactor tringulo), elementos de cableado del
circuito principal y los mdulos de funcin enchufables para el cableado del circuito de
mando.
La combinacin estrella-tringulo 3RA24 de los tamaos S00 y S0 se suministra en dos
variantes:
Ya completamente cableadas y probadas con enclavamiento elctrico y mecnico.
Como kit de montaje para ensamblaje por parte del usuario.
Las combinaciones estrella-tringulo ya completamente cableadas 3RA24 pueden pedirse
con los siguientes mdulos de funcin enchufables:
Sin conectividad.
Con conectividad.
Sistemas de conexin
La combinacin estrella-tringulo ya completamente cableada 3RA24 puede pedirse
opcionalmente con bornes de tornillo o bornes de resorte:
En las figuras siguientes se muestran las combinaciones estrella-tringulo ya
completamente montadas y sin conectividad en la variante con bornes de tornillo.
Tabla 2- 8 Representaciones de la combinacin estrella-tringulo 3RA24 (tamaos S00 y S0)
Combinacin estrella-tringulo 3RA24, bornes de tornillo,
tamao S00
Combinacin estrella-tringulo 3RA24, bornes de tornillo,
tamao S0
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
112 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la combinacin estrella-tringulo ya
cableada 3RA24
Arranque de motores trifsicos con picos de
corriente de arranque reducidos (combinacin
estrella-tringulo 3RA24) (Pgina 135)
sobre los componentes para el ensamblaje de las
combinaciones estrella-tringulo por parte del
usuario
Kit de montaje para combinaciones estrella-
tringulo (Pgina 217)
2.2.2.5 Opciones de accionamiento
Opciones de accionamiento
Para los contactores auxiliares 3RH2 y los contactores de potencia 3RT2 se dispone de los
siguientes tipos de accionamiento:
Accionamiento AC Accionamiento DC Accionamiento
UC
Tamao S00, S0 S00, S0 S0
Tipo de
accionamie
nto
50 Hz 60 Hz 50/60 Hz Acciona
miento
estndar
DC
Accionamiento
DC de escaso
consumo
Accionamientos
DC para
aplicaciones
ferroviarias
Posibilidad de
conexin AC o
DC
Tensiones
preferentes
24 V
110 V
230 V
24 V
110 V
220 V
24 V
110 V
220/230 V
Versin de
contactor
Contactores
auxiliares y
de potencia
con bobina
de 50 Hz
(variante
estndar
para
tamao S0)
Contactor
es
auxiliares
y de
potencia
con
bobina
de 60 Hz
Contactores
auxiliares y
de potencia
con bobina
de 50/60 Hz
(variante
estndar
para
tamao S00
)
Contactor
es
auxiliares
y de
potencia
con
bobina
de DC
Contactores
auxiliares y de
potencia con
bobina de DC
optimizados
para el control
directo desde el
PLC
Contactores
auxiliares y de
potencia con
bobina de DC
optimizados para
aplicaciones
ferroviarias
Contactores de
potencia con
control
electrnico de
bobina para el
control con
tensin AC o DC
Contactores de potencia 3RT20
Contactores auxiliares 3RH2
Combinaciones de contactores 3RA23 +
3RA24
Contactores de
acoplamiento
(variantes de los
contactores
3RT2 y
contactores
auxiliares 3RH2)
Variantes de los
contactores de
potencia 3RT2 y
de los contactores
auxiliares 3RH2
Variantes de los
contactores de
potencia 3RT202
Se pueden suministrar otras variantes de tensin bajo consulta.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 113
2.2.3 Aplicaciones
Categoras de servicio
Segn DIN EN 60947-4-1, el uso previsto y la solicitacin de los contactores de potencia
pueden identificarse indicando la categora de servicio junto con la intensidad asignada de
empleo o la potencia del motor y la tensin asignada. En la tabla siguiente se indican las
categoras de servicio ms importantes para contactores.
Categoras de servicio
AC Contactos de circuito principal: categora de servicio para tensiones alternas
AC-1 Cargas no inductivas o ligeramente inductivas
AC-2 Motores de anillos rozantes: arranque, desconexin
AC-3 Motores de jaula de ardilla: arranque, desconexin durante el funcionamiento
AC-4 Motores de jaula de ardilla: arranque, frenado a contracorriente, marcha por impulsos
AC-5a Conmutacin de lmparas de descarga
AC-5b Conmutacin de lmparas de incandescencia
AC-6a Maniobra de transformadores
AC-6b Conmutacin de bateras de condensadores
DC Contactos de circuito principal: categora de servicio para tensiones continuas
DC-1 Cargas no inductivas o ligeramente inductivas
DC-3 Motores de anillos rozantes: arranque, desconexin
DC-5 Motores de jaula de ardilla: arranque, desconexin durante el funcionamiento
AC Contactos de circuito auxiliar: categora de servicio para tensiones alternas
AC-12 Control de cargas hmicas y de cargas estticas aisladas mediante fotoacoplador
AC-14 Control de carga electromagntica pequea (mx. 72 VA)
AC-15 Control de carga electromagntica (ms de 72 VA)
DC Contactos de circuito auxiliar: categora de servicio para tensiones continuas
DC-12 Control de cargas hmicas y de cargas estticas aisladas mediante fotoacoplador
DC-13 Control de electroimanes
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las aplicaciones de los contactores
auxiliares y de potencia
Configuracin (Pgina 116)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
114 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.2.4 Caractersticas
La serie de contactores SIRIUS ofrece las ventajas tcnicas siguientes:
Caractersticas tcnicas destacadas Beneficios para el cliente
Todos los productos disponibles con varios sistemas de
conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal
Conexin en pin de soldadura
La conexin adecuada para cada aplicacin
(p. ej., seguridad de funcionamiento (resistencia a
vibraciones, independencia de la temperatura...) y
reduccin del cableado mediante bornes de resorte)
Mdulos de unin para cualquier combinacin de aparatos
del sistema modular SIRIUS
Instalacin rpida y sin errores tanto con bornes de tornillo
como de resorte
Contactores de potencia hasta de 38 A (18,5 kW) en ancho
de montaje de 45 mm
Ahorro de espacio y costos
Bloques de contactos auxiliares integrados de fbrica Ensamblaje ms sencillo
Elevada confiabilidad de contacto de los bloques de
contactos auxiliares
Alta seguridad de funcionamiento (menos seales de falla)
Serie de accesorios comunes para los tamaos S00 y S0 Configuracin sencilla, administracin de almacn
simplificada
Mdulos de funcin enchufables sin herramientas Prevencin de fallas y reduccin de cableado (sin
necesidad de herramientas)
Conectividad a AS-Interface o IO-Link Reduccin de cableado e integracin en TIA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 115
2.3 Combinacin de productos
Los contactores SIRIUS forman parte del sistema modular SIRIUS y ofrecen las ventajas
tpicas de SIRIUS: la posibilidad de combinar los productos del sistema modular como se
desee. Ello es posible gracias a la homogeneidad de las caractersticas elctricas y
mecnicas dentro del sistema modular, as como en interaccin con los niveles de control
superior.
Los contactores 3RT2 se pueden adosar directamente de forma mecnica a los siguientes
aparatos SIRIUS:
Interruptor automtico 3RV2 (con mdulo de unin 3RA2921-..)
Rel de sobrecarga trmico 3RU2 y rels de sobrecarga electrnicos 3RB30/3RB31
Rel de monitoreo de corriente 3RR2
Mdulos de funcin 3RA28 y mdulos de funcin 3RA27 con conectividad
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las posibilidades de combinacin de
productos estndar del sistema modular SIRIUS
Vista general del sistema en
Combinaciones de aparatos (Pgina 71)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
116 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4 Configuracin
2.4.1 Vista general de las aplicaciones de los contactores y las combinaciones de
contactores
En la tabla siguiente se exponen las aplicaciones ms importantes de los contactores y las
combinaciones de contactores.
Campo de aplicacin Descripcin y variante de contactor adecuada
Maniobra de motores Contactores para la maniobra de motores trifsicos (categora de servicio AC-3).
Contactores para motor de 3 polos 3RT20
Conmutacin de
cargas hmicas
Contactores para conmutar cargas hmicas (categora de servicio AC-1).
Contactores de potencia de 3 polos 3RT20
Contactores de potencia de 4 polos 3RT23 (4 NA)
Contactores de potencia de 4 polos 3RT25 (2 NA+2 NC)
Conmutacin de polos
en motores de
aparatos de elevacin
Conmutacin de polos en motores de aparatos de elevacin o conmutacin de dos cargas
separadas.
Contactores de 4 polos 3RT25 (2 NA+2 NC)
Maniobra en el circuito
auxiliar
Aparamenta para circuitos de mando y auxiliares (categoras de
servicio AC-12/AC-15/AC-14/DC-12/DC-13).
Contactores auxiliares de 4 polos 3RH21
Contactores auxiliares de 8 polos 3RH22
Contactores con
accionamiento UC
Contactores de tamao S0 para la maniobra de cargas elctricas en el
circuito principal con amplio rango de tensin y rango de trabajo
ampliado.
3RT202: contactores para motor de 3 polos (3RT202.-.N)
Contactores para
aplicaciones
ferroviarias
Contactores para la maniobra de cargas elctricas en el circuito principal
y de mando con rango de trabajo y de temperatura ampliado, p. ej. para
aplicaciones ferroviarias o para uso en laminadoras (variantes especiales
de las series de contactores 3RT20/3RH21).
Contactores de potencia de 3 polos 3RT2
Contactores auxiliares de 4 polos 3RH2
Contactores de acoplamiento de 3 polos 3RT2
Contactores auxiliares de acoplamiento de 4 polos 3RH2
Contactores con
mbito de aplicacin
ampliado
Contactores de
acoplamiento
Los contactores de acoplamiento estn adaptados a las necesidades
especiales de interaccin con controladores electrnicos (rango de
trabajo ampliado y potencia de bobina reducida). Se ofrecen variantes
para circuito principal y de mando (variantes especiales de las series de
contactores 3RT20/3RH21).
Contactores de acoplamiento de 3 polos 3RT20
Contactores auxiliares de acoplamiento de 4 polos 3RH21
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 117
Campo de aplicacin Descripcin y variante de contactor adecuada
Combinaciones de contactores
Funcionamiento de un
motor en los dos
sentidos de giro
(combinacin para
inversin 3RA23)
Combinaciones de contactores para el funcionamiento de un motor trifsico en los dos sentidos
de giro.
Combinaciones para inversin 3RA23
Arranque de motores
trifsicos con picos de
corriente de arranque
reducidos
(combinacin estrella-
tringulo 3RA24)
Combinacin de contactores para reducir la corriente de arranque y el par de arranque al poner
en marcha motores trifsicos.
Combinaciones estrella-tringulo 3RA24
2.4.2 Sistema de accionamiento/seleccin de bobina
Los contactores de potencia 3RT2 y los contactores auxiliares 3RH2 se pueden suministrar
con sistema magntico para todas las tensiones de bobina AC y DC habituales. Para los
contactores de potencia 3RT2 de tamao S0 se dispone adems de maniobras UC
electrnicas, que contribuyen a reducir el nmero de variantes gracias a su rango de trabajo
ampliado y permiten disminuir el consumo de energa en el tableros gracias a las bajas
potencias de maniobra y de retencin. El accionamiento UC puede funcionar tanto con
tensin en AC como en DC. Esto se consigue con una electrnica de control instalada
aguas arriba de un accionamiento DC.
Accionamientos AC y DC Accionamiento electrnico
(accionamiento UC)
Tensin de
mando
Control AC o control DC Control UC
Rango de trabajo 0,8 ... 1,1 x US
1)
0,7 ... 1,3 x US
Proteccin en
bobina
Opcional (integrada en contactores de acoplamiento) Integrada
Tensiones
preferentes
24 V
110 V
220/230 V
21 ... 28 V
95 ... 130 V
200 ... 280 V
2)
Reduccin de
variantes
30 variantes con control AC
15 variantes con control DC
3 variantes para todo el rango AC/DC
Potencia de la
bobina
3)
:
Conexin
Retencin
Bobina AC
65 VA
8,5 VA
Bobina DC
5,9 W
5,9 W
Modo AC
6,5 VA
1,26 VA
Modo DC
6,7 W
0,8 W
1)
Para ms detalles, consulte el captulo "Datos tcnicos".
2)
Con 280 V: lmite superior = 1,1 x US.
3)
Ejemplo: contactor (tamao S0), 7,5 kW, 24 V.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
118 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.3 Entorno de aplicacin
2.4.3.1 Contactores auxiliares 3RH2
Durante los pasos previos a la instalacin de los contactores auxiliares 3RH2 debe tenerse
en cuenta la siguiente informacin.
Grado de proteccin y resistencia al clima
Los contactores auxiliares 3RH2 son resistentes al clima. Estn asegurados contra contacto
segn DIN EN 50274. El grado de proteccin de los contactores auxiliares 3RH2 es IP 20.
El grado de proteccin del sistema de accionamiento para los contactores auxiliares 3RH2
es IP 40.
Resistencia a choques y vibraciones
Se ha probado la resistencia al choque sinusoidal y al choque rectangular de los contactores
auxiliares 3RH2 con maniobra AC y DC.
Temperatura ambiente
Los contactores auxiliares 3RH2 estn dimensionados para el servicio a una temperatura
ambiente entre -25 C y +60 C. Los aparatos pueden almacenarse en un rango de
temperaturas entre -55 C y +80 C.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el entorno de aplicacin de los contactores
auxiliares
Datos generales, datos asignados (CSA y UL) y
datos de proteccin contra cortocircuitos de los
contactores auxiliares 3RH2. (Pgina 272)
2.4.3.2 Contactores de potencia 3RT2
Durante los pasos previos a la instalacin de los contactores de potencia 3RT2 debe
tenerse en cuenta la siguiente informacin.
Grado de proteccin y resistencia al clima
Los contactores de potencia 3RT2 son resistentes al clima. Estn asegurados contra
contacto segn DIN EN 50274. El grado de proteccin de los contactores de potencia 3RT2
es IP 20. El grado de proteccin del sistema de accionamiento para los contactores 3RT20
es IP 40.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 119
Resistencia a choques y vibraciones
Se ha probado la resistencia al choque sinusoidal y al choque rectangular de los
contactores 3RT2 con maniobra AC y DC.
Temperatura ambiente
Los contactores 3RT2 estn dimensionados para el servicio a una temperatura ambiente
entre -25 C y +60 C. Hasta 60 C se puede realizar instalacin adosada sin limitaciones.
Los aparatos pueden almacenarse en un rango de temperaturas entre -55 C y +80 C.
Los contactores S00 y S0 se pueden utilizar a temperaturas ambiente superiores teniendo
en consideracin diferentes limitaciones. Los contactores 3RT20 pueden funcionar en modo
continuo a una temperatura ambiente Tu > 60 C teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Capacidad de carga trmica de las vas principales de corriente
Los contactores estndar estn dimensionados para una temperatura ambiente mxima de
Tu = 60 C. Para utilizar los contactores a temperaturas ambiente superiores (hasta 70 C
como mximo) deben reducirse la intensidad asignada de empleo Ie/AC-1 o bien Ie/DC-1 y la
frecuencia de maniobra z. Para ello pueden aplicarse las siguientes dependencias lineales:
l
e
max.,Tu
= l
e
/AC - 1
60C
Tu
l
e max.,Tu
= l
e
/DC - 1
60C
Tu
z
max.,Tu
= z
60C
Tu
Ie mx., Tu = Intensidad asignada de empleo del contactor que debe calcularse con
temperatura ambiente elevada
Ie/AC-1 o bien Ie/DC-1 = Intensidad asignada de empleo del contactor con la categora de servicio
respectiva y Tu 60 C
Tu = Temperatura ambiente real Tu > 60 C
Durante 1 hora los contactores pueden funcionar con una temperatura ambiente mxima de
Tu 80 C sin reducir las intensidades permitidas. En ese lapso de tiempo no debe
rebasarse la temperatura ambiente media (promedio de 24 h) de Tu 60 C. Limitacin: los
contactores que contienen componentes electrnicos o se combinan con accesorios
electrnicos (p. ej. amortiguacin de sobretensin integrada...) pueden utilizarse solamente
hasta una temperatura ambiente mxima de Tu 60 C.
Distancias mnimas con los componentes contiguos
Los contactores 3RT2 estn diseados para montaje en serie adosado hasta +60 C. Si la
temperatura es superior, para el montaje en serie puede ser necesaria una distancia de
10 mm para disipar mejor el calor.
Rango de trabajo del accionamiento del contactor
Todos los contactores SIRIUS cumplen los lmites de rango de trabajo que exige la norma
IEC EN 60947, es decir, 0,85 ... 1,1 x US (tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando). La mayora de los aparatos tienen un rango de trabajo de 0,8 ... 1,1 x US, y algunas
variantes, de 0,7 ... 1,3 x US.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
120 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las distancias mnimas con respecto a
componentes contiguos y el rango de trabajo del
accionamiento del contactor
Datos tcnicos (Pgina 226)
Uso de los contactores S00 y S0 a baja temperatura ambiente
Los contactores S00 y S0 pueden utilizarse a temperaturas ambiente mnimas de
Tu = -50 C, con lo que su endurancia mecnica se puede reducir hasta un 50%. El resto de
datos del catlogo no sufren variaciones. No obstante, ser necesario adoptar medidas
contra la condensacin (p. ej. calefaccin del tablero). En este caso, unos valores elevados
resultan menos crticos que unos valores pequeos para la frecuencia de maniobra y el
factor de utilizacin. Los contactores que contienen electrnica o se combinan con
accesorios electrnicos no deben utilizarse por debajo de Tu = -40 C.
Vida til
Si se utilizan los contactores a temperaturas ambiente superiores, ser mayor la solicitacin
de las piezas de material aislante, las vas principales de corriente y el accionamiento. En
consecuencia, disminuir la endurancia mecnica y cronolgica de los contactores. La vida
til cronolgica viene determinada en gran medida por el factor de utilizacin. En la tabla
siguiente se muestra la disminucin de los valores de vida til:
Tabla 2- 9 Vida til de los contactores 3RT20
S00 S0 S00 y S0
Temperatura ambiente Tu Endurancia mecnica [x10
6
ciclos de
maniobra]
Vida til cronolgica [aos]
60 C 30 10 20
65 C 15 5 15
70 C 3 1 10
Los datos de vida til cronolgica son vlidos para un factor de utilizacin del 100%. Si el
factor de utilizacin del 50%, los valores se duplican.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el entorno de aplicacin de los contactores
de potencia
Contactores para la maniobra de motores
(3RT20) (Pgina 226)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 121
2.4.3.3 Contactores para aplicaciones ferroviarias
Durante los pasos previos a la instalacin de los contactores para aplicaciones ferroviarias
(variantes de los contactores de potencia 3RT2 y los contactores auxiliares 3RH2) debe
tenerse en cuenta la siguiente informacin. El resto de datos son los mismos que para los
contactores 3RT2 y contactores auxiliares 3RH2 estndar.
Resistencia al clima
Los contactores SIRIUS 3RT20/3RH2 estn asegurados contra contactos segn
DIN EN 50274.
Temperatura ambiente
La temperatura ambiente admisible para el servicio de los contactores para aplicaciones
ferroviarias (variantes de los contactores de potencia 3RT20 y contactores
auxiliares 3RH21) en todo el rango de trabajo de las bobinas est comprendida entre
-40 C y +70 C.
Nota
Con un servicio continuo a temperaturas > +60 C disminuyen la endurancia mecnica, la
capacidad de carga de las vas de corriente y la frecuencia de maniobra.
Rango de trabajo ampliado del accionamiento del contactor
Un requisito esencial del sector ferroviario en lo que respecta a los contactores SIRIUS es
un rango de trabajo ampliado del accionamiento del contactor, de 0,7 ... 1,25 x US. Esto
debe tenerse en cuenta al seleccionar los aparatos para aplicaciones ferroviarias.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el entorno de aplicacin de los contactores
para aplicaciones ferroviarias
Contactores con mbito de aplicacin ampliado
(Pgina 265)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
122 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.3.4 Altitud de instalacin
Los contactores de potencia 3RT2 (tamaos S00 y S0), los contactores auxiliares 3RH2 y
los contactores para aplicaciones ferroviarias estn homologados para altitudes de
instalacin hasta 2000 m. La menor densidad del aire a altitudes superiores a los 2000
metros repercute en los datos elctricos caractersticos de los contactores. En la tabla
siguiente se indican los factores de reduccin que deben tenerse en consideracin al utilizar
contactores a una altitud superior a los 2000 m. Para ms informacin, consulte con la
Asistencia tcnica (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
Tabla 2- 10 Altitud de instalacin de los contactores 3RT2 y contactores auxiliares 3RH2
Altitud de instalacin Intensidad asignada de empleo
2000 m - 2500 m 0,93 x Ie
Hasta 3000 m 0,88 x Ie
Hasta 3500 m 0,83 x Ie
Hasta 4000 m 0,78 x Ie
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 123
2.4.4 Maniobra de motores
Aplicaciones
Para la maniobra de motores trifsicos se utilizan los contactores para motor de 3
polos 3RT20. Estos contactores disponen de 3 contactos normalmente abiertos como
contactos principales.
Variantes
Todo el rango de potencias de 3 a 18,5 kW/400 V (categora de servicio AC-3) queda
cubierto con los dos tamaos S00 y S0, ambos con un ancho de montaje de 45 mm. Los
contactores de los tamaos S00 y S0 estn dotados de sistemas magnticos de corriente
alterna o continua. Los contactores de tamao S0 se pueden suministrar adems con la
variante de accionamiento UC. Las bases de los aparatos son iguales en todos los tipos de
accionamiento. La profundidad total de los contactores con sistema magntico DC y UC en
el tamao S0 es 10 mm superior a la de las variantes con sistema magntico AC.
Conectividad al nivel de automatizacin
Adosando en el frontal los mdulos de funcin 3RA27 a los contactores de potencia 3RT20
se pueden conseguir funcionalidades adicionales (p. ej. funcionalidad estrella-tringulo) y
conectividad al nivel de automatizacin va IO-Link o AS-Interface. Cuando se utilizan los
mdulos de funcin 3RA27 deben emplearse variantes especiales de los contactores de
potencia 3RT2 (3RT2...-....-0CC0 en los dgitos 13. y 16. de la referencia) que permitan la
toma de tensin directa de las vas principales de corriente. Estos contactores de potencia
con capacidad de comunicacin se pueden suministrar con la opcin de accionamiento DC
de 24 V. El control de la bobina se lleva a cabo con el mdulo de funcin.
Potencias asignadas
Un tamao comprende distintas variantes con diferentes potencias de motor normalizadas.
La potencia indicada (en kW) se refiere a la potencia entregada en el eje del motor (de
acuerdo con la placa de caractersticas del motor). El rango de potencias de los contactores
de potencia de 3 polos 3RT20 en el tamao S00 alcanza hasta los 7,5 kW con una tensin
de 400 V. En el tamao S0 el valor mximo de potencia es de 18,5 kW con una tensin de
400 V. Todas las tensiones e intensidades asignadas que se indican se refieren a una
temperatura ambiente de 60 C.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
124 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.5 Conmutacin de cargas hmicas
Aplicaciones
Para conmutar cargas hmicas se utilizan las siguientes variantes de contactores:
Contactores 3RT20 con 3 contactos
NA
Contactores 3RT23 con 4 contactos
NA
Contactores 3RT25 con 2 NA + 2 NC
Conmutacin de cargas hmicas (3
polos).
Con cargas inductivas como
contactores que conducen la
electricidad pero no tienen que
conmutar (p. ej. cuando se utilizan
en el entorno de convertidores de
frecuencia).
Conmutacin de cargas hmicas (4
polos).
Desconexin de redes con neutros
sin puesta a tierra o con mala
puesta a tierra.
Conmutaciones de red con fuentes
de alimentacin AC alternativas.
Con cargas inductivas como
contactores que conducen la
electricidad pero no tienen que
conmutar. (P .ej. cuando se utilizan
en el entorno de convertidores de
frecuencia)
Conmutacin de cargas mixtas en
sistemas de distribucin (p. ej. para
la alimentacin de calefacciones,
lmparas, motores, fuentes de
alimentacin de PC) con un
cos > 0,8 segn IEC 60947-4-1,
condiciones de prueba para la
categora de servicio AC-1.
Conmutacin de 2 cargas de 2
polos separadas.
Nota:
Los contactores 3RT25 no son
adecuados para la conmutacin de una
carga entre 2 fuentes de corriente.
Variantes
Todo el rango de potencias de 18 a 50 A/690 V (categora de servicio AC-1) queda cubierto
con los dos tamaos S00 y S0, ambos con un ancho de montaje de 45 mm. Todos los
contactores de 3 polos 3RT20 y de 4 polos 3RT23/3RT25 de los tamaos S00 y S0 estn
dotados de sistemas magnticos de corriente alterna o continua. Las bases de los aparatos
son iguales en todos los tipos de accionamiento. La profundidad total de los contactores con
sistema magntico DC en el tamao S0 es 10 mm superior a la de las variantes con sistema
magntico AC.
Potencias asignadas
Un tamao comprende distintas variantes con diferentes intensidades asignadas de
empleo Ie.
El rango de potencias de los contactores de potencia de 3 polos 3RT20 es idntico al de los
contactores de potencia de 4 polos 3RT23 con 4 contactos NA. En el tamao S00 el rango
se extiende hasta los 22 A con una tensin hasta de 690 V. En el tamao S0 el valor
mximo de intensidad es de 50 A con una tensin hasta de 690 V.
El rango de potencias de los contactores de potencia de 4 polos 3RT25 con 2 NA y 2 NC en
el tamao S00 se extiende hasta los 22 A con una tensin hasta de 690 V. En el tamao S0
el valor mximo de intensidad es de 40 A con una tensin hasta de 690 V.
Todas las potencias e intensidades asignadas indicadas se refieren a una temperatura
ambiente de 40 C.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 125
2.4.6 Conmutacin de polos en motores de aparatos de elevacin
Aplicaciones
Para la conmutacin de polos en motores de aparatos de elevacin se pueden utilizar los
contactores de 4 polos 3RT25 (2 NA y 2 NC).
Nota
El aparato nico para la conmutacin de polos no es apto para inversin de sentido.
Variantes
Todo el rango de potencias de 3 a 11 kW/400 V (categora de servicio AC-3) queda cubierto
con los dos tamaos S00 y S0, ambos con un ancho de montaje de 45 mm. Los contactores
de los tamaos S00 y S0 estn dotados de sistemas magnticos de corriente alterna o
continua.
Potencias asignadas
Un tamao comprende distintas variantes con diferentes potencias de motor normalizadas.
La potencia indicada (en kW) se refiere a la potencia entregada en el eje del motor (de
acuerdo con la placa de caractersticas). El rango de potencias de los contactores de
potencia de 4 polos 3RT25 en el tamao S00 alcanza hasta los 5,5 kW con una tensin de
400 V. En el tamao S0 el valor mximo de potencia es de 11 kW con una tensin de 400 V.
Todas las tensiones e intensidades asignadas que se indican se refieren a una temperatura
ambiente de 60 C.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
126 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.7 Maniobra en el circuito auxiliar
Aplicaciones
Para maniobras en circuito auxiliar (control, sealizacin, enclavamiento) se pueden utilizar
los contactores auxiliares 3RH2.
Los contactores auxiliares deben cumplir unos requisitos especiales como son nombres
claros de conexiones y un sistema de conexin rpido y econmico.
Los contactores auxiliares SIRIUS 3RH2 (tamao S00) cumplen estos requisitos.
Gracias a la elevada seguridad de contacto con tensiones e intensidades pequeas, los
contactores auxiliares 3RH2 resultan adecuados para circuitos electrnicos con un lmite
inferior hasta de 1 mA con 17 V.
Variantes
Los contactores auxiliares 3RH2 estn disponibles en el tamao S00 y pueden pedirse con
accionamiento AC o DC. El contactor auxiliar de 4 polos 3RH21 externamente tiene la
misma construccin que el contactor para motor de tamao S00 (ancho de montaje 45 mm).
Adems, se pueden suministrar contactores auxiliares 3RH22 de 8 polos con bloque de
contactos auxiliares frontal permanente.
Potencias asignadas
El rango de potencias de los contactores auxiliares de 4 polos 3RH21 en el tamao S00
dentro de la categora de servicio AC-15/AC-14 se extiende hasta los 10 A con una tensin
hasta de 230 V y dentro de la categora de servicio DC-12/DC-13, hasta los 6 A con
24 V DC.
Bloques de contactos auxiliares
Los contactores auxiliares 3RH2 se pueden ampliar con un mximo de 4 contactos
colocando bloques de contactos auxiliares. Los bloques de contactos auxiliares laterales no
pueden utilizarse para contactores auxiliares.
Variante especial: Contactores auxiliares con autorretencin 3RH24
En caso de cortocircuito en la red de baja tensin o si se conectan directamente grandes
motores de accionamiento, la tensin de alimentacin del circuito de mando para los
contactores auxiliares puede fallar brevemente o caer por debajo de la tolerancia admisible.
Para garantizar un servicio continuado, puede utilizarse una variante especial de los
contactores auxiliares con autorretencin mecnica 3RH24. Estos contactores auxiliares se
bloquean mecnicamente tras la conexin y permanecen en estado conectado incluso si
falla la tensin. El contactor auxiliar puede desenclavarse tanto elctricamente, con un imn
de desenclavamiento, como de forma manual, con una tecla en el frontal del bloque de
autorretencin montado. Gracias al comportamiento biestable de los contactores auxiliares,
cuando vuelve la tensin puede reanudarse el programa de produccin de inmediato y sin
perder tiempo en reseteos. Tanto la bobina del contactor como la bobina del imn de
desenclavamiento estn diseadas para el modo continuo. La potencia consumida por la
bobina del contactor y por la bobina de desenclavamiento es la misma. El nmero de
contactos auxiliares puede ampliarse con bloques de contactos auxiliares frontales (mximo
4 polos).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 127
2.4.8 Contactores con mbito de aplicacin ampliado
2.4.8.1 Resumen
Para aplicaciones especiales se dispone de contactores con mbito de aplicacin ampliado.
En la tabla siguiente se muestran las distintas variantes de contactores y sus principales
caractersticas.
Tabla 2- 11 Vista general de los contactores con mbito de aplicacin ampliado
Contactores con
accionamiento UC
Contactores para aplicaciones ferroviarias Contactores de
acoplamiento
Variantes de
contactor
Contactores con
accionamiento
electrnico
(tamao S0)
Contactores
con resistencia
en serie
(tamao S00)
Contactores
con
accionamiento
electrnico
(tamao S0)
Contactores de
acoplamiento para
aplicaciones
ferroviarias
(tamaos S00 y
S0)
Contactores de
acoplamiento
(tamaos S00 y
S0) y contactores
auxiliares de
acoplamiento
(tamao S00)
Tensiones
preferentes
21 ... 28 V UC
95 ... 130 V UC
200 ... 280 V UC
1)
24 V DC
110 V DC
24 V UC
110 V UC
24 V DC
110 V DC
24 V DC Bobina
Rango de
trabajo
0,7 ... 1,3 x US 0,7 ... 1,25 x US 0,7 ... 1,3 x US 0,7 ... 1,25 x US 0,7 ... 1,25 x US
Rango de
temperatura
-25 ... +60 C -40 ... +70 C -40 ... +70 C -40 ... +70 C -25 ... +60 C
1)
Con 280 V: lmite superior = 1,1 x US.
Potencias asignadas
Las distintas variantes de contactores con mbito de aplicacin ampliado, a excepcin de
los contactores de acoplamiento, tienen las siguientes potencias asignadas. Para las
modalidades de los contactores auxiliares 3RH21 el rango de potencias se extiende hasta
los 10 A con una tensin de 230 V. Para las variantes de los contactores para motor 3RT20
los valores mximos de potencia son de 5,5 kW (tamao S00) y 18,5 kW (tamao S0) con
una tensin de 400 V.
El rango de potencias de los contactores de acoplamiento para la maniobra de circuitos
auxiliares 3RH21 es igual al de los contactores auxiliares 3RH21. El rango de potencias de
los contactores de acoplamiento 3RT20 en el tamao S00 se extiende hasta 5,5 kW con una
tensin de 400 V. En el tamao S0 el valor mximo de potencia es de 15 kW con una
tensin de 400 V.
2.4.8.2 Contactores con accionamiento UC
Los contactores con accionamiento UC (tamao S0) se utilizan para la maniobra de cargas
elctricas en el circuito principal. Disponen de un amplio rango de tensin y un rango de
trabajo ampliado de 0,7 a 1,3 x US. Para los contactores con accionamiento UC rige un
rango de temperaturas entre -25 y +60 C.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las caractersticas del accionamiento UC Sistema de accionamiento/seleccin de bobina
(Pgina 117)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
128 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.8.3 Contactores para aplicaciones ferroviarias
Para el uso en aplicaciones ferroviarias hay unas variantes especiales de los contactores de
potencia y auxiliares con rango de temperaturas ampliado en las tensiones 24 V DC y
110 V DC en el circuito de mando. Puede pedir otras tensiones de bobina tras consultar con
la Asistencia tcnica (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
La implementacin del requisito se lleva a cabo para el tamao S00 con resistencia en serie
y para el tamao S0, con accionamiento electrnico. Tambin se dispone de contactores de
acoplamiento para aplicaciones ferroviarias.
Para todos los contactores para aplicaciones ferroviarias rige el rango de temperaturas
ampliado de -40 a +70 C.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los rangos de trabajo ampliados de las
distintas variantes de contactor
Resumen (Pgina 127)
Contactores con resistencia en serie (tamao S00)
El sistema magntico DC de estos contactores se conecta con una sobreexcitacin definida
debido al rango de trabajo ampliado de 0,7 a 1,25 x US. Tras la conexin se produce una
conmutacin a excitacin permanente a travs de la resistencia en serie.
Diseo
Se dispone de contactores con un componente insertado que contiene la resistencia en
serie (el contacto NC necesario para la conmutacin est integrado en el aparato base y ya
est cableado). Las bobinas DC de las correspondientes variantes de contactores disponen
de serie de diodos supresores de sobretensiones. De este modo aumentan de 2 a 5 ms los
retardos del contacto NC con respecto a los de los contactores estndar.
Los contactores de potencia con resistencia en serie llevan el sufijo -0LA0 en los dgitos
13. y 16. de la referencia (3RT201.-2K.42-0LA0). La referencia de los contactores
auxiliares con resistencia en serie es 3RH2122-2K.40-0LA0.
Nota
Segn DIN EN 50005, estas variantes de los contactores auxiliares y contactores para
motor pueden ampliarse con un bloque de contactos auxiliares frontal de 4 polos. Tambin
se pueden adosar al contactor para motor dos bloques de contactos auxiliares laterales.
Normas de montaje
Con temperaturas ambiente hasta de 70 C se permite el montaje en serie de los
contactores para motor y auxiliares de tamao S00.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 129
Contactores con accionamiento electrnico (tamao S0)
Los contactores para motor 3RT202.-.X.40-0LA2 se controlan con un accionamiento
electrnico que asegura el rango de trabajo de 0,7 a 1,3 US con una temperatura ambiente
de 70 C.
Diseo
Los contactores se suministran como aparatos completos con electrnica de bobina
integrada y vienen protegidos de serie con varistores para amortiguar la sobretensin de
corte de la bobina. De este modo aumenta de 2 a 5 ms el retardo de apertura con respecto
al de los contactores estndar.
Nota
El equipamiento de los bloques de contactos auxiliares de los contactores con
accionamiento electrnico es el mismo que el de las variantes bsicas.
Normas de montaje
Con temperaturas ambiente hasta 70 C se permite el montaje en serie de estas variantes
de contactores de tamao S0.
Contactores de acoplamiento para aplicaciones ferroviarias (tamaos S00 y S0)
Los contactores tienen un rango de trabajo ampliado de 0,7 a 1,25 x US.
Diseo
Las bobinas de los contactores auxiliares y para motor con un rango de trabajo ampliado en
el tamao S00 disponen diodos supresores (3RT20..-2K, 3RT2017-2K.4) para proteccin.
Las bobinas de los contactores para motor con un rango de trabajo ampliado en el
tamao S0 disponen de varistores (3RT202.-2K.40) para proteccin. En estos casos no es
necesaria una resistencia en serie adicional.
Nota
Los contactores de acoplamiento para aplicaciones ferroviarias no pueden ampliarse con
bloques de contactos auxiliares.
Normas de montaje
Con una temperatura ambiente > 60 C < 70 C debe dejarse una distancia de 10 mm para
el montaje en serie.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
130 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.8.4 Contactores de acoplamiento
Aplicaciones
Los contactores de acoplamiento (bobina de 24 V DC), gracias a su rango de trabajo
ampliado y a la reducida potencia de la bobina estn adaptados a las necesidades
especiales que plantea la interaccin orientada al sistema con controladores electrnicos.
Se trata de variantes de las series de contactores 3RT20/3RH21 que destacan por las
siguientes caractersticas:
Amplio rango de tensin de la bobina del electroimn
Variante de
contactor de
acoplamiento
Tamao 0,7 ... 1,25 x US 0,8 ... 1,85 x US
Potencia
conexin =
potencia
retencin
Referencia Potencia
conexin =
potencia
retencin
Referencia
Contactor
auxiliar 3RH21
S00 2,8 W a 24 V 3RH21..-.HB40
(sin conexionado)
3RH21..-.JB40
(con diodo)
3RH21..-.KB40
(con diodo supresor)
1,6 W a 24 V 3RH21..-.MB40-0KT
0 (sin conexionado)
3RH21..-.VB40
(con diodo)
3RH21..-.WB40
(con diodo supresor)
S00 2,8 W a 24 V 3RT201.-.H.
(sin conexionado)
3RT201.-.J.
(con diodo)
3RT201.-.K.
(con diodo supresor)
1,8 W a 24 V 3RT201.-.M.
(sin conexionado)
3RT201.-.V.
(con diodo)
3RT201.-.S.
(con diodo supresor)
Contactor para
motor 3RT20
S0 4,5 W a 24 V 3RT202.-1KB40
(con varistor)
--
Nota
Los contactores de acoplamiento 3RT20/3RH21 no pueden ampliarse con bloques de
contactos auxiliares.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 131
Informacin tcnica bsica
El rango de trabajo de la bobina de los contactores de acoplamiento comprende un rango de
tensiones de 0,7 a 1,25 x Us (Us = tensin asignada de alimentacin del circuito de mando).
Este amplio rango de trabajo se ha tomado como base para cubrir la alimentacin de
tensin de controladores electrnicos con las tolerancias de tensin necesarias. La
alimentacin de controladores electrnicos con 24 V DC comprende, segn la norma
DIN 19 240, el rango entre 20,4 V y 28,8 V. Si se considera una cada de tensin adicional
hasta de 3 V dentro de los niveles de salida, el accionamiento del contactor tiene que
funcionar sin problemas con tensiones entre 17,4 V y 28,8 V. Los contactores de
acoplamiento 3RT20 y 3RH21 para controladores electrnicos funcionan de forma segura
de 17 V a 30 V, lo cual equivale a un rango de tensiones entre 0,7 x Us y 1,25 x Us. Esto
representa un rango de trabajo mucho ms amplio si se compara con el rango de trabajo
entre 0,85 y 1,1 x Us de los contactores y contactores auxiliares segn IEC 60 947,
DIN EN 60 947 (VDE 0660).
En el esquema siguiente se muestran los rangos de tensiones para controladores y
accionamientos electrnicos de contactores y contactores de acoplamiento con tensin
asignada de alimentacin del circuito de mando Us = 24 V DC:
1 2 3 4
28,8 V
26,4 V
28,8 V
1,2
0,85
0,85
0,72
0,7
0,7
1,0
1,25
1,2
1,25
1,1
20,4 V
20,4 V
17,4 V
30
24
17
x U
s
x U
s
x U
s
x U
s
x U
s
U
s
U
s
U
s
x U
s
x U
s
x U
s
30 V
17 V
U
1 Rango de tensiones de alimentacin de controladores electrnicos segn DIN 19340
2 Rango de trabajo para contactores segn VDE 0660 parte 102
3 Rango de tensiones de salidas electrnicas con una cada de tensin interna 3 V
4 Rango de trabajo de los contactores para controladores electrnicos
Imagen 2-7 Contactores de acoplamiento, rangos de tensiones
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
132 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.4.9 Funcionamiento de un motor en los dos sentidos de giro (combinacin para
inversin 3RA23)
Aplicaciones
La combinacin para inversin 3RA23 se utiliza para hacer funcionar un motor en los dos
sentidos de giro. La caracterstica de arranque es la de un arrancador directo. Junto con los
dispositivos de proteccin correspondientes, se puede conseguir un diseo compacto de las
derivaciones con y sin fusibles que permite ahorrar espacio.
En las combinaciones con maniobra AC 50/60 Hz, con tensiones 500 V debe preverse
una pausa de conmutacin de 50 ms. Con tensiones 400 V se recomienda una pausa de
conmutacin de 30 ms. Para combinaciones con maniobra DC no se aplican estos tiempos
de pausa.
Variantes
Las combinaciones para inversin 3RA23 cubren sin lagunas un rango de potencias de
3 kW a 18,5 kW (categora de servicio AC-3). El ancho de montaje de las combinaciones
para inversin 3RA23 es de 90 mm.
En el grfico siguiente se observa la combinacin para inversin 3RA23 completamente
montada en el tamao S0 y con sistema de bornes de tornillo.
Imagen 2-8 Combinacin para inversin con sistema de bornes de tornillo (tamao S0)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los componentes individuales para el
ensamblaje por parte del usuario de la
combinacin para inversin 3RA23 y su montaje
Kit de montaje para combinaciones para
inversin (Pgina 210)
Potencias asignadas
El rango de potencias de las combinaciones para inversin 3RA23 en el tamao S00 se
extiende hasta 7,5 kW con una tensin de 400 V. En el tamao S0 el valor mximo de
potencia es de 18,5 kW con una tensin de 400 V.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 133
Bloques de contactos auxiliares
La combinacin para inversin 3RA23 puede complementarse opcionalmente con diferentes
equipamientos de bloques de contactos auxiliares (frontales o laterales). Se permite un
mximo de 8 contactos auxiliares por combinacin para inversin:
Tabla 2- 12 Posibilidades de combinacin de bloques de contactos auxiliares para la combinacin
para inversin 3RA23
Combinacin para inversin 3RA23
Frontal Lateral
1 polos 4 polos 2 polos
Tamao Variantes
posibles
1 0 2 0 S00/S0
2 2 0 2
Circuito principal (tamaos S00 y S0)
L1
L2
L3
M
3 ~
F3
Q12 Q11
F0
F1
1
2
U1 V1 W1
3 5
4 6
1
2
3 5
4 6
Imagen 2-9 Circuito principal de la combinacin para inversin (tamaos S00 y S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
134 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Circuito de mando (tamaos S00 y S0)
Tabla 2- 13 Circuito de mando de la combinacin para inversin (tamaos S00 y S0)
Contacto momentneo (pulsador) Contacto sostenido (interruptor)
L1(L+)
N(L-)
F3
F2
S0
S2
Q11
Q12
Q12
Q11
S1
Q11 Q12 S2 S1
95
96
22
21
53
54
53
54
22
A1
21
A2
A1
A2
L1(L+)
N(L-)
F3
F2
S2
Q11
Q12
Q12
Q11
95
96
22
21
22
A1
21
A2
A1
A2
1 0 2
Tabla 2- 14 Leyenda: circuito de mando de la combinacin para inversin (tamaos S00 y S0)
Abreviatura Explicacin
S0 Tecla "DES"
S1 Tecla "CON-Derechas"
S2 Tecla "CON-Izquierdas"
S Selector "Derechas-DES-Izquierdas"
Q11 Contactor a derechas
Q12 Contactor a izquierdas
F1 Fusibles para el circuito principal
F2 Rels de sobrecarga
F3 Fusibles para el circuito de mando
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 135
2.4.10 Arranque de motores trifsicos con picos de corriente de arranque reducidos
(combinacin estrella-tringulo 3RA24)
Aplicaciones
La combinacin estrella-tringulo 3RA24 se utiliza para arrancar motores trifsicos en los
que se necesitan picos de intensidad y un par de carga reducidos durante el arranque. En
este tipo de conexin la corriente de arranque del motor se reduce 1/3 (proporcionalmente al
par de carga) con respecto a la corriente con conexin directa.
ATENCIN
Picos elevados de corriente!
Al conmutar de estrella a tringulo, y ms si a ello se suma una configuracin desfavorable
de frecuencia de red y campo de rotor, pueden aparecer en el motor transitorios que
induzcan picos de corriente mayores que si se conectara directamente el motor parado en
tringulo.
Tenga en cuanta dichos picos de corriente a la hora de configurar una combinacin
estrellas-tringulo. Para ms detalles, consulte el captulo "Informacin tcnica bsica
(Pgina 136)".
Nota
La combinacin de contactores 3RA24 est configurada con el tipo de conexin preferente,
lo que minimiza este efecto.
Las combinaciones estrella-tringulo 3RA24 que se describen a continuacin estn
diseadas para aplicaciones estndar.
Nota
Las combinaciones estrella-tringulo para casos de aplicacin especiales, como arranques
difciles o arranques estrella-tringulo de motores especiales, deben disearse ex profeso. A
la hora de disear estas aplicaciones especiales cuenta con el apoyo de la Asistencia
tcnica (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
Variantes
Las combinaciones de contactores 3RA24 para arranque estrella-tringulo cubren sin
lagunas un rango de potencias de 5,5 kW a 22 kW (categora de servicio AC-3). El ancho de
montaje de la combinacin estrella-tringulo 3RA24 es de 135 mm.
Las combinaciones de contactores 3RA24 completamente cableadas y probadas constan de
tres contactores para motor 3RT20 (contactor de red, contactor estrella y contactor
tringulo), el mdulo de funcin enchufable en los contactores para arranque estrella-
tringulo 3RA2816-0EW20 (sin conectividad) y los elementos de cableado del circuito
principal.
Para conectividad al nivel de automatizacin, el sistema modular SIRIUS ofrece los mdulos
de funcin 3RA27, que estn equipados con bornes para la conexin a AS-Interface o
IO-Link.
Nota
Si cuando se utiliza la combinacin estrella-tringulo 3RA24 se prev conectividad al nivel
de automatizacin, el volumen de suministro incluye un contactor con interfaz de
comunicacin.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
136 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
El mdulo de funcin reemplaza a todo el cableado del circuito de mando y puede utilizarse
en el rango de tensiones de 24 a 240 V AC/DC. La pausa de conmutacin de 50 ms
(funcionalidad de rel de tiempo) ya est integrada en el mdulo de funcin estrella-
tringulo.
La figura siguiente muestra las combinaciones estrella-tringulo 3RA24 sin conectividad de
tamao S0 con bornes de tornillo:
Imagen 2-10 Combinacin estrella-tringulo con bornes de tornillo sin conectividad (tamao S0)
Potencias asignadas
El rango de potencias de las combinaciones estrella-tringulo 3RA24 en el tamao S00 se
extiende hasta 11 kW con una tensin de 400 V. En el tamao S0 el valor mximo de
potencia es de 22 kW con una tensin de 400 V.
Nota
En la combinacin estrella-tringulo 3RA24 pueden seguirse utilizando los bloques de
contactos auxiliares integrados en el contactor. No se puede realizar un equipamiento
adicional de bloques de contactos auxiliares con los mdulos de funcin colocados.
2.4.10.1 Informacin tcnica bsica
Proporcin de la corriente de arranque
El arranque estrella-tringulo slo puede utilizarse cuando el motor est funcionando en
tringulo, arranca en vaco o el par de carga es bajo durante el arranque en estrella y no
aumenta fuertemente. En la etapa de tringulo los motores pueden cargarse con aprox. el
50% (clase de par KL16) o el 30% (KL10) de su par asignado. El par de arranque desciende
aproximadamente a 1/3 del valor correspondiente a la conexin directa.
La corriente de arranque es aproximadamente de 2 a 2,7 veces la intensidad asignada del
motor.
Conmutacin
La conmutacin de la etapa de estrella a la de tringulo no debe realizarse hasta que el
motor haya terminado de acelerar hasta la velocidad asignada. La pausa de conmutacin y
el enclavamiento necesarios estn incluidos en la combinacin de contactores. Los
accionamientos para los que es necesaria una conmutacin prematura, no son adecuados
para arranque estrella-tringulo.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 137
Reduccin de los picos de intensidad de conmutacin por conexin preferente
En la conmutacin estrella-tringulo de motores trifsicos pueden aparecer en el motor
transitorios que induzcan picos de intensidad mayores que si se conectara directamente el
motor parado en tringulo.
En el caso ms desfavorable esto conlleva los siguientes inconvenientes, que pueden
minimizarse utilizando la conexin preferente:
Los dispositivos de cortocircuito se disparan.
Los contactos del contactor tringulo se sueldan o sufren un gran desgaste por erosin
elctrica.
El motor se ve sometido a una elevada solicitacin dinmica.
Una conexin favorable del circuito principal permite reducir las corrientes de compensacin
y los picos de intensidad al conmutar de modo estrella a tringulo.
Utilizacin de la conexin preferente
El diagrama de fasores siguiente muestra las tensiones en un motor que gira a derechas al
conmutar de estrella a tringulo. Los bornes del motor estn correctamente conectados
segn la conexin preferente, es decir, la fase L1 con los bornes de motor U1 y V2,
L2 con V1 y W2, y L3 con W1 y U2.
U1 V1
U2
V2
W1
W2
L1 L2 L3
U1
V1 W1
L1 L2 L3
U2 V2
W2
Imagen 2-11 Conexin correcta de las fases del motor para giro a derechas
1 2
L1
L2
L2
L3
L3
N
U
L1-N
U
L1-L3
U
L1-N
U
L1-L3
U
L1
1 Campo giratorio
2 Rotor rezagado durante la pausa sin corriente
Imagen 2-12 Diagrama de fasores de la conmutacin estrella-tringulo con giro a derechas con las
conexiones correctas de las fases del motor
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
138 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Durante la pausa de conmutacin sin corriente el rotor se queda rezagado con respecto al
campo de giro. Su campo magntico induce una tensin residual que se disipa; en este
diagrama de fasores de tensin se ha introducido para la fase L1: UL1-N.
Al conectar en tringulo (ver grficos anteriores), el devanado estatrico que est a esta
tensin residual se pone a la tensin de red UL1-L3. La tensin diferencial U es
relativamente pequea, gracias a la posicin favorable de los vectores de la tensin
residual UL1-N y de la tensin de red UL1-L3, que tienen prcticamente la misma orientacin.
De este modo tambin se mantiene reducido el pico de intensidad causado por esta tensin
resultante.
Sin utilizacin de la conexin preferente
El motor gira igualmente a derechas si se conectan los bornes del motor del modo siguiente:
fase L1 con los bornes de motor U1 y W2, L2 con V1 y U2, y L3 con W1 y V2.
L1 L2 L3
U1 V1
U2 V2
W1
W2
Imagen 2-13 La conexin errnea de las fases del motor provoca el giro a derechas
En el esttor vuelve a estar activa la tensin residual rezagada que se va disipando. El
devanado de fase con el fasor UL1-N al conectar en tringulo se pone ahora a la fase de
red UL1-L2. No obstante, estas dos tensiones tienen direcciones vectoriales totalmente
distintas, la tensin diferencial U es elevada y provoca un pico de intensidad de
conmutacin correspondientemente elevado.
Al conmutar de estrella a tringulo se obtiene el siguiente diagrama de fasores.
1 2
L1
L2
L2
L3
L3
N
U
L1-N
U
L1-L2
U
L1-N
U
L1-L2
U
L1
1 Campo giratorio
2 Rotor rezagado durante la pausa sin corriente
Imagen 2-14 Diagrama de fasores de las conexiones de las fases del motor segn el grfico anterior;
se obtiene un pico de intensidad de conmutacin mayor
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 139
Cambio del sentido de giro de derechas a izquierdas
ATENCIN
Si el motor gira a izquierdas no es suficiente con intercambiar dos fases en cualquier lugar.
De este modo se obtendran las mismas relaciones que se han descrito para el giro a
derechas.
Para poder mantener lo ms reducido posible el pico de intensidad de conmutacin de la
conexin estrella-tringulo tambin en este caso, es preciso realizar el cableado del modo
siguiente:
U1 V1
U2 V2
W1
W2
L1 L2 L3
U1 V1 W1
L1 L2 L3
U2 V2 W2
Imagen 2-15 Conexin correcta de las fases del motor para el giro a izquierdas del motor
Tabla 2- 15 Dimensionado de los aparatos con arranque normalizado
Contactor estrella Contactor de red y tringulo Rels de sobrecarga
Ie motor x 0,33 Ie motor x 0,58 Ie motor x 0,58
Nota
Si se intercambian dos fases en la red a fin de cambiar el sentido de giro, cambia
automticamente la conexin de la opcin ms favorable a la ms desfavorable o viceversa.
= factor de intensidad de conmutacin = pico de intensidad de conmutacin/pico de
corriente de arranque
El factor de intensidad de conmutacin tericamente tiene un valor mximo de 2.
P. ej. se mide:
Conexin favorable: = 0,8
Conexin desfavorable: = 1,37
Nota
Observe el siguiente esquema del cableado de los circuitos de mando y principal. En l se
representan los esquemas de circuitos para combinaciones estrella-tringulo con giro a
derechas y a izquierdas con conexin preferente.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
140 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Circuito principal
En el grfico siguiente se muestra el cableado del circuito principal con la conexin
preferente para una conexin estrella-tringulo con giro a derechas y a izquierdas.
Red
iz-
quier-
da
Red
derecha
Sentido de giro a
izquierdas
Sentido de giro a
derechas
Trin-
gulo
derecha
Tringulo
izquierda
M
3
~
W1 W2
V1 V2
U2 U1
L1-V1 / V2-L3
L2-U1 / U2-L1
L3-W1 / W2-L2
L1-U1 / U2-L3
L2-V1 / V2-L1
L3-W1 / W2-L2
L1 L2 L3
Y
Imagen 2-16 Circuito principal de la combinacin estrella-tringulo
circuito de mando
En el grfico siguiente se muestra el circuito de mando para el circuito principal indicado
arriba.
Tringulo
izquierda
Tringulo
derecha
Red
izquierda
Rel de
tiempo
Proteccin
de estrella
Tringulo
izquierda
Tringulo
derecha
Red
izquierda
Red
derecha
Red
derecha
L1/L+
N/L-
Y
T
Y
Imagen 2-17 Circuito de mando de la combinacin estrella-tringulo
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 141
2.4.11 Uso de cables de mando largos
Funcionamiento anmalo debido a cables de mando largos
Si son necesarios cables de mando largos para los circuitos de mando de contactores o
rels, en determinadas condiciones pueden darse funcionamientos anmalos al conmutar.
Estos pueden provocar que no se conecten o no se desconecten los contactores.
Conexin
Debido a la cada de tensin en los cables de mando largos es posible que la tensin de
mando presente en el contactor caiga por debajo del umbral de conexin del contactor. Esto
afecta tanto a contactores con manobra por corriente continua como alterna.
En este caso se pueden adoptar las siguientes medidas de correccin:
Modificacin de la topologa de circuito de modo que se utilicen cables de mando cortos.
Aumento de la seccin de cable.
Aumento de la tensin de mando.
Uso de un contactor con una menor potencia de maniobra de la bobina.
Clculo de la longitud mxima de cable:
La longitud mxima de cable sencillo permitida ladm puede calcularse de forma aproximada
con las siguientes ecuaciones.
Tabla 2- 16 Clculo de la longitud de cable
Con tensin alterna Con tensin continua
l
(in m) ----------------------------------------- =
zul
5 U u
2
S SL
R P
ein SL
l
(in m) ----------------------------------------- =
zul
5 U u
2
S SL
R P
ein SL
US Tensin de mando asignada en V
RSL Resistencia hmica por conductor y km del cable de mando en /km
USL Cada de tensin en el cable de mando en %
Scon, Pcon Potencia de conexin del contactor en VA/W
cos con Factor de potencia de la bobina del contactor al conectar
Nota
Para los contactores SIRIUS se permite una cada mxima de la tensin del cable de uSL =
5%.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
142 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Longitud mxima de cable para conexin de contactores con maniobra AC 50Hz
0,1
Potencia de conexin [V A]
L
o
n
g
i
t
u
d
d
e
c
a
b
l
e
[
m
]
100
1
1000
10000
100000
10
10 100 1000 10000
1 400 V/2,5 mm
2
9 110 V/1 mm
2
2 400 V/1,5 mm
2
10 42 V/2,5 mm
2
3 400 V/1 mm
2
11 42 V/1,5 mm
2
4 230 V/2,5 mm
2
12 42 V/1 mm
2
5 230 V/1,5 mm
2
13 24 V/2,5 mm
2
6 230 V/1 mm
2
14 24 V/1,5 mm
2
7 110 V/2,5 mm
2
15 24 V/1 mm
2
8 110 V/1,5 mm
2
Imagen 2-18 Representacin grfica, conexin
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 143
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Longitud mxima de cable para conexin de contactores con maniobra DC
L
o
n
g
i
t
u
d
d
e
c
a
b
l
e
[
m
]
Potencia de conexin [W]
5,8W
0,1
1,0
10,0
100,0
1000,0
10000,0
100000,0
1000000,0
200 m
1
10
100 1000
10000
1 400 V/2,5 mm
2
9 110 V/1 mm
2
2 400 V/1,5 mm
2
10 42 V/2,5 mm
2
3 400 V/1 mm
2
11 42 V/1,5 mm
2
4 230 V/2,5 mm
2
12 42 V/1 mm
2
5 230 V/1,5 mm
2
13 24 V/2,5 mm
2
6 230 V/1 mm
2
14 24 V/1,5 mm
2
7 110 V/2,5 mm
2
15 24 V/1 mm
2
8 110 V/1,5 mm
2
Imagen 2-19 Representacin grfica, conexin (ejemplo)
Ejemplo: contactor 3RT202.:
Maniobra por corriente continua
5,8 W de potencia de conexin
Seccin del cable de mando 1,5 mm
2
Longitud mxima permitida del cable de mando: 200 m con 24 V
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
144 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Desconexin
Al desconectar contactores maniobrados por corriente alterna puede ocurrir que, debido a
una excesiva capacidad del cable de mando, el contactor no se desconecte si se interrumpe
el circuito de mando.
En este caso se pueden adoptar las siguientes medidas de correccin:
Modificacin de la topologa de circuito de modo que se utilicen cables de mando cortos.
Uso de contactores maniobrados por corriente continua.
Reduccin de la tensin de mando.
Uso de un contactor con una mayor potencia de retencin de la bobina.
Conexin en paralelo de una resistencia hmica para aumentar la potencia de retencin.
Dimensionado de la resistencia en paralelo Potencia de la resistencia adicional
R (in ) =
p
1000
C
L
P
(in W) =
p
U
2
S
R
p
Por razones econmicas PP debera ser < 10 W.
Tabla 2- 17 Clculo de la longitud mxima de cable
Con contacto momentneo (pulsador) Con contacto sostenido (interruptor)
Para el contacto momentneo con un cable de tres hilos
puede contarse con una capacidad de lnea de 0,6 F/km
(2 x 0,3 F/km).
Para el contacto sostenido con un cable de dos hilos
puede contarse con una capacidad de lnea de 0,3 F/km.
N L
L
E
E
C
C
1
2
N L
L
C
0,3
(en m)
adm
l
----------------------------------------- =
500 S
H
2
S
10
3
U 2
0,3
(en m)
adm
l
----------------------------------------- =
500 S
H
2
S
10
3
U
US Tensin asignada de alimentacin del circuito de mando
en V
SH Potencia de retencin del contactor en VA
US Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando en V
SH Potencia de retencin del contactor en VA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 145
1
2
3
4
5
Longitud mxima de cable [m] para desconexin por
contacto momentneo (pulsador) de contactores con maniobra AC (50 Hz)
Potencia de retencin
L
o
n
g
i
t
u
d
d
e
c
a
b
l
e
[
m
]
100
1 10
100 1000
1.000
10.000
100.000
1.000.000
1 24 V
2 42 V
3 110 V
4 230 V
5 400 V
Imagen 2-20 Representacin grfica, desconexin
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.4 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
146 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
Longitud mxima de cable [m] para desconexin por
contacto sostenido de contactores con maniobra AC (50 Hz)
8,5VA Potencia de retencin
L
o
n
g
i
t
u
d
d
e
c
a
b
l
e
[
m
]
100
1
10 100 1000
1.000
10.000
100.000
1.000.000
10
95 m
1 24 V
2 42 V
3 110 V
4 230 V
5 400 V
Imagen 2-21 Representacin grfica, desconexin (ejemplo)
Ejemplo: contactor 3RT202.:
Maniobrado por corriente alterna
8,5 VA de potencia de retencin
Tensin de mando de 400 V AC
Longitud mxima permitida del cable de mando: 95 m
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.5 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 147
2.5 Montaje
2.5.1 Montaje
2.5.1.1 Posibilidades de montaje
Al montar los contactores se deben observar las siguientes indicaciones:
Si hay posibilidad de que penetren cuerpos extraos (p. ej. virutas de taladrado) en los
aparatos, durante el montaje debern cubrirse los contactores.
Si existe peligro de ensuciamiento, gran acumulacin de polvo o atmsfera agresiva, los
contactores debern montarse en una caja.
Debe aspirarse el polvo acumulado.
Posibilidades de fijacin
Para los contactores de tamao S00 y S0 se dispone de los siguientes modos de fijacin:
Abrochado en un perfil DIN de 35 mm segn DIN EN 60715.
Atornillado a una placa de montaje.
2.5.1.2 Posicin de montaje
Los contactores estn diseados para funcionar en un plano de fijacin vertical. Se permiten
las siguientes posiciones de montaje:
Tabla 2- 18 Posiciones de montaje permitidas de los contactores
Posiciones de montaje tamaos S00 y S0
22,5 22,5 360
Nota
La distancia lateral con las piezas puestas a tierra debe ser de ms de 6 mm.
Montaje de pie
Para el montaje de pie de los contactores auxiliares 3RH2 y los contactores de
potencia 3RT2 es necesaria una variante especial. Esta variante especial puede solicitarse
a travs de la Asistencia tcnica (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.5 Montaje
Innovaciones SIRIUS
148 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.5.1.3 Fijacin en placa de montaje
Las figuras siguientes muestran el montaje de los contactores en una placa de montaje para
los tamaos S00 y S0:
Tabla 2- 19 Fijacin con tornillos tamaos S00 y S0
Paso Operacin Imagen
1 Atornille en diagonal el contactor con dos
tornillos M4 (par de apriete mximo entre
1,2 y 1,6 Nm), arandelas y anillos elsticos
en los taladros previstos al efecto.
Para facilitar el atornillado en caso
necesario (p. ej.: acceso vertical si se utiliza
un destornillador aislado), en los
contactores de tamao S0 pueden
utilizarse los adaptadores para montaje por
tornillo 3RT1926-4P. Estos adaptadores
pueden girarse 90 si se desea.
1
Fijacin por tornillo (tamao S00)
1
Fijacin por tornillo (tamao S0)
2.5.1.4 Fijacin sobre perfil DIN (fijacin por abroche)
Es posible la fijacin por abroche para los contactores de los tamaos S00 y S0 en un perfil
DIN de 35 mm.
Las figuras siguientes muestran el montaje y el desmontaje sobre el perfil DIN:
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.5 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 149
Tabla 2- 20 Montaje/desmontaje de los tamaos S00 y S0 (fijacin por abroche)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el aparato en el borde superior del
perfil DIN y empjelo hacia abajo hasta que
quede encajado en el borde inferior del
perfil DIN.
Para el desmontaje empuje el aparato
hacia abajo contra la fuerza del resorte de
fijacin y retire el aparato basculndolo.
1
Montaje/desmontaje sobre perfil DIN
(tamao S00)
1
Montaje/desmontaje sobre perfil DIN
(tamao S0)
2.5.2 Cambio de las bobinas
En los contactores de tamao S0 se pueden sustituir las bobinas. En la figura siguiente se
muestra la sustitucin de la bobina en un contactor de tamao S0 con bobina AC.
Nota
Antes de sustituir la bobina quite la placa de caractersticas con cuidado.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.5 Montaje
Innovaciones SIRIUS
150 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 21 Cambio de la bobina (tamao S0/AC)
Paso Operacin Imagen
1 Con un destornillador, haga palanca en los
bornes de sujecin que hay entre las
mitades anterior y posterior del contactor.
1
2 Separe las dos mitades del contactor.
2
3 Extraiga la bobina de la mitad posterior del
contactor.
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.5 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 151
Paso Operacin Imagen
4 Inserte la nueva bobina. Al hacerlo,
asegrese de que los resortes entre la
bobina y la mitad anterior del contactor se
encuentren rectos en el soporte.
4
5
5 / 6 Vuelva a colocar la parte delantera del
contactor sobre la mitad posterior hasta
que encajen los bornes de sujecin.
Para marcar la tensin de bobina del nuevo
accionamiento utilizado debe escribir el
valor en la etiqueta suministrada y pegarla,
tal y como muestra el grfico, en la parte
delantera del contactor.
Borre la marca de la tensin de bobina que
hay sobre el borne A1 para que no pueda
leerse.
6
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.6 Conexin
Innovaciones SIRIUS
152 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.6 Conexin
Sistemas de conexin
Los contactores SIRIUS estn disponibles con los siguientes tipos de conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal
Conexin en pin de soldadura (slo tamao S00 junto con un adaptador para circuito
impreso)
Nombres de las conexiones de los bornes
Conexin Nombre
A1 Conexin de bobina +
A2 Conexin de bobina -
L1, L2, L3 Borne de circuito principal del contactor a la red
T1, T2, T3 Borne de circuito principal del contactor a la carga/conexin del motor
13, 14 Contacto auxiliar de cierre
21, 22 Contacto auxiliar de apertura
Los contactos auxiliares o de mando tienen un cdigo de dos cifras:
Primera posicin: numeracin consecutiva del contacto auxiliar (nmero de orden).
Segunda posicin: funcin del contacto auxiliar en cuestin (nmero de funcin).
P. ej. 1-2 para contactos NC o 3-4 para contactos NA
Nombres de las conexiones de los contactos auxiliares
En contactores de tamao S00 con contacto auxiliar integrado (NA), el nombre de
conexiones es acorde a DIN EN 50 012. La dotacin y disposicin de los contactos
auxiliares en los contactores de tamao S0 (integrados en el aparato base) sigue el nombre
de las conexiones de acuerdo a DIN EN 50012.
Adems, en los tamaos S00 y S0 se ofrecen aparatos completos con bloque de contactos
auxiliares montado de forma permanente (2 NA + 2 NC segn DIN EN 50012).
Conexiones de bobina
Los contactores de tamao S00 y S0 disponen de una conexin de bobina frontal. Mediante
un adaptador (mdulo de conexin bobina 3RT2926-4R./.) se puede subir o bajar la
conexin de bobina en contactores de tamao S0 (compatibilidad con 3RT102).
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el mdulo de conexin de bobina y el
montaje en un contactor 3RT20 (tamao S0)
Mdulo de conexin de bobina (Pgina 193)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.6 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 153
Conexin en pin de soldadura
Para aplicaciones en las que los contactores deben soldarse directamente a una placa, est
disponible un adaptador para circuito impreso para los contactores SIRIUS de tamao S00
hasta 5,5 kW o 12 A.
En la variante con conexin en pin de soldadura los aparatos tienen las siguientes
caractersticas:
Los bornes son aptos para conexin de 1 conductor.
Se tiene acceso a todas las conexiones desde delante y stas estn dispuestas de forma
clara.
Por cada punto de conexin pueden utilizarse como mximo 2 conductores con una
seccin de entre 0,25 mm
2
y 2,5 mm
2
.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el adaptador para circuito impreso y el
montaje en un motor/contactor auxiliar
(tamao S00)
Adaptador para circuito impreso (Pgina 191)
Conexin a 2 hilos
Todas las conexiones de cables de mando, auxiliares y principales permiten 2 extremos de
conductor. Tambin son adecuadas para la conexin de conductores no confeccionados,
que pueden tener una seccin diferente. Este sistema de conexin permite, entre otras
cosas, una distribucin sin problemas y la conexin en paralelo sin bornes intermedios.
Secciones de conductor
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las secciones de conductor Datos tcnicos (Pgina 226)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
154 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7 Accesorios
2.7.1 Vista general de accesorios
Para los contactores SIRIUS con un ancho de montaje de 45 mm (tamaos S00/S0) est
disponible un amplio y homogneo programa de accesorios y bloques de contactos
auxiliares que pueden instalarse y sustituirse con rapidez. Los accesorios son iguales para
los contactores auxiliares y de potencia. Los accesorios se enchufan en el frontal o en el
lateral.
Los contactores auxiliares 3RH2 pueden ampliarse colocando bloques de contactos
auxiliares de 2 4 polos, hasta un mximo de 8 polos.
Tabla 2- 22 Lista de accesorios para contactores de potencia 3RT2 y contactores auxiliares 3RH2
Accesorios Contactor
auxiliar 3RH2
(tamao S00)
Contactor de
potencia 3RT2
(tamao S00)
Contactor de
potencia 3RT2
(tamao S0)
Bloques de contactos auxiliares frontales/laterales / --- / /
Bloques de contactos auxiliares frontales/laterales, aptos para
electrnica
/ --- / /
Limitador de sobretensin
Mdulo antiparasitario CEM ---
Retardador de desconexin
Bloque de autorretencin mecnica --- ---
Mdulo de carga adicional ---
Control Kit para maniobra manual de los contactos del contactor ---
Elemento de acoplamiento para PLC --- ---
Mdulo indicador LED
Adaptador para circuito impreso ---
Mdulo de conexin de bobina --- ---
Cubreterminales para terminales de ojal
Cubierta precintable
Regletero de alimentacin trifsico ---
Puente de conexin en paralelo
Mdulo de unin para dos contactores en serie ---
Mdulo de unin con el interruptor automtico ---
Freno de aislamiento
1)
Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo ---
Temporizador neumtico --- ---
Mdulos de funcin para:
maniobra retardada de contactores
conmutacin del modo estrella al modo tringulo
---
Mdulos de funcin para conectividad al nivel de automatizacin
(AS-Interface o IO-Link)
---
Kit de montaje para combinacin para inversin ---
Kit de montaje para combinacin estrella-tringulo
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 155
Accesorios Contactor
auxiliar 3RH2
(tamao S00)
Contactor de
potencia 3RT2
(tamao S00)
Contactor de
potencia 3RT2
(tamao S0)
Elementos de cableado para combinaciones estrella-tringulo ---
Mdulos de funcin para combinaciones estrella-tringulo ---
1)
El freno de aislamiento 3RT1916-4JA02 se puede utilizar para los bornes de conexin para el circuito auxiliar de los
contactores 3RT2.2.
Equipamiento de contactos auxiliares en contactores 3RT2 (tamao S00 y S0)
2
1
3
3
4
5
6
7
8
9
10
1 Contactor de tamao S00
2 Contactor de tamao S0
3 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polos (entrada de cable desde arriba)
6 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polos (entrada de cable desde abajo)
7 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
8 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
9 Mdulos de funcin 3RA28
10 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
Imagen 2-22 Equipamiento de contactos auxiliares en contactores 3RT2 (tamao S00 y S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
156 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S00)
1
1
2
14
10
11
12
13
6
3
4
5
9
15
13
14
7
8
1 Contactor de tamao S00
2 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
3 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde
arriba o desde abajo)
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polo (entrada de cable desde
arriba o desde abajo)
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
6 Mdulos de funcin 3RA28
7 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
8 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
9 Limitador de sobretensin
10 borne de alimentacin trifsico
11 Puente de neutro, 3 polos, sin borne de conexin
12 Puente de conexin en paralelo, 3 4 polos, con borne de conexin
13 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin de los circuitos principal y de mando
14 Adaptador para circuito impreso
15 Mdulo de conexin (adaptador) para contactor con bornes de tornillo
Imagen 2-23 Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S00)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 157
Accesorios para tamao especfico de los contactores (tamao S0)
17
14
15
14
16
2
1
1
10
3
4
5
6
16
15
13
12
11
9
8
7
18
1 Contactor de tamao S0
2 Bloque de contactos auxiliares adosables lateralmente (a la derecha o a la izquierda), 2 polos
3 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 1 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
4 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 4 polos
5 Bloque de contactos auxiliares abrochable en la parte frontal, 2 polo (entrada de cable desde arriba o desde abajo)
6 Limitador de sobretensin
7 Mdulo de funcin para AS-Interface, arranque directo
8 Mdulos de funcin 3RA28
9 Mdulo de funcin para IO-Link, arranque directo
10 Bloque retardador neumtico
11 Bloque de autorretencin mecnica
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
158 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
12 Puente de conexin en paralelo
13 Mdulo de conexin (adaptador) para contactor con bornes de tornillo
14 Mdulo de conexin bobina arriba y abajo
15 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin del circuito de mando
16 Elementos de cableado arriba y abajo para la conexin del circuito principal
17 Puente de neutro, 3 polos, sin borne de conexin
18 borne de alimentacin trifsico
Imagen 2-24 Accesorios para tamao especfico de los contactores 3RT2 (tamao S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 159
2.7.2 Bloques de contactos auxiliares
2.7.2.1 Descripcin
Funcin
Los contactores auxiliares 3RH21 y los contactores de potencia 3RT2 de tamao S00
disponen de un contacto auxiliar integrado. Los contactores de potencia 3RT2 de tamao S0
poseen dos contactos auxiliares integrados. Montando bloques de contactos auxiliares se
pueden ampliar los contactos auxiliares integrados en los aparatos base hasta cuatro
contactos.
Variantes y formas constructivas
Los bloques de contactos auxiliares para ampliar los contactos auxiliares estn disponibles
en las siguientes formas constructivas, con sistema de conexin por bornes de tornillo,
bornes de resorte y terminales de ojal:
Frontal (nica para los tamaos S00 y S0)
Lateral (especfica para cada tamao)
Los contactores de potencia 3RT2 pueden ampliarse con bloques de contactos auxiliares
frontales y laterales. Los contactores auxiliares 3RH21 pueden equiparse nicamente con
bloques de contactos auxiliares frontales.
En la tabla siguiente se indican los bloques de contactos auxiliares frontales que se pueden
enchufar tanto en los contactores de tamao S00 como en los de tamao S0.
Tabla 2- 23 Bloques de contactos auxiliares que se pueden enchufar en el frontal
Sistema de conexin Forma constructiva del bloque
de contactos auxiliares
Referencia
1 polos 3RH2911-1AA/BA
2 polos 3RH2911-1LA/MA
4 polos 3RH2911-1H/F/G
3RH2911-1FB11 (11U)
3RH2911-1FB22 (11, 11U)
4 polos (con cruce de
contactos)
3RH2911-1FC22 (22U)
Bornes de tornillo
Apto para electrnica 3RH2911-1NF
4 polos 3RH2911-2H/F/G
3RH2911-2FB11 (11U)
3RH2911-2FB22 (11, 11U)
4 polos (con cruce de
contactos)
3RH2911-2FC22 (22U)
Bornes de resorte
Apto para electrnica 3RH2911-2NF
4 polos 3RH2911-4H/F/G Terminales de ojal
Apto para electrnica 3RH2911-4NF
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
160 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
En la tabla siguiente se indican los bloques de contactos auxiliares, especficos para cada
tamao, que se pueden adosar en el lateral.
Tabla 2- 24 Bloques de contactos auxiliares adosables lateralmente
Forma constructiva
del bloque de
contactos auxiliares
Sistema de conexin Tamao Referencia
S00 3RH2911-1DA Bornes de tornillo
S0 3RH2921-1DA
S00 3RH2911-2DA Bornes de resorte
S0 3RH2921-2DA
S00 3RH2911-4DA
2 polos
Terminales de ojal
S0 3RH2921-4DA
S00 3RH2911-2DE11 2 polos, apto para
electrnica
Bornes de resorte
S0 3RH2921-2DE11
Bloques de contactos auxiliares aptos para electrnica
Los bloques de contactos auxiliares aptos para electrnica contienen dos contactos en
envolvente que son especialmente adecuados para maniobrar pequeas tensiones e
intensidades (contactos dorados), as como para uso en atmsferas pulverulentas. La
intensidad asignada de empleo es Ie/AC-14 y DC-13: 1 a 300 mA, tensin: 3 a 60 V.
Los bloques de contactos auxiliares apto para electrnica que se montan en el frontal estn
disponibles con bornes de tornillo, bornes de resorte y terminales de ojal. Los bloques de
contactos auxiliares apto para electrnica adosables en el lateral estn disponibles con
bornes de resorte.
Bloques de contactos auxiliares con cruce de contactos
Los bloques de contactos auxiliares con cruce de contactos estn disponibles con bornes de
tornillo y con bornes de resorte. En la tabla siguiente se indican las variantes de los bloques
de contactos auxiliares con cruce de contactos.
Tabla 2- 25 Bloques de contactos auxiliares con cruce de contactos
Tamaos S00 y S0 Variante de bloque de contacto auxiliar
3RH2911-1FC22 (22U) 22U 2 NA + 2 NC
3RH2911-1FB11 (11U) 11U 1 NA + 1 NC
3RH2911-1FB22 (11, 11U) 11, 11U 1 NA + 1 NC+ 1 NA anticipado + 1 NC retardado
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 161
Cronogramas
Los cronogramas siguientes de los bloques de contactos auxiliares de tamaos S00 y S0
son vlidos para bloques de contactos auxiliares estndar y para contactos anticipados o
retardados.
con
con
con
con
des
des
des
des
Bloque de
contactos aux.
estndar
Bloque de
contactos aux.
combinado
(anticipado o
retardado)
NC
NC
NA
NA
Imagen 2-25 Cronogramas de los bloques de contactos auxiliares (tamaos S00 y S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
162 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.2.2 Configuracin
Nmero mximo de bloques de contactos auxiliares
El nmero mximo de bloques de contactos auxiliares que pueden montarse viene
determinado por las limitaciones tcnicas y por la norma aplicada.
Nota
La suma de contactos normalmente cerrados de los bloques de contactos auxiliares
integrados y adosados en el lateral debe ser como mximo de cuatro.
Para los contactores 3RT23 y 3RT25 de tamao S0, la dotacin de contactos auxiliares en
un bloque lateral (a la izquierda o a la derecha) est limitada.
En las tablas siguientes se indica el nmero mximo de bloques de contactos auxiliares que
se pueden adosar a contactores de potencia 3RT2/contactores auxiliares 3RH2 y las
posibilidades de combinacin de acuerdo con la norma aplicada.
Tabla 2- 26 Posibilidades de combinacin de los bloques de contactos auxiliares (contactor de potencia 3RT2)
Contactor de potencia 3RT2 segn
DIN EN 50005 DIN EN 50012
Frontal Lateral Frontal Lateral
1 polos 4 polos 2 polos 1 polos 4 polos 2 polos
Tamao Nmero de
contactos
auxiliares
integrados
Variantes
posibles
1 1 0 1 1 0 0
2 0 1 0 0 1 0
S00 1 NA o 1 NC
3 0 0 2
1)
0 0 1 derecha
1 1 0 1 1 0 0
2 0 1 0 0 1 0
S0 1 NA y 1 NC
3 0 0 2
1)
0 0 1 derecha
1)
1 izquierda + 1 derecha
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 163
Tabla 2- 27 Posibilidades de combinacin de los bloques de contactos auxiliares (contactor auxiliar 3RH2)
Contactor auxiliar 3RH21 segn
1)
DIN EN 50005 DIN EN 50011
Frontal Lateral Frontal Lateral
1 polos 4 polos 2 polos 4 polos 2 polos
Tamao Nmero de
contactos
auxiliares
integrados
Variantes
posibles
1 1 0 1 1 0
2 0 1 0 1 0
S00 2 NA y 2 NC o
bien 3 NA y
1 NC o bien
4 NA
3 0 0 2
2)
1 0
1)
Contactos auxiliares laterales sin apertura positiva
2)
1 izquierda + 1 derecha
Normas aplicadas
El equipamiento con bloques de contactos auxiliares puede regirse por las normas
siguientes:
DIN EN 50005: determinacin del nombre de las conexiones; sin embargo, el orden de
los nombres de las conexiones y la posicin de los contactos son libres.
DIN EN 50011 para contactores auxiliares: orden establecido para los nombres de las
conexiones y la posicin de los contactos.
DIN EN 50012 para contactores de potencia: orden establecido para los nombres de las
conexiones y la posicin de los contactos.
Nota
La norma DIN EN 50012 ya no est vigente, pero todava se sigue utilizando igual que
antes.
Definicin: DIN EN 50005
Los nombres de las conexiones para contactores se establecen en la norma DIN EN 50 005,
que contiene las especificaciones generales. Para los contactos de circuitos auxiliares
principalmente se hacen las siguientes afirmaciones:
Las conexiones de contactos auxiliares tienen como designacin un nmero de dos
cifras
La cifra de las unidades indica la funcin (NC: 1 y 2, NA: 3 y 4)
La cifra de las decenas indica el nmero orden (todos los contactos con la misma funcin
deben tener nmeros de orden diferentes)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
164 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
A la aparamenta con un nmero fijo de contactos auxiliares (NA o NC) se le puede asignar
un nmero de identificacin de dos cifras. La primera cifra indica el nmero de contactos
normalmente abiertos; la segunda, el de contactos normalmente cerrados. No se hace
ninguna afirmacin acerca del orden de los contactos NA y NC en contactores/contactores
auxiliares.
Nota
Los nmeros de identificacin en los bloques de contactos auxiliares son vlidos solamente
para el contacto auxiliar montado.
Definicin: DIN EN 50011
La norma principal para el nombre de los contactos para los contactores auxiliares es la
norma DIN EN 50 011, en la que se definen nombres de conexiones, nmeros y letras de
identificacin de determinados contactores auxiliares con un orden establecido de los
contactos. La cantidad, el tipo y la posicin de los contactos se deben indicar mediante un
nmero de identificacin seguido de una letra identificativa. En los contactores auxiliares de
8 polos, la letra "E" significa que en el nivel de contactos inferior (posterior) deben estar
dispuestos cuatro contactos normalmente abiertos.
Definicin: DIN EN 50012
En la norma DIN EN 50 012 se establecen los nombres de las conexiones y los nmeros de
identificacin de los contactos auxiliares de determinados contactores. Los nombres de las
conexiones de los contactos auxiliares coinciden con los de los contactores auxiliares
correspondientes con la letra identificativa E (segn DIN EN 50 011). Para contactos
auxiliares en contactores con el mismo nmero de identificacin debe estar establecido el
nombre de las conexiones de acuerdo con el orden definido en la norma.
Orden de conmutacin de los contactos auxiliares
Al conectar los contactores, en la variante normal de los bloques de contactos auxiliares
primero se abren los contactos NC y luego se cierran los contactos NA.
Contactor
Bloque de
contactos aux.
estndar
con
con
con
des
des
des
NC
NA
Imagen 2-26 Conmutacin de los contactos auxiliares
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 165
Bloques de contactos auxiliares para contactores auxiliares
Los contactores auxiliares con 4 contactos segn DIN EN 50011, con el nmero de
identificacin 40E, pueden ampliarse con bloques de contactos auxiliares de 80E a 44E a
contactores auxiliares con 8 contactos segn DIN EN 50011. Los nmeros de
identificacin 80E a 44E en los bloques de contactos auxiliares son vlidos para los
contactores completos. Estos bloques de contactos auxiliares (3RH29 111GA.) no se
pueden combinar con contactores auxiliares, nmeros de identificacin 31E y 22E; estn
codificados. Todos los contactores auxiliares con 4 contactos segn DIN EN 50011, con el
nmero de identificacin de 40E a 22E, pueden ampliarse con bloques de contactos
auxiliares de 40 a 02 a contactores auxiliares con 6 u 8 contactos segn DIN EN 50005. Los
nmeros de identificacin en los bloques de contactos auxiliares son vlidos solamente para
los bloques de contactos auxiliares montados. Adems se ofrecen contactores
auxiliares 3RH22 de 8 polos completamente montados; el bloque de contactos auxiliares de
4 polos del 2. nivel no se puede desmontar. Los nombres de las conexiones se realizan de
acuerdo con DIN EN 50011.
Contactos auxiliares con retardo
Para aplicaciones que requieren contactos auxiliares con retardo se dispone de los mdulos
de funcin 3RA28.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la maniobra retardada de contactores Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a
contactores 3RT2 (Pgina 209)
2.7.2.3 Montaje/desmontaje
A continuacin se representa el procedimiento para el montaje y el desmontaje de los
bloques de contactos auxiliares adosables en el frontal y en el lateral.
Montaje del bloque de contactos auxiliares frontal de 2/4 polos (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca el bloque de contactos auxiliares
para montar en el frontal en la abertura
para insercin de contactores. Empjelo
hacia abajo hasta que encaje.
1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
166 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Desmontaje del bloque frontal de contactos auxiliares de 2/4 polos (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Apriete la palanca de desenclavamiento del
bloque de contactos auxiliares.
2 Tire del bloque de contactos auxiliares
hacia arriba y extrigalo del contactor
tirando hacia delante.
2
2
1
Nota
Para el montaje/desmontaje del bloque de contactos auxiliares frontal de 1 polo el
procedimiento es anlogo.
Montaje del bloque de contactos auxiliares lateral (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Enganche el bloque de contactos auxiliares
lateral en el contactor y encjelo en ste.
1
Nota
Los bloques de contactos auxiliares adosables en el lateral segn DIN EN 50012 solamente
se pueden utilizar si en el frontal no se ha abrochado ningn bloque de contactos auxiliares
de 2 4 polos.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 167
Desmontaje del bloque de contactos auxiliares lateral (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Suelte el bloque de contactos auxiliares
lateral presionando hacia abajo las
superficies acanaladas que presenta.
2 Retire el bloque de contactos auxiliares del
contactor hacia un lado.
1
2
1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
168 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.3 Limitador de sobretensin
2.7.3.1 Descripcin
Al desconectar bobinas del contactor se producen sobretensiones (con cargas inductivas).
Los picos de tensin pueden alcanzar los 4 kV con una derivada de tensin de
1 kV/microsegundo (descargas en cascada). Las consecuencias de ello son:
Fuerte erosin elctrica de los contactos y, con ello, desgaste prematuro de los
contactos que conmutan la bobina.
Acoplamiento de seales perturbadoras que provocan seales errneas en los
controladores electrnicos.
Por lo tanto, todas las bobinas del contactor deben amortiguarse contra las sobretensiones
de corte, sobre todo si se utilizan asociados a controladores electrnicos.
Adems, debido a las grandes derivadas de las formas de tensin resultantes, pueden
inducir capacitivamente seales perturbadoras importantes en sistemas. Hacen que se
requiera un elemento protectos conectado directamente en el origen de la perturbacin, es
decir, en la bobina del contactor. De este modo tambin se evitan las sobretensiones
directamente en el lugar de origen y los componentes electrnicos sensibles a la tensin
estn protegidos. Tambin se evita el acoplamiento capacitivo de seales perturbadoras en
los cables de control de los circuitos electrnicos.
Tipos de amortiguacin
Para amortiguar sobretensiones, fundamentalmente suelen utilizarse los siguientes
elementos de conexin que se conectan en paralelo a la bobina del contactor:
Red RC (resistencia y condenador en serie)
Diodo volante, combinacin de diodos
Varistores
Todos los contactores 3RT2 y contactores auxiliares 3RH21 pueden dotarse en todo
momento de redes RC o varistores para amortiguar las sobretensiones por corte de la
bobina. Tambin pueden utilizarse diodos o combinaciones de diodos (combinacin de
diodo de limitacin y diodo Zener para tiempos de corte cortos).
Por el contrario, los contactores de acoplamiento no necesitan ningn otro circuito de
proteccin y pueden utilizarse directamente con controladores electrnicos.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los contactores de acoplamiento Contactores de acoplamiento (Pgina 130)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 169
Para los contactores 3RT2/3RH21 estn disponibles los siguientes limitadores de
sobretensin:
Tabla 2- 28 Vista general de limitadores de sobretensin
Con LED Sin LED Limitador de
sobretensin
Tamao S00 Tamao S0 Tamao S00 Tamao S0
Diodo de limitacin 3RT2916-1L --- 3RT2916-1DG00 ---
Combinacin de
diodos: Diodo de
limitacin y Zener
--- 3RT2926-1M 3RT2916-1E 3RT2926-1E
Varistor 3RT2916-1J 3RT2926-1J 3RT2916-1B 3RT2926-1B
Red RC --- --- 3RT2916-1C 3RT2926-1C
2.7.3.2 Configuracin
Gua de seleccin
La siguiente tabla establece una comparacin del efecto de los distintos limitadores de
sobretensin e indica en qu campos deben utilizarse preferentemente.
Tabla 2- 29 Modo de funcionamiento y aplicaciones preferentes de los limitadores de sobretensin
Limitador de
sobretensin
Apropiados
para
Tensin de
mando
La
sobretensi
n
se limita...
Efecto Ventajas/inconvenientes Aplicacin
preferente
Ventajas Fcil
implementacin
Confiable
Dimensionamiento
no crtico
Tensin de
induccin baja
Diodo de
limitacin
/volante
DC 0,7 V El retardo de
desconexin
aumenta
considerablem
ente (de 6 a 10
veces)
En contactores
del tamao S0
o superior no
se descarta la
denominada
desexcitacin
en 2 etapas
1)
Inconveni
entes
Retardo a la
desexcitacin
elevado
Apropiado slo para
el tamao S00
rdenes de
mando/tensin
de alimentacin
del circuito de
mando
inestable
Ventajas Dimensionamiento
no crtico
Combina
cin de
diodos:
Diodo de
limitacin
y Zener
DC A la tensin
Zener
El retardo de
desconexin
aumenta (de
2 a 6 veces)
No se produce
ninguna otra
desexcitacin
en 2 etapas.
Inconveni
entes
Amortiguacin slo
por encima de
UZD (10 V)
Componentes
crticos en
cuanto a CEM
en el entorno
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
170 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Limitador de
sobretensin
Apropiados
para
Tensin de
mando
La
sobretensi
n
se limita...
Efecto Ventajas/inconvenientes Aplicacin
preferente
Ventajas Absorcin de
energa
Dimensionamiento
no crtico
Fcil
implementacin
Varistor
AC/DC A la tensin
de varistor
El retardo de
desconexin
slo es
ligeramente
mayor (de
2 a 5 ms)
Inconveni
entes
Amortiguacin slo
por encima de UVDR
Adaptado a la
mayora de
aplicaciones
estndar,
p. ej. en el
entorno de
SIMATIC
Ventajas Amortiguacin de
AF
Apropiado para
corriente alterna
Amortiguacin con
independencia de
nivel
Mdulos
RC
AC/DC De acuerdo
con el
dimensiona
miento
El retardo de
desconexin
no vara
Se suavizan
las derivadas
de la tensin
Inconveni
entes
Corriente de cierre
elevada
Sensible en caso
de armnicos
Con tiempos de
conmutacin
crticos
1)
La velocidad de desexcitacin desciende a cero 1 2 veces durante pocos ms:
Al conmutar sin corriente se garantiza una desexcitacin segura en todos los casos.
Al conmutar con corriente la carga trmica en los contactos es mayor. Esto puede
producir sobrecarga al conmutar en el lmite superior de tensin.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 171
Informacin tcnica bsica
Los siguientes oscilogramas muestran el comportamiento al cortar bobinas de contactor con
y sin amortiguacin de sobretensin.
Bobina no protegida
0
100
1000
3000
U
Sp
[V]
50 t [s]
U
Sp
Imagen 2-27 Corte de una bobina de contactor no protegida
Oscilograma de un corte de bobina de un contactor auxiliar, la bobina no est protegida: las
descargas en cascada se observan claramente (picos de tensin hasta 4 kV aprox.). Tras
comenzar el proceso de desconexin, las descargas en cascada se producen durante
250 s aprox., y despus hay oscilaciones amortiguadas.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
172 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Proteccin con varistor
Los varistores, resistencias dependientes de la tensin, limitan el nivel mximo de
sobretensin, ya que conducen a partir de una determinada tensin umbral. Hasta entonces,
al igual que en el caso de la bobina no protegida, se producen descargas en cascada pero
con una duracin total menor. A diferencia de la red RC, no reducen la derivada de la
tensin. Los varistores pueden aplicarse para contactores maniobrados por AC y DC.
Nota
Los varistores prolongan el tiempo de apertura del contactor en 2 - 5 ms aprox.
0
20
200
U
Sp
[V]
0 t [s]
U
Sp
Imagen 2-28 Proteccin con varistor (maniobra AC/DC)
Se siguen produciendo picos de tensin. stos se interrumpen a 400 V aprox. y tienen una
duracin total menor (50 s aprox.).
Nota
El oscilograma est cortado, la tensin pasa a cero tras 3 ms aprox.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 173
Proteccin con red RC
Las redes RC se utilizan principalmente para proteger contactores maniobrados por AC.
Tambin pueden utilizarse con contactores maniobrados por corriente continua. El aumento
de la capacidad efectiva en la bobina reduce la amplitud al doble o el triple de la tensin de
mando y tambin la derivada de la sobretensin de maniobra, de manera que no se
producen ms descargas en cascada. Con ello, el circuito RC protege etapas de salida
especialmente sensibles a du/dt para que no pasen accidentalmente al estado de
conduccin.
Nota
Las redes RC seleccionadas correctamente slo influyen en los tiempos de conmutacin de
forma irrelevante: retardo de tiempo de apertura inferior a 1 ms.
0
5
200
t [ms] 0
U
Sp
U
Sp
[V]
Imagen 2-29 Proteccin con red RC (maniobra AC/DC)
Mediante el condensador se reducen la amplitud y la derivada de la sobretensin por
desconexin. No se producen ms descargas en cascada. La tensin oscila brevemente a
400 V y despus se extingue lentamente. Se trata de una amortiguacin ideal. Las redes RC
son apropiadas para maniobra AC y DC. Slo se produce un retardo a la desconexin
mnimo (inferior a 1 ms).
Inconveniente: el componente es ms grande y ms caro.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
174 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Proteccin con diodo de limitacin
Conectando un diodo no se producen ms sobretensiones de maniobra; el diodo limita a
0,7 V.
Nota
No obstante, los diodos causan una prolongacin del retardo a la desconexin y del tiempo
en desconexin de 6 a 9 veces mayor. Esta caracterstica puede utilizarse de forma
ventajosa si, p. ej. deben puentearse las fallas de alimentacin breves que se produzcan en
intervalos de unos pocos milisegundos. Los diodos volantes son tcnicamente tiles slo
hasta una potencia de 5,5 kW. Para potencias mayores, se recomienda la conexin con una
combinacin de diodos.
= 0,6 V 0
200
20
U
Sp
[V]
0 t [s]
U
Sp
Imagen 2-30 Proteccin con diodo (maniobra DC)
Ventaja: no se producen sobretensiones en el proceso de desconexin. El diodo bloquea a
0,6 V.
Inconveniente: El diodo slo puede utilizarse para maniobra DC. El tiempo de desconexin
del contactor se prolonga considerablemente, con un valor de 6 a 9 veces el retardo a la
desconexin. Si es necesario, este tiempo de desconexin prolongado puede utilizarse con
fines de control, p. ej., para puentear fallas de alimentacin breves.
Para tiempos de desconexin ms cortos hay diodos Zener (combinacin de diodos). El
tiempo de desconexin es entonces de 2 a 6 veces el retardo a la desconexin.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 175
Proteccin con combinacin de diodos
En el caso de proteccin de la bobina del contactor con una combinacin de diodos
compuesta por un diodo y un diodo Zener, no se producen ms sobretensiones de
maniobra; la combinacin de diodos limita la tensin a 10 V.
Nota
No obstante, la utilizacin de una combinacin de diodos prolonga el retardo a la
desconexin y el tiempo en desconexin de 2 a 6 veces.
El siguiente grfico muestra la forma de onda de la tensin de la bobina del contactor
auxiliar del grfico "Corte de una bobina de contactor no protegida" protegida con una
combinacin de diodos adecuada.
0
20
20
U
Sp
[V]
0 t [ms]
Imagen 2-31 Proteccin con combinacin de diodos
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
176 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.3.3 Montaje
Montaje del limitador de sobretensin (tamao S00)
Tabla 2- 30 Montaje del limitador de sobretensin (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Enchufe el limitador de sobretensin en la
parte delantera del contactor. La direccin
de insercin est predeterminada mediante
una codificacin.
Nota:
El limitador de sobretensin tiene espacio
junto a un bloque de contactos aux.
enchufado.
1
Montaje del limitador de sobreintensidad (tamao S0)
Tabla 2- 31 Montaje del limitador de sobretensin (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Abra la cubierta de la parte delantera del
contactor y enchufe el limitador de
sobretensin en la abertura hasta que
encaje.
1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 177
2.7.4 Mdulo antiparasitario CEM
2.7.4.1 Descripcin
El mdulo antiparasitario CEM para contactores del tamao S00 reduce en 3 fases las
componentes de alta frecuencia y el nivel de tensin de lo que se denomina una f.c.e.m.
(fuerza contraelectromotriz). El resultado de ello son las siguientes ventajas:
Reduccin del chisporroteo en los contactos:
Conectando a la va principal de corriente el mdulo antiparasitario CEM se reduce el
chisporroteo en los contactos, que origina su desgaste por erosin elctrica y gran parte
de los chasquidos, lo que permite que el circuito cumpla los requisitos de CEM.
Mayor seguridad de funcionamiento:
Puesto que el mdulo antiparasitario CEM reduce considerablemente en 3 fases las
componentes de alta frecuencia y los niveles de tensin, la vida til de los contactos se
prolonga notablemente. Esto contribuye considerablemente a aumentar la seguridad de
funcionamiento y a lograr una alta disponibilidad de la instalacin en el sistema.
No hace falta escalonamiento fino:
Se puede prescindir de un escalonamiento fino dentro de las clases de potencia, ya que
los motores ms pequeos tienen tambin una mayor inductancia y de esta forma basta
con una solucin para todos los accionamientos no regulados hasta 5,5 kW.
Variantes
Hay dos variantes elctricas del mdulo antiparasitario CEM disponibles.
Tabla 2- 32 Variantes del mdulo antiparasitario CEM
Diseo del mdulo antiparasitario CEM Referencia
Red RC 3RT2916-1PA
Varistor 3RT2916-1PB
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
178 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diagrama de conexiones
El siguiente grfico muestra a la izquierda la proteccin con red RC y a la derecha la
proteccin con varistores.
L1
L3
L2
R_L1
R_L2
R_L3
C_L1
C_L2
C_L3
U
U
U
M
3~
M
3~
2T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3
V_L1
V_L2
V_L3
Imagen 2-32 Mdulo antiparasitario CEM, diagrama de conexiones
2.7.4.2 Configuracin
Gua de seleccin
En motores o cargas inductivas diversas, al desconectar se produce una f.c.e.m. (fuerza
contraelectromotriz). Aqu pueden producirse picos de tensin hasta de 4000 V con una
banda de frecuencia de 1 kHz a 10 MHz y una velocidad de cambio de tensin de
0,1 a 20 V/ns.
4000 V
V
400 V
500 s t
Imagen 2-33 Fuerza c.e.m. sin proteccin
El acoplamiento capacitivo en diversas seales analgicas y digitales hace necesaria una
supresin de interferencias en el circuito de carga.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 179
El mdulo antiparasitario CEM se suministra en dos variantes. La siguiente tabla muestra
las diferencias entre las distintas variantes del mdulo antiparasitario CEM.
Tabla 2- 33 Diferencias de las variantes del mdulo antiparasitario CEM
Mdulo antiparasitario CEM Aplicacin preferente
400 V
930 V
500 s t
V
Red RC
Para reducir la velocidad de aumento.
Para amortiguar AF.
Los valores estn seleccionados de tal forma que pueda realizarse una
supresin de interferencias efectiva para una amplia gama.
400 V
950 V
500 s t
V
Varistores
Los varistores de proteccin pueden absorber una energa elevada y
aplicarse para frecuencias de 10 a 400 Hz (accionamientos de
velocidad variable). No tiene lugar ninguna limitacin por debajo de la
tensin de codo.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
180 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.4.3 Montaje
Tabla 2- 34 Montaje del mdulo antiparasitario CEM (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Enganche el mdulo antiparasitario CEM a
la parte inferior del contactor con los dos
ganchos.
2 Levntelo hacia arriba hasta que las
clavijas de conexin del mdulo
antiparasitario CEM queden firmemente
asentadas en las aberturas de los bornes
del contactor.
3 Atornille el mdulo antiparasitario CEM con
un destornillador.
2
1
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 181
2.7.5 Retardador de desconexin
2.7.5.1 Descripcin
El retardador de desconexin evita la desexcitacin no intencionada de un contactor en
caso de falla de alimentacin o cada de tensin de corta duracin. El retardador de
desconexin proporciona la energa necesaria para un contactor aguas abajo maniobrado
por corriente continua durante una falla de alimentacin, de manera que el contactor no se
desexcita. Los retardadores de desconexin 3RT2916-. estn especialmente adaptados a
los contactores 3RT (tamao S00 y S0) y contactores auxiliares 3RH21 (tamao S00) y
estn disponibles en las siguientes variantes.
Tabla 2- 35 Variantes de retardadores de desconexin
Diseo del retardador de desconexin (sistema
de accionamiento)
Referencia
24 V DC 3RT2916-2BE01
110 V UC 3RT2916-2BK01
220/230 V UC 3RT2916-2BL01
2.7.5.2 Configuracin
El retardador de desconexin funciona de forma capacitiva, no precisa alimentacin aux., y
puede controlarse tanto con AC como con DC (variante de 24 V slo para maniobra DC). La
adaptacin de la tensin, que slo se requiere para maniobra AC, se efecta mediante un
rectificador en puente.
Un contactor se desconecta con retardo si los condensadores montados en el retardador de
desconexin de la bobina del contactor estn conectados en paralelo. Si se producen
cadas de tensin, los condensadores se descargan a travs de la bobina y con ello
retardan la desconexin del contactor.
Si los aparatos de mando del circuito estn ubicados aguas arriba del retardador de
desconexin, el retardo surte efecto en cada desconexin. Si la operacin se realiza tras el
retardador de desconexin, slo hay retardo a la desconexin en caso de falla de la tensin
de red. El promedio del retardo a la desconexin es aprox. 1,5 veces el tiempo mnimo
indicado.
2.7.5.3 Montaje
Los retardadores de desconexin 3RT2916-. estn disponibles con los siguientes tipos de
fijacin:
Atornillado a una placa de montaje.
Abrochado en un perfil DIN de 35 mm segn DIN EN 60715.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
182 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Fijacin en placa de montaje
Las siguientes figuras muestran la fijacin por tornillos para los tamaos S00 y S0:
Tabla 2- 36 Fijacin por tornillos (tamao S00 y S0)
Paso Operacin Imagen
1 Atornille en orden diagonal el retardador de
desconexin con dos tornillos M4 (par de
apriete de mximo de 1,2 a 1,6 Nm),
arandelas y anillos elsticos en los taladros
previstos para ello.
1
Fijacin sobre perfil DIN (fijacin por abroche)
Los retardadores a la desconexin de los tamaos S00 y S0 pueden fijarse a un perfil DIN
de 35 mm.
Las figuras siguientes muestran el montaje y el desmontaje sobre el perfil DIN:
Tabla 2- 37 Montaje/desmontaje de los tamaos S00 y S0 (fijacin por abroche)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el aparato en el borde superior del
perfil DIN y empjelo hacia abajo hasta que
quede encajado en el borde inferior del
perfil DIN.
2 Para el desmontaje empuje el aparato
hacia abajo contra la fuerza del resorte de
fijacin y retire el aparato basculndolo.
1
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 183
2.7.6 Bloque de autorretencin mecnica
2.7.6.1 Descripcin
El bloque de autorretencin mecnica para los contactores de potencia 3RT2.2 garantiza
que el contactor permanezca en estado conectado incluso en caso de cada de tensin. El
factor de utilizacin de la bobina de desenclavamiento es 100%.
Tabla 2- 38 Variantes del bloque de autorretencin mecnica
Diseo del bloque de autorretencin mecnica Referencia
24 V AC/DC 3RT2926-3AB31
110 V AC/DC 3RT2926-3AF31
230 V AC/DC 3RT2926-3AP31
2.7.6.2 Montaje/desmontaje
Tabla 2- 39 Montaje del bloque de autorretencin mecnica
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Al abrochar, el vstago del indicador de
posicin no debe estar bloqueado. Por lo
tanto, desbloquee el vstago presionando
el indicador de posicin e introdzcalo en el
bloque de autorretencin mecnica hasta el
tope.
1
2
3 Abroche el bloque de autorretencin
mecnica en la parte central del contactor
hasta que encaje.
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
184 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 40 Desmontaje del bloque de autorretencin mecnica
Paso Operacin Imagen
1 Desenclave el bloque de autorretencin
mecnica
1
2 / 3 / 4 Desbloquee el bloque de autorretencin
mecnica y retrelo del contactor.
2
3
4
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 185
2.7.6.3 Servicio
El bloque de autorretencin mecnica puede funcionar con corriente alterna y continua. La
conexin y desconexin pueden efectuarse tanto elctrica como manualmente. Las
siguientes figuras muestran la utilizacin manual del bloque de autorretencin mecnica.
Tabla 2- 41 Utilizacin del bloque de autorretencin mecnica
Paso Operacin Imagen
1 Para conectar, presione el vstago
izquierdo.
1
2 Para desconectar, presione el vstago
derecho. El desbloqueo slo es posible si la
bobina del contactor no est excitada.
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
186 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.7 Mdulo de carga adicional
2.7.7.1 Descripcin
El mdulo de carga adicional 3RT2916-1GA para los contactores del tamao S00 se utiliza
para aumentar la corriente residual admisible y limitar la tensin residual de las salidas
estticas SIMATIC.
Al combinar contactores SIRIUS y contactores auxiliares SIRIUS del tamao S00 con
mdulos de salida SIMATIC cuya corriente residual con seal "0" es superior de lo que se
permite para los contactores del tamao S00, en ocasiones pueden producirse fallas de
funcionamiento. La corriente residual mxima de la electrnica es de 3 mA para los
contactores del tamao S00 con un accionamiento de 230 V AC; los contactores no se
desexcitan con corrientes residuales mayores. El mdulo de carga adicional se utiliza para
garantizar la desconexin segura de contactores del tamao S00 en caso de control directo
desde controladores programables mediante salidas estticas de 230 V AC. El mdulo de
carga adicional asume simultneamente la funcin de una amortiguacin de sobretensin.
Datos tcnicos
Tensin asignada AC 50/60 Hz
180 V a 255 V
Potencia asignada 1,65 W a 230 V
Tipos de contactores admisibles 3RT2.1 (tamao S00)
2.7.7.2 Montaje
El mdulo de carga adicional 3RT2916-1GA se conecta en paralelo a la bobina del
contactor. Presenta la misma construccin que el limitador de sobretensin y se enchufa en
el lado frontal de los contactores con o sin bloque de contactos auxiliares.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje del mdulo de carga adicional Limitador de sobretensin (Pgina 168)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 187
2.7.8 Control Kit para maniobra manual de los contactos del contactor
2.7.8.1 Descripcin
El Control Kit 3RT2916-4MC00 se utiliza como accesorio para maniobra manual (cierre) de
los contactos auxiliares de los contactores de potencia 3RT201 (tamao S00) en la puesta
en marcha (conmutacin sin carga). El mdulo se utiliza para comprobar el cableado y el
sentido de giro del motor, para lo que cuenta con proteccin contra cortocircuitos.
2.7.8.2 Montaje
PRECAUCIN
Aisle el contactor de alimentacin antes de colocar o retirar el Control Kit.
Utilice el Control Kit exclusivamente con finalidades de test en la puesta en marcha.
Tabla 2- 42 Montaje del Control Kit
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el Control Kit en el contactor por la
parte delantera.
2 Presione el Control Kit hacia abajo hasta
que encaje.
1
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
188 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.9 Elemento de acoplamiento para PLC
2.7.9.1 Descripcin
El elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11 permite conectar directamente un contactor
del tamao S0 con accionamiento de 24 V DC a la salida del PLC gracias a una reducida
potencia de mando (< 0,5 W) y al rango de trabajo de 17 a 30 V DC. La tensin de mando
del elemento de acoplamiento y la tensin asignada de alimentacin del circuito de mando
del contactor estn aisladas galvnicamente. Un LED indica el estado de conmutacin del
elemento de acoplamiento. El elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11 incorpora una
limitacin de la sobretensin integrada (varistor) para la bobina del contactor que se debe
conmutar.
Volumen de suministro
En el volumen de suministro del elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11 se incluyen los
siguientes componentes:
elemento de acoplamiento
Mdulo de conexin de bobina 3RT2926-4RA11 con conexin de bobina desde arriba
(bornes de tornillo).
Diagrama de conexiones
Elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11 para control desde PLC.
B2-
A1
N
A2
U
U
1
2
1 elemento de acoplamiento
2 Contactor
B1+/B2- Tensin de mando 24 V DC
L1/N Tensin asignada de alimentacin del circuito de mando para el contactor
seleccionado
Imagen 2-34 Elemento de acoplamiento, diagrama de conexiones (tamao S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 189
2.7.9.2 Montaje
Requisitos
El requisito para adosar el elemento de acoplamiento es el montaje del mdulo de conexin
de bobina 3RT2926-4R......
PRECAUCIN
Antes del montaje, desconecte la tensin aplicada en L1 - L3.
Paso Operacin Imagen
1 Enchufe el elemento de acoplamiento en el
mdulo de conexin de bobina con las dos
clavijas de montaje integradas.
2 Atornille el elemento de acoplamiento con
un destornillador.
2
1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
190 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.10 Mdulo indicador LED
2.7.10.1 Descripcin
El mdulo indicador LED puede conectarse a las conexiones de bobina de los contactores
de los tamaos S00 y S0 e indica el estado controlado de los contactores mediante LED
amarillos. En la prctica, el mdulo indicador LED se utiliza principalmente en contactores
de potencia 3RT2 del tamao S0.
Tabla 2- 43 Mdulo indicador LED
Tamao Referencia
S00/S0 3RT2926-1QT00
El mdulo indicador LED puede utilizarse para tensiones de 24 a 240 V AC/DC. Los LED
estn conectados de forma bidireccional para garantizar la seguridad contra inversin de
polaridad. Con ello, en caso de control AC se iluminan los dos LED y en caso de control DC
slo uno segn la polaridad.
2.7.10.2 Montaje
El mdulo indicador LED se abrocha en la abertura de insercin frontal sustituyendo a la
plaquita de identificacin.
Tabla 2- 44 Montaje del mdulo indicador a LED (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Encaje el mdulo indicador LED en la
abertura de insercin frontal prevista para
ello.
1
2 Introduzca los conductores en las
conexiones de bobina A1 y A2 del contactor.
3 Atornille los conductores con un
destornillador.
2
2
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 191
2.7.11 Adaptador para circuito impreso
2.7.11.1 Descripcin
Con ayuda del adaptador para circuito impreso los contactores estndar del tamao S00
hasta 5,5 kW o 12 A pueden soldarse en circuitos impresos.
Tabla 2- 45 Variantes de la conexin en pin de soldadura
Variante de la conexin en pin de soldadura Referencia
Sin bloque de contactos auxiliares 3RT1916-4KA1
Con bloque de contactos auxiliares 3RT1916-4KA2
La conexin en pin de soldadura es posible:
Para contactores para motor y auxiliares del tamao S00.
Para contactores del tamao S00 con bloque de contactos auxiliares de 4 polos
colocado.
Para el cableado de inversin de los contactores S00; en este caso el cableado de
inversin se realiza antes del soldado al circuito impreso.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
192 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.11.2 Montaje
Montaje en contactor del tamao S00
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque el destornillador en el contactor tal
como se muestra en la figura y empjelo
hacia atrs de manera que suelte el resorte
para la fijacin sobre perfil DIN.
1
2
3 Encaje las conexiones en pin de soldadura
arriba y abajo en los bornes de tornillo de
los contactores.
4 / 5 Pliegue los adaptadores para circuito
impreso hacia el contactor y atornille los
adaptadores con un destornillador.
3
3
5
4
4
Montaje en contactor del tamao S00 con bloque de contactos auxiliares de 4 polos colocado
Paso Operacin Imagen
1 Inserte las conexiones en pin de soldadura
arriba y abajo en las aberturas de los
contactores previstas para ello hasta que
encajen.
2 Atornille los adaptadores para circuito
impreso con un destornillador.
1
1
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 193
2.7.12 Mdulo de conexin de bobina
2.7.12.1 Descripcin
El mdulo de conexin de bobina 3RT2926-4R. para adosar a contactores de
potencia 3RT20 del tamao S0 sirve como adaptador para la bobina y garantiza el cableado
de la bobina acorde a contactores 3RT102 (p. ej. para actualizacin de 3RT10).
El mdulo de conexin de bobina est disponible en las siguientes variantes.
Tabla 2- 46 Variantes del mdulo de conexin de bobina
Sistema de conexin Diseo de mdulo de conexin
de bobina
Referencia
Conexin de bobina desde
arriba
3RT2926-4RA11
Conexin de bobina desde
abajo
3RT2926-4RB11
Bornes de tornillo
Conexin de bobina en diagonal 3RT2926-4RC11
Conexin de bobina desde
arriba
3RT2926-4RA12 Bornes de resorte
Conexin de bobina desde
abajo
3RT2926-4RB12
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
194 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.12.2 Montaje
A continuacin se representa el montaje en un contactor de potencia 3RT2 del tamao S0
tomando como ejemplo el mdulo de conexin de bobina 3RT2926-4RA11 (conexin de
bobina desde arriba).
Tabla 2- 47 Montaje del mdulo de conexin de bobina
Paso Operacin Imagen
1 Conecte el mdulo de conexin de bobina
desde arriba en el contactor hasta que
encaje.
2 Abra la cubierta de la parte delantera del
contactor.
2
1
3 Introduzca el conductor desde arriba en la
conexin de bobina A1 del contactor.
4 Coloque el conductor en el canal para
cables.
5 Introduzca el conductor desde abajo en la
conexin de bobina A2 del contactor.
3
4
5
A2
A1
6 Cierre la cubierta de la parte delantera del
contactor.
7 Atornille los conductores con un
destornillador.
7
6
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 195
2.7.13 Cubreterminales para terminales de ojal
2.7.13.1 Descripcin
Para la variante con terminales de ojal, el sistema modular SIRIUS ofrece cubreterminales
insertables para garantizar la proteccin contra contactos directos (proteccin para los
dedos) conforme a IEC 61140. Para ello, hay disponibles cubreterminales para el lado de
entrada y para el lado de salida.
Tabla 2- 48 Variantes de cubreterminales para terminales de ojal
Tamao Referencia
S00 3RT2916-4EA13
S0 3RT2926-4EB13
Imagen 2-35 Contactor de potencia 3RT2 con cubreterminales para terminales de ojal (tamao S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
196 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.14 Cubierta precintable
2.7.14.1 Descripcin
Al utilizar contactores y contactores auxiliares en aplicaciones de seguridad debe
asegurarse que no sea posible maniobrar manualmente los contactores. Para este caso de
aplicacin existe como accesorio la cubierta precintable 3RT2916-4MA10 que evita la
maniobra manual accidental de los contactores. Se trata de tapas transparentes de material
aislante con una argolla que permiten el precintado.
2.7.14.2 Montaje
Montaje de la cubierta precintable
Tabla 2- 49 Contactor (tamao S00) con cubierta precintable
Paso Operacin Imagen
1 Coloque la tapa de material aislante suelta
en la abertura de insercin del contactor.
2 Inserte la argolla en la tapa de material
aislante.
3 Asegure la argolla con un precinto de
manera que no sea posible retirar la tapa de
material aislante.
1
2
3
Nota
El procedimiento es anlogo para el montaje de la cubierta precintable en contactores del
tamao S0.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 197
2.7.15 borne de alimentacin trifsico
2.7.15.1 Descripcin
El regletero de alimentacin trifsico sirve para la alimentacin en paralelo de un cable L1
en L1 - L3. El regletero est disponible para adosar a los contactores de potencia 3RT20 de
los tamaos S00 y S0 con bornes de tornillo.
Tabla 2- 50 Variantes del regletero de alimentacin trifsico
Tamao Referencia
S00 3RA2913-3K
S0 3RV2925-5AB
2.7.15.2 Montaje
Tabla 2- 51 Montaje del regletero de alimentacin trifsico (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Inserte las clavijas de conexin del
regletero de alimentacin trifsico en las
aberturas de los bornes del contactor desde
arriba hasta que queden firmemente
asentadas.
2 Atornille el regletero de alimentacin
trifsico con un destornillador.
1
2
Nota
El procedimiento es anlogo para el montaje del regletero de alimentacin trifsico en
contactores 3RT20 del tamao S0.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
198 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.16 Puente de conexin en paralelo
2.7.16.1 Descripcin
La conexin en paralelo de contactores de potencia 3RT2 (p. j. puente de neutro) puede
realizarse con ayuda de puentes de conexin en paralelo.
Estn disponibles las siguientes variantes de puentes de conexin en paralelo:
Tabla 2- 52 Variantes de los puentes de conexin en paralelo
Tamao Diseo del puente de conexin
en paralelo
Sistema de conexin Referencia
Bornes de tornillo 3RT1916-4BA31 3 polos, sin borne de conexin
Bornes de resorte 3RT2916-4BA32
3 polos, con borne de conexin Bornes de tornillo 3RT1916-4BB31
S00
4 polos, con borne de conexin Bornes de tornillo 3RT1916-4BB41
Bornes de tornillo 3RT1926-4BA31 3 polos, sin borne de conexin
Bornes de resorte 3RT2926-4BA32
S0
3 polos, con borne de conexin Bornes de tornillo 3RT2926-4BB31
2.7.16.2 Configuracin
Si las vas de corriente de aparatos multipolares se conectan en paralelo, la corriente total
se distribuye por las distintas vas de corriente de acuerdo con su resistencia hmica y las
influencias inductivas de unas sobre otras. La resistencia hmica se debe principalmente a
la resistencia de contacto en los contactos, cuyo valor puede modificarse debido a la erosin
elctrica y la oxidacin. Con ello, la distribucin de la corriente no es uniforme ni estable: las
vas de corriente individuales pueden sobrecargarse y los disparadores por sobrecarga o
rels de sobrecarga se disparan demasiado pronto (falla de disparo).
Carga constante en la conexin en paralelo
Siempre y cuando no se indique otra cosa en los catlogos, para la carga constante en la
conexin en paralelo se aplica lo siguiente:
La conexin en paralelo de tres vas de corriente permite conducir 2,5 veces la
intensidad permanente y la de dos vas 1,8 veces. No obstante debe procurarse que el
poder de cierre y el poder de corte no aumenten, ya que los contactos no abren y cierran
simultneamente, por lo que todos los contactos en una va de corriente deben poder
conmutar toda la corriente de cierre y de apertura.
El tendido de cables debe realizarse de tal forma que se den las mismas longitudes de
cable para cada va de corriente.
En caso se producirse un cortocircuito, la corriente se distribuye en proporcin a las
resistencias de las vas de corriente.
Atencin: cuando esto sucede no puede alcanzarse la corriente de disparo de los
disparadores instantneos magnticos.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 199
Poder de cierre/poder de corte
La magnitud del poder de cierre y del poder de corte de los contactores, referida a las
corrientes de carga en la conexin en paralelo de dos o tres vas de corriente, se indica en
la siguiente tabla:
Tabla 2- 53 Conexiones en paralelo: Poder de cierre/poder de corte
Maniobra de 3 polos 2 vas corriente
paralelo
3 vas corriente
paralelo
4 vas corriente
paralelo
1
2
3
4
5
6
l
e
l
e
l
e
l
e
l
e
l
e
1
2
3
4
5
6
l
e
l
e
l
e
1
2
3
4
5
6
l
e
1
2
3
4
5
6
7
8
l
e
l
e
Poder de cierre 12 x Ie (categora de
servicio AC -4)
1,8
6,67
12 l e
----------------- l e =
2,5
4,8
12 l e
------------------- l e =
3,9
3,1
12 l e
------------------- l e =
Poder de corte 10 x Ie (categora de
servicio
AC -4)
1,8
5,55
10 l e
---------------- l e =
2,5
4,0
10 l e
------------------- l e =
3,2
3,1
10 l e
------------------- l e =
2.7.16.3 Montaje
Los puentes de conexin en paralelo del tamao S00 pueden acortarse en un polo
respectivamente. La siguiente figura muestra a modo de ejemplo el montaje de un puente
de conexin en paralelo de 3 polos con borne de conexin en un contactor del tamao S00.
Tabla 2- 54 Montaje del puente de conexin en paralelo de 3 polos con bornes de conexin
Paso Operacin Imagen
1 Inserte las clavijas de conexin del puente
de conexin en paralelo en las aberturas de
los bornes del contactor desde abajo hasta
que queden firmemente asentadas.
2 Atornille el puente de conexin en paralelo
con un destornillador.
1
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
200 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.17 Mdulo de unin para dos contactores en serie
2.7.17.1 Descripcin
El mdulo de unin para 2 contactores en serie es un mdulo para conectar en serie dos
contactores. Se utiliza, p. ej., en aplicaciones de seguridad en las que se requieren dos
puntos de maniobra dispuestos en serie.
El mdulo de unin para 2 contactores en serie puede adquirirse en las siguientes variantes.
Tabla 2- 55 Variantes del mdulo de unin
Tamao Referencia
S00 3RA2916-1A
S0 3RA2926-1A
2.7.17.2 Montaje
Tabla 2- 56 Montaje del mdulo de unin para 2 contactores es serie (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Inserte las clavijas de conexin del mdulo
de unin en las aberturas de los bornes del
contactor desde arriba hasta que queden
firmemente asentadas. Procure que la
cua (a) encaje en la ranura (b) del
contactor prevista para ello.
1
a
b
2 Inserte el contactor en las clavijas de
conexin del mdulo de unin desde arriba.
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 201
Paso Operacin Imagen
3 Coloque los contactores conectados en
serie con el mdulo de unin en el borde
superior del perfil DIN y presinelos hacia
abajo hasta que se queden abrochados al
borde inferior del perfil DIN.
4 Atornille el mdulo de unin a ambos
contactores con un destornillador.
3
4
4
Nota
El procedimiento es anlogo para los contactores del tamao S0.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
202 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.18 Mdulo de unin con el interruptor automtico
2.7.18.1 Descripcin
Mdulo de unin de interruptor automtico y contactor
Para adosar de forma rpida y segura el interruptor automtico al contactor pueden
utilizarse mdulos de unin. Los mdulos de unin sirven para establecer la conexin
elctrica y mecnica entre el interruptor automtico y el contactor.
Tabla 2- 57 Variantes del mdulo de unin de interruptor automtico y contactor
Sistema de conexin Variante del mdulo de unin Referencia
Interruptor automtico: contactor del tamao S00 3RA1921-1D
Interruptor
automtico: contactor del tamao S0 AC
3RA2921-1A
Bornes de tornillo
Interruptor
automtico: contactor del tamao S0 DC
3RA2921-1B
Interruptor automtico: contactor del tamao S00 3RA2911-2A Bornes de resorte
Interruptor automtico: contactor del tamao S0 3RA2921-2A
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los mdulos de unin Derivaciones a motor sin fusibles, en
Mdulos de unin (Pgina 614)
sobre el montaje del contactor y el interruptor
automtico
Derivaciones a motor sin fusibles, en
Montaje y desmontaje de derivaciones a motor
(Pgina 578)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 203
2.7.19 Temporizador neumtico
2.7.19.1 Descripcin
En cuanto a sus funciones, el temporizador neumtico es comparable con los bloques de
contactos auxiliares retardados electrnicamente y est disponible en las siguientes
variantes para contactores de potencia 3RT2.2 (tamao S0).
Tabla 2- 58 Variantes del temporizador neumtico
Variante Intervalo tiempo ajustable Referencia Diagramas de
conexiones
0,1 30 s 3RT2926-2PA01 Retardado a la
excitacin
1 60 s 3RT2926-2PA11
55 67
56 68
0,1 30 s 3RT2926-2PR01 Retardado a la
desexcitacin
1 60 s 3RT2926-2PR11
57 65
58 66
El bloque retardador neumtico se utiliza si no se desean componentes electrnicos o no
hay tensin de alimentacin del circuito de mando.
2.7.19.2 Montaje/desmontaje
Tabla 2- 59 Montaje del temporizador neumtico
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca el temporizador neumtico para
montar en el frontal en la abertura para
insercin del contactor.
2 Tire del vstago hacia fuera.
3 Empuje el temporizador neumtico hacia
abajo hasta que encaje.
1
2
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
204 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 60 Desmontaje del temporizador neumtico
Paso Operacin Imagen
1 Presione hacia abajo la palanca de
desenclavamiento del
temporizador neumtico.
2 Retire el temporizador neumtico del
contactor empujndolo hacia delante.
1
2
Nota
El bloque retardador neumtico se conecta en el lado frontal de los contactores y posee
1 NA y 1 NC como contactos auxiliares. Si el temporizador neumtico se monta en un
contactor, no se admiten ms contactos auxiliares.
2.7.19.3 Servicio
Tabla 2- 61 Utilizacin del temporizador neumtico
Paso Operacin Imagen
1 Ajuste el rango de tiempo deseado.
2 Presione el vstago para iniciar el
temporizador neumtico.
3 Una vez transcurrido el tiempo ajustado, el
vstago vuelve a salir hacia fuera.
1
3
2
3
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 205
2.7.20 Freno de aislamiento
2.7.20.1 Descripcin
El freno de aislamiento puede adquirirse en las siguientes variantes.
Tabla 2- 62 Variantes del freno de aislamiento
Tamao Referencia Aplicable para
S00 3RT2916-4JA02 Aparatos base 3RT2.1 y 3RH21
S0 3RT1916-4JA02 Bornes de conexin para el circuito auxiliar y el circuito de
mando del aparato base 3RT2.2
Bloques de contactos auxiliares adosables frontal y
lateralmente
El freno de aislamiento es para contactores con bornes de resorte y garantiza que los cables
de pequea seccin ( 1 mm
2
) no queden embornados por el aislamiento. Una tira de frenos
de aislamiento se compone de 5 pares de bornes de conexin individualizables. El siguiente
grfico muestra a modo de ejemplo cmo se utiliza el freno de aislamiento 3RT2916-4JA02
en el aparato base del tamao S00.
Imagen 2-36 Freno de aislamiento para bornes de resorte
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
206 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.21 Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
2.7.21.1 Descripcin
El mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo puede adquirirse en las
siguientes variantes.
Tabla 2- 63 Variantes del mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
Tamao Referencia Variante
S00 y S0 3RT1900-4RE01 Conector para contactor
S00 3RT1916-4RD01 Adaptador para contactor
S0 3RT1926-4RD01 Adaptador para contactor
Con ayuda del mdulo de conexin pueden conectarse a un motor contactores con bornes
de tornillo del tamao S00 o S0.
2.7.21.2 Montaje
Montaje del mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
Tabla 2- 64 Montaje del mdulo de conexin para contactores (tamao S00) con bornes de tornillo
Paso Operacin Imagen
1 Inserte las clavijas de conexin del
adaptador en el contactor desde abajo.
2 Conecte el conector a las aberturas del
adaptador desde delante hasta que encaje.
3 Atornille el mdulo de conexin con un
destornillador.
1
3
2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 207
Nota
El procedimiento es anlogo para el montaje del mdulo de conexin en contactores del
tamao S0.
Nota
Sustituya el contactor y el adaptador conjuntamente al final de la vida til.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
208 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.22 Mdulos de funcin 3RA27 para conectividad al nivel de automatizacin (AS-
Interface o IO-Link)
2.7.22.1 Descripcin
Para integrar fcilmente la aparamenta SIRIUS en el entorno de automatizacin (PLC), las
variantes especiales de los contactores SIRIUS 3RT2 (contactor de potencia con capacidad
de comunicacin) pueden ampliarse adosando los mdulos de funcin 3RA27.
Los mdulos de funcin hacen posible la conexin a las soluciones de comunicacin
AS-Interface o IO-Link y se conectan a los contactores de potencia con capacidad de
comunicacin 3RT2...-....-0CC0.
Los mdulos de funcin estn disponibles para los siguientes contactores y combinaciones
de contactores.
Tabla 2- 65 Vista general de mdulos de funcin 3RA27
AS-Interface IO-Link
Arranque directo 3RA2712- . AA00 3RA2711- . AA00
Arranque con ambos sentidos
de giro
3RA2712- . BA00 3RA2711- . BA00
Arranque estrella-tringulo 3RA2712- . CA00 3RA2711- . CA00
Remisin
Para ms informacin... consulte los manuales
sobre los mdulos de funcin 3RA27 para
conectividad al nivel de automatizacin
"Mdulos de funcin para AS-Interface"
(http://support.automation.siemens.com/WW/
view/es/39318922) (3ZX1012-0RA27-0AB0)
"Mdulos de funcin para IO-Link"
(http://support.automation.siemens.com/WW/
view/es/39319600) (3ZX1012-0RA27-1AB1)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 209
2.7.23 Mdulos de funcin 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
2.7.23.1 Descripcin
Para la maniobra retardada de contactores y bloques de contactos auxiliares (p. ej. la
conmutacin de estrella a tringulo), el sistema modular SIRIUS ofrece los mdulos de
funcin 3RA28.
Los mdulos de funcin 3RA28 estn disponibles con bornes de tornillo o de resorte en las
siguientes variantes:
Bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente 3RA281.-..W10
Retardado a la excitacin o la desexcitacin sin alimentacin auxiliar.
Rel de tiempo electrnico con salida de semiconductor 3RA2811-.CW10 y
3RA2812-.DW10
Retardado a la excitacin o la desexcitacin con alimentacin auxiliar.
Mdulo de funcin estrella-tringulo 3RA2816-0EW20
Kit de mdulos completo para arranque estrella-tringulo.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las distintas variantes de los mdulos de
funcin 3RA28
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar
a contactores 3RT2 en Variantes de aparatos
(Pgina 645)
sobre el montaje de los mdulos de
funcin 3RA28 en contactores 3RT2
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para el
montaje adosado en contactores 3RT2 en
Montaje (Pgina 662)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
210 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.7.24 Kit de montaje para combinaciones para inversin
2.7.24.1 Descripcin
Para el ensamblaje de combinaciones para inversin 3RA23 por parte del usuario estn
disponibles distintos kits de montaje para modelos con bornes de tornillo y de resorte.
Nota
Los contactores de potencia 3RT201./3RT202. necesarios para ensamblar la combinacin
para inversin 3RA23 del tamao S00/S0 deben pedirse por separado.
Kit de montaje para la combinacin para inversin 3RA23
En el volumen de suministro del kit de montaje de la combinacin para inversin 3RA23 se
incluyen los siguientes componentes:
Enclavamiento mecnico
Dos grapas de unin para dos contactores
Elementos de cableado superiores e inferiores
El kit de montaje se suministra en las siguientes variantes.
Tabla 2- 66 Variantes del kit de montaje para combinacin para inversin 3RA23
Sistema de conexin Tamao Referencia
S00 3RA2913-2AA1 Bornes de tornillo
S0 3RA2923-2AA1
S00 3RA2913-2AA2 Bornes de resorte
S0 3RA2923-2AA2
Enclavamiento elctrico
El kit de montaje para contactores (tamaos S00 y S0) con bornes de tornillo contiene
elementos de cableado para la conexin de los circuitos principal y de mando.
El kit de montaje para contactores (tamao S00) con bornes de resorte incluye elementos
de cableado para la conexin de los circuitos principal y de mando.
Para contactores (tamao S0) con bornes de resorte, el kit de montaje incluye
exclusivamente elementos de cableado para la conexin del circuito principal. Si
adicionalmente se necesita el cableado del circuito de mando (enclavamiento elctrico), el
cableado de los bloques de contactos auxiliares necesario para ello debe realizarse por
separado. El procedimiento se describe en el captulo Montaje (Pgina 211).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 211
2.7.24.2 Montaje
Las combinaciones para inversin pueden construirse a partir de contactores con bornes de
tornillo o bornes de resorte:
Contactor estndar (Q 11) para el sentido de giro 1 (giro a derechas): izquierda
Contactor estndar (Q 12) para el sentido de giro 2 (giro a izquierdas): derecha
La siguiente figura explica a modo de ejemplo el procedimiento para el ensamblaje de la
combinacin para inversin 3RA23 del tamao S00 con bornes de tornillo. Las operaciones
1 - 5 muestran el ensamblaje de los contactores utilizando el enclavamiento mecnico y la
grapa de unin.
Montaje de la combinacin para inversin con bornes de tornillo: tamao S00
Tabla 2- 67 Montaje de la combinacin para inversin con bornes de tornillo (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Retire del contactor Q11 el adhesivo de la
placa de caractersticas de la derecha.
1
2 Inserte el enclavamiento mecnico en la
abertura del lado derecho del contactor.
3 Retire del contactor Q12 el adhesivo de la
placa de caractersticas de la izquierda.
4 Coloque las grapas de unin en las
aberturas del contactor.
5 Una entre s los contactores Q11 y Q12.
3
4
4
5
2
6 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de los circuitos principal y de
mando en los contactores desde arriba.
7 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores desde abajo.
8 Atornille los elementos de cableado con un
destornillador.
6
7
8
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
212 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Enclavamiento elctrico
Nota
Para el enclavamiento mecnico se precisan contactores con un NC en el aparato
base (3RT201.).
Montaje de la combinacin para inversin con bornes de tornillo: tamao 0
Las siguientes figuras muestran los componentes del kit de montaje para la combinacin
para inversin del tamao S0 y explican el procedimiento durante el ensamblaje. El montaje
del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin es equivalente al procedimiento
descrito para el tamao S00 con bornes de tornillo.
Tabla 2- 68 Ensamblaje de la combinacin para inversin con bornes de tornillo (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores desde arriba y
desde abajo.
3 / 4 Coloque los elementos de cableado para la
conexin del circuito de mando en los
contactores desde arriba y desde abajo.
5 Atornille los elementos de cableado con un
destornillador.
1
3
4
2
5
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 213
Montaje de la combinacin para inversin con bornes de resorte: tamao S00
El montaje del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin es equivalente al
procedimiento descrito para el tamao S00 con bornes de tornillo.
Tabla 2- 69 Ensamblaje de la combinacin para inversin con bornes de resorte (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores desde arriba.
2 Coloque los elementos de cableado para la
conexin del circuito de mando en los
contactores desde arriba.
3 Coloque los elementos de cableado para la
conexin del circuito principal en los
contactores desde abajo.
1
2
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
214 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje de la combinacin para inversin con bornes de resorte: tamao S0
Las siguientes figuras muestran los componentes del kit de montaje para la combinacin
para inversin del tamao S0 y explican el procedimiento durante el ensamblaje. El montaje
del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin es equivalente al procedimiento
descrito para el tamao S00 con bornes de tornillo.
Tabla 2- 70 Ensamblaje de la combinacin para inversin con bornes de resorte (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores desde arriba y
desde abajo.
1
2
3 Para conectar el circuito de mando, pele los
cables e introdzcalos en los bornes de
conexin de los contactores desde arriba y
desde abajo.
Nota:
Los cables necesarios para la conexin del
circuito de mando no estn incluidos en el
volumen de suministro del kit de montaje
para combinaciones para inversin con
bornes de resorte (tamao S0).
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 215
Combinacin para inversin de 4 polos
Las siguientes figuras muestran el montaje de la combinacin para inversin de 4 polos del
tamao S0.
Tabla 2- 71 Ensamblaje de la combinacin para inversin de 4 polos con bornes de tornillo
(tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Retire el 4. polo soltando el gancho de
encaje de uno de los dos contactores.
1
1
2
3 Monte el 4. polo en el otro lado del mismo
contactor insertando los ganchos del polo
en las aberturas del contactor y
abrochando el polo al contactor.
3
4 Coloque las grapas de unin en las
aberturas del contactor Q12.
5 Coloque el enclavamiento mecnico en el
lado izquierdo del contactor Q12.
4
4
5
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
216 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
6 Una entre s los contactores Q11 y Q12.
Nota
Puesto que las combinaciones para inversin de 4 polos no poseen kits de piezas de
cableado, el cableado de los circuitos principal y de mando se efecta con ayuda de un
cable.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 217
2.7.25 Kit de montaje para combinaciones estrella-tringulo
2.7.25.1 Descripcin
Requisitos
Para el montaje de la combinacin estrella-tringulo se requieren los siguientes
componentes que se solicitan por separado:
Kit de montaje la combinacin estrella-tringulo 3RA24.
Mdulos de funcin con o sin conectividad.
Tres contactores de potencia 3RT20.
Nota
Al utilizar los mdulos de funcin, stos asumen las funciones del cableado del circuito de
mando y del rel de tiempo. No obstante, sigue siendo posible ensamblar un conjunto sin
mdulos de funcin y con rel de tiempo adicional externo. Para ello, con el kit de montaje
se incluyen los elementos de cableado para el circuito de mando (stos no son necesarios si
se utilizan mdulos de funcin).
Kit de montaje para la combinacin estrella-tringulo 3RA24
El kit de montaje para el ensamblaje por parte del usuario de la combinacin estrella-
tringulo 3RA24 consta de los siguientes componentes y se suministra en distintas
variantes.
Tabla 2- 72 Componentes para el ensamblaje de la combinacin estrella-tringulo
J. mont. Componentes del kit de montaje Sistema de
conexin
Referencia
Bornes de tornillo 3RA2913-2BB1 Kit de
montaje
para
tamao S0
0
Enclavamiento mecnico
Cuatro grapas de unin
Puente de neutro
Elementos de cableado superiores e
inferiores
Bornes de resorte 3RA2913-2BB2
Bornes de tornillo 3RA2923-2BB1 Kit de
montaje
para
tamao S0
Cuatro grapas de unin
Puente de neutro
Enclavamiento mecnico
Elementos de cableado superiores e
inferiores
Bornes de resorte 3RA2923-2BB2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
218 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Mdulos de funcin sin conectividad
El mdulo de funcin puede utilizarse para los dos tamaos (S00 y S0) de la combinacin
estrella-tringulo 3RA24 y puede conectarse en el lado frontal independientemente del
sistema de conexin seleccionado de los contactores. Consta de los siguientes
componentes que pueden solicitarse como kit de mdulos completo 3RA2816-0EW20:
Mdulo bsico para estrella-tringulo 3RA2912-0 dotado de lgica de mando y ajuste de
temporizacin.
Dos mdulos de acoplamiento con cable de conexin 3RA2911-0 integrado
Mdulos de funcin con conectividad
Para conectividad al nivel de automatizacin, el sistema modular SIRIUS ofrece los mdulos
de funcin 3RA27, que estn equipados con bornes para la conexin a
AS-Interface (3RA2711) o IO-Link (3RA2712).
Nota
Si la combinacin estrella-tringulo se monta con los mdulos de funcin 3RA27 con
capacidad de comunicacin, para adosar el mdulo bsico debe utilizarse un contactor
3RT2...-....-0CC0 con interfaz de comunicacin (el nico contactor que debe tener
capacidad de comunicacin es el del mdulo bsico).
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los mdulos de funcin sin
conectividad 3RA28
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar
a contactores 3RT2 en Variantes de aparatos
(Pgina 645)
Para ms informacin... consulte los manuales
sobre los mdulos de funcin con
conectividad 3RA27
"Mdulos de funcin para AS-Interface"
(http://support.automation.siemens.com/WW/
view/es/39318922) (3ZX1012-0RA27-0AB0)
"Mdulos de funcin para IO-Link"
(http://support.automation.siemens.com/WW/
view/es/39319600) (3ZX1012-0RA27-1AB1)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 219
2.7.25.2 Montaje
Las combinaciones estrella-tringulo pueden montarse con contactores con bornes de
tornillo o bornes de resorte:
Contactor de red (Q 11): izquierda
Contactor tringulo (Q 13): centro
Contactor estrella (Q 12): derecha
Esta disposicin es aplicable a todas las instrucciones de montaje descritas en este
captulo.
La siguiente figura explica a modo de ejemplo el procedimiento para el ensamblaje de la
combinacin estrella-tringulo del tamao S0 con bornes de tornillo. Las operaciones 1 - 6
muestran el ensamblaje de los contactores utilizando los componentes incluidos en el kit de
montaje.
Montaje de la combinacin estrella tringulo con bornes de tornillo: tamao S0
Tabla 2- 73 Ensamblaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de tornillo (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Retire el adhesivo de la placa de
caractersticas de la izquierda del
contactor Q12 y de la placa de
caractersticas de la derecha del
contactor Q13 (no representado).
1
2 Coloque las grapas de unin en las
aberturas del contactor Q13.
3 Coloque el enclavamiento mecnico en el
lado izquierdo del contactor Q12.
4 Una entre s los contactores Q11 y Q13.
5 Coloque las grapas de unin en las
aberturas del contactor Q12.
6 Conecte entre s los contactores Q11/Q13 y
Q12.
2
2
4
3
5
5
6
B
B
A
B
B
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
220 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
7 Coloque el elemento de cableado para la
conexin del circuito principal en los
contactores Q11 y Q13 desde arriba.
Los elementos de cableado para la
conexin del circuito de mando no son
necesarios para ensamblar la combinacin
estrella-tringulo con mdulos de funcin.
8 Coloque el elemento de cableado para el
puente de neutro en el contactor Q12
desde arriba.
9 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q13 y Q12
desde abajo.
10 Atornille los elementos de cableado con un
destornillador.
7
8
9
10
11 Atornille los conductores con un
destornillador.
11
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 221
Montaje del mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
PRECAUCIN
Desconecte la tensin de alimentacin antes de montar el mdulo de funcin para
arranque estrella-tringulo.
Nota
Si las combinaciones de contactores se ensamblan a partir de componentes individuales,
los mdulos de funcin asumen las funciones del cableado del circuito de mando y del rel
de tiempo. Los elementos de cableado para la conexin del circuito de mando no son
necesarios.
Paso Operacin Imagen
1 Compruebe si el pasador
est enclavado en la
posicin superior.
1
1
2 / 3 Retire la tapa de la
conexin de interfaces de
la ranura hacia arriba.
2
2
3
4 Coloque el mdulo
bsico/de acoplamiento
en el contactor por la
parte delantera. Para ello,
inserte los contactos en
las aberturas del
contactor.
4
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
222 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
5 Empuje el pasador de
enclavamiento hacia
abajo con un
destornillador hasta que
encaje.
5
6 / 7 Inserte el conector de
mdulo codificado en la
posicin correcta en la
ranura por arriba hasta
que enclave en el
bloqueo.
6
7
7
Nota
El montaje de los mdulos de funcin en las combinaciones estrella-tringulo que se
describen a continuacin se efecta de forma equivalente al procedimiento descrito.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 223
Montaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de tornillo: tamao S00
PRECAUCIN
Desconecte la tensin de alimentacin antes de montar la combinacin estrella-
tringulo 3RA24.
El montaje del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin y el enchufado de los
mdulos de funcin son equivalentes al procedimiento descrito para el tamao S0 con
bornes de tornillo.
Tabla 2- 74 Ensamblaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de tornillo (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Desmonte los elementos de cableado.
Los elementos de cableado para la
conexin del circuito de mando no son
necesarios para el montaje de la
combinacin estrella-tringulo con mdulos
de funcin.
2 / 3 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q11 y Q13
desde arriba y desde abajo.
4 Coloque el elemento de cableado para el
puente de neutro en el contactor Q12
desde arriba.
5 / 6 Atornille los elementos de cableado con un
destornillador.
1
2
3
5
6
4
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
224 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de resorte: tamao S00
El montaje del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin y el enchufado de los
mdulos de funcin son equivalentes al procedimiento descrito para el tamao S0 con
bornes de tornillo.
Tabla 2- 75 Ensamblaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de resorte (tamao S00)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque los elementos de cableado para el
puente de neutro en el contactor Q12
desde arriba.
Los elementos de cableado para la
conexin del circuito de mando no son
necesarios para ensamblar la combinacin
estrella-tringulo con mdulos de funcin.
2 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q11 y Q13
desde arriba.
2
1
3 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q13 y Q12
desde abajo.
3
4 Introduzca el destornillador hasta el tope en
la abertura de accionamiento rectangular.
La hoja del destornillador mantiene abierto
automticamente el borne de resorte.
Introduzca el conductor en la abertura de
conexin ovalada y saque el destornillador.
4
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.7 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 225
Montaje de la combinacin estrella tringulo con bornes de resorte: tamao S0
El montaje del enclavamiento mecnico y de las grapas de unin y el enchufado de los
mdulos de funcin son equivalentes al procedimiento descrito para el tamao S0 con
bornes de tornillo.
Tabla 2- 76 Ensamblaje de la combinacin estrella-tringulo con bornes de resorte (tamao S0)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el elemento de cableado para el
puente de neutro en el contactor Q12
desde arriba.
2 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q11 y Q13
desde arriba.
1
2
3 Coloque los elementos de cableado para la
conexin de las vas principales de
corriente en los contactores Q13 y Q12
desde abajo.
3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
226 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8 Datos tcnicos
2.8.1 Contactores para la maniobra de motores (3RT20)
2.8.1.1 Datos asignados de los contactos auxiliares
Tabla 2- 77 Datos tcnicos de los contactores 3RT2: datos asignados de los contactos auxiliares
Tipo 3RT2
Tamao S00 S0
Datos asignados de los contactos auxiliares
Segn IEC 60947-5-1/DIN EN 60947-5-1 (VDE 0660 parte 200)
Los datos son vlidos para contactos auxiliares integrados y contactos
en los bloques de contactos auxiliares para contactores de los
tamaos S00 y S0
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de contaminacin 3) V 690
Intensidad trmica convencional Ith =
Intensidad asignada de empleo Ie/AC-12
A 10
Carga AC
Intensidad asignada de empleo Ie/AC-15/AC-14
24 V A 10
1)
110 V A 10
1)
125 V A 10
1)
220 V A 10
1)
230 V A 10
1)
380 V A 3
400 V A 3
500 V A 2
660 V A 1
Con tensin asignada de empleo Ue
690 A 1
Carga DC
Intensidad asignada de empleo Ie/DC-12
24 V A 6
60 V A 6
110 V A 3
125 V A 2
220 V A 1
440 V A 0,3
Con tensin asignada de empleo Ue
600 V A 0,15
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 227
Tipo 3RT2
Tamao S00 S0
Datos asignados de los contactos auxiliares
Intensidad asignada de empleo Ie/DC-13
24 V A 6
2)
60 V A 2
110 V A 1
125 V A 1
220 V A 0,3
440 V A 0,14
Con tensin asignada de empleo Ue
600 V A 0,1
Confiabilidad de contacto con 17 V, 1 mA
segn DIN EN 60947-5-4
Frecuencia fallas cont. <10
-8
, es decir,
<1 falla por cada 100 mill. ciclos
maniobra
1)
Contactos auxiliares integrados (tamao S0) y contactos en bloques de contactos auxiliares para contactores
(tamao S00 y S0): 6 A
2)
Contactos en los bloques de contactos auxiliares para contactores del tamao S00 y S0: 4 A
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
228 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.2 Vida til de los contactos de los contactos auxiliares y principales
Vida til de contactos de los contactos auxiliares
Se requieren emisores de orden de conexin arbitrarios,
es decir, no sncronos a la posicin de fase de la red.
La vida til de los contactos depende fundamentalmente
de la corriente de apertura.
Las curvas caractersticas son vlidas para:
Contactos auxiliares integrados en 3RT20.
Bloques de contactos auxiliares 3RH2911-.,
3RH2921-. para contactores de los tamaos S00 y S0.
l
l l
e e
DC-13
220 V
DC-13
110 V
l
e
l
e
2)
AC-15/AC-14
30
10
5
4
3
2
1
0,5
0,1
0,05
0,01
0,01 0,03 0,05 0,1 0,3 0,5 1 2 3 5 67 10
a
(A)
-DC-13
220 V
-DC-13
110 V
-AC-15
< 230 V
-DC-13
24 V
DC-13
24V
4
1)
Aparato
base
Aparato base
con bloque
sobrepuesto
M
i
l
l
o
n
e
s
d
e
c
i
c
l
o
s
d
e
m
a
n
i
o
b
r
a
(
1
0
6
)
En el diagrama significan:
Ia = corriente de apertura
Ie = intensidad asignada de empleo
1)
Contactos auxiliares integrados (tamao S0) y contactos en bloques de contactos auxiliares para contactores
(tamao S00 y S0): 6 A
2)
Contactos en los bloques de contactos auxiliares para contactores del tamao S00 y S0: 4 A
Vida til de los contactos de los contactos principales
Tamao S00 Las curvas caractersticas muestran la vida til de los
contactos de los contactores al conmutar cargas
trifsicas hmicos e inductivos (AC-1/AC-3)
dependiendo de la corriente de apertura y de la
tensin asignada de empleo. Se requieren emisores
de orden de conexin arbitrarios, es decir, no
sncronos a la posicin de fase de la red.
La intensidad asignada de empleo Ie segn la
categora de servicio AC-4 (desconexin de 6 veces
la intensidad asignada de empleo) est establecida
para una vida til de los contactos de 200000 ciclos
de maniobra como mnimo.
Si es suficiente con una vida til de los contactos ms
reducida, se puede incrementar la intensidad
asignada de empleo Ie/AC-4.
En caso de servicio mixto, es decir, si el servicio de
maniobra (desconexin de la intensidad asignada de
empleo conforme a la categora de servicio AC-3)
est combinado con el modo JOG temporal
(desconexin de varias veces la intensidad asignada
de empleo conforme a la categora de servicio AC-4),
la vida til de los contactos debe calcularse de forma
aproximativa con la siguiente frmula:
X
A
1
C
100
--------
( )
A
B
--- 1 +
----------------------------------------- =
Ciclos de
maniobra con
Contactor
tipo
(5,5 kW, 7,5 kW)
5,5 7,5
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
7
6
5
4
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
5
4
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
6
5
4
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
7
6
5
2 3 4 5 8 10 20 50 60 80
9 12
40
4
l (A)
a
l (A)
e
P (kW)
N
7
3
6
3RT2015, 3RT2016
(3 kW, 4 kW)
3RT2017, 3RT2018
6
9
0
V
5
0
0
V
2
3
0
V
4
0
0
V
16
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 229
Vida til de contactos de los contactos auxiliares
Tamao S0
12 17
3RT2024
25
3RT2025 3RT2026
11 P
N
(11 kW)
10 20 30 40 50 60 80100 (A) l
a
l
e
(A)
(kW)
3 4 5 6 8
9
4
3RT2023
(4 kW)
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
7
6
5
4
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
5
4
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
6
5
4
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
10
8
6
4
2
7
6
5
6
9
0
V
5
0
0
V
2
3
0
V
4
0
0
V
10
32 38
15
150
Ciclos de
maniobra con
Contactor
tipo
3RT2027, 3RT2028
(15 kW, 18,5 kW)
(5,5 kW) (7,5 kW)
5,5 7,5 18,5
En la frmula significan:
X: vida til de los contactos con servicio mixto en
ciclos de maniobra.
A: vida til de los contactos con servicio normal
(Ia = Ie) en ciclos de maniobra.
B: vida til de los contactos con modo JOG
(Ia = mltiplo de Ie) en ciclos de maniobra.
C: proporcin de maniobras en modo JOG con
respecto a las conmutaciones totales en tanto por
ciento.
En el diagrama significan:
PN= potencia asignada de motores de jaula de ardilla a 400 V
Ia= corriente de apertura
Ie= intensidad asignada de empleo
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
230 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.3 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos para contactores 3RT201. sin rel de
sobrecarga
Tabla 2- 78 Datos generales de 3RT201.
Tipo 3RT2015,
3RT2016
3RT2017,
3RT2018
Tamao S00
Datos generales
Posicin de uso admisible Maniobra AC y DC
Los contactores estn diseados para
funcionar en un plano de fijacin vertical.
22,5 22,5 360
Posicin de montaje vertical: Maniobra AC y maniobra DC
Requiere variante especial.
Aparato base 30 millones
Aparato base con
bloque de contactos
auxiliares colocado
10 millones
Endurancia mecnica
Bloque de contactos
aux. apto para
electrnica
Ciclos
de
maniob
ra
5 millones
Vida til elctrica
1)
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de contaminacin 3) V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Separacin segura entre la bobina y los contactos principales
segn DIN EN 60947-1, anexo N
V 400
Contactos opuestos
- 3RT201., 3RT231.
(bloque de contactos aux.
desmontable)
S, tanto en el aparato base como entre el
aparato base y el bloque de contactos
auxiliares colocado conforme a
DIN EN 60947-4-1, anexo F
Un contacto opuesto es un contacto
NC auxiliar que no puede estar
cerrado al mismo tiempo que el
contacto principal NA.
- 3RT201., 3RT231.
(bloque de contactos aux. no
desmontable)
S, conforme a DIN EN 60947-4-1, anexo F
Los bloques de contactos aptos para
electrnica no tienen contactos
opuestos
- 3RH19 11-.NF. .
para el servicio C -25 ... + 60 Temperatura ambiente
En almacenamiento C -55 ... + 80
Grado de proteccin segn DIN EN 60947-1, anexo C IP20, sistema de accionamiento IP40
Proteccin contra contactos directos segn DIN EN 50274 A prueba de contacto directo con los dedos
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 231
Tipo 3RT2015,
3RT2016
3RT2017,
3RT2018
Tamao S00
Datos generales
Resistencia a choques
Maniobra AC g/ms 6,7/5 y 4,2/10 7,3/5 y 4,7/10 Choque rectangular
Maniobra DC g/ms > 6,7/5 y > 4,2/10 > 7,3/5 y > 4,7/10
Maniobra AC g/ms 10,5/5 y 6,6/10 11,4/5 y 7,3/10 Choque sinusoidal
Maniobra DC g/ms > 10,5/5 y > 6,6/10 > 11,4/5 y > 7,3/10
Secciones de conductor
2)
1)
Consultar vida til de los contactos de los contactos principales en la tabla "Vida til de los contactos de los contactos
auxiliares y principales"
2)
Consultar secciones de conductor en la tabla "Secciones de conductor de 3RT201."
Tabla 2- 79 Proteccin contra cortocircuitos para contactores sin rel de sobrecarga
Tipo 3RT2015,
3RT2016
3RT2017,
3RT2018
Tamao S00
Proteccin contra cortocircuitos para contactores sin rel de sobrecarga
Circuito principal
Fusibles gL/gG NH 3NA, DIAZED 5SB, NEOZED 5SE segn IEC 60
947-4-1/DIN EN 60 947-4-1
- Tipo de coordinacin "1" A 35 50
- Tipo de coordinacin "2" A 20 25
- Sin soldadura
3)
A 10
Automtico magnetotrmico (hasta 230 V) con curva C Corriente de
cortocircuito 1 kA, tipo de coordinacin "1"
A 10
Circuito auxiliar
Fusibles gL/gG DIAZED 5SB, NEOZED 5SE (proteccin sin
soldadura Ik 1 kA)
A 10
Automtico magnetotrmico hasta 230 V con curva C Corriente de
cortocircuito Ik < 400 A
A 6
1)
Consultar vida til de los contactos de los contactos principales en la tabla "Vida til de los contactos de los contactos
auxiliares y principales"
2)
Consultar secciones de conductor en la tabla "Secciones de conductor de 3RT201."
3)
Condiciones de prueba segn IEC 60 947-4-1.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
232 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.4 Control de contactores 3RT201.
Tabla 2- 80 Control de contactores 3RT201.
Tipo 3RT2015...16 3RT2017...18
Tamao S00
Control
Rango de trabajo de las bobinas
Maniobra AC
50 Hz 0,8 ... 1,1 x US
60 Hz 0,85 ... 1,1 x US
Maniobra DC
Hasta 50 C 0,8 ... 1,1 x US
Hasta 60 C 0,85 ... 1,1 x US
Consumo de la bobina (con bobina fra y 1,0 x Us)
Maniobra AC, 50/60 Hz,
Variante normal
- Potencia de conexin VA 27 / 24,3 37 / 33
- cos 0,8 / 0,75
- Potencia de retencin VA 4,2 / 3,3 5,7 / 4,4
- cos 0,25 / 0,25
Maniobra AC, 50 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 26,4 36
- cos con potencia de conexin 0,81 0,8
- Potencia de retencin VA 4,4 5,9
- cos con potencia de retencin 0,24
Maniobra AC, 60 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 31,7 43
- cos con potencia de conexin 0,81 0,8
- Potencia de retencin VA 4,8 6,5
- cos con potencia de retencin 0,25
Maniobra DC
- Potencia de conexin = potencia de
retencin
W 4
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 233
Tipo 3RT2015...16 3RT2017...18
Tamao S00
Control
Corriente residual admisible de la electrnica (con seal 0)
Maniobra AC mA < 3 mA x (239 V/US),
si la corriente residual
es mayor, se
recomienda el
mdulo de carga
adicional
3RT2916-1GA00.
< 4
mA x (239 V/US), si
la corriente residual
es mayor, se
recomienda el
mdulo de carga
adicional
3RT2916-1GA00.
Maniobra DC mA < 10 mA x (24 V/US), si la corriente residual
es mayor, se recomienda el mdulo de
carga adicional 3RT2916-1GA00.
Tiempos de conmutacin
1)
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de arco elctrico
Maniobra AC con 0,8 ... 1,1 x Us
- Retardo de cierre ms 9 ... 35 8 ... 33
Retardo de apertura ms 3,5 ... 14 4 ... 15
Maniobra DC con 0,85 ... 1,1 x Us
- Retardo de cierre ms 30 ... 100
- Retardo de apertura ms 7 ... 13
Duracin de arco elctrico ms 10 ... 15
Tiempos de conmutacin con 1,0 x Us
1)
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 9,5 ...24 9 ... 22
- Retardo de apertura ms 4 ... 14 4,5 ... 15
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 35 ... 50
- Retardo de apertura ms 7 ... 12
1)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos NA y de retardo de conexin de los contactos NC aumentan si
las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios (diodo de limitacin, de 6 a 10 veces;
combinacin de diodos, de 2 a 6 veces; varistor, de +2 ms a 5 ms).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
234 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.5 Circuito principal de los contactores 3RT201. (carga mxima admisible con corriente
alterna y continua)
Tabla 2- 81 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente alterna (contactores 3RT201.)
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-1, conmutacin de carga hmica
Intensidad asignada de empleo Ie
Con 40 C hasta 690 V A 18 22
Con 60 C hasta 690 V A 16 20
Potencias asignadas de cargas trifsicas
1)
cos = 0,95 (a
60 C)
230 V kW 6,3 7,5
400 V kW 11 13
500 V kW 13,8 17
690 V kW 19 22
Seccin de conductor mnima para carga con Ie
Con 40 C mm
2
2,5
Con 60 C mm
2
2,5
Categora de servicio AC-2 y AC-3
Intensidades asignadas de empleo Ie
400 V A 7 9 12 16
440 V A 7 9 11 15
500 V A 6 7,7 9,2 12,4
690 V A 4,9 6,7 6,7 8,8
Potencias asignadas de motores de anillos rozantes o de jaula
de ardilla a 50 y 60 Hz
230 V kW 2,2 3 3 4
400 V kW 3 4 5,5 7,5
500 V kW 3,5 4,5 5,5 7,5
690 V kW 4 5,5 5,5 7,5
Carga trmica
Corriente 10 s
2)
A 56 72 96 128
Prdidas por va de corriente Con Ie/AC-3 W 0,42 0,7 1,24 2,2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 235
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-4 (con Ia = 6 x Ie)
3)
Intensidad asignada de empleo
Ie
Hasta 400 V A 6,5 8,5 8,5 11,5
Potencias asignadas de
motores de jaula de ardilla a 50
y 60 Hz
Hasta 400 V kW 3 4 4 5,5
Para una vida til de los contactos de aprox. 200000 ciclos de
maniobra se aplica:
Hasta 400 V A 2,6 4,1 4,1 5,5 - Intensidades
asignadas de
empleo Ie
690 V A 1,8 3,3 3,3 4,4
Con 230 V kW 0,67 1,1 1,1 1,5
400 V kW 1,15 2 2 2,5
500 V kW 1,45 2 2 3
- Potencias
asignadas de
motores de jaula
de ardilla a 50 Hz
y 60 Hz
690 V kW 1,15 2,5 2,5 3,5
Categora de servicio AC-5a, conmutacin de lmparas de
descarga, balasto convencional
Por cada va principal de corriente a 230 V
Sin compensacin, potencia asignada por lmpara/intensidad
asignada de empleo por lmpara
L 18 W/0,37 A Unidad 47 52
L 36 W/0,43 A Unidad 40 48
L 58 W/0,67 A Unidad 26 28
L 80 W/0,79 A Unidad 22 24
Circuito DUO (dos lmparas)
L 18 W/0,22 A Unidad 90 ( 2 x 90
lmparas)
100 ( 2 x 100 lmparas)
L 36 W/0,42 A Unidad 47 ( 2 x 47
lmparas)
52 ( 2 x 52 lmparas)
L 58 W/0,63 A Unidad 31 ( 2 x 31
lmparas)
34 ( 2 x 34 lmparas)
L 80 W/0,87 A Unidad 22 ( 2 x 22
lmparas)
25 ( 2 x 25 lmparas)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
236 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Conmutacin de lmparas de descarga con compensacin
Por cada va principal de corriente a 230 V
Compensacin paralelo con balasto convencional, potencia
asignada por lmpara/capacidad del condensador/intensidad
asignada de empleo por lmpara
L 18 W/4,5 F/0,11 A Unidad 17 22 29 39
L 36 W/4,5 F/0,21 A Unidad 15 19 21
L 58 W/7,0 F/0,32 A Unidad 10 14
L 80 W/7,0 F/0,49 A Unidad 6 9
Con balasto electrnico
4)
de una lmpara
L 18 W/6,8 F/0,10 A Unidad 49 63 84 112
L 36 W/6,8 F/0,18 A Unidad 27 35 46 62
L 58 W/10 F/0,29 A Unidad 16 21 28 38
L 80 W/10 F/0,43 A Unidad 11 14 19 26
Con balasto electrnico
4)
de dos lmparas
L 18 W/10 F/0,18 A Unidad 27 ( 2 x 27
lmparas)
35 ( 2 x 35
lmparas)
46 ( 2 x 46
lmparas)
62
( 2 x 62
lmparas)
L 36 W/10 F/0,35 A Unidad 14 ( 2 x 14
lmparas)
18 ( 2 x 18
lmparas)
24 ( 2 x 24
lmparas)
32
( 2 x 32
lmparas)
L 58 W/22 F/0,52 A Unidad 9 ( 2 x 9
lmparas)
12 ( 2 x 12
lmparas)
16 ( 2 x 16
lmparas)
21
( 2 x 21
lmparas)
L 80 W/22 F/0,86 A Unidad 5 ( 2 x 5
lmparas)
7 ( 2 x 7
lmparas)
9 ( 2 x 9
lmparas)
13
( 2 x 13
lmparas)
Categora de servicio AC-5b, conmutacin de lmparas de incandescencia
Por cada va principal de corriente a 230/220 V kW 1,3 1,7 2,2 3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 237
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-6a, maniobra de transformadores
Intensidad asignada de empleo Ie
- Con corriente inicial
n = 20
Hasta 400 V A 4 5,3 7,2 9,6
- Con corriente inicial
n = 30
Hasta 400 V A 2,7 3,5 4,8 6,4
Potencia asignada P
Con 230 V kVA 1,4 2 2,9 3,8
400 V kVA 2,5 3,5 5 6,6
500 V kVA 3,3 4,6 6,2 8,3
- Con corriente inicial
n = 20
690 V kVA 4,3 6 8,6 11,4
Con 230 V kVA 1 1,3 2 2,5
400 V kVA 1,6 2,3 3,5 4,4
500 V kVA 2,2 3,1 4,6 5,5
- Con corriente inicial
n = 30
690 V kVA 2,9 4 6 7,6
Para factores de corriente inicial x diferentes, la potencia debe calcularse de nuevo: Px = Pn 30 30/x
1)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos NA y de retardo de conexin de los contactos NC aumentan si
las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios (diodo de limitacin, de 6 a 10 veces;
combinacin de diodos, de 2 a 6 veces; varistor, de +2 ms a 5 ms).
2)
Segn IEC 60947-4-1. Valores asignados para distintas condiciones de arranque, ver captulo "Rels de sobrecarga".
3)
Los datos son vlidos para 3RT2516 y 3RT2517 (2 NA + 2 NC) slo hasta una tensin asignada de empleo de 400 V.
4)
En funcin del balasto utilizado, puede alcanzarse un mayor nmero de lmparas.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
238 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 82 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente continua (contactores 3RT201.)
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Categora de servicio DC-1, conmutacin de carga hmica (L/R 1 ms)
Intensidad asignada de empleo Ie (a 60 C)
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 15 20
110 V A 1,5 2,1
220 V A 0,6 0,8
440 V A 0,42 0,6
- 1 va de corriente
600 V A 0,42 0,6
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 15 20
110 V A 8,4 12
220 V A 1,2 1,6
440 V A 1,6 0,8
- 2 vas de corriente en serie
600 V A 0,5 0,7
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 15 20
110 V A 15 20
220 V A 15 20
440 V A 0,9 1,3
- 3 vas de corriente en serie
600 V A 0,7 1
Categora de servicio DC-3 y DC-5, motores en derivacin y excitados en serie (L/R 15 ms)
Intensidad asignada de empleo Ie (a 60 C)
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 0,35 0,5
110 V A 0,1 0,15
220 V A ---
440 V A ---
- 1 va de corriente
600 V A ---
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 3,5 5
110 V A 0,25 0,35
220 V A ---
440 V A ---
- 2 vas de corriente en serie
600 V A ---
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 239
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Hasta
24 V
A 15 20
60 V A 15 20
110 V A 15 20
220 V A 1,2 1,5
440 V A 0,14 0,2
- 3 vas de corriente en serie
600 V A 0,14 0,2
Frecuencia de maniobra
Frecuencia de maniobra z en ciclos de maniobra/hora
Frecuencia de
maniobra en
vaco AC
h
-1
10000 Contactores sin rels sobrec.
Frecuencia de
maniobra en vaco
DC
h
-1
10000
Servicio asignado
AC-1 (AC/DC) h
-1
1000
AC-2 (AC/DC) h
-1
750
AC-3 (AC/DC) h
-1
750
- Dependencia de la
frecuencia de
maniobra z de la
intensidad de
empleo I y la
tensin de
empleo U:
z = z (Ie/I) (400
V/U)
1,5
1/h
AC-4 (AC/DC) h
-1
250
Contactores con rels de sobrecarga (promedio) h
-1
15
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
240 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.6 Secciones de conductor de los contactores 3RT201.
Tabla 2- 83 Secciones de conductor de los contactores 3RT201.
Tipo 3RT2015 3RT2016 3RT2017 3RT2018
Tamao S00
Secciones de conductor
Conductor principal y auxiliar Bornes de tornillo
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (0,5 1,5)
1)
; 2 x (0,75 2,5)
1)
segn IEC 60947;
mx. 2 x 4
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 1,5)
1)
; 2 x (0,75 2,5)
1)
Monofilar o multifilar, cables
AWG
AWG 2 x (20 16)
1)
; 2 x (18 14)
1)
; 2 x 12
Tornillo de conexin M3
(1 2
conductores
conectables)
para
destornillador
es estndar
de tamao 2 y
Pozidriv 2
- Par de apriete Nm 0,8 1,2
Bornes de resorte Conductor principal y auxiliar
Conductor auxiliar Conductor principal
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (0,5 4) 2 x (0,5 4)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 2,5) 2 x (0,5 2,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 2,5) 2 x (0,5 2,5)
(aptos para 1
2
conductores)
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 12) 2 x (20 12)
Conductor principal y auxiliar Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2)
Herramienta mm 5 6
Par de apriete Nm 0,8 1,2
mm d2 = mn. 3,2 Terminales de ojal utilizables
mm d3 = mx. 7,5
- DIN 46237 con puntera
aislada
- JIS C2805 tipo RAV con
puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAP con
puntera aislada
- DIN 46234 sin puntera aislada
- DIN 46225 sin puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin puntera
aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse
adicionalmente con ayuda de un macarrn termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 241
2.8.1.7 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores 3RT202. sin rel
de sobrecarga
Tabla 2- 84 Datos generales de los contactores 3RT202.
Tipo 3RT2023 3RT2024 3RT2025 3RT2026 3RT2027 3RT2028
Tamao S0 S0 S0 S0 S0 S0
Datos generales
Posicin de uso
admisible
Maniobra AC y DC
Los contactores
estn diseados
para funcionar en un
plano de fijacin
vertical.
22,5 22,5 360
Posicin de montaje
vertical:
Maniobra AC y DC
Requiere variante especial (tambin para contactores de
acoplamiento 3RT20.-.K40.)
Aparato base 10 millones
Aparato base
con bloque de
contactos
auxiliares
colocado
10 millones
Endurancia
mecnica
Bloque de
contactos aux.
apto para
electrnica
Ciclos
de
maniob
ra
5 millones
Vida til elctrica
1)
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado
de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable
Uimp
kW 6
Separacin segura entre la bobina y los
contactos principales (segn
DIN EN 60947-1, anexo N)
V 400
Contactos opuestos
Un contacto opuesto es un contacto NC auxiliar
que no puede estar cerrado al mismo tiempo
que el contacto principal NA.
- 3RT20 2., 3RT23 2. (bloque de
contactos auxiliares desmontable)
S, conforme a DIN EN 60947-4-1, anexo F
- 3RT20 2., 3RT23 2. (bloque de
contactos auxiliares no desmontable)
S, conforme a DIN EN 60947-4-1, anexo F
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
242 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT2023 3RT2024 3RT2025 3RT2026 3RT2027 3RT2028
Tamao S0 S0 S0 S0 S0 S0
Datos generales
para el
servicio
C -25 + 60 Temperatura ambiente
admisible
En
almacena
miento
C -55 + 80
Grado de proteccin segn
DIN EN 60947-1, anexo C
IP20, sistema de accionamiento IP40
Proteccin contra contactos directos
segn DIN EN 50274
A prueba de contacto directo con los dedos
Maniobra AC g/ms 7,5/5 y 4,7/10 8,3/5 y 5,3/10 Resistencia a
choques choque
rectangular
Maniobra DC g/ms > 10/5 y > 7,5/10
Maniobra AC g/ms 11,8/5 y 7,4/10 13/5 y 8,3/10 Resistencia a
choqueschoque
sinusoidal
Maniobra DC g/ms > 15/5 y > 10/10
Secciones de conductor
2)
1)
Consultar vida til de los contactos de los contactos principales en la tabla "Vida til de los contactos de los contactos
auxiliares y principales".
2)
Consultar secciones de conductor en la tabla "Secciones de conductor de 3RT202."
Tabla 2- 85 Proteccin contra cortocircuitos para contactores 3RT202. sin rel de sobrecarga
Tipo 3RT2023 3RT2024 3RT2025 3RT2026 3RT2027 3RT2028
Tamao S0
Proteccin contra cortocircuitos para contactores sin rel de sobrecarga
Circuito principal
Fusibles gL/gG NH 3NA, DIAZED 5SB,
NEOZED 5SE segn
IEC 60947-4-1/DIN EN 60947-4-1
- Tipo de coordinacin "1" A 63 100 125
- Tipo de coordinacin "2" A 25 35 50
- Sin soldadura
1)
A 10 16 15
Automtico magnetotrmico con curva
C (corriente de cortocircuito 3 kA, tipo
de coordinacin"1")
A 25 32 40
Circuito auxiliar
Fusibles gL/gG DIAZED 5SB,
NEOZED 5SE (proteccin por fusible
sin soldadura con Ik 1 kA)
A 10
Automtico magnetotrmico con curva
C (corriente de
cortocircuito Ik < 400 A)
A 10
1)
Condiciones de prueba segn IEC 60947-4-1.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 243
2.8.1.8 Control de contactores 3RT202.
Tabla 2- 86 Control de contactores 3RT202.
Tipo 3RT2023...25 3RT2026...28
Tamao S0
Control
Rango de trabajo de las bobinas
AC/DC 0,8 ... 1,1 x US
Consumo de la bobina (con bobina fra y 1,0 x US)
Maniobra AC, 50 Hz, variante normal
- Potencia de conexin VA 65 77
- cos 0,82 0,82
- Potencia de retencin VA 8,5 9,8
- cos 0,25 0,25
Maniobra AC, 50/60 Hz, variante normal
- Potencia de conexin VA 68 / 67 81 / 79
- cos 0,72 / 0,74 0,72 / 0,74
- Potencia de retencin VA 9,1 / 7,4 10,5 / 8,5
- cos 0,25 / 0,28 0,25 / 0,28
Maniobra AC, 50 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 65 77
- cos 0,82 0,82
- Potencia de retencin VA 8,5 9,8
- cos 0,25 0,25
Maniobra AC, 60 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 73 87
- cos 0,76 0,76
- Potencia de retencin VA 8,2 9,4
- cos 0,28 0,28
Maniobra DC
- Potencia de conexin = potencia de retencin W 5,9
Corriente residual admisible de la electrnica (con seal 0)
Maniobra AC mA < 6 mA x (230
V/US)
< 7 mA x (230
V/US)
Maniobra DC mA < 16 mA x (24 V/US)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
244 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT2023...25 3RT2026...28
Tamao S0
Control
Tiempos de conmutacin con 0,8 ... 1,1 x US
1)
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de arco elctrico
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 9 ... 38 8 ... 40
- Retardo de apertura ms 4 ... 16
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 50 ... 170 50 ... 170
- Retardo de apertura ms 15 ... 17,5
Duracin de arco elctrico ms 10
Tiempos de conmutacin con 1,0 x Us
1)
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 10 ... 18 10 ... 17
- Retardo de apertura ms 4 ... 16
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 55 ... 80
- Retardo de apertura ms 16 ... 17
1)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos NA y de retardo de conexin de los contactos NC aumentan si
las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios (varistor + 2 ms a 5 ms, combinacin de
diodos: de 2 a 6 veces mayor).
Tabla 2- 87 Control de contactores 3RT202.-.NB3, 3RT202.-.NF3, 3RT202.-.NP3..
Tipo 3RT202.-.NB3 3RT202.-.NF3 3RT202.-.NP3
Tamao S0
Control
Rango de trabajo de las bobinas AC/DC 0,7 ... 1,3 x US
Consumo de la bobina (con bobina fra y 1,0 x US)
Maniobra AC, 50 Hz, variante UC
- Potencia de conexin VA 6,5/5,7 13,6/13,2 16,1/15,9
- cos 0,98/0,96 0,98/0,99 0,99/0,99
- Potencia de retencin VA 1,26/1,3 1,91/1,9 3,41/3,58
- cos 0,78/0,8 0,61/0,61 0,36/0,45
Maniobra DC, variante UC
- Potencia de conexin W 6,7 13,2 15
- Potencia de retencin W 0,8 1,56 1,83
Corriente residual admisible de la electrnica (con seal 0)
Maniobra AC mA < 7 mA x (230 V/US)
Maniobra DC mA < 16 mA x (24 V/US)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 245
Tipo 3RT202.-.NB3 3RT202.-.NF3 3RT202.-.NP3
Tamao S0
Control
Tiempos de conmutacin con 0,8 ... 1,1 x US
1)
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de arco elctrico
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 60 ... 80 50 ... 70 60 ... 80
- Retardo de apertura ms 30 ... 45 35 ... 45 35 ... 50
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 60 ... 75 50 ... 70 50 ... 75
- Retardo de apertura ms 30 ... 45 35 ... 45 40 ... 50
Duracin de arco elctrico ms 10
Tiempos de conmutacin con 1,0 x Us
1)
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 65 ... 80 50 ... 70 60 ... 80
- Retardo de apertura ms 30 ... 45 35 ... 45 30 ... 50
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 60 ... 80 56 ... 70 60 ... 80
- Retardo de apertura ms 30 ... 45 35 ... 45 30 ... 50
1)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos NA y de retardo de conexin de los contactos NC aumentan si
las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios (varistor + 2 ms a 5 ms, combinacin de
diodos: de 2 a 6 veces mayor).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
246 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.9 Circuito principal, contactores 3RT202. (Carga mxima admisible con corriente alterna)
Tabla 2- 88 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente alterna (contactores 3RT202.)
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-1, conmutacin de carga hmica
Con 40 C
hasta 690 V
A 40 50 Intensidad asignada de empleo Ie
Con 60 C
hasta 690 V
A 35 42
230 V kW 13,3 16
400 V kW 23 28
500 V kW 29 35
Potencias asignadas de cargas
trifsicas
1)
cos = 0,95 (a 60 C)
690 V kW 40 48
Con 40 C mm
2
10 Seccin de conductor mnima para
carga con Ie
Con 60 C mm
2
10
Categora de servicio AC-2 y AC-3
Hasta 400 V A 9 12 17 25 32 38
440 V A 9 12 17 22 32 35
500 V A 6,8 12,4 17 18 32 32
Intensidades asignadas de empleo
Ie
690 V A 6,7 9 13 13 21 21
Hasta 110 V kW 1,1 1,5 2,2 3 4 4
230 V kW 3 3 4 5,5 7,5 7,5
400 V kW 4 5,5 7,5 11 15 18,5
500 V kW 4 7,5 10 11 18,5 18,5
Potencias asignadas de motores de
anillos rozantes o de jaula de ardilla
a 50 Hz y 60 Hz
660 V/690 V kW 5,5 7,5 11 11 18,5 18,5
Capacidad de carga trmica Corriente 10 s
2)
A 80 110 150 200 260 300
Prdidas por va de corriente Con Ie/AC-3 W 0,4 0,5 0,9 1,6 2,7 3,8
Categora de servicio AC-4 (con Ia = 6 x Ie)
Intensidad asignada de empleo Ie Hasta 400 V A 8,5 12,5 15,5 15,5 22 22
Potencias asignadas de motores de
jaula de ardilla a 50 y 60 Hz
Con 400 V kW 4 5,5 7,5 7,5 11 11
Para una vida til de los contactos de aprox. 200000 ciclos de
maniobra se aplica:
Hasta 400 V A 4,1 5,5 7,7 9 12 12 - Intensidades asignadas
de empleo Ie
Hasta 690 V A 3,3 5,5 7,7 9 12 12
Con 110 V kW 0,5 0,73 1 1,2 1,6 1,6
230 V kW 1,1 4,8 2 2,5 3,4 3,4
400 V kW 2 2,6 3,5 4,4 6 6
500 V kW 2 3,3 4,6 5,6 7,5 7,5
- Potencias asignadas de
motores de jaula de
ardilla a 50 Hz y 60 Hz
690 V kW 2,5 4,6 6 7,7 10,3 10,3
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 247
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-5a, conmutacin de lmparas de
descarga, balasto convencional
Por cada va principal de corriente con 230 V
3)
Potencia asignada por lmpara/intensidad asignada de
empleo por lmpara
L 18 W/0,37 A Unidad 95 118
L 36 W/0,43 A Unidad 81 102
L 58 W/0,67 A Unidad 52 65
- Sin compensacin
L 80 W/0,79 A Unidad 44 55
L 18 W/0,22 A Unidad 181 ( 2 x 181 lmparas) 227 ( 2 x 227
lmparas)
L 36 W/0,42 A Unidad 95 ( 2 x 95 lmparas) 119 ( 2 x 119
lmparas)
L 58 W/0,63 A Unidad 63 ( 2 x 63 lmparas) 79 ( 2 x 79
lmparas)
- Circuito DUO (dos
lmparas)
L 80 W/0,87 A Unidad 45 ( 2 x 45 lmparas) 57 ( 2 x 57
lmparas)
Conmutacin de lmparas de descarga con compensacin
Por cada va principal de corriente a 230 V
Potencia asignada por lmpara/capacidad del
condensador/intensidad asignada de empleo por lmpara
L 18 W/4,5 F/0,11 A Unidad 37 41 61 78 93
L 36 W/4,5 F/0,21 A Unidad 30 30 51 71 71
L 58 W/7,0 F/0,32 A Unidad 20 20 33 46 46
- Compensacin
paralelo con
balasto
convencional
L 80 W/7,0 F/0,49 A Unidad 13 13 22 30 30
L 18 W/6,8 F/0,10 A Unidad 105 119 175 224 266
L 36 W/6,8 F/0,18 A Unidad 58 66 97 124 147
L 58 W/10 F/0,29 A Unidad 36 41 60 77 91
- Con balasto
electrnico
4)
de
una lmpara
L 80 W/10 F/0,43 A Unidad 24 27 40 52 61
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
248 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
L 18 W/10 F/0,18 A Unidad 58 ( 2 x 58
lmparas)
66
( 2 x 66
lmpara
s)
97
( 2 x
97
lmpar
as)
124
( 2 x
124
lmpar
as)
147
( 2 x
147
lmpar
as)
L 36 W/10 F/0,35 A Unidad 30 ( 2 x 30
lmparas)
34
( 2 x 34
lmpara
s)
50
( 2 x
50
lmpar
as)
64
( 2 x
64
lmpar
as)
76
( 2 x
76
lmpar
as)
L 58 W/22 F/0,52 A Unidad 20 ( 2 x 20
lmparas)
22
( 2 x 22
lmpara
s)
33
( 2 x
33
lmpar
as)
43
( 2 x
43
lmpar
as)
51
( 2 x
51
lmpar
as)
- Con balasto
electrnico
4)
de
dos lmparas
L 80 W/22 F/0,86 A Unidad 12 ( 2 x 12
lmparas)
13
( 2 x 13
lmpara
s)
20
( 2 x
20
lmpar
as)
26
( 2 x
26
lmpar
as)
30
( 2 x
30
lmpar
as)
Categora de servicio AC-5b, conmutacin de lmparas de incandescencia
Por cada va principal de corriente a 230/220 V kW 2,8 3,2 4,7 6 7,2
Categora de servicio AC-6a, maniobra de transformadores
Intensidad asignada de empleo Ie
- Con corriente inicial
n = 20
Hasta 400 V A 11,4 20,2 30,8
- Con corriente inicial
n = 30
Hasta 400 V A 7,6 13,5 20,5
Potencia asignada de empleo P
Con 230 V kV/A 4,5 8 12,3
400 V kV/A 7,9 13,9 21,3
500 V kV/A 9,9 15,5 26,6
- Con corriente inicial
n = 20
690 V kV/A 13,6 15,5 25
Con 230 V kV/A 3 5,4 8,2
400 V kV/A 5,2 9,3 14,2
500 V kV/A 6,6 11,7 17,7
- Con corriente inicial
n = 30
690 V kV/A 9,1 15,5 24,5
Para factores de corriente inicial x diferentes, la potencia debe
calcularse de nuevo:
Px = Pn30 30/x
Categora de servicio AC-6b, conmutacin de condensadores
trifsicos de bajas prdidas (MKV)
Intensidades asignadas de empleo
Ie
Hasta 400 V A 5,8 10,8 15
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 249
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Con 230 V kvar 2,5 10,8 6
400 V kvar 4 4 10,4
500 V kvar 4 7,4 10,4
Potencias asignadas de
condensadores individuales o de
bateras de condensadores
(inductancia mnima entre
condensadores conectados en
paralelo 6 H) a 50 Hz y 60 Hz
690 V kvar 4 7,5 10,4
1)
Hornos industriales de resistencia, aparatos electrocalefactores y similares (se considera un consumo de corriente
superior en el precalentamiento).
2)
Segn IEC 60947-4-1. Valores asignados para distintas condiciones de arranque, ver captulo "Rels de sobrecarga".
3)
Con Ie/AC-1 = 35 A (60 C) y la correspondiente seccin mnima de conductor de 10 mm
2
.
4)
En funcin del balasto utilizado, puede alcanzarse un mayor nmero de lmparas.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
250 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.1.10 Datos asignados de los contactos auxiliares (CSA y UL)
Tabla 2- 89 Datos asignados de los contactos auxiliares (CSA y UL)
Bornes de tornillo y
bornes de resorte
Bornes de tornillo y
bornes de resorte
Bornes de tornillo y
bornes de resorte
Tipo
Bloque de contactos
auxiliares integrado o
abrochable
Bloque de contactos
auxiliares integrado o
abrochable
Lateral
adosable
bloque contactos aux.
Tamao S00 S0 S00/S0
Datos asignados CSA y UL de los
contactos auxiliares
Tensin asignada V AC 600 600 600
Poder de corte A 600, Q 600 A 600, Q 600 A 300, Q 600
Intensidad
permanente
con 240 V AC
A 10 10 10
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 251
2.8.1.11 Circuito principal, contactores 3RT202. (Carga mx. admisible con corriente continua)
Tabla 2- 90 Circuito principal: capacidad de carga con corriente continua (contactores 3RT202.)
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Categora de servicio DC-1, conmutacin de carga hmica (L/R 1 ms)
Intensidad asignada de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24 V A 35
60 V A 20
110 V A 4,5
220 V A 1
440 V A 0,4
- 1 va de corriente
600 V A 0,25
Hasta 24 V A 35
60 V A 35
110 V A 35
220 V A 5
440 V A 1
- 2 vas de corriente
en serie
600 V A 0,8
Hasta 24 V A 35
60 V A 35
110 V A 35
220 V A 35
440 V A 2,9
- 3 vas de corriente
en serie
600 V A 1,4
Categora de servicio DC-3 y DC-5, motores en derivacin y excitados en serie (L/R 15 ms)
Intensidad asignada de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24 V A 20
60 V A 5
110 V A 2,5
220 V A 1
440 V A 0,09
- 1 va de corriente
600 V A 0,06
Hasta 24 V A 35
60 V A 35
110 V A 15
220 V A 3
440 V A 0,27
- 2 vas de corriente
en serie
600 V A 0,16
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
252 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Hasta 24 V A 35
60 V A 35
110 V A 35
220 V A 10
440 V A 0,6
- 3 vas de corriente
en serie
600 V A 0,6
Frecuencia de maniobra
Frecuencia de maniobra z en ciclos de maniobra/hora
Frecuencia de
maniobra en
vaco AC
h
-1
5000 Contactores sin rels sobrec.
Frecuencia de
maniobra en vaco
DC
h
-1
1500
AC-1 (AC/DC) h
-1
1000
AC-2 (AC/DC) h
-1
1000 750
AC-3 (AC/DC) h
-1
1000 750
Dependencia de la frecuencia de
maniobra z de la intensidad de
empleo I y la tensin de
empleo U:
z = z (Ie/I) (400 V/U)1,5 1/h
AC-4 (AC/DC) h
-1
300 250
Contactores con rels de sobrecarga (promedio) h
-1
15
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 253
2.8.1.12 Secciones de conductor de los contactores 3RT202.
Tabla 2- 91 Secciones de conductor de los contactores 3RT202.
Tipo 3RT20 23 3RT20 24 3RT20 25 3RT20 26 3RT20 27 3RT20 28
Tamao S0
Secciones de conductor (aptas para 1 2 conductores)
Conductor principal Bornes de tornillo
Seccin de conductor
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (1 2,5)
1)
; 2 x (2,5 10)
1)
segn IEC 60947
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (1 2,5)
1)
; 2 x (2,5 6)
1)
; mx. 1 x 10
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (16 12); 2 x (14 8)
Tornillos de conexin M4 (Pozidriv tamao PZ 2)
- Par de apriete Nm 2 2,5
Conductor auxiliar
Seccin de conductor
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (0,5 1,5)
1)
; 2 x (0,75 2,5)
1)
segn IEC 60947
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 1,5)
1)
; 2 x (0,75 2,5)
1)
Monofilar o multifilar, AWG (2 x) AWG 2 x (20 16)
1)
; 2 x (18 14)
1)
Tornillos de conexin M3
- Par de apriete Nm 0,8 1,2
Conductor principal Bornes de resorte
Seccin de conductor
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (1 ... 10)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (1 ... 6)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (1 ... 6)
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (18 ... 8)
Conductor auxiliar
Seccin de conductor
Monofilar + multifilar mm
2
2 x (0,5 ... 2,5)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
254 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT20 23 3RT20 24 3RT20 25 3RT20 26 3RT20 27 3RT20 28
Tamao S0
Secciones de conductor (aptas para 1 2 conductores)
Conductor principal Terminales de ojal
Tornillo de conexin M4 (Pozidriv tamao PZ 2)
Herramienta 5 ... 6
Par de apriete Nm 2 ... 2,5
Terminales de ojal utilizables mm d2 = mn. 4,3
mm d3 = mn. 12,2
- DIN 46237 con
puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAV
con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAP
con puntera aislada
- DIN 46234 sin
puntera aislada
- DIN 46225 sin
puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin
puntera aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse adicionalmente con ayuda
de un macarrn termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
Conductor auxiliar
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2)
Herramienta 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2
Terminales de ojal utilizables mm d2 = mn. 3,2
mm d3 = mn. 7,5
- DIN 46237 con
puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAV
con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAP
con puntera aislada
- DIN 46234 sin
puntera aislada
- DIN 46225 sin
puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin
puntera aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse adicionalmente con ayuda
de un macarrn termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 255
2.8.1.13 Datos asignados (CSA y UL) para contactores 3RT201. y 3RT202.
Tabla 2- 92 Datos asignados CSA y UL (contactores 3RT201.)
Tipo 3RT20 15 3RT20 16 3RT20 17 3RT20 18
Tamao S00
Datos asignados CSA y UL
Tensin de aislamiento asignada V AC 600
Intensidad
permanente, a 40 C
abierto y con envolvente A 20
Mximas potencias nominales
(Valores homologados conforme a CSA y UL)
Con 200 V hp 1,5 2 3 3
230 V hp 2 3 3 5
460 V hp 3 5 7,5 10
Potencias asignadas de
motores trifsicos con 60 Hz
575 V hp 5 7,5 10 10
Proteccin contra cortocircuitos
1)
(contactor o rel de sobrecarga)
Con 600 V kA 5
Fusible CLASS RK5 A 40
Interruptor automtico con
proteccin contra
sobrecarga segn UL 489
A 50
Combination Motor Controller Type E segn UL 508
Tipo --- --- --- ---
A --- --- --- ---
- Con 480 V
kA --- --- --- ---
Tipo --- --- --- ---
A --- --- --- ---
- Con 600 V
kA --- --- --- ---
1)
Para ms datos sobre los valores de cortocircuito, p. ej., para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas,
ver los Reportes UL (http://www.siemens.com/lowvoltage/support) de los aparatos correspondientes.
Datos nominales NEMA/EEMAC
Tamao NEMA/EEMAC hp --- 0
Intensidad permanente
- abierto A --- 18
- con envolvente A --- 18
Con 200 V hp --- 3
230 V hp --- 3
460 V hp --- 5
Potencias asignadas de
motores trifsicos con 60 Hz
575 V hp --- 5
Rels de sobrecarga
Tipo 3RU2116/3RB3016
Rango de ajuste A 0,11 16 / 0,1 ... 16
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
256 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 93 Datos asignados CSA y UL (contactores 3RT202.)
Tipo 3RT20
23
3RT20
24
3RT20
25
3RT20
26
3RT20
27
3RT20
28
Tamao S0
Datos asignados CSA y UL
Tensin de aislamiento asignada V AC 600
Intensidad
permanente, a 40 C
abierto y con
envolvente
A 35 42
Mximas potencias nominales
(Valores homologados conforme a CSA y UL)
Con 200 V hp 2 3 5 7,5 10 10
230 V hp 3 3 5 7,5 10 10
460 V hp 5 7,5 10 15 20 25
Potencias asignadas de
motores trifsicos con 60 Hz
575 V hp 7,5 10 15 20 25 25
Proteccin contra cortocircuitos
1)
(contactor o rel de sobrecarga)
Con 600 V kA 5
Fusible CLASS RK5 A 45 45 45 70 110 110
Interruptor automtico con
proteccin contra sobrecarga
segn UL 489
A 70 70 70 100 100 100
Combination Motor Controller Type E segn UL 508
Tipo 3RV202
A ---
2)
- Con 480 V
kA ---
2)
Tipo 3RV202
A ---
2)
- Con 600 V
kA ---
2)
1)
Para ms datos sobre los valores de cortocircuito, p. ej., para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas,
ver los Reportes UL (http://www.siemens.com/lowvoltage/support) de los aparatos correspondientes.
2)
Los valores estn disponibles en octubre de 2010.
Datos nominales NEMA/EEMAC
Tamao NEMA/EEMAC hp --- 1
Intensidad permanente
- abierto A --- 27
- con envolvente A --- 27
Con 200 V hp --- 7,5 7,7
230 V hp --- 7,5
460 V hp --- 10
Potencias asignadas de
motores trifsicos con
60 Hz
575 V hp --- 10
Rels de sobrecarga
Tipo 3RU2126/3RB3026
Rango de ajuste A 1,8 40 / 0,1 ... 40
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 257
2.8.2 Contactores para aplicaciones especiales (3RT23 y 3RT25)
2.8.2.1 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de
sobrecarga y control (contactores 3RT231. y 3RT232.)
Tabla 2- 94 Datos generales: contactores 3RT231. y 3RT232.
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Datos generales
Posicin de uso admisible
1)
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobra
30 millones 10 millones
Vida til elctrica Ciclos de
maniobra
Aprox. 0,5 millones
Tensin de aislamiento
asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 690
para el servicio C -25 ... +60 Temperatura
ambiente
admisible
En
almacenamiento
C -55 ... +80
Grado de proteccin segn
DIN EN 60947-1, anexo C
Aparato IP20 IP20 (cmara de
conexin IP00)
Proteccin contra contactos directos segn
DIN EN 50274
A prueba de contacto directo con los dedos
1)
Correspondiente a los respectivos contactores de 3 polos 3RT2.
Tabla 2- 95 Proteccin contra cortocircuitos para contactores sin rel de sobrecarga (contactores 3RT231. y 3RT232.)
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de sobrecarga
Circuito principal
Fusibles, clase de
servicio gL/gG
Tipo de
coordinacin
"1"
1)
A 35 63 160
NH 3NA, DIAZED 5SB,
NEOZED 5SE
Tipo de
coordinacin
"2"
1)
A 20 25 / 35 63
Segn
IEC 60947-4-1/DIN EN
60947-4-1
Sin soldadura A 10 16 50
1)
Correspondiente a los respectivos contactores de 3 polos 3RT2.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
258 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 96 Control de los contactores 3RT231. y 3RT232.
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Control
Rango de trabajo de las bobinas AC/DC --- 0,8 ... 1,1 x US
Maniobra AC
50 Hz 0,8 ... 1,1 x US ---
60 Hz 0,85 ... 1,1 x US ---
Maniobra DC
Hasta 50
C
0,8 ... 1,1 x US ---
Hasta 60
C
0,85 ... 1,1 x US ---
Consumo de las bobinas (con bobina fra y
1,0 x US)
Maniobra AC, 50 Hz, variante normal
- Potencia de conexin VA --- 77
- cos --- 0,82
- Potencia de retencin VA --- 9,8
- cos --- 0,25
Maniobra AC, 50/60 Hz, variante normal
- Potencia de conexin VA 27/24,3 37/33 81/79
- cos 0,8/0,75 0,8/0,75 0,72/0,74
- Potencia de retencin VA 4,2/3,3 5,7/4,4 10,5/8,5
- cos 0,25/0,25 0,25/0,25 0,25/0,28
Maniobra AC, 50 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 26,4 36 77
- cos 0,81 0,8 0,82
- Potencia de retencin VA 4,4 5,9 9,8
- cos 0,24 0,24 0,25
Maniobra AC, 60 Hz, EE. UU./Canad
- Potencia de conexin VA 31,7 43 87
- cos 0,77 0,77 0,76
- Potencia de retencin VA 4,8 6,5 9,4
- cos 0,25 0,25 0,28
Maniobra DC
- Potencia de conexin =
potencia de retencin
W 4 5,9
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 259
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Control
Corriente residual admisible de la electrnica (con
seal 0)
Maniobra AC mA < 4 mA x (239 V/US), si
la corriente residual es
mayor, se recomienda
el mdulo de carga
adicional
3RT2916-1GA00.
< 6 mA x (230 V/US)
Maniobra DC mA < 10 mA x (24 V/US), si
la corriente residual es
mayor, se recomienda
el mdulo de carga
adicional
3RT2916-1GA00.
< 16 mA x (24 V/US)
Tiempos de conmutacin con 0,8 ... 1,1 x US
1)
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de arco elctrico
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 9 ... 35 8 ... 33 9 ... 38 8 ... 40
- Retardo de apertura ms 3,5 ... 14 4 ... 15 4 ... 16 4 ... 16
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 30 ... 100 30 ... 100 50 ... 170
- Retardo de apertura ms 7 ... 13 7 ... 13 15 ... 17,5
Duracin de arco elctrico ms 10 ...15 10
Tiempos de conmutacin con 1,0 x US
1)
Maniobra AC
- Retardo de cierre ms 9,5 ... 24 9 ... 22 10 ... 18 10 ... 17
- Retardo de apertura ms 4 ... 14 4,5 ... 15 4 ... 16
Maniobra DC
- Retardo de cierre ms 35 ... 50 35 ... 50 55 ... 80
- Retardo de apertura ms 7 ... 12 7 ... 12 16 ... 17
1)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos normalmente abiertos y de retardo de conexin de los
contactos normalmente cerrados aumentan si las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios
(varistor +2 ms a 5 ms, combinacin de diodos: de 2 a 6 veces mayor).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
260 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.2.2 Circuito principal: 3RT231. y 3RT232. (carga mxima admisible con corriente alterna y
continua)
Tabla 2- 97 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente alterna (contactores 3RT231. y 3RT232.)
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-1, conmutacin de carga hmica
Con 40 C,
hasta 690 V
A 18 22 35 40 50 Intensidades asignadas
de empleo Ie
Con 60 C,
hasta 690 V
A 16 20 30 35 42
Con 230 V kW 6,5 7,5 11 13 16 Potencias asignadas de
cargas trifsicas cos =
0,95 (a 60 C)
400 V kW 11 13 20 23 28
Con 40 C mm
2
2,5 10 Seccin de conductor
mnima para carga con Ie
Con 60 C mm
2
2,5 10
Categora de servicio AC-2 y AC-3
Intensidades asignadas
de empleo Ie (a 60 C)
Con 60 C,
hasta 400 V
A 9 12 17
Con 230 V kW 3 4 Potencias asignadas de
motores de anillos
rozantes o de jaula de
ardilla a 50 Hz y 60 Hz
400 V kW 4 5,5 7,5
Tabla 2- 98 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente continua (contactores 3RT231. y 3RT232.)
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Categora de servicio DC-1, conmutacin de
carga hmica (L/R 1 ms)
Intensidades asignadas de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 20
110 V A 2,1 4,5
220 V A 0,8 1
- 1 va de
corriente
440 V A 0,6 0,4
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 30 35 42
110 V A 12 30 35 42
220 V A 1,6 1
- 2 vas de
corriente en
serie
440 V A 0,8 1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 261
Tipo 3RT2316 3RT2317 3RT2325 3RT2326 3RT2327
Tamao S00 S0
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 30 35 42
110 V A 16 20 30 35 42
220 V A 16 20 30 35 42
- 3 vas de
corriente en
serie
440 V A 1,3 2,9
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 30 35 42
110 V A 16 20 30 35 42
220 V A 16 20 30 35 42
- 4 vas de
corriente en
serie
440 V A 1,3 2,9
Categora de servicio DC-3/DC-5, motores
en derivacin y excitados en serie
(L/R 15 ms)
Intensidades asignadas de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24 V A 16 20
60 V A 0,5 5
110 V A 0,15 2,5
220 V A --- --- 1
- 1 va de
corriente
440 V A --- --- 0,09
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 5 30 35 42
110 V A 0,35 15
220 V A --- --- 3
- 2 vas de
corriente en
serie
440 V A --- --- 0,27
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 30 35 42
110 V A 16 20 30 35 42
220 V A 1,5 10
- 3 vas de
corriente en
serie
440 V A 0,2 0,6
Hasta 24 V A 16 20 30 35 42
60 V A 16 20 30 35 42
110 V A 16 20 30 35 42
220 V A 1,5 30 35 42
- 4 vas de
corriente en
serie
440 V A 0,2 0,6
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
262 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.2.3 Datos generales, proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de
sobrecarga y control (contactores 3RT251. y 3RT252.)
Tabla 2- 99 Datos generales: contactores 3RT251. y 3RT252.
Tipo 3RT2516 3RT2517 3RT2518 3RT2526
Tamao S00 S0
Datos generales
Posicin de uso admisible
1)
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobra
30 millones 10 millones
Vida til elctrica Ciclos de
maniobra
Aprox. 0,5 millones
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
para el servicio C -25 + 60 Temperatura
ambiente admisible
En almacenamiento C -55 + 80
Grado de proteccin segn DIN EN 60947-1, anexo C IP20 IP20 (cmara
de
conexin IP00)
Proteccin contra contactos directos segn DIN EN 50274 A prueba de contacto directo con los dedos
1)
Correspondiente a los respectivos contactores de 3 polos 3RT2.
Tabla 2- 100 Proteccin contra cortocircuitos para contactores sin rel de sobrecarga (contactores 3RT251. y 3RT252.)
Tipo 3RT2516 3RT2517 3RT2518 3RT2526
Tamao S00 S0
Proteccin contra cortocircuitos de los contactores sin rel de sobrecarga
Circuito principal
Fusibles, gL/gG Tipo de coordinacin
"1"
A 35 63
NH 3NA, DIAZED 5SB,
NEOZED 5SE
Tipo de coordinacin
"2"
A 20 35
Segn
IEC 60947-4-1/DIN EN 60947-4-1
Sin soldadura V 10 16
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 263
Tabla 2- 101 Control de los contactores 3RT251. y 3RT252.
Tipo 3RT2516 3RT2517 3RT2518 3RT2526
Tamao S00 S0
Control
Rango de trabajo de bobina Ver
3RT2316
Ver 3RT2317 Ver
3RT2326
Consumo de las bobinas (con bobina fra y 1,0 x US) Ver
3RT2316
Ver 3RT2317 Ver
3RT2326
Tiempos de conmutacin con 0,8 ... 1,1 x US
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de
arco elctrico
Ver
3RT2316
Ver 3RT2317 Ver
3RT2326
2.8.2.4 Circuito principal: 3RT251. y 3RT252. (carga mxima admisible con corriente alterna y
continua)
Tabla 2- 102 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente alterna (contactores 3RT251. y 3RT252.)
Tipo 3RT2516 3RT2517 3RT2518 3RT2526
Tamao S00 S0
Circuito principal - Carga mxima admisible con corriente alterna
Categora de servicio AC-1, conmutacin de carga hmica
Con 40 C hasta
690 V
A 18 22 22 40 Intensidades asignadas de
empleo Ie
Con 60 C hasta
690 V
A 16 20 20 20
Con 230 V kW 6,5 7,5 7,5 15 Potencias asignadas de
cargas trifsicas cos = 0,95
(a 60 C)
400 V kW 11 13 13 26
Seccin de conductor
mnima para carga con Ie
Con 40 C mm
2
2,5 2,5 2,5 10
Categora de servicio AC-2 y AC-3
1)
Intensidades asignadas de
empleo Ie (a 60 C)
Hasta 400 V A 9 13 / 9 16 / 9 25
Con 230 V kW 3 3 / 2,2 4 / 2,2 5,5 Potencias asignadas de
motores de anillos rozantes o
de jaula de ardilla a 50 Hz y
60 Hz
400 V kW 4 5,5 / 4 7,5 / 4 11
1)
Los valores de detrs de la barra corresponden a los NC.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
264 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 103 Circuito principal: carga mxima admisible con corriente continua (contactores 3RT251. y 3RT252.)
Tipo 3RT2516 3RT2517 3RT2518 3RT2526
Tamao S00 S0
Circuito principal - Carga mx. admisible con corriente continua
Categora de servicio DC-1, conmutacin de carga hmica
(L/R 1 ms)
Intensidades asignadas de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24 V A 16 20 20 35
60 V A 16 20 20 20
110 V A 2,1 2,1 2,1 4,5
220 V A 0,8 0,8 0,8 1
- 1 va de corriente
440 V A 0,6 0,6 0,6 0,4
Hasta 24 V A 16 20 20 35
60 V A 16 20 20 35
110 V A 12 12 12 35
220 V A 1,6 1,6 1,6 5
- 2 vas de corriente en serie
440 V A 0,8 0,8 0,8 1
Categora de servicio DC-3/DC-5
1)
, motores en derivacin y
excitados en serie (L/R 15 ms)
Intensidades asignadas de empleo Ie (a 60 C)
Hasta 24
V
A 16 20 20 20
60 V A 0,5 0,5 0,5 5
110 V A 0,15 0,15 0,15 2.5
220 V A 0,75 0,75 0,75 1
- 1 va de corriente
440 V A --- --- --- 0,09
Hasta 24
V
A 16 20 20 35
60 V A 5 5 5 35
110 V A 0,35 0,35 0,35 15
220 V A --- --- --- 3
- 2 vas de corriente en serie
440 V A --- --- --- 0,27
1)
Para US > 24 V las intensidades asignadas de empleo Iede las vas de corriente de los NC ascienden al 50% de los
valores de las vas de corriente de los NA.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 265
2.8.3 Contactores con mbito de aplicacin ampliado
2.8.3.1 Contactores para aplicaciones ferroviarias
Tabla 2- 104 Contactores con resistencia en serie y contactores de acoplamiento para aplicaciones ferroviarias
Tipo 3RT20 17 3RT20 2.
Tamao S00 S0
Rango de trabajo de las bobinas AC/DC 0,7 1,25 x US 0,7 1,25 x US
Consumo de las bobinas (con bobina fra y 1,0 x US)
contactores con resistencia en serie
- Potencia de conexin W 13 ---
- Potencia de retencin W 4 ---
Contactores de acoplamiento para aplicaciones
ferroviarias (contactores sin resistencia en serie)
- Potencia de conexin W 2,8 4,5
- Potencia de retencin W 2,8 4,5
Posicin de montaje vertical Variante normal 3RT202.-3K.40:
Se requiere variante
especial
3RT202.-3K.44-0LA0:
Se requiere variante
especial
Toda la informacin y los datos tcnicos no mencionados se corresponden con los de los contactores estndar.
Tabla 2- 105 contactores con accionamiento electrnico
Tipo 3RT202..-2XB4..-0LA2 3RT202..-2XBF4..-0LA2
Tamao S0
Rango de trabajo de las bobinas 0,7 1,3 x US
Consumo de las bobinas (con bobina fra y
1,0 x US)
- Potencia de conexin W 6,7 13,2
- Potencia de retencin W 0,8 1,6
Posicin de montaje vertical Se requiere variante especial
Toda la informacin y los datos tcnicos no mencionados se corresponden con los de los contactores estndar.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
266 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.3.2 Contactores de acoplamiento
Contactores auxiliares de acoplamiento 3RH21 para conmutar circuitos auxiliares
Datos tcnicos de los contactores auxiliares de acoplamiento 3RH21
Si no se indican a continuacin, los datos tcnicos se corresponden con los de los
contactores auxiliares 3RH21.
Tabla 2- 106 Datos tcnicos de los contactores 3RH21..-.HB40, 3RH21..-.JB40, 3RH21..-.KB40
Tipo 3RH21..-.HB40 3RH21..-.JB40 3RH21..-.KB40
Tamao S00
Rango de trabajo de las bobinas 0,7 1,25 x US
Consumo de la bobina (con bobina
fra)
Potencia de conexin = potencia de retencin
Con US = 17 V W 1,4
Con US = 24 V W 2,8
Con US = 30 V W 4,4
Corriente residual admisible
de la electrnica con seal 0
< 10 mA x (24 V/US)
Proteccin contra sobretensin de la bobina Sin amortiguacin
de sobretensin
Con diodo
Diodo supresor
Tiempos de maniobra
Conexin con 17 V
- Retardo de conexin NA ms 40 ... 130
- Retardo de desconexin NC ms 30 ... 80
Con 24 V
- Retardo de conexin NA ms 35 ... 60
- Retardo de desconexin NC ms 25 ... 40
Con 30 V
- Retardo de conexin NA ms 25 ... 50
- Retardo de desconexin NC ms 13 ... 30
Desconexin con 17 ... 30 V
- Retardo de desconexin NA ms 70 ... 20 38 ... 65 7 ... 20
- Retardo de conexin NC ms 20 ... 30 55 ... 75 20 ... 30
Posicin de montaje vertical Requiere consulta previa
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 267
Tabla 2- 107 Datos tcnicos de los contactores 3RH21..-.MB40-0KT0, 3RH21..-.VB40, 3RH21..-.WB40
Tipo 3RH21..-.MB40-0KT0 3RH21..-.VB40 3RH21..-.WB40
Tamao S00 S00 S00
Rango de trabajo de las bobinas 0,85 1,85 x US
Consumo de la bobina (con bobina fra)
Potencia de conexin = potencia de retencin
con US = 24 V
W 1,6
Corriente residual admisible
de la electrnica con seal 0
mA < 8 mA x (24 V/US)
Proteccin contra sobretensin de la bobina Diodo, varistor o red RC
conectables
Diodo incorporado
Diodo supresor
Tiempos de conmutacin de los contactores de acoplamiento
Conexin con 20,5 V
- Retardo de desconexin NC ms 20 ... 110
- Retardo de conexin NA ms 30 ... 120
Con 24 V
- Retardo de conexin NA ms 25 ... 90
- Retardo de desconexin NC ms 15 ... 80
Con 44 V
- Retardo de desconexin NC ms 10 ... 50
- Retardo de conexin NA ms 15 ... 60
Desconexin con 17 ... 30 V
- Retardo de desconexin NA ms 5 ... 20 20 ... 80 5 ... 20
- Retardo de conexin NC ms 10 ... 30 30 ... 90 10 ... 30
Posicin de montaje vertical Requiere consulta previa
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
268 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactores de acoplamiento 3RT20 para la maniobra de motores
Datos tcnicos de los contactores de acoplamiento 3RT20
Si no se indican a continuacin, los datos tcnicos se corresponden con los de los
contactores 3RT20 para la maniobra de motores.
Tabla 2- 108 Datos generales y control de los contactores de acoplamiento 3RT201.-..B4. y 3RT202.-..B4.
Tipo 3RT201.-.HB4. 3RT201.-.JB4. 3RT201.-.KB4. 3RT202.-.KB4.
Tamao S00 S0
Datos generales
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobra
30 millones 10 millones
Separacin segura entre la bobina y
los contactos principales segn
DIN EN 60947-1, anexo N
V 400
Control
Rango de trabajo de las bobinas 0,7 1,25 x US
Con
US 17 V
W 1,4 2,3
24 V W 2,8 4,5
Consumo de la bobina
(con bobina fra)
Potencia de conexin
= potencia de
retencin
30 V W 4,4 7
Corriente residual admisible
de la electrnica (con seal 0)
mA < 10 mA x (24 V/US) < 6
mA x (24 V/US)
Proteccin contra sobretensin de la bobina Sin
amortiguacin
de sobretensin
Con diodo
Diodo supresor
Con varistor
U
Tiempos de conmutacin de los contactores de acoplamiento
Conexin
Retardo de
conexin NA
ms 40 ... 130 70 ... 270 - Con 17 V
Retardo de
desconexin NC
ms 30 ... 80 60 ... 250
Retardo de
conexin NA
ms 35 ... 60 65 ... 90 - Con 24 V
Retardo de
desconexin NC
ms 25 ... 40 55 ... 80
Retardo de
conexin NA
ms 25 ... 50 52 ... 65
- Con 30 V
Retardo de
desconexin NC
ms 15 ... 30 43 ... 57
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 269
Tipo 3RT201.-.HB4. 3RT201.-.JB4. 3RT201.-.KB4. 3RT202.-.KB4.
Tamao S00 S0
Datos generales
Desconexin con 17 ... 30 V
Retardo de
desconexin
NA
ms 7 ... 20 38 ... 65 7 ... 20 19 ... 21
Retardo de
conexin NC
ms 20 ... 30 55 ... 75 20 ... 30 25 ... 31
Tabla 2- 109 Datos generales y control (contactores de acoplamiento 3RT201.-1MB4.-0KT0, 3RT201.-1VB4.,
3RT201.-1WB4.
Tipo 3RT201.-1MB4.-0KT0 3RT201.-1VB4. 3RT201.-1WB4.
Tamao S00
Datos generales
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobr
a
30 millones
Separacin segura entre la bobina y
los contactos principales segn
DIN EN 60947-1, anexo N
V 400
Control
Consumo de la
bobina
(con bobina fra)
Potencia de
conexin = potencia
de retencin
Con US 24 V W 1,6
Corriente residual admisible,
posicin de montaje vertical
Bajo consulta
Proteccin contra sobretensin de la bobina Sin amortiguacin de
sobretensin
Con diodo
Diodo supresor
Tiempos de conmutacin de los contactores de acoplamiento
Conexin
Retardo de
conexin NA
ms 30 ... 120 - Con 20,5 V
Retardo de
desconexin NC
ms 20 ... 110
Retardo de
conexin NA
ms 25 ... 90
- Con 24 V
Retardo de
desconexin NC
ms 15 ... 80
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
270 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RT201.-1MB4.-0KT0 3RT201.-1VB4. 3RT201.-1WB4.
Tamao S00
Datos generales
Retardo de
conexin NA
ms 15 ... 60 - Con 44 V
Retardo de
desconexin NC
ms 10 ... 50
Desconexin con 17 ... 30 V
Retardo de
desconexin
NA
ms 5 ... 20 20 ... 80 5 ... 20
Retardo de
conexin NC
ms 10 ... 30 30 ... 90 10 ... 30
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 271
2.8.4 Contactores auxiliares 3RH2
2.8.4.1 Posicin de uso admisible, apertura positiva de los contactos y confiabilidad de
contacto de los contactores auxiliares 3RH2 (de 4 y 8 polos)
Tabla 2- 110 Posicin de uso admisible de los contactores auxiliares 3RH2
Tipo 3RH2
Tamao S00
Posicin de uso admisible
Los contactores estn diseados para
funcionar en un plano de fijacin vertical.
Maniobra AC y DC
22,5 22,5 360
Maniobra AC
Requiere variante especial.
Posicin de montaje vertical:
Maniobra DC Variante normal (para contactores de
acoplamiento y auxiliares con rango de
trabajo ampliado 3RH21 22-2K.40 se
requiere consulta previa)
Tabla 2- 111 Apertura positiva de los contactos en contactores auxiliares 3RH2
Tipo 3RH2
Tamao S00
Apertura positiva de los contactos en contactores auxiliares
3RH2:
S, tanto en el aparato base y el bloque de contactos auxiliares
como entre el aparato base y el bloque de contactos auxiliares
colocado (separable) segn:
Explicacin:
La apertura positiva se da si est garantizado que los NC
y los NA no pueden estar cerrados al mismo tiempo.
ZH 1/457
DIN EN 60947-5-1, anexo L ZH 1/457
Reglas de seguridad para controladores en prensas
accionadas por motor para la transformacin de metal.
3RH22:
S, tanto en el aparato base y el bloque de contactos auxiliares
como entre el aparato base y el bloque de contactos auxiliares
colocado (no separable) segn:
DIN EN 60947-5-1, anexo L
Aparamenta de baja tensin, aparatos de mando y
elementos de conmutacin. Requisitos especiales para
elementos de contacto de apertura positiva.
ZH 1/457
DIN EN 60947-5-1, anexo L
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
272 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 112 Confiabilidad de los contactos de los contactores auxiliares 3RH2
Tipo 3RH2
Tamao S00
Confiabilidad de contacto
Confiabilidad de los contactos con 17 V, 1 mA segn
DIN EN 60947-5-4
Frecuencia de falla de los contactos < 10-8, es decir
< 1 falla cada 100 millones de ciclos de maniobra
2.8.4.2 Datos generales, datos asignados (CSA y UL) y datos de proteccin contra
cortocircuitos de los contactores auxiliares 3RH2.
Tabla 2- 113 Datos generales: contactores auxiliares 3RH2.
Tipo 3RH21, 3RH22 3R24
Tamao S00
Datos generales
Aparato base 30 millones 5 millones
Aparato base con
bloque de contactos
auxiliares colocado
10 millones
Endurancia mecnica
Bloque de contactos
aux. apto para
electrnica
Ciclos
de
manio
bra
5 millones
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Separacin segura entre la bobina y los contactos en el
aparato base segn DIN EN 60947-1, anexo N
V 400
para el servicio C -25 + 60 Temperatura ambiente
admisible
En almacenamiento C -55 + 80
Grado de proteccin segn DIN EN 60947-1, anexo C IP20, sistema de accionamiento IP40
Proteccin contra contactos directos segn
DIN EN 50274
A prueba de contacto directo con los dedos
Resistencia a choques
g/ms 7,3/5 y 4,7/10 Choque rectangular Maniobra AC/DC
g/ms > 10/5 y > 5/10
g/ms 11,4/5 y 7,3/10 Choque sinusoidal Maniobra AC/DC
g/ms > 15/5 y > 8/10
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 273
Tabla 2- 114 Proteccin contra cortocircuitos para contactores auxiliares 3RH2.
Tipo 3RH21, 3RH22 3RH24
Tamao S00 S00
Proteccin contra cortocircuitos
(proteccin por fusibles sin soldadura con Ik 1 kA)
Fusibles, clase de servicio gL/gG
- DIAZED, tipo 5SB A 10
- NEOZED, tipo 5SE A 10
O automtico magnetotrmico con curva C
(Corriente de cortocircuito Ik < 400 A)
A 6
Tabla 2- 115 Datos asignados CSA y UL (contactores auxiliares 3RH2.)
Tipo 3RH21, 3RH22 3RH24
Tamao S00 S00
Datos asignados CSA y UL
Aparatos base y bloques de contactos auxiliares
tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando;
V AC Mx. 600
Tensin asignada V AC 600
Poder de corte A 600, Q 600
Intensidad permanente con 240 V AC A 10
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
274 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.4.3 Secciones de conductor: contactores auxiliares 3RH2.
Tabla 2- 116 Secciones de conductor: contactores auxiliares 3RH2.
Tipo 3RH21, 3RH22 3RH24
Tamao S00 S00
Secciones de conductor (aptas para 1 2 conductores)
Conexiones de conductores aux. y de bobinas Bornes de tornillo
Monofilares + multifilares mm
2
2 x (0,5 1,5); 2 x (0,75 2,5) segn IEC 60947;
mx. 2 x 4
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 1,5); 2 x (0,75 2,5)
Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (20 16); 2 x (18 14); 2 x 12
Tornillos de conexin M3
- Par de apriete Nm 0,8 1,2
Conexiones conduct. aux. y bobinas (aparato base) Bornes de resorte
Monofilares + multifilares mm
2
2 x (0,5 4)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 2,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 2,5)
Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (20 12)
Conexiones de conductores aux. para bloque de contactos aux.
instalado en el lado frontal
Monofilares mm
2
2 x (0,5 2,5)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 1,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 1,5)
Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (20 14)
Conexiones de conductores aux. y de bobinas Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2)
Herramienta mm 5 6
Par de apriete Nm 0,8 1,2
mm d2 = mn. 3,2 Terminales de ojal utilizables
mm d3 = mx. 7,5
- DIN 46237 con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAV con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAP con puntera aislada
- DIN 46234 sin puntera aislada
- DIN 46225 sin puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse
adicionalmente con ayuda de un macarrn
termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 275
2.8.4.4 Control: contactores auxiliares 3RH2.
Tabla 2- 117 Control: contactores auxiliares 3RH2.
Tipo 3RH2.
Tamao S00
Control
Rango de trabajo de las bobinas
Con 50 Hz 0,8 1,1 x US Maniobra AC
Con 60 Hz 0,85 1,1 x US
Con 50 C 0,8 1,1 x US Maniobra DC
Con +60 C 0,85 1,1 x US
Consumo de la bobina (con bobina fra y 1,0 x US)
Maniobra AC, 50 Hz, variante normal
- Potencia de conexin VA/cos 37 / 0,8
- Potencia de retencin VA/cos 5,7 / 0,25
Maniobra AC, 60 Hz
- Potencia de conexin VA/cos 33 / 0,75
- Potencia de retencin VA/cos 44 / 0,25
Maniobra DC
- Potencia de conexin = potencia de retencin W 4,0
Corriente residual admisible de la electrnica (con seal 0)
Con maniobra AC
1)
mA < 4 mA (230 V/US)
Con maniobra DC mA < 10 mA (24 V/US)
Tiempos de conmutacin
2)
Tiempo total de apertura = retardo de apertura + duracin de arco elctrico
Maniobra AC Los valores son aplicables con la bobina
fra y a temperatura de servicio para el
rango de trabajo
Conexin
0,8 ... 1,1 x US ms 8 ... 33
1,0 x US ms 9 ... 22
- Retardo conex. NA
Tiempo de actuacin mn. 3RH24 ms 35
0,8 ... 1,1 x US ms 6 ... 25
- Retardo des. NC
1,0 x US ms 6,5 ... 19
Desconexin
0,8 ... 1,1 x US ms 4 ... 15
1,0 x US ms 4,5 ... 15
- Retardo des. NA
Tiempo de actuacin mn. 3RH24 ms 30
0,8 ... 1,1 x US ms 5 ... 15
- Retardo con. NC
1,0 x US ms 5 ... 15
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
276 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RH2.
Tamao S00
Control
Maniobra DC
Conexin
0,8 ... 1,1 x US ms 30 ... 100
1,0 x US ms 20 ... 50
- Retardo conex. NA
Tiempo de actuacin mn. 3RH24 ms 100
0,8 ... 1,1 x US ms 25 ... 90
- Retardo des. NC
1,0 x US ms 30 ... 45
Desconexin
0,8 ... 1,1 x US ms 7 ... 13
1,0 x US ms 7 ... 12
- Retardo des. NA
Tiempo de actuacin mn. 3RH24 ms 30
0,8 ... 1,1 x US ms 13 ... 19
- Retardo con. NC
1,0 x US ms 13 ... 18
Duracin de arco elctrico ms 10 ... 15
Dependencia de la frecuencia de maniobra z de la intensidad de empleo I y
la tensin de empleo U
z = z Ie/I (Ue/U)1,5 1/h
1)
Para corrientes residuales ms elevadas se recomienda el mdulo de carga adicional 3RT2916-1GA00.
2)
Los tiempos de retardo de desconexin de los contactos NA y de retardo de conexin de los contactos NC aumentan si
las bobinas de contactor llevan circuitos de proteccin contra transitorios (diodo de limitacin, de 6 a 10 veces;
combinacin de diodos, de 2 a 6 veces; varistor, de +2 ms a 5 ms).
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 277
2.8.4.5 Lado de carga de los contactores auxiliares 3RH2.
Tabla 2- 118 Lado de carga: contactores auxiliares 3RH2.
Tipo 3RH2.
Tamao S00
Lado de carga
Intensidades asignadas de empleo Ie
AC -12 A 10
Hasta 230 V A 10
400 V A 3
500 V A 2
AC-15/AC-14 con tensin asignada de empleo US
680 V 1
DC-12 con tensin asignada de empleo US
24 V A 6
60 V A 6
110 V A 3
220 V A 1
440 V A 0,3
1 va de corriente
600 V A 0,15
24 V A 10
60 V A 10
110 V A 4
220 V A 2
440 V A 1,3
2 vas de corriente en serie
600 V A 0,65
24 V A 10
60 V A 10
110 V A 10
220 V A 3,6
440 V A 2,5
3 vas de corriente en serie
600 V A 1,8
DC-13 con tensin asignada de empleo US
24 V A 6
60 V A 2
110 V A 1
220 V A 0,3
440 V A 0,14
1 va de corriente
600 V A 0,1
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
278 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RH2.
Tamao S00
Lado de carga
24 V A 10
60 V A 3,5
110 V A 1,3
220 V A 0,9
440 V A 0,2
2 vas de corriente en serie
600 V A 0,1
24 V A 10
60 V A 4,7
110 V A 3
220 V A 1,2
440 V A 0,5
3 vas de corriente en serie
600 V A 0,26
Frecuencia de maniobra z
AC-12/DC-12 h
-1
1000
AC-15/AC-14 h
-1
1000
En ciclos de maniobra/hora en servicio asignado para
categora de servicio
DC-13 h
-1
1000
Frecuencia de maniobra en vaco h
-1
10000
Dependencia de la frecuencia de maniobra z de la intensidad
de empleo I y la tensin de empleo U
z = z Ie/I (Ue/U)1,5 1/h
1)
Bloques de contactos auxiliares aplicables: 6 A.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 279
2.8.5 Accesorios para contactores 3RT2 y contactores auxiliares 3RH2
2.8.5.1 Datos generales: temporizador neumtico 3RT2926-2P.
Tabla 2- 119 Datos generales del bloque retardador neumtico 3RT2926-2P.
Tipo 3RT2926-2P.
Bloque retardador neumtico
1)
Datos generales
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobra
5 millones
Vida til elctrica para Ie Ciclos de
maniobra
1 millones
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 690
En servicio C -25 + 60 Temperatura ambiente
admisible
En almacenamiento C -50 + 80
Intensidades asignadas de empleo Ie segn categoras de servicio
DIN EN 60947
AC 12 A 10
Hasta 230/220 V A 6
400/380 V A 4
500 V A 2,5
AC 15/AC 14 con Ue
690/660 V A 1,5
24 V A 4
48 V A 2
110 V A 0,7
220 V A 0,3
DC 13 con Ue
440 V A 0,15
Secciones de conductor
Monofilares, multifilares mm
2
2 x (0,5 2,5)
2)
o 2 x (2,5 4)
2)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 2,5)
Cables AWG AWG 2 x (22 14)
Par de apriete de los tornillos de conexin Nm 0,8 1,1
Retardo
Exactitud 10 %
Datos asignados CSA y UL
Tensin asignada V AC 600
Poder de corte A 600, Q 600
1)
Para tamao S0. Aparte del bloque retardador neumtico no se admiten otros bloques de contactos auxiliares.
2)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
280 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.5.2 Datos generales: retardador de desconexin 3RT2916-2B.
Tabla 2- 120 Retardador de desconexin 3RT2916-2B.
3RT2916-2BE01 3RT2916-2BK01 3RT2916-2BL01 Variantes
Retardador de desconexin
Tamaos de contactores conectables
Atencin! Slo pueden conectarse contactores y
contactores auxiliares con maniobra DC!
Alimentacin DC S00/S0 S00/S0 S00/S0
Alimentacin AC --- S00/S0 S00/S0
Tipo 3RT20..-1BB4.
3RH2...-1BB40
3RT201.-1BF4.
3RT202.-1BF4.
3RH2...-1BF40
3RT201.-1BM4./
1BP4.
3RT202.-1BM4./
1BP4.
3RH2...-1BM40/
1BP40
Posicin de uso admisible
360 360
Tensin asignada de alimentacin del
circuito de mando US
24 (DC) 110 (DC) 220/230 (UC)
Rango de trabajo
V
0,9 1,1 x US
Frecuencias asignadas
con alimentacin AC
f Hz 5% --- 50 / 60
Temperatura ambienteadmisible:
En servicio
- Montaje en serie sin
distancia
Tu C -25 +50
- Montaje en serie con 5 mm
de distancia
Tu C -25 +60
En almacenamiento Tu C -40 +80
Retardo a la desconexin
1)
(tiempos mnimos con Usp = 0,9 x US, Tsp = 20 C)
Observacin:
En la prctica el promedio es de 1,5 veces el tiempo mnimo
S00 tdes > ms 200 100 500
S0 tdes > ms 100 80 300
Capacidad C incorporada
3RT2916-2B.01 F 2000 68 68
Tensin de condensador V 35 180 350
Retardo a la conexin
(mxima con Usp = 0,9 x US, Tsp = 20 C)
Observacin:
Retardo total a la conexin = tiempo de cierre de contactor + tcon
S00 tcon > ms 10 60 200
S0 tcon > ms 10 80 250
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 281
3RT2916-2BE01 3RT2916-2BK01 3RT2916-2BL01 Variantes
Retardador de desconexin
Vida til, mecnica Ciclos de
maniobra
30 millones
Vida til, elctrica, aprox. Ciclos de
maniobra
> 1 milln
Frecuencia de maniobra z mx. (con Tu =
60 C)
h
-1
300
Prdidas Pvmx. aprox. W 0,4 0,5 1
Limitacin de sobretensin Con varistor, integrado
Secciones de conductor
Usp = tensin de bobina
Tsp = temperatura de bobina
2)
1)
Para duplicar el retardo hay que duplicar la capacidad. Se
pueden utilizar condensadores convencionales que puedan conectarse a los bornes C+ y Z-
.
2)
Ver tabla "Secciones de conductores: contactores 3RT201.".
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
282 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.5.3 Datos generales: mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
Tabla 2- 121 Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo 3RT1900-4RE01, 3RT1916-4RD01,
3RT1926-4RD01
Variantes
3RT1900-4RE01
Conector S00, S0
3RT1916-4RD01
Adaptador S00
3RT1926-4RD01
Adaptador S0
Datos generales Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
Endurancia mecnica Ciclos de
maniobra
10 millones
Vida til elctrica para Ie Ciclos de
maniobra
1 millones
Tensin asignada de empleo Ue V 440
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso
soportable Uimp(grado de contaminacin 3)
kV 6
Separacin segura segn DIN EN 60947-1
(grado de contaminacin 3)
V 400
Intensidad asignada de empleo IeAC-3 a 400 V A 25 20 25
Frecuencia asignada f
en modo AC
Hz 50 / 60
Temperatura ambiente admisible
En servicio C -25 + 60
En almacenamiento C -40 + 80
Grado de proteccin segn DIN EN 60529 IP20
Secciones de conductor
Bornes de tornillo
Monofilares mm
2
1 x (0,5 6)
Flexible con/sin puntera mm
2
1 x (0,5 6)
Multifilares mm
2
1 x (0,5 6)
Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 1 x (20 10)
Par de apriete Nm 0,6 0,8
Herramienta de apertura correspondiente Destornillador de ranura corta PZ2
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 283
Variantes
3RT1900-4RE01
Conector S00, S0
3RT1916-4RD01
Adaptador S00
3RT1926-4RD01
Adaptador S0
Datos generales Mdulo de conexin para contactores con bornes de tornillo
Datos asignados CSA y UL
Tensin asignada de empleo Ue V 480
Tensin de aislamiento asignada Ui V 600
Intensidad permanente, a 40 C A 16 / 25 16 25
Proteccin contra cortocircuitos
1)
Con 600 V kA 5
Fusible
CLASS RK5
A 100 60 100
Interruptor
automtico con
proteccin contra
sobrecarga segn
UL 489
A 100 60 100
1)
Para ms datos sobre los valores de cortocircuito, p. ej., para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas,
ver los Reportes UL (http://www.siemens.com/lowvoltage/support) de los aparatos correspondientes.
Combination Motor Controller Type E segn UL 508
Tipo 3RV202
A 22 --- 22
Con 480 V
kA 65 --- 65
Tipo 3RV202
A 22 --- 22
Con 600 V
kA 10 --- 10
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
284 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.8.5.4 Datos generales: bloque de autorretencin mecnica 3RT2926-3A
Tabla 2- 122 Datos generales 3RT2926-3A
Contactor Tipo 3RT2926-3A
Tamao Bloque de autorretencin mecnica para los contactores
3RT2.2
Datos generales
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 690
Endurancia mecnica (ciclos
de maniobra)
Con 3RT2.2 Ciclos
de
maniob
ra
3 millones
Temperatura ambiente admisible
En servicio C -25 + 60
En almacenamiento C -50 + 80
Grado de proteccin segn DIN EN 60947-1, anexo C IP20
Rango de trabajo de la bobina
a 50/60 Hz AC y DC
0,85 ... 1,1 x US
Consumo de las bobinas del imn de
desenclavamiento (con bobina fra y 1,0 x US)
Maniobra AC y DC
W Aprox. 4
Duracin de comando para desconexin
Maniobra AC ms 18 ... 31
Maniobra DC ms 18 ... 26
Secciones de conductor
mm2 2 x (0,5 ... 2,5); 1 x 4 Monofilares
AWG 2 x 14; 1 x 12
mm2 2 x (0,5 ... 2,5); 1 x 2,5 Alma flexible con puntera
AWG 2 x 14; 1 x 12
Nm 0,8 ... 1,1 Par de apriete de los tornillos de conexin
lb.in 7 ... 9,5
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 285
2.8.5.5 Datos generales: lado de control y lado de carga, elemento de acoplamiento
3RH2924-1GP11
Tabla 2- 123 Datos generales: elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11
Tipo 3RH2924-1GP11
Tamao Elemento de acoplamiento para adosar a contactores
segn IEC 60947/DIN EN 60947
Datos generales
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 300
Separacin segura entre la bobina y los contactos
segn DIN EN 60947-1, anexo N
V AC Hasta 300
Grado de proteccin segn DIN EN 60947-1, anexo C
Conexiones IP20
Caja IP40
Temperatura ambiente admisible
En servicio C -25 + 60
En almacenamiento C -40 + 80
Seccin de conductor
Monofilar mm
2
2 x (0,5 2,5)
Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 1,5)
Tornillos de conexin M3
Proteccin contra cortocircuitos
(proteccin por fusibles sin soldadura con Ik 1 kA)
Fusibles, clase de servicio gL/gG
NH 3NA, DIAZED 5SB, NEOZED 5SE
A 6
Tabla 2- 124 Lado de control, elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11
Tipo 3RH2924-1GP11
Tamao Elemento de acoplamiento para adosar a contactores
segn IEC 60947/DIN EN 60947
Lado de control
Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando US
V DC 24
Rango de trabajo V DC 17 ... 30
Consumo elctrico con US W 0,5
Consumo nominal de corriente mA 20
Tensin de desexcitacin V 4
Indicador de funcionamiento LED amarillo
Elemento de proteccin Varistor
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.8 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
286 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 2- 125 Lado de carga, elemento de acoplamiento 3RH2924-1GP11
Tipo 3RH2924-1GP11
Tamao Elemento de acoplamiento para adosar a contactores
segn IEC 60947/DIN EN 60947
Lado de carga
Endurancia mecnica en millones de
ciclos de
maniobra
20
Vida til elctrica para Ie en millones de
ciclos de
maniobra
0,1
Frecuencia de maniobra Ciclos de
maniobra
h
-1
5000
Tiempo de cierre ms Aprox. 7
Tiempo de apertura ms Aprox. 4
Tiempo de rebote ms Aprox. 2
Material del contacto AgSnO
Tensin conmutable V AC/DC 24 250
Corriente residual admisible de la electrnica (con
seal 0)
mA 2,5
Intensidades asignadas de empleo
1)
Intensidad
trmica convencional Ith
A 6
Intensidades asignadas de empleo Ie segn categoras de
servicio DIN EN 60947
AC-15
- Con 24 V A 3
- Con 110 V A 3
- Con 230 V A 3
DC-13
- Con 24 V A 1
- Con 110 V A 0,2
- Con 230 V A 0,1
Intensidad conmutable con carga hmica segn
DIN EN 60255 (norma sobre rels) y DIN EN 60947
AC-12
- Con 24 V A 6
- Con 110 V A 6
- Con 230 V A 6
DC-12
- Con 24 V A 6
- Con 110 V A 0,3
- Con 230 V A 0,2
1)
1)
Las cargas capacitivas pueden producir microsoldaduras en los contactos.
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 287
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
2.9.1 Contactores y contactores auxiliares (tamao S00)
Contactores 3RT2.1.-1 (de 3 polos) y contactores auxiliares 3RH21..-1 (de 4 polos) con bornes de
tornillo y con accesorios adosados
2
1
2
1
5
7
,
5
2
9
5 68
111
45 10
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2911-1DA..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-1FA.. /-1GA.. /-1HA.. /-1NF..
Imagen 2-37 Contactor 3RT2.1.-1 y contactores auxiliares 3RH21..-1 (bornes de tornillo) con bloques
de contactos auxiliares montados
3
4
5
6
6
5
4
3
1
7
,
5
5
68
4
5
26
5
6
107
4
0
45
2
9
6
8
98
3 Regletero de alimentacin trifsico 3RA2913-3K
4 Limitador de sobretensin 3RT2916-1...
5 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-1AA.. /-1BA..
6 Mdulo antiparasitario CEM 3RT2916-1P..
Imagen 2-38 Contactores 3RT2.1.-1 y contactores auxiliares 3RH21..-1 (bornes de tornillo) con
accesorios adosados
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
288 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactores 3RT2.1.-2 y contactores auxiliares 3RH21..-2 (de 4 polos) con bornes de resorte y con
accesorios adosados
2
1
1
2
5
10 10
3
3
68
45
7
0
116
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2911-2DA.. /-2DE..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-2FA.. /-2GA.. /-2HA.. /-2NF..
Imagen 2-39 Contactor 3RT2.1.-2 y contactor auxiliar 3RH21..-2 (bornes de resorte) con bloques de
contactos auxiliares montados
3
3
8,5
5 68
98
2
8
3
3
7
0
45
3 Limitador de sobretensin 3RT2916-1...
Imagen 2-40 Contactor 3RT2.1.-2 y contactor auxiliar 3RH21..-2 (bornes de resorte) con limitador de
sobretensin adosado
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 289
Contactores 3RT2.1.-4 y contactores auxiliares 3RH21..-4 (de 4 polos) con terminales de ojal y con
accesorios adosados
8
5
,
4
2
9
4
2
5 68
111
45 10
1
2
1
2
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2911-4DA..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en la
parte frontal
3RH2911-4FA.. /-4GA.. /-4HA.. /-4NF..
Imagen 2-41 Contactor 3RT2.1.-4 y contactor auxiliar 3RH21..-4 (terminales de ojal) con bloques de
contactos auxiliares montados
Contactor auxiliar con autorretencin de 4 polos 3RH24..-1 con bornes de tornillo
5 68
5
6
90
2
9
Imagen 2-42 Contactor auxiliar con autorretencin de 4 polos 3RH24..-1 (bornes de tornillo)
Contactor auxiliar 3RH24..(0LA0) con rango de trabajo ampliado con bornes de tornillo
5 118
5
6
45
2
9
45
Imagen 2-43 Contactor auxiliar 3RH24.. con rango de trabajo ampliado (bornes de tornillo)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
290 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactores auxiliares 3RH201./3RH21..(0LA0) con rango de trabajo ampliado con bornes de resorte
5 118
3
3
7
0
45
Imagen 2-44 Contactores auxiliares 3RH201. y 3RH21.. con rango de trabajo ampliado (bornes de
resorte)
Plantilla de taladros de los contactores 3RT2.1.-1/3RT2.1-4./3RT2.1.-2 y los contactores
auxiliares 3RH21..-1/3RH21..-4/3RH21..-2
5
0
35 5
Imagen 2-45 Plantilla de taladros de los contactores y contactores auxiliares (tamao S00)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 291
2.9.2 Contactores (tamao S0)
Contactores 3RT2.2.-1 (de 3 polos) con bornes de tornillo y con accesorios adosados
3
2
1
3
2
1
8
5
45 10 10
5 92/102 (AC/DC)
136/146 (AC/DC)
4
3
6
2
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2921-1DA..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-1FA.. /-1GA.. /-1HA.. /-1NF..
3 Regletero de alimentacin trifsico 3RV2925-5AB
Imagen 2-46 Contactores 3RT2.2.-1 (bornes de tornillo) con bloques de contactos auxiliares
montados y otros accesorios
5
6
4
5
5
6
4
5
8
5
45 15
5 92/102 (AC/DC)
130/140 (AC/DC)
1
2
4
3
5
4
Contactor de 4 polos para conmutar cargas
hmicas
3RT232. 4
Conmutacin de polos (4 polos) para motores
de aparatos de elevacin (2 NA y 2 NC)
3RT252.
5 Mdulo de conexin de bobina 3RT2926-4RA11/-4RB11
6 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-1AA.. /-1BA
Imagen 2-47 Contactores 3RT2.2.-1 (bornes de tornillo) con accesorios adosados
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
292 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactores 3RT2.2.-2/3RT202.-.....-0LA2 (de 3 polos) con bornes de resorte y con accesorios
adosados
2
1
1
0
1
,
5
10 10
5 92/102 (AC/DC)
139/149 (AC/DC)
45
4
3
5
1
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2921-2DA.. /-2DE..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-2FA.. /-2GA.. /-2HA.. /-2NF..
Imagen 2-48 Contactores 3RT2.2.-2 y 3RT202.-.....-0LA2 (bornes de resorte) con bloques de
contactos auxiliares montados
4
3
4
4
3
4
1
0
2
16
5
92/102 (AC/DC)
74/84 (AC/DC)
1
4
6
5
4
3
45
Contactor de 4 polos para conmutar cargas
hmicas
3RT232. 3
Conmutacin de polos (4 polos) para motores
de aparatos de elevacin (2 NA y 2 NC)
3RT252.
4 Mdulo de conexin de bobina (desde
arriba/desde abajo)
3RT2926-4RA12/-4RB12
Imagen 2-49 Contactores 3RT2.2.-2 y 3RT202.-.....-0LA2 (bornes de resorte) con accesorios
adosados
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.9 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 293
Contactores 3RT2.2.-4 (de 3 polos) con terminales de ojal y con accesorios adosados
1
2
2
1
8
5
45
10 10 5
4
1
136/146 (AC/DC)
92/102 (AC/DC)
1 Bloque de contactos auxiliares adosable
lateralmente
3RH2921-4DA..
2 Bloque de contactos auxiliares enchufado en
la parte frontal
3RH2911-4FA.. /-4GA.. /-4HA.. /-4NF..
Imagen 2-50 Contactores 3RT2.2.-4 (terminales de ojal) con bloques de contactos auxiliares
montados
Plantilla de taladros de los contactores 3RT2.2.
2
,
5
2
,
5
35
7
0
6
0
Imagen 2-51 Plantilla de taladros de los contactores 3RT2.2. (tamao S0)
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
294 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.10 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 2-52 Base de datos de imgenes
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 295
2.10.1 Contactores y accesorios para contactores
Contactores de motor 3RT2.1 (tamao S00)
3RT201.-.A..1, 3RT201.-.B..1
3RT201.-.H..1, 3RT201.-.M..1
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
13
14
(+)
(-)
(+)
(-)
Contactor S00, sin proteccin, 1 NA
3RT201.-.A..2, 3RT201.-.B..2
3RT201.-.H..2, 3RT201.-.M..2
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
21
22
Contactor S00, sin proteccin, 1 NC
3RT201.-.F..1, 3RT201.-.J..1
3RT201.-.V..1
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
13
14
(+)
(-)
(+)
(-)
Contactor S00, con diodo interno, 1 NA
3RT201.-.F..2, 3RT201.-.J..2
3RT201.-.V..2
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
21
22
Contactor S00, con diodo interno, 1 NC
3RT201.-.K..1
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
13
14
Contactor S00, con diodo supresor interno,
1 NA
3RT201.-.K..2
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
21
22
Contactor S00, con diodo supresor interno,
1 NC
3RT201.-.S..1
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
13
14
(+)
(-)
(+)
(-)
Contactor S00, con combinacin de diodos
interna, 1 NA
3RT201.-.S..2
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
21
22
Contactor S00, con combinacin de diodos
interna, 1 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
296 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RT201.-.Q..1, 3RT201.-.W..1
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
13
14
(+)
(-)
(+)
(-)
U
Contactor S00, con varistor enchufado en la
parte frontal, 1 NA
3RT201.-.Q..2, 3RT201.-.W..2
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
21
22
(+)
(-)
(+)
(-)
U
Contactor S00, con varistor enchufado en la
parte frontal, 1 NC
Contactor para traccin 3RT201.-2K..2-0LA0 (tamao S00)
3RT201.-2K..2-0LA0
K1 1/L1
2/T1
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
E1+
A2-
K1 Rv
Contactor para traccin S00, con diodo supresor interno, 1 NC
Contactor con 4 vas principales de corriente 3RT23 (tamao S00)
3RT231.-.A..0, 3RT231.-.B..0
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
7/L4
8/T4
(+)
(-)
(+)
(-)
Contactores con 4 vas principales de corriente para conmutar cargas hmicas
Conmutacin de polos 3RT25 (tamao S00)
3RT251.-.A..0, 3RT251.-.B..0
A1 1 R1 R3 3
A2 2 R2 R4 4
Conmutacin de polos S00, 4 vas principales de corriente, 2 NA, 1 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 297
Contactores de motor 3RT2.2 (tamao S0)
3RT202.-.A..0, 3RT202.-.B..0
A1 1/L1 3/L2 5/L3 13 21
A2 2/T1 4T2 6T3 14 22
Contactor S0, sin proteccin, 1 NA, 1 NC
3RT202.-.A..4, 3RT202.-.B..4
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
13
14
21
22
(+)
(-)
(+)
(-)
31
32
43
44
Contactor S0, sin proteccin, 2 NA, 2 NC
3RT202.-.F..0
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
13 21
14 22
Contactor S0, con diodo interno, 1 NA, 1 NC
3RT202.-.K..0
U
A1 1/L1
2/T1 A2
3/L2
4/T2
5/L3
6/T3
(+)
(-)
(+)
(-)
13 21
14 22
Contactor S0, con varistor interno, 1 NA, 1 NC
3RT202.-.N..0, 3RT202.-.X..0
A1 1/L1 3/L2 5/L3 13 21
A2 2/T1 4/T2 6/T3 14 22
Contactor S0, con accionamiento electrnico, 1 NA, 1 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
298 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactor con 4 vas principales de corriente 3RT23 (tamao S0)
3RT232.-.A..0, 3RT232.-.B..0
A1 1/L1 3/L2 5/L3 7/N 13 21
A2 2/T1 4/T2 6/T3 8/N 14 22
Contactor S0, 4 vas principales de corriente para conmutar cargas hmicas, 4 NA,
adicionalmente 1 NA, 1 NC
Conmutacin de polos 3RT25 (tamao S0)
3RT252.-.A..0, 3RT252.-.B..0
A1 1 R1 R3 3 13 21
A2 2 R2 R4 4 14 22
Conmutacin de polos, S0, 4 vas principales de corriente, 2 NA, 2 NC, adicionalmente
1 NA, 1 NC
Contactores auxiliares 3RH2
3RH2122-.A..0, 3RH2122-.B..0,
3RH2122-.H..0, 3RH2122-.M..0
A1 13 21 31 43
A2 14 22 32 44
Contactor auxiliar, sin proteccin,
2 NA, 2 NC
3RH2131-.A..0, 3RH2131-.B..0,
3RH2131-.H..0, 3RH2131-.M..0
A1 13 21 33 43
A2 14 22 34 44
Contactor auxiliar, sin proteccin, 3 NA, 1 NC
3RH2140-.A..0, 3RH2140-.B..0,
3RH2140-.H..0, 3RH2140-.M..0
A1 13 23 33 43
A2 14 24 34 44
Contactor auxiliar, sin proteccin,4 NA
3RH2244-.A..0, 3RH2244-.B..0,
3RH2344-.A..0, 3RH2344-.B..0
A1 13 23 33 43 51 61 71
81
A2 14 24 34 44 52 62 72
82
Contactor auxiliar, sin proteccin, 4 NA, 4 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 299
3RH2262-.A..0, 3RH2262-.B..0,
3RH2362-.A..0, 3RH2362-.B..0
A1 13 23 33 43 53 61 71 83
A2 14 24 34 44 54 62 72 84
Contactor auxiliar, sin proteccin, 6 NA, 2 NC
3RH2122-.F..0, 3RH2122-.J..0,
3RH2122-.V..0
A1 13 21 31 43
A2 14 22 32 44
Contactor auxiliar, con diodo integrado,
2 NA, 2 NC
3RH2131-.F..0, 3RH2131-.J..0,
3RH2131-.V..0
A1 13 21 33 43
A2 14 22 34 44
Contactor auxiliar, con diodo integrado, 3 NA,
1 NC
3RH2140-.F..0, 3RH2140-.J..0,
3RH2140-.V..0
A1 13 23 33 43
A2 14 24 34 44
Contactor auxiliar, con diodo integrado,
4 NA
3RH2122-.W..0, 3RH2122-.Q..0
A1 13 21 31 43
A2 14 22 32 44
U
Contactor auxiliar, con varistor enchufado,
2 NA, 2 NC
3RH2131-.W..0
A1 13 21 33 43
A2 14 22 34 44
U
Contactor auxiliar, con varistor enchufado,
3 NA, 1 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
300 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RH2140-.W..0
A1 13 23 33 43
A2 14 24 34 44
U
Contactor auxiliar, con varistor enchufado,
4 NA
3RH2122-.K..0, 3RH2122-.S..0
A1 13 21 31 43
A2 14 22 32 44
Contactor auxiliar, con diodo supresor
integrado, 2 NA, 2 NC
3RH2131-.K..0, 3RH2131-.S..0
A1 13 21 33 43
A2 14 22 34 44
Contactor auxiliar, con diodo supresor
integrado, 3 NA, 1 NC
3RH2140-.K..0, 3RH2140-.S..0
A1 13 23 33 43
A2 14 24 34 44
Contactor auxiliar, con diodo supresor
integrado, 4 NA
3RH2122-.G..0
A1 13 21 31 43
A2 14 22 32 44
Contactor auxiliar, con rectificador de onda
completa integrado, 2 NA, 2 NC
3RH2131-.G..0
A1 13 21 33 43
A2 14 22 34 44
Contactor auxiliar, con rectificador de onda
completa integrado, 3 NA, 1 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 301
3RH2140-.G..0
A1 13 23 33 43
A2 14 24 34 44
Contactor auxiliar, con rectificador de onda
completa integrado, 4 NA
Contactor para traccin 3RH2122-.K...-0LA00
3RH2122-.K...-0LA00
K1 13
14
23
24
31
32
E1+
A2-
K1 Rv
31
32
Contactor para traccin, con diodo supresor
integrado, 2 NA, 2 NC
Contactores auxiliares con autorretencin 3RH24
3RH2422-.A..0, 3RH2422-.B..0
E1 A1 13 21 31 43
E2 A2 14 22 32
44
Contactor auxiliar con autorretencin, sin
proteccin, 2 NA, 2 NC
3RH2431-.A..0, 3RH2431-.B..0
E1 A1 13 21 33 43
E2 A2 14 22 34 44
Contactor auxiliar con autorretencin, sin
proteccin, 3 NA, 1 NC
3RH2440-.A..0, 3RH2440-.B..0
E1 A1 13 23 33 43
E2 A2 14 24 34 44
Contactor auxiliar con autorretencin, sin
proteccin, 4 NA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
302 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Bloques de contactos auxiliares laterales
3RH2911-.DA02
21/41 31/51
22/42 32/52
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 2 NC
3RH2921-.DA02
31/51
32/52
41/61
42/62
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 2 NC
3RH2911-.DA11, 3RH2911-.DE11
23/43 31/51
24/44 32/52
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 1 NA,
1 NC
3RH2921-.DA11, 3RH2921-.DE11
33/53 41/61
34/54 42/62
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 1 NA,
1 NC
3RH2911-.DA20
23/43
24/44
33/53
34/54
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 2 NA
3RH2921-.DA20
33/53
34/54
43/63
44/64
Bloque de contactos auxiliares, lateral, 2 NA
Bloques de contactos auxiliares frontales, 1 polo
3RH2911-.AA01, 3RH2911-.BA01
71
72
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 1
polos, 1 NC
3RH2911-.AA10, 3RH2911-.BA10
73
74
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 1
polos, 1 NA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 303
Bloques de contactos auxiliares frontales, 2 polo
3RH2911-.LA20, 3RH2911-.MA20
73 83
74 84
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 2
polos, 2 NA
3RH2911-.NF20
.3 .3
.4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 2
polos, 2 NA
3RH2911-.NF02
.1 .1
.2 .2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 2
polos, 2 NC
3RH2911-.LA11, 3RH2911-.MA11
73 81
74 82
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 2
polos, 1 NA, 1 NC
3RH2911-.NF11
.3 .1
.4 .2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 2
polos, 1 NA, 1 NC
Bloques de contactos auxiliares frontales, 4 polo
3RH2911-.HA01
.1
.2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NC
3RH2911-.HA10
.3
.4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
304 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RH2911-.HA02
.1 .1
.2 .2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 NC
3RH2911-.HA20
.3 .3
.4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 NA
3RH2911-.HA03
.1 .1 .1
.2 .2 .2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 3 NC
3RH2911-.HA30
.3 .3 .3
.4 .4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 3 NA
3RH2911-.GA04
51 61 71 81
52 62 72 82
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 4 NC
3RH2911-.GA40
53 63 73 83
54 64 74 84
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 4 NA
3RH2911-.FA04
.1 .1 .1 .1
.2 .2 .2 .2
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 4 NC
3RH2911-.FA40
.3 .3 .3 .3
.4 .4 .4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 4 NA
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 305
3RH2911-.GA13
53 61 71 81
54 62 72 82
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NA, 3 NC
3RH2911-.HA13
.1 .1 .1 .3
.2 .2 .2 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NA, 3 NC
3RH2911-.GA31
53 61 73 83
54 62 74 84
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 3 NA, 1 NC
3RH2911-.HA31
.1 .3 .3 .3
.2 .4 .4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 3 NA, 1 NC
3RH2911-.GA22
53 61 71 83
54 62 72 84
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 NA, 2 NC
3RH2911-.HA22
.1 .1 .3 .3
.2 .2 .4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 NA, 2 NC
3RH2911-.FB11
.7 .5
.8 .6
Bloque de contactos auxiliares, 1 combinado,
1 NA, 1 NC
3RH2911-.FC22
.7 .7 .5 .5
.8 .8 .6 .6
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 combinados, 2 NA, 2 NC
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
306 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RH2911-.HA12
.1 .1 .3
.2 .2 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NA, 2 NC
3RH2911-.HA21
.1 .3 .3
.2 .4 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 2 NA, 1 NC
3RH2911-.FB22
.3 .1 .5 .7
.4 .2 .6 .8
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 combinados, 2 NA, 2 NC
3RH2911-.HA11
.1 .3
.2 .4
Bloque de contactos auxiliares, frontal, 4
polos, 1 NA, 1 NC
Bobina
3RT2924-5A...
A1
A2
Bobina para contactores S0
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 307
Limitador de sobretensin
3RT29.6-1C...
+
-
Limitador de sobretensin, red RC
3RT29.6-.B...
+
-
U
Limitador de sobretensin, varistor
3RT29.6-1D...
Limitador de sobretensin, diodo de limitacin
3RT2926-1E...
+
-
Limitador de sobretensin, combinacin de
diodos
3RT29.6-1J...
+
-
U
Limitador de sobretensin, varistor con LED
3RT29.6-1L...
+
-
Limitador de sobretensin, diodo de limitacin
con LED
3RT2926-1M...
+
-
Limitador de sobretensin, combinacin de diodos con LED
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
308 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Mdulo indicador LED
3RT2926-1Q...
180K
180K
180K
180K
Mdulo indicador LED para la indicacin del funcionamiento de los contactores
2.10.2 Combinaciones para inversin (S00/S0)
Combinacin para inversin, tamao S00
3RA231.-....
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
2/T1 4/T2 6/T3
1/L1 3/L2 5/L3
22/NC A2 22/NC
-Q11 -Q12
Imagen 2-53 Combinacin para inversin S00
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 309
Combinacin para inversin, tamao S0
3RA232.-....
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
2/T1 4/T2 6/T3
1/L1 3/L2 5/L3
22/NC A2 14
13
22/NC
-Q11 -Q12
14
13
Imagen 2-54 Combinacin para inversin S0
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
310 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2.10.3 Combinaciones estrella-tringulo
Combinaciones estrella-tringulo con mdulos de funcin para arranque estrella-tringulo 3RA28
3RA241.-..F..
Q11 Q13
1 3 5
1/L1
A1
A2
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21
22 2/13/26/3 22
21
22
21
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
A1
Imagen 2-55 Combinacin estrella tringulo S00, con mdulos de funcin para arranque estrella-
tringulo 3RA28
3RA242.-..F..
Q11 Q13
1 3 5
1/L1 A1
A1
A2
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21 13 13 13
14 14 14 22 22 2/13/26/3 22
21
21
22
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
Imagen 2-56 Combinacin estrella-tringulo S0, con mdulos de funcin para arranque estrella
tringulo 3RA28
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 311
Combinaciones estrella-tringulo con mdulos de funcin adosados para AS-Interface
3RA241.-..H..
Q11 Q13
1 3 5
1/L1
A1
A2
A1
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21
22 2/13/26/3 22
21
22
21
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
Y1 Y2 AUX- AUX+ ASl- ASl+
Imagen 2-57 Combinacin estrella-tringulo S00, con mdulos de funcin adosados para AS-Interface
3RA242.-..H..
Q11 Q13
1 3 5
1/L1
A1
A2
A1
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21 13 13 13
14 14 14 22 22 2/13/26/3 22
21
21
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
Y1 Y2 AUX- AUX+ ASl- ASl+
Imagen 2-58 Combinacin estrella-tringulo S0, con mdulos de funcin adosados para AS-Interface
Contactores/combinaciones de contactores SIRIUS 3RT2
2.10 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
312 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Combinaciones estrella-tringulo con mdulos de funcin adosados para IO-Link
3RA241.-..E..
Q13
1 3 5
1/L1
A1
A2
Q11
A1
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21
22 2/13/26/3 22
21
22
21
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
Y2 A3+/Y1 A4- L- C/Q L+
Imagen 2-59 Combinacin estrella-tringulo S00, con mdulos de funcin adosados para IO-Link
3RA242.-..E..
Q13
1 3 5
1/L1
A1
A2
A1
A2
3/L2 5/L3
2/13/2 6/3
2 4 6
21 13 13 13
14 14
14 22 22 2/13/26/3 22
21 21
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
Q12
Q11
Y2 A3+/Y1 A4- L- C/Q L+
Imagen 2-60 Combinacin estrella-tringulo S0, con mdulos de funcin adosados para IO-Link
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 313
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3
3.1 Consignas de seguridad
Uso reglamentario
ATENCIN
Interferencias en reas residenciales
Este producto ha sido construido como aparato de la clase A. El uso de este producto en
reas residenciales podra causar interferencias.
En dicho caso se puede exigir al usuario que adopte medidas de atenuacin adicionales.
Medidas de seguridad
PRECAUCIN
Cortocircuito de fase por sobretensin en contactores inversores estticos
En caso de cortocircuito, la aparamenta en la derivacin a motor puede hacer peligrar la
integridad de las personas y provocar daos en la instalacin.
En ensamblajes con fusibles, el dispositivo de proteccin debe sustituirse tras un
cortocircuito.
Para reducir el peligro de cortocircuito entre fases por sobretensin se recomienda
conectar un varistor tipo 3TX7 462-3L entre L1 y L3. Como proteccin contra cortocircuitos,
se recomienda el uso de fusibles para proteger los semiconductores.
ATENCIN
Cortocircuito de fase en modo automtico de los contactores inversores estticos
Si la tensin principal se aplica en los contactores inversores estticos a la vez que se
conecta la tensin de mando, en determinadas circunstancias puede responder el
elemento de proteccin RC integrado. En este caso, en funcin del control, pueden
conectarse dos tiristores del circuito inversor y con ello producir un cortocircuito de fase.
Para evitar este comportamiento de forma segura, las entradas de control slo deberan
usarse una vez transcurrido un retardo de 40 ms tras la aplicacin de la tensin principal.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.1 Consignas de seguridad
Innovaciones SIRIUS
314 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
PRECAUCIN
Perturbaciones electromagnticas de los contactores inversores estticos
Los motores trifsicos conectados en estrella (especialmente si < 1 kW) con contactores
electromecnicos pueden provocar perturbaciones electromagnticas muy elevadas. El
funcionamiento de los contactores inversores estticos utilizados en el entorno puede
verse afectado por dichas perturbaciones electromagnticas.
Deben preverse los correspondientes elementos de proteccin CEM en las fuentes
perturbadoras.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.1 Consignas de seguridad
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 315
3.1.1 Normas
Normas y aprobaciones
IEC 60947-4-2
UL 508, CSA para Norteamrica
1)
;
marca CE para Europa;
homologacin C-Tick para Australia;
CCC para China.
1)
Please note: Use overvoltage protection device;
max. cut-off-voltage 6000 V;
min. energy handling capability 100J.
Normas aplicadas
El producto cumple las siguientes normas:
Tabla 3- 1 Normas aplicadas (producto)
Aplicaciones Norma
Norma de aparatos DIN IEC 60947-4-2
Nombres de los bornes/nombres de las
conexiones
DIN EN 50011
Grado de proteccin IP20 DIN IEC 0529
Resistencia a vibraciones DIN IEC 60068-2-6
Resistencia a choques DIN IEC 60068-2-27
Norma CEM DIN IEC 60947-4-2; DIN IEC 61000-4-2;
DIN IEC 61000-4-6; DIN IEC 61000-4-4;
DIN IEC 61000-4-5
Resistencia al clima DIN IEC 60068-2-61 (secuencia de los ensayos),
DIN IEC 60068-2-30 (calor hmedo),
DIN IEC 60068-2-2 (calor seco),
DIN IEC 60068-2-1 (fro),
DIN IEC 60068-2-14 (variacin de temperatura)
Remisin
Bsicamente rigen las normas del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y control de baja
tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON" del anexo. En lo que respecta a las innovaciones
del sistema modular SIRIUS, encontrar extractos de las normas ms importantes en el
captulo Vista general del sistema, en Normas (Pgina 23).
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
316 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.2 Descripcin del producto
3.2.1 Variantes de aparatos
Los aparatos estticos suelen utilizarse en aplicaciones monofsicas que deben cumplir los
siguientes requisitos:
frecuencias de maniobra muy altas (> 1000 maniobras por hora);
cargas hmicas.
El sistema modular SIRIUS ofrece contactores y rels estticos monofsicos y trifsicos
para la conmutacin frecuente de cargas hmicas. Para maniobrar motores, se dispone de
contactores estticos trifsicos, tanto normales como inversores. La gama de aparatos
estticos SIRIUS se completa con mdulos de funcin estandarizados para distintas
aplicaciones.
Las variantes de contactores estticos normales e inversores presentes en este manual
estn especialmente previstas para el servicio en motores trifsicos hasta de 7,5 kW.
Para ms informacin, consulte el anexo Informacin adicional (Pgina 762).
Resumen
Estos aparatos estticos con control bifsico y conmutacin instantnea se utilizan con dos
anchos de montaje en la caja aislada:
Con ancho de montaje de 45 mm
hasta 5,2 A como contactor esttico (contactor para motor) o
hasta 5,4 A como contactor inversor esttico.
Con ancho de montaje de 90 mm
hasta 16 A como contactor esttico o
hasta 7,4 A como contactor inversor esttico.
De este modo pueden utilizarse motores hasta de 7,5 kW.
Los contactores estticos normales y los inversores pueden conectarse directamente a un
interruptor automtico con un mdulo de unin 3RA2921-1BA00. Tambin es posible montar
directamente un rel de sobrecarga electrnico 3RB30/3RB31 y, en algunos casos, un rel
de monitoreo de corriente 3RR2. Esto permite ahorrar tiempo a la hora de realizar
derivaciones a motor de maniobra frecuente con y sin fusibles.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 317
Variantes
La siguiente tabla ofrece una vista general de las variantes de contactores estticos de
conmutacin instantnea 3RF34 para la maniobra de motores.
Tabla 3- 2 Variantes de aparatos estticos
Caracterstica Modalidades
Variante Contactor esttico Contactor inversor esttico
Descripcin Aparato completo en caja aislada para la
conexin y desconexin frecuentes de
accionamientos trifsicos
Diseo compacto del circuito inversor para la
conexin y desconexin frecuentes de
accionamientos trifsicos con cambio
constante del sentido de giro
Referencias 3RF34..-.BB.. 3RF34..-.BD..
Tamao S0
Ancho de montaje (potencia
del motor
1)
/intensidad
asignada de empleo mx.)
45 mm (motores hasta de 2,2 kW,
5,2 A),
90 mm (motores hasta de 7,5 kW, 16 A)
45 mm (motores hasta de 2,2 kW, 5,4 A)
90 mm (motores hasta de 3,0 kW, 7,4 A)
Nmero de polos 3 3
Sistema de conexin Bornes de tornillo y bornes de resorte Bornes de tornillo
Tensin asignada de
empleo
Hasta 600 V Hasta 480 V
tensin asignada de
alimentacin del circuito de
mando;
24 V DC y 110 ... 230 V AC
Retardo de conmutacin
Retardo de conexin
Retardo de desconexin
1 ms (24 V DC), 5 ms (110 230 V AC)
1 ms (24 V DC), 30 ms (110 230 V AC)
ms una semionda como mx.
5 ms (DC 24 V), 20 ms (110 230 V AC)
5 ms (DC 24 V), 10 ms (110 230 V AC)
ms una semionda como mx.
Tiempo de enclavamiento 60 100 ms (24 V DC), 50 100 ms (110 230 V AC)
caja Aislada (no es necesaria la puesta a tierra)
Conexiones de control Bornes de tornillo y bornes de resorte; borne
extrable para el cableado de la corriente
auxiliar (2 contactos)
Bornes de tornillo; borne extrable para el
cableado de la corriente auxiliar (3 contactos)
1)
Los datos de potencia se refieren a una tensin de red de 400 V
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
318 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.2.2 Aplicaciones
Aparatos estticos para la maniobra de motores
Los contactores estticos para maniobra sin desgaste y silenciosa de motores estn
previstos para la conexin y desconexin frecuentes de accionamientos trifsicos de hasta
7,5 kW, as como para la inversin de hasta 3,0 kW. Los aparatos presentan una
construccin completamente aislada y pueden montarse directamente en interruptores
automticos y rels de sobrecarga o de monitoreo de corriente SIRIUS, lo que permite
integrarlos fcilmente en derivaciones a motor.
Estos contactores estticos trifsicos estn equipados con un control bifsico especialmente
apropiado para circuitos de corriente de motor tpicos sin conexin a neutro.
La integracin de cuatro vas de corriente en un circuito inversor dentro de una caja
convierte este contactor inversor esttico en una solucin especialmente compacta. En
comparacin con los sistemas convencionales, para los que se precisan dos contactores,
con los contactores inversores estticos trifsicos puede ahorrarse hasta un 50% del ancho
de montaje. Los aparatos con un ancho de montaje de 45 mm cubren motores hasta de
2,2 kW; si el ancho de montaje es de 90 mm, hasta de 3 kW.
Gracias a la integracin en el sistema modular SIRIUS, se puede realizar sin problemas una
conexin con un interruptor automtico SIRIUS mediante un mdulo de unin, con un rel
de sobrecarga electrnico 3RB30/3RB31 o con un rel de monitoreo de corriente 3RR2. De
este modo es posible ensamblar derivaciones a motor con y sin fusibles de forma fcil y
rpida.
Caractersticas principales:
Caja aislada con disipador integrado
Grado de proteccin IP20
Pie de montaje integrado para abrochar en un perfil DIN o montar en una placa de
soporte
Variedad de sistemas de conexin
Conexin de mando enchufable
Indicacin de la tensin de mando mediante LED
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo
sobre mdulos de unin Descripcin (Pgina 349)
sobre rels de sobrecarga Rels de sobrecarga (Pgina 485)
sobre rels de monitoreo de corriente Rels de monitoreo de corriente (Pgina 685)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 319
3.2.3 Entorno de aplicacin
Condiciones de servicio generales
La siguiente tabla indica las condiciones de servicio generales en las que puede utilizarse el
producto.
Tabla 3- 3 Condiciones de servicio generales
Condiciones de servicio Valor
Grado de proteccin IP20
Temperatura ambiente durante el
servicio
-25 ... 60C
Altitud de instalacin 0 ... 1000 m;
a > 1000 m, consulte en Asistencia tcnica
(www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance)
Resistencia a choques 15 g/11 ms; segn DIN IEC 68-2-27
Resistencia a vibraciones 2 g; segn DIN IEC 68-2-6
Condiciones CEM Segn DIN IEC 60947-4-2, DIN IEC 61000-4-2,
DIN IEC 61000-4-4, DIN IEC 61000-4-5 y DIN IEC 61000-
4-6,
Rigidez dielctrica 50/60 Hz 4000 Vrms
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo
sobre las condiciones de servicio de los aparatos
estticos
Datos tcnicos (Pgina 351)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
320 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.2.4 Aparatos estticos
Elementos de mando y equipamiento
Contactor esttico
1
2
3
4
1
2
5 5
3
4
Elemento de
mando/equipamiento
Funcin
1 Contactor esttico Conexin y desconexin frecuentes de accionamientos
trifsicos
2 Bornes de tornillo/bornes de
resorte
Bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
3 LED El LED amarillo se enciende al aplicar tensin de mando
4 Conexin de mando enchufable
(2 bornes)
Bornes extrables para el circuito de mando
5 Bornes de tornillo/bornes de
resorte
Bornes de circuito principal de salida de motor/lado de
carga
Imagen 3-1 Vista general de contactor esttico: bornes de tornillo y bornes de resorte
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 321
Contactor inversor esttico
1
2
5
3
4
Elemento de
mando/equipamiento
Funcin
1 Contactor esttico Conexin y desconexin frecuentes de accionamientos
trifsicos
2 Bornes de tornillo Bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
3 LED El LED izquierdo se enciende en amarillo si el control es en
sentido antihorario (la tensin de mando est aplicada en
los bornes A1 y A2).
El LED derecho se enciende en amarillo si el control es en
sentido horario (la tensin de mando est aplicada en los
bornes A3 y A2).
4 Conexin de mando enchufable
(3 bornes)
Bornes extrables para el circuito de mando
5 Bornes de tornillo Bornes de circuito principal de salida de motor/lado de
carga
Imagen 3-2 Vista general de contactor inversor esttico: bornes de tornillo
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
322 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.2.5 Rotulaciones en el dispositivo
Rotulaciones en el dispositivo
1L1 3L2 5L3
2T1 4T2 6T3
SIRIUS
24V
+
A1
DC
-
A2
3
R
F
3
4
.
.
-
1
B
B
.
.
G
/
0
9
0
5
0
6
*
E
0
1
*
2
5
1
4
7
3
6
1 Nombre de los bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
2 SIRIUS (grupo de aparatos)
3 Fecha de fabricacin/versin
4 Designaciones de los bornes de circuito principal de salida del motor/lado de carga
5 Referencia de pedido
6 Nombre de los bornes de circuito de mando e indicacin de la tensin de mando
(ver tambin los siguientes grficos "Rotulacin de los contactores estticos")
7 Esquema de conexiones
Imagen 3-3 Rotulacin de los contactores estticos con bornes de tornillo
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 323
24V
+
A1
DC
-
A2
1L 1 3L 2 5L 3
1L 1 3L 2 5L 3
SIRIUS
3
R
F
3
4
.
.
-
2
B
B
.
.
G
/
0
9
0
5
0
6
*
E
0
1
*
2
5
1
4
7
3
6
1 Nombre de los bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
2 SIRIUS (grupo de aparatos)
3 Fecha de fabricacin/versin
4 Designaciones de los bornes de circuito principal de salida del motor/lado de carga
5 Referencia de pedido
6 Nombre de los bornes de circuito de mando e indicacin de la tensin de mando
(ver tambin los siguientes grficos "Rotulacin de los contactores estticos")
7 Esquema de conexiones
Imagen 3-4 Rotulacin de los contactores estticos con bornes de resorte
110-230V AC
A1 A2
Imagen 3-5 Rotulacin de los contactores estticos con tensin de mando AC
24V
+
A1
DC
-
A2
Imagen 3-6 Rotulacin de los contactores estticos con tensin de mando DC
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
324 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1L1 3L2 5L3
SIRIUS
+
A1
+
A3
-
A2
3
R
F
3
4
.
.
-
1
B
D
.
.
G
/
0
9
0
5
0
6
*
E
0
1
*
24V DC
2T1 4T2 6T3
2
5
1
4
7
3
6
1 Nombre de los bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
2 SIRIUS (grupo de aparatos)
3 Fecha de fabricacin/versin
4 Designaciones de los bornes de circuito principal de salida del motor/lado de carga
5 Referencia de pedido
6 Nombre de los bornes del circuito de mando e indicacin de la tensin de mando
(ver tambin los siguientes grficos "Rotulacin de los contactores inversores estticos")
7 Esquema de conexiones
Imagen 3-7 Rotulacin de los contactores inversores estticos con bornes de tornillo
110-230V AC
A1 A2 A3
Imagen 3-8 Rotulacin de los contactores inversores estticos con tensin de mando AC
+
A1
+
A3
-
A2
24V DC
Imagen 3-9 Rotulacin de los contactores inversores estticos con tensin de mando DC
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 325
3.2.6 Ventajas de los aparatos estticos
Ventajas tcnicas/beneficios para el cliente
Tabla 3- 4 Ventajas de los aparatos estticos
Caractersticas tcnicas destacadas Beneficios para el cliente
Beneficios principales para el cliente
Bornes extrables para el cableado del circuito
auxiliar
Prevencin de errores de cableado al sustituir el
aparato
Enclavamiento elctrico integrado Ahorro de costos y prevencin de fallas
Generalmente, disponibles con bornes de resorte Mayor seguridad de funcionamiento y cableado
ms rpido
Maniobra sin desgaste Gracias al elevado nmero de maniobras de
diseo, aumenta la vida til en aplicaciones con
una frecuencia de maniobra elevada. La
instalacin permanece operativa durante ms
tiempo.
Otros beneficios para el cliente
Bornes de tornillo con prcticas secciones Seleccin de cables flexible orientada a la
aplicacin
Mdulos de unin desde el interruptor automtico
hasta la aparamenta
Montaje rpido y sin errores para bornes de
tornillo
Maniobra silenciosa Uso en entornos residenciales gracias al
reducido ruido de maniobra
Combinaciones con y sin fusibles probadas sin
excepcin.
Planificacin confiable
Amplias homologaciones Uso universal
Herramientas unificadas y pares para todos los
aparatos
Instalacin simple y rpida
Pocas variantes de potencia hasta 7,5 kW Fcil configuracin
Variantes con versin de amplio rango de tensin
de 110 a 230 V AC
Reduccin de variantes para el cliente
Amplia preparacin de datos CAx Configuracin fcil y sin errores
Hojas de datos en 10 idiomas por referencia Todos los datos tcnicos estn disponibles
actualizados en 10 idiomas.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
326 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.3 Combinacin de productos
Los productos del innovador sistema modular SIRIUS son compatibles elctrica y
mecnicamente, lo que permite ensamblarlos de forma rpida y sencilla.
Los aparatos estticos 3RF34 pueden combinarse con los siguientes aparatos:
Interruptor automtico 3RV20 (con mdulo de unin 3RA2921-1BA00)
Rels de sobrecarga electrnicos 3RB3
Rel de monitoreo de corriente 3RR2
Remisin
Para ms informacin... consulte en...
sobre las combinaciones de aparatos con
aparatos estticos
la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 327
3.4 Funciones
Caractersticas
La potencia de los aparatos estticos est determinada principalmente por los
semiconductores de potencia utilizados y el diseo interno. En el caso de los contactores y
rels estticos SIRIUS, slo se utilizan tiristores, no TRIAC, que son menos potentes. Dos
de las caractersticas ms importantes de los tiristores son la tensin de bloqueo y el i2t.
Tensin de bloqueo
Los tiristores con una tensin de bloqueo elevada pueden utilizarse sin problemas incluso
en redes con grandes tensiones parsitas. En la mayora de los casos no es necesario
adoptar medidas de proteccin aparte, como p. ej. conectar varistores.
En los aparatos estticos SIRIUS se montan, p. ej., tiristores con una tensin de bloqueo de
800 V para el servicio en redes hasta de 230 V. Para redes con tensiones superiores se
utilizan tiristores hasta de 1600 V.
Valor i2t
La indicacin del valor It sirve, entre otros, para dimensionar la proteccin contra
cortocircuitos. En caso de cortocircuito slo se pueden proteger mediante fusibles o
similares adecuados a la aplicacin los semiconductores de potencia grandes, con un valor
It tambin grande. Pero los aparatos estticos SIRIUS tambin destacan por la adaptacin
ptima de los tiristores (valor It) a las intensidades asignadas. Las intensidades asignadas
segn DIN EN 60947-4-2 indicadas en los aparatos se confirmaron mediante amplios test.
Elevado nmero de maniobras de diseo
En comparacin con la aparamenta convencional, los aparatos estticos poseen un nmero
de maniobras de diseo extremadamente elevado:
Tabla 3- 5 Comparacin de la aparamenta convencional con los aparatos estticos
Caracterstica Aparamenta convencional Aparatos estticos
Vida til de maniobra 1...3 mill. ciclos maniobra Ms de 100 mill. ciclos
maniobra
Prdidas Reducida Alta
Potencia de mando Alta Reducida
Resistencia a
choques/vibraciones
Media Muy alta
Generacin de ruido Media Ninguno
Separacin galvnica Presente Ninguno
Arco elctrico parsito Presente Ninguno
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo
sobre las caractersticas de los aparatos
estticos
Datos tcnicos (Pgina 351)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
328 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.4.1 Control de los aparatos estticos
Contactores estticos
Los aparatos estticos se utilizan para conectar motores de forma frecuente. Al aplicar
tensin de mando en los bornes A1/A2, se da la orden de conexin al contactor esttico.
Los semiconductores de potencia se controlan tras un breve retardo.
Contactores inversores estticos
Los contactores inversores estticos estn diseados para inversin frecuente de sentido en
motores. Segn la entrada de control que se use, se controlan dos pares de
semiconductores de potencia. Si ambas entradas se controlan a la vez, el aparato establece
un bloqueo y no se produce circulacin de corriente. El cambio de un sentido de giro a otro
se bloquea durante un intervalo de 50 a 100 ms aprox.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 329
3.5 Configuracin
3.5.1 Seleccin de los aparatos estticos
Seleccin de los contactores estticos
La seleccin de los contactores estticos se realiza basndose en los datos sobre la red, la
carga y las condiciones del entorno.
Se recomienda el siguiente procedimiento:
Determinacin de la intensidad asignada, la carga y la tensin de red.
Seleccin del contactor esttico con una intensidad asignada mayor que la carga o,
como mnimo, igual a ella.
Comprobacin de la frecuencia de maniobra mxima admisible basndose en las curvas
caractersticas. Para ello debe conocerse la corriente de arranque, el tiempo de arranque
y la carga del motor en la fase de funcionamiento.
Si la frecuencia de maniobra admisible es inferior a la deseada, la nica forma de lograr
aumentarla es sobredimensionar el motor.
Como alternativa, se puede determinar cul es el tamao de aparato correcto
introduciendo los datos de la red, del motor, de la aplicacin y las condiciones del
entorno en la herramienta "Seleccin de los contactores estticos para la maniobra de
motores (https://eb.automation.siemens.com/spicecad/dc-web-app/main/index.jsf)" en
Internet.
derivaciones a motor
No existe una configuracin tpica de derivacin a motor con rels o contactores estticos,
sino que es ms bien la variedad de sistemas de conexin y tensiones de red la que ofrece
posibilidades de aplicacin universales. Se puede elegir entre el montaje de rels y
contactores estticos SIRIUS en derivacin con o sin fusibles.
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre derivaciones a motor probadas en la ayuda para la configuracin "Configuracin
de Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
sobre la frecuencia de maniobra mxima
admisible
el captulo Datos tcnicos (Pgina 351)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
330 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.5.2 Configuracin: Seleccin contactores estticos motores
Descripcin del programa
Seleccin de los aparatos estticos con el programa "Seleccin de los contactores estticos
para la maniobra de motores".
La herramienta "Seleccin contactores estticos motores" sirve para determinar el tamao
correcto de los aparatos estticos de forma rpida y sencilla.
De acuerdo con los detalles sobre el motor, el ciclo de carga y las condiciones del entorno,
se calcula la carga de la aparamenta y se selecciona un tipo adecuado. En el campo de
resultados aparece la referencia completa.
Se puede obtener acceso al programa a travs de los siguientes enlaces:
Configurador
(https://mall.automation.siemens.com/WW/guest/bizLogic/bizGotoConfig.asp?ConfigID=4
&ConfigType=3RF2&lang=es) (Seleccin contactores estticos motores)
Seleccin de los contactores estticos para la maniobra de motores
(https://eb.automation.siemens.com/spicecad/dc-web-app/main/index.jsf)
ATENCIN
Dimensionamiento y diseo del motor y de los aparatos de proteccin correspondientes.
El usuario debe dimensionar y disear correctamente el motor y los aparatos de proteccin
correspondientes. Si la frecuencia de maniobra es muy elevada, se recomienda utilizar un
rel de proteccin de motor por termistor. La utilizacin de interruptores automticos o
rels de sobrecarga para proteger el motor contra sobrecargas puede no ser adecuada en
determinadas circunstancias.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 331
Imagen 3-10 Interfaz del programa: "Seleccin contactores estticos motores"
Procedimiento:
En primer lugar debe determinarse el modo de operacin. Si se selecciona entre "Arranque
directo" o "Inversin de sentido" el clculo se activa por primera vez. Posteriormente puede
seguirse el orden de los datos que se desee, el clculo se relanza con cada introduccin.
Algunos datos dan lugar a restricciones en otros parmetros, esto se indica mediante avisos
en el campo "Estado".
Si las entradas provocan errores, estos tambin se indicarn en el campo "Estado".
Una vez se han adaptado debidamente las entradas y se ha realizado el clculo correcto, se
visualiza la referencia de un aparato adecuado en el campo "Resultado". A continuacin,
puede copiarse la referencia para realizar el pedido en el Mall
(http://www.siemens.com/automation/mall).
Al volver a seleccionar el "Modo de operacin" se restablece la herramienta completa,
mediante el botn "Idioma" es posible cambiar la herramienta a los siguientes idiomas:
ingls, alemn, italiano, espaol, portugus.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
332 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Aclaraciones sobre los parmetros de entrada
"Modo de operacin"
Seleccin entre un contactor de motor o un contactor inversor.
"Mercado de destino"
Seleccin del entorno de aplicacin, eleccin entre ensamblaje segn normas IEC o
normas UL.
"Proteccin"
La proteccin contra cortocircuitos de los aparatos estticos con interruptores
automticos o con fusibles influye en la intensidad asignada.
"Unidad de temperatura"
Se puede elegir entre realizar la entrada en grados Celsius o en grados Fahrenheit.
"Temperatura ambiente"
Aqu se pregunta la temperatura ambiente en el lugar de montaje. Si es superior a
40 C/104 F, existen restricciones para la intensidad asignada de los aparatos.
"Tensin de mando"
La eleccin de la tensin de mando determina el tipo de aparato.
"Altitud de instalacin"
Aqu se pregunta la altitud de instalacin en el lugar de montaje. En altitudes superiores
a 1000 m hay limitaciones para la intensidad asignada de los aparatos.
Parmetros de red
"Tensin de red"
La eleccin de la "Tensin de red" determina la variante del aparato.
"Frecuencia de red"
La entrada es necesaria para calcular correctamente la carga elctrica.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 333
Parmetros del motor
"Corriente nominal del motor"
La "Corriente nominal del motor" debe consultarse en la placa de caractersticas del
motor.
"Corriente de servicio del motor"
Este valor indica la corriente realmente consumida durante la fase de funcionamiento;
dado el caso, debe averiguarse mediante una medicin. Como alternativa, este valor
puede estimarse a partir de los datos de carga.
"Factor de corriente de arranque del motor"
El valor debe consultarse en los datos tcnicos del motor; esencialmente, determina
la carga elctrica de la aparamenta durante el arranque.
"Tiempo de arranque"
El motor necesita este tiempo para un proceso de arranque.
"Tipo de entrada del ciclo de carga"
Un ciclo de carga consta de las fases de arranque, funcionamiento y pausa.
El tiempo del ciclo de carga es la suma de dichas fases. Para introducir el ciclo de carga
se puede elegir entre dos mtodos.
Introducir la frecuencia de maniobra y la duracin de la conexin, o bien indicar el tiempo
de funcionamiento y de pausa.
"Frecuencia de maniobra"
El nmero de ciclos de carga en una hora; en los contactores inversores cuenta cada
ciclo de carga independientemente de si el sentido de giro es horario o antihorario.
"Duracin de la conexin"
Relacin de la suma del tiempo de arranque y el tiempo de funcionamiento con
respecto al tiempo de ciclo de carga completo.
"Tiempo de funcionamiento"
Tiempo durante el cual fluye la intensidad asignada de empleo del motor.
"Duracin de pausa"
Duracin de la fase en la que no hay corriente.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
334 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.5.3 Proteccin contra cortocircuitos
3.5.3.1 Configuraciones de derivacin a motor segn IEC
Contactores estticos 3RF34: coordinacin 1 y 2 segn IEC
Combinacin de contactores estticos 3RF34 del tipo de coordinacin 1 (tipo 1) con rels de
sobrecarga 3RB3
Los contactores estticos 3RF34 pueden combinarse conforme al tipo de coordinacin 1
(tipo 1) con los siguientes rels de sobrecarga 3RB3:
Tabla 3- 6 Referencias de pedido de los rels de sobrecarga 3RB3
Contactores estticos 3RF3
3RF3405-xBByz 5,2 A 3RF3410-xBByz 9,2 A 3RF3412-xBByz 12,5 A 3RF3416-xBByz 16 A
Rels de sobrecarga 3RB3 combinables
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A 3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A 3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A 3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A
3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A
3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A 3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A 3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A
Combinacin de contactores estticos 3RF34 del tipo de coordinacin 2 (tipo 2) con rels de
sobrecarga 3RB3
Los contactores estticos 3RF34 pueden combinarse conforme al tipo de coordinacin 2
(tipo 2) con los siguientes rels de sobrecarga 3RB3:
Tabla 3- 7 Referencias de pedido de los rels de sobrecarga 3RB3
Contactores estticos 3RF3
3RF3405-xBByz 5,2 A 3RF3410-xBByz 9,2 A 3RF3412-xBByz 12,5 A 3RF3416-xBByz 16 A
Rels de sobrecarga 3RB3 combinables
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los
fusibles)
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los
fusibles)
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para
los fusibles)
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los
fusibles)
3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A
(3RB3 determinante para
los fusibles)
3RB3.2.-P.. 1 - 4 A
(3RB3 determinante para los
fusibles)
3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A
3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A 3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A 3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A
Tabla 3- 8 Datos adicionales de las referencias:
x = variante del sistema de conexin
1 = bornes de tornillo
2 = bornes de resorte
y = variante de tensin de mando
0 = 24 V DC segn EN 61131-2
2 = 110 ... 230 AC
z = variante de tensin de mando asignada
4 = de 48 a 480 V
6 = de 48 a 600 V
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 335
Contactores inversores estticos 3RF34: tipo de coordinacin 1 y 2 segn IEC
Combinacin de contactores inversores estticos 3RF34 del tipo de coordinacin 1 (tipo 1) con rels
de sobrecarga 3RB3
Los contactores inversores estticos 3RF34 pueden combinarse conforme al tipo de
coordinacin 1 (tipo 1) con los siguientes rels de sobrecarga 3RB3:
Tabla 3- 9 Referencias de pedido de los rels de sobrecarga 3RB3
3RF3403-xBDyz 3,8 A 3RF3405-xBDyz 5,4 A 3RF3410-xBDyz 7,4 A
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A 3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A 3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A
3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A
3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A
Combinacin de contactores inversores estticos 3RF34 del tipo de coordinacin 2 (tipo 2) con rels
de sobrecarga 3RB3
Los contactores inversores estticos 3RF34 pueden combinarse conforme al tipo de
coordinacin 2 (tipo 2) con los siguientes rels de sobrecarga 3RB3:
Tabla 3- 10 Referencias de pedido de los rels de sobrecarga 3RB3
3RF3403-xBDyz 3,8 A 3RF3405-xBDyz 5,4 A 3RF3410-xBDyz 7,4 A
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los fusibles)
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los fusibles)
3RB3.2.-N.. 0,32 - 1,25 A
(3RB3 determinante para los fusibles)
3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A 3RB3.2.-P.. 1 - 4 A
3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A 3RB3.2.-S.. 3 - 12 A
3RB3.2.-Q.. 6 - 25 A
Tabla 3- 11 Datos adicionales de las referencias:
x = variante del sistema de conexin
1 = bornes de tornillo
2 = bornes de resorte
y = variante de tensin de mando
0 = 24 V DC segn EN 61131-2
2 = 110 ... 230 AC
z = variante de tensin de mando asignada
4 = de 48 a 480 V
6 = de 48 a 600 V
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
336 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.5.3.2 Configuraciones de derivacin a motor segn UL
Datos de corriente de cortocircuito SCCR
Datos de corriente de cortocircuito SCCR
El SCCR (Short Circuit Current Rating) indica la corriente de cortocircuito mxima
admisible para una aparamenta. Slo es posible alcanzar un valor mayor en combinacin
con aparatos de proteccin como fusibles o interruptores automticos.
Este dato es necesario para ensamblajes en tablero segn UL 508A. La aparamenta o
conjunto de aparamenta con el valor ms reducido determina el valor para la totalidad
del tableros.
Si este valor es bajo, el costo de ingeniera para la alimentacin del tableros es alto.
Segn UL 508, los aparatos estticos 3RF3 tienen un valor de cortocircuito estndar de
5 kA.
Adems, se realizaron tests con un valor de cortocircuito de 65 kA (High Capacity Short
Circuit Current Ratings). Las combinaciones posibles con fusibles de la clase CC y de la
clase J, as como con algunos interruptores elctricos, tambin se incluyeron en los
reportes UL.
Fusibles
Datos de fusibles para contactores estticos
Tabla 3- 12 Fusibles para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas
Fusibles
3RF34 Tamao mx. [A] Clase Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3405-.BB 25 J TD 65 480
3RF3405-.BB 45 J TD 65 600
3RF3410-.BB 45 J TD 65 480
3RF3410-.BB 45 J TD 65 600
3RF3412-.BB 45 J TD 65 480
3RF3412-.BB 50 J TD 65 600
3RF3416-.BB 50 J TD 65 480
3RF3416-.BB 50 J TD 65 600
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 337
Datos de fusibles para contactores inversores estticos
Tabla 3- 13 Fusibles para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas
Fusibles
3RF34 Tamao mx. [A] Clase Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3403-.BD 45 J TD 65 480
3RF3405-.BD 45 J TD 65 480
3RF3410-.BD 45 J TD 65 480
Interruptores automticos para la proteccin frente a corrientes de cortocircuito elevadas
Tabla 3- 14 Datos de interruptores automticos para contactores estticos
Fusibles
3RF34 Tamao mx. [A] Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3405-.BB 4 3RV1721 50 480
3RF3405-.BB 4 3RV1721 10 600
3RF3410-.BB 8 3RV1721 5 600
3RF3412-.BB 8 3RV1721 5 600
3RF3416-.BB 8 3RV1721 5 600
3RF3416-.BB 10 3RV1721 5 600
Tabla 3- 15 Datos de interruptores automticos para contactores inversores estticos
Fusibles
3RF34 Tamao mx. [A] Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3403-.BD 4 3RV1721 50 480
3RF3405-.BD 5 3RV1721 30 480
3RF3410-.BD 8 3RV1721 5 480
ATENCIN
Corrientes de cortocircuito
Las corrientes de cortocircuito pueden causar daos materiales.
Al agrupar aparatos estticos de maniobra y rels de sobrecarga, a la hora de dimensionar
la proteccin contra cortocircuito debe considerarse siempre el aparato con el menor valor
nominal.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
338 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Fusibles de proteccin de semiconductores
Como alternativa, en lugar de los fusibles UL, tambin pueden utilizarse fusibles SITOR. Los
reportes UL tambin se completaron con los datos a este respecto. En este caso, la
proteccin de los semiconductores es considerablemente mejor (comparable con el tipo de
coordinacin 2).
En el caso de las aplicaciones UL sucede lo siguiente:
Los fusibles SITOR no son dispositivos de proteccin de derivaciones, sino slo "special
purpose fuses".
Tabla 3- 16 Proteccin con fusibles de proteccin de semiconductores
Proteccin
3RF34 Tamao mx. [A] Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3405-.BB 16 3NE1813-0 65 480
3RF3405-.BB 32 3NE4101 65 480
3RF3405-.BB 25 3NE8715-1 65 480
3RF3405-.BB 25 3NE8015-1 65 480
3RF3405-.BB 35 3NE1803-0 65 600
3RF3405-.BB 50 3NE4117 65 600
3RF3405-.BB 50 3NE8717-1 65 600
3RF3405-.BB 63 3NE8018-1 65 600
3RF3410-.BB 35 3NE1803-0 65 600
3RF3410-.BB 50 3NE4117 65 600
3RF3410-.BB 50 3NE8717-1 65 600
3RF3410-.BB 63 3NE8018-1 65 600
3RF3412-.BB 63 3NE1818-0 65 480
3RF3412-.BB 50 3NE1817-0 65 600
3RF3412-.BB 50 3NE4117 65 600
3RF3412-.BB 50 3NE8717-1 65 600
3RF3412-.BB 63 3NE8018-1 65 600
3RF3412-.BB 80 3NE1020-2 65 600
3RF3416-.BB 63 3NE1818-0 65 480
3RF3416-.BB 50 3NE1817-0 65 600
3RF3416-.BB 50 3NE4117 65 600
3RF3416-.BB 50 3NE8717-1 65 600
3RF3416-.BB 63 3NE8018-1 65 600
3RF3416-.BB 80 3NE1020-2 65 600
3RF3403-.BD 35 3NE1803-0 65 480
3RF3403-.BD 50 3NE4117 65 480
3RF3403-.BD 50 3NE8717-1 65 480
3RF3403-.BD 63 3NE8018-1 65 480
3RF3405-.BD 35 3NE1803-0 65 480
3RF3405-.BD 50 3NE4117 65 480
3RF3405-.BD 50 3NE8717-1 65 480
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 339
Proteccin
3RF34 Tamao mx. [A] Tipo Corriente [kA] Tensin [V]
3RF3405-.BD 63 3NE8018-1 65 480
3RF3410-.BD 35 3NE1803-0 65 480
3RF3410-.BD 50 3NE4117 65 480
3RF3410-.BD 50 3NE8717-1 65 480
3RF3410-.BD 63 3NE8018-1 65 480
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.6 Pasos previos a la instalacin
Innovaciones SIRIUS
340 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.6 Pasos previos a la instalacin
Indicaciones sobre la integracin en las derivaciones a motor
Debido a su sistema de conexin industrial y su diseo, los aparatos estticos SIRIUS se
integran con gran facilidad en las derivaciones a motor.
No obstante, debe prestarse especial atencin a las condiciones de montaje y del entorno,
ya que el rendimiento de los aparatos estticos depende de ellas en gran medida. En
funcin de la variante, deben tenerse en cuenta ciertas restricciones. Encontrar
informacin detallada sobre las distancias mnimas en el captulo Datos tcnicos
(Pgina 351) y las hojas de datos del producto.
A pesar de la robustez de los semiconductores de potencia utilizados, los aparatos estticos
reaccionan de forma sensible a los cortocircuitos de la derivacin a motor. As pues, segn
el tipo de diseo, deben adoptarse medidas especiales contra la destruccin.
Por lo general se recomienda el uso de fusibles de proteccin de semiconductores SITOR.
Con estos fusibles se da una proteccin en caso de cortocircuito incluso si el
aprovechamiento de los contactores estticos es mximo.
Como alternativa, si la carga es reducida, la proteccin tambin puede llevarse a cabo
mediante fusibles estndar o automticos magnetotrmicos. Esta proteccin se consigue
sobredimensionando los aparatos estticos de la forma correspondiente. En los datos
tcnicos y las hojas de datos del producto figuran indicaciones relativas tanto a la proteccin
nicamente con semiconductores como al uso de los aparatos SIRIUS con aparatos de
proteccin convencionales.
Los contactores de motor estticos y los contactores inversores estticos pueden
combinarse fcilmente con los interruptores automticos 3RV, los rels de sobrecarga
electrnicos 3RB3 y los rels de monitoreo de corriente 3RR2 del sistema modular SIRIUS.
Esto permite montar derivaciones a motor con y sin fusibles de forma fcil y ahorrando
espacio.
Nota
La maniobra de motores trifsicos conectados en estrella (especialmente con potencias
< 1 kW) con contactores electromecnicos puede provocar perturbaciones
electromagnticas muy elevadas. El funcionamiento de los aparatos estticos utilizados en
el entorno puede verse afectado por aquellas perturbaciones que superen el valor lmite
admisible.
En caso de perturbaciones electromagnticas muy elevadas, es recomendable equipar con
elementos de proteccin CEM los motores hasta de 5,5 kW controlados por contactores
electromecnicos 3RT20 1. El mejor efecto de filtro se logra con mdulos antiparasitarios
trifsicos RC, como por ejemplo 3RT29 16-1PA1 hasta 400 V. Encontrar mdulos
correspondientes para los contactores en el captulo del producto "Contactores y
combinaciones de contactores" en "Accesorios (Pgina 154)". No deben utilizarse mdulos
antiparasitarios de varistores, ya que estos no filtran suficientemente los transitorios rpidos.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.6 Pasos previos a la instalacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 341
3.6.1 mbitos de aplicacin
3.6.1.1 Maniobra de motores
Los contactores para la maniobra de motores actan "con conmutacin instantnea", ya que
este mtodo es especialmente adecuado para cargas inductivas. La distribucin aleatoria
del punto de cierre en toda la curva sinusoidal de la tensin de red permite reducir las fallas
al mnimo.
3.6.1.2 Utilizacin en una instalacin fotovoltaica
Ventajas de la utilizacin de contactores inversores estticos en una instalacin fotovoltaica:
control de motores para el seguimiento de los paneles solares;
vida til muy larga y ejecucin compacta;
ensamblaje ahorrador de espacio (los contactores normales necesitan el doble de
espacio y deben sustituirse con demasiada frecuencia);
mnimo trabajo de cableado.
Por razones trmicas y econmicas, no se ha desarrollado ninguna solucin mediante
convertidores de frecuencia.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.7 Montaje
Innovaciones SIRIUS
342 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.7 Montaje
3.7.1 Indicaciones de montaje
Posibilidades de montaje
Para fijarlos, los aparatos estticos
se encajan por abroche en un perfil DIN o
se atornillan en una placa de base.
Distancias mnimas
3
R
F
3
4
.
.
3
R
F
3
4
.
.
>70
>50
>
2
0
>
2
0
>
2
0
Imagen 3-11 Distancias con instalacin independiente (dimensiones en mm)
3
R
F
3
4
.
.
3
R
F
3
4
.
.
>70
>50
>
2
0
>
2
0
Imagen 3-12 Distancias con montaje adosado (dimensiones en mm)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.7 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 343
Posicin de montaje
10
10 10
10
Imagen 3-13 Posicin de montaje
Distancias entre taladros
45
35
8
5
45
Imagen 3-14 Distancias entre taladros para fijacin por tornillos (dimensiones en mm)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.7 Montaje
Innovaciones SIRIUS
344 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.7.2 Fijacin por tornillos
Fijacin por tornillos
Tabla 3- 17 Montaje (aparatos estticos)
Paso Operacin Imagen
1 Atornille en diagonal el contactor esttico
con dos tornillos M4 (par de apriete mximo
de 1,5 Nm), arandelas y anillos elsticos en
los taladros previstos al efecto.
3.7.3 Montaje/desmontaje sobre perfil DIN (fijacin por abroche)
Fijacin sobre perfil DIN
Tabla 3- 18 Montaje (aparatos estticos)
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el aparato en el borde superior del
perfil DIN y empjelo hacia abajo hasta que
quede encajado en el borde inferior del
perfil DIN.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.8 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 345
3.8 Conexin
Sistema de conexin
Todos los aparatos estticos SIRIUS se caracterizan por una gran variedad de sistemas de
conexin. Puede elegir entre los siguientes sistemas de conexin:
Bornes de tornillo
Los bornes de tornillo constituyen el sistema de conexin estndar en aparamenta industrial.
Este sistema se caracteriza entre otras cosas por bornes abiertos y un tornillo Phillips
ranurado. En un solo borne pueden conectarse de forma flexible dos conductores hasta de
6 mm o un conductor de 10 mm.
Bornes de resorte
Este innovador sistema no requiere tornillos. Esto permite una gran resistencia a
vibraciones. En cada borne pueden conectarse hasta dos conductores hasta de 2,5 mm.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo
sobre las secciones de conductor de los aparatos
estticos
Secciones de conductor para contactores
estticos (Pgina 353)
Secciones de conductor para contactores
inversores estticos (Pgina 354)
3.8.1 Contactor esttico
Bornes de conexin
Tabla 3- 19 Contactor esttico
Conexin Nombre
L1, L2, L3 Bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
T1, T2, T3 Bornes de circuito principal de salida de motor/lado de carga
A1 Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra AC
A2 Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra AC
A1+ Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra DC (ms)
A2- Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra DC (menos)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.8 Conexin
Innovaciones SIRIUS
346 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.8.2 Contactor inversor esttico
Bornes de conexin
Tabla 3- 20 Contactor inversor esttico
Conexin Nombre
L1, L2, L3 Bornes de circuito principal de alimentacin/lado de la red
T1, T2, T3 Bornes de circuito principal de salida de motor/lado de carga
A1 Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra AC
A2 Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra AC, potencial de
referencia para A1/A3
A3 Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra AC
A1+ Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra DC (ms)
A2- Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra DC (menos), potencial
de referencia para A1/A3
A3+ Tensin de alimentacin del circuito de mando, maniobra DC (ms)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.9 FAQ: preguntas frecuentes
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 347
3.9 FAQ: preguntas frecuentes
Solucin de problemas/preguntas frecuentes
Tabla 3- 21 Preguntas/respuestas/soluciones
Preguntas frecuentes Respuestas/soluciones
Los aparatos estticos separan
galvnicamente la va principal de
corriente?
No, los aparatos estticos no separan galvnicamente. En estado de
desconexin fluye siempre una corriente de fuga mnima (aprox. 10 mA).
Para la realizacin de trabajos de mantenimiento en el lado de carga, debe
utilizarse aparamenta adicional con caractersticas de seccionador.
Deben controlarse dos motores con un
convertidor de frecuencia. Debe
cambiarse entre el motor 1 y 2 con una
elevada frecuencia de maniobra.
Los contactores estticos son adecuados
para ello?
Los contactores estticos no son adecuados para conmutar cargas en
circuitos elctricos con convertidores de frecuencia o arrancadores suaves.
Debido a la forma no sinusoidal de la curva de tensin, componentes
importantes de los contactores estticos quedaran destruidos.
Est permitido conectar vas de corriente
en paralelo para aumentar la capacidad de
carga?
La conexin en paralelo de vas de corriente no est permitida, puesto que
unas resistencias de contacto muy diferentes en los tiristores provocaran una
carga considerablemente asimtrica de las vas de corriente. De tal modo, la
va de corriente con la menor resistencia de contacto quedara sobrecargada
trmicamente.
En los datos tcnicos de los contactores
estticos 3RF34 estn indicadas las
corrientes de carga mnimas.
Qu sucede si no se alcanza este
mnimo?
La corriente de carga mnima es de 0,5 A en el caso de los aparatos
estticos 3RF34. Si no se alcanza esta corriente de carga mnima puede
suceder que el contactor esttico corte en cada semionda antes de que la
corriente pase por cero (la corriente es discontinua, como con control de
fase). Por esta razn, el valor mnimo debe respetarse.
Solucin propuesta:
Conexin en paralelo de una carga (p. ej., hmica) para aumentar la corriente
de carga de la forma correspondiente.
Hay bloques de contactos auxiliares para
contactores estticos?
Suele comunicarse el deseo de que el control pueda recibir una respuesta
fuente del estado de conmutacin.
No puede producirse un aviso directo del estado de conmutacin puesto que,
en el caso de los aparatos estticos, no hay bloques de contactos auxiliares
acoplados con el circuito principal por razones fsicas.
Los mdulos de monitoreo de corriente 3RR2 permiten el envo al control de
avisos del estado de la aparamenta o, mejor an, del motor.
Para monitoreo de carga, los contactores estticos pueden ampliarse con
rels de monitoreo de corriente 3RR2 atornillables. Estos rels monitorean la
carga conectada. De este modo puede notificarse al control el estado de toda
la derivacin a motor.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.10 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
348 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.10 Accesorios
3.10.1 Vista general de accesorios
Para lograr la mayor flexibilidad posible, los accesorios pueden adosarse fcilmente y sin
herramientas a los aparatos estticos segn sea necesario.
Tabla 3- 22 Accesorios de los aparatos estticos
Accesorios Contactor esttico Contactor inversor
esttico
Sistema de embarrado trifsico aislado para
bornes de resorte para tres contactores estticos
Sistema de embarrado trifsico aislado para
bornes de resorte para cuatro contactores
estticos
Freno de aislamiento 3RT2916-4JA02 para bornes
de resorte
Adaptador para embarrado para sistema de 40 mm
Adaptador para embarrado para sistema de 60 mm
Mdulo de unin con el interruptor automtico
3.10.2 Freno de aislamiento
3.10.2.1 Descripcin
El freno de aislamiento 3RT2916-4JA02 est previsto para contactores estticos con bornes
de resorte y garantiza la retencin segura del aislamiento de los conductores con una
seccin hasta de 1 mm
2
. Una tira de frenos de aislamiento se compone de 5 pares de
bornes de conexin. Se inserta en los bornes de resorte (seccin de conductor mxima de
2,5 mm
2
), como se muestra en la siguiente figura.
Imagen 3-15 Freno de aislamiento 3RT2916-4JA02
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.10 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 349
3.10.3 Mdulo de unin con el interruptor automtico
3.10.3.1 Descripcin
Para utilizar derivaciones a motor se necesitan mdulos de unin a fin de establecer la
conexin elctrica y la unin mecnica entre el contactor esttico y el interruptor automtico.
El mdulo de unin para el montaje del interruptor automtico 3RV2 se adosa de forma
sencilla al contactor.
Imagen 3-16 Mdulo de unin 3RA2921-1BA00 con el interruptor automtico
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los mdulos de unin Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/3RA22 en
Mdulos de unin (Pgina 614)
sobre el montaje del contactor esttico y el
interruptor automtico
Montaje/desmontaje (Pgina 350)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.10 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
350 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.10.3.2 Montaje/desmontaje
Montaje/desmontaje del mdulo de unin con el interruptor automtico
Antes de colocar un interruptor automtico en el contactor esttico/contactor inversor
esttico, debe montarse un mdulo de unin entre ambos aparatos. Dado el montaje aislado
de los aparatos, no es necesaria ninguna puesta a tierra.
Con el montaje adosado es posible adosar lateralmente varios aparatos. Estos aparatos
pueden fijarse con tornillos o fijarse por abroche en un perfil DIN.
El siguiente grfico muestra a modo de ejemplo el montaje del mdulo de unin en un
contactor esttico.
3
1
2
1 Interruptor automtico
2 Mdulo de unin
3 Contactor esttico
Imagen 3-17 Montaje: interruptor automtico, mdulo de unin, contactor esttico
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 351
3.11 Datos tcnicos
3.11.1 Datos generales
Tabla 3- 23 Aparatos estticos: datos generales
Datos generales
Temperatura ambiente
En servicio, derating a partir de 40 C C - 25 ... + 60
En almacenamiento C - 55 ... + 80
Altitud de instalacin m 0 ...1000;
a > 1000 m, consulte en Asistencia tcnica
(www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance)
Resistencia a impactos segn DIN IEC 60068-2-27 g/ms 15/11
Resistencia a vibraciones segn DIN IEC 60068-2-
6
g 2
Grado de proteccin IP20
Compatibilidad electromagntica (CEM)
Emisin de perturbaciones segn DIN IEC 60947-4-2
- tensin parsita conducida Clase A para mbitos industriales
1)
- tensin parsita de alta frecuencia
radiada
Clase A para mbitos industriales
Inmunidad a perturbaciones
2)
- descarga electrosttica segn
DIN IEC 61000-4-2 (equivale al grado de
severidad 3)
kV Descarga de contacto 4; descarga en aire: 8; criterio de
comportamiento 2
- campos electromagnticos de alta
frecuencia conducidos
segn DIN IEC 61000-4-6
MHz 0,15 ... 80; 140 dBV, criterio de comportamiento 1
- campos electromagnticos
de alta frecuencia segn DIN IEC 61000-
4-3
MHz 80 ... 3000, Test Level 10 V/m; criterio de comportamiento
1
- rfaga segn DIN IEC 61000-4-4 kV 2/5,0 kHz; criterio de comportamiento 2
- tensin al impulso segn DIN IEC 61000-
4-5
3)
kV Conductor-conductor de proteccin: 2; conductor-
conductor: 1; criterio de comportamiento 2
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
352 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Datos generales
Tipo de conexin
Contactor esttico Bornes de tornillo y de resorte
Contactor inversor esttico Bornes de tornillo
Posicin de montaje admisible
10
10 10
10
Rigidez dielctrica con 50/60 Hz
(circuito principal/circuito de mando respecto al
suelo)
V rms 4000
1)
Estos productos se construyeron como aparatos de la clase A.. El uso de estos aparatos en reas residenciales podra
causar interferencias. En dicho caso se puede exigir al usuario que adopte medidas de atenuacin adicionales.
2)
La maniobra de motores trifsicos conectados en estrella (especialmente si < 1 kW) con contactores electromecnicos
puede provocar perturbaciones electromagnticas muy elevadas. El funcionamiento de los contactores inversores
estticos utilizados en el entorno puede verse afectado por dichas perturbaciones electromagnticas. Deben preverse
los correspondientes elementos de proteccin CEM en las fuentes perturbadoras. Los elementos de proteccin
correspondientes estn indicados en el captulo 3 del catlogo LV1.
3)
En el caso de los contactores inversores estticos, se aplica lo siguiente: para respetar los valores, es necesario
colocar un limitador de sobretensin 3TX7 462-3L (ver catlogo LV1) entre las fases L1 y L3 lo ms cerca posible del
contactor inversor.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el entorno de aplicacin de los aparatos
estticos
Entorno de aplicacin (Pgina 319)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 353
3.11.2 Secciones de conductor para contactores estticos
Secciones de conductor para contactores estticos
Tabla 3- 24 Conexin de los contactos principales con bornes de tornillo o de resorte
Conexin, contactos principales Bornes de tornillo Bornes de resorte
Seccin de conductor
Monofilar mm 2 x (1,5 ... 2,5), 2 x (1,5 ... 6) 2 x (0,5 ... 2,5)
Alma flexible con puntera mm 2 x (1,5 ... 2,5), 2 x (1,5 ... 6) 2 x (0,5 ... 1,5)
Alma flexible sin puntera mm 1 x 10 2 x (0,5 ... 2,5)
Monofilar o multifilar AWG 2 x (14 ... 10) 2 x (18 ... 14)
Longitud de pelado mm 10 10
Tornillo de conexin M4
Par de apriete Nm 2 ... 2,5
D 5...6 mm/PZ 2 Ib in 18 ... 22
Tabla 3- 25 Conexin de los contactos auxiliares y contactos de mando con bornes de tornillo o de resorte
Conexin, contactos auxiliares y contactos de
mando
Bornes de tornillo Bornes de resorte
Seccin de conductor con puntera mm 1 x (0,5 ... 2,5), 0,5 ... 2,5
Seccin de conductor sin puntera mm 2 x (0,5 ... 1,0)
AWG 20 ... 12 20 ... 12
Longitud de pelado mm 7 10
Tornillo de conexin M3
Par de apriete Nm 0,5 ... 0,6
D 3,5/PZ 1 Ib in 4,5 ... 5,3
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los sistemas de conexin y los nombres de
los bornes de conexin
Conexin (Pgina 345)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
354 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.3 Secciones de conductor para contactores inversores estticos
Secciones de conductor para contactores inversores estticos
Tabla 3- 26 Conexin de los contactos principales con bornes de tornillo
Conexin, contactos principales Bornes de tornillo
Seccin de conductor
Monofilar mm 2 x (1,5 ... 2,5), 2 x (1,5 ... 6)
Alma flexible con puntera mm 2 x (1,5 ... 2,5), 2 x (1,5 ... 6)
Alma flexible sin puntera mm 1 x 10
Monofilar o multifilar AWG 2 x (14 ... 10)
Longitud de pelado mm 10
Tornillo de conexin M4
Par de apriete Nm 2 ... 2,5
D 5...6 mm/PZ 2 Ib.in 18 ... 22
Tabla 3- 27 Conexin de los contactos auxiliares y contactos de mando con bornes de tornillo
Conexin, contactos auxiliares y contactos de
mando
Bornes de tornillo
Seccin de conductor con puntera mm 1 x (0,5 ... 2,5)
Seccin de conductor sin puntera mm 2 x (0,5 ... 1,0)
AWG 20 ... 12
Longitud de pelado mm 7
Tornillo de conexin M3
Par de apriete Nm 0,5 ... 0,6
D 3,5/PZ 1 Ib.in 4,5 ... 5,3
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los sistemas de conexin y los nombres de
los bornes de conexin
Conexin (Pgina 345)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 355
3.11.4 Contactores estticos 3RF34, trifsicos, bornes de tornillo
Contactores estticos: conmutacin instantnea, control bifsico
Tabla 3- 28 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
3RF3405-
1BB04
3RF3410-
1BB04
3RF3412-
1BB04
3RF3416-
1BB04
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Tabla 3- 29 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
3RF3405-
1BB24
3RF3410-
1BB24
3RF3412-
1BB24
3RF3416-
1BB24
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 110 ... 230 AC
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Tabla 3- 30 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 600 V, tensin de bloqueo 1600 V
3RF3405-
1BB06
3RF3410-
1BB06
3RF3412-
1BB06
3RF3416-
1BB06
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Tabla 3- 31 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 600 V, tensin de bloqueo 1600 V
3RF3405-
1BB26
3RF3410-
1BB26
3RF3412-
1BB26
3RF3416-
1BB26
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 110 ... 230 AC
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
356 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.5 Contactores estticos 3RF34, trifsicos, bornes de resorte
Contactores estticos: conmutacin instantnea, control bifsico
Tabla 3- 32 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
3RF3405-
1BB04
3RF3410-
1BB04
3RF3412-
1BB04
3RF3416-
1BB04
Tipo de conexin Bornes de resorte
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Tabla 3- 33 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
3RF3405-
1BB24
3RF3410-
1BB24
3RF3412-
1BB24
3RF3416-
1BB24
Tipo de conexin Bornes de resorte
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 110 ... 230 AC
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Tabla 3- 34 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 600 V, tensin de bloqueo 1600 V
3RF3405-
1BB06
3RF3410-
1BB06
3RF3412-
1BB06
3RF3416-
1BB06
Tipo de conexin Bornes de resorte
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 357
Tabla 3- 35 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 600 V, tensin de bloqueo 1600 V
3RF3405-
1BB26
3RF3410-
1BB26
3RF3412-
1BB26
3RF3416-
1BB26
Tipo de conexin Bornes de resorte
Intensidad asignada de empleo Ie A 5,2 9,2 12,5 16
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 2,2 4,0 5,5 7,5
Tensin asignada de alimentacin del circuito
de mando Us
V 110 ... 230 AC
Peso aproximado kg 0,250 0,380 0,380 0,380
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los sistemas de conexin y los nombres de
los bornes de conexin
Conexin (Pgina 345)
3.11.6 Contactores estticos: ensamblaje sin fusibles y con interruptor automtico
CLASS 10
Ensamblaje sin fusibles y con interruptor automtico CLASS 10
Tabla 3- 36 Circuito principal
Referencia 3RF34 05-.BB.. 3RF34 10-.BB.. 3RF34 12-.BB.. 3RF34 16-.BB..
Intensidad asignada de empleo IAC-53
1)
segn IEC 60947-4-2
Con 40 C A 5,2 (4,5)
2)
9,2 12,5 16
UL/CSA con 50 C A 4,6 (4,0)
2)
8,4 11,5 14
Con 60 C A 4,2 (3,5)
2
7,6 10,5 12,5
Prdidas con IAC-53 y 40 C W 10 (8)
2)
16 22 28
Proteccin contra cortocircuitos con tipo de coordinacin "1" y tensin de empleo Ue hasta 440 V
Interruptor automtico Tipo 3RV20 11-1GA10 3RV20 11-1JA10 3RV20 11-1KA10 3RV20 11-4AA10
Iq kA 50 5 5 3
1)
Utilice un dispositivo de proteccin contra sobretensiones; tensin de corte mxima 6000 V; mnima energa disipable
100 J.
2)
Los valores reducidos entre parntesis se aplican en caso de montaje directo de un interruptor automtico y montaje
adosado al mismo tiempo.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
358 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.7 Contactores estticos: ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga 3RB30
Ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga 3RB30 adosado directamente
Tabla 3- 37 Circuito principal
Referencia 3RF34 05-.BB.4 3RF34 05-.BB.6 3RF34 10-.BB..
Intensidad asignada de empleo IAC-53
1)
segn IEC 60947-4-2
Con 40 C A 4 (3,5)
2)
7,8
UL/CSA con 50 C A 3,6 (3,2)
2)
7
Con 60 C A 3,2 (2,9)
2
6,2
Prdidas con IAC-53 y 40 C W 7 (6)
2)
13
Corriente de carga mnima A 0,5 0,5
Mx. corriente de fuga mA 10 10
Resistencia asignada a corriente
transitoria Itsm
A 200 600 600
Valor I
2
t A
2
s 200 1800 1800
Tabla 3- 38 Circuito principal
Referencia 3RF34 12-.BB.4 3RF34 12-.BB.6 3RF34 16-.BB..
Intensidad asignada de empleo IAC-53
1)
segn IEC 60947-4-2
Con 40 C A 9,5 11
UL/CSA con 50 C A 8,5 10
Con 60 C A 7,6 9
Prdidas con IAC-53 y 40 C W 16 18
Corriente de carga mnima A 0,5 0,5
Mx. corriente de fuga mA 10 10
Resistencia asignada a corriente
transitoria Itsm
A 1200 1150 1150
Valor I
2
t A
2
s 7200 6600 6600
1)
Utilice un dispositivo de proteccin contra sobretensiones; tensin de corte mxima 6000 V; mnima energa disipable
100 J.
2)
Los valores reducidos entre parntesis se aplican en caso de montaje directo de un interruptor automtico y montaje
adosado al mismo tiempo.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 359
3.11.8 Contactores estticos: circuito principal, control bifsico
Contactor esttico con control bifsico
Tabla 3- 39 Circuito principal
Referencia 3RF34..- BB.4 3RF34..- BB.6
Fases controladas 2 fases 2 fases
Tensin asignada de empleo Ue
Rango de trabajo V 40 ... 506 40 ... 660
Frecuencia asignada Hz 50 / 60 10 % 50 / 60 10 %
Tensin de aislamiento asignada Us V 600 600
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6 6
Tensin de bloqueo V 1200 1600
Derivada de la tensin V/s 1000 1000
3.11.9 Contactores estticos con circuito de mando
Contactor esttico con circuito de mando
Tabla 3- 40 Circuito de mando A1-A2:
Referencia 3RF34..- BB0. 3RF34..- BB2.
Tipo de maniobra Maniobra DC Maniobra AC
Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2 110 ... 230 AC
Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando, mx. Us
V DC 30 AC 253
Frecuencia asignada de la tensin de alimentacin
del circuito de mando
Hz 50 / 60 10 %
Corriente de maniobra tpica mA 20 15
Tensin de respuesta V 15 90
Tensin de desexcitacin V 5 < 40
Tiempos de maniobra
Retardo de conexin ms 1 5
Retardo de desconexin ms 1 + una semionda como
mx.
30 + una semionda como
mx.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
360 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.10 Contactor inversor esttico con integracin de cuatro vas de corriente en un
circuito inversor
Contactor inversor esttico: conmutacin instantnea, control bifsico, bornes de tornillo
Tabla 3- 41 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
Referencia 3RF34 03-1BD04 3RF34 05-1BD04 3RF34 10-1BD04
Intensidad asignada de empleo Ie A 3,8 5,4 7,4
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 1,5 2,2 3,0
Tensin asignada de alimentacin del
circuito de mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2
Peso aproximado por PE kg 0,280 0,280 0,410
Tabla 3- 42 Tensin asignada de empleo Ue 48 ... 480 V
Referencia 3RF34 03-1BD24 3RF34 05-1BD24 3RF34 10-1BD24
Intensidad asignada de empleo Ie A 3,8 5,4 7,4
Potencia asignada con Ie y Ue 400 V kW 1,5 2,2 3,0
Tensin asignada de alimentacin del
circuito de mando Us
V 110 ... 230 AC
Peso aproximado por PE kg 0,280 0,280 0,410
3.11.11 Contactor inversor esttico: ensamblaje sin fusibles y con interruptor
automtico CLASS 10
Ensamblaje sin fusibles y con interruptor automtico CLASS 10
Tabla 3- 43 Circuito principal
Referencia 3RF34 03-.BD.4 3RF34 05-.BD.4 3RF34 10-.BD.4
Intensidad asignada de empleo IAC-53
1)
segn IEC 60947-4-2
Con 40 C A 3,8 (3,4) 5,4 (4,8) 7,4
UL/CSA con 50 C A 3,5 (3,1) 5 (4,3) 6,8
Con 60 C A 3,2 (2,8) 4,6 (3,8) 6,2
Prdidas con IAC-53 y 40 C W 7 (6) 9 (8) 13
Proteccin contra cortocircuitos con tipo de coordinacin "1" y tensin de empleo Ue hasta 440 V
Interruptor automtico Tipo 3RV20 11-1FA10 3RV20 11-1GA10 3RV20 11-1JA10
Iq kA 50 50 10
1)
Los valores reducidos entre parntesis se aplican en caso de montaje directo de un interruptor automtico y montaje
adosado al mismo tiempo.
2)
Para reducir el peligro de cortocircuito entre fases por sobretensin, se recomienda colocar un varistor de tipo
3TX7 462-3L entre las fases L1 y L3 lo ms cerca posible de la aparamenta. Para prevenir los cortocircuitos, se
recomienda proteger los semiconductores.
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 361
3.11.12 Contactor inversor esttico: ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga
3RB30
Ensamblaje con fusibles y rel de sobrecarga 3RB30 adosado directamente
Tabla 3- 44 Circuito principal
Referencia 3RF34 03-.BD.4 3RF34 05-.BD.4 3RF34 10-.BD.4
Intensidad asignada de empleo IAC-53
1)
segn IEC 60947-4-2
Con 40 C A 3,8 (3,4) 5,4 (4,8) 7,4
UL/CSA con 50 C A 3,5 (3,1) 5 (4,3) 6,8
Con 60 C A 3,2 (2,8) 4,6 (3,8) 6,2
Prdidas con IAC-53 y 40 C W 7 (6) 9 (8) 13
Corriente de carga mnima A 0,5 0,5 0,5
Mx. corriente de fuga mA 10 10 10
Resistencia asignada a corriente
transitoria Itsm
A 600 600 600
Valor I
2
t A
2
s 1800 1800 1800
1)
Los valores reducidos entre parntesis se aplican en caso de montaje directo de un interruptor automtico y montaje
adosado al mismo tiempo.
2)
Para reducir el peligro de cortocircuito entre fases por sobretensin, se recomienda colocar un varistor de tipo
3TX7 462-3L entre las fases L1 y L3 lo ms cerca posible de la aparamenta. Para prevenir los cortocircuitos, se
recomienda proteger los semiconductores.
3.11.13 Contactor inversor esttico: circuito principal, control bifsico
Contactor inversor esttico con control bifsico
Tabla 3- 45 Circuito principal
Referencia 3RF34..- BD.4
Fases controladas 2 fases
Tensin asignada de empleo
Rango de trabajo Ue V 40 ... 506
Frecuencia asignada Hz 50 / 60 10 %
Tensin de aislamiento asignada Us V 600
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Tensin de bloqueo V 1200
Derivada de la tensin V/s 1000
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
362 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.14 Contactor inversor esttico con circuito de mando
Contactor inversor esttico con circuito de mando
Tabla 3- 46 Circuito de mando A1-A2:
Referencia 3RF34..- BD0. 3RF34..- BD2.
Tipo de maniobra Maniobra DC Maniobra AC
Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando Us
V 24 DC segn EN 61131-2 110 ... 230 AC
Tensin asignada de alimentacin del circuito de
mando, mx. Us
V DC 30 AC 253
Frecuencia asignada de la tensin de alimentacin
del circuito de mando
Hz 50 / 60 10 %
Corriente de maniobra tpica mA 20 15
Tensin de respuesta V 15 90
Tensin de desexcitacin V 5 < 40
Tiempos de maniobra
Retardo de conexin ms 5 20
Retardo de desconexin ms 5 + una semionda como
mx.
10 + una semionda como
mx.
Tiempo de enclavamiento ms 60 - 100 50 - 100
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 363
3.11.15 Curvas caractersticas: frecuencia de maniobra/carga
3.11.15.1 Curvas caractersticas del contactor esttico
Curva caracterstica de la frecuencia de maniobra del contactor esttico
Datos de servicio del motor
I
a
I
e
t
a
t
b
I
b
t
ED
N
S
B
0
_
0
1
8
1
5
a
tp
t
s
Ia Corriente de arranque directo del motor
Ie Intensidad asignada de empleo del motor
Ib Intensidad de empleo del motor
ta Tiempo de arranque del motor
tb Tiempo de funcionamiento
tp Duracin de pausa
tED Duracin de la conexin
ts Ciclo de maniobra
ED [%] = 100%
t
s
t
ED
Imagen 3-18 Curvas caractersticas: frecuencia de maniobra, diagrama de carga
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
364 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 7,2 lb/le = 1
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-19 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque de 4 a 7,2 veces la intensidad asignada y a plena
carga
1)
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 365
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 7,2 lb/le = 0,6
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-20 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque de 4 a 7,2 veces la intensidad asignada y una carga
del 60%
1)
1)
Los trazados de las curvas marcados con una lnea discontinua se aplican a las
corrientes altas en el servicio con interruptor automtico!
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
366 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 4 lb/le = 1
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-21 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque hasta 4 veces la intensidad asignada y a plena
carga
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 367
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 4 lb/le = 0,6
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-22 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque hasta 4 veces la intensidad asignada y una carga
del 60%
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
368 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.11.15.2 Curvas caractersticas del contactor inversor esttico
Curva caracterstica de la frecuencia de maniobra del contactor inversor esttico
Datos de servicio del motor
I
a
I
e
t
a
t
b
I
b
t
ED
N
S
B
0
_
0
1
8
1
5
a
tp
t
s
Ia Corriente de arranque directo
Ie Intensidad asignada de empleo
Ib Intensidad de empleo
ta Tiempo de arranque
ta Tiempo de funcionamiento
tp Duracin de pausa
tED Duracin de la conexin
ts Ciclo de maniobra
ED [%] = 100%
t
s
t
ED
Imagen 3-23 Curvas caractersticas: frecuencia de maniobra, diagrama de carga
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 369
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 7,2 lb/le = 1
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-24 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque de 4 a 7,2 veces la intensidad asignada y a plena
carga
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
370 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 7,2 lb/le = 0,6
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-25 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque de 4 a 7,2 veces la intensidad asignada y una carga
del 60%
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 371
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 4 lb/le = 1
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-26 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque hasta 4 veces la intensidad asignada y a plena
carga
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.11 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
372 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
1
2
3
4
5
6
7
la/le = 4 lb/le = 0,6
10
100
1000
10000
0,01 0,1 1 10 100 1000 tED [s]
z
[
1
/
h
]
1 ta = 0,05 s
2 ta = 0,1 s
3 ta = 0,2 s
4 ta = 0,4 s
5 ta = 0,8 s
6 ta = 1,6 s
7 ta = 3,2 s
Imagen 3-27 Frecuencia de maniobra mxima admisible z en funcin del tiempo de arranque ta y la duracin de la
conexin tED para motores con una corriente de arranque hasta 4 veces la intensidad asignada y una carga
del 60%
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.12 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 373
3.12 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
3.12.1 Aparatos estticos
Contactor esttico
4,3 61,5
81,9
96,5
4
7
,
5
1
4
,
5
14,4
4
,8
83,5
8
5
x
3
5
45
9
5
6
9
40 45
45
90
Imagen 3-28 Contactor esttico
Contactor inversor esttico
4,3 61,5
93,7
109,4
28,8
1
4
,
5
4
7
,
5
4
,8
97
45
6
9
9
5
40 45
45
90
8
5
x
3
5
Imagen 3-29 Contactor inversor esttico
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.12 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
374 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3.12.2 Mdulo de unin con el interruptor automtico
Accesorios
Mdulo de unin 3RA2921-1BA00 con el interruptor automtico 3RV20
2
0
,
7
4
3
,
1
72,9
14,4 14,4
44,8
Imagen 3-30 Mdulo de unin con el interruptor automtico
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.13 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 375
3.13 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 3-31 Base de datos de imgenes
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.13 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
376 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Aparatos estticos 3RF34
3RF34..-.BB2.
1/L1 5/L3
2/T1 6/T3
3/L2
4/T2
A1~ A2~
Imagen 3-32 Contactor esttico, trifsico, tensin de mando AC
3RF34..-.BD2.
1/L1 3/L2 5/L3
2/T1 4/T2 6/T3
A1~A2~A3~
Imagen 3-33 Contactor inversor esttico, trifsico, tensin de mando AC
3RF34..-.BB0.
1/L1 5/L3
2/T1 6/T3
3/L2
4/T2
A1+ A2-
Imagen 3-34 Contactor esttico, trifsico, tensin de mando DC
3RF34..-.BD0.
1/L1 3/L2 5/L3
2/T1 4/T2 6/T3
A1+A2- A3+
Imagen 3-35 Contactor inversor esttico, trifsico, tensin de mando DC
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.13 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 377
Diagramas de conexiones de ejemplo
Las siguientes figuras muestran los diagramas de conexiones de ejemplo de los contactores
estticos y los contactores inversores estticos.
Diagrama de conexiones de ejemplo del contactor de motor esttico
U
"con"
3/N/PE 50Hz 230/400 V
L1
L2
L3
N
PE
Q1
R1
DC 24 V
L+
L-
F4
F1 F2 F3
L1 1 L2 3 L3
A1 +
A2 -
5
T3 6 T2 4 T1 2
M1
M
S1
F1 - 3 Fusibles de circuito principal (proteccin de semiconductores recomendada)
F4 Fusible de circuito de mando
K1 Contactor de motor esttico 3RF34
M1 Motor
R1 Varistor 3TX7 462-3L (recomendado para el mantenimiento de la resistencia a transitorios
de tensin!)
S1 Interruptor "CON"
Imagen 3-36 Diagrama de conexiones de ejemplo: derivacin a motor con fusibles y contactor de
motor esttico con circuito de mando DC
Aparatos estticos SIRIUS 3RF34
3.13 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
378 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diagrama de conexiones de ejemplo del contactor inversor esttico
U
"derecha"
"izquier-
da"
3/N/PE 50 Hz 230/400V
L1
L2
L3
N
PE
T3
A3~
A2~
A1~
6
L3 5 L2
F1
Q1
R1
F2 F3
3 L1 1
T2 4 T1
M1
M
2
F4
S2
S1
F1 - 3 Fusibles de circuito principal (proteccin de semiconductores recomendada)
F4 Fusible de circuito de mando
K1 Contactor inversor esttico 3RF34
M1 Motor
R1 Varistor 3TX7 462-3L (recomendado para el mantenimiento de la resistencia a transitorios
de tensin!)
S1 Interruptor "izquierda"
S2 Interruptor "derecha"
Imagen 3-37 Diagrama de conexiones de ejemplo: Derivacin a motor con fusibles y contactor
inversor esttico con circuito de mando AC
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 379
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4
4.1 Normas
Normas aplicadas
Los interruptores automticos 3RV2 cumplen las siguientes normas:
Tabla 4- 1 Normas aplicadas
Aplicaciones Normas aplicadas
Interruptor automtico 3RV2 IEC 60947-1, EN 60947-1 (VDE 0660 parte 100)
IEC 60947-2, EN 60947-2 (VDE 0660 parte 101)
Interruptor automtico 3RV2
1)
UL 508
Interruptor automtico 3RV27/28 UL 489
Interruptor automtico para proteccin
de motores
IEC 60947-4-1, EN 60947-4-1 (VDE 0660 parte 102)
Bloque de contactos auxiliares IEC 60947-5-1/VDE 0660 parte 200
Nombres de los bornes DIN EN 50 011
Funcin de seccionamiento segn
caractersticas del interruptor principal
y de parada de emergencia
IEC 60947-2
IEC 60204/(VDE 0113 parte 1)
Caractersticas de seccionador DIN EN 60947-1
Proteccin contra contacto directo con
los dedos
DIN EN 50274
Grado de proteccin IP20 IEC 60529
1)
sin 3RV27/28
Remisin
El captulo Datos tcnicos (Pgina 452) incluye otras normas que cumplen los interruptores
automticos 3RV2. Los componentes SIRIUS estn homologados por los sectores ms
diversos (construccin naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens Low Voltage LV1
incluye los datos actuales; encontrar informacin adicional y certificados para su descarga
en Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
380 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.2 Descripcin del producto
4.2.1 Introduccin
Campos de aplicacin
Los interruptores automticos 3RV2 son aparatos compactos limitadores de corriente
optimizados para derivaciones a motor. Los interruptores se utilizan para la maniobra y
proteccin de motores trifsicos y otras cargas. Los rangos de ajuste escalonados permiten
proteger todos los motores normalizados incluso con temperaturas ambiente > 60 C
utilizando el interruptor automtico adecuado. Todos los interruptores 3RV2 disponen sin
excepcin de mando giratorio.
Funciones
Los interruptores protegen la carga de sobrecargas y cortocircuitos. Adems cuentan con un
interruptor con posibilidad de cierre para la conexin y desconexin manuales, que puede
emplearse, p. ej., si hay que efectuar trabajos de reparacin.
Integracin en el sistema
Los interruptores automticos son elctrica y mecnicamente compatibles con los
contactores 3RT, los contactores estticos 3RF y los arrancadores suaves 3RW, y pueden
integrarse en la derivacin adosndolos directamente. Los interruptores automticos 3RV2
estn disponibles en los tamaos S00 y S0.
Sistemas de conexin
Los interruptores automticos se suministran opcionalmente con los siguientes sistemas de
conexin:
bornes de tornillo (hasta 40 A);
bornes de resorte (hasta 32 A);
terminales de ojal (hasta 32 A).
Accesorios
Los accesorios estn adaptados a los interruptores automticos y se adosan fcilmente sin
necesidad de herramientas.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 381
4.2.2 Variantes
Variantes de aparatos
Variante estndar del guardamotor (3RV20)
Proteccin contra sobrecarga y cortocircuito
Guardamotor con funcin de rel (3RV21)
Proteccin contra cortocircuitos y reset automtico en caso de sobrecarga en un aparato
Interruptor automtico para proteccin de arrancadores (3RV23)
Slo proteccin contra cortocircuitos
Rangos de ajuste grandes y reset automtico en combinacin con rel de sobrecarga
Interruptor automtico para proteccin de transformadores (3RV24)
Variante estndar para transformadores
Aparatos homologados para Norteamrica segn UL489 (3RV27/3RV28)
Proteccin contra sobrecarga y cortocircuito y proteccin de transformadores
Tamaos
Los interruptores automticos 3RV2 estn disponibles en los tamaos S00 y S0.
La siguiente tabla muestra los tamaos y la intensidad asignada mxima correspondiente
con una tensin de 400 V AC. La ltima columna de la tabla indica la potencia mxima del
motor trifsico adecuado para el tamao respectivo.
Tabla 4- 2 Tamao de los interruptores automticos
Tamao Ancho de
montaje
Mx. intensidad asignada Potencia del motor trifsico
S00 45 mm
1)
16 A 7,5 kW
S0 45 mm
1)
40 A
2)
18,5 kW
1)
3RV21: 65 mm
2)
slo 3RV20 y 3RV23
Nmero de polos
Los interruptores automticos 3RV2 tienen 3 polos.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
382 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.2.3 Aplicaciones
General
Los interruptores automticos 3RV2 se utilizan para la maniobra y proteccin de las
siguientes cargas:
motores trifsicos hasta de 18,5 kW con 400 V AC;
cargas con intensidades asignadas hasta de 40 A.
Campos de aplicacin especiales
Los diferentes interruptores automticos 3RV2 son adecuados para las siguientes
aplicaciones:
Proteccin contra cortocircuitos
proteccin de motores (tambin con funcin de rel de sobrecarga);
proteccin de distribuciones;
proteccin contra cortocircuitos de combinaciones de arrancadores;
proteccin de transformadores;
como interruptor principal y de parada de emergencia;
utilizacin en sistemas TI (redes TI);
conmutacin de corriente continua;
atmsferas potencialmente explosivas (ATEX);
utilizacin como Branch Circuit Protection Device (BCPD) segn UL (3RV27/28).
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los campos de aplicacin Configuracin (Pgina 391)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 383
4.2.4 Interruptor automtico
1
4
3
5
6
2
1 Bornes de conexin:
Permiten la conexin hasta de dos conductores con diferentes secciones para los circuitos
principal y auxiliar. El circuito auxiliar puede conectarse mediante bornes de tornillo y, como
alternativa, mediante bornes de resorte. Algunos modelos se ofrecen adicionalmente con
terminales de ojal.
2 Mando giratorio:
Para conexin y desconexin; indicacin de un posible disparo; dispositivo de cierre integrado
3 Rtulo de identificacin
4 Conexin para el adosado de contactores, contactores estticos y arrancadores suaves con
diferentes sistemas de conexin:
adosado directo con mdulos de unin;
montaje separado con cables de conexin.
5 Funcin TEST:
Permite comprobar el mecanismo de disparo.
6 Ajuste de la corriente del motor:
El botn giratorio grande permite ajustar fcilmente el aparato a la intensidad asignada del
motor.
Imagen 4-1 Equipamiento del interruptor automtico 3RV20
Opcionalmente puede montarse una cubierta precintable transparente (accesorio). Impide el
ajuste por descuido o no autorizado del motor (no disponible en 3RV23/3RV27/3RV28).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
384 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.2.5 Caractersticas
Los interruptores automticos SIRIUS ofrecen las siguientes ventajas tcnicas:
Caractersticas tcnicas destacadas Beneficios para el cliente
Consumo de energa un 5-10% menor que las soluciones
existentes hasta ahora
Menor calentamiento en el tableros
Ahorro de costos en servicio
Todos los productos disponibles con varios sistemas de
conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal
La conexin adecuada para cada aplicacin
(p. ej., seguridad de funcionamiento (resistencia a
vibraciones, independencia de la temperatura...) y
reduccin del cableado mediante bornes de resorte)
Mdulos de unin para cualquier combinacin de aparatos
del sistema modular SIRIUS
Ensamblaje rpido y sin errores tanto con bornes de tornillo
como de resorte
Interruptores automticos hasta de 40 A (18,5 kW) en ancho
de montaje de 45 mm
Ahorro de espacio y costos
Interruptores automticos en combinacin con disparador
de mnima tensin y contactor utilizables como derivacin
de la categora 3
Solucin de seguridad con slo una aparamenta
Bloques de contactos auxiliares integrados de fbrica Ensamblaje ms sencillo
Serie de accesorios comunes para los tamaos S00 y S0 Configuracin sencilla, administracin de almacn
simplificada
Valores de corriente escalonados para todos los motores
normalizados
El interruptor automtico adecuado para cada motor
normalizado
Proteccin integrada incluso con temperaturas ambiente
> 60 C
Bimetales con estabilidad extrema a largo plazo Seguridad de funcionamiento durante aos
Utilizables en todos los sistemas de alimentacin (peines,
3RA6, alimentacin SIRIUS, 8US)
Mxima flexibilidad en la alimentacin
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 385
4.3 Combinacin de productos
Los productos del innovador sistema modular SIRIUS son compatibles elctrica y
mecnicamente, lo que permite ensamblarlos de forma rpida y sencilla.
Todas las combinaciones con y sin fusibles habituales se han probado y homologado sin
excepciones.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las posibilidades de combinacin de
productos estndar del sistema modular SIRIUS
Vista general del sistema en Combinaciones de
aparatos (Pgina 71)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
386 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.4 Funciones
Los interruptores automticos 3RV2 cumplen los requisitos relativos a la proteccin de
motores y distribuciones segn IEC 60947-2/DIN VDE 0660-101.
La proteccin de motores y distribuciones se lleva a cabo mediante las siguientes funciones:
Proteccin contra sobrecarga
Proteccin contra cortocircuitos
Sensibilidad a la prdida de fase
4.4.1 Proteccin contra sobrecarga y cortocircuito
Proteccin contra sobrecarga
La corriente del motor que debe protegerse se ajusta en la escala. De este modo se ajusta
la proteccin contra sobrecarga integrada a la corriente del motor.
Proteccin contra cortocircuitos
El disparador por cortocircuito est ajustado de fbrica a un valor 13 veces la intensidad
asignada del interruptor (escala de ajuste superior). Esto permite un arranque sin problemas
y una proteccin segura del motor.
Disparador
Los interruptores automticos 3RV2 disponen de los siguientes disparadores:
disparador trmico por sobrecarga de tiempo inverso (a excepcin de 3RV23);
disparador instantneo por cortocircuito.
Los disparadores por sobrecarga pueden ajustarse a la derivacin a motor.
Nota
Interruptores automticos para proteccin de transformadores
Los interruptores automticos para proteccin de transformadores (3RV24, 3RV28) estn
ajustados a un valor 20 veces la intensidad asignada para evitar un disparo intempestivo
debido a altas corrientes iniciales.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 387
4.4.1.1 Clases de disparo
Los interruptores automticos 3RV20/3RV21 cumplen la CLASS 10 segn IEC 60947-4-1.
Los tiempos de disparo segn IEC 60947-4-1 son:
Tabla 4- 3 Tiempos de disparo en funcin de las clases de disparo segn la norma IEC 60947-4-1
Clase de disparo Tiempo de disparo tA en s con
7,2 x Ie a partir del estado en fro
CLASS 10 A 2 < tA 10
CLASS 10 4 < tA 10
CLASS 20 6 < tA 20
CLASS 30 9 < tA 30
4.4.1.2 Curvas caractersticas de disparo
La caracterstica corriente-tiempo, las caractersticas de limitacin de corriente y las
caractersticas I
2
t se han calculado segn DIN VDE 0660 y IEC 60947.
En la caracterstica corriente-tiempo, la curva caracterstica de los disparadores por
sobrecarga de tiempo inverso (disparadores trmicos por sobrecarga, disparadores a) es
vlida para corriente continua y alterna con frecuencias de 0 Hz a 400 Hz.
Las caractersticas son vlidas para el estado en fro; a temperatura de servicio, los tiempos
de disparo de los disparadores trmicos se reducen aproximadamente a un 25%.
Durante el servicio normal, el aparato debe estar bajo carga tripolar. Para proteger las
cargas monofsicas o de corriente continua, las 3 vas principales de corriente deben
conectarse en serie.
Con carga bipolar y tripolar, la desviacin de los tiempos de disparo a partir de una corriente
de ajuste 3 veces mayor es de un 20% como mximo, con lo que cumple el requisito de la
norma DIN VDE 0165.
Las curvas caractersticas de disparo de los disparadores de sobrecorriente
electromagnticos instantneos (disparadores por cortocircuito, disparadores n) se basan en
la intensidad asignada In, que es al mismo tiempo el valor superior del rango de ajuste en
interruptores automticos con disparadores por sobrecarga ajustables. Con una corriente
ajustada con un valor ms bajo resulta un mltiplo correspondientemente ms alto para la
corriente de disparo del disparador n.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
388 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Disparo por cortocircuito dependiente de la frecuencia
Las curvas caractersticas de los disparadores de sobrecorriente electromagnticos son
vlidas para frecuencias de 50 Hz/60 Hz. Para frecuencias inferiores hasta de 16 2/3 Hz,
frecuencias superiores hasta de 400 Hz y corriente continua, habr que considerar los
factores de correccin correspondientes.
La siguiente curva caracterstica indica la dependencia de los disparadores por cortocircuito
a la frecuencia:
40
30
20
10
0
-10
-20
-30
0 50
100
200 250 300 350 400 150
l [%]
f [Hz]
I Modificacin de la sensibilidad
f Frecuencia
El aumento de la sensibilidad es de aproximadamente un 40% con tensin continua.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 389
1
2
0,5
0,2
0,1
0,05
0,02
0,01
0,005
0,002
0,001
0,8
0,6
min
t [s]
l [A]
10 000
5 000
2 000
1 000
500
200
100
50
20
10
5
2
1
1 2 3 4 6 8 10 20 30 40 60 80 x l
n
100
60
40
10
5
2
1
t Tiempo de apertura
I Corriente
Carga tripolar CLASS 10
Carga bipolar CLASS 10
Imagen 4-2 Representacin de principio de la caracterstica corriente-tiempo para 3RV20
La curva caracterstica arriba indicada se ha calculado para un rango de ajuste determinado
para el interruptor automtico. Sin embargo, como representacin de principio tambin es
vlida para interruptores automticos con otros rangos de corriente.
Remisin
Si es necesario, las caractersticas corriente-tiempo, las caractersticas de limitacin de
corriente y las caractersticas I
2
t pueden consultarse enInternet
(http://www.siemens.com/automation/service&support) en "Asistencia tcnica".
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
390 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.4.2 Sensibilidad a la prdida de fase
La sensibilidad a la prdida de fase del interruptor garantiza que el interruptor automtico se
dispare a tiempo si se produce una prdida de fase o un fuerte desbalance de las fases. El
disparo evita que se produzcan sobrecorrientes en el resto de las fases.
4.4.3 Proteccin de cargas monofsicas o en corriente continua
Durante el servicio normal, el aparato est sometido a carga tripolar. Para proteger las
cargas monofsicas o en corriente continua, las 3 vas principales de corriente del
interruptor automtico se conectan en serie.
4.4.4 Funcin TEST
El correcto funcionamiento del interruptor automtico listo para el servicio puede
comprobarse con el pasador TEST (no disponible en 3RV23/3RV27/3RV28). Accionando el
pasador se simula un disparo del interruptor automtico.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 391
4.5 Configuracin
4.5.1 Proteccin contra cortocircuitos
Si se produce un cortocircuito, los disparadores por cortocircuito de los interruptores
automticos 3RV2 desconectan la derivacin a motor defectuosa de la red en las tres fases,
con lo que evitan daos adicionales.
Con un poder de corte en cortocircuito de 55 kA o 100 kA con una tensin de 400 V AC, los
interruptores se consideran resistentes al cortocircuito si no se esperan corrientes de
cortocircuito superiores en el lugar de montaje de los interruptores.
Los fusibles aguas arriba slo son necesarios si la corriente de cortocircuito en el punto de
montaje supera el poder de corte en cortocircuito de los interruptores.
El poder de corte en cortocircuito con otras tensiones y el dimensionamiento de un fusible
que pueda ser necesario estn indicados en el captulo Poder de corte en cortocircuito
(Pgina 461).
4.5.2 Proteccin de motores
La curva caracterstica de disparo de los interruptores automticos 3RV20/3RV21 est
diseada principalmente para la proteccin de motores trifsicos.
Por esta razn, los interruptores tambin son denominados guardamotores.La intensidad
asignada In del motor que debe protegerse se ajusta en la escala. El disparador por
cortocircuito est ajustado de fbrica a un valor 13 veces la intensidad asignada del
interruptor. Esto permite un arranque sin problemas y una proteccin segura del motor.
La sensibilidad a la prdida de fase del interruptor garantiza que el interruptor se dispare a
tiempo si se produce una prdida de fase y se generan las consiguientes sobrecorrientes en
las otras fases.
4.5.3 proteccin de distribuciones;
Los interruptores automticos 3RV20 y 3RV21 para proteccin de motores tambin son
adecuados para proteccin de distribuciones.
Para evitar disparos prematuros debidos a la sensibilidad a la prdida de fase, las tres vas
de corriente deben someterse a una carga uniforme. En el caso de cargas monofsicas, las
vas de corriente deben conectarse en serie.
Los interruptores automticos 3RV27 y 3RV28 tambin son adecuados para la proteccin
de distribuciones; adems estn homologados como Circuit Breaker segn UL 489 o
CSA C22.2 No.5-02.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
392 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.5.4 Proteccin de motores con funcin de rel de sobrecarga
La curva caracterstica de disparo por sobrecarga y de disparo por cortocircuito de los
interruptores automticos con funcin de rel de sobrecarga 3RV21 es la misma que la de
los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20. Sin embargo, los
disparadores por sobrecarga no actan sobre el cerrojo de los interruptores automticos. En
caso de sobrecarga, el interruptor automtico permanece conectado.
El disparador por sobrecarga acta sobre dos contactos auxiliares adosados lateralmente
(1 NA + 1 NC), que reaccionan en caso de sobrecarga. Los contactos auxiliares pueden
evaluarse o utilizarse para desconectar un contactor situado aguas abajo. Cuando el
interruptor automtico se enfra, los contactos auxiliares vuelven automticamente a su
posicin inicial.
PRECAUCIN
En el rango de sobrecarga, el interruptor automtico no se autoprotege con la funcin de
rel de sobrecarga. Por esta razn, hay que procurar que la corriente se desconecte de
forma segura mediante una aparamenta situada aguas abajo, p. ej., un contactor.
Nota
Unin fija de los contactos auxiliares con el interruptor automtico
Los contactos auxiliares estn unidos de forma fija al lado derecho del interruptor
automtico y no pueden retirarse.
Por esta razn no pueden adosarse disparadores auxiliares en el lado derecho de los
interruptores automticos con funcin de rel de sobrecarga 3RV21.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la utilizacin de los interruptores automticos Utilizacin (Pgina 404)
4.5.5 proteccin contra cortocircuitos de combinaciones de arrancadores;
Interruptor automtico para proteccin de arrancadores 3RV23
Los interruptores automticos para proteccin de arrancadores 3RV23 son interruptores
automticos sin disparador por sobrecarga. Se utilizan siempre en combinacin con un
contactor y un rel de sobrecarga, ya que el interruptor automtico solo no puede
protegerse a s mismo y al motor de las sobrecargas.
Funcin
En caso de sobrecarga, el rel de sobrecarga dispara el contactor; el interruptor automtico
permanece conectado. El interruptor automtico slo se dispara tambin si se produce un
cortocircuito en la derivacin.
Los disparadores por cortocircuito estn ajustados a un valor fijo de 13 veces la intensidad
asignada del aparato, igual que en los interruptores automticos para proteccin de
motores.
Ventaja
Si se produce un disparo por sobrecarga, puede efectuarse un reset automtico o manual
sin tener que abrir el tableros.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 393
4.5.6 proteccin de transformadores;
Proteccin contra corrientes iniciales
En el marco de la proteccin del lado primario de los transformadores de control, las
corrientes iniciales altas producen un disparo a menudo intempestivo de los dispositivos de
proteccin al conectar los transformadores. Por esta razn, los interruptores
automticos 3RV24 para la proteccin de transformadores disponen de disparadores por
cortocircuito ajustados de fbrica a un valor fijo de aproximadamente 20 veces la intensidad
asignada (valor superior de la escala de ajuste). Esto permite proteger con interruptores
automticos el lado primario de transformadores en los que las corrientes iniciales alcanzan
valores de cresta de hasta 30 veces la intensidad asignada.
Transformadores de control 4 AM
Esta variante no es necesaria en el caso de transformadores de control 4 AM con una
corriente inicial baja, p. ej., en transformadores de control Siemens. Aqu pueden utilizarse
los interruptores automticos 3RV20 para proteccin de motores.
4.5.7 Interruptor principal
Los interruptores automticos 3RV2 cumplen las caractersticas de los interruptores
principales segn IEC 60947-2.
Los interruptores automticos 3RV20 y 3RV21 para proteccin de motores tambin son
adecuados para proteccin de distribuciones.
Para evitar disparos prematuros debidos a la sensibilidad a la prdida de fase, las tres vas
de corriente deben someterse a una carga uniforme. En el caso de cargas monofsicas, las
vas de corriente deben conectarse en serie.
4.5.8 Utilizacin en sistemas TI
Los interruptores automticos 3RV2 son adecuados para su utilizacin en sistemas TI segn
IEC 60947-2. Si se produce un cortocircuito tripolar, se comportan igual que en otros
sistemas: Por esta razn se aplica el mismo poder de corte en cortocircuito (Icu e Ics).
Funcin
En sistemas TI, la primera falla (defecto a tierra) no lleva forzosamente a la desconexin
inmediata de la red. En caso de que se produzca una segunda falla independiente (defecto
a tierra), el poder de corte del interruptor automtico puede reducirse.
Este ser exactamente el caso si los dos defectos a tierra se producen en fases diferentes y
uno se encuentra en el lado de entrada y otro en el lado de salida del interruptor automtico.
Para mantener la funcin de proteccin contra cortocircuitos del interruptor automtico
tambin en el caso de que se produzcan dos defectos a tierra independientes (fenmeno
denominado doble defecto a tierra), hay que prestar atencin al poder de corte en
cortocircuito reducido para dobles defectos a tierra en sistemas TI IcuIT. Si un defecto a tierra
se detecta inmediatamente (monitoreo de defectos a tierra) y se soluciona con rapidez,
puede disminuirse considerablemente el riesgo de un doble defecto a tierra y, con ello, de
un poder de corte en cortocircuito reducido IcuIT.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el poder de corte en cortocircuito Datos tcnicos (Pgina 452)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
394 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.5.9 conmutacin de corriente continua;
Los interruptores automticos 3RV2 para corriente alterna tambin son adecuados para
conmutar corriente continua. Sin embargo, en este caso hay que tener en cuenta la mxima
tensin continua admisible por va de corriente. Con tensiones ms altas es necesario
conectar en serie 2 3 vas de corriente.
Valores de respuesta
Los valores de respuesta de los disparadores por sobrecarga permanecen invariables; los
valores de respuesta de los disparadores por cortocircuito aumentan hasta un 40% con
corriente continua. La siguiente tabla contiene propuestas de circuitos para la conmutacin
de corriente continua:
Tabla 4- 4 Conmutacin de corriente continua, propuestas de circuitos
Propuesta de circuito Interruptor
automtico
Tamao Mx. tensin
continua admisible Ue
Significado
M
L+ L-
3RV2. S00/S0 150 V DC Conmutacin bipolar, sistema sin
puesta a tierra (ver tambin nota)
Si se excluyen los defectos a
tierra o se solucionan
inmediatamente (monitoreo de
defectos a tierra), la mxima
tensin continua admisible puede
triplicarse.
M
L+ L-
3RV2. S00/S0 300 V DC Conmutacin bipolar, sistema
puesto a tierra
El polo puesto a tierra debe
asignarse siempre a la va de
corriente aislada para que
siempre haya 2 vas de corriente
conectadas en serie en caso de
defecto a tierra.
M
L+ L-
3RV2. S00/S0 450 V DC Conmutacin unipolar, sistema
puesto a tierra
3 vas de corriente en serie. El
polo puesto a tierra debe
asignarse siempre a la va de
corriente no conectada.
Nota
Doble defecto a tierra
En la propuesta de circuito "Conmutacin bipolar, sistema sin puesta a tierra" se parte de la
base de que tambin se efectuar una desconexin segura si se produce un doble defecto a
tierra que puentea dos contactos.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 395
4.5.10 Aparatos para Norteamrica (UL/CSA)
4.5.10.1 Homologacin segn UL 508/CSA C22.2 No. 14
Los interruptores automticos de la serie 3RV2 estn homologados para UL/CSA y, segn
UL 508 y CSA C22.2 No.14, pueden utilizarse independientemente o como derivaciones a
motor en combinacin con un contactor.
Estos interruptores automticos pueden utilizarse como "Manual Motor Controller" para
"Group Installations", como "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection
in Group Installations" y como "Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)".
"Manual Motor Controller", Group Installation
Interruptor automtico 3RV2 como "Manual Motor Controller"
El interruptor automtico se utiliza como "Manual Motor Controller" siempre con una
proteccin contra cortocircuitos aguas arriba. Para ello, hay que utilizar fusibles
homologados (segn UL 248) o un interruptor automtico (segn UL 489/CSA C22.2 No.5-
02). El dimensionamiento de estos aparatos debe efectuarse conforme a la normativa de
instalacin National Electrical Code (UL) o Canadian Electrical Code (CSA).
La homologacin de los 3RV como Manual Motor Controller qued establecida en los
archivos con los nmeros:
UL File No. 47705, CCN: NLRV
CSA Master Contract 165071, Product Class: 3211 05
"Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" (hasta 32 A)
Interruptor automtico 3RV20 como "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection
in Group Installations"
La aplicacin "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group
Installations" slo existe en el caso de UL.
CSA no conoce esta homologacin! El interruptor automtico se utiliza como "Manual Motor
Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" siempre con una
proteccin contra cortocircuitos aguas arriba. Para ello, hay que utilizar fusibles
homologados (segn UL 248) o un interruptor automtico (segn UL 489).
El dimensionamiento de estos aparatos debe efectuarse conforme a la normativa de
instalacin National Electrical Code.
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20 estn homologados como
"Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" en el
archivo con el siguiente nmero:
UL File No. 47705, CCN: NLRV
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
396 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
"Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)" (hasta 32 A)
Interruptor automtico 3RV20 como "Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)"
Segn UL 508, para "Self-Protected Combination Motor Controller" se requieren por el lado
de entrada una lnea de fuga de 1 pulgada y una distancia de aislamiento de 2 pulgadas.
Por esta razn, los interruptores automticos 3RV20 con los tamaos S00/S0 estn
homologados segn UL 508 junto con el bloque de bornes (referencia 3RV29 28-1H) o las
paredes separadoras de fase (referencia 3RV2928-1K).
Segn CSA no son necesarias lneas de fuga ni distancias de aislamiento ampliadas. De
esta manera, segn CSA, puede prescindirse de los bloques de bornes o de las paredes
separadoras de fase para la utilizacin como "Self-Protected Combination Motor Controller".
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20 estn homologados como
"Self-Protected Combination Motor Controller" en los archivos con los siguientes nmeros:
UL File No. E156943, CCN: NKJH,
CSA Master Contract 165071, Product Class: 3211 08.
4.5.10.2 Homologacin como "Circuit Breaker" segn UL 489/CSA C 22.2 No. 5-02
Interruptores automticos 3RV27 y 3RV28 como "Circuit Breaker"
Estos aparatos estn homologados como Circuit Breaker segn UL 489 o CSA C22.2 No.5-
02 con una intensidad asignada del 100% ("100 %-rated breaker"). De esta manera, pueden
utilizarse como dispositivo de proteccin contra cortocircuitos aguas arriba para "Manual
Motor Controller" y "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group
Installations".
Los interruptores automticos 3RV27 y 3RV28 estn homologados como "Circuit Breaker"
en los archivos con los siguientes nmeros:
UL File No. E235044, CCN: DIVQ,
CSA Master Contract 165071, Product Class: 1432 01.
4.5.11 Entorno de aplicacin
Introduccin
Durante los pasos previos a la instalacin de los interruptores automticos 3RV2 debe
tenerse en cuenta la siguiente informacin.
Altitud de instalacin
Los interruptores automticos estn autorizados para altitudes de instalacin hasta de
2000 m. La menor densidad del aire a altitudes superiores a los 2000 metros repercute en
los datos elctricos caractersticos de los interruptores automticos. Los factores de
reduccin que deben considerarse al utilizar los interruptores automticos a altitudes
superiores a los 2000 m pueden consultarse en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 397
Condiciones de servicio
Los interruptores automticos 3RV2 son resistentes al clima. Estn concebidos para el
servicio en espacios cerrados que no presenten condiciones de servicio difciles debidas,
p. ej., a la presencia de polvo, vapores corrosivos o gases nocivos. Si se instalan en
espacios polvorientos o hmedos, deben utilizarse envolventes adecuadas.
Los interruptores automticos 3RV2 pueden alimentarse por arriba o por abajo.
Temperatura ambiente/derating
Las temperaturas ambiente admisibles, el poder de corte mximo, las corrientes de disparo
y otros valores lmite para la utilizacin estn indicados en los datos tcnicos. Encontrar
informacin tcnica en Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support).
Conforme a IEC 60947-4-1/VDE 0660 parte 102, los interruptores automticos 3RV2
compensan la temperatura en un rango de temperatura de -20 C a +60 C. Con
temperaturas de +60 C a +80 C hay que reducir el valor superior del rango de ajuste
conforme a un factor determinado indicado en la siguiente tabla.
Tabla 4- 5 Temperaturas ambiente, interruptor automtico 3RV2
Factor de reduccin para el valor de ajuste
superior
Temperatura ambiente en C
Rangos de corriente
0,11 ... 20 A
Rangos de corriente
17 ... 32 A
+60 1,0 1,0
+65 0,87 0,97
+70 0,94 0,94
+75 0,81 0,90
+80 0,73 0,86
Conforme a la tabla, el factor de reduccin con 70 C es un 13%. Este factor es tan bajo que
no se producen discontinuidades al pasar al siguiente rango de ajuste debido a la
superposicin de los rangos de ajuste de corriente. Con ello, con 70 C puede utilizarse un
rango de corriente continuo de 0,11 A a 32 A.
Nota
Temperaturas ambiente > 40 A
Las variantes de 36 A y 40 A estn autorizadas hasta una temperatura ambiente mxima de
40 C.
Entornos de aplicacin especiales
Los componentes SIRIUS estn homologados por los sectores ms diversos (construccin
naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens Low Voltage LV1 incluye los datos
actuales; encontrar informacin adicional y certificados para su descarga en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
398 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.5.12 Seleccin de los interruptores automticos
Las intensidades de empleo, las corrientes de arranque y los picos de intensidad originados
por la corriente inicial pueden tener valores diferentes incluso en motores de la misma
potencia, por lo que las potencias de motor de las tablas de seleccin presentan slo
valores orientativos. Los datos asignados y de arranque del motor que debe protegerse son
siempre determinantes para seleccionar correctamente los interruptores automticos. Lo
mismo sucede en el caso de los interruptores automticos para proteccin de
transformadores.
Proteccin Ex
Nota
Con una carga bipolar y tripolar, la desviacin admisible del tiempo de disparo es como
mximo de un 20% con valores de 3 a 8 veces la corriente de ajuste, con lo que cumple el
requisito de DIN VDE 0165 y EN 50019.
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20, CLASS 10, tienen
homologacin ATEX segn la directiva UE 94/9/CE (certificado DMT).
1)
1)
Disponible a partir de abril de 2010 o a peticin.
Los interruptores automticos 3RV20 para proteccin de motores son adecuados para la
proteccin contra sobrecarga de motores protegidos contra explosiones con el modo de
proteccin "Seguridad aumentada" (EEx e).
4.5.13 Indicaciones de configuracin para la utilizacin detrs de convertidores de
frecuencia/onduladores con tensin pulsada
Al utilizar aparatos trmicos de proteccin de motor aguas abajo de convertidores de
frecuencia/onduladores con tensin pulsada, la aparamenta est sometida a influencias que
pueden hacer que se disparen accidentalmente. A continuacin se dan indicaciones de
configuracin prcticas para estos casos de aplicacin.
4.5.13.1 Influencias de corrientes de alta frecuencia sobre el disparador trmico por sobrecarga
El disparador trmico por sobrecarga de los interruptores automticos y de los rels de
sobrecarga se compone generalmente de un bimetal y de una resistencia calefactora; la
corriente del motor circula por ellos y los calienta. Si se produce una elongacin excesiva
del bimetal (corriente del motor demasiado alta), la corriente del motor se desconecta.
Este tipo de disparadores se ajusta con una corriente alterna de 50 Hz. De este modo, el
punto de disparo slo se encuentra en el rango normalizado exigido para corrientes cuyo
efecto trmico (valor eficaz) sea igual o parecido a esta corriente de ajuste. Este es el caso
si se trata de corrientes alternas de 0 a 400 Hz y de corrientes continuas.
Con corrientes de alta frecuencia como las que se originan detrs de los convertidores, el
bimetal se calienta adicionalmente. Esto se debe, por un lado, a las corrientes parsitas
inducidas por los armnicos y, por otro, al efecto pelicular en la resistencia calefactora.
Estos dos fenmenos llevan a una excitacin del disparador por sobrecarga incluso con
corrientes inferiores (disparo intempestivo prematuro!).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 399
Las influencias dependen de la frecuencia de la corriente. Cuanto ms alta sea la frecuencia
del convertidor y ms bajos el rango de ajuste o la intensidad nominal, mayor ser la
disminucin de la corriente de disparo.
Para que los lmites de disparo vuelvan a situarse en el rango normalizado, el ajuste del
disparador por sobrecarga debe corregirse. La siguiente tabla muestra los factores de
correccin para los diferentes rangos de ajuste en funcin de la frecuencia de pulsacin del
convertidor.
Tabla 4- 6 Factores de correccin para diferentes rangos de ajuste
Frecuencia de pulsacin [kHz] Rango de
ajuste/intensida
d nominal
0 2 4 6 8 10 12 14 16
3,2 ... 40 A 1,00 1,07 1,12 1,16 1,18 1,19 1,21 1,22 1,23
0,5 ... 2,5 A 1,00 1,08 1,13 1,17 1,21 1,24 1,26 1,28 1,29
0,32 ... 0,4 A 1,00 1,09 1,15 1,21 1,25 1,29 1,33 1,35 1,37
0,16 ... 0,25 A 1,00 1,10 1,17 1,24 1,28 1,33 1,38 1,42 1,46
Ejemplo de aplicacin
Interruptor automtico con rango de ajuste 1,1 ... 1,6 A detrs de un convertidor de
frecuencia con frecuencia de pulsacin de 8 kHz y valor eficaz de la corriente del motor con
carga nominal: 1,2 A.
Ajuste a: 1,2 A x 1,21 = 1,45 A
De este modo, las influencias de las corrientes de alta frecuencia quedan compensadas. La
corriente de disparo se encuentra en el rango normalizado.
ATENCIN
Armnicos
Debido a los armnicos, el valor eficaz de la corriente del motor puede ser superior a la
nominal del mismo. En este caso, pueden producirse disparos intempestivos a pesar de
haber efectuado las correcciones.
Para solucionarlo, debe calcularse el valor eficaz de la corriente del motor con carga
nominal y utilizarse como corriente de base para efectuar la correccin antes descrita. Para
calcular los valores, slo deben utilizarse aparatos de medida aptos para medir el valor
eficaz verdadero para las frecuencias que se produzcan. Los instrumentos trmicos, p. ej.,
son muy adecuados. Los instrumentos de hierro mvil miden bsicamente el valor eficaz,
pero slo son utilizables para frecuencias de hasta 1 kHz, por lo que no pueden emplearse
en la mayora de los casos descritos anteriormente. Por lo general, los multmetros o los
ampermetros de pinza convencionales no son apropiados para la medicin en estos
casos.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
400 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.5.13.2 Corrientes de fuga capacitivas
En determinadas instalaciones pueden producirse disparos intempestivos a pesar de la
correccin de ajuste. Minuciosas comprobaciones han constatado que en instalaciones con
tensiones pulsadas tambin pueden producirse otros efectos que disminuyen la corriente de
disparo del disparador por sobrecarga o bien aumentan la corriente que circula por el
disparador.
Ejemplo prctico
Un ondulador con una frecuencia de pulsacin de 3 kHz alimenta una instalacin en la que
los motores estn conectados con cables de 80 m de longitud. Un anlisis de la corriente
que circula realmente indica una superposicin de la corriente del motor con corrientes con
una frecuencia muy alta (hasta 150 kHz) con un valor de cresta de 1,5 A. Con estas
frecuencias, la influencia sobre el disparador trmico por sobrecarga es considerablemente
superior a lo que se indica en Influencias de corrientes de alta frecuencia sobre el
disparador trmico por sobrecarga (Pgina 398). Adems, en esta instalacin se originan
corrientes de fuga capacitivas debido a la longitud de cable y la alta frecuencia. Estas
aumentan la corriente que circula por el disparador y provocan disparos intempestivos.
Puede procederse del siguiente modo en casos en los que se producen corrientes de alta
frecuencia significativamente superiores a 16 kHz y el procedimiento descrito en Influencias
de corrientes de alta frecuencia sobre el disparador trmico por sobrecarga (Pgina 398)
deja de ser efectivo. Con el motor funcionando sin sobrecarga, el disparador por sobrecarga
debe ajustarse a un valor lo suficientemente alto como para que no se produzca ningn
disparo. Cuando el motor haya cumplido aproximadamente 1,5 h de funcionamiento a plena
carga, el disparador por sobrecarga debe reducirse hasta el lmite de disparo; finalmente,
este valor de ajuste lmite debe aumentarse un 10%. De este modo quedan compensadas
las influencias de la instalacin. El valor obtenido de esta forma tambin puede utilizarse
como factor de correccin en instalaciones similares.
4.5.13.3 Control de la velocidad de motores con convertidores de frecuencia controlados por
caracterstica
Si se ajusta una caracterstica tensin-frecuencia lineal y se aumenta la corriente de forma
continua, puede producirse un incremento de la corriente del motor con una disminucin de
la velocidad (< 50 Hz) y un par de carga constante. Esto se debe a que, con este ajuste, la
tensin de salida del convertidor de frecuencia no se reduce en la misma medida que la
frecuencia de salida.
Si se producen disparos intempestivos y no es posible efectuar una compensacin
ajustando el disparador a un valor ms alto (considrese la sobrecarga del motor), puede
ser que la solucin est en minimizar el aumento de corriente o ajustar una caracterstica
tensin-frecuencia cuadrtica.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 401
4.6 Montaje
4.6.1 Montaje estndar
4.6.1.1 Distancias mnimas y posicin de montaje
Distancias mnimas
Al montar los interruptores automticos, respete las siguientes distancias respecto a piezas
puestas a tierra o energizadas y respecto a canaletas para cables de material aislante
segn IEC 60947-2:
1L1
Z
3RV2... 3RV2...
Z
Y
Y
3L2 5L3
2T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3
1L1 3L2 5L3
Imagen 4-3 Distancias respecto a piezas puestas a tierra o energizadas
Tabla 4- 7 Normas de montaje de los interruptores automticos
Ue [V] Y [mm] Z [mm]
240 30 9
400 30 9
440 30 9
500 30 9
690 50 / 70
1)
30
1)
Hasta el rango de ajuste 32 A (este incluido) se aplica una distancia de 50 mm arriba y abajo;
para el rango de ajuste 36/40 A, la distancia es de 70 mm.
Nota
Bloque de bornes tipo E
En combinacin con el bloque de bornes tipo E 3RV2928-1H, se aplica una distancia lateral
de 30 mm para todas las tensiones.
Posicin de montaje
La posicin de montaje de los interruptores automticos 3RV2 puede elegirse libremente.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
402 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.6.1.2 Montaje
Variantes de montaje
Para fijarlos, los interruptores automticos
se encajan por abroche en un perfil DIN de 35 mm segn DIN EN 60715 o
se atornillan en una placa de base.
Montaje
3RV2928-0B
DIN EN 60715
1 2
Fijacin sobre perfil DIN
Montaje en placa de base
Imagen 4-4 Montaje de los interruptores automticos
Nota
Adaptadores para fijacin
Los interruptores automticos pueden fijarse en una superficie plana con 2 tornillos. Para los
interruptores automticos de los tamaos S00 y S0 se necesitan 2 adaptadores (3RV2928-
0B) (paquete de 10 piezas).
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la plantilla de taladros Dibujos dimensionales del interruptor automtico
3RV2 (Pgina 477)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 403
4.6.2 Montaje en circuito limitador
Normas de montaje de los interruptores automticos limitadores
Las normas de montaje de los interruptores automticos limitadores pueden consultarse en
Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support).
4.7 Conexin
Alimentacin
Los interruptores automticos 3RV2 pueden alimentarse por arriba o por abajo.
Tipos de conexin
Los interruptores automticos estn disponibles con los siguientes tipos de conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal
Conexin de los bornes
Las secciones de conductor estn adaptadas entre s en funcin del tamao dentro del
sistema modular SIRIUS.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la conexin del sistema modular SIRIUS Vista general del sistema en Conexin
(Pgina 75)
sobre las secciones de conductor y los pares de
apriete
Secciones de conductor: circuito principal
(Pgina 458)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
404 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.8 Utilizacin
4.8.1 Ajuste de la corriente
Procedimiento
Ajuste la intensidad asignada de la carga (corriente de ajuste) Ie en la escala del interruptor
automtico con un destornillador.
En relacin con este ajuste, hay que distinguir dos tipos de instalacin bsicos:
1. Instalacin independiente: sin contactor adosado directamente y distancia mnima de
10 mm a derecha e izquierda.
2. Instalacin adosada: contactor adosado directamente o distancia inferior a 10 mm a
derecha e izquierda (montaje habitual).
Tenga en cuenta las dos marcas de ajuste posibles del botn de ajuste:
Marca en forma de lnea: marca de ajuste para el interruptor automtico en caso de
instalacin independiente.
Marca en forma de tringulo: marca de ajuste para el interruptor automtico en montaje
adosado.
Para interruptores automticos de los tamaos S00/S0 y con temperaturas ambiente hasta
los +60 C, puede utilizar en ambos casos todo el rango de corriente hasta la marca
superior de la escala.
Nota
Mx. temperatura ambiente con 36 A/40 A
En el caso de interruptores automticos con 36 A/40 A, la temperatura ambiente mxima
permitida es de 40 C.
Coloque la marca de ajuste relativa (lnea o tringulo) en funcin de la corriente de la carga.
360 ok
max. + 60 C
max. + 70 C
1.4
1.1
1.6 A max
l
e
A
Imagen 4-5 Ajuste de la corriente Ie
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 405
Reduccin de corriente
Con temperaturas ambiente superiores a los +60 C, es necesario reducir la corriente. La
corriente de ajuste mxima admisible para una temperatura ambiente de +70 C est
marcada en la escala de ajuste con una lnea un poco ms larga. Para ms informacin
sobre el derating, consulte el captulo "Entorno de aplicacin (Pgina 396)".
4.8.2 Comprobacin del disparo por sobrecarga
La siguiente tabla muestra el procedimiento para comprobar el disparo por sobrecarga del
interruptor automtico:
Paso Operacin Imagen
1 Gire el botn giratorio de O a I.
2 / 3 Introduzca un destornillador en la abertura
de test y desplcelo hacia la izquierda.
1
2
3
TEST
Resultado
Si el botn giratorio salta a la posicin "disparado", el test habr concluido
satisfactoriamente.
4.8.3 Comprobacin de la funcin de rel de sobrecarga (3RV21)
Paso Operacin Imagen
1 El circuito de mando debe estar sometido a
tensin.
Introduzca un destornillador en la abertura
de test y desplcelo hacia abajo.
1 TEST
Resultado
El contactor conectado se desconecta.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
406 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.8.4 Bloqueo
Funcin
Puede bloquear el interruptor automtico para impedir la conexin indebida, p. ej., cuando
se efectan trabajos de reparacin.
Procedimiento
Desplace el mando giratorio a la posicin de desconexin. Extraiga el cilindro de la palanca
giratoria. De esta forma, el mando giratorio queda bloqueado. Bloquee el mando giratorio
con un candado (dimetro del arco de 3,5 a 4,5 mm) para impedir la conexin indebida del
interruptor automtico.
3,5 4,5 mm
Imagen 4-6 Bloqueo del mando giratorio
4.8.5 Reconexin tras disparo
Disparo
Si el interruptor automtico se dispara, el mando giratorio se desplaza a la posicin
disparada para sealizar el disparo.
El disparo tambin puede sealizarse elctricamente con un bloque de sealizacin de
forma opcional (accesorio).
Reconexin
La reconexin se realiza directamente en el interruptor. El mando giratorio debe
posicionarse en O antes de la reconexin para restablecer la operatividad de la mecnica.
Seguidamente, puede volverse a conectar.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 407
4.9 Accesorios
4.9.1 Vista general de accesorios
Accesorios
Para lograr la mayor flexibilidad posible, los accesorios pueden adosarse fcilmente y sin
herramientas a los interruptores automticos segn sea necesario.
Accesorios adosables
La siguiente figura muestra los accesorios que pueden adosarse a los interruptores
automticos 3RV2 de los tamaos S00/S0.
7
8
5
6
3
4
1
2
1 Bloque de sealizacin
2 Bloque de contactos auxiliares lateral con 2 contactos
3 Bloque de contactos auxiliares lateral con 4 contactos
4 Bloque seccionador
5 Bloque de bornes tipo E
6 Disparador de mnima tensin
7 Disparador shunt
8 Bloque de contactos auxiliares transversal
Imagen 4-7 Interruptor automtico de los tamaos S00/S0 con accesorios adosables
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
408 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Otros accesorios
Paredes separadoras de fase
mando giratorio para montaje en puerta
Caja y accesorios de montaje
Cubierta precintable
Sistema de embarrado trifsico aislado
Adaptador para embarrado 8US
Sistema de alimentacin 3RV2917
Mdulos de unin para adosar contactores, contactores estticos o arrancadores suaves
Para lograr la mayor flexibilidad posible, los accesorios pueden adosarse fcilmente y sin
herramientas a los interruptores automticos segn sea necesario.
Accesorios 3RV20 3RV21 3RV23 3RV24 3RV27 3RV28
Bloque de contactos auxiliares
Bloque de sealizacin - -
Disparador de mnima tensin -
Disparador shunt -
Bloque seccionador - -
Sistema de embarrado trifsico aislado - - -
adaptador para embarrado - -
Mando giratorio para montaje en
puerta
Mdulos de unin - -
Caja de superficie - -
Caja empotrable - -
Placa frontal - -
Sistema de alimentacin - - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 409
4.9.2 Reglas de montaje e incorporacin de accesorios
Ampliacin mxima
La ampliacin mxima del interruptor automtico 3RV2 est limitada en cada caso a un
bloque de contactos auxiliares transversal, un bloque de contactos auxiliares lateral con 2
contactos, un bloque de sealizacin y un disparador auxiliar.
El bloque de contactos auxiliares lateral 2 NA + 2 NC puede utilizarse como alternativa al
bloque de contactos auxiliares transversal y al bloque de contactos auxiliares lateral con 2
contactos. Sin embargo, en este caso no podr adosarse un bloque de sealizacin. Con
ello, en un interruptor automtico pueden montarse como mximo 4 contactos auxiliares con
bloques de contactos auxiliares.
Combinaciones posibles
Pueden efectuarse las siguientes combinaciones entre bloques de contactos auxiliares y
bloques de sealizacin y entre bloques de contactos auxiliares:
El bloque de contactos auxiliares lateral debe colocarse a la izquierda del bloque de
sealizacin.
Los bloques de contactos auxiliares laterales y transversales pueden combinarse.
Pueden adosarse como mximo 4 contactos auxiliares.
En cada interruptor automtico puede adosarse a la derecha un disparador auxiliar.
El bloque de sealizacin debe seleccionarse antes que los bloques de contactos
auxiliares.
Si se ha seleccionado un bloque de sealizacin, slo podr seleccionarse un bloque de
contactos auxiliares lateral con 2 contactos. La seleccin del bloque de contactos
auxiliares lateral con 4 contactos no es posible.
La suma de los contactos de los bloques de contactos auxiliares no debe ser superior a
4.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
410 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.3 Bloque de contactos auxiliares
4.9.3.1 Descripcin
Funcin
Los contactos del bloque de contactos auxiliares se cierran y abren conjuntamente con los
contactos principales del interruptor automtico.
Variantes
Tabla 4- 8 Variantes de los bloques de contactos auxiliares
Bloque de contactos auxiliares Variantes Sistema de conexin Ancho de
montaje
Montaje en
1 contacto inv. Bornes de tornillo
1 NA + 1 NC Bornes de
tornillo/resorte,
terminales de ojal
Bloque de contactos auxiliares
transversal
2 NA Bornes de
tornillo/resorte
45 mm Lado frontal
Bloque de contactos auxiliares
transversal apto para
electrnica
y usable en atmsferas
polvorientas y circuitos
electrnicos con intensidades
de empleo bajas.
1 contacto inv. Bornes de tornillo 45 mm Lado frontal
Tapas para bloques de
contactos auxiliares
transversales
para garantizar la proteccin
contra contacto directo con los
dedos
- Bornes de tornillo 45 mm Lado frontal
1 NA + 1 NC Bornes de
tornillo/resorte,
terminales de ojal
9 mm
2 NA Bornes de
tornillo/resorte
9 mm
2 NC Bornes de
tornillo/resorte
9 mm
Bloque de contactos auxiliares
lateral
2 NA + 2 NC Bornes de tornillo 18 mm
Lado izquierdo
Nota
En un interruptor automtico pueden adosarse como mximo cuatro contactos auxiliares
con bloques de contactos auxiliares.
Los bloques de contactos auxiliares (2 contactos) y los bloques de sealizacin pueden
adosarse independiente o conjuntamente.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 411
4.9.3.2 Montaje
Nota
Los bloques de contactos auxiliares se montan de la misma forma en todos los tamaos.
Montaje de los bloques de contactos auxiliares
Tabla 4- 9 Montaje de un bloque de contactos auxiliares transversal
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Quite cuidadosamente la cubierta con
un destornillador.
3 Deslice el bloque de contactos
auxiliares transversal oblicuamente
desde delante en la abertura del
interruptor automtico.
4 Empuje el bloque de contactos
auxiliares transversal hacia abajo
hasta que encaje de forma audible.
2
1
3
4
Tabla 4- 10 Montaje de un bloque de contactos auxiliares lateral
Paso Operacin Imagen
1 Enganche el bloque de contactos
auxiliares lateral en la parte trasera
del interruptor automtico.
2 Gire el bloque de contactos auxiliares
hacia el interruptor automtico hasta
que encaje de forma audible.
1
1
2
2
2
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre la conexin el captulo Diagramas de conexiones
(Pgina 481)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
412 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.3.3 Desmontaje
Nota
Los bloques de contactos auxiliares se desmontan de la misma forma en todos los tamaos.
Desmontaje de los bloques de contactos auxiliares
Tabla 4- 11 Desmontaje de un bloque de contactos auxiliares transversal
Paso Operacin Imagen
1 Deslice un destornillador bajo el
bloque de contactos auxiliares
transversal. Suelte el bloque de
contactos auxiliares transversal
haciendo palanca cuidadosamente.
2 Tire del bloque de contactos
auxiliares transversal oblicuamente
hacia delante para retirarlo del
interruptor automtico.
2
1
Tabla 4- 12 Desmontaje de un bloque de contactos auxiliares lateral
Paso Operacin Imagen
1 Presione los clips situados arriba y
abajo del bloque de contactos
auxiliares lateral.
2 Introduzca un destornillador entre el
interruptor automtico y el bloque de
contactos auxiliares lateral. Suelte el
bloque de contactos auxiliares del
interruptor automtico girando
cuidadosamente el destornillador.
3 Retire el bloque de contactos
auxiliares lateral del lado del
interruptor automtico.
1
1
2
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 413
4.9.4 Bloque de sealizacin
4.9.4.1 Descripcin
Funcin
El bloque de sealizacin tiene dos sistemas de contactos.
Un sistema de contactos (1 NA + 1 NC) sealiza disparos generales,
independientemente de si estos han sido provocados por un cortocircuito o una
sobrecarga o de si han sido desencadenados por un disparador auxiliar.
El otro sistema de contactos (1 NA + 1 NC) slo reacciona si se produce un disparo por
cortocircuito.
Para poder volver a conectar el interruptor automtico tras un cortocircuito, el bloque de
sealizacin debe reiniciarse manualmente tras eliminar la causa de la falla.
Variantes
Bloque de
sealizacin
Variantes Sistema de
conexin
Ancho de montaje Montaje en
Bloque de
sealizacin
2 sistemas de
contactos con
1 NA + 1 NC cada
uno
Bornes de
tornillo/resorte,
terminales de ojal
18 mm Lado izquierdo
Nota
Al interruptor automtico puede adosarse un bloque de sealizacin lateralmente.
Pueden adosarse independiente o conjuntamente un bloque de contactos auxiliares (2
contactos) y un bloque de sealizacin.
El bloque de sealizacin no puede utilizarse con los interruptores automticos 3RV27 y
3RV28.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
414 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.4.2 Montaje
Montaje del bloque de sealizacin
Tabla 4- 13 Montaje de un bloque de sealizacin
Paso Operacin Imagen
1 Mantenga presionado el botn de
seguridad de transporte situado en el
lado interior del bloque de
sealizacin.
2 Presione adems el botn azul
RESET situado en el lado frontal del
bloque de sealizacin hasta que
quede encajado.
3 Enganche el bloque de sealizacin
en la parte trasera del interruptor
automtico.
4 Gire el bloque de sealizacin hacia
el interruptor automtico hasta que
encaje de forma audible.
3
4
3
1
2
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre la conexin el captulo Diagramas de conexiones (Pgina 481)
4.9.4.3 Desmontaje
Desmontaje del bloque de sealizacin
Tabla 4- 14 Desmontaje de un bloque de sealizacin
Paso Operacin Imagen
1 Presione los clips situados arriba y
abajo del bloque de sealizacin.
2 Introduzca un destornillador entre el
interruptor automtico y el bloque de
sealizacin. Suelte el bloque de
sealizacin del interruptor
automtico girando cuidadosamente
el destornillador.
3 Retire el bloque de sealizacin del
lado del interruptor automtico.
1
1
2
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 415
4.9.4.4 Utilizacin y diagnstico
Resumen
El bloque de sealizacin informa de:
interruptor disparado (cortocircuito, sobrecarga o disparo por disparador shunt);
cortocircuito (slo cortocircuito).
Indicaciones del bloque de sealizacin
Tabla 4- 15 Bloque de sealizacin de Disparado o Cortocircuito
Imagen Estado Procedimiento
1
2
Aviso de disparado
Interruptor automtico
en posicin disparada
Bloque de sealizacin
El indicador est en
rojo
El botn RESET (azul)
permanece
presionado
Desconecte el interruptor
automtico (posicin O) y a
continuacin vuelva a
conectarlo (posicin I).
1
2
3
Aviso de cortocircuito
Interruptor automtico
en posicin disparada
Bloque de sealizacin
El indicador est en
rojo
El botn RESET (azul)
no est presionado
Presione el botn RESET
(azul) del bloque de
sealizacin; a continuacin,
desconecte el interruptor
automtico (posicin O) y
vuelva a conectarlo (posicin
I).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
416 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.5 Disparador auxiliar
4.9.5.1 Descripcin
Disparador auxiliar
Los disparadores son independientes del tamao y estn disponibles en tres variantes:
Disparador de mnima tensin
Disparador de mnima tensin con contactos auxiliares anticipados (2 NA)
Disparador shunt
Los disparadores se adosan en el lado derecho del interruptor automtico y tienen un ancho
de montaje de 18 mm. Estn disponibles para todas las tensiones de uso habitual en todo el
mundo. Es posible realizar el montaje en una caja de material aislante.
Nota
Los interruptores automticos permiten el adosado de un disparador auxiliar.
En los interruptores automticos 3RV21 con funcin de rel de sobrecarga no pueden
adosarse accesorios en el lado derecho.
Disparador shunt
Para el disparo remoto del interruptor automtico:
a travs de PLC: la bobina del disparador slo debe someterse a tensin brevemente.
Disparador de mnima tensin
El disparador de mnima tensin dispara el interruptor automtico si se interrumpe la tensin
(p. ej., en caso de que falle la alimentacin) e impide el rearranque intempestivo del motor al
restablecerse la tensin. Acto seguido, la reconexin debe efectuarse manualmente. Es
especialmente adecuado para la desconexin de emergencia mediante el correspondiente
pulsador de parada de emergencia segn IEC 60204-1 (VDE 0113).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 417
Disparador de mnima tensin con contactos auxiliares anticipados
El disparador de mnima tensin con contactos auxiliares anticipados tiene la misma funcin
que el disparador de mnima tensin sin contactos auxiliares.
Funciones adicionales:
Los contactos auxiliares hacen que el disparador de mnima tensin slo est sometido a
tensin durante el tiempo de cierre del interruptor automtico.
Los contactos auxiliares desconectan el disparador de mnima tensin de la red por
ambos lados al producirse una desconexin o un disparo, con lo que impiden tensiones
parsitas en el circuito de control cuando el interruptor est en posicin de desconexin.
Para ello, es indispensable que haya una conexin conductora entre las salidas D2 y 08.
El anticipo de los contactos permite que la alimentacin del disparador de mnima
tensin est garantizada antes de los dems pasos de la operacin de cierre.
4.9.5.2 Rangos de tensin de los disparadores auxiliares
Tabla 4- 16 Rangos de tensin de los disparadores de mnima tensin
Frecuencia Disparador auxiliar
DC 50 Hz AC 60 Hz AC
24 V -
110 V 120 V
- 208 V
230 V 240 V
400 V 440 V
415 V 480 V
Disparador de mnima tensin 24 V
500 V 600 V
230 V 240 V
400 V 440 V
Disparador de mnima tensin con
contactos auxiliares anticipados
-
415 V 480 V
Tabla 4- 17 Rangos de tensin de los disparadores shunt
Frecuencia Disparador auxiliar
50/60 Hz AC
Fu: 100%
1)
50/60 Hz AC; DC
ED 5 s
2)
20 ... 24 V 20 ... 70 V
90 ... 110 V 70 ... 190 V
210 ... 240 V 190 ... 330 V
350 ... 415 V 330 ... 500 V
Disparador shunt
500 V 500 V
1)
El rango de tensin es vlido para un factor de utilizacin 100% (conexin permanente). La tensin de reaccin es de
0,9 (marca inferior del rango de tensin).
2)
El rango de tensin es vlido para una duracin de conexin de 5 s con 50 Hz/60 Hz AC y DC. La tensin de reaccin
es de 0,85 (marca inferior del rango de tensin).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
418 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.5.3 Montaje
Montaje del disparador shunt
Tabla 4- 18 Montaje de un disparador shunt
Paso Operacin Imagen
1 Enganche el disparador shunt en la
parte trasera del interruptor
automtico.
2 Gire el disparador shunt hacia el
interruptor automtico hasta que
encaje de forma audible.
1
1
2
2
2
4.9.5.4 Desmontaje
Desmontaje del disparador shunt
Tabla 4- 19 Desmontaje de un disparador shunt
Paso Operacin Imagen
1 Presione los clips situados arriba y
abajo del disparador shunt.
2 Introduzca un destornillador entre el
disparador shunt y el interruptor
automtico. Suelte el disparador
shunt del interruptor automtico
girando cuidadosamente el
destornillador.
3 Retire el disparador shunt del lado
del interruptor automtico.
1
2
3
1
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 419
4.9.6 Bloque seccionador
4.9.6.1 Descripcin
Bloque seccionador
El bloque seccionador se adosa al lado de la alimentacin del interruptor automtico. El
bloque seccionador es adecuado para establecer una distancia de seccionamiento visible.
Para establecer la distancia de seccionamiento, se desenchufa el conector de la caja. El
conector de corte slo puede retirarse cuando est desconectado.
El punto de corte protegido contra el contacto directo resulta fcilmente visible y se asegura
mediante un candado de modo que el conector no pueda utilizarse, p. ej., durante trabajos
de mantenimiento.
El bloque seccionador puede utilizarse independientemente del tamao.
Nota
El bloque seccionador no puede utilizarse con los interruptores automticos 3RV27 y
3RV28.
El bloque seccionador cubre los tornillos de conexin del bloque de contactos auxiliares
transversal. Por esta razn, si se emplea el bloque seccionador, se recomienda utilizar
los bloques de contactos auxiliares laterales o bien adosar el bloque seccionador tras el
cableado del bloque de contactos auxiliares transversal.
El bloque seccionador no debe utilizarse junto con los embarrados trifsicos 3RV1915.
4.9.6.2 Montaje
Orden de montaje
Nota
Orden de montaje con bloque seccionador y bloque de contactos auxiliares transversal
El bloque seccionador cubre los tornillos de conexin del bloque de contactos auxiliares
transversal. Por esta razn, se recomienda utilizar los bloques de contactos auxiliares
laterales o bien adosar el bloque seccionador tras el cableado del bloque de contactos
auxiliares transversal.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
420 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje del bloque seccionador
Tabla 4- 20 Montaje del bloque seccionador
Paso Operacin Imagen
1 Gire el botn giratorio del interruptor
automtico a la posicin O.
2 Retire la tapa protectora de los
terminales de conexin del bloque
seccionador.
3 Coloque el bloque seccionador sobre
el interruptor automtico. Procure que
los terminales de conexin del bloque
seccionador se introduzcan en las
aberturas correctas.
1
2
3
4 Empuje el bloqueo de conexin hacia
abajo.
5 Atornille los bornes de conductores
principales en el interruptor
automtico.
4
5
6 Empuje el bloqueo de conexin hacia
arriba.
7 Gire el botn giratorio del interruptor
automtico a la posicin I.
8 Asegure el bloque seccionador de tal
modo que el conector de corte no
pueda retirarse cuando el interruptor
automtico est conectado.
6
7
8
8
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 421
4.9.6.3 Desconexin y bloqueo
Establecimiento y proteccin de distancia de seccionamiento
Tabla 4- 21 Establecimiento y proteccin de distancia de seccionamiento
Paso Operacin Imagen
1 Gire el botn giratorio del interruptor
automtico a la posicin O.
2 Empuje el bloqueo de conexin hacia
abajo.
3 Extraiga el conector de corte del
bloque seccionador hacia delante.
1
2
3
3
4 Empuje el bloqueo de conexin hacia
arriba.
5 Asegure el bloqueo de conexin de
modo que el conector de corte no
pueda utilizarse o insertarse.
4
5 5
4
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
422 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.7 Paredes separadoras de fase/bloque de bornes UL 508 "Tipo E"
4.9.7.1 Descripcin
"Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)" segn UL 508
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20 estn homologados como
"Self-Protected Combination Motor Controller" (Type E) conforme a UL508.
El montaje de bloques de bornes permite lograr el aumento de las lneas de fuga y
distancias de aislamiento (1 y 2 pulgadas, respectivamente) requerido en el lado de entrada
del aparato.
1. El bloque de bornes 3RV29 28-1H se atornilla en el aparato base.
2. Las paredes separadoras de fase 3RV2928-1K se conectan al aparato.
Se recomienda el uso del bloque de bornes si se conectan secciones de conductor
superiores.
Nota
CSA
Para CSA no es necesario aumentar las lneas de fuga y distancias de aislamiento.
Funcin
Las paredes separadoras de fase y los bloques de bornes pueden utilizarse para garantizar
que no se formen arcos entre los conductores conectados en caso de cortocircuito. Las
paredes separadoras de fase y los bloques de bornes son necesarios para aumentar las
lneas de fuga y distancias de aislamiento en relacin con sobretensiones de maniobra
originadas cuando se conmutan los interruptores automticos. Las paredes separadoras de
fase y los bloques de bornes aumentan la rigidez dielctrica entre los contactos de conexin
de los interruptores automticos.
Limitacin
El bloque de bornes y las paredes separadoras de fase no pueden utilizarse
simultneamente con los embarrados trifsicos 3RV19.5. Si se utilizan las paredes
separadoras de fase, los interruptores automticos slo pueden montarse sobre perfiles
DIN.
Variantes
El bloque de bornes y las paredes separadoras de fase slo estn disponibles para el
montaje con bornes de tornillo. nicamente pueden montarse en interruptores automticos
con bornes de tornillo.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 423
4.9.7.2 Montaje de los bloques de bornes UL 508 "Tipo E"
El bloque de bornes 3RV2928-1H slo puede montarse en interruptores automticos con
bornes de tornillo.
Tabla 4- 22 Montaje de los bornes UL 508 "Tipo E"
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el bloque de bornes en el
interruptor automtico desde arriba.
2 Atornille los bornes de los
conductores principales para fijar el
bloque de bornes.
2
1
4.9.7.3 Montaje de las paredes separadoras de fase
Tabla 4- 23 Montaje de las paredes separadoras de fase
Paso Operacin Imagen
1 Coloque la parte delantera de las
paredes separadoras de fase sobre
el interruptor automtico. Incline
hacia abajo la parte trasera de las
paredes separadoras de fase hasta
que encajen en el interruptor
automtico.
1
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
424 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.8 mando giratorio para montaje en puerta
4.9.8.1 Descripcin
mando giratorio para montaje en puerta
Los interruptores automticos con mando giratorio pueden montarse dentro del tableros y
maniobrarse desde fuera con un mando giratorio para montaje en puerta. Al cerrarse la
puerta del tableros, el mando queda acoplado. Si se conecta el interruptor automtico, el
acoplamiento queda enclavado, lo que impide la apertura por descuido de la puerta. El
personal de mantenimiento puede soslayar este enclavamiento. En la posicin de
desconexin, el mando giratorio puede asegurarse hasta con 3 candados para evitar una
reconexin. De esta forma, la puerta no puede abrirse por descuido.
Mandos giratorios para montaje en puerta
Los mandos giratorios para montaje en puerta estn compuestos por una muletilla, un
arrastrador de acoplamiento y un eje de prolongacin de 130/330 mm de longitud (6 x 6).
Estn diseados para el grado de proteccin IP65. El enclavamiento de la puerta evita que
la puerta del tableros se abra accidentalmente estando el interruptor en la posicin de
conexin. La posicin de desconexin se puede bloquear hasta con 3 candados.
Mando giratorio para montaje en puerta para condiciones de aplicacin difciles
Los mandos giratorios para montaje en puerta estn compuestos por una muletilla, un
arrastrador de acoplamiento, un eje de prolongacin de 300 mm de longitud (8 x 8 mm), una
pieza intermedia y dos angulares de chapa en los que se coloca el interruptor automtico.
Los mandos giratorios para montaje en puerta estn diseados para el grado de proteccin
IP65. El enclavamiento de la puerta evita con seguridad que la puerta del tableros se abra
accidentalmente estando el interruptor en la posicin de conexin. La posicin de
desconexin se puede bloquear hasta con 3 candados.
Pueden utilizarse disparadores auxiliares adosables lateralmente y bloques de contactos
auxiliares de 2 polos. Los mandos giratorios para montaje en puerta cumplen los requisitos
relativos a la funcin de seccionamiento segn IEC 60947-2.
Variantes
mando giratorio para
montaje en puerta
Variantes Ancho de montaje Montaje en
Mandos giratorios para montaje en puerta
mando giratorio para
montaje en puerta
Negro En funcin de la
variante
En funcin de la
variante
Mando giratorio para
montaje en puerta de
parada de emergencia
Rojo/amarillo En funcin de la
variante
En funcin de la
variante
Mando giratorio para montaje en puerta para condiciones de aplicacin difciles
mando giratorio para
montaje en puerta
Gris En funcin de la
variante
En funcin de la
variante
Mando giratorio para
montaje en puerta de
parada de emergencia
Rojo/amarillo En funcin de la
variante
En funcin de la
variante
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 425
4.9.8.2 Montaje
Montaje del mando giratorio para montaje en puerta
min. 16 mm
max. 20 mm
1
2
4
3
5
7
6
Imagen 4-8 Montaje del mando giratorio para montaje en puerta
Nota
Tenga en cuenta la codificacin mecnica de la varilla de unin!
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
426 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.8.3 Utilizacin del mando giratorio para montaje en puerta
Apertura de la puerta
La siguiente tabla muestra la manera de abrir la puerta del tableros con el mando giratorio
para montaje en puerta:
Tabla 4- 24 Apertura de las puertas del tableros con el mando giratorio para montaje en puerta
Figura Procedimiento
2
1
Para abrir la puerta del tableros, ponga el
interruptor automtico en O (OFF). Al hacerlo, el
eje de prolongacin se suelta del mando giratorio
y se puede abrir la puerta.
2
1
Si desea abrir la puerta del tableros durante el
servicio, pulse el botn situado al lado de la
muletilla giratoria para soslayar el enclavamiento
(paso 1).
Para cerrar durante el servicio, presione este
botn de nuevo para que el eje de prolongacin
vuelva a quedar encajado.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 427
Apertura de la puerta con mucha fuerza
Nota
Si el interruptor automtico est en la posicin de conexin y la puerta se abre con una
aplicacin de fuerza > 150 200 N, la caperuza del eje de prolongacin se desprender
del mando giratorio del interruptor automtico para evitar la destruccin de este. El
interruptor automtico permanece en la posicin de conexin.
ca. 150 ... 200N
Despus, el eje de prolongacin debe montarse de nuevo en el interruptor automtico y el
mando giratorio para montaje en puerta, tal y como se indica a continuacin:
Tabla 4- 25 Montaje del eje de prolongacin
Figura Procedimiento
Ajuste el interruptor automtico a O y gire el
interruptor del mando giratorio para montaje en
puerta a la posicin OFF.
Introduzca la caperuza del eje de prolongacin
en el mando giratorio del interruptor automtico,
y el eje de prolongacin en la caperuza.
1
1
1
2
3
Cierre la puerta del tableros.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
428 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Bloqueo
En la posicin OFF, el mando giratorio puede asegurarse fuera del tableros colocando hasta
tres candados en la manija, p. ej. durante la realizacin de trabajos de mantenimiento en la
instalacin. En tal caso, el interruptor automtico tambin debe ajustarse primero en la
posicin O. A continuacin, se extrae el dispositivo de bloqueo de la manija tirando hacia
delante. En este dispositivo de bloqueo pueden engancharse hasta tres candados con un
dimetro de arco mximo de 8 mm.
1
2
4.9.8.4 Utilizacin del mando giratorio para montaje en puerta para condiciones de aplicacin
difciles
Montaje del mando giratorio para montaje en puerta para condiciones de aplicacin difciles
Paso Operacin
1 / 2 Desatornille la cubierta del mando giratorio para
montaje en puerta y retrela.
1
2
3 / 4 Atornille la parte inferior del mando giratorio para
montaje en puerta en una superficie plana y conecte a
tierra.
3
4
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 429
Paso Operacin
5 / 6 Monte un perfil DIN en el centro de la parte inferior del
mando giratorio para montaje en puerta. Enganche el
interruptor automtico desconectado en el perfil DIN
desde arriba y encjelo.
6
5
7 / 8 Vuelva a montar la cubierta en la parte inferior del
mando giratorio para montaje en puerta. Asegrese de
que el interruptor automtico est ajustado en la
posicin de desconexin y de que la ranura del eje se
encuentre a la derecha.
7
8
Apertura de la puerta
Para abrir la puerta del tableros, ajuste el interruptor automtico a la posicin O. El eje de
prolongacin se desprende del mando giratorio en esta posicin y la puerta puede abrirse.
Apertura de la puerta con mucha fuerza
Nota
Si el interruptor automtico est ajustado en la posicin I y la puerta se abre con una
aplicacin de fuerza 800 N, el mando puede resultar destruido. En tal caso, el interruptor
automtico permanece conectado. Con una aplicacin de fuerza hasta de 800 N, el mando
mantiene la puerta cerrada.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
430 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Bloqueo
3,5 ... 4,5 mm
2
1
El mando puede bloquearse dentro del tableros con un candado. En tal caso, el interruptor
automtico debe ajustarse primero en la posicin O.
1
2
El mando tambin puede bloquearse fuera del tableros mediante la manija.
En tal caso, el interruptor automtico tambin debe ajustarse primero en la posicin O. A
continuacin, se extrae el dispositivo de bloqueo de la manija tirando hacia delante. En este
dispositivo de bloqueo pueden engancharse hasta cinco candados con un dimetro de arco
mximo de 6 mm o tres candados con un dimetro de arco mximo de 8,5 mm.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 431
4.9.9 Caja y accesorios de montaje
4.9.9.1 Descripcin
General
Para la instalacin independiente de interruptores automticos de los tamaos S00
(In mx. = 16 A) y S0 (In mx. = 32 A) hay disponibles cajas de superficie de plstico y cajas de
material aislante para el montaje empotrado en diferentes dimensiones.
Para el montaje en cajas de material aislante, la tensin asignada de empleo Ue de los
interruptores automticos es de 500 V.
Las cajas de superficie tienen el grado de proteccin IP55; las cajas empotrables cumplen
tambin el grado de proteccin IP55 en la parte frontal (pieza de montaje IP20).
caja
Todas las cajas disponen de bornes N y PE. Arriba y abajo hay disponibles 2 orificios de
entrada pretroquelados para pasacables; el lado posterior tambin presenta los
correspondientes orificios de entrada sellados. En el lado superior de las cajas hay un
acceso practicable para lmparas de sealizacin, que se ofrecen como accesorios.
En las cajas pequeas puede montarse un interruptor automtico sin accesorios, con
bloques de contactos auxiliares transversal y laterales. El montaje de un interruptor
automtico con un bloque de sealizacin no est previsto.
En el caso de los interruptores automticos de los tamaos S00 y S0, las cajas de material
aislante estn dotadas de mando giratorio.
Las cajas estn disponibles con un mando giratorio negro o bien con un mando giratorio de
parada de emergencia con una manija roja/amarilla.
En la posicin de desconexin, todos los mandos giratorios pueden bloquearse hasta con
tres candados.
Placas frontales
En muchos casos se requiere poder maniobrar interruptores automticos dentro de
cualquier caja. Para esta finalidad hay disponibles placas frontales con mando giratorio para
los interruptores de los tamaos S00 y S0.
Para las placas frontales est disponible un soporte en el que pueden encajarse los
interruptores automticos de los tamaos S00 y S0.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
432 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.9.2 Montaje
Hay disponibles diferentes cajas para los interruptores automticos.
Montaje de la caja
Tabla 4- 26 Montaje de la caja
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Monte la parte inferior de la caja en una
superficie plana.
Asegrese de que la flecha (A) est orientada
hacia arriba.
3 / 4 Encaje el interruptor automtico en el perfil de
la caja tal como se indica en el grfico.
Atornille a continuacin la parte superior de la
caja en la parte inferior de la caja con
1,2 ... 1,5 Nm.
Tambin puede precintar la caja abajo a la
derecha o arriba a la izquierda.
2
3
A
1
4
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 433
Montaje de la caja empotrable
Tabla 4- 27 Montaje de la caja empotrable
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Para el montaje de la caja empotrable se
necesita un recorte de 157 x 87 mm con un
radio de R3 en las esquinas. Asegrese de
que la caja tenga una profundidad de 96 mm.
Encaje el interruptor automtico en el perfil de
la caja tal como se indica en el grfico.
Asegrese de que la flecha (A) est orientada
hacia arriba.
3 Coloque la parte inferior de la caja en el
recorte.
8
7
R3
1
5
7
1
1
2
4
3
A
4 Asegure la caja para que no se deslice hacia
fuera tal como se muestra en la ampliacin.
5 Coloque la junta entre la caja y la superficie
de montaje tal como se indica en el grfico.
6 Atornille a continuacin la parte superior de la
caja en la parte inferior de la caja con
1,2 ... 1,5 Nm.
5
6
5
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
434 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje de las placas frontales
Tabla 4- 28 Montaje de las placas frontales
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el mando giratorio en la placa frontal.
2 Encaje el interruptor automtico en el soporte.
3 Conecte el interruptor automtico.
4 Atornille la placa frontal y el mando giratorio
en el soporte con M3.
M3
3
4
3
1
2
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 435
4.9.10 Cubierta precintable
4.9.10.1 Descripcin
Cubierta precintable
Hay disponible una cubierta precintable independiente del tamao para los interruptores
automticos. Esta cubierta tambin puede utilizarse para los rels trmicos de sobrecarga
3RU21.
La cubierta precintable permite proteger el botn giratorio para el ajuste de la intensidad
asignada del motor, evitando as un posible ajuste no permitido.
4.9.10.2 Montaje
Tabla 4- 29 Montaje de la cubierta precintable en el interruptor automtico
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque los ganchos de la cubierta en las aberturas
del interruptor automtico y baje la cubierta.
3 Asegure la cubierta con un precinto para evitar que se
retire sin autorizacin.
1
2
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
436 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.9.11 Sistema de embarrado trifsico aislado 3RV19
4.9.11.1 Descripcin
Sistema de embarrado trifsico aislado
Los embarrados trifsicos permiten alimentar los interruptores automticos 3RV2 con
bornes de tornillo de forma fcil, rpida y clara. Pueden utilizarse para los diferentes tipos de
interruptores automticos.
Nota
Excepciones
Segn UL 489/CSA C22.2 No. 5-02, en general los embarrados trifsicos 3RV19 15 no son
adecuados para interruptores automticos 3RV21 para proteccin de motores con funcin
de rel de sobrecarga ni para interruptores automticos 3RV27 y 3RV28. Tampoco deben
utilizarse con el bloque seccionador 3RV2928-1A.
Prolongacin de los embarrados
Los embarrados permiten de 2 a 5 interruptores. Pueden realizarse prolongaciones
aprisionando los terminales de conexin de otro embarrado (girado 180) en los bornes del
ltimo interruptor.
Combinacin de los tamaos S0 y S00
Pueden combinarse interruptores de diferente tamao. La alimentacin se realiza mediante
los correspondientes regleteros de alimentacin.
Proteccin contra contactos directos y resistencia a cortocircuitos
Los sistemas de embarrado trifsico estn protegidos contra contactos directos con los
dedos. Estn dimensionados para la resistencia a cortocircuitos que puede requerirse en el
lado de salida de los interruptores automticos conectados.
Arrancador tipo E
Los sistemas de embarrado trifsico tambin pueden utilizarse para ensamblar
"arrancadores tipo E" de los tamaos S00 y S0 segn UL/CSA. No obstante, para ello
deben utilizarse regleteros de alimentacin especiales.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 437
4.9.11.2 Variantes
Variantes de los sistemas de embarrado trifsico
Para alimentar varios interruptores automticos con bornes de tornillo montados en serie
sobre perfiles DIN, aislados, protegidos contra contactos directos.
Tabla 4- 30 Embarrados trifsicos
1)
Nmero de interruptores automticos conectables Referencia
Distancia de
separacin [mm]
Sin accesorios
laterales
Incl. bloque de
contactos
auxiliares lateral
Incl. disparador
auxiliar
Intensidad
asignada In con
690 V
3RV19 15-1.. 45 2 / 3 / 4 / 5 - - 63
3RV19 15-2.. 55 - 2 / 3 / 4 / 5 - 63
3RV19 15-3.. 63 - - 2 / 4 63
1)
Segn UL 489/CSA C22.2 No. 5-02, no son adecuados para interruptores automticos3RV21 para proteccin de
motores con funcin de rel de sobrecarga ni para interruptores automticos 3RV27 y 3RV28.
Regletero de alimentacin trifsico:
El regletero de alimentacin permite secciones de conductor superiores en comparacin con
la conexin directa en el interruptor automtico.
Regletero de alimentacin con conexin desde arriba
Regletero de alimentacin con conexin desde abajo
Nota
Necesidades de espacio del regletero de alimentacin
El regletero de alimentacin con conexin desde abajo se emborna en lugar de un
interruptor automtico. Por ello, a la hora de dimensionar y configurar los embarrados
trifsicos deben tenerse en cuenta las necesidades de espacio.
Seccin de conductor
Monofilar o
multifilar
Alma flexible
con puntera
Cables AWG,
monofilares o
multifilares
Par de
apriete
Referencia
mm mm AWG Nm
Para tamao
de interruptor
automtico
Conexin desde arriba
3RV29 25-5AB 2,5 ... 16 2,5 ... 16 10-4 3 ... 4 S00, S0
Conexin desde abajo
1)
3RV29 15-5B 2,5 ... 16 2,5 ... 16 10-4 Entrada: 4,
Salida:
2 ... 2,5
S00, S0
1)
Este regletero se conecta en lugar de un interruptor, por lo que deben tenerse en cuenta las
necesidades de espacio.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
438 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Regletero de alimentacin trifsico para ensamblar "arrancadores tipo E"
Regletero de alimentacin con conexin desde arriba
Seccin de conductor
Monofilar o
multifilar
Alma
flexible con
puntera
Cables AWG,
monofilares o
multifilares
Par de
apriete
Referencia
mm mm AWG Nm
Para tamao de
interruptor
automtico
Conexin desde arriba
3RV29 25-5EB 2,5 ... 16 2,5 ... 16 10-4 3-4 S00, S0
Tapa para terminales de conexin
Las tapas proporcionan proteccin contra contactos directos para espacios de reserva en
los tamaos S00 y S0 (referencia 3RV19 15-6AB). Para prolongar las barras deben retirarse
las tapas.
4.9.11.3 Montaje
Montaje con embarrados trifsicos
ATENCIN
Intensidad conducible
Al prolongar los embarrados, tenga en cuenta su intensidad conducible.
Las siguientes figuras muestran el montaje con el sistema de embarrado trifsico:
3RV2925-5AB
3RV2915-5B
3RV1915-6AB
3RV1915-..B
Imagen 4-9 Montaje con embarrado trifsico
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 439
4.9.12 Adaptador para embarrado 8US
4.9.12.1 Descripcin
Adaptador para embarrado trifsico 8US
Para ahorrar espacio al montar los interruptores automticos y tiempo y costos al efectuar la
alimentacin, los interruptores se colocan directamente en sistemas de embarrado con una
distancia entre centros de 60 mm con ayuda de adaptadores para embarrado.
Los adaptadores para embarrado para sistemas de embarrado con una distancia entre
centros de 60 mm son adecuados para barras de Cu con una anchura de 12 mm a 30 mm.
El espesor de las barras puede ser de 5 mm o 10 mm.
Los interruptores automticos se encajan en el adaptador y se conectan por el lado de
entrada. Esta unidad preparada se inserta directamente en los sistemas de embarrados
(barras colectoras), con lo que queda al mismo tiempo sujeta mecnicamente y conectada
elctricamente.
Remisin
El catlogo LV 1 incluye otros adaptadores de embarrado.
4.9.12.2 Variantes
Sistema de embarrado para sistema de 60 mm
Para embarrados de Cu segn DIN 46433:
Ancho: 12 mm y 30 mm
Espesor: 5 mm y 10 mm
Para perfiles especiales en T y doble T
Intensidad
asignada
Cable de
conexin
Longitud de
adaptador
Ancho de
adaptador
Tensin
asignada
Referencia Tamao
A AWG mm mm V
Para interruptores automticos con bornes de tornillo
8US12 51-5DS10 S00 16 12 200 45 690
8US12 51-5NT10 S0 32 10 260 45 690
Para interruptores automticos con bornes de resorte
8US12 51-5DT11 S00 16 12 260 45 690
8US12 51-5NT11 S0 32 10 260 45 690
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
440 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Accesorios
El adaptador para embarrado dispone de los siguientes accesorios:
Portaaparatos para montaje lateral en adaptadores para embarrado
Longitud de adaptador Ancho de adaptador Referencia
mm mm
8US12 50-5AS10 200 45
8US12 50-5AT10 260 45
Mdulos laterales conectables a ambos lados para la ampliacin de los adaptadores
Longitud de adaptador Ancho de adaptador Referencia
mm mm
8US19 98-2BJ10 200 9
El distanciador fija la derivacin en los adaptadores para embarrado (referencia
8US19 98-1BA10)
Kit contra vibraciones y choques en caso de fuerte presencia de vibraciones o choques
(referencia 8US19 98-1CA10)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre derivaciones a motor en sistemas de
embarrado
Derivaciones a motor sin fusibles (Pgina 565)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 441
4.9.12.3 Montaje
Requisitos
PELIGRO
Tensin elctrica peligrosa!
La tensin elctrica puede producir una descarga elctrica y provocar quemaduras.
Antes de comenzar a trabajar, desconecte las instalaciones y los aparatos de la tensin
elctrica.
Ajuste del adaptador para embarrado 8US al sistema de embarrado
El adaptador para embarrado puede ajustarse a los siguientes espesores de barras:
5 mm (estado de fbrica)
10 mm
Paso Operacin Imagen
1 Desplace hacia abajo los 3 bloques de
fijacin.
2 Ajuste los bloques de fijacin al espesor
de las barras (5 mm/10 mm).
3 Desplace hacia arriba los bloques de
fijacin hasta que queden enclavados.
5 mm
10 mm
1
2
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
442 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje del interruptor automtico en el adaptador para embarrado
Las siguientes figuras muestran el montaje del interruptor automtico en el adaptador para
embarrado (8US) tomando como ejemplo el interruptor automtico con bornes de tornillo:
Paso Operacin Imagen
1 Pulse el botn de la parte superior del
adaptador para embarrado para
desbloquear el soporte. El soporte (A)
debe desprenderse por delante del
adaptador para embarrado.
1
1
A
2 Encaje el interruptor automtico en el
perfil DIN del adaptador para
embarrado.
3 Conecte los cables del adaptador para
embarrado en el borne de circuito
principal del interruptor automtico.
4 Apriete el tornillo del borne de tornillo.
Compruebe si el cable est aprisionado.
4
2
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 443
4.9.12.4 Desmontaje
Requisitos
PELIGRO
Tensin elctrica peligrosa!
La tensin elctrica puede producir una descarga elctrica y provocar quemaduras.
Antes de comenzar a trabajar, desconecte las instalaciones y los aparatos de la tensin
elctrica.
Orden de montaje
Nota
El interruptor automtico/la derivacin puede desmontarse del adaptador para
embarrado 8US antes o despus de retirar el adaptador del embarrado.
Desmontaje del adaptador para embarrado del sistema de embarrado
Las siguientes figuras muestran el desmontaje del adaptador para embarrado del sistema
de embarrado:
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca un destornillador desde
delante en la abertura derecha del
adaptador para embarrado y bloquee
el soporte (A). El botn de la parte
superior del adaptador para
embarrado saltar hacia arriba.
1
1
1
A
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
444 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
2 Para retirar el adaptador del
embarrado, desplcelo primero un
poco hacia arriba y, a continuacin,
extrigalo hacia delante.
2
2
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 445
4.9.13 Sistema de alimentacin 3RV2917
4.9.13.1 Descripcin
Resumen
El sistema de alimentacin 3RV29 permite el suministro y la distribucin de energa
cmodos a un grupo de interruptores automticos o derivaciones a motor completas con
bornes de tornillo y resorte en los tamaos S00 y S0 (excepcin: este sistema no puede
utilizarse con los interruptores automticos 3RV21, 3RV27 y 3RV28). .
La base del sistema consiste en un mdulo bsico con un mdulo de alimentacin lateral
(embarrado trifsico con alimentacin). Este mdulo de alimentacin con bornes de resorte
est adosado a la izquierda o la derecha segn la variante y puede alimentarse con una
seccin de conductor mxima de 25 mm2 (con puntera). Un mdulo bsico tiene dos
ranuras y en cada una puede encajarse un interruptor automtico.
Para la ampliacin del sistema hay disponibles mdulos de ampliacin (embarrados
trifsicos para la ampliacin del sistema). Cada uno de los mdulos se conecta con un
conector de ampliacin.
Los embarrados trifsicos se conectan elctricamente con los interruptores automticos
mediante conectores de ampliacin. Todo el sistema puede montarse en un perfil DIN TH 35
segn DIN EN 60715 y ampliarse libremente hasta la intensidad conducible mxima de 63
A.
El sistema se construye de forma fcil y rpida usando componentes enchufables. El
mdulo de alimentacin lateral permite tambin el ahorro de espacio en el tableros. La altura
de montaje adicional para el mdulo de alimentacin es slo de 30 mm. La posibilidad de
alimentacin a ambos lados ofrece mxima flexibilidad a la hora de configurar el tableros. La
alimentacin puede recibirse desde la izquierda o la derecha. Tambin se puede recibir
alimentacin desde un lado y alimentar por el otro para suministrar energa a otras cargas.
Utilizando un bloque de bornes de resorte en combinacin con un perfil DIN tambin pueden
integrarse, adems de los interruptores automticos SIRIUS, componentes monofsicos,
bifsicos y trifsicos, como automticos magnetotrmicos 5SY o componentes de la gama
de rels SIRIUS.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
446 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6
4
7
3a
3b
2
1
5
5
5
5
Embarrados trifsicos con alimentacin (3RV2917-1A, 3RV2917-1E)
Para la alimentacin se requiere un embarrado trifsico con alimentacin. Estos mdulos
estn compuestos por un mdulo de alimentacin y 2 ranuras para un interruptor automtico
cada una. Puede elegirse entre dos variantes, con mdulo de alimentacin a la derecha o la
izquierda. La alimentacin se realiza mediante bornes de resorte. Los bornes de resorte
permiten una alimentacin hasta de 25 mm2 con puntera. Con cada mdulo se suministra
tambin una tapa terminal.
Embarrados trifsicos para la ampliacin del sistema (3RV2917-4A, 3RV2917-4B)
Los embarrados trifsicos para la ampliacin del sistema permiten ensanchar el sistema.
Existe la posibilidad de elegir entre mdulos con 2 3 ranuras. El sistema puede ampliarse
libremente hasta la intensidad conducible mxima de 63 A. Con cada mdulo se suministra
tambin un conector de ampliacin.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 447
Conector de ampliacin (3RV2917-5BA00) a
El conector de ampliacin sirve para conectar elctricamente embarrados trifsicos
adyacentes. La intensidad conducible de este conector es de 63 A. Con cada embarrado
trifsico para la ampliacin del sistema se suministra tambin un conector de ampliacin. De
ese modo, los conectores adicionales slo son necesarios como repuestos.
Conector de ampliacin extendido (3RV2917-5E) b
El conector de ampliacin ancho establece la conexin elctrica entre dos embarrados
trifsicos, con lo que cumple la misma funcin que el conector de ampliacin
3RV29 17-5BA00; adems, tiene las mismas caractersticas elctricas que este (como p. ej.,
una intensidad conducible de 63 A).
El conector de ampliacin 3RV29 17-5E es 10 mm ms ancho que el conector de
ampliacin 3RV29 17-5BA00, de modo que, cuando se inserta, los embarrados trifsicos
conectados quedan separados 10 mm. Esta distancia puede utilizarse para tender el
cableado del circuito de mando y auxiliar (como "conaleta de cableas"). Esto permite realizar
el cableado del interruptor automtico y del contactor por abajo, de modo que puede
prescindirse de todo el canal para cables situado encima del sistema.
Tapa terminal (3RV2917-6A)
La tapa terminal sirve para cubrir los embarrados trifsicos en el extremo abierto del
sistema. Por tanto, slo se necesita una tapa por sistema. Con cada embarrado trifsico con
alimentacin se suministra tambin una tapa terminal. De ese modo, las tapas terminales
adicionales slo son necesarias como repuestos.
Conector de unin
Los conectores de unin permiten conectar elctricamente el embarrado trifsico con el
interruptor automtico 3RV2. Hay varias variantes:
Interruptor automtico 3RV2, tamao S00
con bornes de tornillo (3RV2917-5CA00)
con bornes de resorte (3RV2917-5CA00)
Interruptor automtico 3RV2, tamao S0
con bornes de tornillo (3RV1927-5AA00)
con bornes de resorte (3RV2927-5AA00)
Zcalo para contactor (3RV2927-7AA00)
El zcalo para contactor permite montar derivaciones a motor en el sistema. Los zcalos
para contactor son adecuados para contactores de los tamaos S00 y S0 con bornes de
tornillo y resorte, y se encajan fcilmente en los embarrados trifsicos. Es posible utilizar
tanto arrancadores directos como arrancadores inversores. Los arrancadores directos
requieren un zcalo de contactor y los arrancadores inversores, dos.
Al montar derivaciones inversoras, los zcalos para contactor pueden disponerse uno junto
al otro (ancho de montaje de 90 mm). Hay que considerar que es posible enclavar
mecnicamente los contactores. Los zcalos para contactor tambin son adecuados para
arrancadores suaves de los tamaos S00 y S0 con bornes de tornillo.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
448 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
El sistema de alimentacin est concebido para fijacin sobre perfil DIN de 35 mm con una
profundidad de montaje de 7,5 mm. Con estos perfiles, el zcalo para contactor tiene un
apoyo firme en la superficie de fijacin. Si se utilizan perfiles DIN con una profundidad de
montaje de 15 mm, habr que soltar el distanciador sujeto a la parte inferior del zcalo para
contactor y encajarlo en la abertura prevista para ello, tambin situada en el lado inferior. De
esta forma, el zcalo para contactor vuelve a tener un apoyo firme en la superficie de
fijacin. Si se utilizan perfiles DIN con una profundidad de 7,5 mm, el distanciador no tiene
ninguna funcin y puede retirarse.
Para derivaciones directas se utilizan mdulos de unin; el empleo de zcalos para
contactor no es indispensable. En ese caso, las combinaciones de interruptor automtico y
contactor pueden encajarse directamente en las ranuras de los embarrados trifsicos. Para
derivaciones de los tamaos S00 y S0 hay que utilizar generalmente los correspondientes
mdulos de unin 3RA19 21-1...., 3RA29 21-1...., 3RA29 11-2. 3RA29 21-2...
Bloque de bornes (3RV2917-5D)
Adems del interruptor automtico SIRIUS, el bloque de bornes 3RV29 17-5D tambin
permite integrar componentes monofsicos, bifsicos y trifsicos. El bloque de bornes
permite extraer las 3 fases del sistema, con lo que tambin pueden integrarse cargas
monofsicas en el sistema. El bloque de bornes se inserta en el slot del conector de
ampliacin, lo que permite alimentar desde el centro o desde el final del sistema de
alimentacin. El bloque de bornes puede girarse 180 y enclavarse con los mdulos de
soporte del sistema de alimentacin. Para poder insertar los componentes monofsicos,
bifsicos y trifsicos en el sistema de alimentacin, se ofrece adicionalmente el perfil DIN
3RV19 17-7B de 45 mm, que se atornilla en la placa de soporte.
4.9.13.2 Derating (desclasificacin)
Derating para derivaciones a motor S00/S0 sin fusibles en el sistema de alimentacin CC 3RV (63 A)
Tamao Intensidad
asignada Ie [A]
Mx. intensidad asignada admisible
Ie [%]
Mx. temperatura ambiente
T [C]
14 100 60
> 14 ... 16 87 60
S00
> 14 ... 16 100 40
16 100 60
> 16 ... 25 87 60
> 16 ... 25 100 40
> 25 ... 32 87 40
S0
> 32 no admisible
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 449
4.9.13.3 Montaje
Montaje del sistema de alimentacin 3RV2917
180
1
5
m
m
7
,5
m
m
3RV2917-1A
3RV2917-4A
3RV2917-4B
3RV2917-5BA00
3RV2917-6A
2
3
3RV2927-7AA00
M4 x 16 mm
Mt = 1,5 Nm
1
4
5
6
TH35-7.5
TH35-15
DIN EN 60715
a
b
c
3RV2917-5E
optional
Paso Operacin
1 Encaje el embarrado en el perfil DIN.
2 Desplace los embarrados para situarlos juntos.
3 Una los embarrados con el conector de ampliacin para establecer una conexin
elctrica entre ellos.
4 Cubra los puntos de unin al final de los embarrados con la tapa terminal.
5 Para poder montar derivaciones a motor, necesita el zcalo para contactor.
Encjelo en el embarrado por abajo tal como se indica en el grfico.
Si se utilizan perfiles DIN de una profundidad de 15 mm, el zcalo para contactor
llevar distanciadores (a). Suelte el distanciador (b) y encjelo en la abertura
prevista para ello (c).
6 Atornille el zcalo para contactor con tornillos M4 y 1,5 Nm.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
450 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
La siguiente figura muestra el montaje adosado en el sistema de alimentacin 3RV2917
tomando como ejemplo el interruptor automtico 3RV2 de bornes de resorte del tamao S0.
Paso Operacin
1 Encaje el interruptor automtico en el sistema de alimentacin.
2 Establezca una conexin elctrica entre el sistema de alimentacin y el interruptor
automtico encajando el conector de unin en los casquillos de contacto
correspondientes tal como se muestra en la ampliacin.
Al hacerlo, hay que sostener el aparato.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 451
4.9.14 Mdulo de unin para adosar un contactor
4.9.14.1 Descripcin
Mdulo de unin de interruptor automtico y contactor
Para utilizar derivaciones a motor se necesitan mdulos de unin a fin de establecer la
conexin elctrica y la unin mecnica entre el interruptor automtico y el
contactor/contactor esttico o arrancador suave.
Funcin de los mdulos de unin
Los mdulos de unin tienen las siguientes funciones:
Conexin elctrica entre el interruptor automtico y el contactor/contactor esttico o
arrancador suave
Unin mecnica entre el interruptor automtico y el contactor/contactor esttico o
arrancador suave
En funcin del sistema de conexin de las piezas, hay tres tipos diferentes de mdulos de
unin para derivaciones a motor:
Mdulos de unin para bornes de tornillo
El interruptor automtico y el contactor/los contactores disponen de bornes de tornillo.
Mdulos de unin para aparatos con bornes de resorte
El interruptor automtico y el contactor/los contactores disponen de bornes de resorte.
Mdulos de unin para conexin hbrida
El interruptor automtico dispone de bornes de tornillo y el contactor/los contactores
disponen de bornes de resorte.
4.9.14.2 Montaje
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje de los mdulos de unin Derivaciones a motor en Montaje (Pgina 574)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
452 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.10 Datos tcnicos
4.10.1 Caractersticas
Tabla 4- 31 Caractersticas de los interruptores automticos 3RV2
Caracterstica 3RV20 3RV21 3RV23 3RV24 3RV27 3RV28
Aplicaciones
Proteccin de distribuciones;
1)
1)
-- --
Proteccin de motores -- -- -- -- --
Proteccin de motores con
funcin de rel de sobrecarga
-- -- -- -- --
Combinaciones de arrancadores -- -- -- -- --
Proteccin de transformadores -- -- --
Tamao S00, S0 S00, S0 S00, S0 S00, S0 S00 S00
Intensidad asignada In
Tamao S00 A Hasta 16 Hasta 16 Hasta 16 Hasta 16 Hasta 15 Hasta 15
Tamao S0 A Hasta 40 Hasta 32 Hasta 40 Hasta 25 -- --
Tensin asignada de empleo
Ue segn IEC
V AC 690
2)
AC 690
2)
AC 690
2)
AC 690
2)
AC 690 AC 690
Frecuencia asignada Hz 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60 50 / 60
Clase de disparo CLASS 10 CLASS 10 -- CLASS 10 -- --
Disparador trmico por
sobrecarga
A 0,11 ... 0,16
a
34 ... 40
0,11 ... 0,16
a
27 ... 32
no
disponible
3)
0,11 ... 0,16
a
20 ... 25
0,16 ... 15
(ajuste fijo)
0,16 ... 15
(ajuste fijo)
Disparador de sobrecorriente
Mltiplo de la intensidad asignada
13 13 13 20 13 20
Poder de corte en
cortocircuito Icu con 400 V AC
kA 20 / 55 /
100
55 / 100 20 / 55 / 100 55 / 100
4)
4)
= funcin disponible
-- = funcin no disponible
1)
Con carga simtrica de las 3 fases.
2)
Con caja de material aislante 500 V AC.
3)
Para la proteccin de los motores contra sobrecarga se requieren rels de sobrecarga correspondientes.
4)
Segn UL 489 con 480 Y AC/277 V: 65 kA
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 453
4.10.2 Interruptor automtico 3RV2
Tipo 3RV2. 1 3RV2. 2
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Normas
IEC 60947-1, EN 60947-1 (VDE 0660 parte 100) S
IEC 60947-2, EN 60947-2 (VDE 0660 parte 101) S
IEC 60947-4-1, EN 60947-4-1 (VDE 0660 parte 102) S
UL 489, CSA C22.2-No.5-02 S
Nmero de polos 3
Mx. intensidad asignada In mx.
(= mx. intensidad asignada de empleo Ie)
A 16 40
Temperatura ambiente admisible
Almacenamiento/transporte C 50 ... +80
... 32 A C 20 ... +70
1)
Servicio
36 ... 40 A C -20 ... +40
Intensidad asignada admisible con temperatura interior del tableros
+60 C % 100
+70 C % 87
Interruptor automtico en caja 32 A
Intensidad asignada admisible con la temperatura ambiente de la caja
+35 C % 100
+60 C % 87
Tensin asignada de empleo Ue
segn IEC V AC 690
2)
segn UL/CSA V AC 600
Frecuencia asignada Hz 50 / 60
Tensin de aislamiento asignada Ui V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Categora de servicio
IEC 60947-2 (interruptor automtico) A
IEC 60947-4-1 (arrancador de motor) AC -3
Clase de disparo CLASS segn IEC 60947-4-1 10
Poder de corte en cortocircuito con corriente continua (constante de tiempo t = 5 ms)
1 va de corriente, 150 V DC kA 10
2 vas de corriente en serie, 300 V DC kA 10
3 vas de corriente en serie, 450 V DC kA 10
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
454 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RV2. 1 3RV2. 2
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
In: ... 0,63 A W 5
In: 0,8 ... 6,3 A W 6
In: 8 ... 16 A W 7
In: ... 16 A -- 7
In: 20 ... 25 A W -- 8
In: 28 ... 32 A W -- 11
Prdidas Pv por interruptor en funcin
de la intensidad asignada In (rango
de ajuste superior)
Rpor va de corriente = P/I
2
x 3
In: ... 40 A W 14
Resistencia a impactos segn IEC 60068-2-27 g/ms 25/11 (choque rectangular y sinusoidal)
Grado de proteccin segn IEC 60529 IP20
3)
Proteccin contra contactos directos segn DIN EN 50274 A prueba de contacto directo con los dedos
Compensacin de temperatura segn IEC 60947-4-1 C 20 ... +60
Sensibilidad a la prdida de fase segn IEC 60947-4-1 S
Proteccin Ex: servicio seguro de motores con el modo de proteccin
"Seguridad aumentada"
s para 3RV20
Nmero de certificado de homologacin CE conforme a la directiva
94/9/CE (ATEX)
bajo consulta
Funcin de seccionamiento segn IEC 60947-2 S
Caractersticas de los interruptores principales y de parada de
emergencia
4)
segn IEC 60204-1 (VDE 0113)
S
Separacin segura entre circuito principal y circuito auxiliar necesaria para aplicaciones PELV
segn DIN EN 60947-1
Hasta 400 V + 10% S
Hasta 415 V + 5% (tensin superior bajo consulta) S
Posicin de uso admisible cualquiera segn IEC 60447, orden de
arranque "I" a la derecha o arriba
Endurancia mecnica Ciclos de maniobra 100 000
Vida til elctrica Ciclos de maniobra 100 000
Frecuencia de maniobra mx. por hora (arranques de motor) 1/h 15
1)
Por encima de +60 C se requiere una reduccin de corriente.
2)
Con caja de material aislante 500 V.
3)
Cmara de conexin IP00 (excepcin: interruptor automtico 3RV20 11-..2. con bornes de resorte con el grado de
proteccin IP20).
4)
Con los accesorios correspondientes.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 455
4.10.3 Datos asignados de los bloques de contactos auxiliares y los bloques de
sealizacin
Bloque de contactos auxiliares
transversal con
Tipo 3RV29 Bloque de contactos auxiliares
lateral con
1 NA + 1 NC, 2 NA, 2 NC,
2 NA + NC
Bloque de
sealizaci
n
1 contacto inv. 1 NA + 1 NC, 2 NA
Mx. tensin asignada
Segn NEMA (UL) V AC 600 250
Segn NEMA (CSA) V AC 600 250
Intensidad permanente A 10 10 5 2,5
Poder de corte 1 NA + 1 NC, 2 NA, 2 NC:
A600, Q300;
2 NA + 2 NC: A300, Q300
A600,
Q300
B600, R300 C300, R300
4.10.4 Bloque de contactos auxiliares transversal frontal
Poder de corte con diferentes tensiones
1 contacto inv. 1 NA + 1 NC, 2 NA
Intensidad asignada de empleo Ie
Con AC-15, tensin alterna
- 24 V A 4 2
- 230 V A 3 0,5
- 400 V A 1,5 --
- 690 V A 0,5 --
Con AC-12 = Ith, tensin alterna
- 24 V A 10 2,5
- 230 V A 10 2,5
- 400 V A 10 --
- 690 V A 10 --
Con DC-13, tensin continua L/R 200 ms
- 24 V A 1 1
- 48 V A -- 0,3
- 60 V A -- 0,15
- 110 V A 0,22 --
- 220 V A 0,1 --
V 17 Mnima carga admisible
mA 1
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
456 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.10.5 Bloque de contactos auxiliares transversal frontal apto para electrnica
1 contacto inv.
Tensin asignada de empleo Ue, tensin alterna V 125
Intensidad asignada de empleo Ie/AC-14 con Ue = 125 V A 0,1
Tensin asignada de empleo Ue, tensin continua L/R 200 ms V 60
Intensidad asignada de empleo Ie /DC-13 con Ue = 60 V A 0,3
V 5 Mnima carga admisible
mA 1
4.10.6 Bloque de contactos auxiliares lateral y bloque de sealizacin
Poder de corte con diferentes tensiones:
Bloque de contactos auxiliares lateral 1 NA + 1 NC, 2 NA, 2 NC,
2 NA + 2 NC;
bloque de sealizacin
Intensidad asignada de empleo Ie
Con AC-15, tensin alterna
- 24 V A 6
- 230 V A 4
- 400 V A 3
- 690 V A 1
Con AC-12 = Ith, tensin alterna
- 24 V A 10
- 230 V A 10
- 400 V A 10
- 690 V A 10
Con DC, tensin continua L/R 200 ms
- 24 V A 2
- 110 V A 0,5
- 220 V A 0,25
- 440 V A 0,1
V 17 Mnima carga admisible
mA 1
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 457
4.10.7 Disparador auxiliar
Disparador de mnima tensin Disparador shunt
Consumo
En maniobra
- Tensiones AC VA/W 20,2 / 13 20,2 / 13
- Tensiones DC W 20 13 ... 80
En modo continuo
- Tensiones AC VA/W 7,2 / 2,4 --
- Tensiones DC W 2,1 --
Tensin de respuesta
Disparo V 0,35 ... 0,7 x Us 0,7 ... 1,1 x Us
Maniobra V 0,85 ... 1,1 x Us --
Tiempo de apertura mximo ms 20
4.10.8 Proteccin contra cortocircuitos para circuitos de mando y auxiliares
Disparador de mnima tensin Disparador shunt
Fusibles gL/gG A 10
Automtico magnetotrmico con curva C A 6
1)
1)
Corriente de cortocircuito no influida < 0,4 kA.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
458 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.10.9 Secciones de conductor: circuito principal
Tipo 3RV2.11 3RV2.21 3RV27 11,
3RV28 11
Tamao S00 S0 S00
Ancho de montaje 45 mm 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5 2,5 ... 3
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
- Monofilares mm
2
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
,
2 x 4
2 x (1 ... 2,5)
1)
,
2 x (2,5 ... 10)
1)
1 ... 10,
mx. 2 x 10
- Multifilares mm
2
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
,
2 x 4
2 x (1 ... 2,5)
1)
,
2 x (2,5 ... 10)
1)
1,5 ... 25,
mx. 10 + 25
- Alma flexible
con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
,
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
,
2 x (2,5 ... 6)
1)
1 x 10
1 ... 16,
mx. 6 + 16
- Cables AWG,
monofilares o
multifilares
AWG 2 x (18 ... 14)
1)
, 2 x 12 2 x (16 ... 12)
1)
,
2 x (14 ... 8)
1)
2 x (14 ... 10)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta mm 3,0 x 0,5; 3,5 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 4) 2 x (1 ... 10) --
- Alma flexible
con puntera
mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (1 ... 6) --
- Alma flexible
sin puntera
mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (1 ... 6) --
- Cables AWG,
monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 12) 2 x (18 ... 8) --
Dimetro exterior mximo del
aislamiento del conductor
mm 3,6 3,6 --
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 459
Tipo 3RV2.11 3RV2.21 3RV27 11,
3RV28 11
Tamao S00 S0 S00
Ancho de montaje 45 mm 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2 --
Herramienta mm 5 ... 6 5 ... 6 --
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5 --
Terminales de ojal utilizables mm
DIN 46234 sin puntera aislada
DIN 46225 sin puntera aislada
DIN 46237 con puntera aislada
JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
JIS C2805 tipo RAV con puntera
aislada
JIS C2805 tipo RAP con puntera
aislada
d2
2)
= mn. 3,2,
d3
2)
= mx. 7,5
d2
2)
= mn. 4,3,
d3
2)
= mx. 12,2
--
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
2)
d
2
d
3
4.10.10 Secciones de conductor de circuitos de mando y auxiliares
Tipo 3RV2.11 3RV2.21 3RV27 11,
3RV28 11
Tamao S00 S0 S00
Ancho de montaje 45 mm 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
460 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RV2.11 3RV2.21 3RV27 11,
3RV28 11
Tamao S00 S0 S00
Ancho de montaje 45 mm 45 mm 45 mm
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
Monofilar o multifilar mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
, 2 x (0,75 ... 2,5)
1)
Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
, 2 x (0,75 ... 2,5)
1)
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (18 ... 14)
1)
, 2 x (20 ... 16)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta mm 3,0 x 0,5 3,5 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 2,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
Dimetro exterior mximo del
aislamiento del conductor
mm 3,6
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2
Terminales de ojal utilizables mm
DIN 46234 sin puntera aislada
DIN 46225 sin puntera aislada
DIN 46237 con puntera aislada
JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
JIS C2805 tipo RAV con puntera aislada
JIS C2805 tipo RAP con puntera aislada
d2
2)
= mn. 3,2, d3
2)
= mx. 7,5
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
2)
d
2
d
3
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 461
4.10.11 Poder de corte en cortocircuito
4.10.11.1 Poder de corte en cortocircuito para interruptores automticos
Poder de corte en cortocircuito Icu, Ics segn IEC 60947-2
La tabla indica el poder asignado de corte en cortocircuito Icu y el poder asignado de corte
en cortocircuito en servicio Ics de los interruptores automticos 3RV2 con diferentes
tensiones aplicadas en funcin de la intensidad asignada en el interruptor.
La alimentacin de los interruptores automticos puede efectuarse en los bornes de
conexin superiores o inferiores sin limitaciones de los datos asignados. Si la corriente de
cortocircuito en el punto de montaje es superior al poder asignado de corte en cortocircuito
del interruptor automtico indicado en las tablas, se requiere un fusible aguas arriba.
Tambin puede instalarse aguas arriba un interruptor automtico limitador.
La intensidad asignada mxima de este fusible aguas arriba est indicada en las tablas. Se
aplica entonces el poder asignado de corte en cortocircuito indicado en el fusible.
Tabla 4- 32 Poder de corte en cortocircuito ICU, ICS segn IEC 60947-2, parte 1
Hasta 240 V AC Hasta 400 V/415 V AC Interruptor
automtico
Intensidad
asignada In
Icu Ics Fusible (gL/gG), mx. Icu Ics Fusible (gL/gG), mx.
Tipo A kA kA A kA kA A
Tamao S00
0,16 ... 1,25 100 100 - 100 100 -
1,6 100 100 - 100 100 -
2 100 100 - 100 100 -
2,5 100 100 - 100 100 -
3,2 100 100 - 100 100 -
4 100 100 - 100 100 -
5 100 100 - 100 100 -
6,3 100 100 - 100 100 -
8 100 100 - 100 100 -
10 100 100 - 100 100 -
12,5 100 100 - 100 100 -
3RV2.1
16 100 100 - 55 30 100
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
462 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Hasta 240 V AC Hasta 400 V/415 V AC Interruptor
automtico
Intensidad
asignada In
Icu Ics Fusible (gL/gG), mx. Icu Ics Fusible (gL/gG), mx.
Tipo A kA kA A kA kA A
Tamao S0
16 100 100 - 55 25 100
20 100 100 - 55 25 125
22 100 100 - 55 25 125
25 100 100 - 55 25 125
28 100 100 - 55 25 125
32 100 100 - 55 25 125
36 100 100 - 20 10 125
3RV2.2
40 100 100 - 20 10 125
Tabla 4- 33 Poder de corte en cortocircuito ICU, ICS segn IEC 60947-2, parte 2
Hasta 440 V/460 V AC Hasta 500 V/525 V AC Hasta 690 V AC Interruptor
automtico
Intensidad
asignada In
Icu Ics Fusible (gL/gG),
mx.
3)
Icu Ics Fusible (gL/gG),
mx.
Icu Ics Fusible
(gL/gG),
mx.
Tipo A kA kA A kA kA A kA kA A
Tamao S00
0,16 ... 1,25 100 100 - 100 100 - 100 100 -
1,6 100 100 - 100 100 - 100 100 -
2 100 100 - 100 100 - 10 10 25
2,5 100 100 - 100 100 - 10 10 25
3,2 100 100 - 100 100 - 10 10 32
4 100 100 - 100 100 - 6 4 32
5 100 100 - 100 100 - 6 4 32
6,3 100 100 - 100 100 - 6 4 50
8 50 50 63 42 42 63 6 4 50
10 50 50 80 42 42 63 6 4 50
12,5 50 50 80 42 42 80 6 4 63
3RV2.1
16 50 10 80 10 5 80 4 4 63
Tamao S0
16 50 10 80 10 5 80 4 2 63
20 50 10 80 10 5 80 4 2 63
22 50 10 100 10 5 80 4 2 63
25 50 10 100 10 5 80 4 2 63
28 30 10 125 10 5 100 4 2 100
32 30 10 125 10 5 100 4 2 100
36 12 8 125 6 3 100 3 2 100
3RV2.2
40 12 8 125 6 3 100 3 2 100
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 463
4.10.11.2 Poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos en un sistema TI
Poder de corte en cortocircuito IcuIT en un sistema TI
Los interruptores automticos 3RV2 son adecuados para su utilizacin en sistemas TI. Para
el cortocircuito tripolar se aplican los valores de Icu y Ics. En caso de doble defecto a tierra en
diferentes fases en el lado de salida y de entrada de un interruptor automtico, se aplica el
poder de corte en cortocircuito especial IcuIT. Para el interruptor automtico 3RV2 se aplican
los datos de la siguiente tabla.
IcuIT es 100 kA o 50 kA en algunos rangos. Con ello, los interruptores automticos son
resistentes a cortocircuito en este rango.
Si la corriente de cortocircuito en el punto de montaje es superior al poder asignado de corte
en cortocircuito del interruptor automtico indicado en las tablas, se requiere un fusible
aguas arriba. La intensidad asignada mxima de este fusible aguas arriba est indicada en
las tablas. Se aplica entonces el poder asignado de corte en cortocircuito indicado en el
fusible.
Tabla 4- 34 Poder de corte en cortocircuito IcuIT en un sistema TI, parte 1
Hasta 240 V AC Hasta 400 V AC
2)
/415 V
3)
Intensidad
asignada In
IcuIT Fusible (gL/gG), mx.
4)
IcuIT Fusible (gL/gG), mx.
4), 5)
A kA A kA A
Tamao S00
0,16 ... 0,4 100
1)
100
1)
0,5 100
1)
100
1)
0,63 100
1)
100
1)
0,8 100
1)
100
1)
1 100
1)
100
1)
1,25 100
1)
100
1)
1,6 100
1)
100
1)
2 100
1)
8 25
2,5 100
1)
8 25
3,2 100
1)
8 32
4 100
1)
4 32
5 100
1)
4 32
6,3 100
1)
4 50
8 100
1),
4 50
10 100
1)
4 50
12,5 100
1)
4 63
16 55 80 4 63
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
464 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Hasta 240 V AC Hasta 400 V AC
2)
/415 V
3)
Intensidad
asignada In
IcuIT Fusible (gL/gG), mx.
4)
IcuIT Fusible (gL/gG), mx.
4), 5)
A kA A kA A
Tamao S0
16 55 80 4 63
20 55 80 4 63
22 55 80 4 63
25 55 80 4 63
28 55 80 2 63
32 55 80 2 63
36 20 80 2 63
40 20 80 2 63
1)
No es necesario ningn fusible aguas arriba, ya que rige una resistencia a cortocircuito hasta de 100 kA.
2)
Sobretensin del 10 %.
3)
Sobretensin del 5%.
4)
El fusible aguas arriba slo es necesario si la corriente de cortocircuito en el punto de montaje > IcuIT.
5)
Como alternativa, tambin pueden utilizarse combinaciones limitadoras sin fusibles para 690 V AC.
Tabla 4- 35 Poder de corte en cortocircuito IcuIT en un sistema TI, parte 2
Hasta 440 V AC
2)
/460 V
3)
Hasta 500 V AC
2)
/525 V
3)
Hasta 690 V AC
6)
Intensidad
asignada In
IcuIT Fusible (gL/gG),
mx.
4), 5)
IcuIT Fusible (gL/gG),
mx.
4), 5)
IcuIT Fusible
(gL/gG),
mx.
4)
A kA A kA A kA A
Tamao S00
0,16 ... 0,4 100
1)
100
1)
100
1)
0,5 100
1)
100
1)
0,5 4
0,63 100
1)
100
1)
0,5 6
0,8 100
1)
100
1)
0,5 6
1 8 10 8 10 2 10
1,25 8 16 8 16 2 16
1,6 8 20 8 20 2 16
2 8 25 8 25 2 20
2,5 8 25 8 25 2 20
3,2 8 32 8 32 2 25
4 2 32 2 32 2 25
5 2 32 2 32 2 25
6,3 2 40 2 40 1,5 35
8 2 40 2 40 1,5 35
10 2 40 2 40 1,5 40
12,5 2 50 2 50 1,5 40
16 2 50 2 50 1,5 40
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 465
Hasta 440 V AC
2)
/460 V
3)
Hasta 500 V AC
2)
/525 V
3)
Hasta 690 V AC
6)
Intensidad
asignada In
IcuIT Fusible (gL/gG),
mx.
4), 5)
IcuIT Fusible (gL/gG),
mx.
4), 5)
IcuIT Fusible
(gL/gG),
mx.
4)
A kA A kA A kA A
Tamao S0
16 2 50 2 50 1,5 40
20 2 50 2 50 1,5 50
22 2 50 2 50 1,5 50
25 2 50 2 50 1,5 50
28 2 63 2 63 1,5 63
32 2 63 2 63 1,5 63
36 2 63 2 63 1,5 63
40 2 63 2 63 1,5 63
1)
No es necesario ningn fusible aguas arriba, ya que rige una resistencia a cortocircuito hasta de 100 kA.
2)
Sobretensin del 10 %.
3)
Sobretensin del 5%.
4)
El fusible aguas arriba slo es necesario si la corriente de cortocircuito en el punto de montaje > IcuIT.
5)
Como alternativa, tambin pueden utilizarse combinaciones limitadoras sin fusibles para 690 V AC.
6)
Para aplicaciones en redes TI > 600 V, se aplica la categora de sobretensin II.
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
466 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
4.10.11.3 Poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos limitadores
Poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos limitadores para 500 V AC y
690 V AC segn IEC 60947-2
Los datos relativos al poder de corte en cortocircuito de los interruptores automticos
limitadores pueden consultarse en Internet.
Ver tambin
Servicio tcnico y asistencia (http://www.siemens.com/automation/service&support)
4.10.12 Datos asignados admisibles de aparatos homologados para Norteamrica
(UL/CSA)
4.10.12.1 Homologacin segn UL 508/CSA C22.2 No. 14
Los interruptores automticos de la serie 3RV2 estn homologados para UL/CSA y, segn
UL 508 y CSA C22.2 No.14, pueden utilizarse independientemente o como derivaciones a
motor en combinacin con un contactor.
Estos interruptores automticos pueden utilizarse como "Manual Motor Controller" para
"Group Installations", como "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection
in Group Installations" y como "Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)".
Datos de potencia
Tensin
115V 200/208 V 230/240 V 460/480 V 575/600 V
Intensidad
de empleo
1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases
3RV2011/3RV2111/3RV2311/3RV2411, tamao S00
0,11...0,16 - - - - - - - - - -
0,14...0,2 - - - - - - - - - -
0,18...0,25 - - - - - - - - - -
0,22..0,32 - - - - - - - - - -
0,28...0,4 - - - - - - - - - -
0,35...0,5 - - - - - - - - - -
0,45...0,63 - - - - - - - - - -
0,55...0,8 - - - - - - - - - -
0,7...1 - - - - - - - - - 1/2
0,9...1,25 - - - - - - - 1/2 - 1/2
1,1...1,6 - - - - 1/10 - - 3/4 - 3/4
1,4...2 - - - - 1/8 - - 3/4 - 1
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 467
Tensin
115V 200/208 V 230/240 V 460/480 V 575/600 V
Intensidad
de empleo
1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases 1 fases 3 fases
1,8...2,5 - - 1/6 1/2 1/6 1/2 - 1 - 1 1/2
2,2...3,2 1/10 - 1/6 1/2 1/4 3/4 - 1 1/2 - 2
2,8...4 1/8 - 1/4 3/4 1/3 3/4 - 2 - 3
3,5...5 1/6 1/2 1/3 1 1/2 1 - 3 - 3
4,4...6,3 1/4 1/2 1/2 1 1/2 1 1/2 - 3 - 5
5,5...8 1/3 3/4 3/4 2 1 2 - 5 - 5
7...10 1/2 1 1 2 1 1/2 3 - 5 - 7 1/2
9...12,5 1/2 1 1/2 1 1/2 3 2 3 - 7 1/2 - 10
11...16 1 2 2 3 2 5 - 10 - -
3RV2021/3RV2121/3RV2321/3RV2421, tamao S0
11...16 1 2 2 3 2 5 - 10 - -
14...20 1 1/2 3 3 5 3 5 - 10 - -
17...22 1 1/2 3 3 5 3 7 1/2 - 15 - -
20...25 2 3 3 5 (200 V)
7 1/2 (208 V)
3 7 1/2 - 15 - -
23...28 2 3 3 7 1/2 5 10 - 20 - -
27...32 2 5 3 (200 V)
5 (208 V)
7 1/2 (200 V)
10 (208 V)
5 10 - 20 - -
30...36 3 5 5 10 5 10 - 25 - -
34...40 3 5 5 10 7 1/2 10 - 30 - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
468 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
"Manual Motor Controller", Group Installation
Interruptor automtico 3RV2 como "Manual Motor Controller"
El interruptor automtico se utiliza como "Manual Motor Controller" siempre con una
proteccin contra cortocircuitos aguas arriba. Para ello, hay que utilizar fusibles
homologados (segn UL 248) o un interruptor automtico (segn UL 489/CSA C22.2 No.5-
02). El dimensionamiento de estos aparatos debe efectuarse conforme a la normativa de
instalacin National Electrical Code (UL) o Canadian Electrical Code (CSA).
La homologacin de los 3RV como Manual Motor Controller qued establecida en los
archivos con los nmeros:
UL File No. 47705, CCN: NLRV
CSA Master Contract 165071, Product Class: 3211 05
Interruptor automtico hp-rating
1)
para FLA
2)
mx.
Tipo V Monofsico Trifsico
Tamao S00
3RV20 11, 3RV21 11, 3RV23 11, 3RV24 11
115 1 2
200 2 3
230 2 5
460 -- 10
FLA
2)
mx. 16 A, 480 V
12,5 A, 600 V
575/600 -- 10
Tamao S0
3RV20 21, 3RV21 23, 3RV23 21, 3RV 21, 3RV24 21
115 3 5
200 5 10
230 7 1/2 10
460 -- 30
FLA
2)
mx. 40 A, 480 V
575/600 -- --
1)
hp-rating= potencia en horse power(mxima potencia del motor)
2)
FLA= Full Load Amps/corriente a plena carga del motor
240 V AC 480 V AC 600 V AC Intensidad
asignada
UL CSA UL CSA UL CSA
In Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA kA kA kA
Tamao S00
0,16 ... 1,25 65 65 65 65 30 30
1,6 65 65 65 65 30 30
2 65 65 65 65 30 30
2,5 65 65 65 65 30 30
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 469
240 V AC 480 V AC 600 V AC Intensidad
asignada
UL CSA UL CSA UL CSA
In Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA kA kA kA
3,2 65 65 65 65 30 30
4 65 65 65 65 30 30
5 65 65 65 65 30 30
6,3 65 65 65 65 30 30
8 65 65 65 65 30 30
10 65 65 65 65 30 30
12,5 65 65 65 65 30 30
16 65 65 65 65 - -
Tamao S0
20 65 65 65 65 - -
22 65 65 65 65 - -
25 65 65 65 65 - -
28 65 65 50 50 - -
32 65 65 50 50 - -
36 65 65 12 12 - -
40 65 65 12 12 - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
470 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
"Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" (hasta 32 A)
Interruptor automtico 3RV20 como "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection
in Group Installations"
La aplicacin "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group
Installations" slo existe en el caso de UL.
CSA no conoce esta homologacin! El interruptor automtico se utiliza como "Manual Motor
Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" siempre con una
proteccin contra cortocircuitos aguas arriba. Para ello, hay que utilizar fusibles
homologados (segn UL 248) o un interruptor automtico (segn UL 489).
El dimensionamiento de estos aparatos debe efectuarse conforme a la normativa de
instalacin National Electrical Code.
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20 estn homologados como
"Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group Installations" en el
archivo con el siguiente nmero:
UL File No. 47705, CCN: NLRV
Interruptor automtico hp-rating
1)
para FLA
2)
mx.
Tipo V Monofsico Trifsico
Tamao S00
3RV20 11
115 1 2
200 2 3
230 2 5
460 -- 10
FLA
2)
mx. 16 A; 480 V
12,5 A; 600 V
575/600 -- 10
Tamao S0
3RV20 21
115 2 5
200 3 7 1/2
230 5 10
460 -- 20
FLA
2)
mx.
32 A, 480 V
575/600 -- --
1)
hp-rating= potencia en horse power (mxima potencia del motor)
2)
FLA= Full Load Amps/corriente a plena carga del motor
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 471
240 V AC 480 Y AC/277 V 600 Y AC/347 V Intensidad asignada
UL UL UL
In Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA
Tamao S00
0,16 ... 1,25 65 65 30
1,6 65 65 30
2 65 65 30
2,5 65 65 30
3,2 65 65 30
4 65 65 30
5 65 65 30
6,3 65 65 30
8 65 65 30
10 65 65 30
12,5 65 65 30
16 65 65 -
Tamao S0
20 65 65 -
22 65 65 -
25 65 65 -
28 50 50 -
32 50 50 -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
472 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
"Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)" (hasta 32 A)
Interruptor automtico 3RV20 como "Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)"
Segn UL 508, para "Self-Protected Combination Motor Controller" se requieren por el lado
de entrada una lnea de fuga de 1 pulgada y una distancia de aislamiento de 2 pulgadas.
Por esta razn, los interruptores automticos 3RV20 con los tamaos S00/S0 estn
homologados segn UL 508 junto con el bloque de bornes (referencia 3RV29 28-1H) o las
paredes separadoras de fase (referencia 3RV2928-1K).
Segn CSA no son necesarias lneas de fuga ni distancias de aislamiento ampliadas. De
esta manera, segn CSA, puede prescindirse de los bloques de bornes o de las paredes
separadoras de fase para la utilizacin como "Self-Protected Combination Motor Controller".
Los interruptores automticos para proteccin de motores 3RV20 estn homologados como
"Self-Protected Combination Motor Controller" en los archivos con los siguientes nmeros:
UL File No. E156943, CCN: NKJH,
CSA Master Contract 165071, Product Class: 3211 08.
Interruptor automtico hp-rating
1)
para FLA
2)
mx.
Tipo V Monofsico Trifsico
Tamao S00
3RV20 11
115 1 2
200 2 3
230 2 5
460 -- 10
FLA
2)
mx.
16 A, 480 V
12,5 A 600 V
575 / 600 -- 10
Tamao S0
3RV20 21
115 2 5
200 3 7 1/2
230 5 10
460 -- 20
FLA
2)
mx.
32 A, 480 V
575/600 -- --
1)
hp-rating= potencia en horse power(mxima potencia del motor)
2)
FLA= Full Load Amps/corriente a plena carga del motor
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 473
240 V AC 480 Y AC/277 V 600 Y AC/347 V Intensidad
asignada
UL CSA UL CSA UL CSA
In Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA kA kA kA
Tamao S00
0,16 ... 1,25 65 65 65 65 30 30
1,6 65 65 65 65 30 30
2 65 65 65 65 30 30
2,5 65 65 65 65 30 30
3,2 65 65 65 65 30 30
4 65 65 65 65 30 30
5 65 65 65 65 30 30
6,3 65 65 65 65 30 30
8 65 65 65 65 30 30
10 65 65 65 65 30 30
12,5 65 65 65 65 30 30
16 65 65 65 65 - -
Tamao S0
20 65 65 65 65 - -
22 65 65 65 65 - -
25 65 65 65 65 - -
28 50 50 50 50 - -
32 50 50 50 50 - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
474 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Datos de conexin para el bloque de bornes 3RV29 28-1H
Tabla 4- 36 Datos de conexin para el bloque de bornes 3RV29 28-1H
Tipo 3RV29 28-1H
Par de apriete especificado Nm 2,5 ... 3
Secciones de conductor
Punto de apriete delantero unido
Monofilares mm 1 ... 10
Alma flexible con puntera mm 1 ... 16
Multifilares mm 2,5 ... 25
Cables AWG, monofilares o multifilares mm 14 ... 3
Tornillo de conexin M4
Punto de apriete trasero unido
Monofilares mm 1 ... 10
Alma flexible con puntera mm 1 ... 16
Multifilares mm 1,5 ... 25
Cables AWG, monofilares o multifilares mm 16 ... 3
Tornillo de conexin M4
Ambos puntos de apriete unidos
Punto de apriete delantero:
- Monofilares mm 1 ... 10
- Alma flexible con puntera mm 1 ... 10
- Multifilares mm 2,5 ... 10
- Cables AWG, monofilares o multifilares mm 14 ... 6
- Tornillo de conexin M4
Punto de apriete trasero:
- Monofilares mm 1 ... 10
- Alma flexible con puntera mm 1 ... 10
- Multifilares mm 5 ... 25
- Cables AWG, monofilares o multifilares mm 16 ... 3
- Tornillo de conexin M4
Remisin
Para ms informacin, consulte el captulo Paredes separadoras de fase/bloque de bornes
UL 508 "Tipo E" (Pgina 422) (accesorios).
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 475
4.10.12.2 Homologacin como "Circuit Breaker" segn UL 489/CSA C 22.2 No. 5-02
Interruptores automticos 3RV27 y 3RV28 como "Circuit Breaker"
Estos aparatos estn homologados como Circuit Breaker segn UL 489 o CSA C22.2 No.5-
02 con una intensidad asignada del 100% ("100 %-rated breaker"). De esta manera, pueden
utilizarse como dispositivo de proteccin contra cortocircuitos aguas arriba para "Manual
Motor Controller" y "Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor Protection in Group
Installations".
Los interruptores automticos 3RV27 y 3RV28 estn homologados como "Circuit Breaker"
en los archivos con los siguientes nmeros:
UL File No. E235044, CCN: DIVQ,
CSA Master Contract 165071, Product Class: 1432 01.
3RV2711
480 Y AC/277 V 600 Y AC/347 V Intensidad asignada
UL CSA UL CSA
In Ibc Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA kA
0,16 ... 1,25 65 65 10 10
1,6 65 65 10 10
2 65 65 10 10
2,5 65 65 10 10
3,2 65 65 10 10
4 65 65 - -
5 65 65 - -
6,3 65 65 - -
8 65 65 - -
10 65 65 - -
12,5 65 65 - -
15 65 65 - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
476 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RV2811
480 Y AC/277 V 600 Y AC/347 V Intensidad asignada
UL CSA UL CSA
In Ibc Ibc Ibc Ibc
A kA kA kA kA
0,16 ... 1,25 65 65 10 10
1,6 65 65 10 10
2 65 65 10 10
2,5 65 65 10 10
3,2 65 65 - -
4 65 65 - -
5 65 65 - -
6,3 65 65 - -
8 65 65 - -
10 65 65 - -
12,5 65 65 - -
15 65 65 - -
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 477
4.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
4.11.1 Dibujos dimensionales del interruptor automtico 3RV2
Interruptores automticos con bornes de tornillo
9
7
5 56
91
4
5
9
0
Imagen 4-10 Interruptores automticos con bornes de tornillo, S00
9
7
5 56
80
4
5
9
0
22
91,8
24,5
Imagen 4-11 Interruptores automticos con bornes de tornillo, S0
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
478 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Interruptores automticos con bornes de resorte
91
5 61
1
0
9
5
4
,
5
Imagen 4-12 Interruptores automticos con bornes de resorte, S00
5
6
,
5
91
5 61
1
1
9
Imagen 4-13 Interruptores automticos con bornes de resorte, S0
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 479
Interruptores automticos con terminales de ojal
5 56
91
9
7
4
5
9
0
Imagen 4-14 Interruptores automticos con terminales de ojal
Interruptores automticos (UL)
5
7
2
,
3
92,1
1
4
4
,
6
Imagen 4-15 Interruptores automticos (UL)
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
480 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Plantilla de taladros
25
5
1
0
6
Imagen 4-16 Plantilla de taladros
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 481
4.12 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 4-17 Base de datos de imgenes
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
482 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Interruptor automtico 3RV2
3RV20.1-...0, 3RV24.1-...0,
3RV27.1-...0, 3RV28.1-...0
3RV23.1-...0
l l l
L1
T1
L2
T2
L3
T3
1 3 5
2 4 6
l l l
L1
T1
L2
T2
L3
T3
1 3 5
2 4 6
Interruptor automtico para proteccin de
motores/proteccin de
transformadores/proteccin de distribuciones
Interruptor automtico para proteccin de
arrancadores
3RV20.1-...5, 3RV24.1-...5
1/L1 3/L2 5/L3 13 21
2/T1 4/T2 6/T3 14 22
l> l> l>
Interruptor automtico para proteccin de motores/proteccin de transformadores con
bloque de contactos auxiliares transversal
3RV21.1-...0
TEST
l l l
L1
T1
L2
T2
L3
T3
97
98
95
96
1 3 5
2 4 6
Interruptor automtico para proteccin de motores con funcin de rel de sobrecarga
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 483
Bloques de contactos auxiliares 3RV29
Bloques de contactos auxiliares laterales
3RV2901-.A 3RV2901-.B 3RV2901-.C
33 41
34 44
1 NA, 1 NC
33 43
34 44
2 NA
31 41
32 42
2 NC
Bloques de contactos auxiliares transversales
3RV2901-1D 3RV2901-.E 3RV2901-.F 3RV2901-.J
12 14
11
1 contacto inv.
13 11
14 12
1 NA, 1 NC
13 23
14 24
2 NA
13 21 31 43
14 22 32 44
2 NA, 2 NC
Disparador auxiliar y bloque de sealizacin
Disparador auxiliar
3RV2902-.A.. 3RV2922-.C.. 3RV2902-.D..
D1
D2
U<
D1 07
D2 08
U<
C1
C2
Disparador de mnima tensin Disparador de mnima tensin con
contactos auxiliares anticipados,
2 NA
Disparador shunt
Bloque de sealizacin
3RV2921-.M
57 65 77 85
58 66 78 86
l>
Bloque de sealizacin
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2
4.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
484 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 485
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5
5.1 Normas
5.1.1 Normas
Normas aplicadas
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos de
sobrecarga 3RB30/3RB31 cumplen las siguientes normas:
Tabla 5- 1 Normas
Normas de aparatos IEC/EN 60947-1
IEC/EN 60947-4-1
IEC/EN 60947-5-1
IEC 61000-4; UL 508/CSA C 22.2
Norma CEM Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 tambin cumplen las
normas de CEM. Esta norma no es relevante en los rels trmicos de
sobrecarga 3RU21.
Resistencia al clima Los rels de sobrecarga son resistentes al clima segn IEC 60721-3.
Proteccin contra
contactos directos
Los rels de sobrecarga estn protegidos contra contactos directos conforme
a DIN VDE 0106 parte 100. Segn la asignacin a otros aparatos, deben
colocarse tapas cubrebornes en las barras de conexin.
Remisin
El captulo Datos tcnicos (Pgina 536) incluye otras normas que cumplen los rels de
sobrecarga 3RU21 y 3RB30/3RB31. Los componentes SIRIUS estn homologados por los
sectores ms diversos (construccin naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens
Low Voltage LV1 incluye los datos actuales; encontrar informacin adicional y certificados
para su descarga en Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
486 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.2 Descripcin del producto
5.2.1 Introduccin
Rels trmicos de sobrecarga 3RU21
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 hasta 40 A estn concebidos para la proteccin
amperimtrica de cargas con arranque normal contra calentamiento inadmisible a
consecuencia de sobrecarga, desbalance de fases o prdida de fase. Una sobrecarga o una
prdida de fase provoca un aumento de la corriente del motor por encima de la intensidad
asignada ajustada.
Este aumento de corriente calienta las tiras bimetlicas situadas en el interior del aparato
mediante elementos calefactores; estas reaccionan con una elongacin y accionan los
contactos auxiliares mediante un mecanismo de disparo. Estos desconectan la carga
mediante un contactor (El rel de sobrecarga no cumple la funcin de contactor.)
Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
Los rels electrnicos de sobrecarga autoalimentados 3RB30/3RB31 hasta 40 A estn
concebidos para la proteccin amperimtrica de cargas con arranque normal y pesado
contra calentamiento inadmisible a consecuencia de sobrecarga, desbalance de fases o
prdida de fase.
Una sobrecarga, un desbalance de fases o una prdida de fase provoca un aumento de la
corriente del motor por encima de la intensidad asignada ajustada.
Este aumento de corriente es detectado por los transformadores de corriente integrados en
los aparatos y evaluado por el sistema electrnico correspondiente, que enva un impulso a
los contactos auxiliares. Estos desconectan la carga mediante un contactor (El rel de
sobrecarga no cumple la funcin de contactor.)
Adems de ofrecer la proteccin amperimtrica de las cargas contra un calentamiento
inadmisible a consecuencia de una sobrecarga, un desbalance de fases o una prdida de
fase, los rels electrnicos de sobrecarga 3RB31 ofrecen una deteccin interna de defectos
a tierra (no disponible con combinaciones estrella-tringulo). Esta permite proteger las
cargas contra defectos intermitentes a tierra originados por daos en el aislamiento, la
humedad, el agua de condensacin, etc.
Integracin en el sistema
Los rels de sobrecarga son elctrica y mecnicamente compatibles con los contactores de
la serie 3RT y pueden integrarse en la derivacin adosndolos directamente. Los rels
trmicos y electrnicos de sobrecarga estn disponibles en los tamaos S00 y S0.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 487
Sistemas de conexin
Los rels de sobrecarga se suministran opcionalmente con los siguientes sistemas de
conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal (slo disponible en 3RU21)
Accesorios
Los accesorios estn adaptados a los rels de sobrecarga y se adosan fcilmente sin
necesidad de herramientas.
5.2.2 Variantes
Tamaos, rangos de ajuste y variantes
La siguiente tabla ofrece un resumen de los tamaos disponibles para los rels trmicos de
sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31. Las intensidades
asignadas mximas, los rangos de ajuste ms pequeos y ms grandes, as como las
clases de disparo disponibles, estn asignados a cada uno de los tamaos.
Tabla 5- 2 Tamaos
Tamao
(ancho de montaje: 45 mm en cada
caso)
Rel trmico de
sobrecarga 3RU21
Rel electrnico de
sobrecarga 3RB30
Rel electrnico de
sobrecarga 3RB31
Tensin asignada de empleo Ue 690 V AC 690 V AC 690 V AC
Frecuencia asignada 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz
Clases de disparo CLASS 10 CLASS 10 20 (ajuste fijo) CLASS 5, 10, 20, 30
(ajustable)
Rangos de corriente
Disparadores trmicos por sobrecarga
0,11 ... 0,16 A
a
34 ... 40 A
- -
Rangos de corriente
Disparadores electrnicos por
sobrecarga
- 0,1 ... 0,4 A
a
10 ... 40 A
0,1 ... 0,4 A
a
10 ... 40 A
Potencia asignada de empleo para
motores trifsicos con 400 V AC
0,04 kW
a
18,5 kW
0,04 kW
a
18,5 kW
0,04 kW
a
18,5 kW
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 tienen las mismas dimensiones que los
rels trmicos de sobrecarga 3RU21. De tal modo, los rels trmicos de sobrecarga puede
sustituirse fcilmente por la variante electrnica si aumentan las exigencias relativas a la
proteccin contra sobrecarga, p. ej., si se necesitan amplios rangos de ajuste (1:4) o
menores prdidas (con la consiguiente reduccin del consumo de energa).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
488 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.2.3 Aplicaciones
Tabla 5- 3 Resumen de aplicaciones
Aplicaciones 3RU21 3RB30/3RB31
proteccin de distribuciones;
1)
1)
Proteccin de motores
Corriente alterna, trifsica
Corriente alterna, monofsica -
Corriente continua -
1)
En el circuito principal, los aparatos se encargan de la proteccin contra sobrecarga de las cargas
elctricos asignados (p. ej., motor), del cable y de la dems aparamenta y de los otros dispositivos
de proteccin de la derivacin a motor respectiva. Para ello se necesita una carga simtrica de las
3 fases.
Rel trmico de sobrecarga 3RU21
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 estn concebidos para la proteccin de cargas
trifsicas, cargas en corriente continua y cargas monofsicas.
Nota
Proteccin de cargas en corriente continua/cargas monofsicos
Si se protegen cargas en corriente continua o cargas monofsicas con el rel trmico de
sobrecarga 3RU21, deben calentarse todas las tiras bimetlicas. Por esta razn es
necesario conectar en serie todas las vas principales de corriente del rel.
Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 estn concebidos para la proteccin de
cargas trifsicas en redes de tensiones sinusoidales de 50/60 Hz.
Nota
Cargas en corriente continua/cargas monofsicas
El rel no es adecuado para la proteccin de cargas en corriente continua o cargas
monofsicas. Para cargas unipolares, debe utilizarse el rel trmico de sobrecarga 3RU21 o
el rel electrnico de sobrecarga 3RB22/3RB23 (slo para la proteccin de cargas
monofsicas).
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las aplicaciones de los rels de sobrecarga Configuracin (Pgina 503)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 489
Ventajas de las derivaciones a motor con rel de sobrecarga
Las derivaciones a motor con rel de sobrecarga (fusibles + contactor + rel de sobrecarga
o interruptor automtico + contactor + rel de sobrecarga) tiene las siguientes ventajas
respecto a las sin rel de sobrecarga (interruptor automtico + contactor):
Avisos de disparado por sobrecarga y por cortocircuito por separado. En caso de
cortocircuito, los fusibles o el interruptor automtico limitan la corriente de cortocircuito y,
en caso de sobrecarga, el rel de sobrecarga desconecta el contactor y, con ello, la
carga.
Los fusibles tienen un poder de corte en cortocircuito de ms de 100 kA con tensiones
superiores a 400 V. Por eso, en redes de 690 V suele utilizarse la construccin con
fusibles compuesta por fusibles + contactor + rel de sobrecarga.
Puede realizarse un reset automtico de forma sencilla en combinacin con un rel de
sobrecarga. De este modo, la derivacin no debe volver a conectarse in situ tras un
disparo por sobrecarga.
Con los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 puede efectuarse un reset remoto
utilizando bloques para reset elctricos o mecnicos montables e independientes del
tamao. En el caso de los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 pueden
montarse asimismo bloques para reset mecnicos independientes del tamao. 3RB31 ya
lleva integrado un bloque para reset remoto elctrico.
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 permiten tiempos de arranque
largos.
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 permiten amplios rangos de ajuste
de 1:4.
Las combinaciones a base de interruptor automtico + contactor + rel de sobrecarga
tienen la ventaja de poder aislar fcilmente de la alimentacin la derivacin a motor; en
caso de cortocircuito, permiten un corte tripolar.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
490 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.2.4 Rel trmico de sobrecarga 3RU21
1
2
4
3
5
6
7
8
1 Conexin para adosar a contactor:
Estas clavijas de conexin, adaptadas ptimamente a los contactores y arrancadores suaves
elctricamente, mecnicamente y en cuanto a diseo, permiten el montaje adosado directo de los
rels de sobrecarga. La instalacin independiente puede efectuarse opcionalmente (en
combinacin con un bloque para instalacin independiente).
2 Indicador de posicin de maniobra y funcin TEST para el cableado:
Indica un disparo y permite comprobar el cableado.
3 Ajuste de la corriente del motor:
El botn giratorio grande permite ajustar fcilmente el aparato a la intensidad asignada del motor.
4 Borne de circuito de mando:
El circuito de mando puede conectarse mediante bornes de tornillo, bornes de resorte o terminales
de ojal.
En la parte inferior figura informacin sobre la fecha de fabricacin y la versin.
5 Borne de circuito principal:
El circuito principal puede conectarse mediante bornes de tornillo, bornes de resorte o terminales
de ojal.
6 Pulsador STOP:
Si se acciona, el contacto NC se abre y desconecta el contactor conectado aguas abajo. El
contacto NC vuelve a cerrarse si se suelta el pulsador.
7 Selector para reset manual/automtico y pulsador RESET:
Con este selector puede seleccionarse entre reset manual y automtico. Si est ajustado el reset
manual, el aparato puede reiniciarse localmente presionado el pulsador RESET. Independientes del
tamao, los bloques para reset (accesorio) permiten efectuar un reset remoto.
8 Rtulo de identificacin
Imagen 5-1 Equipamiento del rel de sobrecarga 3RU21
Opcionalmente puede montarse una cubierta precintable transparente (accesorio). Impide el
ajuste por descuido o no autorizado del motor.
Contactos auxiliares
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 disponen de un contacto NA para el aviso de
disparado y un contacto NC para la desconexin del contactor.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 491
5.2.5 Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
1
2
4
3
5
6
7
8
9
10
1 Conexin para adosar a contactor:
Estas clavijas de conexin, adaptadas ptimamente a los contactores y arrancadores suaves
elctricamente, mecnicamente y en cuanto a diseo, permiten el montaje adosado directo de
los rels de sobrecarga. La instalacin independiente puede efectuarse opcionalmente (a
veces en combinacin con un bloque para independiente independiente).
2 Indicador de posicin de maniobra y funcin TEST para el cableado:
Indica un disparo y permite comprobar el cableado.
3 Pulsador RESET
Si est ajustado el reset manual, el aparato puede reiniciarse localmente presionado el
pulsador RESET. 3RB31 lleva integrado un reset remoto electrnico.
4 Ajuste de clase de disparo/deteccin interna de defectos a tierra (slo disponible en 3RB31):
El mando giratorio permite ajustar la clase de disparo necesaria en funcin de las condiciones
de arranque y activar la deteccin interna de defectos a tierra.
5 Test de electrnica (prueba del aparato):
Permite probar todos los componentes y todas las funciones importantes del aparato.
6 Borne de circuito de mando (extrable):
El circuito de mando puede conectarse mediante bornes de tornillo o bornes de resorte.
7 Borne de circuito principal:
El circuito principal puede conectarse mediante bornes de tornillo o bornes de resorte.
8 Selector para reset manual/automtico y pulsador RESET:
Con el interruptor deslizante puede seleccionarse entre reset manual y automtico. Si est
ajustado el reset manual, el aparato puede reiniciarse localmente presionado el pulsador
RESET. 3RB31 lleva integrado un reset remoto elctrico.
En la parte inferior figura informacin sobre la fecha de fabricacin y la versin.
9 Ajuste de la corriente del motor:
El botn giratorio grande permite ajustar fcilmente el aparato a la intensidad asignada del
motor.
10 Rtulo de identificacin
Imagen 5-2 Equipamiento del rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
492 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Opcionalmente puede montarse una cubierta precintable transparente (accesorio). Impide el
ajuste por descuido o no autorizado del motor.
Contactos auxiliares
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 disponen de un contacto NA para el
aviso de disparado y un contacto NC para la desconexin del contactor.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 493
5.3 Combinacin de productos
Los productos del innovador sistema modular SIRIUS son compatibles elctrica y
mecnicamente, lo que permite ensamblarlos de forma rpida y sencilla.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las posibilidades de combinacin de
productos estndar del sistema modular SIRIUS
Vista general del sistema enCombinaciones de
aparatos (Pgina 71)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
494 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.4 Funciones
5.4.1 Proteccin contra sobrecarga, prdida de fase y desbalance de fases
5.4.1.1 Principio de funcionamiento
Los rels de sobrecarga se utilizan para la proteccin amperimtrica de cargas elctricas
(p. ej., motores) frente a un excesivo calentamiento. El excesivo calentamiento puede ser
provocado por la sobrecarga, el consumo asimtrico de corriente, la prdida de una fase en
el cable de red o por el bloqueo de un rotor.
En caso de sobrecarga, desbalance de fases, prdida de fase o bloqueo de un rotor, se
produce un aumento de la corriente del motor por encima de la intensidad asignada
ajustada. Esta corriente aumentada, que puede provocar daos o incluso la destruccin de
la carga si persiste durante un perodo prolongado, es detectada por el rel de sobrecarga y
evaluada por medio de un modelo trmico de motor.
A tal fin, hay disponibles dos principios de funcionamiento:
trmico;
electrnico.
Principio de funcionamiento: rel trmico de sobrecarga 3RU21
El aumento de corriente provocado por sobrecarga calienta progresivamente los elementos
calefactores. Los bimetales reaccionan con una elongacin y accionan los contactos
auxiliares mediante el mecanismo de disparo.
Principio de funcionamiento: rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
El aumento de corriente es detectado por los transformadores de corriente integrados y
evaluado por el sistema electrnico correspondiente, que enva un impulso a los contactos
auxiliares. Mediante los contactos auxiliares se desconecta el contactor y, con ello, la carga.
Nota
Proteccin de cargas en corriente continua y cargas monofsicas
La proteccin contra sobrecarga de cargas en corriente continua y cargas monofsicas slo
queda garantizada mediante el empleo de rels trmicos de sobrecarga 3RU21.
Si se protegen cargas en corriente continua o cargas monofsicas con el rel trmico de
sobrecarga 3RU21, deben calentarse todas las tiras bimetlicas. Por esta razn es
necesario conectar en serie todas las vas principales de corriente del rel.
Proteccin de prdida de fase
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos de sobrecarga
3RB30/3RB31 disponen de sensibilidad a la prdida de fase (ver captulo Curvas
caractersticas de disparo (Pgina 496)) para minimizar el calentamiento de la carga en el
funcionamiento bifsico en caso de prdida de fase.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 495
5.4.1.2 Disparador por sobrecarga con retardo
El disparador por sobrecarga con retardo se basa en un modelo trmico de motor y provoca
el disparo en funcin del grado de sobrecarga.
Conforme a IEC 60947-4-1, los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos
de sobrecarga 3RB30/3RB31 compensan la temperatura hasta los 60 C.
5.4.1.3 Clases de disparo
Las clases de disparo describen intervalos de tiempo dentro de los que los rels de
sobrecarga deben dispararse si se someten a una carga simtrica tripolar a partir del estado
en fro con un valor 7,2 veces superior a la corriente de ajuste.
Rels trmicos de sobrecarga 3RU21
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 se suministran con la clase de disparo CLASS 10
para condiciones de arranque normal. Para condiciones de arranque pesado estn
disponibles los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31.
Los tiempos de disparo segn IEC/EN 60947-4-1 son:
Tabla 5- 4 Tiempos de disparo en funcin de las clases de disparo segn la norma
IEC/EN 60947-4-1
Clase de disparo Tiempo de disparo tA en s con
7,2 x Ie a partir del estado en fro
CLASS 10 A 2 < tA 10
CLASS 10 4 < tA 10
CLASS 20 6 < tA 20
CLASS 30 9 < tA 30
Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30 se suministran con la clase de disparo
CLASS 10 para condiciones de arranque normal, o con la clase de disparo CLASS 20 para
condiciones de arranque pesado (con ajuste fijo en cada caso).
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB31 son adecuados para condiciones de arranque
normal y arranque pesado. En funcin de las condiciones de arranque existentes, la clase
de disparo necesaria (CLASS 5, 10, 20 30) puede ajustarse con un mando giratorio.
Los tiempos de disparo segn IEC/EN 60947-4-1, banda de tolerancia E, son:
Tabla 5- 5 Tiempos de disparo en funcin de las clases de disparo segn la norma
IEC/EN 60947-4-1, banda de tolerancia E
Clase de disparo Tiempo de disparo tA en s con
7,2 x Ie a partir del estado en fro
CLASS 5 3 < tA 5
CLASS 10 5 < tA 10
CLASS 20 10 < tA 20
CLASS 30 20 < tA 30
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
496 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.4.1.4 Curvas caractersticas de disparo
Introduccin
Las curvas caractersticas de disparo reflejan la relacin del tiempo de disparo con la
corriente de disparo como mltiplo de la corriente de ajuste Ie y se indican para carga
simtrica tripolar y carga bipolar a partir del estado en fro.
La corriente ms baja con la que se produce un disparo se denomina corriente lmite de
disparo. Esta debe encontrarse dentro de determinados lmites establecidos segn
IEC/EN 60947-4-1/VDE 0660 parte 102.
En el caso de los rels de sobrecarga 3RU21/3RB30/3RB31, los lmites de la corriente de
disparo total se encuentran entre un 105% y un 120% de la corriente de ajuste con una
carga simtrica tripolar.
Curvas caractersticas de disparo
Partiendo de la corriente lmite de disparo se obtiene la evolucin posterior de la curva
caracterstica de disparo hasta las corrientes de disparo superiores sobre la base de las
caractersticas de las clases de disparo (CLASS 10, CLASS 20, etc.; ver captulo Clases de
disparo (Pgina 495)).
Las clases de disparo describen intervalos de tiempo dentro de los que los rels de
sobrecarga deben dispararse si se someten a una carga simtrica tripolar a partir del estado
en fro con un valor 7,2 veces superior a la corriente de ajuste Ie.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 497
Curvas caractersticas de disparo del rel trmico de sobrecarga 3RU21
La curva caracterstica de disparo del rel trmico de sobrecarga 3RU21 sometido a carga
tripolar (ver figura de abajo) es vlida con la condicin de que las tres tiras bimetlicas se
carguen simultneamente con la misma corriente. Si, por el contrario, slo se calentaran dos
tiras bimetlicas debido a una prdida de fase, estas tendran que aportar solas la fuerza
necesaria para accionar el mecanismo de disparo y, sin medidas adicionales, necesitaran
un mayor tiempo de disparo o una corriente superior. Estas corrientes superiores durante
tiempos ms prolongados provocan generalmente daos en la carga. Para evitar daos, los
rels de sobrecarga 3RU21 disponen de sensibilidad a la prdida de fase que, por medio de
un mecanismo correspondiente, provoca una aceleracin del disparo en funcin de la curva
caracterstica para la carga bipolar a partir del estado en fro.
Una carga a la temperatura de servicio tiene forzosamente una reserva trmica menor que
una carga en estado fro. Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 consideran esta
circunstancia reduciendo el tiempo de disparo a una cuarta parte aproximadamente tras una
carga ms prolongada con la corriente de ajuste Ie.
1
2
l [A]
t [s]
0,6 0,8 1,5
min
t [s] Tiempo de disparo
I [A] Corriente
1 Carga tripolar
2 Carga bipolar
Imagen 5-3 Representacin de principio de la caracterstica corriente-tiempo
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
498 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Curvas caractersticas de disparo del rel electrnico de sobrecarga 3RB30/3RB31
La curva caracterstica de disparo de un rel de sobrecarga sometido a carga tripolar a partir
del estado en fro (ver figura 1) es vlida con la condicin de que las tres fases se carguen
simultneamente con la misma corriente. Si se produce una prdida de fase, los rels
electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 desconectan el contactor para minimizar el
calentamiento de la carga de forma acelerada en funcin de la curva caracterstica de
disparo para la carga bipolar a partir del estado en fro (ver figura 2). Si se produce un
desbalance de fases, los aparatos desconectan en funcin del grado de desbalance entre
ambas curvas caractersticas.
Una carga a la temperatura de servicio tiene forzosamente una reserva trmica menor que
una carga en estado fro. Por esta razn, el tiempo de disparo de los rels electrnicos de
sobrecarga 3RB30/3RB31 se reduce aproximadamente a un 30% tras una carga ms
prolongada con la corriente de ajuste Ie.
t [s]
I [A]
CLASS 30
CLASS 5
CLASS 10
CLASS 20
0,6
t [s]
I [A]
CLASS 30
CLASS 5
CLASS 10
CLASS 20
0,6
Figura 1 Figura 2
t [s] Tiempo de disparo
I [A] Corriente
Remisin
Las figuras son representaciones de principio de las curvas caractersticas. Las curvas
caractersticas de cada uno de los rels de sobrecarga pueden descargarse en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 499
5.4.2 Proteccin de defecto a tierra (slo disponible en 3RB31)
Introduccin
Adems de ofrecer la proteccin amperimtrica de las cargas contra un calentamiento
inadmisible a consecuencia de una sobrecarga, un desbalance de fases o una prdida de
fase, los rels electrnicos de sobrecarga 3RB31 ofrecen una deteccin interna de defectos
a tierra (no disponible con combinaciones estrella-tringulo). Esta permite proteger las
cargas contra defectos intermitentes a tierra originados por daos en el aislamiento, la
humedad, el agua de condensacin, etc.
Proteccin de defecto a tierra
Cuando se produce un defecto a tierra, el aparato se dispara instantneamente y
desconecta el contactor mediante los contactos auxiliares y, con ello, la carga. Para
proteger la carga y la instalacin frente a defectos a tierra originados por daos en el
aislamiento, la humedad, el agua de condensacin, etc., los rels de sobrecarga ofrecen la
posibilidad de monitorear los defectos a tierra mediante un sistema de deteccin interna de
defectos a tierra.
Nota
combinacin estrella-tringulo
La deteccin interna de defectos a tierra no es posible con combinaciones estrella-tringulo.
Tabla 5- 6 Deteccin de defectos a tierra
Tipo de deteccin de defectos a
tierra
Caso de aplicacin
Deteccin interna de defectos a
tierra
Para motores con conexin de 3 conductores para la deteccin de
corrientes diferenciales 75% respecto a la corriente de ajuste Ie
durante el servicio nominal.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
500 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.4.3 Contactos auxiliares
Funcin
Los contactos auxiliares sirven para controlar el contactor y avisar de las sobrecargas.
Contacto auxiliar Comportamiento en caso de sobrecarga
Contacto normalmente
cerrado (NC 95-96)
Desconecta el contactor y protege:
el contactor;
los cables;
la carga.
Contacto normalmente
abierto (NA 97-98)
Enva un aviso p. ej.:
al controlador;
a la lmpara;
a otros actuadores.
Nota
Capacidad de carga de los contactos
La capacidad de carga de los bloques de contactos auxiliares que debe considerarse se
encuentra en los Datos tcnicos (Pgina 536).
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre el comportamiento de los contactos
auxiliares
el captulo Comportamiento de los contactos
auxiliares (Pgina 522)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 501
5.4.4 Indicacin del estado operativo
El estado operativo correspondiente de los rels de sobrecarga 3RU21/3RB30/3RB31 se
indica mediante la posicin de la marca del pasador "Funcin TEST/Indicador de posicin
de maniobra".
Si el servicio se efecta correctamente, la marca del pasador se encuentra en el signo "I". Si
el aparato se ha disparado, la marca del pasador se encuentra en el signo "0". El disparo del
rel de sobrecarga puede tener las siguientes causas:
sobrecarga;
desbalance de fases;
prdida de fase;
defecto a tierra (3RB31);
falla interna (3RB30/3RB31).
Reset
El reset se efecta manual o automticamente tras un tiempo de recuperacin.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el reset Reset tras disparo (Pgina 517)
5.4.5 Autovigilancia (slo disponible en 3RB30/3RB31)
Los rels de sobrecarga electrnicos 3RB30/3RB31 monitorean constantemente su
operatividad (autovigilancia) y se disparan si se produce una falla interna.
En este caso, pngase en contacto con el servicio de asistencia tcnica en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
502 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.4.6 Otras funciones
Funcin RESET
Hay diferentes posibilidades de reseteo del aparato tras un disparo de sobrecarga:
Tabla 5- 7 Posibilidades de reseteo del rel de sobrecarga
Reset remoto mec. (accesorio) Rels de
sobrecarga
Reset
automtico
Reset manual
Vstago para
desenclavamie
nto
Disparador de
cable
Reset remoto
elctrico
3RU21
(accesorio)
3RB30 -
3RB31
(integrado)
El reset puede llevarse a cabo una vez transcurrido el tiempo de recuperacin.
Funcin STOP (slo disponible en 3RU21)
Si se acciona el pulsador STOP del rel trmico de sobrecarga 3RU21, el contacto NC se
abre y desconecta el contactor conectado aguas abajo y, con ello, la carga. La carga vuelve
a conectarse a travs del contactor si se suelta el pulsador STOP. Con el contacto sostenido
en el circuito auxiliar, la carga vuelve a conectarse a travs del contactor si se suelta el
pulsador STOP rojo.
Funcin TEST del rel trmico de sobrecarga 3RU21
El correcto funcionamiento del rel trmico de sobrecarga 3RU21 listo para el servicio
puede comprobarse con el pasador TEST. Accionando el pasador se simula un disparo del
rel. En esta simulacin se abre el contacto NC (95-96) y se cierra el contacto NA (97-98),
con lo que se comprueba si el cableado del circuito auxiliar del rel de sobrecarga es
correcto.
Funcin TEST del rel electrnico de sobrecarga 3RB30/3RB31
El correcto funcionamiento del rel listo para el servicio puede comprobarse accionado el
pasador TEST cuando circula la corriente del motor (test de electrnica/del aparato). Se
comprueban la deteccin de corriente, el modelo de motor y el dispositivo de disparo.
El pasador indicador de posicin de maniobra permite comprobar los contactos auxiliares y
el cableado del circuito de mando. Accionando el pasador se simula un disparo del rel, con
lo que puede comprobarse si el cableado del circuito auxiliar es correcto.
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre la funcin RESET el captulo Reset tras disparo (Pgina 517)
sobre la funcin TEST el captulo Funcin TEST (Pgina 520)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 503
5.5 Configuracin
5.5.1 Rels de sobrecarga en las derivaciones a motor
5.5.1.1 Rels de sobrecarga en las derivaciones a motor
Cada una de las familias de rels de sobrecarga protege los siguientes receptores de las
consecuencias de sobrecargas, prdidas de fase y desbalances de fases.
Tabla 5- 8 Rels de sobrecarga en derivaciones a motor
Para la proteccin de 3RU21 3RB30/3RB31
Cargas trifsicas
Cargas en corriente continua -
Cargas monofsicas -
Nota
En el caso de cargas trifsicas slo se permiten circuitos de 3 polos (3 fases).
Los circuitos de 4 polos (3 fases + neutro) no estn permitidos.
ATENCIN
Montaje de derivaciones a motor
La carga no puede protegerse contra sobrecarga slo con un rel de sobrecarga. El rel
de sobrecarga solamente detecta la corriente, la evala y conmuta los contactos auxiliares
en funcin de la curva caracterstica de disparo correspondiente. Con los contactos
auxiliares se conmuta el contactor conectado y, con ello, la carga.
La proteccin de la carga contra cortocircuito debe correr a cargo de un dispositivo de
proteccin montado aguas arriba, p. ej., un guardamotor o fusibles.
Se requieren los contactores correspondientes para la maniobra de las cargas. La siguiente
tabla muestra esquemticamente la asignacin de los rels de sobrecarga a los contactores
y su potencia.
Tabla 5- 9 Combinaciones de rel de sobrecarga con contactor
Rels de
sobrecarga
Rango de corriente Contactores
(tipo, tamao, potencia de empleo en kW)
Tipo [A] 3RT201
S00 3/4/5,5/7,5
3RT202
S0 5,5/7,5/11/15/18,5
3RU211
1)
0,11 16 -
3RU212
1)
1,8 40 -
3RB301
1)
0,1 16 -
3RB302
1)
0,1 40 -
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
504 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Rels de
sobrecarga
Rango de corriente Contactores
(tipo, tamao, potencia de empleo en kW)
Tipo [A] 3RT201
S00 3/4/5,5/7,5
3RT202
S0 5,5/7,5/11/15/18,5
3RB311
1)
0,1 16 -
3RB312
1)
0,1 40 -
1)
Si los rels de sobrecarga se utilizan en derivaciones, ver Datos tcnicos (Pgina 536).
Para ensamblar derivaciones a motor homologadas segn IEC/EN 60947-4-1 con tipo de
coordinacin 1 2, est disponible la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0).
5.5.1.2 Arranque normal y arranque pesado
Arranque normal
Para seleccionar correctamente el rel de sobrecarga, adems de la intensidad nominal del
motor tambin hay que tener en cuenta el tiempo de arranque. El tiempo de arranque es el
tiempo que el motor necesita para alcanzar la velocidad asignada desde que se conecta.
Tabla 5- 10 Arranque normal
Nombre Tiempo de arranque
Arranque normal < 10 s
Arranque pesado > 10 s
Arranque pesado
Nota
Para proteger motores con arranque pesado (p. ej., al acelerar grandes centrifugadoras) se
necesitan rels de sobrecarga especiales con clases de disparo correspondientes. En el
arranque pesado, los cables y los contactores tambin deben dimensionarse de forma
especial debido a la creciente carga trmica.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 505
5.5.1.3 combinacin estrella-tringulo
Rels de sobrecarga en combinaciones estrella-tringulo
Si se utilizan rels de sobrecarga con combinaciones estrella-tringulo, debe tenerse en
cuenta que slo fluye 1/3 de la corriente del motor a travs del contactor de red. Un rel de
sobrecarga adosado al contactor de red debe ajustarse a estas 0,58 veces la corriente del
motor.
ATENCIN
Deteccin interna de defectos a tierra en 3RB31
Si se utilizan rels electrnicos de sobrecarga 3RB31 con combinaciones estrella-tringulo,
no debe estar activada la deteccin interna de defectos a tierra, ya que se originan picos
de intensidad transitorios al pasar del modo estrella al modo tringulo. Estos pueden
provocar una respuesta de la deteccin interna de defectos a tierra.
5.5.1.4 Servicio con convertidores de frecuencia
Rels trmicos de sobrecarga 3RU21
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 son adecuados para el servicio con convertidores
de frecuencia. En funcin de la frecuencia del convertidor, debe ajustarse parcialmente una
corriente superior a la corriente del motor debido a los efectos de las corrientes parsitas y a
los efectos peliculares.
Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 son adecuados para frecuencias de
50/60 Hz y sus correspondientes armnicos. De tal modo, los 3RB30/3RB31 pueden
utilizarse en el lado de entrada del convertidor de frecuencia. Si se necesita un aparato de
proteccin del motor en el lado de salida del convertidor de frecuencia, se recomiendan los
rels de proteccin por termistor 3RN o los rels trmicos de sobrecarga 3RU21.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las corrientes que deben ajustarse Indicaciones de configuracin para la utilizacin
detrs de convertidores de
frecuencia/onduladores con tensin pulsada
(Pgina 398)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
506 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.5.2 Proteccin contra cortocircuitos
Para la proteccin contra cortocircuitos, hay que utilizar fusibles (construccin con fusibles)
o interruptores automticos (construccin sin fusibles). Al seleccionar las derivaciones a
motor de las tablas, tambin deben considerarse los tipos de coordinacin.
Remisiones
Ms informacin consulte el captulo...
sobre las asignaciones de los correspondientes
dispositivos de proteccin contra cortocircuitos a
los rels de sobrecarga con contactor
Datos tcnicos (Pgina 536) y la ayuda para la
configuracin "Configuracin de Innovaciones
SIRIUS: datos de seleccin para derivaciones a
motor con y sin fusibles" (referencia: 3ZX1012-
0RA21-1AB0)
5.5.3 Proteccin de motores con proteccin contra explosiones
Los componentes SIRIUS cumplen un amplio conjunto de requisitos para el servicio en
atmsferas potencialmente explosivas (proteccin contra explosiones ATEX). La lista actual
de aparatos homologados puede consultarse en el catlogo de Siemens Low Voltage LV1.
Encontrar informacin adicional y certificados para su descarga en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
5.5.4 Entorno de aplicacin
Durante los pasos previos a la instalacin de los rels de sobrecarga debe tenerse en
cuenta la siguiente informacin.
Altitud de instalacin
Los rels de sobrecarga estn autorizados para altitudes de instalacin hasta de 2000 m. La
menor densidad del aire a altitudes superiores a los 2000 metros repercute en los datos
elctricos caractersticos de los rels de sobrecarga. Los factores de reduccin que deben
considerarse al utilizar los rels de sobrecarga a altitudes superiores a los 2000 m pueden
consultarse en nuestro servicio de asistencia tcnica en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Condiciones de servicio y resistencia al clima
Los rels de sobrecarga son resistentes al clima.
Los rels de sobrecarga son insensibles a las influencias externas, como p. ej., sacudidas,
condiciones agresivas del entorno, envejecimiento o variaciones de temperatura.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 507
Temperaturas ambiente para el rel de sobrecarga 3RU21
Conforme a IEC/EN 60947-4-1, los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 compensan la
temperatura en un rango de temperatura de -40 C a +60 C. Con temperaturas de
+60 C a +80 C hay que reducir el valor superior del rango de ajuste conforme a un factor
determinado indicado en la siguiente tabla.
Tabla 5- 11 Temperaturas ambiente para el rel de sobrecarga 3RU21
Factor de reduccin para el valor de ajuste
superior
Temperatura ambiente en C
Rangos de corriente
0,11 ... 20 A
Rangos de corriente
17 ... 40 A
+60 1,0 1,0
+65 0,87 0,97
+70 0,94 0,94
+75 0,81 0,90
+80 0,73 0,86
Temperaturas ambiente para el rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Conforme a IEC/EN 60947-4-1, los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
compensan la temperatura en un rango de temperatura de -25 C a +60 C.
Los factores de reduccin que deben considerarse al utilizar los rels electrnicos de
sobrecarga con temperaturas ambiente superiores a los 60 C pueden consultarse en
nuestro servicio de asistencia tcnica en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Derating con arranque pesado para el rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
En el tamao S00 (hasta 16 A) no hay derating con arranque pesado.
En el tamao S0 (hasta 40 A) hay que considerar el siguiente derating:
Tabla 5- 12 Derating con arranque pesado para el rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
CLASS Intensidad asignada
CLASS 20 Ie mx. = 32 A
CLASS 30 Ie mx. = 25 A
Entornos de aplicacin especiales
Los componentes SIRIUS estn homologados por los sectores ms diversos (construccin
naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens Low Voltage LV1 incluye los datos
actuales; encontrar informacin adicional y certificados para su descarga en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
508 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.6 Montaje
5.6.1 Posibilidades de montaje
Posibilidades de montaje de 3RU21
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 estn adaptados elctrica y mecnicamente a los
contactores 3RT. De esta manera, puede efectuarse sin problemas un montaje adosado
directo. Como alternativa, los aparatos tambin pueden montarse independientemente.
Posibilidades de montaje de 3RB30/3RB31
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 permiten montaje adosado directo y
compacto en los contactores 3RT, as como instalacin independiente.
5.6.2 Distancias mnimas y posicin de montaje
Distancia mnima
Hay que respetar una distancia mnima lateral de > 6 mm respecto a piezas puestas a tierra.
Posicin de montaje del rel trmico de sobrecarga 3RU21
Las siguientes figuras relativas al adosado a contactores y a la instalacin independiente
muestran las posiciones de montaje permitidas de los rels trmicos de sobrecarga 3RU21.
Tabla 5- 13 Posiciones de montaje permitidas de 3RU21
Rel de sobrecarga para instalacin independiente Contactor + rel de sobrecarga
l
e
x 1,1 l
e
l
e
x 1,1
l
e
x 1,1
22,5 22,5
En caso de montaje en el rea sombreada, el valor de ajuste se obtiene multiplicando la
corriente del motor por 1,1.
Posicin de montaje del rel electrnico de sobrecarga 3RB30/3RB31
En el caso de los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31, la posicin de montaje
puede elegirse libremente.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 509
5.6.3 Montaje/desmontaje
Montaje adosado directo en el contactor 3RT
La siguiente figura muestra el montaje adosado en el contactor 3RT2 tomando como
ejemplo el rel trmico de sobrecarga 3RU21 del tamao S0. Las combinaciones de rel de
sobrecarga y contactor pueden encajarse en un perfil DIN de 35 mm segn DIN EN 50022.
Tabla 5- 14 Montaje del rel de sobrecarga 3RU21 con bornes de tornillo
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el rel de sobrecarga en el contactor
desde abajo. Introduzca los dos ganchos del
rel de sobrecarga en los dos orificios del
lado posterior del contactor. Los contactos del
circuito principal se insertan en los casquillos
de contacto correspondientes del contactor.
2 Atornille los contactos.
Compruebe si el cable est aprisionado.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
510 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 5- 15 Montaje del rel de sobrecarga 3RU21 con bornes de resorte
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca los contactos (a) en el grupo
central de orificios de los bornes de
conductores principales del contactor
ajustndolos a la derecha (ver abajo, a).
Procure que los salientes se introduzcan en
las guas del contactor previstas para ello.
El rel de sobrecarga queda ajustado en el
contactor a la derecha y a la izquierda.
1
1
1
a
La siguiente tabla muestra los orificios de los bornes de conductores principales del
contactor en los que deben introducirse los contactos del rel de sobrecarga.
Bornes de conductores principales en contactor
(a) (S00):
Bornes de conductores principales en contactor
(a) (S0):
Nota
Terminales de ojal
El montaje de los rels de sobrecarga con terminales de ojal se realiza del mismo modo que
el montaje con bornes de tornillo.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 511
Montaje en placa
Como alternativa a la fijacin sobre perfil DIN, tambin es posible una fijacin por tornillos a
una placa o plancha al efecto. Para realizar la fijacin por tornillos, primero hay que fijar el
contactor con tornillos y despus montar el rel de sobrecarga en el contactor conforme a
las figuras de arriba.
Desmontaje
Para desmontar la combinacin de rel y contactor del perfil DIN, el contactor debe
empujarse hacia abajo e inclinarse hacia delante.
Tabla 5- 16 Desmontaje de un rel de sobrecarga fijado con bornes de tornillo
Paso Operacin Imagen
1 Afloje el tornillo de los bornes de conductores
principales.
2 Retire el rel de sobrecarga del contactor
empujndolo hacia abajo.
1
2
Tabla 5- 17 Desmontaje de un rel de sobrecarga fijado con bornes de resorte
Paso Operacin Imagen
1 Apoye el destornillador en el rel de
sobrecarga tal como se indica en la figura.
Separe cuidadosamente el rel de
sobrecarga del contactor haciendo palanca.
2 Retire el rel de sobrecarga del contactor
empujndolo hacia delante.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
512 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Nota
Terminales de ojal
Los rels de sobrecarga fijados con terminales de ojal se desmontan del mismo modo que
los rels de sobrecarga fijados con bornes de tornillo.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 513
5.7 Conexin
Tipos de conexin
Los rels de sobrecarga se suministran con los siguientes tipos de conexin para las vas
principales y auxiliares de corriente:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal (slo disponibles en 3RU21) con tapas cubrebornes opcionales
(accesorios)
Secciones de conductor
Las secciones de conductor de los aparatos del sistema modular SIRIUS estn adaptadas
entre s en funcin del tamao. Para ms informacin al respecto, consulte el captulo
"Conexin (Pgina 75)".
Borne de repeticin de la bobina y del bloque de contactos auxiliares
Al montar directamente en el contactor rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y rels
electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 del tamao S00, los bornes de los bloques de
contactos auxiliares y de la bobina A2 del contactor se pasan a travs. De este modo se
simplifica considerablemente el cableado.
Proteccin contra contactos directos
En referencia a la proteccin contra contactos directos de los rels trmicos de sobrecarga
3RU21 y los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 (segn IEC 61140), consulte el
captulo Datos tcnicos (Pgina 536). Los aparatos con bornes de tornillo y bornes de
resorte estn protegidos contra contacto directo con los dedos. Para garantizar la proteccin
contra contacto directo con los dedos en el caso de los terminales de ojal, es necesario
utilizar adicionalmente tapas cubrebornes (accesorios).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
514 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.7.1 Conexin del rel de sobrecarga 3RU21
circuito de mando
Para el servicio de los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 no se necesita ninguna
alimentacin adicional.
Conexin de los bornes
Conexin Nombre
2T1
4T2
6T3
Bornes de circuito principal
95
96
Contacto normalmente cerrado (NC 95-96)
97
98
Contacto normalmente abierto (NA 97-98)
14/22 Paso a travs de bloque de contactos aux. de contactor (slo disponible en
S00)
A2 Paso a travs de conexin de bobina de contactor (slo disponible en S00)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la conexin del sistema modular SIRIUS Vista general del sistema enConexin
(Pgina 75)
sobre las secciones de conductor y los pares de
apriete
Secciones de conductor: circuito principal
(Pgina 541)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 515
5.7.2 Conexin de los rels de sobrecarga 3RB30/3RB31
circuito de mando
Los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 se autoalimentan, por lo que no
necesitan ninguna alimentacin adicional.
Conexin de los bornes
Conexin Nombre
2T1
4T2
6T3
Bornes de circuito principal
95
96
Contacto normalmente cerrado (NC 95-96)
97
98
Contacto normalmente abierto (NA 97-98)
14/22 Paso a travs de bloque de contactos aux. de contactor (slo disponible en
S00)
A2 Paso a travs de conexin de bobina de contactor (slo disponible en S00)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la conexin del sistema modular SIRIUS Vista general del sistema enConexin
(Pgina 75)
sobre las secciones de conductor y los pares de
apriete
Secciones de conductor: circuito principal
(Pgina 550)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
516 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.8 Utilizacin
5.8.1 Ajuste de la corriente
Ajuste de la intensidad asignada del motor en los rels de sobrecarga 3RU21/3RB30/3RB31
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos de
sobrecarga 3RB30/3RB31 se ajustan a la intensidad asignada del motor con un botn
giratorio. La escala del botn giratorio est indicada en amperios.
ATENCIN
Los rels de sobrecarga slo pueden ajustarse entre las marcas de ajuste inferior y
superior de la escala, por lo que no est permitido un ajuste por debajo o por encima de la
escala de ajuste.
La siguiente figura muestra el ajuste de la intensidad asignada del motor tomando como
ejemplo el rel trmico de sobrecarga 3RU21 del tamao S0.
max. + 60 C
max. + 70 C
A
I
e
Imagen 5-4 Ajuste de la intensidad Ie
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 517
5.8.2 Ajuste de la clase de disparo/deteccin de defectos a tierra (3RB31)
En el rel electrnico de sobrecarga 3RB31 tambin existe la posibilidad de seleccionar la
clase de disparo (CLASS 5, 10, 20 30) mediante un segundo botn giratorio utilizando un
destornillador, as como de conectar y desconectar la deteccin interna de defectos a tierra.
Hay 8 ajustes posibles:
CLASS 5, 10, 20 y 30 sin deteccin de defectos a tierra (STANDARD);
CLASS 5, 10, 20 y 30 con deteccin de defectos a tierra (Gnd-FAULT).
5.8.3 Reset tras disparo
Reset manual y automtico
Si est ajustado el reset manual, puede efectuarse un reset directamente en el aparato
presionando el pulsador RESET.
R
E
S
E
T
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
518 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
El reset remoto es posible en combinacin con los bloques para reset mecnico y elctrico
del programa de accesorios. Si est seleccionado el reset automtico en el rel de
sobrecarga, este se reinicia automticamente. El reset puede llevarse a cabo una vez
transcurrido el tiempo de recuperacin.
ADVERTENCIA
Rearranque intempestivo de la mquina!
Puede causar la muerte, lesiones graves o daos materiales.
Si despus de un disparo por sobrecarga est presente un comando de conexin (Marcha)
y tiene lugar un rearme manual o automtico, la mquina arranca inmediatamente. Existe
riesgo de daos personales si se permanece en la zona de peligro de la mquina.
Tome las precauciones necesarias para que en caso de disparo por sobrecarga el motor
slo pueda arrancar tras un nuevo comando de comando de conexin o marcha (p. el. va
un botn Marcha/Con/On) y no se encuentre nadie en la zona de peligro de la mquina.
Tiempo de recuperacin tras disparo por sobrecarga
Este tiempo permite que la carga se enfre.
Rel trmico de sobrecarga 3RU21
El aparato no puede reiniciarse hasta que se hayan enfriado las tiras bimetlicas. El
tiempo de recuperacin depende de la curva caracterstica de disparo y de la magnitud
de la corriente de disparo.
Rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
En los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31, el tiempo de recuperacin est
preestablecido de forma fija y es de 3 minutos tras un disparo amperimtrico con el reset
automtico ajustado.
Si est ajustado el reset manual, los aparatos 3RB30/3RB31 pueden reiniciarse
inmediatamente tras un disparo.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 519
Ajuste de la funcin RESET en el rel trmico de sobrecarga 3RU21
En los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 puede seleccionarse entre reset manual y
automtico presionado y girando el pulsador azul (pulsador RESET). La siguiente figura
muestra el cambio entre reset manual y automtico en el rel trmico de sobrecarga 3RU21
del tamao S0.
Tabla 5- 18 Cambio entre reset manual y automtico en el rel trmico de sobrecarga 3RU21
Paso Operacin Imagen
1 Empuje hacia abajo el pulsador azul RESET
con un destornillador.
2 Gire el pulsador azul RESET para ajustarlo
en M (reset manual) o A (reset automtico).
MANUAL
AUTO
Ajuste de la funcin RESET en el rel electrnico de sobrecarga 3RB30/3RB31
En los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31 puede seleccionarse entre reset
manual y automtico mediante un interruptor deslizante.
Como alternativa a las posibilidades de reseteo indicadas, en los rels electrnicos de
sobrecarga 3RB31 puede efectuarse un reset remoto elctrico (manual/automtico)
aplicando una tensin de 24 V DC en los bornes A3 y A4. Si se aplica una tensin de 24 V
en los bornes A3/A4 del 3RB31, fluye durante unos 20 ms una corriente que puede ser
brevemente de 200 mA. Tras los 20 ms se ajusta una corriente inferior a 10 mA. La tensin
debe aplicarse al menos durante 200 ms.
Tabla 5- 19 Cambio entre reset manual y automtico en el rel electrnico de sobrecarga
3RB30/3RB31
Paso Operacin Imagen
1 Desplace el interruptor a la posicin
deseada con ayuda de un destornillador.
MANUAL
AUTO
Reset
Reset
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre los bloques para reset mecnico y elctrico
opcionales
el captulo Accesorios (Pgina 523)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
520 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.8.4 Funcin TEST
Funcin TEST del rel trmico de sobrecarga 3RU21
El correcto funcionamiento del rel trmico de sobrecarga 3RU21 listo para el servicio
puede comprobarse con el pasador TEST. Accionando el pasador con un destornillador se
simula un disparo del rel. En esta simulacin se abre el contacto NC y se cierra el contacto
NA, con lo que se comprueba si el cableado del circuito auxiliar del rel de sobrecarga es
correcto.
TEST
Imagen 5-5 Comprobacin de la funcin TEST
Reset
Si el rel de sobrecarga tiene ajustado el reset automtico, al soltar el pasador TEST se
efecta un reset automtico. Si est ajustado el reset manual, el rel debe reiniciarse con el
pulsador RESET.
R
E
S
E
T
Imagen 5-6 Reseteo de la funcin TEST
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 521
Funcin TEST del rel electrnico de sobrecarga 3RB30/3RB31
El correcto funcionamiento del rel listo para el servicio puede comprobarse accionado el
pasador TEST cuando circula la corriente del motor (test de electrnica/del aparato). Se
comprueban la deteccin de corriente, el modelo de motor y el dispositivo de disparo. Si
estos componentes son correctos, el aparato se dispara conforme a la siguiente tabla. En
caso de falla, el disparo no se efecta.
Clase de disparo Carga necesaria con
la intensidad asignada antes de
presionar el pulsador TEST
Disparo en un tiempo mximo de
CLASS 5 3 min 30 s
CLASS 10 5 min 1 min
CLASS 20 10 min 2 min
CLASS 30 15 min 3 min
Nota
El pulsador TEST debe permanecer presionado durante el tiempo que dure el test. La
corriente del motor debe ser > 80% de la corriente de ajuste Ie y tener al menos el valor de
la corriente de ajuste inferior.
El pasador indicador de posicin de maniobra permite comprobar los contactos auxiliares y
el cableado del circuito de mando. Accionando el pasador se simula un disparo del rel. En
esta simulacin se abre el contacto NC y se cierra el contacto NA, con lo que puede
comprobarse si el cableado del circuito auxiliar es correcto. Presionando el pulsador RESET
se reinicia el rel tras un disparo de test.
El resultado del test de usuario es correcto si
el aparato se ha disparado dentro del tiempo mximo permitido y
el contacto 95-96 se ha abierto (comprobacin de la soldadura).
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
522 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.8.5 Comportamiento de los contactos auxiliares
Contactos auxiliares
El rel de sobrecarga dispone de un contacto normalmente abierto (NA 97-98) para el aviso
de disparado y un contacto normalmente cerrado (NC 95-96) para la desconexin del
contactor. Los contactos auxiliares tienen una elevada confiabilidad de contacto, por lo que
son adecuados para controladores PLC. Adems, gracias al alto poder de corte, puede
conmutarse directamente la bobina del contactor.
La siguiente tabla muestra el comportamiento de los contactos auxiliares al accionar los
pulsadores TEST, STOP (slo disponible en 3RU21) y RESET.
READY TEST STOP RESET
NC 95/96
NA 97/98
TRIP 1 0
1 0
1 0
1 0
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 523
5.9 Accesorios
5.9.1 Accesorios
Para lograr la mayor flexibilidad posible, los accesorios pueden adosarse fcilmente y sin
herramientas a los rels de sobrecarga segn sea necesario.
Accesorios 3RU21 3RB30 3RB31
Soporte de conexin para instalacin independiente
Vstago para desenclavamiento (reset remoto
mecnico), independiente del tamao
Disparador de cable (reset remoto mecnico),
independiente del tamao
Bloque para reset remoto elctrico con tres variantes
de tensin, independiente del tamao
--
integrado en
el aparato
Tapa cubrebornes para terminales de ojal,
independiente del tamao
-- --
Cubierta precintable
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
524 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.9.2 Soporte de conexin para instalacin independiente
5.9.2.1 Descripcin
Bloques para instalacin independiente
Los rels trmicos de sobrecarga 3RU21 y los rels electrnicos de
sobrecarga 3RB30/3RB31 tambin pueden instalarse por separado usando los
correspondientes soportes de conexin para instalacin independiente.
Los soportes de conexin para instalacin independiente estn disponibles con bornes de
tornillo y de resorte.
5.9.2.2 Montaje/desmontaje
Los soportes de conexin pueden encajarse en un perfil DIN de 35 mm segn
DIN EN 50022. Como alternativa, los soportes de conexin tambin pueden fijarse con
tornillos.
La siguiente figura muestra el montaje y desmontaje del soporte de conexin para
instalacin independiente tomando como ejemplo un rel trmico de sobrecarga 3RU21.
Tabla 5- 20 Montaje del soporte de conexin (bornes de tornillo)
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el rel de sobrecarga en el soporte
de conexin desde abajo.
Atornille los contactos.
2
1
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 525
Tabla 5- 21 Montaje del soporte de conexin (bornes de resorte)
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca los contactos (a) en el grupo
central de orificios de los bornes de
conductores principales del soporte de
conexin ajustndolos a la derecha.
Procure que los salientes se introduzcan en
las guas del soporte de conexin previstas
para ello.
1
a
Desmontaje
Tabla 5- 22 Desmontaje del soporte de conexin (bornes de tornillo)
Paso Operacin Imagen
1 Afloje los tornillos de los bornes de
conductores principales.
2 Desbloquee el rel de sobrecarga
presionando hacia abajo el clip de la parte
inferior del soporte de conexin.
3 Suelte el soporte de conexin del rel de
sobrecarga con un destornillador.
4 Retire el rel de sobrecarga del soporte de
conexin empujndolo hacia abajo.
1
4
2
3
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
526 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 5- 23 Desmontaje del soporte de conexin (bornes de resorte)
Paso Operacin Imagen
1 Desbloquee el rel de sobrecarga
presionando hacia abajo el clip de la parte
inferior del soporte de conexin.
2 Apoye el destornillador en el soporte de
conexin tal como se indica en la figura.
Separe cuidadosamente el rel de
sobrecarga del contactor haciendo palanca.
3 Retire el rel de sobrecarga del soporte de
conexin empujndolo hacia delante.
3
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 527
5.9.3 Reset remoto mecnico (vstago para desenclavamiento)
5.9.3.1 Descripcin
Nota preliminar: reset remoto mecnico
Los rels trmicos de sobrecarga y los rels electrnicos de sobrecarga tambin pueden
reiniciarse mecnicamente de forma remota. Hay dos posibilidades de efectuar el reset
remoto mecnico:
Vstago para desenclavamiento
Disparador de cable con soporte para rels de sobrecarga difcilmente accesibles
(Pgina 529)
Vstago para desenclavamiento
Hay disponible un vstago para desenclavamiento independiente del tamao para los rels
trmicos y electrnicos de sobrecarga. El vstago para desenclavamiento con soporte y
embudo sirve para activar el RESET desde la puerta del tableros y se acorta para ajustarse
a la longitud necesaria. Para el vstago para desenclavamiento hay disponibles un pulsador
saliente y un vstago de prolongacin para compensar la distancia entre el pulsador y el
botn de desbloqueo del rel.
5.9.3.2 Montaje/desmontaje
La siguiente figura muestra el montaje del vstago para desenclavamiento, del soporte, del
embudo y del pulsador tomando como ejemplo el rel trmico de sobrecarga 3RU21 del
tamao S0:
Requisitos
Antes de montar el vstago para desenclavamiento, este y el vstago de prolongacin
opcional deben acortarse para ajustarse a la longitud deseada.
Tabla 5- 24 Montaje del vstago para desenclavamiento
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el gancho del vstago para
desenclavamiento en la abertura del rel de
sobrecarga prevista para ello.
2 Empuje el bloque hacia arriba de modo que el
saliente de enganche quede encajado en el
rel de sobrecarga.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
528 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
3 Una el embudo con el vstago para
desenclavamiento.
3 Monte el pulsador (3SB3000-0EA11) en la
cubierta frontal.
4 (Opcional) Una el pulsador con el vstago de
prolongacin (3SX1335).
3SX1335
3SB3000-0EA11
3
4
5
Desmontaje
La siguiente figura muestra el desmontaje del soporte tomando como ejemplo el rel trmico
de sobrecarga 3RU21:
Tabla 5- 25 Desmontaje del vstago para desenclavamiento
Paso Operacin Imagen
1 Empuje hacia abajo el saliente de enganche.
2 Empuje el bloque hacia delante y retrelo del
rel de sobrecarga.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 529
5.9.4 Reset remoto mecnico (disparador de cable)
5.9.4.1 Descripcin
Nota preliminar: reset remoto mecnico
Los rels trmicos de sobrecarga y los rels electrnicos de sobrecarga tambin pueden
reiniciarse mecnicamente de forma remota. Hay dos posibilidades de efectuar el reset
remoto mecnico:
Vstago para desenclavamiento (Pgina 527)
Disparador de cable con soporte para rels de sobrecarga difcilmente accesibles
Disparador de cable (independiente del tamao)
Para los rels trmicos y electrnicos de sobrecarga hay disponible un disparador de cable
independiente del tamao con soporte para rels de sobrecarga difcilmente accesibles.
El cable est disponible con las siguientes longitudes:
400 mm y
600 mm
5.9.4.2 Montaje/desmontaje
La siguiente figura muestra el montaje del disparador de cable con el soporte tomando como
ejemplo el rel trmico de sobrecarga 3RU21 del tamao S00:
Tabla 5- 26 Montaje del disparador de cable
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el gancho del vstago para
desenclavamiento en la abertura del rel de
sobrecarga prevista para ello.
2 Empuje el bloque hacia arriba de modo que el
saliente de enganche quede encajado en el
rel de sobrecarga.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
530 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
3 Monte el elemento de mando en la cubierta
frontal.
4 Una el pulsador con el embudo y el cable de
unin.
5 / 6 Introduzca el disparador de cable en el orificio
correspondiente y enrsquelo hasta que
quede sujeto.
6.5 mm
8 mm
3
4
4
5
6
Desmontaje
La siguiente figura muestra el desmontaje del soporte del disparador de cable tomando
como ejemplo el rel trmico de sobrecarga 3RU21:
Tabla 5- 27 Desmontaje del disparador de cable
Paso Operacin Imagen
1 Empuje hacia abajo el saliente de enganche.
2 Empuje el bloque hacia delante y retrelo del
rel de sobrecarga.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 531
5.9.5 Bloque para reset remoto elctrico (slo disponible en 3RU21)
5.9.5.1 Descripcin
Funcin
Hay disponible un bloque para reset remoto elctrico independiente del tamao para los
rels trmicos de sobrecarga 3RU21. Este bloque permite reiniciar elctricamente el rel de
sobrecarga tras un disparo desde la sala de control. La bobina del bloque est diseada
para un tiempo de maniobra de entre 0,2 s y 4 s; el contacto sostenido no est permitido.
5.9.5.2 Conexin del bloque para reset remoto
Conexin
Los tornillos de los bornes del bloque para reset remoto elctrico son del mismo tipo que los
tornillos de los contactos auxiliares de los rels de sobrecarga 3RU21.
Tabla 5- 28 Datos de conexin del bloque para reset remoto
Rango de trabajo El rango de trabajo de la bobina va de 0,85 a 1,1 x Us
Consumo El consumo del bloque para reset remoto elctrico es: 80 VA AC, 70 W DC
Frecuencia de
maniobra
60/h
Tensiones El bloque para reset remoto elctrico est disponible para las siguientes
tensiones:
24 a 30 V AC/DC
110 a 127 V AC/DC
220 a 250 V AC/DC
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
532 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.9.5.3 Montaje/desmontaje
La siguiente figura muestra el montaje del bloque para reset remoto elctrico tomando como
ejemplo el tamao S0.
Tabla 5- 29 Montaje del bloque para reset remoto elctrico en el rel trmico de sobrecarga
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el gancho en la abertura prevista para ello.
2 Empuje el bloque hacia arriba de modo que el
saliente de enganche quede encajado en el rel de
sobrecarga.
2
1
Desmontaje
Tabla 5- 30 Desmontaje del bloque para reset remoto elctrico del rel trmico de sobrecarga
Paso Operacin Imagen
1 Empuje hacia abajo el saliente de enganche.
2 Empuje el bloque hacia delante y retrelo del rel de
sobrecarga.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 533
5.9.6 Cubierta precintable
5.9.6.1 Descripcin
Cubierta precintable
Hay disponible una cubierta precintable independiente del tamao para los rels trmicos y
electrnicos de sobrecarga. La cubierta 3RV2908-0P puede utilizarse como accesorio para
los rels trmicos de sobrecarga 3RU2 y los interruptores automticos 3RV2.
La cubierta precintable permite proteger el botn giratorio para el ajuste de la intensidad
asignada del motor y el conmutador para las clases de disparo (slo 3RB31) evitando as un
posible ajuste no permitido.
5.9.6.2 Montaje
Tabla 5- 31 Montaje de la cubierta precintable en el rel de sobrecarga 3RU21
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque los ganchos de la cubierta en las aberturas
del rel de sobrecarga y baje la cubierta.
1
2
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
534 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
3 Asegure la cubierta con un precinto para evitar que se
retire sin autorizacin.
3
Tabla 5- 32 Montaje de la cubierta precintable en el rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Paso Operacin Imagen
1 / 2 Coloque los ganchos de la cubierta en las aberturas
del rel de sobrecarga y suba la cubierta.
3 Asegure la cubierta con un precinto para evitar que se
retire sin autorizacin.
1
2
3
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 535
5.9.7 Cubreterminales para terminales de ojal
5.9.7.1 Descripcin
Funcin
En el caso de los rels trmicos de sobrecarga con terminales de ojal, es necesario colocar
cubreterminales sobre las conexiones para garantizar la proteccin contra contacto directo
con los dedos segn IEC 61140. Para ello, hay disponibles cubreterminales para el lado de
entrada y para el lado de salida.
No se necesitan tapas adicionales para los aparatos con bornes de tornillo y bornes de
resorte.
3RU2916-3BJ21
3RT2916-4EA13
3RU2916-3BJ20
3RU2926-3BJ21
3RT2916-4EA13
3RV2928-4AA00
Tamao S00, 3RU2116 Tamao S0, 3RU2126
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
536 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.10 Datos tcnicos
5.10.1 Caractersticas
5.10.1.1 Datos generales
Tabla 5- 33 Datos generales de los rels de sobrecarga 3RU21 y 3RB30/3RB31
Caracterstica Descripcin 3RU21 3RB30/3RB31
Tamaos Estn adaptados al resto de aparatos del
sistema modular SIRIUS (contactor,
arrancador suave...) en cuanto a
dimensiones, conexiones y caractersticas
tcnicas.
Permiten ensamblar derivaciones a motor
delgadas y compactas con anchos de
45 mm (S00) y 45 mm (S0)
Simplifican la configuracin.
S00/S0 S00/S0
Rango de corriente sin
discontinuidades
Permite una configuracin clara y
homognea con una serie de rels de
sobrecarga (para pequeos y grandes
cargas).
0,11 ... 40 A 0,1 ... 40 A
5.10.1.2 Resumen de funciones de proteccin
Tabla 5- 34 Funciones de proteccin de los rels de sobrecarga 3RU21 y 3RB30/3RB31
Caracterstica Descripcin 3RU21 3RB30/3RB
31
Disparo por sobrecarga Garantiza una ptima proteccin amperimtrica de
las cargas contra un calentamiento inadmisible a
consecuencia de una sobrecarga.
Disparo por desbalance de fases Garantiza una ptima proteccin amperimtrica de
las cargas contra un calentamiento inadmisible a
consecuencia de un desbalance de fases.
Disparo por prdida de fase Minimiza el calentamiento del motor trifsico en
caso de prdida de fase.
Proteccin de cargas monofsicas Permite la proteccin de cargas monofsicas --
Disparo por defecto a tierra
mediante
deteccin interna de defectos a tierra
(activable)
Permite una ptima proteccin de las cargas en
caso de defectos intermitentes a tierra originados
por la humedad, el agua de condensacin, daos
en el aislamiento, etc.
Permite prescindir de un aparato individual
adicional.
Ahorra espacio en el tableros.
Reduce el trabajo y los costos de cableado.
--
(slo
disponible
en 3RB31)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 537
5.10.1.3 Equipamiento
Tabla 5- 35 Equipamiento de los rels de sobrecarga 3RU21 y 3RB30/3RB31
Caracterstica Descripcin 3RU21 3RB30/3RB
31
Funcin RESET Permite efectuar un reset automtico o manual del
rel.
Funcin de reset remoto Permite efectuar un reset remoto del rel.
(mediante
un bloque
aparte)
(slo
disponible
en 3RB31
con
24 V DC)
Funcin TEST con contactos
auxiliares
Permite una comprobacin sencilla del
funcionamiento y del cableado.
Funcin TEST de electrnica Permite la comprobacin del sistema electrnico. --
Indicador de estado Sealiza el estado operativo actual.
Contactos auxiliares integrados
(1 NA + 1 NC)
Permiten la desconexin de la carga si se produce
una irregularidad.
Permiten la salida de avisos.
5.10.1.4 Montaje de derivaciones a motor
Tabla 5- 36 Montaje de derivaciones a motor 3RU21 y 3RB30/3RB31
Caracterstica Descripcin 3RU21 3RB30/3RB
31
Resistencia a cortocircuito hasta
100 kA a 690 V
(en combinacin con los fusibles
adecuados o el interruptor
automtico apropiado)
Garantiza una ptima proteccin de las cargas y
del personal operador en caso de cortocircuitos
originados por fallas de aislamiento u operaciones
de maniobra incorrectas.
Adaptacin mecnica y elctrica a
los contactores 3RT2
Simplifica la configuracin.
Reduce el trabajo y los costos de conexin.
Permite instalacin independiente y montaje
adosado directo (con el consiguiente ahorro de
espacio).
Bornes de resorte para el circuito
principal
Permite un sistema de conexin rpido.
Permite conexiones resistentes a las vibraciones.
Permite un sistema de conexin sin necesidad de
mantenimiento.
Bornes de resorte para los circuitos
auxiliares
Permite un sistema de conexin rpido.
Permite conexiones resistentes a las vibraciones.
Permite un sistema de conexin sin necesidad de
mantenimiento.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
538 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.10.1.5 Caractersticas de los rels de sobrecarga
Tabla 5- 37 Caractersticas adicionales de los rels de sobrecarga 3RU21 y 3RB30/3RB31
Caracterstica Descripcin 3RU21 3RB30/3RB
31
Compensacin de temperatura Permite la utilizacin de los rels sin derating
incluso con altas temperaturas.
Evita disparos prematuros.
Permite un montaje compacto del tableros sin
distancias entre los aparatos/las derivaciones a
motor.
Simplifica la configuracin.
Permite el ahorro de espacio en el tableros.
Alta estabilidad a largo plazo Garantiza una proteccin segura de las cargas
incluso tras aos de utilizacin en condiciones
difciles.
Amplios rangos de ajuste Reducen el nmero de variantes.
Minimizan el trabajo y los costos de configuracin.
Permiten ahorrar en trabajo y costos de
almacenamiento e inmovilizacin de capital.
--
(1:4)
Clase de disparo CLASS 5 Permite la implementacin de soluciones para
motores de arranque muy rpido, que requieren
una proteccin especial.
--
(slo
disponible
en 3RB31)
Clases de disparo > CLASS 10 Permiten la implementacin de soluciones para
arranque pesado.
--
Prdidas mnimas Reduce el consumo de energa (el consumo de
energa es hasta un 98% menor que con rels
trmicos de sobrecarga) y los costos derivados.
Minimiza el calentamiento del contactor y del
tableros, lo que permite en determinados casos
prescindir de una refrigeracin del tableros.
Permite ahorrar espacio gracias al montaje
adosado directo en el contactor incluso con
corrientes de motor elevadas (es decir, no es
necesario un aislamiento trmico).
--
Autoalimentacin Permite prescindir de la configuracin y la
conexin de un circuito de mando adicional.
--
1)
Ajuste variable de las clases de
disparo
(La clase de disparo necesaria
puede ajustarse en funcin de las
condiciones de arranque concretas
en cada caso mediante un mando
giratorio)
Reduce el nmero de variantes.
Minimiza el trabajo y los costos de configuracin.
Permite ahorrar en trabajo y costos de
almacenamiento e inmovilizacin de capital.
--
(slo
disponible
en 3RB31)
1)
Los rels trmicos de sobrecarga SIRIUS 3RU21 funcionan de acuerdo con el principio bimetlico, por lo que
no necesitan tensin de alimentacin del circuito de mando.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 539
5.10.2 3RU21
5.10.2.1 Datos tcnicos generales
Tabla 5- 38 Datos tcnicos generales de los rels de sobrecarga 3RU21
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Disparo por Sobrecarga y prdida de fase
Clase de disparo segn IEC/EN 60947-4-1 CLASS 10
Sensibilidad a la prdida de fase S
Alarma de sobrecarga No
Reset y tiempo de recuperacin
Posibilidades de reinicio tras disparo Reset manual, automtico y remoto
1)
Tiempo de recuperacin
- Con reset automtico min en funcin de la magnitud de la corriente de disparo y la curva
caracterstica de disparo.
- Con reset manual min en funcin de la magnitud de la corriente de disparo y la curva
caracterstica de disparo.
- Con reset remoto min en funcin de la magnitud de la corriente de disparo y la curva
caracterstica de disparo.
Equipamiento
Indicacin del estado operativo en el aparato s, mediante el pasador Funcin TEST/Indicador de posicin de
maniobra
Funcin TEST S
Pulsador RESET S
Pulsador STOP S
Servicio seguro de motores con el modo de proteccin
"Seguridad aumentada"
Nmero de certificado de homologacin CE
conforme a la directiva 94/9/CE
Bajo consulta
Temperatura ambiente
Almacenamiento/transporte C -55 ... + 80
Servicio C -40 ... + 70
Compensacin de temperatura C Hasta 60
Intensidad asignada admisible con temperatura interior del tableros
- Hasta 60 C % 100 (por encima de +60 C se requiere una reduccin de
corriente)
- 60 C a 70 C % 87
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
540 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Bornes de repeticin
Borne de repeticin de la bobina S no necesario
Borne de repeticin del bloque de contactos
auxiliares
S no necesario
Grado de proteccin segn IEC 60529 IP20
Proteccin contra contactos directos segn IEC 61140 Bornes de tornillo y bornes de resorte: a prueba de contacto
directo con los dedos
Terminales de ojal: a prueba de contacto directo con los dedos
slo con tapas cubrebornes
Resistencia a impactos (choque sinusoidal)
segn IEC 60068-2-27
g/ms 8 / 10
Compatibilidad electromagntica (CEM), inmunidad a perturbaciones
Inmunidad a las perturbaciones conducidas
- Rfaga segn
IEC 61000-4-4
(equivale al grado de
severidad 3)
kV La inmunidad a perturbaciones CEM no es relevante en rels
trmicos de sobrecarga.
- Transitorios de tensin
segn IEC 61000-4-5
(equivale al grado de
severidad 3)
kV La inmunidad a perturbaciones CEM no es relevante en rels
trmicos de sobrecarga.
Descarga electrosttica segn
IEC 61000-4-2
(equivale al grado de severidad 3)
kV La inmunidad a perturbaciones CEM no es relevante en rels
trmicos de sobrecarga.
Inmunidad a las perturbaciones radiadas
segn IEC 61000-4-3
(equivale al grado de severidad 3)
V/m La inmunidad a perturbaciones CEM no es relevante en rels
trmicos de sobrecarga.
Compatibilidad electromagntica (CEM),
emisin de perturbaciones
La inmunidad a perturbaciones CEM no es relevante en rels
trmicos de sobrecarga.
Resistencia al clima, humedad del aire % 90
Dimensiones Ver Dibujos dimensionales (en mm) (Pgina 553)
Altitud instalacin sobre nivel del mar m Hasta 2000; altitudes superiores bajo consulta
Posicin de montaje Ver Distancias mnimas y posicin de montaje (Pgina 508)
Tipo de fijacin Montaje adosado directo/instalacin independiente con soporte
de conexin
2)
1)
Reset remoto en combinacin con los accesorios correspondientes.
2)
Para fijacin por tornillos y por abroche sobre perfil DIN TH 35.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 541
5.10.2.2 Circuito principal
Tabla 5- 39 Datos tcnicos del circuito principal en el rel de sobrecarga 3RU21
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Tensin asignada de empleo Ue V 690
Tipo de corriente
Corriente continua S
Corriente alterna s, rango de frecuencia hasta 400 Hz
Corriente de ajuste A 0,11 ... 0,16 a
11 ... 16
1,8 ... 2,5 a
34 ... 40
Prdidas por aparato (mx.) W 3,9 ... 6,6 3,9 ... 6
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible, sin contactor ver "Datos de seleccin y pedido" en el catlogo LV 1 N,
Innovaciones SIRIUS
Con fusible y contactor ver captulo "Interruptor automtico (Pgina 379)"
Separacin segura entre las vas principales
de corriente y las vas auxiliares de corriente
segn IEC/EN 60947-1
V 440
5.10.2.3 Secciones de conductor: circuito principal
Tabla 5- 40 Datos tcnicos de la conexin del circuito principal con rels de sobrecarga 3RU21
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
542 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (0,5 ... 4)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 10)
1)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
2)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 6)
1)
mx. 1 x 10
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 16)
1)
2 x (18 ... 14)
1)
2 x 12
2 x (16 ... 12)
1)
2 x (14 ... 8)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta 3,0 x 0,5 3,5 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4) 1 x (1 ... 10)
- Alma flexible sin puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 1 x (20 ... 12) 1 x (18 ... 8)
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5
Terminales de ojal utilizables mm
DIN 46234 sin puntera aislada
DIN 46225 sin puntera aislada
DIN 46237 con puntera aislada
JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
JIS C2805 tipo RAV con puntera aislada
JIS C2805 tipo RAP con puntera aislada
d2
2)
= mn. 3,2,
d3
2)
= mx. 7,5
d2
2)
= mn. 4,3,
d3
2)
= mx. 12,2
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
2)
d
2
d
3
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 543
5.10.2.4 Circuito auxiliar
Tabla 5- 41 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar del rel de sobrecarga 3RU21
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Nmero de contactos NA 1
Nmero de contactos NC 1
Contactos auxiliares, asignacin 1 NA para el aviso de disparado;
1 NC para la desconexin del contactor
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Capacidad de carga de los contactos auxiliares
NC con corriente alterna AC-14/AC-15,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
- 24 V A 4
- 120 V A 4
- 125 V A 4
- 230 V A 3
- 400 V A 2
- 600 V A 0,75
- 690 V A 0,75
NA con corriente alterna AC-14/AC-15,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
- 24 V A 3
- 120 V A 3
- 125 V A 3
- 230 V A 2
- 400 V A 1
- 600 V A 0,75
- 690 V A 0,75
NC, NA con corriente continua DC-13,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
- 24 V A 1
- 60 V A
1)
- 110 V A 0,22
- 125 V A 0,22
- 220 V A 0,11
Intensidad trmica convencional Ith A 6
Confiabilidad de contacto
(adecuada para PLC; 17 V, 5 mA)
S
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
544 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible
- Clase de servicio gL/gG A 6
- Rpido A 10
Con automtico magnetotrmico
(curva C)
A 6
2)
Separacin segura entre las vas auxiliares
de corriente
segn IEC/EN 60947-1
V 440
Datos asignados para CSA, UL, UR
Circuito auxiliar, poder de corte B600, R300
1)
Bajo consulta.
2)
Hasta Ik 0,5 kA; 260 V
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 545
5.10.2.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar
Tabla 5- 42 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar del rel de sobrecarga 3RU21
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
; 2 x (0,75 ... 2,5)
1)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
; 2 x (0,75 ... 2,5)
1)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 16)
1)
, 2 x (18 ... 14)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta mm 3,0 x 0,5, 3,5 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 2,5)
- Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
546 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RU21 16 3RU21 26
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2
Herramienta mm 5 ... 6
Par de apriete especificado Nm 0,8 ... 1,2
Terminales de ojal utilizables mm
DIN 46234 sin puntera aislada
DIN 46225 sin puntera aislada
DIN 46237 con puntera aislada
JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
JIS C2805 tipo RAV con puntera aislada
JIS C2805 tipo RAP con puntera aislada
d2
2)
= mn. 3,2, d3
2)
= mx. 7,5
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
2)
d
2
d
3
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 547
5.10.3 3RB30/3RB31
5.10.3.1 Datos tcnicos generales
Tabla 5- 43 Datos tcnicos generales de los rels de sobrecarga 3RB30/3RB31
Tipo 3RB30 1., 3RB31 1. 3RB30 2., 3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Disparo por Sobrecarga, prdida de fase y desbalance de fases +
defecto a tierra (slo disponible en 3RB31)
Clase de disparo segn
IEC/EN 60947-4-1
CLASS 3RB30: 10 / 20,
3RB31: 5, 10, 20 y 30 (ajustable)
Sensibilidad a la prdida de fase S
Alarma de sobrecarga No
Reset y tiempo de recuperacin
Posibilidades de reinicio tras disparo Reset manual, automtico y remoto (segn la variante)
Tiempo de recuperacin
- Con reset automtico min aprox. 3 min
- Con reset manual min inmediatamente
- Con reset remoto min inmediatamente
Equipamiento
Indicacin del estado operativo en el aparato s, mediante el pasador indicador de posicin de maniobra
Funcin TEST s, test de electrnica presionado el pulsador TEST,
comprobacin de los contactos auxiliares y del cableado del circuito
de mando
accionado el pasador indicador de posicin de maniobra,
autovigilancia
Pulsador RESET S
Pulsador STOP No
Proteccin Ex: servicio seguro de motores
con el modo de proteccin "Seguridad aumentada"
Nmero de certificado de homologacin CE
conforme a la directiva 94/9/CE (ATEX)
PTB 09 ATEX 3001 II (2) GD
Temperaturas ambiente
Almacenamiento/transporte C -40 ... +80
Servicio C -25 ... +60
Compensacin de temperatura C +60
Intensidad asignada admisible
- Con temperatura
interior del tableros
60 C
% 100 100
1)
- 70C % bajo consulta
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
548 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RB30 1., 3RB31 1. 3RB30 2., 3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Bornes de repeticin
Borne de repeticin de la bobina S no necesario
Borne de repeticin del bloque de contactos
auxiliares
S no necesario
Grado de proteccin segn IEC 60529 IP20
Proteccin contra contactos directos segn
IEC 61140
A prueba de contacto directo con los dedos
Resistencia a impactos (choque
sinusoidal) segn
IEC 60068-2-27
g/ms 15 / 11
2)
Compatibilidad electromagntica (CEM), inmunidad a perturbaciones
Inmunidad a las perturbaciones conducidas
- Rfaga segn
IEC 61000-4-4
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (puertos de potencia), 1 (puertos de seal)
- Transitorios de
tensin segn
IEC 61000-4-5
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (conductor-tierra), 1 (conductor-conductor)
Descarga electrosttica segn
IEC 61000-4-2
(equivale al grado de severidad 3)
kV 8 (descarga en aire), 6 (descarga de contacto)
Perturbaciones radiadas segn
IEC 61000-4-3
(equivale al grado de severidad 3)
V/m 10
Compatibilidad electromagntica (CEM),
emisin de perturbaciones
Grado de severidad B segn EN 55011 (CISPR 11) y
EN 55022 (CISPR 22)
Resistencia al clima, humedad del aire % 95
Dimensiones Ver Dibujos dimensionales (en mm) (Pgina 553)
Altitud instalacin sobre nivel del mar m Hasta 2000
Posicin de montaje Cualquiera
Tipo de fijacin Montaje adosado directo/instalacin independiente con soporte de
conexin
1)
Intensidad asignada admisible en caso de arranque pesado y tamao S0 con 10 ... 40 A:
- CLASS 20, Ie mx. = 32 A,
- CLASS 30, Ie mx. = 25 A.
2)
Contacto de sealizacin 97/98 en posicin disparada: 4/11 g/ms.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 549
5.10.3.2 Circuito principal
Tabla 5- 44 Datos tcnicos del circuito principal de los rels de sobrecarga 3RB30/3RB31
Tipo 3RB30 1.,
3RB31 1.
3RB30 2.,
3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Tensin asignada de empleo Ue V 690
Tipo de corriente
Corriente continua No
Corriente alterna s, 50/60 Hz 5%
Corriente de ajuste A 0,1 ... 0,4 a
4 ... 16
0,1 ... 0,4 a
10 ... 40
Prdidas por aparato (mx.) W 0,05 ... 0,2
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible, sin contactor Ver "Datos de seleccin y pedido" en el catlogo LV 1 N,
Innovaciones SIRIUS.
Con fusible y contactor ver captulo "Interruptor automtico (Pgina 379)"
Separacin segura entre las vas principales
de corriente y las vas auxiliares de corriente
segn IEC/EN 60947-1 (grado de
contaminacin 2)
V 690
1)
1)
Con redes puestas a tierra; en caso contrario, 600 V.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
550 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.10.3.3 Secciones de conductor: circuito principal
Tabla 5- 45 Datos tcnicos de la conexin del circuito principal del rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Tipo 3RB30 1.,
3RB31 1.
3RB30 2.,
3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (0,5 ... 4)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 10)
1)
- Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 6)
1)
mx. 1 x 10
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 16)
1)
2 x (18 ... 14)
1)
2 x 12
1)
2 x (16 ... 12)
1)
2 x (14 ... 8)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta 3,0 x 0,5 y 3,5 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4) 1 x (1 ... 10)
- Alma flexible sin puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 1 x (20 ... 12) 1 x (18 ... 8)
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 551
5.10.3.4 Circuito auxiliar
Tabla 5- 46 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar del rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Tipo 3RB30 1.,
3RB31 1.
3RB30 2.,
3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Nmero de contactos NA 1
Nmero de contactos NC 1
Contactos auxiliares, asignacin 1 NA para el aviso de disparado;
1 NC para la desconexin del contactor
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 300
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 4
Capacidad de carga de los contactos auxiliares
NC con corriente alterna AC-14/AC-15,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
24 V A 4
120 V A 4
125 V A 4
250 V A 3
NA con corriente alterna AC-14/AC-15,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
24 V A 4
120 V A 4
125 V A 4
250 V A 3
NC, NA con corriente continua DC-13,
intensidad asignada de empleo Ie con Ue:
24 V A 2
60 V A 0,55
110 V A 0,3
125 V A 0,3
250 V A 0,11
Intensidad trmica convencional Ith A 5
Confiabilidad de contacto
(adecuada para PLC; 17 V, 5 mA)
S
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible con clase de servicio gL/gG A 6
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
552 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RB30 1.,
3RB31 1.
3RB30 2.,
3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Proteccin de defecto a tierra (slo disponible en
3RB31)
Los datos se refieren a corrientes diferenciales sinusoidales con
50/60 Hz.
Valor de disparo I > 0,75 x IMotor
Rango de trabajo I Valor de ajuste de corriente inferior < IMotor < 3,5 x valor de ajuste de
corriente superior
Tiempo de respuesta ttrip (en estado
estacionario)
s < 1
Reset remoto elctrico integrado (slo disponible en
3RB31)
Bornes de conexin A3, A4
24 V DC, mx. 20 mA para aprox. 20 ms, despus < 10 mA
Separacin segura entre las vas auxiliares
de corriente
segn IEC/EN 60947-1
V 300
Datos asignados para CSA, UL, UR
Circuito auxiliar, poder de corte 3RB30: B600, R300; 3RB31: B300, R300
5.10.3.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar
Tabla 5- 47 Datos tcnicos de la conexin del circuito principal del rel de sobrecarga 3RB30/3RB31
Tipo 3RB30 1.,
3RB31 1.
3RB30 2.
3RB31 2.
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin Pozidriv del 2
Herramienta 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4); 2 x (0,5 ... 2,5)
- Alma flexible con puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5); 2 x (0,5 ... 1,5)
- Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (20 ... 14)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta 3,0 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores conectables
- Monofilares mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Multifilares mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Cables AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (24 ... 16)
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 553
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
5.11.1 Dibujos dimensionales del rel trmico de sobrecarga 3RU21
3RU2116-..B0 (S00)
76
5
2
9
33
45
1
1
8
Imagen 5-7 3RU2116-..B0
3RU2116-4.B1 (S00)
75
5
3
7
56
36
45
8
9
Imagen 5-8 3RU2116-4.B1
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
554 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RU2116-..C0 (S00)
94
3
5
5
64
45
1
3
6
Imagen 5-9 3RU2116-..C0
3RU2116-..C1 (S00)
80
5
1
5
60
56
45
1
0
2
Imagen 5-10 3RU2116-..C1
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 555
3RU2126-..B0 (S0)
4
3
5 a
1
5
2
45 45
b
a AC: 92; DC: 102
b AC: 34; DC: 44
Imagen 5-11 3RU2126-..B0
3RU2126-4.B1 (S0)
4
4
5 90
9
7
45
62
44
Imagen 5-12 3RU2126-4.B1
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
556 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RU2126-..C0 (S0)
5
5
1
1
8
5
45 a
b
a AC: 93; DC: 103
b AC: 76; DC: 86
Imagen 5-13 3RU2126-..C0
3RU2126-4.C1 (S0)
5
5
55
92
1
1
4
45
72
73
Imagen 5-14 3RU2126-4.C1
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 557
5.11.2 Dibujos dimensionales de los rels electrnicos de sobrecarga 3RB30/3RB31
3RB3.1.-..B0 (S00)
45
1
2
1
73
5
2
8
Imagen 5-15 3RB3.1.-..B0
3RB3.1.-..B0 y 3RU2916-3AA01 (S00)
45
8
9
5 75
7
7
Imagen 5-16 3RB3.1.-..B0 y 3RU2916-3AA01
3RB3.1.-..E0 (S00)
45
1
4
4
84
3
4
79
5
Imagen 5-17 3RB3.1.-..E0
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
558 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RB3.1.-..E0 y 3RU2916-3AC01 (S00)
45
1
0
2
5 75
8
0
Imagen 5-18 3RB3.1.-..E0 y 3RU2916-3AC01
3RB3.2.-..B0
1
5
4
45 5
4
3
a
a AC: 87; DC: 97
Imagen 5-19 3RB3.2.-..B0
3RB3.2.-..B0 y 3RU2926-3AA01 (S0)
45
9
7
5 89
8
5
Imagen 5-20 3RB3.2.-..B0 y 3RU2926-3AA01
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 559
3RB3.2.-..E0 (S0)
45
1
9
2
5
4
2
a
b
a AC: 93; DC: 103
b AC: 88; DC: 98
Imagen 5-21 3RB3.2.-..E0
3RB3.2.-..E0 y 3RU2926-3AC01 (S0)
45
1
1
6
5 90
1
0
4
Imagen 5-22 3RB3.2.-..E0 y 3RU2926-3AC01
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
560 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
5.12 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 5-23 Base de datos de imgenes
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 561
Diagramas de conexiones de 3RU21
3RU2116-..B., 3RU2116-..J.
T
E
S
T
R
E
S
E
T
S
T
O
P
1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
97
98
95
96 A2 14/22
Imagen 5-24 Rel trmico de sobrecarga, bornes de tornillo y terminales de ojal, S00
3RU2116-..C.
T
E
S
T
R
E
S
E
T
S
T
O
P
1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
97
98
95
96
Imagen 5-25 Rel trmico de sobrecarga, bornes de resorte, S00
3RU2126-....
T
E
S
T
R
E
S
E
T
S
T
O
P
1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
97
98
95
96
Imagen 5-26 Rel trmico de sobrecarga, S0
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
562 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diagramas de conexiones de 3RB30
3RB3016-..B.
1L1 3L2 5L3 95 97
2T1 4T2 6T3 96 98 A2 14/22
T
E
S
T
R
E
S
E
T
Imagen 5-27 Rel electrnico de sobrecarga 3RB30, bornes de tornillo, S00
3RB3016-..E.
1L1 3L2 5L3 95 97
2T1 4T2 6T3 96 98
T
E
S
T
R
E
S
E
T
Imagen 5-28 Rel electrnico de sobrecarga 3RB30, bornes de resorte, S00
3RB3026-....
1L1 3L2 5L3 95 97
2T1 4T2 6T3 96 98
T
E
S
T
R
E
S
E
T
Imagen 5-29 Rel electrnico de sobrecarga 3RB30, S0
Diagramas de conexiones de 3RB31
3RB3113-..B.
1L1 3L2 5L3 95 97 A3 (-)
2T1 4T2 6T3 96 98 A4 (+) A2 14/22
T
E
S
T
R
E
S
E
T
24 V
Imagen 5-30 Rel electrnico de sobrecarga 3RB31, bornes de tornillo, S00
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 563
3RB3113-..E.
1L1 3L2 5L3 95 97 A3 (-)
2T1 4T2 6T3 96 98 A4 (+)
T
E
S
T
R
E
S
E
T
24 V
Imagen 5-31 Rel electrnico de sobrecarga 3RB31, bornes de resorte, S00
3RB3123-....
1L1 3L2 5L3 95 97 A3 (-)
2T1 4T2 6T3 96 98 A4 (+)
T
E
S
T
R
E
S
E
T
24 V
Imagen 5-32 Rel electrnico de sobrecarga 3RB31, S0
Rel de sobrecarga SIRIUS 3RU2/3RB3
5.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
564 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 565
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6
6.1 Normas
Las derivaciones a motor sin fusibles estn fabricadas y probadas segn IEC 60947, parte 1
y parte 2.
Tipos de coordinacin
Los tipos de coordinacin son un importante criterio de seleccin de las derivaciones a
motor sin fusibles. La definicin se encuentra en el anexo, en .
Homologaciones/reportes de ensayo
Hay disponibles amplios certificados de ensayo y homologaciones para los aparatos
completos premontados 3RA2. En caso de montaje por parte del usuario de las
derivaciones a motor, se aplican los certificados de ensayo y las homologaciones de cada
uno de los aparatos.
Remisin
Bsicamente rigen las normas del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y control de baja
tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON" del anexo. En lo que respecta a las innovaciones
del sistema modular SIRIUS, encontrar extractos de las normas ms importantes en el
captulo Vista general del sistema, en Normas (Pgina 23).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
566 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.2 Descripcin del producto
6.2.1 Resumen
Derivaciones a motor sin fusibles
Las derivaciones a motor sin fusibles son conjuntos de aparamenta compuestos por un
interruptor automtico 3RV para la proteccin contra sobrecarga y cortocircuito y un
contactor 3RT para la maniobra normal. La gama de productos SIRIUS ofrece diferentes
variantes para ensamblar derivaciones a motor sin fusibles.
Aparatos completos premontados probados 3RA2
Conjuntos de aparamenta probados
6.2.2 Variantes de aparatos
Los componentes estndar modulares del sistema modular SIRIUS estn adaptados entre
s de forma ptima y simplifican el ensamblaje de derivaciones a motor sin fusibles. Como
alternativa, las derivaciones a motor tambin estn disponibles como aparatos
completos 3RA2.
Estas dos variantes se caracterizan en funcin de los siguientes elementos:
tipo de coordinacin 1 2;
tensin asignada de alimentacin del circuito de mando;
montaje en embarrado o perfil DIN.
A continuacin encontrar informacin detallada sobre la gama de derivaciones a motor sin
fusibles.
Tipos de coordinacin
Las derivaciones a motor sin fusibles hasta 38 A (en caso de ensamblaje discreto con
aparatos individuales) y 32 A (aparatos completos premontados) son posibles en los
tamaos S00 y S0. El ancho de montaje es de 45 mm con todos los aparatos individuales.
La siguiente tabla muestra la potencia mxima del motor trifsico para todos los aparatos
completos premontados 3RA2 en funcin del tipo de coordinacin con una tensin de
400 V AC.
Tabla 6- 1 Tamao de los interruptores automticos
Tamao Tipo de coordinacin Potencia del motor trifsico
1 0,06 7,5 kW S00
2 0,06 1,5 kW
1 7,5 15 kW S0
2 1,5 15 kW
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 567
Remisin
Para ms informacin... consulte en...
sobre las derivaciones a motor homologadas la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
Contactos auxiliares
En las derivaciones a motor sin fusibles estn integrados los siguientes contactos auxiliares
en funcin del tamao.
Tabla 6- 2 Contactos auxiliares integrados
Tamao Derivacin directa Derivacin inversora
S00 En el contactor hay integrado
1 contacto NA.
En el contactor hay integrado 1 contacto
NC.
S0 En el contactor hay integrados
1 contacto NA y 1 contacto NC. El
contacto NC puede utilizarse
libremente.
En el contactor hay integrados 1 contacto
NA y 1 contacto NC. El contacto NC est
reservado para el enclavamiento.
Montaje
Los aparatos estn preparados para el montaje en un perfil DIN, en un embarrado de
60 mm o directamente en la pared. Los tamaos ms pequeos pueden encajarse
directamente en el perfil DIN sin adaptador.
Tabla 6- 3 Posibles formas de montaje
Combinacin de arrancadores Arrancador directo Arrancador inversor
Tamao S00 S0 S00 S0
Fijacin sobre perfil DIN
Directamente encajable
Con adaptador para perfil
Montaje en embarrado
Con adaptador para embarrado
Montaje en pared
Directamente
Con adaptador para perfil
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
568 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.2.2.1 Aparatos completos premontados
Aparatos completos premontados
Las derivaciones a motor sin fusibles 3RA2 son aparatos completos premontados
mecnicamente unidos y con el cableado listo. Los aparatos estn disponibles en los
tamaos S00 y S0 para arranque directo o inversin de sentido. Las derivaciones a motor
sin fusibles pueden solicitarse con o sin adaptador premontado para el montaje sobre perfil
DIN o embarrado.
Sistemas de conexin
Las derivaciones a motor sin fusibles 3RA2 estn disponibles opcionalmente con los
sistemas de conexin que se indican a continuacin.
Tabla 6- 4 Sistemas de conexin disponibles de las derivaciones a motor sin fusibles 3RA2
Sistema de conexin Aparatos completos premontados 3RA2
Bornes de tornillo
1)
Bornes de resorte
Terminales de ojal ---
1)
Con el mdulo de unin de la derivacin a motor S00 tambin se puede montar un contactor S00
en un interruptor automtico S0.
Potencias asignadas
Las derivaciones premontadas 3RA2 estn diseadas para las siguientes potencias:
arrancador directo hasta 15 kW (32 A);
arrancador inversor hasta 15 kW (32 A).
Tensiones de alimentacin del circuito de mando de las derivaciones a motor 3RA2
Las derivaciones premontadas 3RA2 son adecuadas para las siguientes tensiones
asignadas de alimentacin del circuito de mando:
230 V AC/50/60 Hz
24 V DC
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 569
6.2.2.2 Derivaciones a motor para montaje por parte del usuario
Ensamblaje de derivaciones a motor a partir de aparatos individuales
Como alternativa al aparato completo 3RA2, el usuario puede montar por cuenta propia
derivaciones a motor a partir de aparatos individuales. Los siguientes componentes pueden
combinarse con un mdulo de unin.
Interruptor automtico y contactor
Interruptor automtico y arrancador suave
Interruptor automtico y contactor esttico
Gracias al sistema modular SIRIUS, los aparatos estndar se ajustan unos a otros mecnica
y elctricamente de forma ptima. Para simplificar el ensamblaje de combinaciones de
arrancadores, hay disponibles kits de piezas de cableado para combinaciones para
inversin y combinaciones estrella-tringulo con diferentes sistemas de conexin. Se
ofrecen kits de montaje sobre perfil DIN o embarrado para derivaciones a motor
ensamblables por el usuario.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los kits de montaje para ensamblaje de
derivaciones a motor sin fusibles
Accesorios (Pgina 612)
Sistemas de conexin
Las derivaciones a motor sin fusibles ensamblables por el usuario estn disponibles con los
sistemas de conexin que se indican a continuacin.
Tabla 6- 5 Sistemas de conexin disponibles de las derivaciones a motor sin fusibles ensamblables
por el usuario
Sistema de conexin Derivaciones a motor sin fusibles para
ensamblaje por el usuario
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Terminales de ojal
1)
1)
Estas variantes pueden encajarse en un perfil DIN. El montaje en un adaptador para embarrado
no es posible.
Potencias asignadas
Las derivaciones ensamblables por el usuario estn dimensionadas para las siguientes
potencias:
arrancador directo hasta 17,5 kW (38 A);
arrancador inversor hasta 17,5 kW (38 A).
Tensiones de alimentacin del circuito de mando de las derivaciones a motor
En funcin del campo de aplicacin de las derivaciones a motor sin fusibles, los aparatos
individuales pueden solicitarse con otras tensiones asignadas de alimentacin del circuito de
mando.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
570 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.2.3 Aplicaciones
Las derivaciones a motor sin fusibles pueden emplearse en todas las aplicaciones de la
industria elctrica donde hasta ahora se utilizan combinaciones de fusibles, contactor y rel
de sobrecarga. Debido a que un interruptor automtico tiene ms funciones, p. ej. parada de
emergencia y seccionador, que un fusible, una derivacin a motor sin fusibles permite
satisfacerse muchos requisitos de forma ms sencilla.
6.2.4 Entorno de aplicacin
Las derivaciones a motor 3RA2 son resistentes al clima. Estn concebidas para el servicio
en espacios cerrados que no presenten condiciones de servicio difciles debidas, p. ej., a la
presencia de polvo, vapores corrosivos o gases nocivos.
Para el montaje en espacios polvorientos o hmedos, deben utilizarse envolventes
adecuadas.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo
sobre el entorno de aplicacin de las
derivaciones a motor sin fusibles
Datos tcnicos (Pgina 619)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 571
6.3 Combinacin de productos
El sistema modular SIRIUS permite el montaje de derivaciones a motor para los ms
diversos requisitos. Los aparatos individuales combinables estn adaptados entre s
elctrica y mecnicamente.
Los siguientes conjuntos de aparamenta sin fusibles estn probados segn IEC 60947-4-1:
Tabla 6- 6 Derivaciones a motor sin fusibles probadas segn IEC 60947-4-1
Conjunto de aparamenta
Interruptor automtico Contactor
1)
Interruptor automtico Contactor Rel electrnico o trmico de
sobrecarga
1)
Interruptor automtico Contactor SIMOCODE pro
1)
Interruptor automtico Contactor Rel de monitoreo de corriente
SIRIUS 3RR
1)
Interruptor automtico Combinacin para inversin
1)
Interruptor automtico Combinacin de contactores
estrella-tringulo
Rel electrnico o trmico de
sobrecarga
2)
Interruptor automtico Combinacin de contactores
estrella-tringulo
SIMOCODE pro
2)
Interruptor automtico Arrancador suave 3RW30, 3RW40, 3RW44
Interruptor automtico Contactor esttico o contactor inversor esttico
Interruptor automtico Contactor esttico Rel de monitoreo de corriente
SIRIUS 3RR
1)
Tambin con conexin de comunicacin 3RA27.
2)
Tambin con conexin de comunicacin 3RA27 o bloques lgicos 3RA28.
El manual de configuracin incluye informacin detallada relativa a conjuntos de
aparamenta. El manual de configuracin describe derivaciones a motor con y sin fusibles
para diferentes tensiones de red.
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre las derivaciones a motor homologadas la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
sobre los mdulos de unin adecuados el captulo Mdulos de unin (Pgina 614)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
572 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.4 Funciones
Derivaciones a motor premontadas
En la derivacin a motor sin fusibles 3RA2, el interruptor automtico 3RV2 se encarga de la
doble funcin de proteccin contra sobrecarga y cortocircuito. Los dispositivos de proteccin
situados aguas arriba como fusibles o limitadores son superfluos, ya que el interruptor
automtico es resistente al cortocircuito hasta 150 kA con 400 V.
El contactor 3RT2 tiene una vida til muy larga y es adecuado para operaciones de
maniobra de gran dificultad.
Todas las derivaciones premontadas 3RA2 llevan ajustada de forma fija la clase de disparo
CLASS 10.
Derivaciones a motor para montaje por parte del usuario
Arranque suave
Arranque estrella-tringulo
Ensamblaje con aparatos estticos para altas frecuencias de maniobra
En ensamblaje con rel de sobrecarga, la clase de disparo puede ajustarse hasta
CLASS 30. En ensamblaje con SIMOCODE, la clase de disparo puede ajustarse hasta
CLASS 40.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las funciones de los interruptores
automticos
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 en
Funciones (Pgina 386)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 573
6.5 Configuracin
Pasos previos a la instalacin
El manual de configuracin incluye informacin detallada sobre la configuracin. El manual
de configuracin describe derivaciones a motor con y sin fusibles para diferentes tensiones
de red.
Remisin
Para ms informacin... consulte...
sobre la utilizacin de los contactores el captulo Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Vista general de las
aplicaciones de los contactores y las
combinaciones de contactores (Pgina 116)
sobre la utilizacin de los interruptores
automticos
el captulo Interruptores
automticos SIRIUS 3RV2 en Configuracin
(Pgina 391)
sobre la configuracin la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
574 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.6 Montaje
6.6.1 Normas de montaje
6.6.1.1 Distancias mnimas (400 V AC)
Respete las siguientes distancias al montar las combinaciones:
Tabla 6- 7 Normas de montaje para 400 V AC
Interruptor automtico
en combinacin con contactores
Distancia respecto a componentes puestos a tierra o sometidos a
tensin y respecto a canales para cables de material aislante segn
IEC 60947-4
Interruptor
automtico
Contactor Tensin asignada de
empleo
Y
mm
X2
1)
mm
Z
mm
3RV2.1 3RT201 400 20 10 9
3RV2.2 3RT201 400 30 10 9
3RT2.2 400 30 10 9
3RV2...
3RT2...
1L1 3L2 5L3
2T1 4T2 6T3
1L1 3L2 5L3
2T1 4T2 6T3
3RV2...
3RT2...
Z
Y
Z
X2
1)
Distancia mnima frontal respecto al contactor. En el caso del interruptor automtico, no es necesario mantener una
distancia mnima frontal.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 575
La siguiente tabla muestra las normas de montaje de las derivaciones a motor sin fusibles
(tamaos S00 y S0).
Tabla 6- 8 Normas de montaje: derivaciones a motor sin fusibles (tamaos S00 y S0)
Combinacin
Potencia
Distancia entre las derivaciones
Montaje permitido: h = horizontal, v = vertical
Mx. temperatura ambiente
Choques y vibraciones
1)
A mm h, v C
Interruptor automtico y contactor
Arrancador directo 3RA21, bornes de tornillo, perfil DIN o pared
14 0 h, v 60
10 h 60
S00
14 16
0 h, v 40
Sin limitaciones
29 0 h, v 60
10 h 60
S0
29 32
0 h, v 40
adaptador para perfil necesario
Arrancador directo 3RA21, bornes de tornillo, embarrado
S00 16
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
S0 32
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
Arrancador inversor 3RA22, bornes de tornillo, perfil DIN o pared
14 0 h, v 60
10 h 60
S00
14 16
0 h, v 40
adaptador para perfil necesario
29 0 h, v 60
10 h 60
S0
29 32
0 h, v 40
Sin limitaciones
Arrancador inversor 3RA22, bornes de tornillo, embarrado
S00 16
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
S0 32
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
Arrancador directo 3RA21, bornes de resorte, perfil DIN o pared
14 0 h, v 60
10 h 60
S00
14 16
0 h, v 40
Sin limitaciones
29 0 h, v 60
10 h 60
S0
29 32
0 h, v 40
adaptador para perfil necesario
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
576 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Combinacin
Potencia
Distancia entre las derivaciones
Montaje permitido: h = horizontal, v = vertical
Mx. temperatura ambiente
Choques y vibraciones
1)
A mm h, v C
Arrancador directo 3RA21, bornes de resorte, embarrado
S00 16
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
S0 32
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
Arrancador inversor 3RA22, bornes de resorte, perfil DIN o pared
14 0 h, v 60
10 h 60
S00
14 16
0 h, v 40
adaptador para perfil necesario
29 0 h, v 60
10 h 60
S0
29 32
0 h, v 40
Sin limitaciones
Arrancador inversor 3RA22, bornes de resorte, embarrado
S00 16
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
S0 32
2)
2)
Kit contra choques y
vibraciones 8US19 98-1CA10 necesario
Interruptor automtico y arrancador
suave, bornes de tornillo, perfil DIN o
pared
S00 16
2)
2)
Fijar la derivacin en la parte superior
del interruptor automtico con dos
tornillos. Fijar en la parte inferior del
arrancador suave con un tornillo de
seguridad. Carece de homologacin
para aplicaciones ferroviarias, centrales
nucleares y construccin naval.
S0 32
2)
2)
Fijar la derivacin en la parte superior
del interruptor automtico con dos
tornillos. Fijar en la parte inferior del
arrancador suave con un tornillo de
seguridad. Carece de homologacin
para aplicaciones ferroviarias, centrales
nucleares y construccin naval.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 577
Combinacin
Potencia
Distancia entre las derivaciones
Montaje permitido: h = horizontal, v = vertical
Mx. temperatura ambiente
Choques y vibraciones
1)
A mm h, v C
Interruptor automtico y arrancador
suave, bornes de resorte, perfil DIN o
pared
S00 16
2)
2)
Fijar la derivacin en la parte superior
del interruptor automtico con dos
tornillos. Fijar en la parte inferior del
arrancador suave con un tornillo de
seguridad. Carece de homologacin
para aplicaciones ferroviarias, centrales
nucleares y construccin naval.
S0 32
2)
2)
Fijar la derivacin en la parte superior
del interruptor automtico con dos
tornillos. Fijar en la parte inferior del
arrancador suave con un tornillo de
seguridad. Carece de homologacin
para aplicaciones ferroviarias, centrales
nucleares y construccin naval.
Interruptor automtico y contactor
esttico, bornes de tornillo, perfil DIN o
pared
Arrancador directo Sin limitaciones. Carece de
homologacin para aplicaciones
ferroviarias, centrales nucleares y
construccin naval.
Arrancador inversor Sin limitaciones. Carece de
homologacin para aplicaciones
ferroviarias, centrales nucleares y
construccin naval.
1)
Las pruebas de choques y vibraciones se han efectuado conforme a SN31205 y las normas para aplicaciones
ferroviarias, centrales nucleares y construccin naval.
2)
Es necesario consultar en Asistencia tcnica (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
578 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.6.2 Montaje y desmontaje de derivaciones a motor
6.6.2.1 Resumen
Si se dispone a montar por cuenta propia derivaciones a motor 3RA2 a partir de aparatos
individuales, siga las siguientes instrucciones de montaje.
Sistemas de conexin
Pueden utilizarse tres sistemas de conexin para los tamaos S0 y S00:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Sistema de conexin hbrido
El sistema de conexin hbrido combina los bornes de tornillo y los bornes de resorte. En la
derivacin a motor pueden montarse conjuntamente interruptores automticos con bornes
de tornillo y contactores con bornes de resorte.
El sistema modular incluye mdulos de unin adecuados para cada sistema de conexin.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los mdulos de unin adecuados Mdulos de unin (Pgina 614)
Arrancador directo y arrancador inversor
Los arrancadores inversores se montan del mismo modo que los arrancadores directos. En
el mdulo de unin se coloca la combinacin para inversin en lugar del contactor individual.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje de la combinacin para
inversin
Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Kit de montaje para
combinaciones para inversin (Pgina 210)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 579
6.6.2.2 Derivacin a motor con bornes de tornillo
Montaje de una derivacin a motor S00 con bornes de tornillo
Tabla 6- 9 Montaje de una derivacin a motor S00 con bornes de tornillo
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el mdulo de unin sobre el
contactor.
2 Introduzca las clavijas de conexin en los
bornes de conductores principales
correspondientes.
3 Atornille estos bornes de conductores
principales.
4 Coloque el contactor y el mdulo de unin
en la parte inferior del interruptor
automtico. Introduzca los salientes en las
guas del interruptor automtico.
5 Introduzca las clavijas de conexin en los
bornes de conductores principales
correspondientes.
6 Atornille estos bornes de conductores
principales.
1
2
3
4
5
6
Nota
Montaje del interruptor automtico S0 y el contactor S00 con bornes de tornillo
Con el mdulo de unin de la derivacin a motor S00 tambin se puede montar un
contactor S00 en un interruptor automtico S0.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
580 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje de una derivacin a motor S0 con bornes de tornillo
Tabla 6- 10 Montaje de una derivacin a motor S0 con bornes de tornillo
Paso Operacin Imagen
1 Coloque el mdulo de unin sobre el
contactor.
2 Introduzca las conexiones en los bornes de
conductores principales correspondientes.
3 Atornille estos bornes de conductores
principales.
4 Coloque el contactor y el mdulo de unin
en la parte inferior del interruptor
automtico. Introduzca para ello los
salientes en las guas del interruptor
automtico. Introduzca al mismo tiempo las
conexiones en los conectores hembra
correspondientes.
5 Atornille estos bornes de conductores
principales.
1
2
3
4
5
Nota
Para los tamaos S00 y S0, el desmontaje se lleva a cabo siguiendo las indicaciones en
orden inverso.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 581
6.6.2.3 Derivacin a motor con bornes de resorte
Montaje de una derivacin a motor S00 con bornes de resorte
a
c
1
Tabla 6- 11 Montaje de una derivacin a motor S00 con bornes de resorte
Paso Operacin
1 Introduzca las conexiones (a) del mdulo de unin en los correspondientes bornes de
conductores principales (a) del contactor. Procure que los salientes (c) se introduzcan en
las guas del contactor.
El mdulo de unin queda ajustado en el contactor a la derecha y a la izquierda.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
582 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2
b
c
2
Paso Operacin
2 Introduzca las conexiones (b) del mdulo de unin en los bornes de conductores
principales correspondientes del interruptor automtico (b).
Introduzca al mismo tiempo los salientes (c) en las guas previstas para ello.
El mdulo de unin queda ajustado bajo el interruptor automtico a la derecha y a la
izquierda.
Tabla 6- 12 Bornes de conductores principales en contactor y en interruptor automtico
(tamao S00)
Bornes de conductores principales en contactor
(a) (S00):
Bornes de conductores principales en interruptor
automtico (b) (S00):
a a a
b b b
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 583
Desmontaje de una derivacin a motor S00 con bornes de resorte
1b
1a
1a
Tabla 6- 13 Desmontaje de una derivacin a motor S00 con bornes de resorte
Paso Operacin
1a Introduzca el destornillador en la abertura del mdulo de unin tal como se muestra en la
figura y empjelo hacia abajo.
1b Coloque el destornillador en el mdulo de unin tal como se muestra en la figura y
empjelo hacia atrs de manera que se suelten los bornes de resorte.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
584 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2
Paso Operacin
2 Tire del mdulo de unin con el contactor adosado hacia atrs para retirarlo.
3
Paso Operacin
3 Empuje hacia arriba la palanca de desenclavamiento situada en la parte trasera del mdulo
de unin.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 585
4
Paso Operacin
4 Retire el mdulo de unin del contactor.
Nota
El procedimiento para desmontar los arrancadores inversores (tamao S00) es similar.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
586 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje de una derivacin a motor S0 con bornes de resorte
1
a
c
Tabla 6- 14 Montaje de una derivacin a motor S0 con bornes de resorte
Paso Operacin
1 Introduzca las conexiones (a) del mdulo de unin en los correspondientes bornes de
conductores principales (a) del contactor. Procure que los salientes se introduzcan en las
guas del contactor.
Introduzca al mismo tiempo los salientes (c) del mdulo de unin en las guas del
contactor.
El mdulo de unin queda ajustado en el contactor a la derecha y a la izquierda.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 587
2
2
b
c
d
AC
Paso Operacin
2 Introduzca las conexiones del mdulo de unin (b) en los bornes de conductores
principales correspondientes del interruptor automtico.
Introduzca al mismo tiempo los salientes (c) en las guas correspondientes.
El mdulo de unin queda ajustado bajo el interruptor automtico a la derecha y a la
izquierda.
Tabla 6- 15 Bornes de conductores principales en contactor y en interruptor automtico (tamao S0)
Bornes de conductores principales en contactor
(a) (S0):
Bornes de conductores principales en interruptor
automtico (b) (S0):
a a a
b b b
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
588 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Nota
Contactor de tamao S0, corriente alterna (AC)
Los contactores S0 con maniobra AC y bornes de resorte necesitan una arandela
separadora (d) para el montaje en el adaptador para perfil o embarrado.
Desmontaje de una derivacin a motor S0 con bornes de resorte
1a
1a
1b
Tabla 6- 16 Desmontaje de una derivacin a motor S0 con bornes de resorte
Paso Operacin
1a Introduzca el destornillador en la abertura del mdulo de unin tal como se muestra en la
figura y empjelo hacia abajo.
1b Coloque el destornillador en el mdulo de unin tal como se muestra en la figura y
empjelo hacia atrs de manera que se suelten los bornes de resorte.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 589
2
Paso Operacin
2 Tire del mdulo de unin con el contactor adosado hacia atrs para retirarlo.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
590 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3
Paso Operacin
3 Empuje hacia arriba la palanca de desenclavamiento situada en la parte trasera del mdulo
de unin.
4
Paso Operacin
4 Retire el mdulo de unin del contactor.
Nota
El procedimiento para desmontar los arrancadores inversores (tamao S0) es similar.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 591
6.6.2.4 Derivacin a motor con sistema de conexin hbrido
Montaje de una derivacin a motor S00 con sistema de conexin hbrido
1
a
c
Tabla 6- 17 Montaje de una derivacin a motor S00 con sistema de conexin hbrido
Paso Operacin
1 Introduzca las conexiones (a) del mdulo de unin en los correspondientes bornes de
conductores principales (a) del contactor. Procure que los salientes se introduzcan en las
guas del contactor.
Introduzca al mismo tiempo los salientes (c) en las guas correspondientes.
El mdulo de unin queda ajustado en el contactor a la derecha y a la izquierda.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
592 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3
2 4
Paso Operacin
2 Coloque el contactor y el mdulo de unin en la parte inferior del interruptor automtico.
Preste atencin a los salientes.
3 Introduzca las clavijas de conexin en los bornes de conductores principales
correspondientes.
4 Atornille todas las conexiones.
Tabla 6- 18 Bornes de conductores principales en contactor (tamao S00)
Bornes de conductores principales en contactor (a) (S00):
a a a
Nota
Montaje del interruptor automtico S0 y del contactor S00 con sistema de conexin hbrido
Con el mdulo de unin de la derivacin a motor S00 tambin se puede montar un
contactor S00 en un interruptor automtico S0.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 593
Montaje de una derivacin a motor S0 con sistema de conexin hbrido
1
a
c
Tabla 6- 19 Montaje de una derivacin a motor S0 con sistema de conexin hbrido
Paso Operacin
1 Introduzca las conexiones (a) del mdulo de unin en los correspondientes bornes de
conductores principales (a) del contactor. Procure que los salientes se introduzcan en las
guas del contactor.
Introduzca al mismo tiempo los salientes (c) en las guas correspondientes.
El mdulo de unin queda ajustado en el contactor a la derecha y a la izquierda.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
594 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2
4
3
AC
d
Paso Operacin
2 Coloque el contactor y el mdulo de unin en la parte inferior del interruptor automtico.
Preste atencin a los salientes.
3 Introduzca las clavijas de conexin en los bornes de conductores principales
correspondientes.
4 Atornille todas las conexiones.
Tabla 6- 20 Bornes de conductores principales en contactor (tamao S0)
Bornes de conductores principales en contactor (a) (S0):
a a a
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 595
Nota
Contactor de tamao S0, corriente alterna (AC)
Los contactores S0 con maniobra AC y bornes de resorte necesitan una arandela
separadora (d) para el montaje en el adaptador para perfil o embarrado.
Nota
Para los tamaos S00 y S0, el desmontaje se lleva a cabo siguiendo las indicaciones en
orden inverso.
6.6.3 Montaje y desmontaje de los modelos
Las derivaciones a motor sin fusibles pueden montarse en los siguientes sistemas de
montaje:
Tabla 6- 21 Sistemas de montaje
Sistema de montaje Posibilidad de montaje
Perfil DIN de 35 mm segn
DIN EN 50 022
Directamente encajable sobre perfil DIN.
Montaje con adaptador para perfil. El montaje en
adaptador es obligatorio en el caso de arrancadores
inversores del tamao S0.
Embarrado con una distancia entre
centros de 60 mm
Montaje con adaptador para embarrado
Fijacin por tornillos en placa de montaje Fijacin directa por tornillos en placa de montaje.
Montaje en adaptador para perfil y fijacin por
tornillos del adaptador en la placa de montaje.
6.6.3.1 Sobre perfil DIN sin adaptador para perfil
Fijacin sobre perfil DIN sin adaptador
Las derivaciones a motor sin fusibles de los siguientes tamaos pueden abrocharse sin
necesidad de adaptador sobre perfiles DIN:
Arrancador directo e inversor del tamao S00
Arrancador directo del tamao S0
No se precisan herramientas para el montaje ni el desmontaje.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
596 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
El montaje con adaptadores para perfil tambin es posible.
ATENCIN
Presencia de vibraciones o choques con arrancador inversor del tamao S00
Si hay presencia de vibraciones o choques, p. ej. al utilizarla en trenes, la derivacin a
motor sin fusibles (arrancador inversor del tamao S00) debe montarse en el adaptador
para perfil para evitar que los aparatos individuales resulten daados.
Imagen 6-1 Fijacin sobre perfil DIN sin adaptador
6.6.3.2 En perfil DIN con adaptador para perfil
Todas las derivaciones pueden montarse sobre perfiles DIN con adaptadores al efecto.
PRECAUCIN
La derivacin a motor puede resultar daada.
Si la derivacin a motor se monta directamente en el perfil DIN sin el adaptador, no puede
garantizarse una fijacin resistente a vibraciones.
Los arrancadores inversores del tamao S0 deben montarse con adaptadores para perfil;
si se utilizan adaptadores para embarrado se puede prescindir del adaptador para perfil.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 597
Formas del adaptador
El adaptador para perfil es idntico para todos los aparatos. Para el montaje de una
combinacin para inversin se requiere un par adaptador.
Imagen 6-2 Adaptador para perfil individual y como par adaptador
Unin de adaptadores en combinaciones para inversin
Los adaptadores para perfil pueden unirse sin herramientas. Para ello slo hay que insertar
las cuas de unin en la parte trasera de los adaptadores.
Para unir dos adaptadores para perfil se necesitan dos cuas de unin.
2x
Imagen 6-3 Unin de adaptadores para perfil con cuas de unin
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
598 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Fijacin del adaptador sobre el perfil DIN
El adaptador para perfil puede abrocharse sin herramientas sobre el perfil DIN.
Montaje de la derivacin en el adaptador para perfil
En el siguiente grfico se representa el montaje del arrancador inversor del tamao S0 con
bornes de resorte y bornes de tornillo en un adaptador para perfil. Los aparatos se abrochan
en el adaptador para perfil.
1
2
3
3
3
Izquierda Arrancador inversor del tamao S0 con maniobra DC y bornes de resorte
Derecha Arrancador inversor del tamao S0 con maniobra DC/AC y bornes de tornillo
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 599
Paso Operacin
1 Coloque una pieza de unin en cada adaptador para perfil. Inserte cada pieza de
unin en la hilera de taladros situada a la izquierda.
2 Encaje la derivacin en el adaptador para perfil. Introduzca los salientes de las
piezas de unin en los taladros de fijacin de los contactores.
3 Atornille la derivacin al adaptador para perfil:
Utilice para la fijacin dos soportes atornillados.
Coloque los soportes atornillados de forma enrasada debajo la pieza de unin
en el zcalo de montaje del contactor.
Atornille los soportes atornillados al adaptador.
La derivacin est asentada fijamente en el adaptador.
Montaje de arrancadores inversores del tamao S0 con maniobra AC y bornes de resorte sobre perfil
DIN
d
Paso Operacin
1 Monte en el contactor la arandela separadora (d), si no est ya montada.
2 Encaje la derivacin en el adaptador para perfil.
3 Atornille la derivacin al adaptador para perfil:
Fije los contactores izquierdo y derecho con un tornillo cada uno.
Pase el tornillo por el taladro de fijacin inferior izquierdo y la arandela
separadora colocada (d).
No utilice piezas de unin para la fijacin.
La derivacin est asentada fijamente en el adaptador.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
600 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Desmontaje de la derivacin del adaptador para perfil
Para el desmontaje, desenrosque los tornillos y extraiga la derivacin basculndola.
Desmontaje del adaptador de montaje del perfil DIN
Para el desmontaje, presione el adaptador hacia abajo y extrigalo basculndolo.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 601
6.6.3.3 En sistema de embarrado
Todas las combinaciones de aparatos pueden montarse en embarrados. Para el montaje en
embarrado deben utilizarse adaptadores para embarrado. Para un arrancador directo se
necesita un adaptador; para una combinacin para inversin se precisa un par adaptador.
Imagen 6-4 Arrancador inversor del tamao S0 con bornes de resorte montado en embarrado
Los adaptadores para embarrado y las piezas de montaje correspondientes pueden
adquirirse como accesorios.
Componente del kit de montaje.
Componente de las derivaciones a motor premontadas.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
602 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Formas del adaptador
Adaptadores para embarrado y portaaparatos: los adaptadores para embarrado estn
disponibles con o sin cables de conexin premontados. Los adaptadores para embarrado
sin cables de conexin se denominan "portaaparatos".
Los adaptadores para embarrado y portaaparatos estn disponibles en alturas de montaje,
de 200 mm y 260 mm. En el adaptador largo pueden montarse todas las combinaciones de
aparatos. El adaptador corto se puede utilizar exclusivamente para aparatos del tamao S00
con bornes de tornillo.
1 2
1 adaptador para embarrado
2 portaaparatos
Imagen 6-5 Adaptadores para embarrado y portaaparatos, dos alturas de montaje
Pares adaptadores: para el montaje en embarrado de una combinacin para inversin se
necesita un par adaptador, compuesto por un adaptador para embarrado y un
portaaparatos. El par adaptador puede montarse sin herramientas a partir de elementos
individuales.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 603
Imagen 6-6 Pares adaptadores para combinacin para inversin (adaptador para embarrado y
portaaparatos)
Unin de adaptadores en combinaciones para inversin
Para el montaje en embarrado de una combinacin para inversin se necesita un par
adaptador. Los adaptadores para embarrado y los portaaparatos pueden unirse sin
herramientas. Para ello slo hay que insertar las cuas de unin en la parte trasera de los
adaptadores.
Imagen 6-7 Unin de los adaptadores para el montaje de combinaciones para inversin
Las cuas de unin estn incluidas en el kit de montaje para inversin de sentido o pueden
solicitarse por separado como accesorios.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
604 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Ajuste del adaptador para embarrado al sistema de embarrado
PELIGRO
Tensin elctrica peligrosa!
La tensin elctrica puede producir una descarga elctrica y provocar quemaduras.
Antes de comenzar a trabajar, desconecte las instalaciones y los aparatos de la tensin
elctrica.
El adaptador para embarrado y el portaaparatos pueden adaptarse a los siguientes grosores
de barra:
5 mm (estado de fbrica)
10 mm
Tabla 6- 22 Ajuste del adaptador para embarrado al grosor de barra
Paso Operacin Imagen
1 Desplace hacia abajo los 3 bloques de
fijacin.
2 Ajuste los bloques de fijacin al espesor
de las barras (5 mm/10 mm).
3 Desplace hacia arriba los bloques de
fijacin hasta que queden enclavados.
5 mm
10 mm
1
2
3
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 605
Montaje del adaptador para embarrado en el embarrado
El adaptador para embarrado puede colocarse fcilmente en el embarrado. El gancho para
la barra situado en la parte trasera del adaptador mantiene el conjunto fijado con seguridad
a la barra incluso bajo condiciones ambientales adversas.
Tabla 6- 23 Montaje del adaptador para embarrado en el embarrado
Paso Operacin Imagen
1 Pulse el botn de la parte superior del
adaptador para embarrado para
desbloquear el soporte. El soporte debe
desprenderse por delante del adaptador
para embarrado.
1
1
2 Coloque el adaptador para embarrado
desde arriba sobre el embarrado.
2
2
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
606 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Desmontaje del adaptador para embarrado del sistema de embarrado
Las siguientes figuras muestran el desmontaje del adaptador para embarrado del sistema
de embarrado:
Tabla 6- 24 Desmontaje del adaptador para embarrado del embarrado
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca un destornillador desde
delante en el orificio derecho del
adaptador para embarrado y
desbloquee el soporte. El botn de la
parte superior del adaptador para
embarrado saltar hacia arriba.
1
1
1
2 Para retirar el adaptador del
embarrado, desplcelo primero un
poco hacia arriba y, a continuacin,
extrigalo hacia delante.
2
3
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 607
Montaje de los componentes en el adaptador para embarrado
Los componentes de la derivacin pueden colocarse sin herramientas en el adaptador para
embarrado.
El componente inferior debe insertarse en el adaptador con la pieza de unin (a). Procure
que la pieza de unin quede insertada en los orificios 4., 5. y 6. del adaptador
comenzando por abajo como se representa en el grfico.
Los contactores S0 con maniobra AC y bornes de resorte necesitan una arandela
separadora (d).
d
a
Imagen 6-8 Montaje en el embarrado
La pieza de unin y la arandela separadora estn incluidas en el kit de montaje o pueden
solicitarse por separado.
La siguiente tabla indica los orificios en los que debe insertarse la pieza de unin en el
adaptador para las distintas variantes de derivacin.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
608 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 6- 25 Insercin de la pieza de unin en el adaptador para embarrado/portaaparatos
Variante de
derivacin
Tamao Sistema de conexin Referencia Orificio desde abajo
Bornes de tornillo 3RA2110-..D..-0AP0
3RA2110-..D..-0BB4
3., 4. y 5. (adaptador de
200 mm)
S00
Bornes de resorte 3RA2110-..H..-0AP0
3RA2110-..H..-0BB4
10., 11. y 12.
Bornes de tornillo 3RA2120-..D..-0AP0
3RA2120-..D..-0BB4
10., 11. y 12.
Arrancador directo
S0
Bornes de resorte 3RA2120-..H..-0AP0
3RA2120-..H..-0BB4
4., 5. y 6.
Bornes de tornillo 3RA2210-..D..-2AP0
3RA2210-..D..-2BB4
3., 4. y 5. (adaptador de
200 mm)
S00
Bornes de resorte 3RA2210-..H..-2AP0
3RA2210-..H..-2BB4
10., 11. y 12.
Bornes de tornillo 3RA2220-..D..-0AP0
3RA2220-..D..-0BB4
10., 11. y 12.
Arrancador inversor
S0
Bornes de resorte 3RA2220-..H..-0AP0
3RA2220-..H..-0BB4
4., 5. y 6.
6.6.3.4 Montaje en pared
Montaje en pared
Todos los componentes de la derivacin a motor estn preparados para el montaje en
pared. La colocacin en la pared es posible con y sin adaptador para perfil dependiendo del
tamao.
Tabla 6- 26 Montaje en pared con y sin adaptador para perfil, en funcin del tamao
Tamao Montaje en pared
Arrancador directo Arrancador inversor
Sin adaptador para perfil S00, S0 S00
Con adaptador para perfil S00, S0 S00, S0
Montaje en pared sin adaptador para perfil
El montaje directamente en la pared est permitido para todos los arrancadores directos e
inversores del tamao S00.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 609
La derivacin a motor se atornilla a la pared. Las cajas de los aparatos incluyen taladros de
fijacin y aberturas para alojat los adaptadores para fijacin por tornillos.
PRECAUCIN
Peligro de cortocircuito
Al realizar la fijacin por tornillos a la pared sin adaptador para perfil, la derivacin no debe
fijarse a una superficie de apoyo conductora. Se necesita un aislamiento para que no se
produzcan cortocircuitos con la base en caso de cortocircuito del interruptor automtico.
Nota
Para fijar los contactores deben emplearse dos tornillos 2 x M4 (1,2 ... 1,6 Nm).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
610 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Montaje en pared con adaptador para perfil
El montaje en pared con adaptador para perfil est permitido para todas las combinaciones
de aparatos. Los arrancadores inversores del tamao S0 deben montarse con adaptadores
para perfil.
Los adaptadores para perfil incluyen taladros para la fijacin por tornillos.
Nota
Para fijar el adaptador para perfil deben emplearse dos tornillos 2 x M4 (1,2 ... 1,6 Nm).
Desmontaje de la derivacin del adaptador para perfil
Para el desmontaje, desenrosque los tornillos y extraiga la derivacin basculndola.
Desmontaje del adaptador para perfil de la pared
Para el desmontaje, extraiga los tornillos y retire el adaptador.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 611
6.7 Conexin
Secciones de conductor
Las secciones de conductores se corresponden con las de los aparatos individuales.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las secciones de conductor Datos tcnicos (Pgina 619)
sobre la conexin de los bornes Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Conexin
(Pgina 152) e
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 en
Conexin (Pgina 403)
6.8 Utilizacin
Elementos de mando del interruptor automtico
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la utilizacin de los interruptores
automticos
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 en
Utilizacin (Pgina 404)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
612 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.9 Accesorios
6.9.1 Resumen
Accesorios de los aparatos individuales
Los accesorios de los interruptores automticos 3RV2 y los contactores 3RT2 pueden
utilizarse para ensamblar derivaciones a motor sin fusibles.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los accesorios de los contactores Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Accesorios
(Pgina 154)
sobre los accesorios de los interruptores
automticos
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 en
Accesorios (Pgina 407)
Accesorios especiales para la derivacin a motor sin fusibles
Tambin hay accesorios optimizados para la derivacin a motor sin fusibles. Entre ellos se
cuenta el bloque de contactos auxiliares transversal conectable desde arriba del interruptor
automtico con 1 contacto inversor o 1 contacto normalmente abierto + 1 contacto
normalmente cerrado.
Para el contactor existen bloques de contactos auxiliares especiales abrochables que se
conectan desde abajo.
Los dos accesorios permiten el cableado sencillo de la derivacin a motor sin fusibles sin
necesidad de guiar los cables a travs de los aparatos.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre los bloques de contactos auxiliares de los
contactores
Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Bloques de
contactos auxiliares (Pgina 159)
sobre los bloques de contactos auxiliares de los
interruptores automticos
Interruptores automticos SIRIUS 3RV2 en
Bloque de contactos auxiliares (Pgina 410)
Accesorios para ensamblar derivaciones a motor sin fusibles
Para ensamblar derivaciones a motor sin fusibles pueden pedirse por separado los
accesorios descritos a continuacin:
Accesorios para el montaje de combinaciones de arrancadores
Accesorios para fijacin sobre perfil DIN
Accesorios para fijacin sobre embarrado
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 613
6.9.2 Accesorios para el montaje de combinaciones de arrancadores
Para el montaje de combinaciones de arrancadores se dispone de los siguientes accesorios.
Kit de piezas de cableado para inversin de sentido.
Conexin elctrica y mecnica para contactores inversores. Combinable con mdulo de
unin. A elegir con enclavamiento elctrico o mecnico integrado.
Kit de piezas de cableado para arranques estrella-tringulo.
Conexin elctrica y mecnica para tres contactores del mismo tamao.
Mdulo de unin para la conexin elctrica y mecnica entre el interruptor automtico y
el contactor con bornes de tornillo, de resorte o hbridos.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el kit de piezas de cableado para inversin
de sentido
Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Kit de montaje para
combinaciones para inversin (Pgina 210)
sobre el kit de piezas de cableado para
combinaciones estrella-tringulo
Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 en Kit de montaje para
combinaciones estrella-tringulo (Pgina 217)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
614 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.9.3 Mdulos de unin
El sistema modular SIRIUS incluye mdulos de unin para ensamblar fcilmente los
siguientes aparatos:
Interruptor automtico y contactor
Interruptor automtico y arrancador suave
Interruptor automtico y contactor esttico
Funcin
El mdulo de unin establece la conexin elctrica y mecnica entre el interruptor
automtico y el contactor/arrancador suave/contactor esttico. Hay que distinguir entre tres
formas de acuerdo con el sistema de conexin:
Mdulo de unin para aparatos con bornes de tornillo
Mdulo de unin para aparatos con bornes de resorte
Mdulo de unin para conexin hbrida
Variantes
Tabla 6- 27 Variantes de los mdulos de unin
Sistema de
conexin
Variante del mdulo de unin Referencia
Interruptor automtico: contactor del tamao S00
3RA1921-1D
Interruptor automtico: contactor del tamao S0 AC
3RA2921-1A
Interruptor automtico: contactor del tamao S0 DC
Interruptor
automtico: arrancador suave del tamao S00
Interruptor
automtico: arrancador suave del tamao S0
Bornes de
tornillo
Interruptor automtico: contactor esttico
3RA2921-1B
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 615
Sistema de
conexin
Variante del mdulo de unin Referencia
Interruptor automtico: contactor del tamao S00
3RA2911-2A
Interruptor automtico: contactor del tamao S0
3RA2921-2A
Interruptor
automtico: arrancador suave del tamao S00
3RA2911-2G
Bornes de
resorte
Interruptor
automtico: arrancador suave del tamao S0
3RA2921-2G
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
616 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Sistema de
conexin
Variante del mdulo de unin Referencia
Interruptor automtico: contactor del tamao S00
3RA2911-2F Sistema de
conexin
hbrido
1)
Interruptor automtico: contactor del tamao S0
3RA2921-2F
1)
El interruptor automtico dispone de bornes de tornillo. El contactor dispone de bornes de resorte.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje de las combinaciones de
aparatos con pieza de unin
Montaje y desmontaje de derivaciones a motor
(Pgina 578).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 617
6.9.4 Accesorios para fijacin sobre perfil DIN
Para fijacin sobre perfil DIN, adems del adaptador para perfil pedible por separado, se
dispone de los siguientes kits de montaje.
Tabla 6- 28 Kit de montaje para inversin de sentido para perfil DIN (tamao S0)
Bornes de tornillo Bornes de resorte
3RA2923-1BB1 3RA2923-1BB2
Elementos de cableado (superiores e inferiores) Elementos de cableado (superiores e inferiores)
Elemento de cableado auxiliar (superior e
inferior)
Cordones de cableado auxiliar
Grapas de unin (2 x) Grapas de unin (2 x)
Enclavamiento mecnico Enclavamiento mecnico
adaptador para perfil (2 x) adaptador para perfil (2 x)
Cua de unin (2 x) Cua de unin (2 x)
Soporte atornillado (2 x) Soporte atornillado (2 x)
Tornillo (2 x) Tornillo (2 x)
Tornillo (2 x) para derivaciones AC
Arandela separadora (2 x)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje del kit de montaje para el perfil
DIN
En perfil DIN con adaptador para perfil
(Pgina 596).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
618 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.9.5 Accesorios para fijacin sobre embarrado
Para el montaje en un embarrado, se dispone de los siguientes kits de montaje para
inversin de sentido con diferentes sistemas de conexin y en distintos tamaos.
Tabla 6- 29 Kit de montaje para inversin de sentido para perfil DIN (tamao S00)
Bornes de tornillo Bornes de resorte
3RA2913-1DB1 3RA2923-1EB1 3RA2913-1DB2
--- Elemento de cableado
auxiliar (superior e
inferior)
Elemento de cableado auxiliar (superior)
Elementos de cableado (superiores e inferiores) Elementos de cableado (superiores e inferiores)
Grapas de unin (2 x) Grapas de unin (2 x)
Enclavamiento mecnico Enclavamiento mecnico
adaptador para embarrado adaptador para embarrado
portaaparatos portaaparatos
Tabla 6- 30 Kit de montaje para inversin de sentido para embarrado (tamao S0)
Bornes de tornillo Bornes de resorte
3RA2923-1DB1 3RA2923-1DB2
Elementos de cableado (superiores e inferiores) Elementos de cableado (superiores e inferiores)
Elemento de cableado auxiliar (superior e
inferior)
Cordones de cableado auxiliar
Grapas de unin (2 x) Grapas de unin (2 x)
Enclavamiento mecnico Enclavamiento mecnico
adaptador para embarrado adaptador para embarrado
portaaparatos portaaparatos
Arandela separadora (2 x)
Los siguientes accesorios tambin pueden pedirse por separado:
Adaptador para embarrado:
Para una distancia entre centros de barras colectoras de 60 mm. 2 longitudes, 200 mm y
260 mm. Con cables de conexin.
Portaaparatos:
Para una distancia entre centros de barras colectoras de 60 mm. 2 longitudes, 200 mm y
260 mm. Sin cables de conexin.
Kit para vibraciones y choques 8US19 98-1CA10 para el montaje en embarrado en
condiciones difciles del entorno.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre el montaje del kit de montaje para el
embarrado
En sistema de embarrado (Pgina 601).
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 619
6.10 Datos tcnicos
6.10.1 Datos generales
Tabla 6- 31 Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: datos generales
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Datos generales
Normas IEC 60947-1, DIN EN 60947-1
(VDE 0660 parte 100)
IEC 60947-2, DIN EN 60947-2
(VDE 0660 parte 101)
IEC 60947-4-1, DIN EN 60947-4-1
(VDE 0660 parte 102)
Intensidad asignada mxima In mx
(= intensidad asignada de empleo mxima Ie)
A 16 32
C -20 +60 para el funcionamiento Temperatura ambiente admisible
C -55 +80 en almacenamiento/transporte
Tensin asignada de empleo Ue V 690
Frecuencia asignada Hz 50 / 60
Tensin de aislamiento asignada Ui(grado de
contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Clase de disparo (CLASS) Segn IEC 60947-4-1,
DIN EN 60947-4-1
(VDE 0660 parte 102)
10
Intensidad de cortocircuito asignada Iq a 400 V AC
50/60 Hz segn IEC 60947-4-1, DIN EN 60947-4-1
(VDE 0660 parte 102)
kA 153
Tipos de coordinacin segn IEC 60947-4-1,
DIN EN 60947-4-1 (VDE 0660 parte 102)
1)
Hasta 1,25 A W 2
1,6 ... 6,3 A W 2,3
8 ... 12 A W 3,5
16 A W 4,3
5 ... 6,3 W 2,3 W
8 ... 12 A W 3,5 W
Prdidas Pv mxde todas las
vas principales de corriente
dependiendo de la
intensidad asignada In
(rango de ajuste superior)
16 ... 32 A W 4,3 W
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
620 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Datos generales
Consumo elctrico de las bobinas de los contactores
Con bobina fra y Us 50 Hz
3RT2015 ...
16
3RT2017 ...
18
3RT2024 3RT2026 ...
3RT2028
Potencia de conexin VA 27 / 24,3 37 / 33 65 77
cos 0,8 / 0,75 0,82
Potencia de retencin VA 4,2 / 3,3 5,7 / 4,4 8,5 9,8
Maniobra AC
cos 0,25 0,28 0,25 0,27
Maniobra DC Potencia de conexin =
potencia de retencin
W 4 5,9
Dependiendo de la potencia normalizada P del motor
Potencia de conexin VA 27 ---
cos 0,8 ---
Potencia de retencin VA 4,2 ---
Hasta 4 kW
cos 0,25 ---
Potencia de conexin VA 37 ---
cos 0,8 ---
Potencia de retencin VA 5,7 ---
5,5 kW ... 7,5 kW
cos 0,25 ---
Potencia de conexin VA --- 65
cos --- 0,82
Potencia de retencin VA --- 8,5
Hasta 5,5 kW
cos --- 0,25
Potencia de conexin VA --- 77
cos --- 0,82
Potencia de retencin VA --- 9,8
7,5 kW ... 15 kW
cos --- 0,25
Rango de trabajo de las bobinas de los contactores 0,8 ... 1,1 x Us
Lmite inferior a 55 C 0,8 x Us ---
Con 60C 0,85 x Us ---
Vida til del interruptor automtico
Endurancia mecnica Ciclos de maniobra 100000
Vida til elctrica Ciclos de maniobra 100000
Frecuencia de maniobra mxima por hora (arranques
de motor)
1/h 15
Vida til del contactor
Endurancia mecnica Ciclos de maniobra 30 millones 10 millones
Vida til elctrica Ciclos de maniobra Ver curvas caractersticas de durabilidad de los
contactores (datos tcnicos en el captulo
"Contactores y combinaciones de contactores")
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 621
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Datos generales
Resistencia a choques
(seno)
Segn
IEC 60086 parte 2-27
g 6
Grado de proteccin Segn IEC 60947-1 IP20
Proteccin contra contactos
directos
Segn DIN EN 50274 A prueba de contacto directo con los dedos
Sensibilidad a la prdida de
fase del interruptor
automtico
Segn IEC 60947-1,
DIN EN 60947-1
(VDE 0660 parte 102)
S
Caractersticas de
seccionador del interruptor
automtico
Segn IEC 60947-2,
DIN EN 60947-2
(VDE 0660 parte 101)
S
Caractersticas de
interruptor automtico y de
parada de emergencia del
interruptor automtico y de
los accesorios
Segn IEC 60204-1,
DIN EN 60204-1
(VDE 0113 parte 1)
S (con disparador de sobretensin de la categora 1
con uso reglamentario)
Separacin segura entre
circuitos principal y auxiliar
Segn DIN EN 60947-1,
anexo N
V Hasta 400
Contactos opuestos en contactores S S, entre contacto
principal y contacto NC
auxiliar
1)
Ver datos de seleccin y pedido.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
622 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.10.2 Secciones de conductor: circuito principal
Tabla 6- 32 Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: secciones de conductor (circuito principal)
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Secciones de conductor: circuito principal
Normas IEC 60947-1, DIN EN 60947-1
(VDE 0660 parte 100)
IEC 60947-2, DIN EN 60947-2
(VDE 0660 parte 101)
IEC 60947-4-1, DIN EN 60947-4-1
(VDE 0660 parte 102)
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2) M4 (Pozidriv tamao PZ 2
)
- Par de apriete Nm 0,8 1,2 2 2,5
Monofilar y multifilar mm
2
2 x (0,75 ... 2,5), mx. 2 x 4 2 x (1,0 ... 2,5),
2 x (2,5 ... 10)
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5),
2 x (0,75 ... 2,5)
2 x (1 ... 2,5),
2 x (2,5 ... 6), mx. 1 x 10
(aptos para 1
2 conductores)
Monofilares o multifilares, cables
AWG
AWG 2 x (18 ... 14), 2 x 12 2 x (16 ... 12), 2 x (14 ... 8)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Monofilar y multifilar mm
2
2 x (0,5 ... 4) 2 x (1,0 ... 10)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (1,0 ... 6)
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (1,0 ... 6)
(aptos para 1
2 conductores)
Monofilares o multifilares, cables
AWG
AWG 2 x (20 ... 12) 2 x (18 ... 8)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 623
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Secciones de conductor: circuito principal
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2) M4 (Pozidriv tamao PZ 2
)
Herramienta mm 5 6 5 6
Par de apriete Nm 0,8 1,2 2 2,5
mm d2 = mn. 3,2 d2 = mn. 4,3 Terminales de ojal utilizables
mm d3 = mx. 7,5 d3 = mx. 12,2
- DIN 46237 con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAV con puntera
aislada
- JIS C2805 tipo RAP con puntera
aislada
- DIN 46234 sin puntera aislada
- DIN 46225 sin puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse
adicionalmente con ayuda de un macarrn
termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
624 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.10.3 Secciones de conductor: circuito auxiliar
Tabla 6- 33 Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: secciones de conductor (circuito auxiliar)
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Secciones de conductor: circuito auxiliar (contactores del
tamao S00 y S0)
Normas IEC 60947-1, DIN EN 60947-1
(VDE 0660 parte 100)
IEC 60947-2, DIN EN 60947-2
(VDE 0660 parte 101)
IEC 60947-4-1, DIN EN 60947-4-1
(VDE 0660 parte 102)
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2)
- Par de apriete Nm 0,8 1,2
Monofilar y multifilar mm
2
2 x (0,5 ... 1,5),
2 x (0,75 ... 2,5)
2 x (0,5 ... 1,5),
2 x (0,75 ... 2,5)
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5),
2 x (0,75 ... 2,5)
2 x (0,5 ... 1,5),
2 x (0,75 ... 2,5)
(aptos para 1
2 conductores)
Monofilares o multifilares, cables
AWG
AWG 2 x (20 ... 16),
2 x (18 ... 14)
2 x (20 ... 16),
2 x (18 ... 14)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Monofilar y multifilar mm
2
2 x (0,5 ... 4) 2 x (0,5 ... 2,5)
Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (0,5 ... 1,5)
Alma flexible con puntera
(DIN 46 228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 2,5) 2 x (0,5 ... 1,5)
(aptos para 1
2 conductores)
Monofilares o multifilares, cables
AWG
AWG 2 x (20 ... 12) 2 x (20 ... 14)
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 625
Tipo 3RA2.1 3RA2.2
Tamao S00 S0
Nmero de polos 3 3
Secciones de conductor: circuito auxiliar (contactores del
tamao S00 y S0)
Tipo de conexin Terminales de ojal
Tornillo de conexin M3 (Pozidriv tamao PZ 2) M4 (Pozidriv tamao PZ 2
)
Herramienta mm 5 6 5 6
Par de apriete Nm 0,8 1,2 2 2,5
mm d2 = mn. 3,2 d2 = mn. 4,3 Terminales de ojal utilizables
mm d3 = mx. 7,5 d3 = mx. 12,2
- DIN 46237 con puntera aislada
- JIS C2805 tipo RAV con puntera
aislada
- JIS C2805 tipo RAP con puntera
aislada
- DIN 46234 sin puntera aislada
- DIN 46225 sin puntera aislada
- JIS C2805 tipo R sin puntera aislada
6,5 mm
1)
Los terminales de cable tipo ojal deben aislarse
adicionalmente con ayuda de un macarrn
termorretrctil
1)
:
Temperatura de servicio: -55 C/+155 C
Homologacin conforme a UL 224
Protegido contra llama
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
626 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: tamao S00 para perfil DIN
1
6
7
56
92
45
5
4
8
,
5
Imagen 6-9 Arrancador directo S00, AC/DC, bornes de tornillo
3RA2110-..A
5
3
5
3
56 56
92 92
1
9
8
1
9
8
45
55
Imagen 6-10 Arrancador directo S00, AC/DC, bornes de resorte
3RA2110-..E
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 627
92 92
1
7
8
1
7
8
45
5
56 56
4
8
,
5
Imagen 6-11 Arrancador directo S00, AC/DC, sistema de conexin hbrido, mdulo de
unin 3RA2911-2FA00
Nota
La variante de la derivacin a motor sin fusibles (arrancador directo S00, AC/DC) con
sistema de conexin hbrido no est disponible como combinacin preconfeccionada 3RA2.
56
92
5 45
90
1
7
0
4
8
,
5
Imagen 6-12 Arrancador inversor S00, AC/DC, bornes de tornillo
3RA2210-..A
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
628 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
92
56 5
5
3
2
0
4
90
45
Imagen 6-13 Arrancador inversor S00, AC/DC, bornes de resorte
3RA2210-..E
Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: tamao S0 para perfil DIN
4
8
,
5
5
1
9
3
56
92
45
Imagen 6-14 Arrancador directo S0, AC, bornes de tornillo
3RA2120-..A
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 629
4
8
,
5
1
9
3
92
56 5
102
45
Imagen 6-15 Arrancador directo S0, DC, bornes de tornillo
3RA2120-..A
45
2
4
3
6
0
92
102
5 60
Imagen 6-16 Arrancador directo S0, AC, bornes de resorte
3RA2120-..E
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
630 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
45
2
4
3
6
0
92
60 5
102
Imagen 6-17 Arrancador directo S0, DC, bornes de resorte
3RA2120-..E
4
8
,
5
45
2
1
1
102
92
56
5
Imagen 6-18 Arrancador directo S0, AC, sistema de conexin hbrido, mdulo de
unin 3RA2921-2FA00
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 631
4
8
,
5
5
102
92
56
45
2
1
1
Imagen 6-19 Arrancador directo S0, DC, sistema de conexin hbrido, mdulo de
unin 3RA2921-2FA00
Nota
Las variantes de la derivacin a motor sin fusibles (arrancador directo S0, AC y DC) con
sistema de conexin hbrido no estn disponibles como combinaciones
preconfeccionadas 3RA2.
5 97
2
6
5
45
90
4
3
9
7
120
Imagen 6-20 Arrancador inversor S0/S0 y S00/S0, AC, bornes de tornillo
3RA2220-..B..-0AP0
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
632 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
2
6
9
45
90
5 97
130
4
3
5...20
Imagen 6-21 Arrancador inversor S0, AC con bornes de resorte
3RA2220-..F..-0AP0
2
6
5
45
90
5 97
130
Imagen 6-22 Arrancador inversor S0/S0 y S00/S0, DC, bornes de tornillo
3RA2220-..B..-0BB4
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 633
45
90
2
6
9
5
97
130
4
3
5...20
Imagen 6-23 Arrancador inversor S0, DC, bornes de resorte
3RA2220-..F..-0BB4
Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: tamao S00 para sistemas de embarrado de 60 mm
2
0
0
45 155
3
4
6
0
6
0
130
Imagen 6-24 Arrancador directo S00, AC/DC, bornes de tornillo
3RA2110-..D
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
634 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
90
2
0
0
3
4
6
0
6
0
156
130
Imagen 6-25 Arrancador inversor S00, AC/DC, bornes de tornillo
3RA2210-..D
45
2
6
0
3
4
6
0
6
0
155
140
Imagen 6-26 Arrancador directo S00, AC/DC, bornes de resorte
3RA2110-..H
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 635
90
2
6
0
155
3
4
6
0
6
0
141
Imagen 6-27 Arrancador directo S00, AC/DC, bornes de resorte
3RA2210-..H
Derivaciones a motor sin fusibles 3RA2: tamao S0 para sistemas de embarrado de 60 mm
2
6
0
45 155
3
4
6
0
6
0
155
Imagen 6-28 Arrancador directo S0/S0 y S00/S0, AC, bornes de tornillo
3RA2120-..D..-0AP0
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
636 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
90
2
6
0
3
4
6
0
6
0
155
155
Imagen 6-29 Arrancador inversor S0/S0 y S00/S0, AC, bornes de tornillo
3RA2220-..D..-0AP0
2
6
0
45 155
165
3
4
6
0
6
0
Imagen 6-30 Arrancador directo S0, AC, bornes de resorte
3RA2120-..H..-0AP0
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 637
90
2
6
0
155
3
4
6
0
6
0
165
Imagen 6-31 Arrancador inversor S0, AC, bornes de resorte
3RA2220-..H..-0AP0
2
6
0
45 155
3
4
6
0
6
0
165
Imagen 6-32 Arrancador directo S0/S0 y S0/S00, DC, bornes de tornillo
3RA2120-..D..-0BB4
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
638 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
90
2
6
0
3
4
6
0
6
0
155
165
Imagen 6-33 Arrancador inversor S0/S0 y S00/S0, DC, bornes de tornillo
3RA2220-..D..-0BB4
45
2
6
0
3
4
6
0
6
0
155
165
Imagen 6-34 Arrancador directo S0, DC, bornes de resorte
3RA2120-..H..-0BB4
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 639
90
2
6
0
155
3
4
6
0
6
0
165
Imagen 6-35 Arrancador inversor S0, DC, bornes de resorte
3RA2220-..H..-0BB4
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
640 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
6.12 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 6-36 Base de datos de imgenes
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 641
Derivaciones a motor 3RA2
3RA2110-....
A1 1/L1 3/L2 5/L3 13/NO
A2 2/T1 4/T2 6/T3 14/NO
-Q1
-Q11
F
l> l> l>
Imagen 6-37 Derivacin a motor sin fusibles, arrancador directo, S00
3RA2120-....
13 21
14 22
1/L1 3/L2 5/L3
A2 2/T1 4/T2 6/T3
-Q1
-Q11
F
l> l> l>
Imagen 6-38 Derivacin a motor sin fusibles, arrancador directo, S0
Derivaciones a motor SIRIUS 3RA21/22
6.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
642 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
3RA2210-....
A1
A2
2 4 6
1
2
3
4
5
6
21
22
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
1/L1 3/L2 5/L3
2/T1 4/T2 6/T3 22/NC A2 22/NC
-Q11
-Q1
-Q12
F
l> l> l>
Imagen 6-39 Derivacin a motor sin fusibles, arrancador inversor, S00
3RA2220-....
A1
A2
2 4 6
1
2
3
4
5
6
21
22
A1
A2
1
2
3
4
5
6
21
22
1/L1 13 13
14 14
3/L2 5/L3
2/T1 4/T2 6/T3 22/NC A2 22/NC
-Q11
-Q1
-Q12
F
l> l> l>
Imagen 6-40 Derivacin a motor sin fusibles, arrancador inversor, S0
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 643
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a
contactores 3RT2
7
7.1 Normas
Reglamentos, normas y homologaciones de aplicacin
Para los rels de tiempo 3RA28 rigen los siguientes reglamentos y normas generales:
Normas generales Explicacin
IEC 61812-1/DIN VDE 0435 parte 2021 Rels elctricos, rels de tiempo
IEC 61000-6-2/IEC 61000-6-4 Compatibilidad electromagntica
IEC 60947-5-1; DIN VDE 0660 parte 200 Aparamenta de baja tensin
IEC 60721-3-1/-3 Condiciones ambientales
IEC 60529 Grado de proteccin
CE/UL/CSA/CCC/C-Tick/homologacin para el
sector naval
Los rels de tiempo cuentan con homologacin
UL y CSA para el uso universal y aprobacin de
tipo de las sociedades navieras GL, LRS, DM.
Homologaciones/reportes de ensayo
Las confirmaciones de las homologaciones, as como los certificados de ensayo y la
declaracin de conformidad, pueden consultarse en Internet, en Asistencia tcnica
(www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance).
Remisin
Bsicamente rigen las normas del catlogo LV 1 "Aparatos de distribucin y control de baja
tensin SIRIUS, SENTRON, SIVACON" del anexo. En lo que respecta a las innovaciones
del sistema modular SIRIUS, encontrar extractos de las normas ms importantes en el
captulo Vista general del sistema, en Normas (Pgina 23).
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
644 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.2 Descripcin del producto
Campos de aplicacin
Los mdulos de funcin se utilizan para diferentes tareas de control en lneas de fabricacin
automticas y para mquinas de procesamiento. Son idneos para todas las maniobras con
retardo en circuitos de mando, arranque, proteccin y regulacin y garantizan que, una vez
ajustados, los tiempos de ejecucin se repitan de forma precisa.
Los mdulos de funcin se clasifican en mdulos de funcin con y sin conexin de
comunicaciones.
Mdulos de funcin
Rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor
Bloque cont. aux. retard. electrnicam.
Mdulos de funcin 3RA28
Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
Mdulos de funcin para AS-Interface Mdulos de funcin con conexin de
comunicaciones 3RA27
Mdulos de funcin para IO-Link
Este captulo describe los mdulos de funcin 3RA28 sin conexin de comunicacin.
Encontrar ms informacin sobre los mdulos de funcin con conexin de comunicaciones
en los manuales de producto correspondientes (ver referencia).
Funcin
Con los mdulos de funcin se retardan las funciones de conmutacin.
Integracin en el sistema
Los mdulos de funcin 3RA28 son compatibles elctrica y mecnicamente con los
contactores de la serie 3RT2 y 3RH2 y pueden integrarse en derivaciones adosndolos
directamente a los contactores. Los mdulos de funcin pueden utilizarse para contactores
del tamao S00/S0.
Los mdulos de funcin 3RA27 slo pueden utilizarse para contactores con capacidad de
comunicacin.
Sistema de conexin
Se puede elegir entre mdulos de funcin con bornes de tornillo o bornes de resorte.
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los mdulos de funcin 3RA27 para AS-
Interface
el manual de producto "Mdulos de funcin para
AS-Interface"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/es/39318922) (3ZX1012-0RA27-0AB0)
sobre los mdulos de funcin 3RA27 para IO-
Link
el manual de producto "Mdulos de funcin para
IO-Link"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view
/es/39319600) (3ZX1012-0RA27-1AB1)
sobre los mdulos de funcin para arranque con
ambos sentidos de giro
el captulo Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 (Pgina 110)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 645
7.2.1 Variantes de aparatos
Variantes de aparatos
Mdulos de funcin para arranque directo
Rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor
Bloque cont. aux. retard. electrnicam.
Mdulos de funcin para arranque estrella-tringulo
Mdulos de funcin para arranque con ambos sentidos de giro, ver Combinaciones para
inversin 3RA23 en el captulo Contactores (Pgina 110)
Caractersticas
La siguiente tabla ofrece una vista general de las variantes de mdulos de funcin 3RA28
para adosar a contactores 3RT2 y 3RH2.
Modalidades
Mdulos de funcin para arranque directo
Caractersti
ca
Rel electrnico de tiempo con
salida de semiconductor
Bloque de contactos auxiliares
retardados electrnicamente
Mdulo de funcin para
arranque estrella-tringulo
Funcin Retardo a la excitacin y a la
desexcitacin con tensin
auxiliar
Retardo a la excitacin y a la
desexcitacin con/sin tensin
auxiliar
Funcin estrella-tringulo
Referencias 3RA2811-.CW10/
3RA2812-.DW10
3RA2813-..W10/
3RA2814-..W10/
3RA2815-..W10
3RA2816-0EW20 compuesto por:
1 mdulo bsico (3RA2912-0)
2 mdulos de acoplamiento
(3RA2911-0)
Tamao Un mdulo para contactores del tamao S00 y S0
Ancho de
montaje
45 mm 135 mm (3 x 45 mm)
Sistema de
conexin
Bornes de tornillo y de resorte Sin bornes de conexin (se puede
utilizar para los bornes de tornillo y de
resorte de los contactores)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
646 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Vista general de variantes 3RA28
Referencia Funcin Salida
Bornes de tornillo
3RA2811-1CW10 Retardado a la excitacin, bifilar Tiristor
3RA2812-1DW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
PowerMOS
3RA2813-1AW10 Retardado a la excitacin 1 contacto inv.
3RA2813-1FW10 Retardado a la excitacin 1 NA
1 NC
3RA2814-1AW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
1 contacto inv.
3RA2814-1FW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
1 NA
1 NC
3RA2815-1AW10 Retardado a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar 1 contacto inv.
3RA2815-1FW10 Retardado a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar 1 NA
1 NC
Bornes de resorte
3RA2811-2CW10 Retardado a la excitacin, bifilar Tiristor
3RA2812-2DW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
PowerMos
3RA2813-2AW10 Retardado a la excitacin 1 contacto inv.
3RA2813-2FW10 Retardado a la excitacin 1 NA
1 NC
3RA2814-2AW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
1 contacto inv.
3RA2814-2FW10 Retardado a la desexcitacin con alimentacin
auxiliar
1 NA
1 NC
3RA2815-2AW10 Retardado a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar 1 contacto inv.
3RA2815-2FW10 Retardado a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar 1 NA
1 NC
Conectable, sin bornes
3RA2816-0EW20 Mdulo de funcin de estrella-tringulo 2 NA
(internos)
3RA2912-0 Mdulo bsico de estrella-tringulo
3RA2911-0 Mdulo de acoplamiento de estrella-tringulo 1 NA
(internos)
3RA2910-0 Tapa precintable
El 8. dgito de la referencia identifica el tipo de bornes:
0: Sin bornes
1: Bornes de tornillo
2: Bornes de resorte
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 647
7.2.2 Caractersticas
Caractersticas
Los mdulos de funcin presentan las siguientes caractersticas:
Mdulo de funcin Caractersticas
Rel electrnico de
tiempo con salida de
semiconductor
Retardados a la excitacin (1 NA)
Retardados a la desexcitacin con alimentacin auxiliar (1 NA)
Variantes con bornes de tornillo y bornes de resorte
Mdulos de
funcin para
arranque directo
Bloque cont. aux. retard.
electrnicam.
Retardados a la excitacin (1 NA + 1 NC o 1 contacto inversor)
Retardados a la desexcitacin con/sin alimentacin auxiliar (1 NA
+ 1 NC o 1 contacto inversor)
Variantes con bornes de tornillo y bornes de resorte
Mdulos de
funcin para
arranque estrella-
tringulo
Arranque estrella-
tringulo
Control exclusivamente mediante contactor A1/A2, sin necesidad de
cableado adicional de circuito de mando
Sin cableado de circuito de mando gracias al sistema de conectores y
los cables de conexin
Montaje protegido contra inversin de polaridad
Funcin temporiz. para cambio de estrella a tringulo en mdulo
bsico
Enclavamiento elctrico sin cableado adicional
Pausa de conmutacin ajustada de forma fija a 50 ms
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
648 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.2.3 Aplicaciones
7.2.3.1 Mdulos de funcin para arranque directo
Aplicaciones
Los mdulos de funcin para arranque directo se utilizan para maniobrar contactores con
retardo. Se distinguen los siguientes mdulos de funcin:
Rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor
Bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente con 1 contacto inversor o
1 NC/1 NA
Caractersticas de los arrancadores directos
El mdulo de funcin para arrancadores directos presenta las siguientes caractersticas:
todos los mdulos con amplio rango de tensin en la zona de control;
varistor integrado (circuito de proteccin);
Un mdulo para los dos tamaos S00 y S0
amplio rango de tensin (24 ... 240 V AC/DC);
3 rangos de ajuste de tiempo conmutables (1 s, 10 s, 100 s);
ajuste de temporizacin de 5 ... 100% segn rango de tiempo;
indicacin de posicin del contactor subyacente mediante vstago.
Remisin
Para ms informacin... se encuentra en...
sobre los campos de aplicacin Captulo Configuracin (Pgina 658)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 649
7.2.3.2 Mdulos de funcin para arranque estrella-tringulo
Aplicaciones
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo se utiliza para conmutar del modo
estrella al modo tringulo.
Caractersticas
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo presenta las siguientes caractersticas:
todos los mdulos con amplio rango de tensin en la zona de control;
varistor integrado (circuito de proteccin);
un kit de mdulos para bornes de tornillo y de resorte de los contactores;
un kit de mdulos para ambos tamaos de contactor S00 y S0 (variaciones slo
mediante peines de cableado de circuito principal);
amplio rango de tensin (24 ... 240 V AC/DC) y
3 rangos de ajuste de tiempo conmutables (10 s, 30 s, 60 s);
ajuste de temporizacin de 5 ... 100% segn rango de tiempo (equivalente a 0,5 - 60 s)
pausa de conmutacin ajustada de forma fija a 50 ms;
indicacin de posicin del contactor subyacente mediante indicador de posicin
mecnico (vstago);
control exclusivamente mediante A1/A2 del contactor de red subyacente;
sin necesidad de cableado adicional.
Gracias al amplio rango de tensin y al gran rango de tiempo se garantiza un uso ampliado
de los mdulos de funcin.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
650 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Mdulo de funcin para combinaciones estrella-tringulo 3RA2816-0EW20
El mdulo de funcin para enchufar a combinaciones estrella-tringulo del tamao S00 y S0
se compone de los siguientes aparatos:
1 mdulo bsico con ajuste de tiempo
2 mdulos de acoplamiento con el correspondiente cable de conexin al mdulo de
acoplamiento o de funcin
Imagen 7-1 Arrancador estrella-tringulo completamente montado
El mdulo de funcin sustituye todo el cableado del circuito de mando y rene las funciones
de los siguientes aparatos y tareas:
Rel de tiempo para funcin estrella-tringulo
Bloque de contactos auxiliares
Cableado de los conductores auxiliares
Enclavamiento elctrico
indicacin de posicin del contactor subyacente mediante vstago.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 651
7.2.4 Mdulos de funcin 3RA28
Mdulo de funcin para arrancadores directos (rels electrnicos de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente)
3
1 Suplemento de rel de tiempo
2 Selector intervalo tiempo: Ajuste de la base de tiempos (1 s, 10 s, 100 s)
3 Selector temporizacin: Ajuste del tiempo relativo (5 ... 100%)
4 Vstago mecnico: indica el estado de conmutacin del contactor.
5 Bornes de tornillo/resorte: Los bornes de conexin estn disponibles como bornes
de tornillo y de resorte.
Imagen 7-2 Rels electrnicos de tiempo con salida de semiconductor/bloque de contactos
auxiliares retardados electrnicamente
Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo se compone de un mdulo bsico con
lgica de mando integrada y dos mdulos de acoplamiento del mismo tipo.
3 3 3
7
6
8 8 8
1 Mdulo bsico con lgica de mando integrada
2 Mdulo de acoplamiento
3 Control de bobinas: Mdulo bsico: toma de tensin en contactor de red
Mdulo de acoplamiento: control del contactor
subyacente
4 Cable plano: conexin elctrica de los mdulos
5 Ranura para cable de conexin: transmisin de la tensin de alimentacin y
enclavamiento elctrico
6 Selector intervalo tiempo: Ajuste de la base de tiempos (10 s, 30 s, 60 s)
7 Selector temporizacin: Ajuste del tiempo relativo (5 ... 100%)
8 Vstago mecnico: indica el estado de conmutacin del contactor.
Imagen 7-3 Mdulo bsico y mdulos de acoplamiento de la combinacin estrella-tringulo
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
652 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.3 Combinacin de productos
7.3.1 Combinacin de productos
Combinaciones de productos
Los productos del innovador sistema modular SIRIUS son compatibles elctrica y
mecnicamente, lo que permite ensamblarlos de forma rpida y sencilla.
Los mdulos de funcin 3RA28 estn diseados para contactores de 24 ... 240 V AC/DC
(0,85 ... 1,1 Us) del tamao S00 y S0. Los mdulos de funcin pueden montarse en el lado
frontal de contactores 3RT2/3RH2 o combinaciones de contactores 3RA24 de la familia de
aparatos SIRIUS.
Para arranque estrella-tringulo estn disponibles las siguientes combinaciones
precableadas 3RA24.
Remisin
Para ms informacin sobre... se encuentra en...
las posibilidades de combinacin de productos
estndar del sistema modular SIRIUS
el captulo Vista general del sistema (Pgina 19)
la combinacin estrella-tringulo precableada el captulo Contactores/combinaciones de
contactores SIRIUS 3RT2 (Pgina 101)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 653
7.4 Funciones
7.4.1 Proteccin contra sobretens.
Todos los mdulos de funcin integran un varistor que limita los picos de tensin en la
bobina del contactor subyacente.
7.4.2 Maniobra retardada de contactores
Para maniobrar contactores de forma retardada se utilizan los rels electrnicos de tiempo
con salida de semiconductor (3RA2811-.CW10/3RA2812-.DW10) o el bloque de contactos
auxiliares retardados electrnicamente (3RA2813-...W10/3RA2814-...W10/3RA2815-
...W10). Gracias al amplio rango de tensin y a los intervalos de tiempo conmutables se
garantiza un uso ampliado de los mdulos de funcin.
7.4.2.1 Retardo a la excitacin
Contactos
Los mdulos de funcin incorporan los siguientes contactos:
3RA2811-.CW10: 1 salida de semiconductor (NA)
3RA2813-.AW10: 1 contacto inv.
3RA2813-.FW10: 1 NC y 1 NA
Intervalos de tiempo
Los mdulos de funcin permiten la maniobra retardada de 0,05 hasta 100 s.
ATENCIN
Debe tenerse en cuenta la intensidad asignada de empleo, la corriente residual con salida
no conmutada y la cada de tensin con salida conmutada.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
654 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Diagramas de funciones
3RA2811-.CW10
A3/A2
3RA28
Q
t
3RA2813-.AW10
A1/A2
15/18
15/16
t
3RA2813-.FW10
A1/A2
27/28
35/36
t
Modo de funcionamiento
Si la tensin de alimentacin se aplica en el rel electrnico de tiempo (3RA2811) con salida
de semiconductor a travs de A3 (rel de tiempo) y A2 (contactor), se inicia la temporizacin
ajustada t. Una vez transcurrido este tiempo, el semiconductor pasa a conducir y activa el
contactor subyacente.
La tensin de alimentacin se aplica en el bloque de contactos auxiliares retardados
electrnicamente (3RA2813) a travs de A1/A2 (contactor). Al aplicar la tensin de
alimentacin se inicia la temporizacin ajustada t. Una vez transcurrido este tiempo, el rel
de salida conmuta.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 655
7.4.2.2 Retardo a la desexcitacin con alimentacin auxiliar
Contactos
Los mdulos de funcin incorporan los siguientes contactos:
3RA2812-.DW10: 1 salida de semiconductor (NA)
3RA2814-.AW10: 1 contacto inv.
3RA2814-.FW10: 1 NC y 1 NA
Intervalos de tiempo
Los mdulos de funcin permiten la maniobra retardada de 0,05 hasta 100 s.
Diagramas de funciones
3RA2812-.DW10
t
Q
B1/A4
A3/A4
35 ms
3RA2814-.AW10
A3/A2
15/18
15/16
t
B1/A2
35 ms
3RA2814-.FW10
A3/A2
27/28
35/36
t
B1/A2
35 ms
Modo de funcionamiento
La tensin de alimentacin se aplica en el rel electrnico de tiempo (3RA2812) a travs de
los bornes A3/A4. Si la tensin de mando se aplica en el contacto de arranque B1, el
semiconductor pasa a conducir y activa el contactor subyacente. Tras la desconexin del
contacto de arranque se inicia la temporizacin ajustada t. Debe respetarse la duracin
mnima de conexin de 35 ms.
La tensin de alimentacin se aplica en el bloque de contactos auxiliares retardados
electrnicamente (3RA2814) a travs del borne A3 y A2 (contactor). Si la tensin de mando
se aplica en el contacto de arranque B1, el rel de salida conmuta. Tras la desconexin del
contacto de arranque se inicia la temporizacin ajustada t. Debe respetarse la duracin
mnima de conexin de 35 ms.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
656 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.4.2.3 Retardo a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar
Contactos
Los mdulos de funcin incorporan los siguientes contactos:
3RA2815-.AW10: 1 contacto inv.
3RA2815-.FW10: 1 NC y 1 NA
Intervalos de tiempo
Los mdulos de funcin permiten la maniobra retardada de 0,05 hasta 100 s.
Diagramas de funciones
3RA2815-.AW10 200 ms
A1/A2
15/18
15/16
t
3RA2815-.FW10 200 ms
A1/A2
27/28
35/36
t
Modo de funcionamiento
Al aplicar la tensin en A1/A2 (contactor) el bloque de contactos auxiliares retardados
electrnicamente (3RA2815) conmuta el rel de salida. Tras la desconexin de la tensin se
inicia la temporizacin t. Una vez finalizada la temporizacin t, el rel conmuta al estado de
reposo. Est garantizado que si no se respeta la duracin mnima de conexin, o bien no se
inicia ninguna secuencia temporal, o bien las ya iniciadas finalizan siempre debidamente.
Los estados intermedios de la secuencia funcional, como "Enganche del rel", se evitan de
forma segura. Debe respetarse la duracin mnima de conexin de 200 ms.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 657
7.4.2.4 Funcin estrella-tringulo
Contactos
El mdulo de funcin (compuesto por mdulo bsico con lgica de mando integrada y
2 mdulos de acoplamiento) contiene 2 contactos normalmente abiertos (NA) internos.
Intervalos de tiempo
El tiempo de arranque en estrella puede ajustarse entre 0,5 y 60 s. Hay una pausa de
conmutacin de 50 ms ajustada de forma fija.
Diagrama de funciones
3RA2816-0EW20
0,5 s ... 60 s 50 ms
Y Q2
Q3
Q1
Modo de funcionamiento
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo asume el enclavamiento elctrico y la
funcin de rel de tiempo (tiempo de conmutacin de estrella a tringulo). El control se lleva
a cabo exclusivamente a travs de los bornes A1/A2 del contactor de red subyacente. Por lo
tanto, no se precisa cableado adicional. La tensin de alimentacin se transmite a travs de
un cable plano, de manera que se prescinde de todo el cableado del circuito de mando.
El contacto instantneo para estrella y el contacto retardado para tringulo tienen el mismo
comn.
Para evitar cortocircuitos entre fases, la pausa de conmutacin de estrella a tringulo es de
50 ms.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
658 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.5 Configuracin
7.5.1 Configuracin
3RA2811-.CW10
N(-)
L1(+)
Q
A2
3RA28
A1 A3
A3/A2
3RA28
Q
t
El rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor 3RA2811 se conecta en serie con
la bobina de contactor.
Nota
El borne A1 de la bobina de contactor no debe conectarse.
3RA2812-.DW10
A4
A3
L1(+)
N(-)
Q 3RA28
B1
S1
A1
A2
t
Q
B1/A4
A3/A4
35 ms
Si est colocado el rel de tiempo con salida de semiconductor 3RA2812, el contacto con la
bobina de conductor se establece mediante el rel de tiempo.
Nota
Los bornes A1 y A2 de la bobina de contactor no deben conectarse.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 659
3RA2813
Q
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
16 18
15
A1/A2
15/18
15/16
t
Q
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
36 28
27 35
A1/A2
27/28
35/36
t
El bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente 3RA2813 presenta las
siguientes caractersticas:
La alimentacin tiene lugar mediante los conectores directamente a travs de las
conexiones de bobina del contactor, en paralelo a A1/A2.
La funcin de temporizacin se activa conectando el contactor que est montado en el
bloque de contactos auxiliares retardados.
Para amortiguar las sobretensiones inducidas al desconectar la bobina de contactor, hay
un varistor integrado en el bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente.
3RA2814
Q
L1(+)
N(-)
S1
A3
A2
A1 = B1
16 18
15
A3/A2
15/18
15/16
t
B1/A2
35 ms
Q
S1
L1(+)
N(-)
A3
A2
A1 = B1
36 28
27 35
A3/A2
27/28
35/36
t
B1/A2
35 ms
El bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente 3RA2814 presenta las
siguientes caractersticas:
La alimentacin tiene lugar mediante el conector A2 directamente a travs de las
conexiones de bobina del contactor y del borne A3 del rel de tiempo.
La funcin de temporizacin se activa conectando el contactor que est montado en el
bloque de contactos auxiliares retardados, a travs del borne A1 de la bobina de
contactor.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
660 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
El bloque 3RA2814 funciona con alimentacin auxiliar.
La duracin mnima de conexin en el contacto de arranque es de 35 ms.
Para amortiguar las sobretensiones inducidas al desconectar la bobina de contactor, hay
un varistor integrado en el bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente.
3RA2815-..W10
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
16 18
15
Q
200 ms
A1/A2
15/18
15/16
t
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
36 28
27 35
Q
200 ms
A1/A2
27/28
35/36
t
El bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente 3RA2815 presenta las
siguientes caractersticas:
La alimentacin tiene lugar mediante los conectores directamente a travs de las
conexiones de bobina del contactor, en paralelo a A1/A2.
La funcin de temporizacin se activa conectando el contactor que est montado en el
bloque de contactos auxiliares retardados.
El bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente 3RA2815 funciona sin
alimentacin auxiliar.
La duracin mnima de conexin es de 200 ms.
Para amortiguar las sobretensiones inducidas al desconectar la bobina de contactor, hay
un varistor integrado en el bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente.
Nota
La posicin de los contactos de salida no est definida en el estado de suministro (rel
biestable). Aplique la tensin de mando una vez y desconctela para que se establezca
el estado inicial de los contactos.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 661
3RA2816-0EW20
AC 50 Hz (DC) ...V
L1 (L+)
N (L-)
F0
S
F1
95
96
Q13
A1
A2
Q11
3RA2912 3RA2911
10
30
60
s
5
50
100
%
Time
3RA2911
Q12
0,5 s ... 60 s 50 ms
Y Q2
Q3
Q1
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo 3RA2816 presenta las siguientes
caractersticas:
La alimentacin tiene lugar mediante los conectores directamente a travs de las
conexiones de bobina del contactor, en paralelo a A1/A2.
El tiempo de arranque en estrella se activa conectando el contactor.
La pausa de conmutacin es de 50 ms (ajustada de forma fija).
Para amortiguar las sobretensiones por desconexin de la bobina de contactor, hay un
varistor integrado en el mdulo bsico.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
662 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.6 Montaje
7.6.1 Indicaciones de montaje
Rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados
electrnicamente
Nota
Para la funcin "Retardado a la desexcitacin sin alimentacin auxiliar"
La posicin del contacto de salida no est definida en el estado de suministro (rel
biestable). Aplique la tensin de mando una vez y desconctela para que se establezca el
estado inicial del contacto.
Nota
El bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente no puede montarse sobre
contactores de acoplamiento.
7.6.2 Distancias mnimas y posicin de montaje
Distancias mnimas y posicin de montaje
Las distancias mnimas y la posicin de montaje estn predeterminadas en funcin del tipo
de montaje.
Ver Posicin de montaje en el captulo Contactores/combinaciones de contactores
(Pgina 147).
7.6.3 Montaje
7.6.3.1 Mdulos de funcin para arranque directo (rel electrnico de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente)
PELIGRO
Tensin peligrosa
Peligro de muerte, peligro de lesiones graves o daos materiales
Por lo tanto, antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalacin y los aparatos de la
tensin elctrica.
Los mdulos de funcin para arranque directo (rel electrnico de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente) se conectan a
los contactores por la parte frontal.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 663
Paso Operacin Imagen
1 Compruebe si el pasador de
enclavamiento est encajado en la
posicin superior.
1
2 Conecte el mdulo de funcin al
contactor por la parte delantera.
2
3 Empuje el pasador de enclavamiento
hacia abajo con un destornillador
(3 mm de ancho) hasta que encaje.
3
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
664 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.6.3.2 Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
PELIGRO
Tensin peligrosa
Peligro de muerte, peligro de lesiones graves o daos materiales
Por lo tanto, antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalacin y los aparatos de la
tensin elctrica.
Requisito para el montaje del mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
Nota
Para adosar los rels de tiempo para arranque estrella-tringulo, desmonte los elementos
de cableado utilizados en funcin del sistema de conexin para conectar el circuito de
mando de la combinacin estrella tringulo precableada.
Imagen 7-4 Desmontaje de los elementos de cableado para la conexin del circuito de mando
(representados a modo de ejemplo en una combinacin de contactores para inversin
bornes de tornillo del tamao S0)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 665
Montaje del mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
Paso Operacin Imagen
1 Compruebe si el pasador de
enclavamiento est encajado en la
posicin superior.
1
1
2 Desbloquee la tapa de la conexin de
interfaces
3 Extraiga del conector la tapa de la
conexin de interfaces hacia arriba.
2
2
3
4 Coloque el mdulo bsico/de
acoplamiento en el contactor por la
parte delantera. Para ello, inserte los
contactos en las aberturas del
contactor.
4
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
666 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paso Operacin Imagen
5 Empuje el pasador de enclavamiento
hacia abajo con un destornillador hasta
que encaje.
5
6 Inserte el conector de mdulo
codificado en la posicin correcta en la
ranura por arriba hasta que enclave en
el bloqueo.
7 Para finalizar, bloquee el conector de
mdulo.
7
7
6
6
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 667
7.6.4 Desmontaje
7.6.4.1 Mdulos de funcin para arranque directo (rel electrnico de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente)
PELIGRO
Tensin peligrosa
Peligro de muerte, peligro de lesiones graves o daos materiales
Por lo tanto, antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalacin y los aparatos de la
tensin elctrica.
Paso Operacin Imagen
1 Empuje el pasador de
enclavamiento hacia arriba con
un destornillador.
1
2 Extraiga el mdulo de funcin
del contactor hacia delante.
2
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
668 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.6.4.2 Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
PELIGRO
Tensin peligrosa
Peligro de muerte, peligro de lesiones graves o daos materiales
Por lo tanto, antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalacin y los aparatos de la
tensin elctrica.
Paso Operacin Imagen
1 Retire los bloqueos.
2 Extraiga los conectores de mdulo
del conector hacia arriba.
1
1
2
2
3 Empuje los pasadores de
enclavamiento hacia arriba con un
destornillador.
3
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 669
Paso Operacin Imagen
4 Extraiga el mdulo bsico y los dos
mdulos de acoplamiento de los
contactores hacia delante.
4
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
670 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.6.5 Sustitucin del borne extrable
PELIGRO
Tensin peligrosa
Peligro de muerte, peligro de lesiones graves o daos materiales
Por lo tanto, antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalacin y los aparatos de la
tensin elctrica.
Paso Operacin Imagen
1 Presione el bloqueo.
1
2 Desmonte el borne.
2
3 Coloque el nuevo borne e insrtelo en el
aparato presionando hasta que oiga cmo
se enclava el bloqueo.
3
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 671
7.7 Conexin
7.7.1 Conexin de los mdulos de funcin para arranque directo
7.7.1.1 Conexin del rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor
Tipos de conexin
La conexin del rel electrnico de tiempo con salida de semiconductor se efecta a travs
de bornes extrables con las siguientes posibilidades de conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Conexin
La conexin de los bornes de tornillo y de resorte se describe en el captulo Vista general
del sistema, en Sistemas de conexin (Pgina 75).
Nota
Con el montaje, el rel de tiempo se conecta simultneamente con las conexiones de
bobina A1 y A2 del contactor mediante conectores. La caja del rel de tiempo no cubre las
conexiones de bobina innecesarias del contactor.
Evite la conexin errnea.
ATENCIN
El rel de tiempo con retardo a la excitacin 3RA2811 se conecta en serie con la bobina de
contactor.
El borne A1 de la bobina de contactor no debe conectarse.
Nombre Conexin Esquema de conexiones
3RA2811-.CW10
retardado a la
excitacin
A3 (+)
N(-)
L1(+)
Q
A2
3RA28
A1 A3
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
672 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
ATENCIN
Si est colocado el rel de tiempo retardado a la desexcitacin 3RA2812, el contacto con
la bobina de conductor se establece mediante el rel de tiempo.
Los bornes A1 y A2 de la bobina de contactor no deben conectarse.
Nombre Conexin Esquema de conexiones
3RA2812-.DW10
retardado a la
desexcitacin con
alimentacin auxiliar
B1 (+)
A4 (-)
A3 (+)
A4
A3
L1(+)
N(-)
Q 3RA28
B1
S1
A1
A2
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las secciones de conductor Secciones de conductor (Pgina 80)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 673
7.7.1.2 Conexin del bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente
Tipos de conexin
La conexin del bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente se efecta
mediante bornes extrables con las siguientes posibilidades de conexin:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Conexin
La conexin de los bornes de tornillo y de resorte se describe en el captulo Vista general
del sistema, en Sistemas de conexin (Pgina 75).
Nombre Conexin Esquema de conexiones
3RA2813-.AW10
retardado a la
excitacin, 1 contacto
inversor
18 NO
15 NC
16 NC
Q
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
16 18
15
3RA2813-.FW10
retardado a la
excitacin, 1 NC/1 NA
27 NO
28 NO
35 NC
36 NC
Q
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
36 28
27 35
3RA2814-.AW10
retardado a la
desexcitacin con
alimentacin auxiliar,
1 contacto inversor
18 NO
15 NC
16 NC
A3 (+)
Q
L1(+)
N(-)
S1
A3
A2
A1 = B1
16 18
15
3RA2814-.FW10
retardado a la
desexcitacin con
alimentacin auxiliar,
1 NC/1 NA
27 NO
28 NO
35 NC
36 NC
A3 (+)
Q
S1
L1(+)
N(-)
A3
A2
A1 = B1
36 28
27 35
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
674 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Nombre Conexin Esquema de conexiones
3RA2815-.AW10
retardado a la
desexcitacin sin
alimentacin auxiliar,
1 contacto inversor
18 NO
15 NC
16 NC
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
16 18
15
Q
3RA2815-.FW10
retardado a la
desexcitacin sin
alimentacin auxiliar, 1
NC/1 NA
27 NO
28 NO
35 NC
36 NC
L1(+)
N(-)
S1
A2
A1
36 28
27 35
Q
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las secciones de conductor Secciones de conductor (Pgina 80)
7.7.2 Conexin del mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
Control
El control se lleva a cabo exclusivamente a travs de los bornes de conexin A1 y A2 en el
contactor de red y no requiere cableado de circuito de mando adicional.
Nombre Conexin Esquema de conexiones
3RA2816-0EW20
L1 (L+)
N (L-)
~ 50/60 Hz (DC) ...V
F0
S
F1
95
96
Q13
A1
A2
Q11
3RA2912 3RA2911
10
30
60
s
5
50
100
%
Time
3RA2911
Q12
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 675
7.8 Utilizacin
7.8.1 Ajuste de los tiempos
Posibilidades de ajuste en mdulos de funcin
En los mdulos de funcin para arranque directo (rels electrnicos de tiempo con salida de
semiconductor/bloque de contactos auxiliares retardados electrnicamente) la base de
tiempos se selecciona entre 1 s, 10 s o 100 s con el selector de rango de tiempo. Con el
selector de temporizacin se selecciona un tiempo relativo de entre el 5 y el 100%.
Esto permite establecer tiempos de funcionamiento entre 0,05 y 100 s.
En el mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo, el tiempo de conmutacin de
estrella a tringulo se puede preseleccionar entre 10 s, 30 s y 60 s y ajustar de 0,5 s a 60 s
con el selector de temporizacin. La pausa de conmutacin de estrella a tringulo est
ajustada de forma fija a 50 ms.
1
2
1 Selector de rango de tiempo (1 s, 10 s, 100 s o 10 s, 30 s, 60 s)
2 Selector de temporizacin (del 5 al 100%)
Ejemplo de ajuste de tiempo
Base de tiempo sen el selector de rango de tiempo = 100 s, tiempo relativo en el selector de
temporizacin = 50%:
De ello resulta una temporizacin de 50 s.
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
676 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.9 Accesorios
7.9.1 Tapa precintable
Descripcin
Las tapas precintables son tapas transparentes de material aislante con una grapa rompible
(punto de rotura controlada).
La tapa precintable permite proteger los mdulos de funcin 3RA27 y 3RA28 contra el uso
por parte de personas no autorizadas.
Montaje de la tapa precintable
Paso Operacin Imagen
1 Rompa la grapa de la tapa precintable
(punto de rotura controlada).
2 Inserte la grapa en la abertura del mdulo
de funcin hasta que encaje.
3 Inserte la tapa precintable en las aberturas
del mdulo de funcin.
4 Asegure la grapa con un precinto para
evitar que se retire sin autorizacin.
1
2
3
4
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 677
7.10 Datos tcnicos
Mdulos de funcin para adosar a contactores 3RT2
3RA2811 3RA2812 3RA2813 3RA2814 3RA2815 3RA2816 Tipo
Rel electrnico de
tiempo con salida de
semiconductor
Bloque cont. aux.
retard. electrnicam.
Kit de mdulos
estrella-tringulo
Tensin de aislamiento asignada Ui
Grado de contaminacin 3
Categora de sobretensin III
V AC 300
Tensin asignada al impulso soportable
Rango de trabajo de la excitacin De 0,85 a 1,1x Us
0,95 ... 1,05 veces la frecuencia asignada
Potencia asignada W 1 1
Consumo elctrico a 230 V AC, 50 Hz VA 1 2
Intensidad asignada de empleo Ie
AC-140 a 24 ... 240 V, 50 Hz A 0,4
DC-13 a 24...240 V A 0,4
AC-15 a 24 ... 250 V, 50 Hz A 3
DC-13 a 24 V A 1
DC-13 a 125 V A 0,2
DC-13 a 250 V A 0,1
Proteccin por fusible DIAZED, clase de
servicio gG
A 4
Frecuencia de maniobra con carga
Con Ie 230 V AC h
-1
2500
Con contactor 3RT2; 230 V AC h
-1
2500
Tiempo de recuperacin ms 50 150
Duracin mnima de conexin ms 35 35 200
Corriente residual mx. mA 5
Cada de tensin en estado
de conduccin
mx. V 3,5
Capacidad de carga breve hasta
10< ms
A 10
Precisin del ajuste
referida a fondo de escala
tp. % 10
Precisin de repeticin mx. % 1
Endurancia mecnica (ciclos de maniobra) 100 x 10
6
10 x 10
6
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
678 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Temperatura ambiente admisible
En funcionamiento C -25 a +60
En almacenamiento C -40 a +80
Grado protecc. segn DIN EN 60947-1, anexo C IP20
Posicin de uso admisible Cualquiera
Resistencia a impactos
semisinusoidales segn IEC 60068-2-
27
g/ms 15 / 11
Resistencia vibrac. (IEC 60068-2-6) Hz/mm 10-55 / 0,35
Compatibilidad electromagntica (CEM) segn IEC 61000-6-2/IEC 61000-6-4/IEC 61812-1
Proteccin contra sobretens. varistor, integrado
Tabla 7- 1 Secciones de conductor con bornes de tornillo
Tipo 3RA2811, 3RA2812, 3RA2813, 3RA2814, 3RA2815
Monofilares mm 1 x (0,5...4)/2 x (0,5...2,5)
Alma flexible con puntera mm 1 x (0,5...2,5)/2 x (0,5...1,5)
Cable AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (20 ... 14)
Tornillo de conexin M3 (para destornilladores normales tamao 2 y Pozidrive 2)
Par de apriete Nm 0,8...1,2
Tabla 7- 2 Secciones de conductores con bornes de resorte
Tipo 3RA2811, 3RA2812, 3RA2813, 3RA2814, 3RA2815
Monofilares mm 2 x (0,25...1,5)
Alma flexible con puntera mm 2 x (0,25...1,5)
Cable AWG, monofilares o multifilares AWG 2 x (0,25...1,5)
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.11 Dibujos dimensionales
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 679
7.11 Dibujos dimensionales
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
7.11.1 Rels electrnicos de tiempo con salida de semiconductor y bloque de
contactos auxiliares retardados electrnicamente
c
e
d
a
b
2
1
1
2
Rel de tiempo (colocado)
Contactor
Imagen 7-5 Rel electrnico de tiempo con borne de resorte
Referencia a b c d e
3RT2.1.-2 45 70 142 35 5
3RT2.2.-2 (AC) 45 101,5 166 51 5
3RT2.2.-2 (DC) 45 101,5 176 51 5
d
c e a
b
2
1 1
2
Rel de tiempo (colocado)
Contactor
Imagen 7-6 Rel electrnico de tiempo con bornes de tornillo
Referencia a b c d e
3RT2.1.-1 45 57,5 142 28 5
3RT2.2.-1 (AC) 45 85 166 41 5
3RT2.2.-1 (DC) 45 85 176 41 5
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.11 Dibujos dimensionales
Innovaciones SIRIUS
680 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.11.2 Mdulos estrella-tringulo
c e
d
2
1
a
b
1
1 1
2 4 3
Mdulo de funcin estrella-tringulo (colocado)
Contactor
Mdulos de acoplamiento
Mdulo bsico
Imagen 7-7 Mdulo de funcin estrella-tringulo con bornes de resorte
Referencia a b c d e
3RT2.1.-2 135 84 142 43 5
3RT2.2.-2 (AC) 135 114 166 59 5
3RT2.2.-2 (DC) 135 114 176 59 5
c
d
2
1
e
a
b
2 3 4
1 1 1
Mdulo de funcin estrella-tringulo (colocado)
Contactor
Mdulos de acoplamiento
Mdulo bsico
Imagen 7-8 Mdulo de funcin estrella-tringulo con bornes de tornillo
Referencia a b c d e
3RT2.1.-1 135 68 142 36 5
3RT2.2.-1 (AC) 135 101 166 53 5
3RT2.2.-1 (DC) 135 101 176 53 5
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 681
7.12 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 7-9 Base de datos de imgenes
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
682 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
7.12.1 Diagramas de conexiones de los aparatos
Mdulos de funcin 3RA28
3RA2811-.CW10
A3
A1
A2
Retardado a la excitacin, salida de semiconductor
3RA2812-.DW10
B1 A3
A4
A1
A2
Retardado a la desexcitacin con alimentacin auxiliar, salida de semiconductor
3RA2813-.AW10
16 18
15
A1
A2
Retardado a la excitacin, 1 contacto inversor
3RA2813-.FW10
36 28
27
A1
A2
35
Retardado a la excitacin, 1 NC, 1 NA
3RA2814-.AW10
16 18
15
B1
A2
Retardado a la desexcitacin con
alimentacin auxiliar, 1 contacto inversor
3RA2814-.FW10
36 28
27
B1
A2
35
Retardado a la desexcitacin con
alimentacin auxiliar, 1 NC, 1 NA
3RA2815-.AW10
16 18
15
A1
A2
Retardado a la desexcitacin sin alimentacin
auxiliar, 1 contacto inversor
3RA2815-.FW10
36 28
27
A1
A2
35
Retardado a la desexcitacin sin alimentacin
auxiliar, 1 NC, 1 NA
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 683
7.12.2 Diagramas de conexiones de ejemplo
Diagramas de conexiones de ejemplo
Circuito con pulsadores (seales de impulso)
L1 (L+)
N (L-)
~ 50/60 Hz (DC) ...V
F0
F1
95
96
13
14
S1
S0
Q13
A1
A2
Q11
3RA2912 3RA2911 3RA2911
Q12
10
30
60
s
5
50
100
%
Time
Imagen 7-10 Mdulo de funcin (3RA28), circuito con pulsadores (seales de impulso)
Circuito con seales sostenidas
L1 (L+)
N (L-)
~ 50/60 Hz (DC) ...V
F0
S
F1
95
96
Q13
A1
A2
Q11
3RA2912 3RA2911
10
30
60
s
5
50
100
%
Time
3RA2911
Q12
Imagen 7-11 Mdulo de funcin (3RA28), circuito con seales sostenidas
Mdulos de funcin SIRIUS 3RA28 para adosar a contactores 3RT2
7.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
684 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Circuito principal
l>> l>> l>>
Q0
Q11 Q13
M
3~
L1
L2
L3
3 ~ 50/60 Hz ... V
1 3 5
2 4 6
1 3 5
2 4 6
U V W
F1
Q12
M
3~
Imagen 7-12 Diagrama de conexiones, circuito principal
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 685
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8
8.1 Normas
8.1.1 Normas
Normas aplicadas
Los rels de monitoreo de corriente de ajuste analgico 3RR21 y los rels de monitoreo de
corriente de ajuste digital 3RR22 cumplen las siguientes normas:
Tabla 8- 1 Normas
Normas de aparatos IEC/EN 60947-5-1
IEC/EN 60947-4-1
Norma CEM Los rels de monitoreo de corriente 3RR21/22 tambin cumplen las normas
de CEM.
Resistencia al clima Los rels de monitoreo de corriente 3RR21/22 son resistentes al clima segn
IEC 60721-3.
Proteccin contra
contactos directos
Los rels de monitoreo de corriente 3RR21/22 estn asegurados contra
contactos involuntarios conforme a DIN VDE 0106 parte 100. Segn la
asignacin a otros aparatos, deben colocarse tapas cubrebornes en las barras
de conexin.
Remisin
Los componentes SIRIUS estn homologados por los sectores ms diversos (construccin
naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens Low Voltage LV1 incluye los datos
actuales; encontrar informacin adicional y certificados para su descarga en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
686 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.2 Descripcin del producto
8.2.1 Introduccin
Resumen
Los rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2 son apropiados para monitorear la
corriente de motores u otras cargas. Estos monitorean en dos o tres fases si el valor eficaz
de las corrientes AC sobrepasa por exceso o por defecto los umbrales ajustados.
Mientras que el monitoreo de la corriente aparente se utiliza sobre todo en el intervalo del
par nominal o en caso de sobrecarga, mediante el monitoreo de la corriente activa puede
observarse y evaluarse el grado de carga en todo el rango de pares de un motor.
Los rels de monitoreo de corriente 3RR2 pueden integrarse directamente en la derivacin
adosndolos a los contactores 3RT2, con lo que se prescinde de un cableado aparte del
circuito principal. No se precisan transformadores adicionales.
Para ensamblajes por lneas o si se utiliza simultneamente un rel de sobrecarga, se
dispone de soportes de conexin para fijacin independiente sobre perfil DIN.
Integracin en el sistema
Los rels de monitoreo de corriente son elctrica y mecnicamente compatibles con los
contactores de la serie 3RT2 y pueden integrarse en la derivacin adosndolos
directamente. Con ello se prescinde del cableado por separado del circuito principal y no se
necesitan transformadores adicionales.
Los rels de monitoreo de corriente pueden suministrarse en dos tamaos, S00 y S0.
Sistemas de conexin
Los rels de monitoreo de corriente estn disponibles con los siguientes sistemas de
conexin a elegir:
Bornes de tornillo
Bornes de resorte
Accesorios
Los accesorios estn adaptados a los rels de monitoreo de corriente y se adosan
fcilmente sin necesidad de herramientas.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 687
8.2.2 Variantes
Por lo general, se dispone de dos variantes de aparato distintas:
Variante bsica: rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico 3RR214.-.A.30
Gracias al monitoreo en dos fases de la corriente aparente, a una salida de contacto
inversor y a la ajustabilidad analgica, las variantes bsicas ofrecen alta una seguridad
de monitoreo, sobre todo en el rango de carga nominal y de sobrecarga.
Variante estndar: rel de monitoreo de corriente de ajuste digital 3RR224.-.F.30
Las variantes estndar monitorean la corriente en tres fases con monitoreo seleccionable
de la corriente activa. Disponen de otras posibilidades de diagnstico, como monitoreo
de corriente diferencial y de secuencia de fases, y a la vez son apropiadas para el
monitoreo de motores incluso por debajo del par nominal. Los aparatos tienen una salida
adicional de semiconductor independiente y un indicador de valor real, y pueden
ajustarse digitalmente.
8.2.3 Aplicaciones
Los distintos rels de monitoreo de corriente 3RR2 son apropiados para:
Monitoreo de sobrecorriente y subcorriente
Monitoreo de rotura de cable
Monitoreo de marcha en vaco y deslastre de carga, como p. ej. en caso de roturas de
correas trapezoidales
Monitoreo de carga insuficiente en el rango de potencias inferiores, como p. ej. en caso
de marcha en vaco de una bomba
Monitoreo de sobrecarga, como p. ej. al bombear a travs de filtros obstruido
Monitoreo de operatividad de cargas elctricas, como calefacciones
Monitoreo de secuencia errneas de fase en instalaciones mviles, como compresores o
gras
Monitoreo de defectos intermitentes a tierra, p. ej. debidos a un aislamiento daado o a
la humedad
8.2.4 Ventajas de los rels de monitoreo de corriente
Pueden adosarse directamente a contactores 3RT2, es decir, no hay trabajo de cableado
adicional en el circuito principal
Estn adaptados de forma ptima a las caractersticas tcnicas de los contactores 3RT2
No se necesitan transformadores de corriente adicionales
Variantes con alimentacin de amplio rango de tensin
Pueden ajustarse de forma variable para el monitoreo de rebases por exceso o por
defecto, o de banda de valores
Tiempos de retardo de parametrizacin libre y comportamiento de Reset
Indicacin de valor real y mensajes de estado
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
688 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Todas las variantes incorporan bornes del circuito de mando extrables
Todas las variantes incorporan bornes de tornillo o, como alternativa, innovadores
bornes de resorte
Determinacin sencilla de los umbrales mediante la referencia directa a los valores
medidos realmente con carga terica
Gracias al monitoreo de banda de valores y a la posibilidad de seleccionar la medida de
la corriente activa, slo se necesita un aparato para monitorear un motor a lo largo de
toda la curva de par
Adems del monitoreo de corriente, tambin puede vigilarse la rotura de cables, la
prdida de fase, la secuencia de fases, la corriente diferencial y el bloqueo del motor
La utilizacin de un adaptador para instalacin independiente permite realizar
ensamblajes por lneas o bien integrar simultneamente un rel de sobrecarga en la
derivacin.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 689
8.2.5 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR214.-.A.30
l
l
~
_
_ _
0 0
4
8
8
4
32 31 34
2T1 4T2 6T3 14/22 A2
O l
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1 Conexin para adosar a contactor:
Estas clavijas de conexin, adaptadas a los contactores 3RT2 elctricamente, mecnicamente y en cuanto a
diseo, permiten el montaje adosado directo de los rels de monitoreo de corriente con bornes de tornillo o bornes
de resorte. La instalacin independiente puede efectuarse opcionalmente con un bloque para instalacin
independiente (accesorio).
2 Umbral de sobrecorriente:
Con el botn giratorio puede ajustarse un valor umbral para sobrecorriente. Si est ajustado a "OFF", esta funcin
est desactivada.
3 Umbral de subcorriente:
Con el botn giratorio puede ajustarse un valor umbral para subcorriente. Si est ajustado a "OFF", esta funcin
est desactivada.
4 Interruptor deslizante para la seleccin Reset manual/automtico con la funcin RESET:
Con el interruptor deslizante se puede seleccionar entre el Reset manual y automtico. El aparato puede
restablecerse cambiando entre Reset manual y automtico.
5 Borne de circuito de mando (extrable):
El circuito de mando puede conectarse mediante bornes de tornillo y, como alternativa, mediante bornes de
resorte.
6 Borne de circuito principal:
El circuito principal puede conectarse mediante bornes de tornillo y, como alternativa, mediante bornes de resorte.
7 Rtulo de identificacin
En la parte inferior figura informacin sobre la fecha de fabricacin y la versin.
8 Referencias de los aparatos
9 Tiempo de retardo de arranque "onDel (s)":
Con el botn giratorio puede ajustarse el retardo de arranque. Una vez transcurrido dicho tiempo, el monitoreo de
sobrecorriente y subcorriente comienza cuando se detecta circulacin de corriente. El monitoreo de rotura de
cables y prdida de fase siempre est activo.
10 Tiempo de retardo "Del (s)":
Con el botn giratorio puede ajustarse el retardo. Una vez transcurrido dicho tiempo, el rel de salida conmuta al
estado de falla cuando detecta sobrecorriente o subcorriente. El monitoreo de rotura de cables y de prdida de fase
se activa de inmediato.
11 Indicacin del funcionamiento mediante LED "Ready" para la alimentacin auxiliar y "Fault" para el estado de
conmutacin.
Imagen 8-1 Rel de monitoreo de corriente analgico
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.2 Descripcin del producto
Innovaciones SIRIUS
690 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.2.6 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR224.-.F.30
3RR2241-1FA30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 Conexin para adosar a contactor:
Estas clavijas de conexin, adaptadas a los contactores 3RT2 elctricamente, mecnicamente
y en cuanto diseo, permiten el montaje adosado directo de los rels de monitoreo de
corriente con bornes de tornillo o de resorte. La instalacin independiente puede efectuarse
opcionalmente con un bloque para instalacin independiente (accesorio).
2 Teclas de flecha para la navegacin por el men
3 Tecla de conmutacin para la navegacin por el men
4 Leyenda del men
5 Borne de circuito de mando (extrable):
El circuito de mando puede conectarse mediante bornes de tornillo y, como alternativa,
mediante bornes de resorte.
6 Borne de circuito principal:
El circuito principal puede conectarse mediante bornes de tornillo y, como alternativa,
mediante bornes de resorte.
7 Rtulo de identificacin
En la parte inferior figura informacin sobre la fecha de fabricacin y la versin.
8 Referencias de los aparatos
9 Pantalla de parametrizacin, indicador de valor real y diagnstico
Imagen 8-2 Rel de monitoreo de corriente digital
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.3 Combinacin de productos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 691
8.3 Combinacin de productos
Los productos del innovador sistema modular SIRIUS son compatibles elctrica y
mecnicamente, lo que permite ensamblarlos de forma rpida y sencilla.
Todas las combinaciones con y sin fusibles habituales se han probado y homologado sin
excepciones.
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre las posibilidades de combinacin de
productos estndar del sistema modular SIRIUS
Vista general del sistema enCombinaciones de
aparatos (Pgina 71)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
692 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.4 Funciones
8.4.1 Funciones y parmetros
Funcin
El rel de monitoreo de corriente 3RR2 recibe una alimentacin auxiliar de 24 V AC/DC o
24 ... 240 V AC/DC; segn la parametrizacin, vigila el rebase de corriente por exceso, por
defecto o ambas cosas (monitoreo de banda de valores), y en caso de falla, se dispara de
acuerdo con el retardo parametrizado.
Proteccin de distribuciones mediante medicin de autntico valor eficaz (tRMS)
Los rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2 sirven para vigilar la carga de motores u
otras cargas. Para ello monitorean en dos o tres fases si el autntico valor eficaz (tRMS) de
las corrientes AC rebasa por exceso o por defecto los umbrales ajustados.
El rel de monitoreo de corriente 3RR2 funciona con un mtodo de medicin electrnico que
calcula el valor real (eficaz) de una corriente alterna con independencia de si la forma de
seal de la corriente es puramente sinusoidal o est distorsionada.
El rel de monitoreo de corriente reacciona de inmediato a las pequeas variaciones de
intensidad de corriente. De este modo los procesos en la mquina estn constantemente
vigilados y toda la instalacin est protegida contra daos.
Funciones y parmetros de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Tabla 8- 2 Funciones y parmetros de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Rels de monitoreo de corriente
bsicos
Rels de monitoreo de corriente
estndar
Funciones/parmetros
3RR2141-.A.30 3RR2142-.A.30 3RR2241-.F.30 3RR2242-.F.30
Umbral inferior
(I/I!)
OFF/1,6 ... 16 A OFF/4 ... 40 A OFF/1,6 ... 16 A OFF/4 ... 40 A
Umbral superior
(I/I!)
1,6 ... 16 A/OFF 4 ... 40 A/OFF 1,6 ... 16 A/OFF 4 ... 40 A/OFF
Retardo de arranque
(onDel)
0 ... 60 s 0 ... 60 s 0 ... 99 s 0 ... 99 s
Retardo de disparo
(Del)
0 ... 30 s 0 ... 30 s 0 ... 30 s 0 ... 30 s
Retardo de reconexin
(RsDel)
- - 0 ... 300 min 0 ... 300 min
Comportamiento de
conmutacin de rel
(NO / NC)
Normalmente
cerrado
Normalmente
cerrado
Normalmente
cerrado/normalm
ente abierto
Normalmente
cerrado/normalm
ente abierto
Comportamiento de
Reset
(Mem)
Autom./Manual Autom./Manual Autom./Manual Autom./Manual
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 693
Rels de monitoreo de corriente
bsicos
Rels de monitoreo de corriente
estndar
Funciones/parmetros
3RR2141-.A.30 3RR2142-.A.30 3RR2241-.F.30 3RR2242-.F.30
Umbral de histresis
(Hyst)
6,25% x
umbral
6,25% x
umbral
0,1 ... 3,0 A 0,1 ... 8,0 A
Monitoreo de
secuencia de fases
( = yes)
- - Seleccionable Seleccionable
Monitoreo de corriente
diferencial
(I >> = yes)
- - Seleccionable Seleccionable
Monitoreo de corriente
por bloqueo (n x I)
- - 2 ... 5 x Imx;
OFF
2 ... 5 x Imx;
OFF
Monitoreo de corriente
de carga (Is/Ip)
Corriente
aparente
Corriente aparente Corriente
aparente/activa
Corriente
aparente/activa
Deteccin de rotura de
cable/prdida de fase
(L )
2 fases 2 fases 3 fases 3 fases
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
694 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.4.2 Diagramas de funciones de rels de monitoreo de corriente de ajuste analgico
bsicos
Memory = O: O I Memory = I: O I
I
I = Off
l
onDel onDel I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON OFF FLASH
fast
OFF OFF
B1 - B2
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
Hyst. 6.25%
1~l = 0 >l
O I
O I
onDel I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON FLASH
sl ow
OFF
onDel
ON
l
1 .
2 .
Hyst. 6.25%
B1 - B2
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
l
>l
I = Off
I
l
onDel onDel I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON ON OFF FLASH
fast
OFF
B1 - B2
Hyst. 6.25%
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
<l
1~l = 0
O I
O I
onDel I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON FLASH
sl ow
OFF
1 .
2 .
onDel
ON
l
B1 - B2
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
<l
Hyst. 6.25%
I
I
l
l
onDel onDel I Del I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON ON OFF FLASH
sl ow
ON FLASH
fast
OFF OFF
Hyst. 6.25%
Hyst. 6.25%
B1 - B2
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
<l
1~l = 0
>l
O I
O I
onDel I Del
OFF FLASH
sl ow
FLASH
sl ow
OFF ON ON FLASH
sl ow
OFF
onDel
ON
l
l
Hyst. 6,25%
Hyst. 6.25%
B1 - B2
2~l = 0
31/34
31/32
FAULT
LED
1 .
2 .
>l <l
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 695
8.4.3 Diagramas de funciones de rels de monitoreo de corriente de ajuste digital
estndar
Memory = no
Comportamiento de conmutacin de rel = NC
Memory = no
Comportamiento de conmutacin de rel = NO
I / I!
I / I! = Off
n x I
onDel onDel Del RsDel RsDel
>l >n x l
Hyst
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
n x l
l, l!
3~ l = 0
>l >n x l
onDel onDel Del
Hyst
RsDel RsDel
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
n x l
l, l!
3~ l = 0
I / I! = Off
I / I!
I >> = yes
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
onDel onDel Del RsDel
>l
Hyst
l1+l2+l3 l
l ! l ,
RsDel onDel onDel Del
l ! l ,
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
>l
Hyst
l1+l2+l3 l
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.4 Funciones
Innovaciones SIRIUS
696 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Memory = no
Comportamiento de conmutacin de rel = NC
Memory = no
Comportamiento de conmutacin de rel = NO
I / I! = Off
I / I!
onDel onDel Del Del RsDel RsDel
l ! l ,
l ! l ,
3~l = 0
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
>l <l 1,2 ~ = 0
Hyst
Hyst
onDel onDel Del Del RsDel RsDel
l ! l ,
3~l = 0
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
,l ! l
>l <l 1,2 ~ = 0
Hyst
Hyst
= yes
Q on
Q off
31/ 34
31/ 32
3~l = 0
L3- L2-L1
B1 - B2
3~l = 0
L3- L2- L1
B1 - B2
31 / 34
31 / 32
Q on
Q off
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 697
8.5 Configuracin
8.5.1 mbitos de aplicacin de los rels de monitoreo de corriente
El rel de monitoreo de corriente 3RR2 es apropiado para la proteccin de instalaciones y
mquinas. El rel de monitoreo de corriente conmuta en caso de rebase por defecto o por
exceso de los valores de corriente parametrizables tras un retardo ajustable.
El rel de monitoreo de corriente detecta de inmediato las variaciones elctricas. Sin
embargo, tambin reacciona frente a pequeas variaciones pero progresivas y monitorea
carga insuficiente.
El rel de monitoreo de corriente protege la instalacin en las siguientes situaciones:
Sobrecarga
Carga insuficiente
Prdida de fase/rotura de hilo
Golpes de carga
Desgaste
Arranque prolongado/arranque pesado
Rotor bloqueado (3RR22)
Corriente diferencial/defecto a tierra (3RR22)
Secuencia de fases errnea (3RR22)
8.5.2 Deteccin de fallas
El rel de monitoreo de corriente detecta fallas y bloqueos mediante las variaciones de la
corriente.
Ejemplos de aplicaciones:
Deteccin de obstrucciones de filtros, p. ej. en ventiladores y bombas
Deteccin de bombeo en direccin a una vlvula de paso cerrada
Deteccin de bloqueo de mquinas durante el funcionamiento (p. ej. transportadores de
virutas, bombas, trituradoras, rotura de mecanismos)
Deteccin del bloqueo ms rpida que con la curva caracterstica It, especialmente en
motores sobredimensionados
Como "limitador de par electrnico", proteccin contra daos mecnicos en la instalacin
en caso de golpes de carga
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
698 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.5.2.1 Deteccin de desgaste
El rel de monitoreo de corriente detecta el desgaste incipiente mediante las variaciones de
la corriente.
Ejemplos de aplicaciones:
Deteccin de cuchillas o herramientas romas en mquinas con arranque de virutas (p. ej.
torno, fresadora, serradora)
Deteccin de falta de lubricante
Deteccin de desgaste de cojinetes
Sustitucin a tiempo de calefacciones hmicas
Para detectar una falla inminente, puede evaluarse el incremento de corriente al final de
la vida til.
8.5.2.2 Monitoreo de procesos
Resistencia al amasado
El rel de monitoreo de corriente detecta estados de procesos modificados mediante las
variaciones de la corriente. De este modo, p. ej. en la fabricacin de cemento o resina, con
una resistencia al amasado determinada se puede detectar si se ha alcanzado el estado
deseado y finalizar el proceso de agitacin.
Resistencia a la presin aplicada
En las instalaciones de autolavado, mediante el aumento de la resistencia mecnica y, con
ello, de la corriente, la instalacin detecta hasta qu punto pueden presionarse los rodillos
sin causar daos.
8.5.2.3 Deteccin de sobrecarga
El rel de monitoreo de corriente detecta mediante las variaciones de corriente una posible
sobrecarga de las mquinas (p ej. transportador de tornillo, cinta transportadora, gra,
ventilador).
Ejemplos de aplicaciones:
Deteccin de peso de arranque o de transporte demasiado elevado
Deteccin de residuos en hojas de palas
Deteccin de viscosidad demasiado baja
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 699
8.5.2.4 Deteccin de deslastre de cargas
El rel de monitoreo de corriente detecta deslastres de cargas indeseados mediante las
variaciones de la corriente. Al evaluar la intensidad descendente, el rel de monitoreo de
corriente puede reaccionar a un deslastre de carga, sobre todo porque analiza la corriente
activa.
Ejemplos de aplicaciones:
El deslizamiento de una correa o un accionamiento defectuoso provoca la parada de la
mquina aunque el motor siga en funcionamiento
Funcionamiento en seco de bombas
8.5.2.5 Rotura de cable y prdida de fase
La prdida de fase o rotura de cable reduce, p. ej., la fuerza de elevacin de una gra al
50%, lo que resulta peligroso para las personas y la mquina. Esta fuerte asimetra provoca
la sobrecarga trmica de los devanados del motor. El rel de monitoreo de corriente detecta
la rotura de cable o prdida de fase y desconecta el motor inmediatamente.
8.5.2.6 Deteccin del campo giratorio en motores
La secuencia de fases determina el sentido de giro en motores trifsicos. El monitoreo de
secuencia de fases est prescrita de acuerdo con la ley alemana de seguridad de aparatos
y productos en caso de peligro para la integridad fsica.
El rel de monitoreo de corriente de ajuste digital 3RR224.-.F.30 vigila la secuencia de fases
y se dispara si sta es errnea.
Ejemplos de consecuencias de una secuencia de fases errnea:
Los compresores de voluta compactan en sentido errneo peligro de explosin
Las gras y elevadores se mueven en sentido errneo
Las cintas transportadoras y sierras giran al revs
El transporte de refrigerante para bombas y motores no funciona
8.5.2.7 Proteccin de motores en aplicaciones especiales
Segn DIN EN 60204, todos los motores con una potencia > 0,5 kW deben estar protegidos
contra el calentamiento inadmisible.
Posibles medidas para la proteccin contra el calentamiento inadmisible del motor:
Proteccin contra sobrecarga
Proteccin contra sobretemperatura
Proteccin mediante limitacin de corriente
Proteccin mediante limitacin de corriente
La medicin de corriente no slo protege el motor, sino que tambin permite deducir
muchos estados de la instalacin de forma permanente.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.5 Configuracin
Innovaciones SIRIUS
700 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
En procesos de arranque extremadamente largos, la mejor solucin es monitorizar la
corriente con un retardo de arranque ajustable hasta 99 s.
En procesos de arranque/frenado frecuentes, p. ej. en el desplazamiento contra un tope
mecnico, al cambiar rpidamente el sentido de giro o en motores de marcha rpida, un rel
de monitoreo de corriente protege al motor en el intervalo de sobrecarga y carga
insuficiente.
8.5.3 Entorno de aplicacin
Introduccin
Durante los pasos previos a la instalacin de los rels de monitoreo de corriente debe
tenerse en cuenta la siguiente informacin.
Altitud de instalacin
Los rels de monitoreo de corriente estn autorizados para altitudes de instalacin hasta de
2000 m. La menor densidad del aire a altitudes superiores a los 2000 metros repercute en
los datos elctricos caractersticos de los rels de monitoreo de corriente. Los factores de
reduccin que deben considerarse al utilizar los rels de monitoreo de corriente a altitudes
superiores a los 2000 m pueden consultarse en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Condiciones de servicio y resistencia al clima
Los rels de monitoreo de corriente 3RR son resistentes al clima. Estn concebidos para el
servicio en espacios cerrados que no presenten condiciones de servicio difciles debidas,
p. ej., a la presencia de polvo, vapores corrosivos o gases nocivos. Para la instalacin en
espacios polvorientos y hmedos, hay cajas adecuadas disponibles como accesorios. No
est permitido que los aparatos sufran condensaciones.
Entornos de aplicacin especiales
Los componentes SIRIUS estn homologados por los sectores ms diversos (construccin
naval, etc.). El captulo 20 del catlogo de Siemens Low Voltage LV1 incluye los datos
actuales; encontrar informacin adicional y certificados para su descarga en Internet
(http://www.siemens.com/automation/service&support).
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 701
8.6 Montaje
8.6.1 Posibilidades de montaje
Los rels de monitoreo de corriente 3RR2 son elctrica y mecnicamente compatibles con
los contactores 3RT2 y los contactores estticos 3RF34 (S0). De esta manera, puede
efectuarse sin problemas un montaje adosado directo.
Como alternativa a ello, para ensamblajes por lneas o con utilizacin simultnea de un rel
de sobrecarga 3RU2/3RB3 los aparatos tambin pueden instalarse independientemente.
8.6.2 Distancias mnimas y posiciones de montaje
Distancia mnima
Hay que respetar una distancia mnima lateral de > 6 mm respecto a piezas puestas a tierra.
Posicin de montaje
Se puede elegir la posicin de montaje que se desee.
8.6.3 Montaje/desmontaje
Montaje adosado directo en el contactor 3RT2/contactor esttico 3RF34 (S0)
La siguiente figura muestra el montaje adosado en el contactor 3RT2 tomando como
ejemplo el rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico 3RR21 del tamao S0.
Tabla 8- 3 Montaje del rel de monitoreo de corriente 3RR2 con bornes de tornillo (S0)
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el rel de monitoreo de corriente en el
contactor desde abajo. Introduzca los dos
ganchos del rel de monitoreo de corriente en
los dos orificios del lado posterior del
contactor. Los contactos del circuito principal
se conectan a los bornes correspondientes
del contactor.
2 Apriete los tornillos en el contactor con un
destornillador Pozidriv del 2 (S00) o Pozidriv
del 3 (S0) y 0,8 ... 1,2 Nm.
Compruebe si el cable est aprisionado.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
702 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tabla 8- 4 Montaje del rel de monitoreo de corriente 3RR2 con bornes de resorte (S0)
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca los contactos (a) en el grupo
central de orificios de los bornes de resorte
del contactor ajustndolos a la derecha (ver
abajo, a). Procure que los salientes
(ampliacin) se introduzcan en las guas del
contactor previstas para ello.
El rel de monitoreo de corriente asienta
correctamente en el contactor a la derecha y
a la izquierda.
La siguiente tabla muestra los orificios de los bornes de conductores principales del
contactor en los que deben introducirse los contactos del rel de monitoreo de corriente.
Borne de conductor principal en contactor (a)
(S00):
Borne de conductor principal en contactor (a)
(S0):
Montaje en placa
Como alternativa a la fijacin sobre perfil DIN, tambin es posible una fijacin por tornillos a
una placa o plancha al efecto. Para realizar la fijacin por tornillos, primero hay que fijar el
contactor con tornillos y despus montar el rel de monitoreo de corriente en el contactor
conforme a las figuras de arriba.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.6 Montaje
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 703
Desmontaje
Para desmontar las combinaciones S00/S0 del perfil DIN, el contactor debe empujarse hacia
abajo y a continuacin bascularse hacia delante.
Tabla 8- 5 Desmontaje del rel de monitoreo de corriente con bornes de tornillo (S0)
Paso Operacin Imagen
1 Afloje los tornillos de los bornes de
conductores principales.
2 Retire el rel de monitoreo de corriente del
contactor empujndolo hacia abajo.
Tabla 8- 6 Desmontaje del rel de monitoreo de corriente con bornes de resorte (S00)
Paso Operacin Imagen
1 Apoye el destornillador en el rel de
monitoreo de corriente tal como se indica en
la figura. Separe cuidadosamente el rel de
monitoreo de corriente del contactor haciendo
palanca.
2 Retire el rel de monitoreo de corriente del
contactor empujndolo hacia delante.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
704 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.7 Conexin
8.7.1 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21
Conexin de los bornes
Segn la variante, los rels de monitoreo de corriente reciben una alimentacin auxiliar de
24 V AC/DC o de 24 V a 240 V AD/DC a travs de los bornes B1/B2.
En funcin del ajuste, los rels de monitoreo de corriente vigilan el rebase por exceso (I) o
por defecto (I) de una corriente de carga AC que fluye por los bornes 1L1/2T1 y 3L2/4T2
del aparato, o bien monitorizar una banda de valores (I y I OFF).
Conexin Nombre
B1 Tensin de alimentacin / +
B2 Tensin de alimentacin / -
32 Rel de salida inversor Contacto NC
31 Rel de salida Contacto inversor Comn
34 Rel de salida Contacto inversor NA
2T1
4T2
6T3
Bornes de circuito principal
14/22 Paso a travs de bloque de contactos aux. de contactor (S00)
A2 Paso a travs de conexin de bobina de contactor (S00)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la conexin del sistema modular SIRIUS Vista general del sistema enConexin
(Pgina 75)
sobre los bornes de conexin Rel de monitoreo de corriente de ajuste
analgico bsico 3RR214.-.A.30 (Pgina 689)
sobre las secciones de conductor y los pares de
apriete
Conexin del circuito principal (Pgina 744)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.7 Conexin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 705
8.7.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22
Conexin de los bornes
Segn la variante, los rels de monitoreo de corriente reciben una alimentacin auxiliar de
24 V AC/DC o de 24 V a 240 V AD/DC a travs de los bornes B1/B2.
Los rels de monitoreo de corriente vigilan una corriente de carga AC (corriente aparente Is
o corriente activa Ip) que fluye a travs de los bornes 1L1/2T1, 3L2/4T2 y 5L3/6T3 del
aparato. El rel de monitoreo de corriente dispone de dos salidas independientes que
reaccionan a umbrales ajustables por separado.
Segn el ajuste, se vigila el rebase por exceso (I contacto inversor, I! salida de
semiconductor) o por defecto (I contacto inversor, I! salida de semiconductor) de la
instalacin, o bien se monitorea una banda de valores (I, I! y I, I! OFF).
Conexin Nombre
B1 Tensin de alimentacin / +
B2 Tensin de alimentacin / -
Q Salida de semiconductor, p. ej. para umbral de prealarma
32 Rel de salida inversor Contacto NC, p. ej. para umbral de alarma
31 Rel de salida Contacto inversor Comn, p. ej. para umbral de alarma
34 Rel de salida Contacto inversor NA, p. ej. para umbral de alarma
2T1
4T2
6T3
Bornes de circuito principal
14/22 Paso a travs de bloque de contactos aux. de contactor (S00)
A2 Paso a travs de conexin de bobina de contactor (S00)
Remisin
Para ms informacin... consulte el captulo...
sobre la conexin del sistema modular SIRIUS Vista general del sistema en "Conexin
(Pgina 75)"
sobre los bornes de conexin Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital
estndar 3RR224.-.F.30 (Pgina 690)
sobre las secciones de conductor y los pares de
apriete
Secciones de conductor: circuito principal
(Pgina 750)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
706 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.8 Utilizacin
8.8.1 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21
8.8.1.1 Parmetros
Elementos de mando
El rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico dispone de 4 botones giratorios y un
interruptor deslizante para ajustar los parmetros. Para modificar los ajustes se necesita un
destornillador:
O l
onDel(s)
Del(s)
t
Memory
S00
S0
Imagen 8-3 Elementos de mando del rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico
Parmetros
Pueden ajustarse los siguientes parmetros:
Retardo de arranque (onDel)
Retardo de disparo (Del)
Umbral de sobrecorriente (I)
Umbral de subcorriente (I)
Reset automtico/manual (Memory)
Herramientas necesarias
Para ajustar los parmetros puede utilizarse el mismo destornillador que para el montaje de
los rels de monitoreo de corriente (Pozidriv del 2 para tamao S00 o Pozidriv del 3 para
tamao S0).
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 707
8.8.1.2 Umbral inferior
Definicin de umbral inferior (I)
Ajuste del umbral para subcorriente. Si una de las corrientes de fase vigiladas rebasa por
defecto este umbral, el rel de monitoreo de corriente se desconecta una vez transcurrido el
retardo de disparo ajustado (Del, ver captulo Retardo de disparo (Pgina 710)).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el umbral inferior (I) es OFF, as como continuo de 1,6 A a 16 A
(3RR2141-.A.30) o de 4 A a 40 A (3RR2142-.A-30).
Nota
Con el ajuste OFF, el modo de monitoreo se fija en "Sobrecorriente", ver captulo Umbral
superior (Pgina 708).
Ajuste de fbrica
El umbral inferior viene desactivado de fbrica.
Modificaciones de ajustes
Las modificaciones del umbral inferior puede realizarse en el botn giratorio correspondiente
(I) con ayuda de un destornillador.
ATENCIN
Desactivar monitoreo
Si se desconectan los dos umbrales (OFF) deja de monitorizarse:
Sobrecorriente
Subcorriente
Se siguen monitoreando los siguientes parmetros:
Prdida de fase
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
708 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.8.1.3 Umbral superior
Definicin de umbral superior (I)
Ajuste del umbral para sobrecorriente. Si una de las corrientes de fase vigiladas rebasa por
exceso este umbral, el rel de monitoreo de corriente se desconecta una vez transcurrido el
retardo de disparo ajustado (Del, ver captulo Retardo de disparo (Pgina 710)).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el umbral superior (I) es continuo de 1,6 A a 16 A (3RR2141-.A.30)
o de 4 A a 40 A (3RR2142-.A-30), as como OFF.
Nota
Con el ajuste OFF, el modo de monitoreo se fija en "Subcorriente", ver captulo Umbral
inferior (Pgina 707).
Ajuste de fbrica
El umbral superior viene ajustado de fbrica de la siguiente manera:
Tamao S00: 8 A
Tamao S0: 20 A
Modificaciones de ajustes
Las modificaciones del umbral superior pueden realizarse en el botn giratorio
correspondiente (I) con ayuda de un destornillador.
ATENCIN
Desactivar monitoreo
Si se desconectan los dos umbrales (OFF) deja de monitorizarse:
Sobrecorriente
Subcorriente
Se siguen monitoreando los siguientes parmetros:
Prdida de fase
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 709
8.8.1.4 Retardo de arranque
Definicin de retardo de arranque (onDel)
Aqu se ajusta el retardo para que empiece el monitoreo tras iniciarse el flujo de corriente.
Explicacin
Cuando comienza el flujo de corriente (I > 0) o se aplica la tensin Us se inicia el retardo de
arranque, el rel se excita y el LED rojo FAULT parpadea. Durante ese tiempo, el rebase
por defecto o por exceso de los umbrales ajustados no provoca ninguna reaccin del
contacto inversor. Una vez transcurrido dicho tiempo, el contacto de maniobra modifica el
estado de conmutacin y el LED FAULT se ilumina de forma permanente si el valor de
corriente no se encuentra en el intervalo admisible. De este modo es posible proteger, p. ej.,
un motor con arranque pesado/prolongado.
Nota
Casos especiales de rotura de hilo/prdida de fase
Si se detecta una rotura de hilo o prdida de fase no se respeta ningn retardo. En estos
casos el rel de monitoreo de corriente reacciona de inmediato ( 300 ms).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el retardo de arranque es continuo de 0 s a 60 s.
Ajuste de fbrica
El retardo de arranque viene ajustado de fbrica a 0 s.
Modificacin del ajuste
Las modificaciones del retardo de arranque pueden realizarse en el botn giratorio
correspondiente (onDel) con ayuda de un destornillador.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
710 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.8.1.5 Retardo de disparo
Definicin de retardo de disparo (Del)
Si la corriente monitoreada rebasa por exceso o por defecto el correspondiente umbral
ajustado, comienza el retardo de disparo ajustado.
Explicacin
Si la corriente de carga que fluye en funcionamiento rebasa por exceso o por defecto el
correspondiente umbral ajustado, se inicia el retardo de disparo ajustado y el LED rojo
FAULT parpadea. Una vez transcurrido dicho tiempo, el contacto de maniobra modifica el
estado de conmutacin y el LED FAULT se ilumina de forma permanente si el valor de
corriente no regresa al intervalo admisible. De este modo las fluctuaciones de corriente
breves se ignoran y no provocan operaciones de maniobra no deseadas (p. ej. alarmas).
Nota
Casos especiales de rotura de hilo/prdida de fase
Si se detecta una rotura de hilo o prdida de fase no se respeta ningn retardo. En estos
casos el rel de monitoreo de corriente reacciona de inmediato ( 300 ms).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el retardo de disparo es continuo de 0 s a 30 s.
Ajuste de fbrica
El retardo de disparo viene ajustado de fbrica a 0 s.
Modificacin del ajuste
Las modificaciones del retardo de disparo pueden realizarse en el botn giratorio
correspondiente (Del) con ayuda de un destornillador.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 711
8.8.1.6 Memory
Definicin de Memory
Con el ajuste "Memory" se regula cmo se comporta el aparato tras una desconexin tras
un error y el subsiguiente regreso al intervalo normal.
Para ello hay dos ajustes posibles:
Reset automtico (Memory = O)
Si el aparato est ajustado en Reset automtico, el contacto de maniobra reacciona una
vez se ha alcanzado el intervalo normal ms el umbral de histresis. El LED rojo FAULT
se apaga. El rebase por exceso o por defecto que se ha producido no se memoriza.
La histresis siempre es del 6,25% del valor de ajuste.
RESET manual (Memory = I)
Si se selecciona RESET manual, el contacto de maniobra permanece en el estado de
maniobra actual incluso si la corriente de carga vuelve a adoptar un valor admisible.
Nota
Reseteo con RESET manual
Este estado de falla memorizado puede restablecerse conmutando brevemente a
Memory = O o desconectando y conectando la tensin de alimentacin.
Ajuste de fbrica
El aparato viene ajustado de fbrica en Reset automtico.
Modificacin del ajuste
Al accionar el interruptor deslizante (Memory) el aparato conmuta entre Reset automtico y
RESET manual.
Remisin
Para ms informacin sobre la histresis, consulte el captulo Histresis (Pgina 720).
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
712 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.8.1.7 Diagnstico con LED
Indicador de estado
El estado operativo del rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico se indica
mediante dos LED de estado:
FAULT (rojo)
READY (verde)
Indicacin Significado
FAULT apagado La medida est dentro de los lmites del rango
FAULT encendido
permanentemente
El aparato se ha disparado
FAULT parpadea lentamente Tiempo de retardo iniciado
FAULT parpadea rpidamente Rotura de cable/prdida de fase detectada
READY apagado No hay tensin en B1 - B2
READY encendido Hay tensin en B1 - B2
Para ms informacin sobre el comportamiento de los indicadores LED, consulte el captulo
Diagramas de funciones de rels de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsicos
(Pgina 694).
Rotura de cable detectada
Si se detecta una rotura de cable (slo intensidad cero en el circuito 1L1/2T1 o 3L2/4T2) el
contacto inversor reacciona de inmediato. Todos los tiempos de retardo iniciados se
interrumpen y el LED rojo FAULT parpadea rpidamente. Si la corriente de carga rebasa por
exceso el lmite inferior del rango en ambos circuitos, el rel de monitoreo de corriente
vuelve a reaccionar de acuerdo con los ajustes realizados. Con Memory = I el estado de
disparo queda memorizado.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 713
8.8.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22
8.8.2.1 Parmetros
Indicacin en la pantalla
El aparato de monitoreo de corriente 3RR22 cuenta con dos mens "RUN" y "SET" que
disponen de los siguientes parmetros:
Men "RUN"
El men RUN indica la medida actual de la corriente. Las teclas de flecha permiten
conmutar entre los valores de corriente de las distintas fases. Adems, dos smbolos que
representan el rel y la salida de semiconductor Q indican si los tiempos de retardo se han
iniciado y cundo estn abiertos o cerrados los contactos de rel. Tambin se indica la
forma de monitoreo seleccionada (rebase por exceso o por defecto de la corriente y
monitoreo de banda de valores).
Si se producen fallas o errores, el indicador tambin permite el diagnstico de la falla.
Este men tambin permite ajustar los umbrales de sobrecorriente o subcorriente. Pulsando
la tecla SET (< 0,5 s) puede seleccionarse entre los siguientes parmetros:
Umbral de subcorriente del contacto inversor 31-32-34 (I)
Ver captulo Umbral inferior (Pgina 718)
Umbral de subcorriente de la salida de semiconductor Q (I!)
Ver captulo Umbral inferior (Pgina 718)
Umbral de sobrecorriente del contacto inversor 31-32-34 (I)
Ver captulo Umbral superior (Pgina 719)
Umbral de sobrecorriente de la salida de semiconductor Q (I!)
Ver captulo Umbral superior (Pgina 719)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
714 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Men "SET"
Este men permite realizar ajustes bsicos del aparato.
Pueden ajustarse los siguientes parmetros:
Histresis (Hyst)
Ver captulo Histresis (Pgina 720)
Retardo de arranque (onDel)
Ver captulo Retardo de arranque (Pgina 721)
Retardo de disparo (Del)
Ver captulo Retardo de disparo (Pgina 721)
Retardo de reconexin (RsDel)
Ver captulo Retardo de reconexin (Pgina 723)
Monitoreo de corriente por bloqueo (n x I)
Ver captulo Monitoreo de corriente por bloqueo (Pgina 724)
Monitoreo de corriente diferencial (I >> = yes)
Ver captulo Monitoreo de corriente diferencial (Pgina 724)
Memory: Reset automtico/RESET manual (Mem)
Ver captulo Memory (Pgina 725)
Monitoreo de secuencia errnea de fases ( = yes)
Ver captulo Monitoreo de secuencia errnea de fases (Pgina 726)
Monitoreo de corriente de carga: (corriente aparente Is/corriente activa Ip)
Ver captulo Monitoreo de corriente de carga (corriente aparente/activa) (Pgina 727)
Comportamiento de conmutacin del rel (normalmente cerrado NC/normalmente abierto
NO)
Ver captulo Comportamiento de conmutacin de los rels (Pgina 728)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 715
8.8.2.2 Cambio de men (posibilidad de ajuste SET y RUN)
Hyst onDel Del RsDel n x I
NO/NC I Mem ls/lp
I
I
I!
I!
l3
l1
l2
L
3 x l
I
!
l2
SET
RUN
ERROR
NO ERROR
Memory = yes
> 2,5 s
ERROR
OK
> 2,5 s < 0,5 s
1
3
2
4
RUN - OK Indicador de estado, ninguna falla, ver abajo
RUN - Settings Ajuste de los umbrales, ver abajo
RUN - ERROR Indicador de estado, caso de falla
I1 /I2 / I3
La corriente no se encuentra en el intervalo admisible y el retardo
an no se ha iniciado; segn el tipo de monitoreo, se ha
producido subcorriente o sobrecorriente
Secuencia errnea de fases detectada
I>> Corriente diferencial detectada
n x I
La corriente rebasa por exceso la corriente por bloqueo ajustada
L Rotura de cable/prdida de fase detectada
SET Ajustes de parmetros bsicos del aparato, ver abajo.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
716 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Elementos de mando
El rel de monitoreo de corriente de ajuste digital dispone de tres teclas para navegar por
los mens:
Tecla de conmutacin (tecla SET) para navegar por los mens y conmutar entre ellos
2 teclas de flecha con las que se ajustan los parmetros
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 717
Navegacin por el men
Bsicamente hay dos formas de navegar por los mens:
Pulsacin breve de la tecla de conmutacin ( 500 ms)
Pulsando brevemente la tecla de conmutacin puede pasarse de un parmetro al
siguiente dentro de un men. La secuencia se representa en la siguiente tabla y no es
variable.
Entrad
a
Indicacin en men RUN Indicacin en men SET
1. Medida de corriente o smbolo de falla,
smbolos de contactos de maniobra y
mtodo de monitoreo para el diagnstico
Histresis
2. Umbral de subcorriente del contacto
inversor 31-32-34
Retardo de arranque
3. Umbral de sobrecorriente del contacto
inversor 31-32-34
Retardo de disparo
4. Umbral de subcorriente de la salida de
semiconductor Q
Retardo de reconexin
5. Umbral de sobrecorriente de la salida de
semiconductor Q
Monitoreo de corriente por bloqueo
6. Monitoreo de corriente diferencial
7. Memory (Reset automtico/RESET
manual)
8. Monitoreo de secuencia errnea de fases
9. Monitoreo de corriente de carga (corriente
aparente/activa)
10. Principio de funcionamiento (normalmente
cerrado/normalmente abierto)
Pulsacin larga de la tecla de conmutacin (> 2,5 s)
Si se pulsa de forma prolongada la tecla de conmutacin, el men cambia de RUN a
SET y viceversa.
RUN SET
El cambio de men puede iniciarse desde cualquier parmetro. Mientras se pulsa la
tecla de conmutacin se visualiza "SET?".
Una vez efectuado el cambio, siempre se llega al punto de men "Histresis" del
men "SET".
En caso de falla, slo es posible cambiar al men "SET" desde "RUN-Settings" .
SET RUN
El cambio de men puede iniciarse desde cualquier punto de men. Mientras se pulsa
la tecla de conmutacin se visualiza "RUN?" y se aplican las modificaciones de
ajustes.
Una vez efectuado el cambio, siempre se llega al parmetro "Medida de corriente" del
men RUN.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
718 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Nota
Cancelacin del cambio de men
El proceso de conmutacin se interrumpe si se suelta la tecla de conmutacin
mientras se visualiza "SET?" o "RUN?". El men pasa de nuevo al punto de men
desde el que se inici el cambio de men.
8.8.2.3 Ajustes en el men "RUN"
Umbral inferior
Definicin de umbral inferior (I)
Ajuste del umbral para subcorriente del contacto inversor (I) o de la salida de
semiconductor (I!). Si una de las corrientes de fase monitoreadas rebasa por defecto estos
umbrales, el rel de monitoreo de corriente conmuta el rel de salida o la salida de
semiconductor una vez transcurrido el retardo de disparo ajustado (Del, ver captulo Retardo
de disparo (Pgina 721)).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el umbral inferior es OFF, as como de 1,6 A a 16 A (3RR2241) o de
4 A a 40 A (3RR2242). El incremento es de 0,1 A.
Nota
Con el ajuste OFF, el modo de monitoreo se fija en "Sobrecorriente", ver captulo Umbral
superior (Pgina 719).
Ajuste de fbrica
El umbral inferior viene ajustado de fbrica en 1,6 A (3RR2241-.F.30)/4,0 A (3RR2242-
.F.30).
Modificaciones de ajustes
El umbral inferior puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen pulsadas se
acelera este proceso.
ATENCIN
Desactivar monitoreo
Si se desconectan los dos umbrales (OFF) deja de monitorizarse:
Sobrecorriente
Subcorriente
Corriente por bloqueo
Se siguen monitoreando los siguientes parmetros:
Corriente diferencial (si est activado)
Secuencia errnea de fases (si est activado)
Prdida de fase
La medida actual se indica de forma permanente.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 719
Umbral superior
Definicin de umbral superior (I)
Ajuste del umbral para sobrecorriente del contacto inversor (I) o de la salida de
semiconductor (I!). Si una de las corrientes de fase monitoreadas rebasa por exceso este
umbral, el rel de monitoreo de corriente conmuta el rel de salida o la salida de
semiconductor una vez transcurrido el retardo de disparo ajustado (Del, ver captulo Retardo
de disparo (Pgina 721)).
Rango de ajuste
El rango de ajuste para umbral superior es de 1,6 A a 16 A (3RR2241) o de 4 A a 40 A
(3RR2242), as como OFF. El incremento es de 0,1 A.
Nota
Con el ajuste OFF, el modo de monitoreo se fija en "Subcorriente", ver captulo Umbral
inferior (Pgina 718).
Ajuste de fbrica
El umbral superior viene ajustado de fbrica en 3,0 A (3RR2241-.F.30)/8,0 A (3RR2242-
.F.30).
Modificaciones de ajustes
El umbral superior puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen pulsadas se
acelera este proceso.
ATENCIN
Desactivar monitoreo
Si se desconectan los dos umbrales (OFF) deja de monitorizarse:
Sobrecorriente
Subcorriente
Corriente por bloqueo
Se siguen monitoreando los siguientes parmetros:
Corriente diferencial (si est activado)
Secuencia errnea de fases (si est activado)
Prdida de fase
La medida actual se indica de forma permanente.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
720 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.8.2.4 Ajustes en el men "SET"
Histresis
Definicin de histresis (Hyst)
La histresis es la persistencia de un efecto una vez suprimida su causa para evitar la
reaccin frecuente en el intervalo alrededor del umbral.
Umbral
superior
Umbral
inferior
lntervalo "bueno"/
lntervalo normal
Corriente
medida
Umbral de histresis
para
umbral inferior
Umbral de histresis
para
umbral superior
l
l
Hyst
Hyst
l = 0
Imagen 8-4 Explicacin de la histresis
Histresis
Si la corriente vuelve a caer hasta el intervalo normal tras un rebase por exceso del umbral
superior que produjo una operacin de conmutacin, no se conmuta al intervalo admisible
hasta que se alcance una corriente que sea inferior al umbral de histresis. Esto mismo se
aplica de forma anloga en caso de rebase por defecto del umbral inferior.
Rango de ajuste
El rango de ajuste del umbral de histresis es de 0,1 ... 3 A (3RR2241-.F.30)/0,1 ... 8,0 A
(3RR2242-.F.30) del umbral inferior y superior ajustado en cada caso con un incremento de
0,1 A.
Ajuste de fbrica
El umbral de histresis viene ajustado de fbrica en 0,5 A (3RR2241-.F.30)/0,8 A (3RR2242-
.F.30).
Modificacin del ajuste
El umbral de histresis puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen
pulsadas se acelera este proceso.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 721
Retardo de arranque
Definicin de retardo de arranque (onDel)
Aqu se ajusta el retardo para que empiece el monitoreo tras iniciarse el flujo de corriente.
Explicacin
Cuando comienza el flujo de corriente (S00: I > 1,1 A/S0: I > 3,0 A) se inicia el retardo de
arranque ajustado. Durante ese tiempo, un rebase por defecto o por exceso de los umbrales
ajustados o una falla por bloqueo no provoca ninguna reaccin del contacto inversor y de la
salida de semiconductor. Una vez transcurrido ese tiempo, el contacto inversor y la salida de
semiconductor cambian su estado en funcin del principio de trabajo ajustado si el valor de
corriente no se encuentra en el intervalo admisible.
Nota
Casos especiales de rotura de hilo/prdida de fase (secuencia errnea de fases/corriente
diferencial)
Si se detecta una rotura de hilo o prdida de fase, as como secuencia errnea de fases y
corriente diferencial, en caso de que estn conectadas, no se respeta ningn retardo. En
estos casos el rel de monitoreo de corriente reacciona de inmediato ( 200 ms).
Rango de ajuste
El rango de ajuste del retardo de arranque es de 0 s a 99 s. El incremento es de 1 s.
Ajuste de fbrica
El retardo de arranque viene ajustado de fbrica en 0 s.
Modificacin del ajuste
El retardo de arranque puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen
pulsadas se acelera este proceso.
Retardo de disparo
Definicin de retardo de disparo (Del)
Si la corriente monitoreada rebasa por exceso o por defecto el correspondiente umbral
ajustado, comienza el retardo de disparo ajustado.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
722 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Explicacin
Si la corriente de carga que fluye en funcionamiento rebasa por exceso o por defecto el
correspondiente umbral ajustado, se inicia el retardo de disparo ajustado y los smbolos del
contacto inversor o de la salida de semiconductor parpadean. Una vez transcurrido ese
tiempo, el contacto inversor y la salida de semiconductor cambian el estado de conmutacin
en funcin del principio de trabajo ajustado si el valor de corriente no ha regresado al
intervalo admisible.
Nota
Casos especiales: rotura de hilo/prdida de fase (secuencia de fases errnea/corriente
diferencial/bloqueo)
Si se detecta una rotura de hilo o prdida de fase, as como una secuencia errnea de
fases, corriente diferencial y bloqueo, en caso de que estn activadas, no se respeta ningn
retardo. En estos casos el rel de monitoreo de corriente reacciona de inmediato
( 200 ms).
Rango de ajuste
El rango de ajuste del retardo de disparo es de 0 s a 30 s. El incremento es de 1 s.
Ajuste de fbrica
El retardo de disparo viene ajustado de fbrica a 0 s.
Modificacin del ajuste
El retardo de disparo puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen pulsadas
se acelera este proceso.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 723
Retardo de reconexin
Definicin de retardo de reconexin (RsDel)
Si el Reset Automtico est conectado en el rel de monitoreo de corriente, el retardo de
reconexin se inicia cuando la corriente monitoreada regresa al intervalo admisible tras un
rebase por exceso o por defecto. Para ello tambin se considera el umbral de histresis
correspondiente. Una vez transcurrido este tiempo, los contactos vuelven al funcionamiento
normal.
Rango de ajuste
El rango de ajuste del retardo de reconexin es de 0 min a 300 min. El incremento es de
1 min.
Ajuste de fbrica
El retardo de reconexin viene ajustado de fbrica a 0 min.
Modificacin del ajuste
El retardo de reconexin puede modificarse con las teclas de flecha. Si se mantienen
pulsadas se acelera este proceso.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
724 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Monitoreo de corriente por bloqueo
Definicin de monitoreo de corriente por bloqueo (n x I)
Si durante el funcionamiento la corriente de carga rebasa por exceso n veces el valor del
umbral ajustado para dicho rebase (I), esto significa que se ha producido una falla por
bloqueo del motor. Cuando esto sucede se interrumpe la temporizacin iniciada (Del), y el
contacto inversor y la salida de semiconductor cambian su estado de conmutacin.
Rango de ajuste
El rango de ajuste para el monitoreo de corriente por bloqueo es No (desactivado) o de 2 a
5 x I. El incremento es de 1 x I.
Ajuste de fbrica
El monitoreo de corriente por bloqueo viene desactivada de fbrica (No).
Modificacin del ajuste
El monitoreo de corriente por bloqueo puede modificarse con las teclas de flecha. Si se
mantienen pulsadas se acelera este proceso.
Monitoreo de corriente diferencial
Definicin de monitoreo de corriente diferencial
Si el monitoreo de corriente diferencial est activado (I >> = yes) y la suma de
intensidades de las corrientes de carga aumenta en los bornes 1L1/2T1, 3L2/4T2 y 5L3/6T3
por encima del umbral admisible (S00: 1,5 A/S00: 4 A), todas las temporizaciones iniciadas
(onDel, RsDel, Del) se interrumpen y el contacto inversor y la salida de semiconductor
cambian su estado de conmutacin de inmediato ( 200 ms).
Ajuste de fbrica
El monitoreo de corriente diferencial viene desactivada de fbrica.
Modificacin del ajuste
El monitoreo de la corriente diferencial puede activarse y desactivarse con las teclas de
flecha.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 725
Memory
Definicin de Memory
Con el ajuste "Memory" se regula cmo se comporta el aparato tras sobrecorriente o
subcorriente/aviso de falla y la subsiguiente vuelta al intervalo normal/subsanacin del falla
dentro de los lmites de histresis.
Para ello hay dos ajustes posibles:
Reset automtico (Memory = no)
Si el aparato est ajustado en Reset automtico, el rel regresa al estado original tras un
aviso de falla una vez que se ha subsanado una falla ocurrida previamente. Si hay
ajustado un retardo de reconexin (RsDel), ste tambin se considera. El rel slo
regresa al estado inicial una vez transcurrido dicho tiempo.
RESET manual (Memory = yes)
Si se selecciona RESET manual en el men de ajuste, el rel permanece en el estado de
conmutacin actual tras un aviso de falla, incluso si se ha subsanado una falla ocurrida
previamente.
Nota
Reseteo con RESET manual
Si se desconecta y conecta la tensin de alimentacin o se pulsan simultneamente las
teclas de flecha durante 2,5 segundos como mnimo, el disparo se confirma y el aparato
reanuda el monitoreo.
Explicacin
Si el aparato est ajustado a Reset automtico, el contacto inversor y la salida de
semiconductor reaccionan una vez que se ha subsanado una falla ocurrida previamente y
ha transcurrido el retardo de reconexin. Tampoco se memoriza una falla ocurrida
previamente.
Si se selecciona RESET manual, el contacto inversor permanece en el estado de maniobra
actual, incluso si se ha subsanado una falla ocurrida previamente.
Este estado de falla memorizado puede reiniciarse pulsando simultneamente las teclas de
flecha o desconectando y conectando la alimentacin auxiliar.
Nota
Salida de semiconductor
La salida de semiconductor reacciona siempre en Reset automtico.
Ajuste de fbrica
El aparato viene ajustado de fbrica en Reset automtico.
Modificacin del ajuste
Si se accionan las teclas de flecha, el aparato cambia de Reset automtico a RESET
manual y viceversa.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
726 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Monitoreo de secuencia errnea de fases
Definicin de secuencia errnea de fases
Si el monitoreo de secuencia de fases ( = yes) est activado y las corrientes de carga
por los bornes 1L1/2T1, 3L2/4T2 y 5L3/6T3 indican una secuencia errnea de fases, el
contacto inversor y la salida de semiconductor cambian de inmediato ( 200 ms) su estado
de conmutacin.
Ajuste de fbrica
El monitoreo de secuencia errnea de fases viene desactivada de fbrica.
Modificacin del ajuste
El monitoreo de secuencia errnea de fases puede conectarse y desconectarse con las
teclas de flecha.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 727
Monitoreo de corriente de carga (corriente aparente/activa)
Definicin de monitoreo de corriente de carga
En funcin del ajuste, los rels monitorean el rebase por exceso o por defecto de una
corriente de carga AC que fluye por los bornes del aparato, o bien monitorizar una banda de
valores. Existen dos posibilidades de monitoreo de corriente de carga:
Corriente aparente Is
Corriente activa Ip
Explicacin
Mientras que el monitoreo de la corriente aparente se utiliza sobre todo en el intervalo del
par nominal o en caso de sobrecarga, mediante el monitoreo de la corriente activa puede
observarse y evaluarse el grado de carga en todo el rango de pares de un motor.
2 1
cos
1LA7166-4AA60-Z 15 kW / 98,5 Nm
1
0,8
0,2
0,6
0
0,4
0
7
35
28
21
14
l [A]
20 10 0 30 50 40 60 70 130 120 110 100 90 80 160 150 140
l
p
= l
s
x cos l
s
cos
M [%]
Variacin grande de cos
Variacin grande de la corriente aparente
cos Factor de potencia
I [A] Corriente
M [%] Par en % del par nominal
Ip Corriente activa
Is Corriente aparente
Imagen 8-5 Diagrama del monitoreo de la corriente de carga
El diagrama muestra que el factor de potencia para el monitoreo de la intensidad nominal
slo puede utilizarse de forma til hasta el 70% aprox. Si la intensidad nominal es mayor, la
modificacin del factor de potencia resulta demasiado pequea para obtener medidas con
valor informativo. Por el contrario, la calidad del monitoreo de la corriente aparente Is
aumenta conforme se incrementa el par, es decir, a medida que aumenta la intensidad
nominal. Por lo tanto, el monitoreo de la corriente aparente se utiliza principalmente si una
carga debe protegerse contra sobrecarga. El monitoreo sin lagunas desde la marcha en
vaco hasta sobrecarga slo es posible monitorizando la corriente activa Ip, el producto del
factor de potencia y la corriente aparente.
Ajuste de fbrica
El monitoreo de la corriente de carga viene ajustada de fbrica a monitoreo de la corriente
aparente Is.
Modificacin del ajuste
El monitoreo de la corriente de carga puede conectarse y desconectarse con las teclas de
flecha.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
728 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Comportamiento de conmutacin de los rels
Definicin de comportamiento de conmutacin
El rel reacciona en funcin del comportamiento de conmutacin ajustado. Para ello se
distingue entre dos variantes:
Normalmente cerrado (NC)
Si est ajustado "normalmente cerrado", el rel se excita al aplicar la tensin (contacto
31/34 cerrado). En caso de falla, el rel se desexcita (contacto 31/32 cerrado). Si se
produce una cada de la tensin de alimentacin, el rel tambin regresa a dicha
posicin.
La salida de semiconductor reacciona como contacto normalmente cerrado.
Normalmente abierto (NO)
Si est ajustado "normalmente abierto", el rel slo se excita en caso de falla (contacto
31/34 cerrado). Las interrupciones de la tensin de alimentacin no se indican.
La salida de semiconductor reacciona como contacto normalmente abierto.
Ajuste de fbrica
El aparato viene ajustado de fbrica a "normalmente cerrado" (NC).
Modificacin del ajuste
Al accionar las teclas de flecha, el aparato cambia de normalmente cerrado a normalmente
abierto y viceversa.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 729
8.8.2.5 Diagnstico en el men "RUN"
Indicaciones en la pantalla
Indicacin en la pantalla
Bsicamente, la pantalla debe subdividirse en tres valores de visualizacin o smbolos.
1
2 3
(1) Medida de corriente o smbolo de falla
(2) Forma de monitoreo
(3) Smbolos del contacto inversor (derecha) y de la salida de semiconductor (izquierda)
Significado de las indicaciones de la pantalla (con Mem = no)
Smbolo Significado
12.5A Se muestra la corriente medida
n x I Parpadeante: La corriente rebasa por exceso la corriente por bloqueo ajustada
I>> Parpadeante: Corriente diferencial detectada
L Parpadeante: Rotura de cable/prdida de fase detectada
Parpadeante: Secuencia errnea de fases detectada
No parpadeante: contacto de rel 31/32 abierto, contacto de rel 31/34 cerrado
Parpadeante: retardo (de arranque o disparo) en iniciado
Oculto: contacto de rel 31/32 cerrado, contacto de rel 31/34 abierto
Q No parpadeante: salida de semiconductor cerrada, tensin de alimentacin aplicada
Parpadeante: retardo (de arranque o disparo) en iniciado
Oculto: salida de semiconductor abierta, tensin de alimentacin no conducida
Monitoreo de sobrecorriente
Monitoreo de subcorriente
Monitoreo de banda de valores (monitoreo de sobrecorriente y subcorriente)
La corriente se encuentra en el intervalo admisible
Se ha producido sobrecorriente
Se ha producido subcorriente
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.8 Utilizacin
Innovaciones SIRIUS
730 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Rotura de cable detectada
Si se detecta una rotura de cable (intensidad cero en los circuitos 1L1/2T1, 3L2/4T2 o
5L3/6T3), se interrumpen todos los tiempos de retardo iniciados (onDel, RsDel, Del) y el
contacto inversor y la salida de semiconductor cambian su estado conmutacin de
inmediato ( 200 ms). Cuando comienza el flujo de corriente (I > 0) en todos los circuitos
(1L1/2T1, 3L2/4T2 y 5L3/6T3) el contacto inversor y la salida de semiconductor vuelven a
reaccionar de acuerdo con los ajustes realizados.
Reinicio/RESET
Indicacin en caso de falla
La indicacin advierte sobre una falla mediante smbolos parpadeantes en la pantalla.
Encontrar ejemplos de diagramas de funciones en el captulo Funciones (Pgina 692).
Reinicio/RESET
El reinicio de las salidas depende del comportamiento ajustado para Memory.
Pueden seleccionarse los siguientes ajustes:
Memory = yes (RESET manual), ver captulo Memory (Pgina 725)
Para restablecer el aparato es necesario presionar simultneamente las dos teclas de
flecha durante ms de 2,5 s. La falla previamente ocurrida debe estar subsanada, ya que
de lo contrario aparece un nuevo aviso de falla.
Como alternativa, el aparato puede restablecerse desconectando y conectando la
tensin de alimentacin.
Memory = no (Reset automtico)
El reinicio se efecta de forma automtica en cuanto se ha subsanado una falla
previamente ocurrida. Para ello se considera el retardo de reconexin parametrizado.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 731
8.9 Accesorios
8.9.1 Accesorios
Para lograr la mayor flexibilidad posible, los accesorios pueden adosarse fcilmente y sin
herramientas a los rels de monitoreo de corriente segn sea necesario.
Accesorios adosables
Los siguientes accesorios estn disponibles para los rels de monitoreo de corriente:
Soporte de conexin para instalacin independiente
Para ensamblajes por lneas o si se utiliza simultneamente un rel de sobrecarga
Cubierta precintable
Para la proteccin contra regulaciones no autorizadas o accidentales de la
parametrizacin
8.9.2 Soporte de conexin para instalacin independiente
8.9.2.1 Descripcin
Para ensamblajes por lneas o si se utiliza simultneamente un rel de sobrecarga, se
dispone de adaptadores para instalacin independiente para fijacin por separado sobre
perfiles DIN o por tornillos. Los rels de monitoreo de corriente tambin pueden instalarse
por separado usando los correspondientes soportes de conexin para instalacin
independientee.
Los accesorios son idnticos a los del rel trmico de sobrecarga 3RU21 y el rel
electrnico de sobrecarga 3RB3.
Tabla 8- 7 Instalacin independiente de rels de monitoreo de corriente
Tamao Sistema de conexin Soporte de conexin para
instalacin independiente
Bornes de tornillo 3RU2916-3AA01 S00
Bornes de resorte 3RU2916-3AC01
Bornes de tornillo 3RU2926-3AA01 S0
Bornes de resorte 3RU2926-3AC01
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
732 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.9.2.2 Montaje
Los soportes de conexin pueden encajarse en un perfil DIN de 35 mm segn
DIN EN 50022. Como alternativa, los soportes de conexin tambin pueden fijarse con
tornillos.
La siguiente figura muestra el montaje y desmontaje del soporte de conexin para
instalacin independiente tomando como ejemplo un rel de monitoreo de corriente de
ajuste analgico.
Tabla 8- 8 Montaje del soporte de conexin (bornes de tornillo)
Paso Operacin Imagen
1 Inserte el rel de monitoreo de corriente en el soporte
de conexin desde abajo.
2 Apriete los tornillos en el soporte de conexin con un
destornillador Pozidriv del 2 (S00) o Pozidriv del 3
(S0) y 0,8 ... 1,2 Nm.
Compruebe si el cable est aprisionado.
1
2
Tabla 8- 9 Montaje del soporte de conexin (bornes de resorte)
Paso Operacin Imagen
1 Introduzca los contactos (a) en el grupo central de
orificios de los bornes de circuito principal del soporte
de conexin ajustndolos a la derecha. Procure que los
salientes se introduzcan en las guas del soporte de
conexin previstas para ello.
1
a
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 733
Desmontaje
Tabla 8- 10 Desmontaje del soporte de conexin (bornes de tornillo)
Paso Operacin Imagen
1 Afloje los tornillos de los bornes de conductores
principales.
2 Desbloquee el rel de monitoreo de corriente
presionando hacia abajo la grapa de la parte inferior
del soporte de conexin.
3 Suelte el soporte de conexin del rel de monitoreo
de corriente con un destornillador.
4 Retire el rel de monitoreo de corriente del contactor
empujndolo hacia abajo.
1
4
3
2
Tabla 8- 11 Desmontaje del soporte de conexin (bornes de resorte)
Paso Operacin Imagen
1 Desbloquee el rel de monitoreo de corriente
presionando hacia abajo la grapa de la parte inferior del
soporte de conexin.
2 Apoye el destornillador en el soporte de conexin tal
como se indica en la figura. Separe cuidadosamente el
rel de monitoreo de corriente del contactor haciendo
palanca.
3 Retire el rel de monitoreo de corriente del soporte de
conexin empujndolo hacia delante.
2
1
3
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.9 Accesorios
Innovaciones SIRIUS
734 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.9.3 Cubierta precintable
8.9.3.1 Descripcin
Para los rels de monitoreo de corriente digitales y analgicos hay una cubierta precintable
independiente del tamao (3RR2940).
Con ayuda de la cubierta precintable, los botones giratorios y el interruptor deslizante del
rel de monitoreo de corriente analgico o las teclas del rel de monitoreo de corriente
digital pueden protegerse contra las regulaciones no permitidas o accidentales.
8.9.3.2 Montaje
La siguiente figura muestra el montaje adosado de la cubierta precintable tomando como
ejemplo el rel de monitoreo de corriente analgico 3RR21 del tamao S0. El montaje de la
cubierta precintable para el tamao S00 es idntico al montaje para el tamao S0.
Tabla 8- 12 Montaje de la cubierta precintable en el rel de monitoreo de corriente
Paso Operacin Imagen
1 Retire la llave de la
cubierta.
2 Inserte la llave en la
abertura prevista para ello.
3 Coloque los ganchos de la
cubierta en las aberturas
del rel de monitoreo de
corriente.
4 Baje la cubierta.
5 Asegure la cubierta contra
la retirada no autorizada
con el cierre timbrado.
1
3
4
2
5
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 735
8.10 Datos tcnicos
8.10.1 Caractersticas de los rels de monitoreo de corriente
Tabla 8- 13 Caractersticas de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Rel de monitoreo de corriente de ajuste
analgico
Rel de monitoreo de corriente de ajuste
digital
Funciones/parmetros
3RR2141-.A.30 3RR2142-.A.30 3RR2241-.F.30 3RR2242-.F.30
Intensidad nominal 1,6 ... 16 A 4 ... 40 A 1,6 ... 16 A 4 ... 40 A
Forma de red AC 50/60 Hz AC 50/60 Hz AC 20 ... 400 Hz AC 20 ... 400 Hz
Tensin de alimentacin
Us
-.AA30: 24 V AC/DC
-.AW30: 24...240 V AC/DC
-.FA30: 24 V AC/DC
-.FW30: 24...240 V AC/DC
Monitoreo de
sobrecorriente y
subcorriente
2 fases 2 fases 3 fases 3 fases
Contactos 1 contacto inv. 1 contacto inv. 1 salida
semicond./1 contacto
inv.
1 salida
semicond./1 contacto
inv.
8.10.1.1 Datos generales
Tabla 8- 14 Datos generales de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico,
ajuste analgico
3RR22 estndar,
ajuste digital
Tamaos Estn adaptados al resto de aparatos del sistema modular
SIRIUS en cuanto a dimensiones, conexiones y
caractersticas tcnicas.
Permiten ensamblar derivaciones a motor delgadas y
compactas con anchos de 45 mm (S00 y S0).
Simplifican la configuracin.
S00, S0 S00, S0
Rango de
corriente
Estn adaptados al resto de aparatos del sistema modular
SIRIUS.
Al haber 1 sola variante por tamao con amplio rango de
ajuste se simplifica la configuracin.
S00: 1,6 16 A
S0: 4,0 40 A
S00: 1,6 16 A
S0: 4,0 40 A
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
736 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.1.2 Funciones de monitoreo
Tabla 8- 15 Funciones de monitoreo de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico,
ajuste analgico
3RR22 estndar,
ajuste digital
Sobrecorriente Garantiza una ptima proteccin
amperimtrica de las cargas contra un
calentamiento inadmisible a consecuencia de
una sobrecarga.
Permite detectar obstrucciones de filtros o el
bombeo en direccin a vlvulas cerradas.
Permite deducir el desgaste, la lubricacin
insuficiente u otros aspectos relevantes para
el mantenimiento.
(2 fases) (3 fases)
Subcorriente Permite detectar carga insuficiente debida a
deslizamientos o roturas de correas.
Garantiza la proteccin de bombas contra el
funcionamiento en seco.
Fcil monitoreo de funciones de cargas
hmicas, como calefacciones.
Permite ahorrar energa mediante el
monitoreo de la marcha en vaco.
(2 fases) (3 fases)
Monitoreo corriente aparente Monitoreo precisa de la corriente,
especialmente en el rango de par nominal y
superior de un motor.
Monitoreo corriente activa Monitoreo ptimo de la corriente en todo el
rango de par de un motor unsando una
tecnologa patentada que combina monitoreo
de corriente aparente y de cos phi.
- (seleccionable)
Monitoreo de banda de
valores
Monitoreo simultnea de sobrecorriente y
subcorriente con un aparato.
(2 fases) (3 fases)
Prdida fase, rotura hilo Minimiza el calentamiento del motor trifsico
en caso de prdida de fase por desconexin
inmediata.
Evita el funcionamiento de aparatos de
elevacin con capacidad de carga reducida a
la mitad.
(2 fases) (3 fases)
Falla secuenc. fases Evita el arranque de motores, bombas y
compresores en sentido de giro errneo.
- (seleccionable)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 737
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico,
ajuste analgico
3RR22 estndar,
ajuste digital
Deteccin int. defecto tierra
(monitoreo corriente
diferenc.)
Permite una ptima proteccin de las cargas
en caso de defectos intermitentes a tierra
originados por la humedad, el agua de
condensacin, daos en el aislamiento, etc.
Permite prescindir de un aparato individual
adicional.
Ahorra espacio en el tableros.
Reduce el trabajo y los costos de cableado.
- (seleccionable)
Monitoreo de corriente por
bloqueo
Impide el calentamiento del motor trifsico en
caso de bloqueo durante el funcionamiento
por desconexin inmediata.
Minimiza la carga mecnica de la instalacin
actuando como limitador de par electrnico.
- (seleccionable)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
738 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.1.3 Equipamiento
Tabla 8- 16 Equipamiento de los rels de monitoreo de corriente 3RR2
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico,
ajuste analgico
3RR22 estndar,
ajuste digital
Funcin de reset Permite efectuar un reset
automtico o manual del rel.
Posibilidad de reinicio directamente
en el aparato o desconectando y
volviendo a conectar la tensin de
alimentacin (Reset remoto).
Retardo de arranque Permite el arranque del motor sin
evaluacin de la corriente de
arranque.
Aplicable para el monitoreo de
motores con arranque prolongado.
0 s ... 60 s 0 ... 99 s
Retardo de disparo Impide las advertencias y
desconexiones frecuentes cuando
las corrientes se encuentran cerca
de los umbrales.
Permite rebasar los umbrales de
forma breve durante el
funcionamiento.
0 s ... 30 s 0 s ... 30 s
Elementos mando e indicacin Para el ajuste de los umbrales y
tiempos de retardo.
Para funciones seleccionables.
Para el diagnstico rpido y
selectivo.
Pantalla para la indicacin
permanente de las medidas.
LED y
potencimetros
giratorios
Pantalla y teclas
Contactos integrados Permiten desconectar la instalacin
o el proceso en caso de
irregularidades.
Permiten la salida de avisos.
1 contacto inv. 1 contacto inv.
1 salida semicond.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 739
8.10.1.4 Montaje de derivaciones a motor
Tabla 8- 17 Derivaciones a motor con rels de monitoreo de corriente 3RR2
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico,
ajuste analgico
3RR22 estndar,
ajuste digital
Resistencia a cortocircuito hasta 100 kA
a 690 V
(en combinacin con los fusibles
adecuados o el interruptor automtico
apropiado)
Garantiza una ptima
proteccin de las cargas y del
personal operador en caso de
cortocircuitos originados por
fallas de aislamiento u
operaciones de maniobra
incorrectas.
Adaptacin mecnica y elctrica a los
contactores 3RT2
Simplifica la configuracin.
Reduce el trabajo y los costos
de conexin.
Permite instalacin
independiente y montaje
adosado directo (con el
consiguiente ahorro de
espacio).
Bornes de resorte para el circuito
principal
Permite un sistema de
conexin rpido.
Permite conexiones
resistentes a las vibraciones.
Permite un sistema de
conexin sin necesidad de
mantenimiento.
(opcional) (opcional)
Bornes de resorte para los circuitos
auxiliares
Permite un sistema de
conexin rpido.
Permite conexiones
resistentes a las vibraciones.
Permite un sistema de
conexin sin necesidad de
mantenimiento.
(opcional) (opcional)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
740 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.1.5 Caractersticas de los rels de monitoreo de corriente
Caracterstica Ventajas 3RR21 bsico, ajuste
analgico
3RR22 estndar, ajuste
digital
Apropiado para cargas
monofsicas y trifsicas.
Tambin permite
monitorear instalaciones
monofsicas
mediante alimentacin en
paralelo en el contactor
o la distribucin de la
corriente por las tres
entradas de fase.
Amplios rangos de ajuste Reducen el nmero de
variantes.
Minimizan el trabajo y los
costos de configuracin.
Permiten ahorrar en
trabajo y costos de
almacenamiento e
inmovilizacin de capital.
Aliment. amplio rango tens. Reducen el nmero de
variantes.
Minimizan el trabajo y los
costos de configuracin.
Permiten ahorrar en
trabajo y costos de
almacenamiento e
inmovilizacin de capital.
(opcional) (opcional)
8.10.1.6 Combinaciones con contactor 3RT20
Tipo de rel de
monitoreo
Rango de
corriente
Contactores 3RT20 1 S00
3/4/5,5/7,5 kW
Contactores 3RT20 2 S0
5,5/7,5/11/15/18,5 kW
3RR21 41 1,6 ... 16 A (con soporte instalacin indep.)
3RR22 41 1,6 ... 16 A (con soporte instalacin indep.)
3RR21 42 4,0 40 A (con soporte instalacin indep.)
3RR22 42 4,0 40 A (con soporte instalacin indep.)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 741
8.10.2 Rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico bsico 3RR21
8.10.2.1 Datos tcnicos generales
Tabla 8- 18 Datos tcnicos generales de los rels de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Disparo por Sobrecorriente, subcorriente, prdida de fase
Sensibilidad a la prdida de fase S
Nmero de fases 2
Nmero de fases monitoreadas 2
Alarma de sobrecarga No
Reset y tiempo de recuperacin
Posibilidades de reinicio tras disparo Reset manual y automtico
Tiempo de recuperacin tras falla
- Con reset automtico s 0,3
- Con reset manual s 0,3
Tiempo de retardo a la excitacin ajustable
Para arranque s 0 ... 60
Para rebase de lmite superior o inferior s 0 ... 30
Tiempo de reaccin mx. ms 300
Histresis conmutacin relat. % 6,25
Precisin de repeticin relativa % 2
Temperatura ambiente
Almacenamiento/transporte C -40 ... + 80
Servicio C -25 ... + 60
Resistencia al clima, humedad del aire % Condensacin inadmisible
Bornes de repeticin
Borne de repeticin de la bobina S no necesario
Borne de repeticin del bloque de contactos
auxiliares
S no necesario
Grado de proteccin segn IEC 60529 IP20
Proteccin contra contactos directos segn IEC 61140 A prueba de contacto directo con los dedos
Resistencia a impactos (choque sinusoidal)
segn IEC 60068-2-27
g/ms 15 / 11
Resistencia a vibraciones Hz 10 ... 55 por 0,35 mm
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
742 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Compatibilidad electromagntica (CEM), inmunidad a perturbaciones
Inmunidad a las perturbaciones conducidas
- Rfaga segn IEC 61000-4-4
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (puertos de potencia), 1 (puertos de seal)
- Transitorios de tensin segn
IEC 61000-4-5
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (conductor-tierra), 1 (conductor-conductor)
Descarga electrosttica segn
IEC 61000-4-2
(equivale al grado de severidad 3)
kV 8 (descarga en aire), 6 (descarga de contacto)
Perturbaciones radiadas segn
IEC 61000-4-3
(equivale al grado de severidad 3)
V/m 10
Compatibilidad electromagntica (CEM):
emisin de perturbaciones
segn EN 55011 (CISPR 11) y EN 55022 (CISPR 22)
Clase de valor lmite A (industria)
Ciclos maniobra mec. 10.000.000
Ciclo de maniobra elctr. con AC-15/230 V 100.000
Dimensiones Ver Dibujos dimensionales (en mm) (Pgina 754)
Altitud instalacin sobre nivel del mar m Hasta 2000; altitudes superiores bajo consulta
Posicin de montaje Cualquiera
Tipo de fijacin Montaje adosado directo/instalacin independiente con soporte
de conexin
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 743
8.10.2.2 Circuito principal
Tabla 8- 19 Datos tcnicos del circuito principal de los rels de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Tensin asignada de empleo Ue V 690
Precisin de medida relativa % 10
Intensidad mx. admisible
Para sobrecorriente permanente A Mx. 16 Mx. 40
Para sobrecorriente < 1 s A Mx. 320 Mx. 800
Tipo de corriente
Corriente alterna Hz 50 / 60
Corriente de ajuste A 1,6 ... 16 4 ... 40 A
Prdidas por aparato (mx.) W 2,5
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible, sin contactor ver "Datos de seleccin y pedido" en el catlogo LV 1 N,
Innovaciones SIRIUS
Con fusible y contactor ver captulo "Interruptor automtico (Pgina 379)"
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
744 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.2.3 Conexin del circuito principal
Tabla 8- 20 Datos tcnicos de la conexin del circuito principal del rel de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (1 ... 4)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 10)
1)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
2)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 6)
1)
mx. 1 x 10
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
1)
1 x 12
1)
2 x (16 ... 12)
1)
2 x (14 ... 8)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta 3,0 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4) 1 x (1 ... 10)
- Alma flexible sin puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 1 x (20 ... 12) 1 x (18 ... 8)
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 745
8.10.2.4 Circuito auxiliar
Tabla 8- 21 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar del rel de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Principio de conmutacin Normalmente cerrado
Intensidad de empleo a 17 V como mnimo mA 5
Cant. c. inversores para contactos aux. 1
Capacidad de carga de los contactos auxiliares
AC -15
- 24 V A 3
- 125 V A 3
- 250 V A 3
- 400 V A 3
DC-13
- 24 V A 1
- 125 V A 0,2
- 250 V A 0,1
Datos asignados para CSA, UL, UR
Circuito auxiliar, poder de corte B300, R300
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
746 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.2.5 Conexin del circuito auxiliar
Tabla 8- 22 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar del rel de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR2141 3RR2142
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3; Pozidriv del 2
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2
Herramienta mm 5 ... 6
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
1)
- Alma flexible con puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5)
1)
; 2 x (0,5 ... 1,5)
2)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta mm 3,0 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4); 2 x (0,25 ... 1,5)
- Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (24 ... 16)
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
8.10.2.6 Proteccin contra cortocircuitos
Para la proteccin contra cortocircuitos, hay que utilizar fusibles (diseo con fusibles) o
interruptores automticos/guardamotores (diseo sin fusibles). Al seleccionar las
derivaciones a motor de las tablas, tambin deben considerarse los tipos de coordinacin.
Remisiones
Para ms informacin consulte...
sobre las asignaciones de los correspondientes
dispositivos de proteccin contra cortocircuitos
para rels de monitoreo de corriente con
contactor
la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 747
8.10.3 Rel de monitoreo de corriente de ajuste digital estndar 3RR22
8.10.3.1 Datos tcnicos generales
Tabla 8- 23 Datos tcnicos generales de los rels de monitoreo de corriente 3RR22
Tipo 3RR22 41 3RR22 42
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Disparo por Sobrecorriente, subcorriente, prdida de fase, secuencia de fases
errnea, bloqueo, corriente diferencial (residual)
Sensibilidad a la prdida de fase S
Nmero de fases 3
Nmero de fases monitoreadas 3
Alarma de sobrecarga S
Reset y tiempo de recuperacin
Posibilidades de reinicio tras disparo Reset manual y automtico
Tiempo de recuperacin tras falla
- Con reset automtico s 0,2
- Con reset manual s 0,2
Tiempo de retardo a la excitacin ajustable
Para arranque s 0 ... 99
Para rebase de lmite superior o
inferior
s 0 ... 30
Tiempo de reaccin mx. ms 200
Histresis de conmutacin ajustable A 0,1 ... 3 0,1 ... 8
Lmite superior de monitoreo de
corriente
2 ... 5 x Imx
Precisin de repeticin relativa % 2
Temperaturas ambiente
Almacenamiento/transporte C -40 ... +80
Servicio C -25 ... +60
Resistencia al clima, humedad del aire % Condensacin inadmisible
Bornes de repeticin
Borne de repeticin de la bobina S no necesario
Borne de repeticin del bloque de contactos
auxiliares
S no necesario
Grado de proteccin segn IEC 60529 IP20
Proteccin contra contactos directos segn
IEC 61140
A prueba de contacto directo con los dedos
Resistencia a impactos (choque
sinusoidal) segn
IEC 60068-2-27
g/ms 15 / 11
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
748 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tipo 3RR22 41 3RR22 42
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Resistencia a vibraciones Hz 10 ... 55 por 0,35 mm
Compatibilidad electromagntica (CEM), inmunidad a perturbaciones
Inmunidad a las perturbaciones conducidas
- Rfaga segn
IEC 61000-4-4
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (puertos de potencia), 1 (puertos de seal)
- Transitorios de tensin
segn IEC 61000-4-5
(equivale al grado de
severidad 3)
kV 2 (conductor-tierra), 1 (conductor-conductor)
Descarga electrosttica segn
IEC 61000-4-2
(equivale al grado de severidad 3)
kV 8 (descarga en aire), 6 (descarga de contacto)
Perturbaciones radiadas segn
IEC 61000-4-3
(equivale al grado de severidad 3)
V/m 10
Compatibilidad electromagntica (CEM):
emisin de perturbaciones
segn EN 55011 (CISPR 11) y EN 55022
(CISPR 22)
Clase de valor lmite A (industria)
Ciclos maniobra mec. 10.000.000
Ciclo de maniobra elctr. con AC-15/230 V 100.000
Dimensiones Ver Dibujos dimensionales (en mm) (Pgina 754)
Altitud instalacin sobre nivel del mar m Hasta 2000; altitudes superiores bajo consulta
Posicin de montaje Cualquiera
Tipo de fijacin Montaje adosado directo/instalacin independiente con soporte de
conexin
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 749
8.10.3.2 Circuito principal
Tabla 8- 24 Datos tcnicos del circuito principal de los rels de monitoreo de corriente 3RR21
Tipo 3RR22 41 3RR22 42
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tensin de aislamiento asignada Ui
(grado de contaminacin 3)
V 690
Tensin asignada al impulso soportable Uimp kV 6
Tensin asignada de empleo Ue V 690
Precisin de medida relativa % 5
Intensidad mx. admisible
Para sobrecorriente permanente A Mx. 16 Mx. 40
Para sobrecorriente < 1 s A Mx. 320 Mx. 800
Tipo de corriente
Corriente alterna Hz 50 / 60
Corriente de ajuste A 1,6 ... 16 4 ... 40 A
Prdidas por aparato (mx.) W 2,5
Proteccin contra cortocircuitos
Con fusible, sin contactor Ver "Datos de seleccin y pedido" en el catlogo LV 1 N,
Innovaciones SIRIUS.
Con fusible y contactor ver captulo "Interruptor automtico (Pgina 379)"
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
750 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.3.3 Secciones de conductor: circuito principal
Tabla 8- 25 Datos tcnicos de la conexin del circuito principal del rel de monitoreo de corriente 3RR22
Tipo 3RR2241 3RR2242
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3, Pozidriv del 2 M4, Pozidriv del 2
Herramienta 5 ... 6 5 ... 6
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2 2 ... 2,5
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
1)
2 x (1 ... 4)
1)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 10)
1)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
2 x (0,5 ... 1,5)
1)
2 x (0,75 ... 2,5)
2)
2 x (1 ... 2,5)
1)
2 x (2,5 ... 6)
1)
mx. 1 x 10
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
1)
1 x 12
1)
2 x (16 ... 12)
1)
2 x (14 ... 8)
1)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta 3,0 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
1 x (0,5 ... 4) 1 x (1 ... 10)
- Alma flexible sin puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Alma flexible con puntera
(DIN 46228 T1)
mm
2
1 x (0,5 ... 2,5) 1 x (1 ... 6)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 1 x (20 ... 12) 1 x (18 ... 8)
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 751
8.10.3.4 Circuito auxiliar
Tabla 8- 26 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar en el rel de monitoreo de corriente 3RR22
Tipo 3RR2241 3RR2242
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Principio de conmutacin Normalmente cerrado/normalmente abierto
Intensidad de empleo a 17 V como mnimo mA 5
Elemento conmut. para func. sealiz. 1
Intens. mx. admisible salida semicond.
DC-13/24 ... 240 V mA 20
AC-14/24 ... 240 V/a 50/60 Hz mA 20
Resistencia a cortocircuito No
Cada de tensin (mx.) V 3,0
Corr. residual salida semicond. (mx.) mA 0,035
Corriente de cierre mn. salida semicond. mA 0,010
Cant. c. inversores para contactos aux. 1
Capacidad de carga de los contactos auxiliares
AC -15
- 24 V A 3
- 125 V A 3
- 250 V A 3
- 400 V A 3
DC-13
- 24 V A 1
- 125 V A 0,2
- 250 V A 0,1
Datos asignados para CSA, UL, UR
Circuito auxiliar, poder de corte B300, R300
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
752 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.10.3.5 Secciones de conductor: circuito auxiliar
Tabla 8- 27 Datos tcnicos de la conexin del circuito auxiliar en el rel de monitoreo de corriente 3RR22
Tipo 3RR2241 3RR2242
Tamao S00 S0
Ancho de montaje 45 mm 45 mm
Tipo de conexin Bornes de tornillo
Tornillo de conexin M3; Pozidriv del 2
Par de apriete Nm 0,8 ... 1,2
Herramienta mm 5 ... 6
Secciones de conductor (mn./mx.), 1 2 conductores
- Monofilares mm
2
1 x (0, 5 ... 4)
1)
, 2 x (0,5 ... 2,5 mm)
1)
- Alma flexible con puntera mm
2
1 x (0,5 ... 2,5)
1)
; 2 x (0,5 ... 1,5)
2)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (20 ... 14)
Tipo de conexin Bornes de resorte
Herramienta mm 3,0 x 0,5
Secciones de conductor (mn./mx.)
- Monofilares mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Alma flexible sin puntera mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Alma flexible con puntera mm
2
2 x (0,25 ... 1,5)
- Cables AWG, monofilares o
multifilares
AWG 2 x (24 ... 16)
1)
Si se conectan dos secciones de conductor diferentes en un punto de apriete, las dos secciones deben encontrarse
dentro del rango indicado. Esta limitacin no procede si se utilizan secciones iguales.
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.10 Datos tcnicos
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 753
8.10.3.6 Proteccin contra cortocircuitos
Para la proteccin contra cortocircuitos, hay que utilizar fusibles (diseo con fusibles) o
interruptores automticos/guardamotores (diseo sin fusibles). Al seleccionar las
derivaciones a motor de las tablas, tambin deben considerarse los tipos de coordinacin.
Remisiones
Para ms informacin... consulte...
sobre las asignaciones de los correspondientes
dispositivos de proteccin contra cortocircuitos
para rels de monitoreo de corriente con
contactor
la ayuda para la configuracin "Configuracin de
Innovaciones SIRIUS: datos de seleccin para
derivaciones a motor con y sin fusibles"
(referencia: 3ZX1012-0RA21-1AB0)
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
754 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Nota
Todas las medidas estn indicadas en mm.
8.11.1 Dibujos dimensionales del rel de monitoreo de corriente de ajuste analgico
bsico 3RR21
3RR2141-1A.30 (bornes de tornillo, S00)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
2
9
78 5 45
1
2
1
3
7
5 83 45
8
9
3RR2141-2A.30 (bornes de resorte, S00)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
92 5 45
3
5
1
4
4
5
1
5 83
1
0
2
45
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 755
3RR2142-1A.30 (bornes de tornillo, S0)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
1
5
6
a 5
4
2
,
5
45
4
4
96,5 5
9
7
45
3RR2142-2A.30 (bornes de resorte, S0)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
4
9
112 5
1
9
1
,
6
45 98
5
7
5
1
1
6
45
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
756 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.11.2 Dibujos dimensionales del rel de monitoreo de corriente de ajuste digital
estndar 3RR22
3RR2241-1F.30 (bornes de tornillo, S00)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
2
9
78 5 45
1
2
1
3
7
5 83 45
8
9
3RR2241-2F.30 (bornes de resorte, S00)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
92 5 45
3
5
1
4
4
5
1
5 83
1
0
2
45
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.11 Dibujos dimensionales (en mm)
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 757
3RR2242-1F.30 (bornes de tornillo, S0)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
1
5
6
a 5
4
2
,
5
45
4
4
96,5 5
9
7
45
3RR2242-2F.30 (bornes de resorte, S0)
Con contactor Con soporte de conexin para instalacin
independiente
4
9
112 5
1
9
1
,
6
45 98
5
7
5
1
1
6
45
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
758 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
8.12 Diagramas de conexiones
Diagramas de conexiones de los aparatos
Encontrar los diagramas de conexiones de los aparatos de la gama Innovaciones SIRIUS
en la base de datos de imgenes (www.siemens.com/lowvoltage/bilddb) en Internet.
Para ello, introduzca la referencia del aparato en el campo "Referencia" y seleccione el tipo
de objeto "Diagrama de conexiones del aparato" en el men de seleccin de la parte
izquierda.
Imagen 8-6 Base de datos de imgenes
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 759
3RR2141-1A.30
1L1 3L2 5L3 B1 / AC/DC 31
2T1 4T2 6T3 B2 32 34 14/22 A2
Imagen 8-7 Rel de monitoreo, 1 contacto inversor, bifsico
3RR2141-2A.30, 3RR2142-.A.30
1L1 3L2 5L3 B1 / AC/DC 31
2T1 4T2 6T3 B2 32 34
Imagen 8-8 Rel de monitoreo, 1 contacto inversor, bifsico
3RR2241-1F.30
1L1 3L2 5L3 B1 / AC/DC 31
2T1 4T2 6T3 32 34 Q B2 A2 14/22
Imagen 8-9 Rel de monitoreo, 1 contacto inversor, 1 salida de semiconductor, trifsico
3RR2241-2F.30, 3RR2242-.F.30
1L1 3L2 5L3 B1 / AC/DC 31
2T1 4T2 6T3 32 34 Q B2
Imagen 8-10 Rel de monitoreo, 1 contacto inversor, 1 salida de semiconductor, trifsico
Rels de monitoreo de corriente SIRIUS 3RR2
8.12 Diagramas de conexiones
Innovaciones SIRIUS
760 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 761
Anexo A
A
A.1 Tipos de coordinacin
Tipos de coordinacin
La norma DIN EN 60947-4-1 (VDE 0660 parte 102) o bien IEC 60947-4-1 distingue dos tipos
de coordinacin (type of coordination), que se denominan tipos de coordinacin "1" y "2".
Para los dos tipos de coordinacin, el cortocircuito que debe eliminarse se corta de forma
segura. Se diferencian nicamente en la magnitud de los daos causados al aparato tras un
cortocircuito.
Tipo de coordinacin 1
La derivacin a motor sin fusibles puede quedar sin capacidad de funcionamiento tras cada
desconexin por cortocircuito. Se admiten daos en el contactor y el disparador por
sobrecarga. Para derivaciones a motor 3RA2, el interruptor automtico solo ya es del tipo de
coordinacin "2".
Tipo de coordinacin 2
Tras una desconexin por cortocircuito, no deben haberse producido daos en el disparador
por sobrecarga ni en ningn otro componente. La derivacin a motor sin fusibles 3RA2
puede volver a ponerse en marcha sin cambiar ningn componente. Slo se permite soldar
los contactos de los contactores si stos pueden separarse ligeramente sin una deformacin
considerable.
Anexo A
A.2 Informacin adicional
Innovaciones SIRIUS
762 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
A.2 Informacin adicional
Informacin adicional
Siemens facilita informacin adicional en los siguientes enlaces de Internet.
Documentacin de producto
Encontrar una vista general sobre los manuales/instrucciones de servicio, curvas
caractersticas y certificados disponibles para los productos en Internet
(http://www.siemens.com/lowvoltage/support).
Informacin de producto
Encontrar catlogos y material informativo en el Centro de informacin y el Centro de
descargas (www.siemens.com/lowvoltage/infomaterial).
Sistema de pedidos online
Encontrar el sistema de pedidos online con los correspondientes datos actuales en la
Plataforma de informacin y la Plataforma de pedidos
(http://www.siemens.com/lowvoltage/mall).
Asistencia tcnica
Siemens responde a toda clase de consultas tcnicas sobre productos y sistemas, antes
y despus de la entrega. Puede obtener acceso al portal de Servicio tcnico y asistencia
en Internet (www.siemens.com/lowvoltage/technical-assistance) Si lo desea, tambin
puede plantear su consulta directamente a un asesor tcnico a travs de nuestra
solicitud de soporte tcnico.
Anexo A
A.3 Hoja de correcciones
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 763
A.3 Hoja de correcciones
Hoja de correcciones
Ha encontrado algn error en este manual? Le rogamos nos comunique los errores
encontrados utilizando el formulario adjunto. Le agradecemos cualquier comentario o
sugerencia de mejora.
Respuesta por fax
Remitente (por favor, rellenar):
Destinatario
SIEMENS AG
I IA CE MK&ST 3
92220 Amberg
Nombre
Empresa / Departamento
Direccin
_________________________________________________________________________________
Fax: +49 (0)9621-80-3337
Ttulo del manual:
Tabla A- 1 Errores, comentarios y sugerencias de mejora
Anexo A
A.3 Hoja de correcciones
Innovaciones SIRIUS
764 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 765
Glosario
Adaptador para embarrado 8US
El adaptador para embarrado 8US permite la fijacin mecnica y la conexin elctrica de
interruptores automticos, derivaciones a motor o derivaciones compactas en un sistema de
embarrado.
Adaptador para fijacin por tornillos
Los adaptadores para fijacin por tornillos permiten el montaje de la derivacin compacta
sobre una superficie plana.
Arrancador estrella-tringulo
Ver Combinacin de contactores estrella-tringulo
Arrancadores suaves
Arrancador de motor que reduce el par de arranque (par iicial, par de despegue) y la
corriente de arranque del motor, a fin de reducir las sacudidas en la mquina accionada y
evitar picos de intensidad en la red. El par de arranque se reduce porque la tensin de
alimentacin al principio es menor que la tensin asignada del motor (el par de arranque es
proporcional al cuadrado de la tensin aplicada). La tensin en los bornes puede aumentar
inmediatamente despus de que el motor se encuentre en funcionamiento. Mtodos
clsicos para reducir la tensin en los bornes son, p. ej., el arranque estrella-tringulo, el
arranque a travs de resistencias en el esttor y el arranque con autotransformador. Cada
vez es ms frecuente el uso de convertidores estticos para el control de motores, con
tiristores conmutados para regular la tensin en bornes de motores de jaula de ardilla. Ver
tambin Arranque suave y Parada suave.
Arranque pesado
El arranque pesado se da cuando un motor necesita ms de 10 a 15 s desde su conexin
hasta que alcanza su velocidad asignada debido a sus condiciones particulares de carga.
En el arranque pesado, el par de carga de la mquina accionada es mayor durante el
arranque que en el servicio asignado. Se tarda bastante en alcanzar la velocidad asignada,
pues deben acelerarse grandes masas giratorias (p. ej., en laminadoras, centrifugadoras).
Para proteger motores de arranque pesado se necesitan rels de sobrecarga (rel de
arranque pesado, rel electrnico de sobrecarga) o rels de proteccin por termistor
especiales.
Arranque pesado con arrancadores suaves
Bajo determinadas condiciones, para el arranque pesado (CLASS 20) debe elegirse el
arrancador suave SIRIUS con al menos un nivel de potencia por encima de la potencia del
motor utilizado. El manual de producto contiene tablas que dan ejemplos de valores de
ajuste y dimensionado de los aparatos.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
766 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Arranque suave
Gracias al control (por recorte de fases) que ejerce el arrancador suave electrnico sobre la
tensin del motor, se regulan la corriente de arranque consumida y el par de arranque
generado en el motor durante el proceso de arranque.
AS-Interface
AS-Interface es un estndar internacional y abierto segn EN 50295 e IEC 62026-2 para la
comunicacin de procesos y la comunicacin de campo. En todo el mundo, los fabricantes
ms importantes de actuadores y sensores admiten AS-Interface. La Asociacin AS-
Interface publica las especificaciones elctricas y mecnicas para las empresas interesadas.
AWG (American Wire Gauge)
Calibre patrn para conductores utilizado en EE. UU. y que se corresponde con una seccin
determinada de conductores o hilos. Cada nmero AWG representa un salto del 26% en el
rea de la seccin. Cuanto ms grueso es el hilo, menor es el nmero AWG.
Bloque de contactos auxiliares para derivacin compacta
Bloque opcional de contactos auxiliares en las variantes 2 NA, 2 NC o 1 NA ms 1 NC.
Bloque de contactos auxiliares retardado
Bloque que integra diferentes combinaciones de contactos auxiliares y en general tambin
se puede adosar posteriormente a aparamenta.
Bornes para "Self Protected Combination Motor Controller Type E"
Los bornes cumplen los requisitos de lneas de fuga y distancias de aislamiento
especificadas en UL 508 (Type E).
Categora de servicio
Segn DIN EN 60947-4-1, el uso previsto y la solicitacin de los contactores de potencia
pueden identificarse indicando la categora de servicio junto con la intensidad asignada de
empleo o la potencia del motor y la tensin asignada. Un ejemplo sera la categora de
servicio AC-3 para arranque y desconexin de motores de jaula de ardilla.
Clase de disparo (CLASS)
La clase de disparo de un rel de sobrecarga amperimtrico (incluidos los disparadores y
rels de sobrecarga trmicos y electrnicos) indica el tiempo mximo de disparo bajo una
carga determinada a partir del estado en fro. La cifra que acompaa a la clase de disparo
(p. ej., CLASS 10, 20, 30) es el tiempo mximo admisible de disparo en segundos cuando el
rel se carga con 7,2 veces la corriente de ajuste a partir del estado en fro, con una carga
simtrica tripolar (IEC 947-4-1; DIN VDE 0660 parte 107). Las clases de disparo 20 y 30 se
utilizan, p. ej., para proteger el motor en condiciones de arranque pesado.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 767
CLASS (tiempo)
Ver Clase de disparo.
Combinacin de contactores estrella-tringulo
Combinacin de contactores que conecta el motor durante el arranque en estrella (1/3 de la
corriente de arranque correspondiente al arranque en tringulo), y conmuta a tringulo tras
cierto tiempo. Las combinaciones de contactores estrella-tringulo se utilizan all donde se
desea evitar una corriente de arranque elevada para reducir los efectos en la mecnica o la
red.
Compensacin de temperatura
En los rels y disparadores (trmicos) por sobrecarga de tiempo inverso, el tiempo de
disparo no slo depende de la corriente, sino tambin de la temperatura ambiente. Gracias
a una tira bimetlica adicional no calentada por la corriente se puede compensar el efecto
de la temperatura ambiente. El rel electrnico de sobrecarga permite una compensacin
electrnica.
Conexin preferente en arrancadores estrella-tringulo
En un motor que gira a derechas, los bornes del motor estn conectados correctamente de
forma preferente cuando la fase L1 est unida a los bornes U1 y V2, L2 con V1 y W2, y L3
con W1 y U2. Durante la instalacin debe seguirse este orden para que los picos de
corriente al conmutar de estrella a tringulo se mantengan lo ms bajos posible en un motor
que gira a derechas.
Conjunto de aparamenta de baja tensin
Un conjunto de aparamenta se compone de uno o ms aparatos de maniobra de baja
tensin con sus correspondientes equipos de control, medicin y sealizacin, y sus
respectivos dispositivos de proteccin y regulacin. Est totalmente ensamblada bajo la
responsabilidad del fabricante, con todas las piezas y conexiones internas elctricas y
mecnicas.
Contactor
Aparamenta con una nica posicin de reposo, normalmente sin bloqueo mecnico, que no
se maniobra manualmente y que en condiciones normales del circuito, incluida la
sobrecarga normal de servicio, puede conectar, conducir y desconectar corrientes. Los
contactores se utilizan preferentemente para frecuencias de maniobra elevadas. Se puede
distinguir entre: contactores para la maniobra de motores (interruptores de motor) y
contactores auxiliares para el control.
Contactos de apertura positiva en contactores auxiliares
Los elementos de contacto de apertura positiva estn formados por una combinacin de
n contactos normalmente abiertos y m contactos normalmente cerrados construidos de tal
manera que no puedan estar cerrados simultneamente (EN 60947-5-1, anexo L).
Glosario
Innovaciones SIRIUS
768 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Contactos opuestos en contactores de potencia
Un contacto opuesto es un contacto NC que no puede estar cerrado al mismo tiempo que
un contacto principal NA (segn EN 60947-5-1, anexo F).
Control bifsico
Dos de las tres fases activas se controlan mediante semiconductores. En los arrancadores
suaves SIRIUS 3RW30 y 3RW40, por ejemplo, hay 2 tiristores conectados en antiparalelo
en las fases L1 y L3 respectivamente. La fase L2, no controlada, atraviesa directamente el
arrancador por un conductor de cobre, por los que est conectada directamente al
correspondiente borne de salida.
Control de fase en arrancadores suaves
Variando el ngulo de disparo de dos parejas de tiristores conectadas en antiparalelo, el
valor eficaz de la tensin del motor en los arrancadores suaves SIRIUS aumenta dentro de
un tiempo de arranque seleccionable desde una tensin de arranque ajustable hasta la
tensin asignada del motor.
La intensidad del motor tiene un comportamiento proporcional a la tensin aplicada al motor.
De este modo, la corriente de arranque se reduce en el mismo factor que la tensin aplicada
al motor.
El par tiene un comportamiento cuadrtico respecto a la tensin aplicada al motor. As, el
par de arranque se reduce de forma cuadrtica con la tensin aplicada al motor.
Control Kit
Accesorio para el cierre manual de los contactos principales por giro de la manija.
Corriente de arranque
Los motores asncronos de induccin tienen una elevada corriente directa de arranque,
Iarranque. Segn la variante del motor, puede ser de 3 a 15 veces mayor que la intensidad
asignada de empleo. Tpicamente se puede asumir un valor de 7 a 8 veces el de la
intensidad asignada del motor.
Corriente de disparo (de un disparador por sobrecarga)
Valor de la corriente para el que se dispara el disparador dentro de un tiempo determinado.
Corriente de fuga
Controlando la circulacin de corriente mediante un semiconductor no se puede conseguir la
separacin galvnica en el aparato. De este modo, en el estado desconectado tambin fluye
una pequea corriente residual si hay carga conectada; es la denominada corriente de fuga.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 769
Curva caracterstica de disparo
La representacin grfica de la relacin entre el tiempo de disparo y la magnitud influyente
se realiza con la curva caracterstica de disparo (curva caracterstica). A partir del diagrama
tiempo-intensidad puede deducirse, p. ej., el tiempo que pasa con una corriente
determinada para que responda el disparador o el rel de disparo.
Datos asignados del circuito de mando
Los datos asignados del circuito de mando ms importantes para la seleccin de un
contactor son la tensin asignada de alimentacin del circuito de mando Us (tensin en los
terminales de la bobina) con la frecuencia correspondiente (p. ej., 50 Hz) y el consumo de la
bobina (potencia de maniobra y potencia de retencin).
Datos asignados del circuito principal
Los datos asignados del circuito principal ms importantes para la seleccin de un contactor
son la intensidad asignada de empleo Ie (corriente determinada por las condiciones de uso)
o la potencia asignada (potencia del motor), as como la correspondiente tensin asignada
Ue.
Deteccin de arranque en arrancadores suaves
El arrancador suave SIRIUS 3RW40 dispone de una funcin interna capaz de detectar
cundo el motor ha alcanzado la velocidad de rgimen. Si se detecta tal hecho, se aumenta
la tensin en el motor inmediatamente al 100% de la tensin de red. Los contactos de
bypass internos se cierran, y los tiristores se puentean.
Diseo
SIRIUS ofrece un mximo de flexibilidad durante la configuracin. Los componentes del
sistema pueden ensamblarse por lneas o por derivaciones.
Disparador a
Denominacin abreviada para disparadores por sobrecarga de tiempo inverso.
Disparador instantneo por cortocircuito
Disparador de un interruptor automtico que asume la proteccin de cortocircuito del cable o
carga conectado aguas abajo. En caso de cortocircuito, el disparador instantneo por
cortocircuito debe abrir todos los polos del interruptor automtico instantneamente o con un
breve retardo.
Disparador n
Denominacin abreviada del disparador de sobrecorriente electromagntico instantneo.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
770 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Disparador por sobrecarga
Disparador por sobrecorriente que sirve para proteger frente a sobrecarga.
Disparador por sobrecarga de tiempo inverso (disparador a)
Disparador trmico por sobrecarga que funciona con un retardo que disminuye al aumentar
la corriente.
ED en %
El factor de utilizacin (Fu) - ED en %; ED: tiempo de conexin- es la relacin entre la
duracin con carga y la duracin de ciclo de las cargas que se conectan y desconectan con
ms frecuencia.
Embarrado trifsico
El embarrado trifsico permite alimentar varios interruptores automticos o derivaciones
compactas a travs de un borne de alimentacin.
Enclavamiento elctrico
Dependencia elctrica de la aparamenta entre s mediante circuitera. Habitual en controles
por contactor: p. ej., un contactor slo puede conectarse cuando se ha desconectado otro
previamente. Para implementar un enclavamiento elctrico se utilizan contactos o
interruptores auxiliares.
Espacio de soplado del arco elctrico
Al maniobrar la aparamenta, en particular durante el corte de corrientes de cargas de alta
inductancia o corrientes de cortocircuito, los gases ionizados generados por el arco elctrico
se impulsan a travs de las aberturas de la cmara apagachispas. Para garantizar que la
concentracin de estos gases ionizados no alcance valores peligrosos, es necesario un
determinado espacio libre por encima o por delante del aparato. Este espacio de soplado
del arco elctrico es indicado por el fabricante (normalmente en los dibujos dimensionales) y
depende de la presencia de conductores energizados (p. ej., embarrado), estructuras
conductoras y paredes separadoras de aislamiento en la aparamenta. En interruptores
automticos mayores pueden adosarse prolongadores a las cmaras apagachispas para
reducir el espacio libre necesario, y con ello el espacio requerido en el tableros. En
interruptores automticos al vaco y contactores al vaco no se necesita espacio de soplado
de arco elctrico, pues el arco no sale de la botella al vaco con los contactos y tampoco se
liberan gases ionizados.
Frecuencia de maniobra
Nmero de ciclos de maniobra por unidad de tiempo (p. ej., 15 maniobras por hora)
Para evitar la sobrecarga trmica de los arrancadores suaves SIRIUS, es imprescindible
respetar la mxima frecuencia de maniobra admisible. La frecuencia de maniobra de los
arrancadores suaves SIRIUS de tamaos S0 a S3 se puede aumentar con un ventilador
adicional opcional.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 771
Homologacin
Autorizacin para aparamenta y centros de control basada en normas nacionales de
aplicacin parcialmente obligatoria, que aparece junto a nombres de conjuntos de reglas
como "IEC", "CENELEC" y "CEE". As, p. ej., para el mercado norteamericano (EE. UU.,
Canad) se exige la homologacin UL o CSA. Aqu es adems obligatoria una sealizacin,
es decir, los caracteres de la homologacin deben aparecer indicados en el aparato.
Intensidad de cortocircuito asignada condicionada Iq
Poder de corte garantizado en cortocircuito para combinaciones de aparamenta y
derivaciones a motor, tambin denominada intensidad de cortocircuito asignada
condicionada.
Interruptor automtico
Interruptor general que puede cerrar, conducir y cortar corrientes en el circuito en
condiciones de servicio normales, y cerrar la corriente hasta cortocircuito en caso de
condiciones anormales determinadas, conducirla por un tiempo determinado y cortarla.
Interruptor principal
Toda mquina industrial que corresponda al mbito de aplicacin de DIN EN 60204 parte 1
(VDE 0113 parte 1) debe contar con un interruptor principal que separe de la red todo el
equipamiento elctrico mientras duran los trabajos de limpieza, mantenimiento y reparacin,
as como durante tiempos de parada prolongados. Normalmente se trata de un interruptor
manual, prescrito para evitar peligros elctricos o mecnicos. El interruptor principal puede
ser, a su vez, un dispositivo de parada de emergencia.
Debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Manejo accesible desde el exterior.
2. Slo una posicin "Des" y otra "Con" con topes asignados.
3. Identificacin de las dos posiciones con "0" e "I".
4. Posicin "Des" bloqueable.
5. Cobertura de los bornes de conexin de red frente al contacto no intencionado.
6. El poder de corte debe corresponder a AC-23 para los interruptores de motor, y a AC-22
para los interruptores de carga (categora de servicio).
7. Indicacin obligatoria de la posicin de maniobra.
IO-Link
IO-Link es un nuevo estndar de comunicaciones para sensores y actuadores, definido por
la Organizacin de usuarios de PROFIBUS (PNO). La tecnologa IO-Link se basa en una
conexin punto a punto de sensores y actuadores al nivel de automatizacin. La tecnologa
IO-Link no es por tanto un sistema de bus, sino una renovacin de la conexin punto a
punto clsica. Para los sensores y actuadores conectados, se transmiten abundantes
parmetros y datos de diagnstico, adems de los datos de servicio cclicos. Como
elementos de conexin se necesita un cable estndar de tres polos o bien 3 cables
monofilares.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
772 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Limitacin de corriente en arrancadores suaves
El arrancador suave SIRIUS 3RW40 mide la corriente de fase (corriente del motor)
continuamente mediante un transformador de corriente integrado. Durante el proceso de
arranque, la corriente que fluye por el motor se puede limitar activamente mediante el
arrancador suave. La funcin de limitacin de corriente se superpone a la funcin de rampa
de tensin. Esto significa que justo tras alcanzarse un valor lmite de corriente
parametrizado, la rampa de tensin se interrumpe y el motor comienza el arranque con la
limitacin de corriente hasta finalizarse por completo.
En los arrancadores suaves SIRIUS 3RW40, la limitacin de corriente siempre est activa.
Si el potencimetro limitador de corriente est en el tope de la derecha (mximo), la
corriente de arranque se limita a un factor 5 de la intensidad asignada del motor.
El valor de la limitacin de corriente se ajusta a la corriente deseada durante el arranque
como factor de la intensidad asignada del motor. Debido al desbalance de corriente durante
el arranque, la corriente ajustada se corresponde con la media aritmtica para las 3 fases.
mando giratorio para montaje en puerta
Los mandos giratorios para montaje en puerta permiten maniobrar interruptores automticos
y derivaciones compactas sin necesidad de abrir las puertas del tableros.
Modo de bypass
Tras un correcto arranque del motor, los tiristores de los arrancadores suaves SIRIUS
quedan funcionando con ngulo de disparo 0, con lo que en los bornes del motor est
aplicada la tensin completa de red. Puesto que durante el funcionamiento no es necesario
regular la tensin del motor, los tiristores se puentean mediante contactos de bypass
integrados en el interior y dimensionados para corriente AC1. Con ello se reduce el calor de
escape generado durante el modo continuo debido a las prdidas de los tiristores. Se
minimiza as el calentamiento alrededor de la aparamenta.
Mdulo bsico
Los mdulos de funcin constan al menos de un mdulo bsico y en caso necesario se
amplan con mdulos de acoplamiento. El mdulo bsico contiene la lgica de mando y, en
mdulos de estrella-tringulo, el ajuste de tiempo para el arranque en estrella, as como un
conector macho de 10 polos para alojar el conector de los mdulos de acoplamiento.
Mdulo de acoplamiento
Los mdulos de funcin constan al menos de un mdulo bsico y en caso necesario se
amplan con mdulos de acoplamiento. El mdulo de acoplamiento contiene un NA y un
cable de conexin de 10 polos con conector para mdulo de acoplamiento y mdulo bsico,
y sirve para el enclavamiento mutuo de los modos estrella y tringulo. La versin con
capacidad de comunicacin transmite las seales de los dems contactores y realiza el
enclavamiento elctrico (arranque con ambos sentidos de giro/estrella-tringulo); en este
caso no hay cable de conexiones integrado.
Mdulo de funcin
Los mdulos de funcin se distinguen en su uso para:
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 773
Arranque directo
Arranque con ambos sentidos de giro (inversor)
Arranque estrella-tringulo
Los mdulos de funcin tambin estn disponibles en variantes con conectividad a AS-i o
IO-Link, para realizar una conexin a un nivel de automatizacin superior.
Mdulo de funcin para arranque con ambos sentidos de giro
El mdulo de funcin para arranque con ambos sentidos de giro se utiliza para controlar un
arrancador inversor. En la variante sin interfaz de bus de campo consta de mdulos de
puentes, y en la variante para AS-Interface o IO-Link, de mdulo bsico y mdulo de
acoplamiento. En los tres casos, los enclavamientos elctricos de los dos contactores de
sentido de marcha estn ya incluidos.
Mdulo de funcin para arranque directo
El mdulo de funcin se utiliza para la maniobra retardada de contactores.
Mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo
El mdulo de funcin para arranque estrella-tringulo se utiliza para conmutar del modo
estrella al modo tringulo. Consta de un mdulo bsico y dos mdulos de acoplamiento. Los
enclavamientos elctricos ya estn contenidos en los mdulos.
Par de arranque
Para el par de arranque y el par de vuelco se puede asumir normalmente un valor entre 2 y
4 veces mayor que el del par asignado. Para la mquina accionada, esto significa que las
fuerzas de arranque y aceleradoras que aparecen en comparacin con el servicio asignado
producen una mayor carga mecnica en la mquina y el material transportado.
Parada suave
Durante el proceso de parada se aplica el mismo principio que en el arranque suave. Con
ello se consigue que el par generado en el motor se reduzca lentamente, con lo que se
puede conseguir una parada ms suave de la aplicacin.
Con la parada suave se prolonga la parada libre o natural de la carga. Esta funcin se ajusta
cuando se desea impedir que la carga se detenga bruscamente. Es tpico en aplicaciones
con momentos de inercia pequeos o par antagonista elevado.
Poder asignado de corte en cortocircuito en servicio Icu
Mxima corriente de cortocircuito Ik (valor lmite del poder asignado de corte en
cortocircuito) que el interruptor automtico puede cortar en determinadas condiciones.
Clculo con secuencia de ensayo III, secuencia de maniobras O-t-CO (O = Open, t = Time,
CO = Close-Open). Tras el ensayo, el funcionamiento del interruptor automtico puede
quedar limitado.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
774 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Poder asignado de corte en cortocircuito Icn
El poder asignado de corte en cortocircuito de un interruptor automticoes, segn IEC
60947-2 y DIN EN 60947-2, el valor de la corriente de cortocircuito que puede cortar para la
tensin asignada de empleo, la frecuencia asignada y el factor de potencia definido (o
constante de tiempo definida). Es vlido el valor de la corriente prevista (en corriente
alterna: valor eficaz de la componente alterna) indicado por el fabricante. En los
interruptores automticosde corriente alterna, el poder asignado de corte en cortocircuito
debe ser independiente de la magnitud de las componentes de corriente continua. El poder
asignado de corte en cortocircuito implica que el interruptor automtico puede cortar
cualquier corriente hasta este poder asignado de corte en cortocircuito para una tensin
recurrente a frecuencia industrial del 110% de la tensin asignada de empleo.
Esto es vlido
para la corriente alterna en todos los valores del factor de potencia, pero no menor que lo
determinado en los correspondientes reglamentos de ensayo,
para la corriente continua, si el fabricante no ha especificado lo contrario, con todas las
constantes de tiempo, pero no mayores que lo determinado en los correspondientes
reglamentos de ensayo.
Para una tensin recurrente a frecuencia industrial superior al 110% de la tensin asignada
de empleo, no es vlido el poder de corte en cortocircuito.
Poder asignado de empleo de corte en cortocircuito Ics
Comparado con el poder asignado lmite de corte en cortocircuito Icu, las condiciones de
ensayo son ms severas, y la corriente de cortocircuito suele ser menor. Clculo con
secuencia de ensayo II, secuencia de maniobras O-t-CO-t-CO (O = Open, t = Time,
CO = Close-Open). Tras el ensayo, el funcionamiento del interruptor automtico debe
quedar ilimitado.
Polarity Balancing en los arrancadores suaves
En los arrancadores suaves con control bifsico SIRIUS 3RW30 y 3RW40, por la fase no
controlada fluye la corriente resultante de la superposicin de las dos fases controladas. Las
ventajas del control bifsico son un tamao ms reducido frente a p. ej. una solucin
trifsica y el ahorro en costos de aparatos.
Los efectos fsicos negativos del control bifsico durante el proceso de arranque son la
aparicin de componentes de corriente continua, ocasionadas por el corte de fases, y la
superposicin de las corrientes de fase, que pueden producir una generacin de ruidos ms
intensos en el motor. Para evitar las componentes de corriente continua durante el proceso
de arranque, SIEMENS ha desarrollado el mtodo de control patentado "Polarity Balancing".
"Polarity Balancing" elimina estas componentes de corriente continua durante la fase de
arranque de forma confiable. Genera un arranque del motor que es homogneo en cuanto a
velocidad, par e incremento de corriente. Al mismo tiempo, la calidad acstica del proceso
de arranque es casi igual a la proporcionada por un control trifsico. Esto es posible gracias
al equilibrado o aproximacin dinmica progresiva de las semiondas de corriente de
diferente polaridad durante el arranque del motor.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 775
Potencia de maniobra
Potencia consumida por las bobinas del electroimn de un contactor necesaria para poner
en movimiento el sistema magntico. En caso de maniobra AC, suele ser mayor que la
potencia de retencin. En caso de maniobra DC, la potencia de maniobra de los contactores
SIRIUS es igual a la potencia de retencin.
Potencia de retencin
Potencia consumida por las bobinas del electroimn de un contactor necesaria para poner
en movimiento el sistema magntico y condicionada por la corriente consumida de manera
permanente.
Proteccin contra explosiones
Requisito para el uso de equipos elctricos en atmsferas potencialmente explosivas segn
DIN EN 50014 (VDE 0170/0171). Para la proteccin contra explosiones debe garantizarse
que un equipo en el que puedan producirse arcos elctricos (plasma) inflamables durante el
servicio cuente con una envolvente antideflagrante. Si bien la mezcla potencialmente
explosiva puede penetrar en la caja, en caso de explosin en el interior se evita la salida de
una llama hacia el exterior.
Proteccin de motores
Proteccin de motores trifsicos frente a sobrecarga y cortocircuito, es decir, proteccin del
aislamiento de los devanados frente a calentamiento inadmisible.
Proteccin intrnseca del aparato en arrancadores suaves
El arrancador suave SIRIUS 3RW40 dispone de una proteccin intrnseca integrada que
impide la sobrecarga trmica de los tiristores. Esto se consigue midiendo la corriente
mediante un transformador en las tres fases y adems midiendo la temperatura mediante
sensores en el disipador del tiristor. Si se rebasa el valor de desconexin fijado
internamente, el arrancador suave se desconecta automticamente.
Rampa de tensin
El arranque suave se consigue con los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 y 3RW40
mediante una rampa de tensin. La tensin en los bornes del motor aumenta dentro de un
tiempo de arranque ajustable desde una tensin de arranque parametrizable hasta la
tensin de red.
Rango de ajuste de la corriente (de un disparador de sobrecorriente)
Rango comprendido entre el menor y el mayor valor de la corriente al que se puede ajustar
el disparador.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
776 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Rango de trabajo
Rango en el que se permite que la tensin de maniobra de un contactor diverja de la tensin
de maniobra asignada sin que la seguridad de funcionamiento de la aparamenta se vea
afectada (p. ej., por desexcitacin de un contactor).
Rel de proteccin por termistor
Proteccin de motores gracias a los sensores de temperatura integrados en el devanado
(sensor de temperatura de termistor). stos monitorean directamente la temperatura del
devanado.
Rel de tiempo
Aparamenta con retardo electrnico que abre o cierra los contactos con cierto retardo una
vez transcurrido el tiempo ajustado.
Rels de monitoreo de corriente
Los rels de monitoreo de corriente se utilizan para vigilar sobrecarga y carga insuficiente
en motores y otras cargas. La magnitud de la corriente permite amplias deducciones sobre
el proceso accionado o la instalacin, p. ej., grietas en las correas, marcha en vaco de las
bombas, desgaste de herramientas, sobrecarga de aparatos de elevacin o bloqueo. Si se
vigilan varias fases, pueden adems controlarse la secuencia de fases, la prdida de fase o
la corriente diferencial. Si las medidas de la corriente estn fuera del rango definido, tienen
lugar una alarma o desconexin inmediatas o retardadas.
Rels de sobrecarga
Rel de tiempo inverso que responde segn una caracterstica tiempo-corriente en caso de
sobrecarga y protege as la aparamenta y una carga frente a sobrecargas.
Resistencia a cortocircuito
Resistencia de la aparamenta en estado cerrado con sus componentes (p. ej., disparador) o
de un centro de control completo frente a las solicitaciones electrodinmicas (resistencia
dinmica a cortocircuito) y trmicas (resistencia trmica a cortocircuito) que se producen en
caso de cortocircuito. La magnitud caracterstica de la solicitacin dinmica es la corriente
pico de cortocircuito, que es el valor instantneo ms alto de la corriente de cortocircuito. La
magnitud caracterstica de la solicitacin trmica de la corriente de cortocircuito es la media
cuadrtica de la corriente de cortocircuito para toda su duracin.
Retardo a la desexcitacin
Es la temporizacin generada por un rel de tiempo o temporizador (p. ej., en contactores)
entre el comando de desconexin y la llegada a la posicin inicial de los contactos del rel
de tiempo o temporizador.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 777
Retardo a la excitacin
El retardo a la excitacin es el tiempo transcurrido entre el inicio de la entrada de un
comando hasta el primer contacto, p. ej., en el contactor.
RoHS
La directiva CE 2002/95/CE para la restriccin de la utilizacin de determinadas sustancias
peligrosas en aparatos elctricos y electrnicos regula el uso de tales sustancias en
aparatos y componentes. Esta directiva, as como su correspondiente transposicin a las
leyes nacionales, se conoce con la abreviatura RoHS (ingls: Restriction of the use of
certain hazardous substances; espaol: "Restricciones a la utilizacin de determinadas
sustancias peligrosas").
Sensibilidad a la prdida de fase
Propiedad del producto que permite la respuesta del dispositivo de proteccin incluso en
caso de prdida de fase de un motor asncrono de induccin, antes de que el motor acuse
daos trmicos (DIN VDE 0660 parte 102).
SIL (Safety Integrity Level)
Nivel discreto (uno de tres posibles) para determinar los requisitos de integridad de la
seguridad de las funciones de control seguras, donde el nivel 3 de integridad de la
seguridad es el ms alto y el 1, el ms bajo.
Sistema de alimentacin para 3RA6
El sistema de alimentacin para 3RA6 permite la alimentacin de varias derivaciones
compactas mediante el empleo de un sistema de alimentacin modular y cableado
independiente.
Sistema de conexin
SIRIUS ofrece el sistema de conexin adecuado para cada entorno: bornes de tornillo,
bornes de resorte o terminales de ojal.
Sistema modular
El sistema modular SIRIUS ofrece todo lo necesario para la maniobra, el arranque, la
proteccin y el monitoreo de motores e instalaciones. Se trata de una gama modular de
componentes estndar adaptados ptimamente entre s y combinables con facilidad, que
usan adems los mismos accesorios.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
778 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Tecnologa de conmutacin
Bsicamente se pueden distinguir dos tecnologas de conmutacin: en el lado
electromecnico, es posible implementar soluciones para arranque directo, arranque con
ambos sentidos de giro y arranque estrella-tringulo mediante contactores, combinaciones
de contactores y arrancadores compactos. Por el contrario, la maniobra o el cambio de
sentido de giro frecuentes, el arranque y la parada suaves se solucionan con aparamenta
electrnica: aparatos estticos y arrancadores suaves. El sistema modular SIRIUS ofrece la
solucin correcta para cada tecnologa de conmutacin.
Tecnologa de proteccin
Bsicamente se pueden distinguir dos tecnologas de proteccin basadas en la corriente:
proteccin trmica y electrnica. Los interruptores automticos y rels de sobrecarga
trmicos protegen de forma electrnica con disparadores bimetlicos, rels de sobrecarga
electrnicos, arrancadores suaves 3RW40 y derivaciones compactas 3RA6. Las ltimas
ofrecen, adems de unas prdidas claramente menores, un amplio rango de ajuste de 1:4 y,
con ello, una variacin claramente inferior a la de los disparadores trmicos. El sistema
modular SIRIUS ofrece la solucin correcta para cada tecnologa de conmutacin.
Tensin asignada al impulso soportable Uimp
Valor de pico de una tensin al impulso de forma y polaridad definidas al que el aparato
puede someterse sin fallas en las condiciones de prueba especificadas, y al que se refieren
las distancias de aislamiento. La tensin asignada al impulso soportable de un aparato debe
ser igual o mayor que las sobretensiones transitorias que aparecen en la red en la que se
utiliza dicho aparato.
Tensin de aislamiento asignada Ui
Valor de tensin que indica la rigidez dielctrica de la aparamenta o accesorio y al que estn
referidos los ensayos de aislamiento, as como las lneas de fuga y las distancias de
aislamiento. La mxima tensin asignada de empleo no debe ser en ningn caso superior a
la tensin de aislamiento asignada.
Tensin de arranque
En los arrancadores suaves SIRIUS, la tensin de arranque determina el par de arranque
del motor. Una tensin de arranque menor produce un par de arranque menor y una
corriente de arranque menor. La tensin de arranque debe elegirse lo suficientemente alta
como para que el motor arranque inmediatamente y de forma suave tras el comando
Marcha al arrancador suave.
Tiempo de funcionamiento hasta parada
En el arrancador suave SIRIUS 3RW40, se puede determinar mediante el "tiempo de
parada" del potencimetro cunto tiempo debe seguir alimentndose el motor tras retirarse
el comando CON. Dentro de este tiempo de parada, el par generado en el motor se reduce
mediante una funcin de rampa de tensin y la aplicacin se detiene con suavidad.
Glosario
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 779
Tiempo de rampa
El tiempo de rampa ajustado determina en los arrancadores suaves SIRIUS cunto tiempo
tarda en aumentar la tensin del motor desde la tensin de arranque ajustada hasta la
tensin de red. Esto influye en el par acelerador del motor, que acciona la carga durante el
proceso de arranque. Un tiempo de rampa mayor provoca una reduccin del par acelerador
en el proceso de arranque del motor. Con ello se produce un arranque del motor ms largo
y ms suave. La duracin del tiempo de rampa debe elegirse de modo que el motor alcance
su velocidad nominal dentro de este tiempo. Si se elige un tiempo demasiado corto, con un
tiempo de rampa que finaliza antes de hacerlo el arranque del motor, aparece en este
momento una corriente de arranque muy elevada que puede alcanzar el valor de la corriente
de arranque directo a esta velocidad.
Tiempo de recuperacin
Tras el disparo de una funcin de proteccin en una aparamenta (p. ej., interruptor
automtico, arrancador suave, rel de sobrecarga o rel de monitoreo de corriente), el motor
slo puede arrancarse de nuevo una vez transcurrido el tiempo de recuperacin. La
duracin del tiempo de recuperacin depende de la causa de la falla. Encontrar
informacin al respecto en la documentacin del producto correspondiente.
Tipos de coordinacin
La norma DIN EN 60947-4-1 (VDE 0660 parte 102) o bien IEC 60947-4-1 distingue dos tipos
de coordinacin (type of coordination), que se denominan tipos de coordinacin "1" y "2".
Para los dos tipos de coordinacin, el cortocircuito que debe eliminarse se corta de forma
segura. Se diferencian nicamente en la magnitud de los daos causados al aparato tras un
cortocircuito.
Para ms informacin a este respecto, consulte el anexo.
Vida til
Tiempo durante el que la aparamenta funciona perfectamente en condiciones de servicio
normales. Se indica en nmero de ciclos de maniobra (ciclos de maniobra), vida til elctrica
(erosin elctrica de los contactos) y endurancia mecnica (ciclos de maniobra sin carga).
Glosario
Innovaciones SIRIUS
780 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 781
ndice alfabtico
A
Accesorios
Aparatos estticos, 348
contactores, 154
derivaciones a motor, 612
Interruptor automtico, 407
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 676
Rels de monitoreo de corriente estndar, 731
Rels de sobrecarga, 523
Accesorios de los aparatos estticos
Freno de aislamiento, 348
Mdulo de unin con el interruptor automtico, 349,
350
accesorios del interruptor automtico
adaptador para embarrado, 439, 441, 442, 443
Bloque de sealizacin, 413, 414, 415
Bloque seccionador, 419, 420, 421
Bloques de contactos auxiliares, 410, 411, 412
Caja y accesorios de montaje, 431, 432
Cubierta precintable, 435
Disparador auxiliar, 416, 417, 418
mando giratorio para montaje en puerta, 424, 425,
426, 428
Mdulo de unin con el contactor, 451
Paredes separadoras de fase/bloque de
bornes, 422, 423
Reglas de montaje, 409
Sistema de alimentacin 3RV2917, 445, 448, 449
Sistema de embarrado trifsico, 422, 436, 437, 438
Accesorios del rel de sobrecarga
Bloque para reset remoto elctrico, 531, 532
Cubierta precintable, 533
cubreterminales para terminales de ojal, 535
Disparador de cable, 529
reset remoto mecnico, 527, 529
Soporte de conexin para instalacin
independiente, 524
Vstago para desenclavamiento, 527
Accesorios para fijacin sobre embarrado
derivaciones a motor, 618
Accesorios para fijacin sobre perfil DIN
derivaciones a motor, 617
Accesorios, contactores
Adaptador para circuito impreso, 191, 192
Bloque de autorretencin mecnica, 183, 185
Bloques de contactos auxiliares, 159, 162, 165
Control Kit, 187
Cubierta precintable, 196
cubreterminales para terminales de ojal, 195
elemento de acoplamiento, 188, 189
Equipamiento de contactos auxiliares, 45, 155
Freno de aislamiento, 205
kit de montaje para combinacin estrella-
tringulo, 217, 219
Kit de montaje para combinacin para
inversin, 210, 211
Limitador de sobretensin, 168, 169, 176
Mdulo antiparasitario CEM, 177, 178, 180
Mdulo de carga adicional, 186
mdulo de conexin, 206
Mdulo de conexin de bobina, 188, 193, 194
Mdulo de unin con el interruptor automtico, 202
Mdulo de unin para dos contactores en serie, 200
Mdulo indicador LED, 190
Mdulos de funcin para conectividad al nivel de
automatizacin, 208
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 209
Puente de conexin en paralelo, 198, 199
Regletero de alimentacin trifsico, 197
Retardador de desconexin, 181
Temporizador neumtico, 203, 204
Accesorios: derivaciones a motor
Accesorios para fijacin sobre embarrado, 618
Accesorios para fijacin sobre perfil DIN, 617
adaptador para embarrado, 618
combinaciones de arrancadores, 613
Mdulo de unin, 615
portaaparatos, 618
Accesorios: mdulos de funcin para montaje en
contactores
Cubierta precintable, 676
Accesorios: rels de monitoreo de corriente
Cubierta precintable, 734
Soporte de conexin para instalacin
independiente, 731, 732, 733
Adaptador para circuito impreso
contactores, 191, 192
adaptador para embarrado
derivaciones a motor, 602, 604, 605, 618
Interruptor automtico, 439, 441, 442, 443
Adaptador para perfil
derivaciones a motor, 596
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
782 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Ajuste de la clase de disparo
Rels de sobrecarga, 517
Ajuste de la corriente
Interruptor automtico, 404
Rels de sobrecarga, 516
Ajuste de la deteccin de defectos a tierra
Rels de sobrecarga, 517
ajuste de tiempo
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 675
Alimentacin, 445
Altitud de instalacin
contactores, 122
Interruptor automtico, 396
Amortiguacin de sobretensin, 168, 171
Aparatos estticos, 348
con conmutacin instantnea, 316, 317, 341
Aplicaciones
Aparatos estticos, 318
contactores, 113, 116
derivaciones a motor, 570
Interruptor automtico, 382
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 648
Rels de monitoreo de corriente, 687
Rels de sobrecarga, 488
Aplicaciones ferroviarias
contactores, 116, 121, 128
contactores con accionamiento electrnico, 129
contactores con resistencia en serie, 128
Contactores de acoplamiento, 129
contactores, normas de montaje, 129
derivaciones a motor, 596, 618
Arrancador directo, 132
derivaciones a motor, 578, 601, 608
Arrancador inversor
derivaciones a motor, 578, 608
Arrancadores suaves, 31, 50
Arranque con ambos sentidos de giro, 30, 68, 70
derivaciones a motor, 613
Arranque con ambos sentidos de giro (inversor)
Aparatos estticos, 331
Arranque de motores trifsicos, 135
Arranque directo, 30, 68, 70
Aparatos estticos, 331
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 645, 647, 648
Arranque estrella-tringulo, 30, 68, 70
contactores, 135
derivaciones a motor, 572, 613
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 645, 647, 649, 661
Arranque normal
Rels de sobrecarga, 495, 504
Arranque pesado
Rels de monitoreo de corriente, 697
Rels de sobrecarga, 495, 504
Arranque prolongado
Rels de monitoreo de corriente, 697
Arranque suave, 30
derivaciones a motor, 572
Arrastrador de acoplamiento
Interruptor automtico, 424
AS-Interface, 20, 38, 87, 95, 135, 218
B
Beneficios para el cliente, 41
Bloque de autorretencin mecnica
contactores, 183, 185
Bloque de contactos auxiliares
derivaciones a motor, 567
Rels de sobrecarga, 500, 513
Bloque de contactos auxiliares (mdulos de funcin
para montaje en contactores)
retardado electrnicamente, 645, 659
Bloque de sealizacin
Interruptor automtico, 413, 414, 415
Bloque de sealizacin (interruptor automtico)
Diagnstico, 415
Utilizacin, 415
Bloque para reset remoto elctrico
Rels de sobrecarga, 531, 532
Bloque seccionador
Interruptor automtico, 419, 420, 421
Bloque seccionador (interruptor automtico)
trabajos de mantenimiento, 419
Bloqueo
Bloque seccionador, 421
Interruptor automtico, 406
mando giratorio para montaje en puerta, 428, 430
Bloques de bornes
Interruptor automtico, 396, 472
Bloques de contactos auxiliares
Combinaciones para inversin, 133
contactores, 159, 162, 165
contactores auxiliares, 126
Interruptor automtico, 410, 411, 412
Bloques de contactos auxiliares (contactores)
apto para electrnica, 160
con cruce de contactos, 160
equipamiento segn normas, 163
nmero mximo, 162
para contactores auxiliares, 165
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 783
reglas de equipamiento, 162
retardado electrnicamente, 209
Bloques de contactos auxiliares (interruptor
automtico)
apto para electrnica, 410
Bornes de resorte, 21, 32, 76, 83
Bornes de tornillo, 32, 75, 81
C
Cables de mando largos, 141
Cables de mando largos (contactores)
Conexin, 141
Desconexin, 144
Caja de material aislante, 431
Caja de superficie, 431
Caja y accesorios de montaje
Interruptor automtico, 431, 432
Caja y accesorios de montaje (interruptor automtico)
caja, 432
Caja empotrable, 433
Placas frontales, 434
Cambio de la bobina, 150
Campo giratorio
Rels de monitoreo de corriente, 699
Capacidad de carga trmica
contactores de potencia, 119
Capacidad de lnea, 144
Caractersticas
contactor auxiliar de 4 polos, 106
contactor auxiliar de 8 polos, 106
Contactor de potencia, 108, 109
Contactor esttico, 320
Contactor inversor esttico, 321
Interruptor automtico, 383
Mdulo de funcin para arranque directo, 651
Mdulo de funcin para arranque estrella-
tringulo, 651
Rels de monitoreo de corriente, 689, 690
Rels de sobrecarga, 490, 491
Carga constante en la conexin en paralelo, 198
Carga inductiva, 168, 178
Aparatos estticos, 341
Carga insuficiente
Rels de monitoreo de corriente, 697
Cargas en corriente continua
Interruptor automtico, 390
Rels de sobrecarga, 494
Cargas monofsicas
Interruptor automtico, 390
Rels de sobrecarga, 494
Cargas trifsicas
Rels de sobrecarga, 503
Categoras de servicio
contactores, 113, 123, 124, 125, 126, 132, 135
Certificaciones, 24
Certificados de ensayo, 24
Circuit Breaker
Interruptor automtico, 396, 475
Clase de par, 136
Clases de disparo
derivaciones a motor, 572
Interruptor automtico, 387
Rels de sobrecarga, 495
Combinacin de diodos, 168, 174, 175
Combinaciones, 133
combinaciones de arrancadores
derivaciones a motor, 613
Combinaciones de arrancadores
Interruptor automtico, 392
Combinaciones de contactores, 30, 117
Combinaciones estrella-tringulo, 104, 111, 117, 135,
139
cableado del circuito de mando, 136, 217, 221
cambio del sentido de giro, 139
circuito de mando, 140
Circuito principal, 140
derivaciones a motor, 569
Rels de sobrecarga, 499, 505
Combinaciones para inversin, 133
4 polos, 215
circuito de mando, 134
Circuito principal, 133
derivaciones a motor, 569, 597, 601, 603
Componentes del sistema, 33
Comunicacin
contactores de potencia, 123
Conexin, 141
Arranque estrella-tringulo, 674
bloque de contactos auxiliares retardados
electrnicamente, 673
combinaciones estrella-tringulo, giro a
derechas, 137
combinaciones estrella-tringulo, giro a
izquierdas, 139
Rel de tiempo, 671, 672
Conexin a 2 hilos, 153
Conexin de bobina, 152
Rels de sobrecarga, 513
Conexin en pin de soldadura, 105, 153, 191
Conexin preferente, 135, 137
Consignas de seguridad
Aparatos estticos, 313
Contactor de potencia, 108, 109
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
784 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
capacidad de comunicacin, 108, 109, 135, 218
contactores, 205
mbito de aplicacin ampliado, 127
Maniobra, 116
contactores auxiliares, 165
contactores auxiliares con autorretencin, 126
Contactores con accionamiento UC, 127
Contactores de 4 polos, 124, 125
Contactores de acoplamiento, 129
Contactores estticos, 316, 317, 318, 350
Contactores inversores estticos, 316, 317, 318, 350
Contactos
Rels de monitoreo de corriente, 738
Contactos auxiliares (contactores), 152, 159
con retardo, 165
integrados, 107, 159
Contactos auxiliares (interruptor automtico), 392
Contactos auxiliares (rel de sobrecarga), 522
Contactos opuestos, 103
Control
Contactor esttico, 328
Contactor inversor esttico, 328
Control Kit
contactores, 187
Controlador programable (PLC), 112, 186, 188, 208
Convertidores de frecuencia
Interruptor automtico, 398, 399, 400
Rels de sobrecarga, 505
Corriente activa
Rels de monitoreo de corriente, 727
Corriente aparente
Rels de monitoreo de corriente, 727, 736
Corriente continua
Interruptor automtico, 394
Corriente de ajuste
Interruptor automtico, 404
Corriente de arranque, 135, 136
Corriente de cortocircuito
Aparatos estticos, 337
Corriente diferencial
Rels de monitoreo de corriente, 697, 721
Corriente residual admisible, 186
Corrientes iniciales
Interruptor automtico, 393
CSA
Interruptor automtico, 395, 466
Cubierta precintable
contactores, 196
Interruptor automtico, 435
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 676
Rels de monitoreo de corriente, 734
Rels de sobrecarga, 533
cubreterminales para terminales de ojal
contactores, 195
Rels de sobrecarga, 535
Curvas caractersticas, 24
Curvas caractersticas de disparo
Interruptor automtico, 387
Rels de sobrecarga, 497, 498
Curvas caractersticas: frecuencia de maniobra/carga
Contactor esttico, 363
Contactor inversor esttico, 368
D
Datos de control, 88
Datos de diagnstico, 38, 88, 90
Datos de estado, 88
Defecto a tierra
Rels de monitoreo de corriente, 697, 737
Rels de sobrecarga, 499, 501, 505
Derating (desclasificacin)
Interruptor automtico, 397
Rels de sobrecarga, 507
Derating (interruptor automtico)
Sistema de alimentacin 3RV2917, 448
Derivacin a motor (rel de sobrecarga)
Diseo, 503
derivaciones a motor, 618
aparatos completos premontados, 568, 572
Aparatos estticos, 329, 340
conjunto de aparamenta, 569, 572, 578
conjuntos de aparamenta probados, 571
Derivaciones compactas, 25, 30, 33, 62
Desbalance de fases
Rels de sobrecarga, 498, 501
Desgaste
Rels de monitoreo de corriente, 697
Deslastre de cargas
Rels de monitoreo de corriente, 699
Destornillador, 34
Diagnstico
Rels de monitoreo de corriente, 712, 729
Diagramas de conexiones de ejemplo
Aparatos estticos, 377, 378
Diagramas de conexiones de los aparatos, 86, 294,
375, 481, 560, 640, 681, 758
Aparatos estticos, 376
derivaciones a motor, 641
Rels de sobrecarga, 561, 562, 562
Dimensionamiento del motor
Aparatos estticos, 330
DIN EN 50005, 163
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 785
DIN EN 50011, 164
DIN EN 50012, 164
Diodo de limitacin, 168, 174
Diodo volante, 168, 174
Diodo Zener, 168, 175
Disparador auxiliar
Interruptor automtico, 416, 417, 418
Disparador auxiliar (interruptor automtico)
desconexin de emergencia, 416
Disparador de mnima tensin, 416
Disparador shunt, 416
rangos de tensin, 417
Disparador de cable
Rels de sobrecarga, 529
Disparo por sobrecarga
Interruptor automtico, 405
Distancia de aislamiento, 422
Distancia mnima
Aparatos estticos, 342
contactores, 147
contactores de potencia, 119
derivaciones a motor, 574
Interruptor automtico, 401
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 662
Rels de monitoreo de corriente, 701
Rels de sobrecarga, 508
Distribucin de energa, 445
Doble defecto a tierra
Interruptor automtico, 393, 394
E
Eficiencia energtica, 40
Eje de prolongacin
Interruptor automtico, 424
Ejemplos de aplicaciones
Rels de monitoreo de corriente, 697, 698, 699
elemento de acoplamiento
contactores, 188, 189
Elementos de contacto de apertura positiva, 103
Elementos de indicacin
Rels de monitoreo de corriente, 738
Elementos de mando
Rels de monitoreo de corriente, 706, 716, 738
Enclavamiento
Combinaciones estrella-tringulo, 136
elctrico, 210, 212, 650
mecnico, 210, 211, 217
Equipamiento de contactos auxiliares
contactores, 45, 155
Estado del circuito, 38
F
Factor de utilizacin
contactores de potencia, 120, 183
Factores de correccin de ajuste
Convertidores de frecuencia, 399
Falla secuenc. fases
Rels de monitoreo de corriente, 736
Fijacin a la pared
derivaciones a motor, 608
Fijacin por abroche, 73
Aparatos estticos, 342, 344
contactores, 147, 148
derivaciones a motor, 595, 596
Interruptor automtico, 402
Rels de monitoreo de corriente, 702
Rels de sobrecarga, 511
Fijacin por tornillos, 73
Aparatos estticos, 342, 344
contactores, 147, 148
derivaciones a motor, 595
Interruptor automtico, 402
Rels de monitoreo de corriente, 702
Rels de sobrecarga, 511
Fijacin sobre embarrado
derivaciones a motor, 595
Frecuencia de maniobra
contactores de potencia, 119, 120
Freno de aislamiento, 348
Aparatos estticos, 348
contactores, 205
Fuerza electromotriz, 177
Funcin de monitoreo
Rels de monitoreo de corriente, 736
Funcin de rel de sobrecarga
Interruptor automtico, 392, 405
Funcin TEST
Interruptor automtico, 390
Rels de sobrecarga, 502, 520, 521
Funciones de proteccin, 37
Funciones de seguridad, 39
Fusibles
Aparatos estticos, 336
Fusibles de proteccin de semiconductores SITOR
Aparatos estticos, 338, 340
G
Golpes de carga
Rels de monitoreo de corriente, 697
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
786 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
H
Herramienta
Seleccin de los aparatos estticos, 330, 332, 333
Histresis
Rels de monitoreo de corriente, 720
Hoja de correcciones, 763
Homologaciones, 24, 101
contactores, 101
I
Indicaciones de configuracin (interruptor automtico)
Convertidores de frecuencia, 398
ondulador con tensin pulsada, 398
Innovaciones, 19, 20, 27
Instalacin fotovoltaica
Aparatos estticos, 341
Interruptor automtico, 407
Interruptor principal
Interruptor automtico, 393
IO-Link, 20, 38, 88, 90, 135, 218
K
kit de montaje para combinacin estrella-tringulo
contactores, 217, 219
Kit de montaje para combinacin para inversin
contactores, 210, 211
L
Limitacin de corriente
Rels de monitoreo de corriente, 699
Limitacin de sobretensin
integrados, 188
Limitador de sobretensin
contactores, 168, 169, 176
Limitadores de sobretensin (contactores)
Gua de seleccin, 169
Lnea de fuga, 422
M
Mando giratorio, 424
Mando giratorio de parada de emergencia, 431
mando giratorio para montaje en puerta
Interruptor automtico, 424, 425, 426, 428
Mando giratorio para montaje en puerta (interruptor
automtico)
Bloqueo, 428, 430
enclavamiento de la puerta, 424
funcin de seccionamiento, 424
trabajos de mantenimiento, 424
Utilizacin, 426
Mando giratorio para montaje en puerta de parada de
emergencia
Interruptor automtico, 424
Maniobra
carga en rgimen motor, 123, 316, 318, 330, 341
carga hmica, 124, 316
contactores, 116
Maniobra retardada de contactores, 653
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 658, 659, 661
Maniobra retardada de contactores, arranque estrella-
tringulo, 657
Diagrama de funciones, 657
Maniobra retardada de contactores, retardada a la
desexcitacin con alimentacin auxiliar, 655
Diagramas de funciones, 655
Maniobra retardada de contactores, retardada a la
desexcitacin sin alimentacin auxiliar, 656
Diagramas de funciones, 656
Maniobra retardada de contactores, retardada a la
excitacin, 653
Diagramas de funciones, 654
Manual Motor Controller
Interruptor automtico, 395, 466, 468
Manual Motor Controller Suitable for Tap Conductor
Protection in Group Installations
Interruptor automtico, 395, 466, 470
Medicin de autntico valor eficaz
Rels de monitoreo de corriente, 692
Medio ambiente, 39
Memory
Rels de monitoreo de corriente, 711, 725
Mdulo antiparasitario CEM
contactores, 177, 178, 180
Mdulo bsico, 218, 221
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 650, 651
Mdulo de acoplamiento, 218, 221
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 650, 651
Mdulo de carga adicional
contactores, 186
mdulo de conexin
contactores, 206
Mdulo de conexin de bobina
contactores, 188, 193, 194
Mdulo de funcin para arranque directo, 651
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 787
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 662, 667
Mdulo de funcin para arranque estrella-
tringulo, 651
cableado del circuito de mando, 650
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 664, 668
premontado, 650
Mdulo de unin, 349, 350
Bornes de resorte, 581, 615
Bornes de tornillo, 579, 614
derivacin a motor, 613, 614
Sistema de conexin hbrido, 591, 616
Mdulo de unin con el contactor
Interruptor automtico, 451
Mdulo de unin con el interruptor automtico
Aparatos estticos, 349, 350
contactores, 202
Mdulo de unin para dos contactores en serie
contactores, 200
Mdulo electrnico 4SI SIRIUS, 93
Mdulo indicador LED
contactores, 190
Mdulos de funcin, 208
Combinaciones estrella-tringulo, 111, 135, 217,
221
Mdulos de funcin para arranque con ambos sentidos
de giro, 645
Mdulos de funcin para conectividad al nivel de
automatizacin, 208
Combinaciones estrella-tringulo, 218
contactores, 208
mdulos de funcin para montaje en contactores, 209
ajuste de tiempo, 675
Combinaciones estrella-tringulo, 209, 218
contactores, 209
Monitoreo, 25
Monitoreo corriente activa
Rels de monitoreo de corriente, 736
Monitoreo de banda de valores
Rels de monitoreo de corriente, 736
Monitoreo de carga
Rels de monitoreo de corriente, 692
Monitoreo de corriente de carga
Rels de monitoreo de corriente, 693, 727
Monitoreo de corriente diferencial
Rels de monitoreo de corriente, 693, 724, 737
Monitoreo de corriente por bloqueo
Rels de monitoreo de corriente, 693, 724, 737
Monitoreo de la instalacin, 41
Monitoreo de secuencia de fases
Rels de monitoreo de corriente, 693, 697, 721,
726
Montaje, 41
Muletilla
Interruptor automtico, 424
N
Navegacin por el men
Rels de monitoreo de corriente, 717
Nombres de las conexiones
Contactor esttico, 345
Contactor inversor esttico, 346
contactores, 152
Interruptor automtico, 401
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 671, 672, 673, 674
Rels de monitoreo de corriente, 704, 705
Rels de sobrecarga, 514, 515
Normalmente abierto
Rels de monitoreo de corriente, 728
Normalmente cerrado
Rels de monitoreo de corriente, 728
Normas, 23, 101
Aparatos estticos, 315
contactores, 101
derivaciones a motor, 565
Interruptor automtico, 379
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 643
Rels de monitoreo de corriente, 685
Rels de sobrecarga, 485
Normas de montaje
derivaciones a motor, 574, 575
Interruptor automtico, 401
interruptores automticos limitadores, 403
O
ondulador con tensin pulsada, 398
P
Pantalla
Rels de monitoreo de corriente, 713, 729
Par adaptador
derivaciones a motor, 602
Parmetros
Rels de monitoreo de corriente, 692, 706, 713
Paredes separadoras de fase
Interruptor automtico, 396, 472
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
788 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
Paredes separadoras de fase/bloque de bornes
Interruptor automtico, 422, 423
Pareja de tiristores, 30, 31
Pausa de conmutacin
Combinaciones estrella-tringulo, 136
Combinaciones para inversin, 132
Prdida de fase
Rels de monitoreo de corriente, 693, 697, 699,
721, 736
Rels de sobrecarga, 494, 501
Prdidas, 39
Perturbaciones CEM
Aparatos estticos, 340
Picos de intensidad de conmutacin, 137, 138
Placas frontales, 434
Poder de corte en cortocircuito
Interruptor automtico, 393
portaaparatos
derivaciones a motor, 602, 618
Posicin de montaje
Aparatos estticos, 343
contactores, 147
Interruptor automtico, 401
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 662
Rels de monitoreo de corriente, 701
Rels de sobrecarga, 508
Potencia de conexin, 117
Potencia de retencin, 117, 130
Proteccin contra contacto directo con los dedos
Rels de sobrecarga, 535
Proteccin contra contactos directos
Rels de sobrecarga, 513
Proteccin contra cortocircuitos
Aparatos estticos, 334
Contactor esttico, 334
Contactor inversor esttico, 335
derivaciones a motor, 572
Interruptor automtico, 386, 391
Rels de sobrecarga, 506
Proteccin contra sobrecarga, 37
Interruptor automtico, 386
Proteccin contra sobretens.
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 653
proteccin de distribuciones;
Interruptor automtico, 391
Rels de monitoreo de corriente, 692
Proteccin de motores
Interruptor automtico, 391
Rels de monitoreo de corriente, 699
proteccin de transformadores;, 386
Interruptor automtico, 393
Proteccin Ex
Interruptor automtico, 398
Rels de sobrecarga, 506
Puente de conexin en paralelo
contactores, 198, 199
R
Rango de trabajo del accionamiento del contactor
Contactores con mbito de aplicacin
ampliado, 127
contactores de potencia, 119
Contactores para aplicaciones ferroviarias, 121
Reconexin
Interruptor automtico, 406
Red RC, 168, 173
Reduccin de corriente
Interruptor automtico, 405
Reglas de montaje
accesorios del interruptor automtico, 409
Reglas de seguridad, 22
Regletero de alimentacin trifsico
contactores, 197
Rel de tiempo, 671, 672
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 650, 658
Rels de monitoreo de corriente, 731
Rels de sobrecarga, 523
RESET
Rels de monitoreo de corriente, 725, 730
Rels de sobrecarga, 502, 517, 519
Reset automtico
Rels de monitoreo de corriente, 725
Reset manual
Rels de monitoreo de corriente, 725
reset remoto mecnico
Rels de sobrecarga, 527, 529
Retardador de desconexin
contactores, 181
Retardo a la desconexin, 174
Retardo a la desexcitacin, 655, 656
Retardo a la excitacin, 653
Retardo de arranque
Rels de monitoreo de corriente, 692, 709, 721,
738
Retardo de disparo
Rels de monitoreo de corriente, 692, 710, 721,
738
Retardo de reconexin
Rels de monitoreo de corriente, 692, 723
Rigidez dielctrica, 422
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03 789
Rotor bloqueado
Rels de monitoreo de corriente, 697
Rotura de cable
Rels de monitoreo de corriente, 699, 712, 730
Rotura de hilo
Rels de monitoreo de corriente, 697, 721, 736
S
Secciones de conductor, 80
Seleccin
Aparatos estticos, 329
Interruptor automtico, 398
Seleccin con ayuda de una herramienta
Aparatos estticos, 330
Seleccin con ayuda de una herramienta: parmetros
de entrada
Aparatos estticos, 332, 333
Self-Protected Combination Motor Controller (Type E)
Interruptor automtico, 395, 396, 466, 472
Sensibilidad a la prdida de fase
Interruptor automtico, 386, 390, 393
Sentido de giro a derechas
Combinaciones estrella-tringulo, 139
Combinaciones para inversin, 134, 211
Sentido de giro a izquierdas
Combinaciones estrella-tringulo, 139
Combinaciones para inversin, 134, 211
Seales perturbadoras, 168
Separacin segura, 102
Sistema de alimentacin 3RV2917
Interruptor automtico, 445, 448, 449
Sistema de conexin hbrido
derivaciones a motor, 578, 616
Sistema de embarrado
derivaciones a motor, 601
Sistema de embarrado trifsico
Interruptor automtico, 422, 436, 437, 438
Sistema de embarrado trifsico (interruptor automtico)
Arrancador tipo E, 436, 438
borne de alimentacin trifsico, 437
Sistema modular, 19, 21, 25, 29, 30, 33, 39
Sistema TI
Interruptor automtico, 393
Sistemas de alimentacin, 54, 55, 65
Sistemas de conexin, 32
Aparatos estticos, 317, 345
combinacin estrella-tringulo, 111
combinacin para inversin, 110
contactores, 152
contactores auxiliares, 105
contactores de potencia, 107
derivaciones a motor, 568, 569, 578
Interruptor automtico, 380, 403
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 645, 671, 673
Rels de monitoreo de corriente, 686
Rels de sobrecarga, 487, 513
Sobrecarga
derivaciones a motor, 572
Rels de monitoreo de corriente, 697, 698
Rels de sobrecarga, 495, 501
Sobrecorriente
Rels de monitoreo de corriente, 736
Sobretensin de corte, 168
Soporte de conexin para instalacin independiente
Rels de monitoreo de corriente, 731, 732, 733
Rels de sobrecarga, 524
Subcorriente
Rels de monitoreo de corriente, 736
Sustitucin de bloque de bornes
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 670
T
Tecnologa, 31
Temperatura ambiente
Aparatos estticos, 319
contactores auxiliares, 118
contactores de potencia, 119, 120
Contactores para aplicaciones ferroviarias, 121
derivaciones a motor, 575
Interruptor automtico, 397, 404
Rels de sobrecarga, 507
Temporizador neumtico
contactores, 203, 204
Temporizador neumtico (contactores)
retardado a la desexcitacin, 203
retardado a la excitacin, 203
Tensin de bloqueo
Aparatos estticos, 327
Tensin preferente, 112, 127
Terminales de ojal, 21, 32, 80, 85
Tiempo de recuperacin
Rels de sobrecarga, 518
Tipos de accionamiento
contactores, 117
Tipos de coordinacin, 761
derivaciones a motor, 566
Rels de sobrecarga, 504, 506
tRMS
Rels de monitoreo de corriente, 692
ndice alfabtico
Innovaciones SIRIUS
790 Manual de sistema, 01/2011, A8E56203870004-03
U
UL
Aparatos estticos, 336, 338
Interruptor automtico, 395, 466
Umbral, inferior
Rels de monitoreo de corriente, 707, 718
Umbral, superior
Rels de monitoreo de corriente, 708, 719
V
Valor eficaz
Rels de monitoreo de corriente, 692
Valor i2t
Aparatos estticos, 327
Variante, 33
Variantes de aparatos
Aparatos estticos, 316
contactores, 104
derivaciones a motor, 566
Interruptor automtico, 381
mdulos de funcin para montaje en
contactores, 645
Rels de monitoreo de corriente, 687
Rels de sobrecarga, 487
Varistor, 168, 172
Vstago para desenclavamiento
Rels de sobrecarga, 527
Ventajas
Aparatos estticos, 325
contactores, 114
Interruptor automtico, 384
Rels de monitoreo de corriente, 687
Rels de sobrecarga, 489
Vida til
Aparatos estticos, 327
contactores de potencia, 120
www.siemens.com/automation
Sujeto a cambios sin previo aviso
Referencia: 3ZX1012-0RA01-1AE1
Siemens AG 2009
Siemens AG
Industry Sector
Postfach 23 55
90713 FRTH
ALEMANIA
Servicio y Asistencia
Descargue fcilmente catlogos y material informativo:
www.siemens.com/industrial-controls/catalogs
Boletn informativo, siempre al da:
www.siemens.com/industrial-controls/newsletter
E-Business en el Industry Mall:
www.siemens.com/industrial-controls/mall
Asistencia en lnea:
www.siemens.com/industrial-controls/support
Para cuestiones tcnicas dirjase a:
Asistencia Tcnica
Tel.: +49 (911) 895-5900
Correo electrnico: [email protected]
www.siemens.com/industrial-controls/technical-assistance