0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Concepto Verdad y Falsedad

Este documento presenta conceptos clave sobre verdad y falsedad desde diferentes perspectivas filosóficas, legales y científicas. Se definen verdades absolutas, relativas y falsas, y se explican estas nociones en relación a la correspondencia entre pensamiento y realidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Concepto Verdad y Falsedad

Este documento presenta conceptos clave sobre verdad y falsedad desde diferentes perspectivas filosóficas, legales y científicas. Se definen verdades absolutas, relativas y falsas, y se explican estas nociones en relación a la correspondencia entre pensamiento y realidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Unidad 1

Fundamentos en Pensamiento Crítico


Concepto de verdad y falsedad
VERDAD

Concepto:
Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín verĭtas
y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente.

Otras definiciones:
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La
palabra, como tal, proviene del latín verĭtas, veritātis.

En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo
que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque
valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza.

Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la


realidad, a la existencia concreta en el plano de los hechos.

Como verdad, por otro lado, también podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la
convicción absoluta de su justicia y su certeza. Por ejemplo: “Mi verdad es la Iglesia
católica y la palabra del Señor”.

Verdad en Filosofía:
En Filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un sujeto, es decir, una
inteligencia, y un objeto, o sea, una realidad. Como tal, la verdad es la concordancia del
pensamiento con lo real. En este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces
podemos afirmar que se trata de una proposición falsa.

Esta formulación, debida Aristóteles, mantiene vigencia hasta la actualidad; Santo


Tomás de Aquino, por su parte, refería que la verdad era la inteligibilidad del ser y la
correspondencia de la mente con la realidad, mientras que, para Kant, la verdad era una
perfección lógica del conocimiento.

www.uniquindio.edu.co
Verdad relativa:
Una verdad relativa es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada
en relación con determinados criterios, como una norma, convención o punto de vista.

Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios o normas asociados a la


cultura o época a partir de la cual se las esté considerando. De allí que la verdad de
determinadas afirmaciones o proposiciones depende de cómo se las esté viendo, desde
qué época, cultura y punto de vista.

Una verdad relativa, por ejemplo, es la afirmación que un habitante del trópico hace
acerca de que hace frío. Esta percepción, que bien puede ser compartida por otros
habitantes del trópico como una sensación térmica asociada al frío será muy diferente
para un canadiense o un sueco, para quienes el frío está asociado a temperaturas bajo
cero.

Verdad absoluta:
Las verdades absolutas son las ideas o proposiciones que son ciertas para todas las
culturas y todos los tiempos. En este sentido, las verdades absolutas son aquellas que
podemos atribuir a la naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos,
invariables, inalterables, así como también pueden se pueden atribuir a alguna
significación trascendente, como las asociadas con la divinidad en ciertas religiones.

Así, las verdades absolutas son proposiciones que son absolutamente ciertas o
absolutamente falsas, sin restricciones o puntos medios. Por ejemplo: el hielo es sólido,
el agua es mojada, la muerte es el cese de las funciones vitales.

www.uniquindio.edu.co
FALSEDAD
Concepto:
El término falsedad proviene del latín, de la palabra falsitas que significa falta de verdad
o autenticidad por parte de un objeto o persona. La falsedad también se puede definir
como una forma de mentira. Cuando alguien oculta o altera la realidad para mostrar una
cosa o situación que no es real se considera una falacia. La falsedad es lo contrario a la
verdad, por eso se asocia a la hipocresía o la mentira.

Otras definiciones:
La Real Academia Española define a la falsedad como la falta de verdad y la
autenticidad de una cosa o persona. Pero además el término se aplica a la falta de
conformidad entre las ideas, palabras y objetos.

La falsedad siempre es deliberada no se puede ser falso sin no se quiere serlo. Una
persona decide tener una actitud de falsedad para disimular u ocultar ciertas
características o situaciones. Para muchas personas la falsedad es un defecto de la
personalidad que es muy rechazada socialmente.

Una persona falsa tergiversa, miente, manipula, finge, omite y tienen una actitud
hipócrita con otros individuos. No se puede confiar en una persona falsa, por lo que el
resto de los individuos están a alerta sobre las acciones y manifestaciones de este tipo
de personas, para no ser engañado.

Las personas con una actitud falsa suelen aprovecharse de otros, a través de mentiras y
artimañas que lastiman emocionalmente o generan daños materiales en otros individuos.

Cierto tipo de falsedad es considerado por el derecho como un delito. Está penado por la
ley la modificación de la verdad expresada por una persona. Si se dice una mentira
sobre alguien, se considera una calumnia legalmente, al hablar falsedades sobre una
persona.

Se puede denunciar a la persona que difunde falsedades sobre otra y en caso de ser
condenada tendrá que indemnizar o resarcir al afectado por la calumnia. Si una persona
falsifica la verdad en un juicio puede ser acusado por falso testimonio ya que es un delito
llamado perjurio.
En el ámbito científico la falsedad ocurre cuando se demuestra por medio de la
experiencia que una afirmación de algo observable no corresponde con lo que afirma, lo
que forma parte de la teoría de Karl Popper (1902-1994) conocida como falsacionismo:
teoría centrada en demostrar la validez de las teorías, que “son válidas mientras no se
demuestre lo contrario” a partir del método hipotético-deductivo.

En este sentido siempre hay posibilidad de que cualquier proposición científica o de


cualquier índole sea falsa, lo que significa que puede haber experimentos y hechos
demostrables empíricamente, que demuestren lo contrario de lo que se afirme, o que
nieguen las hipótesis de las que parte.

El concepto de falsedad para la entonces ciencia se entiende generalmente en relación al


concepto de verdad, es decir, como todo aquello que no cumpla los requisitos que la
noción de verdad aceptada en ese momento demande; y siempre según el contexto y el
ámbito del conocimiento específico en el que se utilice esta amplia noción.

REFERENCIAS

¿Por qué podemos ver lo falso como verdadero? (2017, 20 marzo). Puntos de vista - IntraMed. https://
www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=90510

Romero, J. P. W. (2000). 2.3 Verdad y falsedad en la filosofía de Spinoza. La Filosofía de Spinoza. https://
www.webdianoia.com/moderna/spinoza/2.3-verdad-y-falsedad-en-spinoza.htm
ACREDITADA
RcrACALIDAD
Res.MEN 014915- 02AG0 2022- 6M.o.t

UNIVERSIDAD --UNIDAD DE--

DEL QUINDÍO ® INNOVACIÓN VIRTUAL

UNIDAD DE INNOVACIÓN VIRTUAL


Vicerrectoría Académica
Tel: (606) 7 35 9300 ext 400
Email: [email protected]
Carrera 15 Calle 12 Norte
Bloque de Ciencias Básicas - Primer Piso
Armenia, Quindío - Colombia

PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA


O @uniquindio O universidaddelquindio @) universidad_del_quindio

-- uniquindío"---

También podría gustarte