0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Clases de Java

Este documento presenta los conceptos básicos de Java como variables, tipos de datos, operadores aritméticos y estructuras condicionales. Incluye ejemplos de código para declarar variables, realizar operaciones matemáticas, intercambiar valores entre variables y usar condicionales if, else y múltiples para comparar valores y mostrar mensajes. El documento concluye con una práctica de condicionales anidados.

Cargado por

jos cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Clases de Java

Este documento presenta los conceptos básicos de Java como variables, tipos de datos, operadores aritméticos y estructuras condicionales. Incluye ejemplos de código para declarar variables, realizar operaciones matemáticas, intercambiar valores entre variables y usar condicionales if, else y múltiples para comparar valores y mostrar mensajes. El documento concluye con una práctica de condicionales anidados.

Cargado por

jos cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CLASES DE JAVA

1.1 VARIABLES Y CONSTANTES:

1.2 TIPOS DE DATOS:

1.3 DECLARACION DE VARIABLES: Siempre en cada variable se coloca el tipo de


dato con el nombre y nunca olvidarse del (;) es muy importante no olvidarse.

 PRACTICA DE LA CLASE N.º 1 : Aquí se puede apreciar el uso de algunos


tipos de datos juntos con su nombre que se le designo, asimismo se utilizó la
función de System.out.println(“ ”) para poder visualizarlo en consola.
2. OPERADORES ARITMETICOS: Cabe resaltar que los símbolos RELACIONALES son para
comparar 2 variables o más, donde utilizamos el (==) para comparar, (>,<) para determinar
cual es mayor o menor, (>=, <=) para comparar resultados de mayor igual o menor igual y por
ultimo (!=) se usa para determinar que algo es distinto.

De igual manera están los condicionales (&&) que sirve para comparar entre algo con algo, (||)
sirve para comparar entre esto y esto, (!) sirve para darle un valor contrario de verdadero a
FALSO.

PRACTICA DE LA CLASE N.º 2: Para empezar a desarrollar los operadores aritméticos, en


NET BEANS se digita primero el tipo de dato que es INT y seguidamente los nombres de las
variables que se le va designar, en este caso se le colocara NUMERO1,2,3 y RESULTADO, luego
se procede asignar valores a las variables el valor puede ser a criterio y/o darle a que digite el
usuario, paso seguido quedaría colocar la variable llamada RESULTADO junto con el signo =
para que al final se le adjunte las variables faltantes que son NUMERO1 Y 2 pero esta vez con
el operador +. Finalmente solo quedaría mostrar por consola pero para ello necesitaría colocar
la función System.out.println(“ ”), como se muestra en la foto.
3. PRACTICA: Realizar un programa que permita el intercambio de valores entre dos
variables. Por ejemplo: Si una Variable denominado con el nombre numero1 vale 35, y una
variable de nombre numero2 vale 20, realizar las acciones necesarias para que el numero1
pase a valer 20 y numero2 pase a valer 35. Una vez realizado el cambio mostrar el resultado
por pantalla.

RESULTADO FINAL:

*La lógica es la siguiente: Colocar el valor de numero 1 al número 2 y el valor de numero 2


pasarlo a número 1, para realizar la siguiente solución se requiere una variable auxiliar que no
contenga ningún valor, para poder designar el valor 35 de manera momentánea, dado que si
se mueve el valor 35 sin colocar una variable auxiliar se perdería un valor, es por ello que se
utiliza dicha variable.
4. CONDICIONAL “IF” (SI): La estructura de control IF permite decidir entre dos opciones
resultantes de la evaluación de una sentencia. Si la evaluación es positiva se ejecuta una parte
del código, de lo contrario el código dentro de la condición no se ejecuta o se establece otra
serie de acciones para que se ejecuten en ese caso.

Cuando se procesa una declaración IF se evalúa la expresión de condición y el resultado es


interpretado como un valor booleano. Si el resultado es verdadero, se ejecutan las sentencias
contenidas dentro del IF. Caso contrario, el programa “saltea” lo que se encuentra dentro de
este bloque.

4.1 EJEMPLO: Si al colocar un dato con su valor requiere compararlo para ver quien es mayor o
menor y que conforme al caso se muestre un mensaje indicando que es mayor que la otra
variable.

4.2 CONDICIONAL ELSE (SI NO): Es la extensión de la sentencia IF. Significa “de lo contrario” y
permite la ejecución de un bloque de código si la condición de la sentencia IF fue falsa.

La sentencia ELSE se ejecuta solamente si la expresión IF se evalúa como falsa.


4.3 EJEMPLO:

5. CONDICIONAL MULTIPLES: Se utiliza cuando se necesita anidar varias condiciones IF si no se


cumple una primera.

Consiste en realizar una primera evaluación de una condición, si esta no se cumple, por el lado
del ELSE se plantea una nueva condición y así sucesivamente la cantidad de veces que sean
necesarias.
5.1 EJEMPLO:

También podría gustarte