0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas33 páginas

Sesión 3 TUBERIAS EN SERIE Y PARALELO

Este documento describe los sistemas de tuberías en serie, paralelo y equivalentes. Explica que en un sistema de tuberías en serie, la pérdida de carga total es igual a la suma de las pérdidas en cada tubería y el caudal es el mismo en todas las tuberías. También presenta métodos para calcular caudales, diámetros y longitudes equivalentes cuando se reemplazan tuberías por una sola tubería equivalente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas33 páginas

Sesión 3 TUBERIAS EN SERIE Y PARALELO

Este documento describe los sistemas de tuberías en serie, paralelo y equivalentes. Explica que en un sistema de tuberías en serie, la pérdida de carga total es igual a la suma de las pérdidas en cada tubería y el caudal es el mismo en todas las tuberías. También presenta métodos para calcular caudales, diámetros y longitudes equivalentes cuando se reemplazan tuberías por una sola tubería equivalente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

SESIÓN 3

HIDRÁULICA Sistema de tuberías


MSc. Carlos Cabanillas Agreda Tuberías en serie, paralelo y equivalentes
Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
SISTEMA DE TUBERÍAS

Los sistemas de tuberías están formados por tramos de tuberías aditamentos que
se alimentan aguas arriba por un depósito o bomba y descargan aguas abajo
libremente a la atmosfera o a otro depósito.
Semestre 2023-I

En cualquier sistema de tuberías se pueden presentar los tres problemas


hidráulicos vistos anteriormente: cálculo de pérdidas, comprobación de diseño y
diseño de la tubería.

Siempre se trata de llegar a sistemas determinados en que a partir de unos datos se


tienen N incógnitas para N ecuaciones.
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Semestre 2023-I
UNT
Para un sistema general de N tuberías en serie se verifica que: INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Primera condición hidráulica Resolución de tuberías en serie
La pérdida de carga total en todo el sistema es igual a la Se nos pueden plantear las siguientes cuestiones a
suma de las pérdidas en cada una de las tuberías. la hora de resolver un sistema, así:
Semestre 2023-I

Segunda condición hidráulica


El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de
continuidad).
UNT
Caso I: Reemplazamos: INGENIERÍA
Sabemos por formula de Darcy que: AGRÍCOLA

Para hallar 𝑓, podemos usar la fórmula de


Colebrook – White
Semestre 2023-I

Haciendo
Caso II: UNT
Usaremos la fórmula de Darcy: INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Contamos también con la fórmula de Colebrook – White:

Despejamos el caudal:

Sustituimos el caudal y el número de Reynolds:


Semestre 2023-I

Tenemos que el número de Reynolds es:


Caso III: UNT
Usaremos la fórmula de Darcy: INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Contamos también con la fórmula de Colebrook – White:

Despejamos el diámetro:

Sustituimos el número de Reynolds y el diámetro:


Semestre 2023-I

Tenemos que el número de Reynolds es:


UNT
Tuberías Equivalentes Y para la segunda tubería: INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Los problemas de tuberías en serie pueden


resolverse por el método de las longitudes
equivalentes. Se dice que dos sistemas de tuberías Para que las dos tuberías sean equivalentes se ha
son equivalentes cuando la misma pérdida de de verificar que:
altura produce el mismo caudal en ambos
sistemas.
A partir de la ecuación de Darcy-Weissbach:
Semestre 2023-I

Igualando ℎ𝑓1=ℎ𝑓2 y simplificando:

En función del caudal:

Despejando 𝐿2:
UNT
INGENIERÍA
Una tubería es equivalente a otra si es AGRÍCOLA
capaz de conducir la misma cantidad de Se puede expresar la Pérdida de Carga
agua con la misma perdida de carga total. Total en Pérdida de carga por fricción
Tubería normal añadiendo una longitud equivalente que
produce la misma o parecida por fricción.
Tubería más una longitud equivalente
Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Considemos dos conductos con el mismo
coeficiente de rugosidad, el primero de
diámetro 𝐷1y longitud 𝐿1 y el segundo, de
diámetro 𝐷2 y longitud 𝐿2, para que el Primer conducto
segundo conducto sea equivalente al
primero es necesario que la perdida de
carga total 𝐻𝑓 sea la misma para el mismo Segundo conducto
valor de caudal Q.
Semestre 2023-I

La pérdida de carga total será: Igualándose estas dos expresiones para asegurar la
equivalencia de los conductos
Empleándose la formula general de Darcy UNT
podremos obtener: INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Regla de Dupuit
Suponemos que tenemos una tubería con dos secciones
transversales, una de longitud 𝐿1 y diámetro 𝐷1 y otra de
longitud 𝐿2 y diámetro 𝐷2. Ahora, para determinar el
diámetro único para una tubería equivalente hacemos.
Semestre 2023-I

Las pérdidas de carga resultaran, en el primer


tramo

Y en el segundo tramo,
Siendo el total UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Regla de Dupuit
Suponemos que tenemos una tubería con dos secciones
transversales, una de longitud 𝐿1 y diámetro 𝐷1 y otra de
longitud 𝐿2 y diámetro 𝐷2. Ahora, para determinar el Para que un conducto sea equivalente:
diámetro único para una tubería equivalente hacemos.
Semestre 2023-I

Igualando las expresiones (1) y (2), resulta:

Generalizando, se encuentra para conductos en


serie:
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA

SISTEMA DE TUBERIAS EN PARALELO


Una combinación de dos o más tuberías conectadas como la mostrada, de tal manera que la
corriente fluida se divida entre las tuberías y después se junte de nuevo, es un sistema de
tuberías en paralelo. En tuberías en serie el mismo fluido fluye a través de todas las tuberías y
las pérdidas de energía mecánica son acumulativas, mientras que en las tuberías en paralelo las
pérdidas de energía son las mismas en cualquiera de las tuberías y los caudales son
Semestre 2023-I

acumulativos.
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Al considerar los sistemas de tuberías en paralelo se supone que las pérdidas menores se
suman a las longitudes de cada tubería como longitudes equivalentes.
Las condiciones que se tienen que satisfacer son:
Semestre 2023-I

𝑧𝐴, 𝑧𝐵=𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 de los ⁡


𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠𝐴𝑦𝐵
𝑄=𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒
la ⁡
𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Resolución De Tuberías En Paralelo


Para el cálculo de tuberías en paralelo se presentan básicamente dos casos:
Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Caso I:
Este caso no ofrece dificultad puesto que una vez conocida la perdida, se puede calcular el gasto
en cada ramal en base a que funciona con una carga igual a la perdida determinada; sabemos
que:

Perdida de carga por fricción: Por lo tanto, la energía estará dado por:
Semestre 2023-I

Perdida de carga local:


UNT
Reemplazamos INGENIERÍA
AGRÍCOLA

Pero: Despejamos el caudal:


Semestre 2023-I

Donde:
𝑄𝑖: Caudal en el ramal iésimo
𝐷𝑖: Diámetro de la tubería del ramal iésimo
Haciendo Δ𝐻: Perdida de carga en el tramo considerado
𝑓𝑖: Coeficiente de Darcy del ramal iésimo
𝐿𝑖: Longitud del ramal iésimo
𝐾𝑖: Coeficiente de resistencia del ramal iésimo
UNT
INGENIERÍA
Caso Particular: AGRÍCOLA
Suponiendo que solo existen perdidas por
Además, el factor de fricción lo encontraremos
fricción entonces
reemplazando

Entonces la ecuación del caudal es:


en la fórmula de Colebrook – White
Semestre 2023-I

Además, la fórmula de Colebrook – White quedará


expresada así:
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
Caso II:
Suponemos la existencia de una tubería que transporta el gasto total, equivalente a todos los ramales, con
una pérdida en la misma de:
Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
AGRÍCOLA

También: De la ecuación de perdida de carga sabemos:


Semestre 2023-I
UNT
INGENIERÍA
Entonces: AGRÍCOLA

La fórmula de Colebrook – White será:


Semestre 2023-I
UNT
Caso particular INGENIERÍA
Suponiendo que solo existen pérdidas de por fricción AGRÍCOLA

Tendremos que:
Semestre 2023-I

La ecuación de pérdida de carga se convierte en:

La fórmula de Colebrook – White queda expresada así:


Conservación de la energía
La diferencia de altura o nivel entre los dos tanques
está dada por la siguiente ecuación:
Conservación de !a masa (ecuación de continuidad)

Esta ecuación significa que el caudal


total que pasa por el sistema es igual al
caudal que pasa por cualquier tubería
más todos los caudales laterales en las
uniones localizadas aguas arriba de
ésta.
Para una serie de n tuberías la Ecuación
5.4 se puede generalizar así:

donde:
Qα as caudal en la tubería a de la
serie de n tuberías
Si en las uniones no existiera caudal lateral, la ecuación
de conservación de la masa se simplificaría de la
siguiente manera
Para llevar a cabo el proceso de comprobación de diseño
de tuberías en serie se debe suponer, para la primera
iteración, el valor de las pérdidas por fricción para la prim
era tubería de la serie (hf1). La siguiente ecuación para
estimar dichas pérdidas arroja un valor . que garantiza
una rápida convergencia |del proceso:
La Ecuación 5.9 se basa en la ecuación de Darcy-
Weisbach, la cual evidencia que la pérdida de altura es
proporcional a la longitud de la tubería e inversamente
proporcional a la quinta potencia del diámetro de ésta:
Comprobación de diseño de tuberías en serie
Una serie de cuatro tuberías conecta dos tanques q ue forman parte del
sistema de abastecimiento de agua de una finca dedicada a la
piscicultura. La diferencia d e altura entre los niveles d e agua en los
tanques es de 28.5 m. La primera tubería d e concreto (ks = 0.3 mm)
tiene un diámetro de 600 mm, una longitud d e 423 m, un coeficiente
global de pérdidas menores d e 4.2 y un caudal lateral en su extremo
final de 60 l/s, el cual alimenta el primer estanque d e peces. La
segunda tubería en PVC (ks = 0.0015mm), tiene un diámetro d e 500
mm, una longitud de 174 metros, un coeficiente global d e pérdidas
menores de 3.4 y un caudal lateral de 74 l/s que llega al segundo
estanque. La tercera tubería, en PVC, tiene un diámetro d e 300 mm,
una longitud d e 373 m, un coeficiente global d e pérdidas menores d e
5.3 y un caudal lateral d e 60 l/s q u e alim enta el tercer estanque de
peces. La última tubería, en PVC, que llega al segundo tanque, tiene un
diámetro de 250 mm, una longitud d e 121 metros y un coeficiente
global de pérdidas menores d e 7.5, el cual incluye una válvula de
Caudal:
Siguiendo el Diagrama de Flujo , los
resultados d e la primera iteración son:
Para la primera tubería Pérdidas menores:
Pérdidas por fricción: se calculan
mediante la Ecuación 5.9:
Para la segunda tubería:

Pérdidas por fricción y pérdidas menores:


utilizando la ecuación de Colebrook-White se
obtiene:
Velocidad: para la tubería 1 se calcula y con la ecuación de Darcy-W eisbach:
mediante la Ecuación 5.7:
Cálculo de la altura total y de la corrección para h/7:

También podría gustarte