Guerra política
¿Qué Es La guerra Política?
Hay teóricos que afirman que la guerra política se limita al control de la información y la
difusión de la propaganda, pero el concepto a evolucionado para tener una gama más amplia de
aplicaciones y proporcionar un marco teórico para comprender muchas acciones de la guerra
convencional en el pasado.
Guerra Política
Cuanto más se analiza el concepto de guerra política, más complicado resulta definir una línea
de separación entre la guerra y la política.
Será la aparición del individuo moderno quien planteará una versión de la política en la que
siendo el hombre un lobo para su vecino, no queda otra alternativa que dominarlo mediante la
imposición, y que sólo quien garantice el dominio sobre todos, mediante el uso de la fuerza,
será capaz de garantizar la paz y la seguridad.
La guerra política suele ser la antesala de las escaladas bélicas. En este tipo de guerra es donde
se puede dirimir un conflicto sin llegar a alcanzar niveles dramáticos de conflicto armado.
No obstante, también es el uso de estrategias que permitan someter a un actor político a la
voluntad de su oponente por medios legales. La guerra política consigue objetivos políticos y
diplomáticos dentro del marco legal y reglamentario. De este modo, se ha practicado siempre,
de una manera clásica, por parte de poderes políticos estatales, pero hoy en día hay un claro
conflicto de guerra política entre actores de muy diversa índole.
Para entender en profundidad los conflictos del mundo actual hay que conocer qué actores están
en pugna por los diferentes poderes que se ejecutan a la hora de gobernar poblaciones y
sectores económicos. Así, la guerra política requiere de habilidades especiales, pero se puede
emprender con recursos limitados. De esta manera, ejecutar una guerra política es una
posibilidad real para muchos actores que no pueden permitirse la adquisición de poder por
medios duros, pero que lo pueden conseguir por medios blandos.
Se puede hacer una suerte de “arcoiris” entre todas las combinaciones posibles de guerra y
política para ver cuánto contienen de “composición guerrera” y cuánto de “composición
política”. La guerra civil es la “guerra política” por antonomasia con múltiples expresiones en
el último siglo
2
¿Cómo Se Presenta La Guerra Política?
El enemigo asimétrico comprendió que desactivando parcialmente su componente armado, para
enfocarse en medios de presión política, social y jurídica, puede eventualmente erosionar
algunas capacidades militares de los Estados que nunca hubiera podido derrotar en el campo de
combate y de paso, hacerse con el control de un discurso, que hace cuna en una opinión pública
altamente cambiante en redes sociales.
Con este panorama, aparecen estrategias políticas y discursivas de ataque a la triada compuesta
por las Fuerzas Especiales, la Inteligencia y el poder del bombardeo estratégico. Esta triada se
ha convertido en el principal activo de muchas de las Fuerzas Militares en el mundo para
confrontar con éxito a los enemigos asimétricos. Triada que hubiera sido imposible de derrotar
en el campo de combate, pero que ahora se pretende derrotar desde la política y la
manipulación de la propaganda.
Guerra política es, fundamentalmente, guerra psicológica, y guerra psicológica es una
serie de instrumentos y mecanismos por medio de los cuales funciona nuestro cerebro,
que es una máquina, primero, de preservación de la especie y, segundo, de
interpretación de la realidad, esa máquina tiene unos códigos, es como un computador
que requiere una clave. Expertos que han decodificado esas claves del cerebro nos manipulan
sin que nosotros nos demos cuenta, “apretando esos botones”, y todos somos susceptibles a eso.
3
La Guerra Política Desde El Punto De Vista Religioso
La historia de la humanidad ha demostrado que política, guerra y religión son componentes que
fácilmente pueden articularse a favor de la dominación de unos sobre otros. Cuando el núcleo
central del concepto de política es el poder entendido como capacidad de imponer, la guerra se
convierte en su correlato casi natural. Como bien decía Clausewitz:
La guerra es la continuación de la política por otros medios.
Es necesario plantearse en el mundo contemporáneo y globalizado que vivimos la vigencia de
ese viejo sueño, una concepción de política en la que lo básico es la constitución del cuerpo
social en armonía con sus intereses de paz y bienestar, sin soslayar la dura crítica de la
Ilustración, la desconstrucción que la modernidad ha hecho de los antiguos paradigmas y las
terribles contradicciones de la convivencia humana en la contemporaneidad.
Se refiere a la pretensión de pensar en sociedades con un marco institucional que garantice
eficientemente la existencia de un espacio público dinámico en el que todos tengan la
oportunidad construir discursos, exponerlos, confrontarlos, ponerlos en diálogo y obtener
consensos gracias a la multiplicidad de prácticas comunicacionales autónomas y eficientes,
ascendentes y descendentes: construir koinonía desde el autogobierno de la razón deliberativa.
Entendiendo como deliberación aquella actitud básica de cooperación social, que consiste en la
apertura a dejarse persuadir por razones relacionadas con los derechos de los otros al igual que
con los derechos de uno mismo. El marco institucional para ello lo aporta tanto el derecho
positivo que regula deberes y derechos, creando las condiciones efectivas de igualdad jurídica,
4
y, conjuntamente con ello, la existencia de condiciones reales de equidad social que garanticen
inclusión.
Vocabulario.
Koinonia: Koinonía es la transliteración de la palabra griega κοινωνία, que significa comunión; como
concepto teológico alude a la comunión eclesial y a los vínculos que esta misma genera entre los miembros
de la Iglesia y Dios, revelado en Jesucristo y actuante en la historia por medio del Espíritu Santo.
Guerra asimétrica: Enfrentamiento armado entre actores desiguales, usualmente entre Estados y grupos
insurreccionales, movimientos de liberación nacional o grupos terroristas.
Links
https://www.razonmasfe.com/actualidad/guerra-psicologica-guerra-politica-memoria-
del-coloquio-en-cruzada/
https://quixoteglobe.com/es/guerra-politica-acciones-encubiertas-2019/
https://www.esdegue.edu.co/es/de-la-guerra-politica-como-parte-de-la-guerra-
asimetrica
https://cedegys.com/cursos/guerra-politica-actores-y-escenarios/
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17477
5
Angie Lorena García Salamanca
Laura Valentina Díaz Chivata
Relación del tema consultado con la libertad de conciencia
La libertad de conciencia no está presente en la guerra política, ya que lo que hace la guerra
política es manipular mediante información y propagandas al público. Vemos que las personas
no tienen la libertad de decidir ya que les muestran una idea única y hacen que esta idea suene
convincente y correcta.
Experiencias o ejemplos
La guerra civil española.
La guerra civil de 1860-1862.
La guerra en Ucrania .
La guerra salvadoreña.