0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas43 páginas

Experimento 32 - Reporte de Práctica

Cargado por

Adrian Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas43 páginas

Experimento 32 - Reporte de Práctica

Cargado por

Adrian Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

1

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE

DINÁMICA DE SISTEMAS 2

EXPERIMENTO 32

FILTROS ACTIVOS

DOCENTE:
I N G . G Ó M E Z KÚ R I C A R D O

EQUIPO:
• C E N T U R I Ó N D UA R T E C É S A R J O S É – 7 2 1 9 .
• C H ÁV E Z D E L S O R D O E R I C K E M I L I A N O – 7 2 1 0 .
• C O L P O O T A N TO N I O M I G U E L – 7 1 9 3 .
• S UA S T E C A U I C H C A R LO S YA H I R – 7 1 9 4 .
• C A N U L H E R R E R A AY L I N J U D I T H – 7 2 0 7 .

INGENIERÍA MECATRÓNICA 6 “A”

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


C I C LO E S C O L A R 2 0 2 2 - 2 0 2 3 P

INTRODUCCIÓN
➢ CENTURIÓN DUARTE CÉSAR JOSÉ – 7219.
En el ámbito de la electrónica y el procesamiento de señales, los filtros 3

activos son componentes esenciales que permiten controlar y modificar las


características de una señal eléctrica de manera precisa y flexible. En este
experimento, utilizaremos un amplificador operacional 741C junto con
resistencias, capacitores, un generador de funciones y un osciloscopio para
crear un filtro activo y observar su funcionamiento en tiempo real. Mediante
esta experiencia práctica, exploraremos cómo este sistema nos permite
alterar selectivamente la amplitud y la frecuencia de una señal, brindando
una comprensión más profunda de las capacidades y el rendimiento de los
filtros activos.

➢ CHÁVEZ DELSORDO ERICK EMILIANO – 7210


Los filtros activos son circuitos electrónicos diseñados para procesar señales
y filtrar componentes no deseados en una señal eléctrica. A diferencia de
los filtros pasivos, que utilizan componentes pasivos como resistencias,
inductancias y capacitancias, los filtros activos emplean amplificadores
operacionales u otros dispositivos activos para mejorar y controlar las
características del filtro.rgr

Y en esta actividad llevaremos a cabo a la práctica dicha teoría empleando


el uso de un osciloscopio.

➢ COL POOT ANTONIO MIGUEL – 7193.


En el campo de la electrónica y el procesamiento de señales, los filtros
activos desempeñan un papel fundamental al permitir el control y la
modificación precisa y flexible de las características de una señal eléctrica.
En el presente estudio, nos adentraremos en un experimento donde haremos

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


uso de un amplificador operacional modelo 741C en conjunto con
resistencias, capacitores, un generador de funciones y un osciloscopio, con
el objetivo de crear un filtro activo y observar su funcionamiento en tiempo
real. A través de esta experiencia práctica, exploraremos cómo este sistema
nos ofrece la capacidad de alterar selectivamente la amplitud y la 4

frecuencia de una señal, brindándonos así una comprensión más profunda


de las capacidades y el rendimiento de los filtros activos.

➢ SUASTE CAUICH CARLOS YAHIR – 7194.


Los filtros son componentes esenciales en el procesamiento de señales y
sistemas electrónicos. Su función principal es seleccionar o eliminar ciertas
frecuencias de una señal eléctrica, permitiendo así el paso de unas
frecuencias y bloqueando otras. Los filtros son ampliamente utilizados en
diversas aplicaciones, desde equipos de audio y comunicaciones hasta
sistemas de control y procesamiento de datos. los filtros pasivos y activos son
dos tipos fundamentales que se utilizan para el diseño y la implementación
de sistemas de filtrado.

➢ CANUL HERRERA AYLIN JUDITH – 7207.

Los filtros activos en microcontroladores son circuitos electrónicos que


procesan señales analógicas, eliminando o atenuando componentes no
deseados. Utilizan componentes activos como amplificadores
operacionales para mejorar el rendimiento. Son más flexibles y versátiles que
los filtros pasivos, permitiendo ajustar sus características. Los
microcontroladores son dispositivos programables con puertos analógicos y
digitales. Los filtros activos en microcontroladores acondicionan las señales
analógicas antes de la digitalización y procesamiento. Son útiles para
señales de baja amplitud o ruidosas que necesitan ser limpiadas. En pocas
palabras, son circuitos que mejoran y ajustan señales analógicas en sistemas
con microcontroladores.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


EXPERIMENTO 32
FILTROS ACTIVOS

Objetivos
5
I. Probar un filtro pasabajas de primer orden.
II. Medir la frecuencia de corte de un filtro pasabajas de segundo orden.
III. Experimentar con un filtro pasaaltas de segundo orden.

Información básica

Filtros pasivos

Un filtro pasabajas transmite frecuencias bajas pero detiene las frecuencias


altas. La figura 32-1a) muestra una forma de construir un filtro pasabajas. En
frecuencias muy bajas las reactancias inductivas tienden a 0 y las
reactancias capacitivas a infinito. Esto equivale a decir que los inductores
aparecen como corto circuito y los capacitores como circuito abierto. Por
lo tanto, el voltaje de salida es igual al voltaje de entrada a frecuencias muy
bajas.

A medida que la frecuencia aumenta las reactancias inductivas crecen y


las reactancias capacitivas decrecen. En algún punto, el voltaje de salida
empieza a decrecer. Para frecuencias muy altas los inductores aparecen
como circuitos abiertos y los capacitores como cortos circuitos; por lo tanto,
el voltaje de salida tiende a 0.

La figura 32-1b) ilustra como la ganancia de voltaje de un filtro pasabajas


varia con la frecuencia. La ganancia de voltaje ideal es igual a la unidad a
frecuencias muy bajas. A medida que la frecuencia aumenta, finalmente la

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


ganancia de voltaje es igual a 0.707 (equivalente al punto de potencia
media).

La figura 32-1c) es un ejemplo de filtro pasaaltas. En este caso, las


frecuencias bajas se bloquean y las frecuencias altas se transmiten. La figura
6
32-1d) muestra la gráfica de la ganancia de voltaje contra la frecuencia.
Observe una vez más la frecuencia de corte; esta se localiza donde la
ganancia de voltaje disminuye a 0.707.

Decibeles

La ganancia de voltaje se define como el cociente de voltaje de salida


entre el voltaje de entrada

𝑉𝑆𝑎𝑙
𝐴= (32.1)
𝑉𝐸𝑛𝑡
En el filtro pasabajas de la figura 32-1a), 𝐴 es igual a la unidad en frecuencias
bajas. En la frecuencia de corte, 𝐴 = 0.707.

Los decibeles son las unidades que en general se usan con filtros. La
ganancia de voltaje en decibeles se define como

𝐴𝑑𝐵 = 20 log 𝐴 (32.2)

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Donde el logaritmo está en base 10. La abreviatura 𝑑𝐵 es para “decibel” (un
décimo de bel). El siguiente es un ejemplo de cálculo de la ganancia de
voltaje en decibeles. Si la ganancia de voltaje 𝐴 = 100, entonces la
ganancia de voltaje en decibeles es
7
𝐴𝑑𝐵 = 20 log 100 = 20(2) = 40 𝑑𝐵

Otro ejemplo: si la ganancia de voltaje es igual a 0.707, entonces

𝐴𝑑𝐵 = 20 log 0.707 = 20(−0.15) = −3 𝑑𝐵

Filtro pasabajas activo

Mediante el uso de los amplificadores operacionales y elementos reactivos


se pueden construir filtros activos, los cuales tienen varias ventajas sobre los
filtros pasivos. Para empezar, se pueden eliminar los inductores que
resultaban voluminosos y caros a frecuencias de corte bajas. Los filtros
activos también pueden tener ganancia de voltaje variable, lo que facilita
sintonizar la frecuencia de corte, etcétera.

La figura 32-2a) ilustra una forma de construir un filtro pasabajas activo. A


continuación, se explica el porqué. A frecuencias bajas el capacitor
aparece como circuito abierto, y el circuito actúa como amplificador
inversor con una ganancia de voltaje de −𝑅2 /𝑅1 . A medida que la
frecuencia se incrementa, la reactancia capacitiva disminuye, causando
que la ganancia de voltaje disminuya. Cuando la frecuencia tiene a infinito,
el capacitor aparece como un corto circuito y la ganancia de voltaje tiende
a 0.

La figura 32-2b) ilustra la respuesta de salida. La señal de salida es máxima a


frecuencias bajas. Cuando la frecuencia alcanza la frecuencia de corte, la
salida está 3 𝑑𝐵 abajo. Después de esta frecuencia, la ganancia disminuye
a una razón ideal de 6 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎 (factor de 2 en frecuencia). Por ejemplo, si
la frecuencia de corte es de 1 𝑘𝐻𝑧, entonces la ganancia disminuye unos

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


6 𝑑𝐵 si la frecuencia aumenta de 2 a 4 𝑘𝐻𝑧. Esta disminuirá otros 6 𝑑𝐵 cuando
la frecuencia aumenta de 4 a 8 𝑘𝐻𝑧, y asi de manera sucesiva.

Un decremento de 6 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎 equivale a 20 𝑑𝐵/𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎𝑒𝑠 . si la frecuencia


de corte es de 1 𝑘𝐻𝑧, entonces la ganancia decrece 20 𝑑𝐵 cuando la
frecuencia se incrementa de 100 𝑘𝐻𝑧 a 1 𝑚𝑒ℎ𝑎ℎ𝑒𝑟𝑡𝑧 (𝑀𝐻𝑧).

Un análisis matemático conduce a esta fórmula para la frecuencia de corte

1
𝑓𝑐 = (32.3)
2𝜋𝑅2 𝐶

El capacitor ajustable, 𝐶, de la figura 32-2a) permite variar la frecuencia de


corte, y el resistor ajustable, 𝑅𝑡 , posibilita el control de la ganancia. Si se
desea una respuesta fija, se pueden eliminar los elementos ajustables y usar
un 𝑅1 y un 𝐶 fijos. Debido a la realimentación negativa, la impedancia de
salida tiende a 0, lo cual significa que el filtro activo puede excitar cargas
de baja impedancia.

Filtro pasabajas de segundo orden

El filtro de la figura 32-2a) se denomina filtro de primer orden porque la


ganancia decrece 6 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎 después de la frecuencia de corte. Un filtro
pasabajas de segundo orden es el que decrece la ganancia 12 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎
después de la frecuencia de corte.

La figura 32-3a) describe un filtro pasabajas activo de segundo orden. A


frecuencias bajas ambos capacitores aparecen como circuitos abiertos, y
el circuito se convierte en seguidor de voltaje. A medida que la frecuencia

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


se incrementa, finalmente la ganancia comienza a decrecer hasta que
disminuye por debajo de 3 𝑑𝐵 en la frecuencia de corte. Debido a los dos
capacitores, la razón de decrecimiento en la ganancia es de dos veces más
rápida que la anterior. Como resultado, la ganancia decae a razón de
12 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎 a 40 𝑑𝐵/𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎. 9

La figura 32-2b) ilustra la ganancia contra la frecuencia. Primero, observe


que la ganancia está 3 𝑑𝐵 abajo en la frecuencia de corte; esto significa
que la ganancia de voltaje ordinaria es igual a 0.707 veces el valor en
frecuencia baja. Segundo, observe que la ganancia tiene una caída
(decrece) a razón de 12 𝑑𝐵/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑣𝑎. Por ejemplo, suponga que la frecuencia
de corte es de 1 𝑘𝐻𝑧. Entonces, la ganancia decrece idealmente 12 𝑑𝐵
cuando la frecuencia cambia de 2 a 4 𝑘𝐻𝑧, y asi de forma sucesiva. Dicho
de otra manera, la ganancia decrece 40 𝑑𝐵 cuando la frecuencia cambia
de 2 a 20 𝑘𝐻𝑧, otros 40 𝑑𝐵 cuando la frecuencia cambia de 20 a 200 𝑘𝐻𝑧, y
asi sucesivamente.

Un análisis matemático avanzado muestra que la frecuencia de corte se


obtiene mediante

0.707
𝑓𝑐 = (32.4)
2𝜋𝑅𝐶

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


10

Filtro pasaaltas de segundo orden

La figura 32-4a) es un filtro pasaaltas de segundo orden. A frecuencias bajas


los capacitores aparecen como circuitos abiertos, y la ganancia de voltaje
tiende a 0. A frecuencias altas los capacitores aparecen como cortos
circuitos, y el circuito se convierte en seguidor de voltaje. La figura 32-4b)
muestra la respuesta. La frecuencia de corte está dada por la ecuación
(34.4).

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Resumen
I. Un filtro pasabajas transmite bajas pero detiene las frecuencias altas. 11

II. U filtro pasaaltas bloquea las frecuencias bajas y permite el paso de


las frecuencias altas.
III. Los filtros activos usan los amplificadores operacionales y elementos
reactivos.
IV. Una ventaja de los filtros activos es que eliminan los inductores que
resultan voluminosos y caros a frecuencias bajas.
V. Por arriba de la frecuencia de corte, un filtro pasabajas activo de
primer orden tiene una ganancia de voltaje que decrece a
6 𝑑𝑏/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑏𝑎. Esto significa que la ganancia de voltaje ordinaria
decrece por un factor de 2 de cada vez que la frecuencia se duplica.
VI. Un decremento de 6 𝑑𝑏/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑏𝑎 equivale a 20 𝑑𝑏/𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎.
VII. Por encima de la frecuencia de corte, un filtro pasabajas activo de
segundo orden tiene una ganancia de voltaje que decrece
12 𝑑𝑏/𝑜𝑐𝑡𝑎𝑏𝑎, equivale a 40 𝑑𝑏/𝑑é𝑐𝑎𝑑𝑎.
VIII. En la frecuencia de corte de un filtro de primero a segundo orden, la
ganancia de voltaje en decibeles está 3 𝑑𝑏 abajo. Esto significa que
la ganancia de voltaje es igual a 0.707 del valor máximo.

Autoevaluación
Para verificar su aprendizaje responsa las siguientes preguntas.

I. En la frecuencia de corte la ganancia de voltaje es igual a 0.707 de la


ganancia de voltaje máxima.
II. En termino de decibeles, la ganancia esta -3 𝑑𝐵 debajo en la
frecuencia de corte.
III. Si 𝐴 = 8, la ganancia de voltaje en decibeles es igual a 18.06 𝑑𝐵.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


IV. Si 𝐴𝑑𝐵 = 12 𝑑𝐵, la ganancia de voltaje es igual a 6.31v
V. Si 𝑅1 = 1𝑘Ω y 𝑅2 = 20𝑘Ω en el circuito de la figura 32-2 a), la frecuencia
de corte es igual a 795.7 𝑘𝐻𝑧.
VI. Si 𝑅2 = 47𝑘Ω y 𝐶 = 500 𝑝𝐹 en el circuito de la figura 32-2a). La
frecuencia de corte es igual a 675.2 𝑘𝐻𝑧. 12

VII. Si la frecuencia de corte es igual a 1 𝑘𝐻𝑧 en el circuito de la figura 32-


2a), la ganancia de voltaje en decibeles decrece a -20 𝑑𝐵 cuando la
frecuencia cambia de 10 a 20 𝑘𝐻𝑧.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


13

PROCEDIMIENTO
FÍSICO

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Procedimiento
• Material necesario
o Fuentes de alimentación: dos de 15v.
o Equipo: generador de ca, osciloscopio.
o Resistores: 1 𝑘Ω, dos de 10 𝑘Ω a ½ W. 14

o Amplificador operacional: 741C.


o Capacitores: dos de 0.01 𝜇𝐹, 0.022 𝜇𝐹.

Filtro pasabajas de primer orden.

1. Conecte el circuito de la figura 32-5


2. Fije el generador de ca a 100 𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para
obtener 1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro.

Mida y registre el voltaje de entrada pico a pico (tabla 32-1).

TABLA 32-1. FILTRO PASABAJAS DE PRIMER ORDEN.


𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 0.17 v 1.03 V 6.058 15.68
200 𝐻𝑧 0.17 v 450 mV 2.647 8.455
500 𝐻𝑧 0.17 v 212 mV 1.247 1.917
1 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 112 mV 0.658 -3.635
2 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 68 mV 0.4 -7.958
5 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 36 mV 0.211 -13.514
10 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 24 mV 0.141 -17.015

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


3. Cambie la frecuencia a 200 𝐻𝑧, Mida los voltajes de entrada y salida.
Anote los datos en la tabla 32-1.
4. Repita el paso 3 para las frecuencias restantes de la tabla 32-1.
5. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia de la tabla 32-
1. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles. 15

6. Mida y registre la frecuencia de corte:

𝑓𝐶 ≈ 850 𝐻𝑧

Filtro pasabajas de segundo orden

7. Conecte el circuito de la figura 32-6.


8. Fije el generador a 100 𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para obtener
1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro. Mida y anote el voltaje de entrada pico a
pico (tabla 32-2).

TABLA 32-2. FILTRO PASABAJAS DE SEGUNDO ORDEN.


𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 0.377 V 1V 2.652 8.471
200 𝐻𝑧 0.377 V 600 mV 1.591 4.033
500 𝐻𝑧 0.377 V 256 mV 0.679 -3.362
1 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 120 mV 0.318 -9.951
2 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 64 mV 0.169 -15.442
5 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 48 mV 0.127 -17.923
10 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 48 mV 0.127 -17.923

9. Mida los voltajes de entrada y salida para las otras frecuencias de la


tabla 32-2.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


10. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia de la tabla 32-
2. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles.
11. Mida y registre la frecuencia de corte:
𝑓𝐶 ≈ 400 𝐻𝑧
16

Filtro pasaaltas de segundo orden

12. Conecte el circuito de la figura 32-7.


13. Fije el generador a 10 𝑘𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para obtener
1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro. Mida y anote el voltaje de entrada pico a
pico (tabla 32-3).
14. Fije el generador a 5 𝑘𝐻𝑧, Mida y registre el voltaje de entrada.
15. Repita el paso 14 para las demás frecuencias de la tabla 32-3.

16. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia en la tabla 32-


3. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles.
17. Mida y anote las frecuencias de corte:

𝑓𝐶 ≈ 140 𝐻𝑧

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


TABLA 32-3. FILTRO PASABAJAS DE SEGUNDO ORDEN.
𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 0.234 V 24 mV 0.102 -19.827
200 𝐻𝑧 0.234 V 40 mV 0.170 -15.391
500 𝐻𝑧 0.234 V 220 mV 0.940 -0.537
1 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 670 mV 2.863 9.136 dB
2 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 984 mV 4.205 12.475 17

5 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614


10 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


ANEXOS
CIRCUITO FÍSICO
18

TABLA 32-1. FILTRO PASABAJAS DE PRIMER ORDEN.


𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 EVIDENCIA
100 𝐻𝑧 0.17 v 1.03 V 6.058 15.68

200 𝐻𝑧 0.17 v 450 mV 2.647 8.455


500 𝐻𝑧 0.17 v 212 mV 1.247 1.917
1 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 112 mV 0.658 -3.635
2 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 68 mV 0.4 -7.958
5 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 36 mV 0.211 -13.514
10 𝑘𝐻𝑧 0.17 v 24 mV 0.141 -17.015

TABLA 32-2. FILTRO PASABAJAS DE SEGUNDO ORDEN.


𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 Evidencia
100 𝐻𝑧 0.377 V 1V 2.652 8.471

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


200 𝐻𝑧 0.377 V 600 mV 1.591 4.033
500 𝐻𝑧 0.377 V 256 mV 0.679 -3.362
19

1 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 120 mV 0.318 -9.951

2 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 64 mV 0.169 -15.442


5 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 48 mV 0.127 -17.923
10 𝑘𝐻𝑧 0.377 V 48 mV 0.127 -17.923

TABLA 32-3. FILTRO PASABAJAS DE SEGUNDO ORDEN.


𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 Evidencia
100 𝐻𝑧 0.234 V 24 mV 0.102 -19.827

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


200 𝐻𝑧 0.234 V 40 mV 0.170 -15.391

20

500 𝐻𝑧 0.234 V 220 mV 0.940 -0.537

1 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 670 mV 2.863 9.136 dB


2 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 984 mV 4.205 12.475
5 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614

10 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


21

PROCEDIMIENTO
SIMULADO

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Procedimiento
• Material necesario
o Fuentes de alimentación: dos de 15v.
o Equipo: generador de ca, osciloscopio.
o Resistores: 1 𝑘Ω, dos de 10 𝑘Ω a ½ W. 22

o Amplificador operacional: 741C.


o Capacitores: dos de 0.01 𝜇𝐹, 0.022 𝜇𝐹.

Filtro pasabajas de primer orden.

18. Conecte el circuito de la figura 32-5


19. Fije el generador de ca a 100 𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para
obtener 1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro.

Mida y registre el voltaje de entrada pico a pico (tabla 32-1).

TABLA 32-1. Filtro pasabajas de primer orden.


𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 1v 10 v 10 20
200 𝐻𝑧 1v 9.885 v 9.885 19.9
500 𝐻𝑧 1v 9.549 v 9.549 19.6
1 𝑘𝐻𝑧 1v 8.413 v 8.413 18.5
2 𝑘𝐻𝑧 1v 6.165 v 6.165 15.8
5 𝑘𝐻𝑧 1v 2.988 v 2.988 9.51
10 𝑘𝐻𝑧 1v 1.538 v 1.538 3.79

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


20. Cambie la frecuencia a 200 𝐻𝑧, Mida los voltajes de entrada y salida.
Anote los datos en la tabla 32-1.
21. Repita el paso 3 para las frecuencias restantes de la tabla 32-1.
22. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia de la tabla 32-
1. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles. 23

23. Mida y registre la frecuencia de corte:

𝑓𝐶 ≈ 1.57 𝑘𝐻𝑧

Filtro pasabajas de segundo orden

24. Conecte el circuito de la figura 32-6.


25. Fije el generador a 100 𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para obtener
1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro. Mida y anote el voltaje de entrada pico a
pico (tabla 32-2).

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


TABLA 32-2. Filtro pasabajas de segundo orden.
𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 1v 1.000 v 1.000 6.26m
200 𝐻𝑧 1v 1.002 v 1.002 22.1m
500 𝐻𝑧 1v 0.996 v 0.996 -32.2m
1 𝑘𝐻𝑧 1v 0.789 v 0.789 -2.05
2 𝑘𝐻𝑧 1v 0.281 v 0.281 -11.0 24

5 𝑘𝐻𝑧 1v 0.046 v 0.046 -26.7


10 𝑘𝐻𝑧 1v 0.011 v 0.011 -38.8

26. Mida los voltajes de entrada y salida para las otras frecuencias de la
tabla 32-2.
27. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia de la tabla 32-
2. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles.
28. Mida y registre la frecuencia de corte:
𝑓𝐶 ≈ 1.11 𝑘𝐻𝑧

Filtro pasaaltas de segundo orden

29. Conecte el circuito de la figura 32-7.


30. Fije el generador a 10 𝑘𝐻𝑧. Ajuste el nivel de la señal para obtener
1 𝑉 𝑝𝑝 en la salida del filtro. Mida y anote el voltaje de entrada pico a
pico (tabla 32-3).
31. Fije el generador a 5 𝑘𝐻𝑧, Mida y registre el voltaje de entrada.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


32. Repita el paso 14 para las demás frecuencias de la tabla 32-3.

25

33. Calcule la ganancia de voltaje para cada frecuencia en la tabla 32-


3. También calcule y registre la ganancia equivalente en decibeles.
34. Mida y anote las frecuencias de corte:

𝑓𝐶 ≈ 1.03 𝐾𝐻𝑧

TABLA 32-3. Filtro pasaaltas de segundo orden.


𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 1v 0.0772V 8.709x10-3 -41.2
200 𝐻𝑧 1v 0.0342v 0.0342 -29.2
500 𝐻𝑧 1v 0.216v 0.216 -13.3
1 𝑘𝐻𝑧 1v 0.688v 0.688 -3.24
2 𝑘𝐻𝑧 1v 0.9840v 0.984 -140m
5 𝑘𝐻𝑧 1v 1.001v 1.001 13.3m
10 𝑘𝐻𝑧 1v 0.999v 0.999 -6.13m

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


ANEXOS
CIRCUITO SIMULADO

TABLA 32-1. FILTRO PASABAJAS DE PRIMER ORDEN.


𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 Simulación 26

100 𝐻𝑧 1v 10 v 10 20

200 𝐻𝑧 1v 9.885 v 9.885 19.9

500 𝐻𝑧 1v 9.549 v 9.549 19.6

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


1 𝑘𝐻𝑧 1v 8.413 v 8.413 18.5

27

2 𝑘𝐻𝑧 1v 6.165 v 6.165 15.8

5 𝑘𝐻𝑧 1v 2.988 v 2.988 9.51

10 𝑘𝐻𝑧 1v 1.538 v 1.538 3.79

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


TABLA 32-2. FILTRO PASABAJAS DE SEGUNDO ORDEN.
𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 Simulación
100 𝐻𝑧 1v 1.000 v 1.000 6.26m

28

200 𝐻𝑧 1v 1.002 v 1.002 22.1m

500 𝐻𝑧 1v 0.996 v 0.996 -32.2m

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


1 𝑘𝐻𝑧 1v 0.789 v 0.789 -2.05

29

2 𝑘𝐻𝑧 1v 0.281 v 0.281 -11.0

5 𝑘𝐻𝑧 1v 0.046 v 0.046 -26.7

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


10 𝑘𝐻𝑧 1v 0.011 v 0.011 -38.8

30

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


TABLA 32-3. FILTRO PASAALTAS DE SEGUNDO ORDEN.
𝒇 𝑽𝑬𝒏𝒕 , 𝑽 𝑽𝑺𝒂𝒍 , 𝑽 𝑨 𝑨𝒅𝑩 , 𝒅𝑩 Simulación
100 𝐻𝑧 1v 0.0772V 8.709x10- -41.2
31
3

200 𝐻𝑧 1v 0.0342v 0.0342 -29.2

500 𝐻𝑧 1v 0.216v 0.216 -13.3

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


1 𝑘𝐻𝑧 1v 0.688v 0.688 -3.24

32

2 𝑘𝐻𝑧 1v 0.9840v 0.984 -140m

5 𝑘𝐻𝑧 1v 1.001v 1.001 13.3m

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


10 𝑘𝐻𝑧 1v 0.999v 0.999 -6.13m

33

Enlace de simulación: EXPERIMENTO 32.pdsprj

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Preguntas
i. ¿Cuál es la ganancia de voltaje teórica a 100 𝐻𝑧 en el circuito de la
figura 32-5? Explique por qué puede diferir de la ganancia de voltaje
en la tabla 32-1.
34
Real

R: Tenemos la siguiente fórmula para calcular la ganancia de voltaje teórica,


en este caso es sustituir 𝑅2 y 𝑅1

𝑅2 10𝑘
𝐴= = = 10
𝑅1 1𝑘

Por su parte la ganancia real es:

1.03 𝑉
𝐴= = 6.058
0.17 𝑉

Entonces, la ganancia de voltaje varía debido principalmente a que las


resistencias y el capacitor muy posiblemente tienen valores distintos a los
teóricos, lo que afecta el funcionamiento del filtro.

Simulado

R: Tenemos la siguiente fórmula para calcular la ganancia de voltaje teórica,


en este caso es sustituir 𝑅2 y 𝑅1

𝑅2 10𝑘
𝐴= = = 10
𝑅1 1𝑘

Por su parte la ganancia simulada es:

10 𝑉
𝐴= = 10
1𝑉

Entonces, la ganancia de voltaje es igual debido a que la simulación replica


de manera exacta los valores teóricos.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


ii. ¿Cuál es la frecuencia de corte en el circuito de la figura 32-5?
Explique por qué puede diferir de la medida en la frecuencia de corte.

Real

La frecuencia teórica de corte se calcula como:


35

1 1
𝑓𝑐 = = = 1.59 𝑘𝐻𝑧
2𝜋𝑅2 𝐶 2𝜋(10 ∗ 10 )(0.01 ∗ 10−6 )
3

R: 𝑓𝐶 ≈ 850 𝐻𝑧. Difiere debido a que el capacitor que se usó muy


posiblemente sea de una capacidad diferente a 0.01 𝜇𝐹 en realidad.

Simulado

La frecuencia teórica de corte se calcula como:

1 1
𝑓𝑐 = = = 1.59 𝑘𝐻𝑧
2𝜋𝑅2 𝐶 2𝜋(10 ∗ 10 )(0.01 ∗ 10−6 )
3

R: 𝑓𝐶 ≈ 1.57 𝑘𝐻𝑧. Difiere debido a aproximaciones usadas por nosotros y por


proteus.

iii. Por arriba de la frecuencia de corte en el circuito de la figura 32-5,


¿Qué tan rápido decrece entre 5 y 10 𝑘𝐻𝑧 en la tabla 32-1?

Real

En este caso decayó aproximadamente 3.5 dB por los 5 kHz de diferencia.


Esto significa que decayó 3.5 db/Octava

Simulado

R:

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


Por los 5 kHz de diferencia hubo una diferencia de aproximadamente 5.72
dB. Esto se aproxima a la teoría que dice que para este sistema después de
la frecuencia de corte se debe obtener 6 dB/Octava

iv. En el circuito de la figura 32-6, ¿Cuál es la ganancia de voltaje en


36
decibeles en 100 𝐻𝑧?

Real

De manera teórica la ganancia de voltaje debe ser de 1, debido a que es


similar a un filtro pasabajas de primer orden, pero las resistencias siempre se
mantienen iguales.

En la práctica se obtuvo una ganancia de 8.471, posiblemente debido a


alguna variación con los capacitores.

Simulado

De manera teórica la ganancia de voltaje debe ser de 1, debido a que es


similar a un filtro pasabajas de primer orden, pero las resistencias siempre se
mantienen iguales.

En este caso los valores si se corresponden, la ganancia inicial del sistema es


1.

v. ¿Cuál es la frecuencia de corte teórica para el circuito de la figura 32-


7?

La frecuencia de corte teórica está dada por la fórmula:

1 1
= = 1125.22545
2𝜋𝑅𝐶 2𝜋(10𝑘)(0.01𝜇)

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


vi. Por arriba de la frecuencia de corte en el circuito de la figura 32-7,
¿Qué tan rápido decrece la ganancia de voltaje? Compare lo
anterior con los datos de la tabla 32-3.

Real
37
R:

TABLA 32-3. FILTRO PASAALTAS DE SEGUNDO


ORDEN.
𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 0.234 V 24 mV 0.102 -19.827
200 𝐻𝑧 0.234 V 40 mV 0.170 -15.391
500 𝐻𝑧 0.234 V 220 mV 0.940 -0.537
1 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 670 mV 2.863 9.136 dB
2 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 984 mV 4.205 12.475
5 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614
10 𝑘𝐻𝑧 0.234 V 1V 4.273 12.614

Entonces, con los datos recabados consideramos que la ganancia de


voltaje tiende a estabilizarse o mantenerse constante. Pero se observa que
a partir de 2kHz, la ganancia se mantiene. Se observa que existe un aumento
de aproximadamente 12 dB/octava después de la frecuencia de corte.

Simulado

R:

TABLA 32-3. FILTRO PASAALTAS DE SEGUNDO ORDEN.


𝑓 𝑉𝐸𝑛𝑡 , 𝑉 𝑉𝑆𝑎𝑙 , 𝑉 𝐴 𝐴𝑑𝐵 , 𝑑𝐵
100 𝐻𝑧 1v 0.0772V 8.709x10-3 -41.2
200 𝐻𝑧 1v 0.0342v 0.0342 -29.2
500 𝐻𝑧 1v 0.216v 0.216 -13.3
1 𝑘𝐻𝑧 1v 0.688v 0.688 -3.24
2 𝑘𝐻𝑧 1v 0.9840v 0.984 -140m
5 𝑘𝐻𝑧 1v 1.001v 1.001 13.3m
10 𝑘𝐻𝑧 1v 0.999v 0.999 -6.13m

Entonces, con los datos recabados consideramos que la ganancia de


voltaje tiende a estabilizarse o mantenerse constante. Pero se observa que

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


a partir de 2kHz, la ganancia se mantiene. Se observa que existe un aumento
de aproximadamente 12 dB/octava después de la frecuencia de corte.

vii. ¿Cuál es la frecuencia de corte teórica para el circuito de la figura 32-


38
7? Por arriba de la frecuencia de corte, ¿Qué tan rápido decrece la
ganancia de voltaje?

La frecuencia de corte teórica está dada por la fórmula:

1 1
= = 1125.22545
2𝜋𝑅𝐶 2𝜋(10𝑘)(0.01𝜇)

R: En la tabla observamos que en frecuencias bajas si existe una ganancia


de voltaje, pero a partir de 2kHz (en frecuencias altas) indican que la
ganancia de voltaje se mantiene “constante”. Entonces, con los datos
recabados consideramos que la ganancia de voltaje tiende a estabilizarse
o mantenerse constante. Pero se observa que a partir de 2kHz, la ganancia
se mantiene. Se observa que existe un aumento de aproximadamente 12
dB/octava después de la frecuencia de corte.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


FOTOS DE EVIDENCIA
✓ Circuito #1

✓ Circuito #2

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


✓ Circuito #3

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


CONCLUSIÓN
➢ CENTURIÓN DUARTE CÉSAR JOSÉ – 7219.
El experimento de creación de un filtro activo utilizando un amplificador
operacional 741C, resistencias, capacitores, un generador de funciones y un
osciloscopio nos ha brindado una experiencia tangible para comprender el
funcionamiento y las aplicaciones de los filtros activos en el procesamiento de
señales.

Hemos observado directamente cómo este sistema nos permite ajustar


selectivamente la respuesta de frecuencia de una señal, atenuando o
amplificando ciertas frecuencias y mejorando la calidad en tiempo real.
Además, hemos apreciado cómo la combinación de componentes como el
amplificador operacional, las resistencias y los capacitores nos proporciona un
mayor control y precisión en la respuesta de frecuencia del filtro activo.

➢ CHÁVEZ DELSORDO ERICK EMILIANO – 7210.


El trabajo de práctica proporcionó la oportunidad de aplicar los conceptos
teóricos de filtros activos en un entorno práctico. Los resultados obtenidos en las
pruebas y mediciones permitieron evaluar la eficiencia y precisión de los filtros
utilizados, así como comprender mejor sus características y aplicaciones. Esta
experiencia contribuyó al conocimiento y comprensión de los filtros activos, así
como a la capacidad de diseñar y utilizar filtros adecuados para manipular
señales en diferentes aplicaciones.

➢ COL POOT ANTONIO MIGUEL – 7193.


En resumen, los filtros activos en microcontroladores son componentes
electrónicos altamente versátiles que juegan un papel fundamental en el

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


procesamiento y acondicionamiento de señales analógicas en sistemas basados
en microcontroladores. Estos filtros, que emplean dispositivos activos como
amplificadores operacionales, desempeñan un papel crucial al mejorar y ajustar
las características de las señales, permitiendo la eliminación o atenuación de
componentes no deseados. Este proceso contribuye de manera significativa a
mejorar la calidad y confiabilidad de las señales analógicas antes de que sean
convertidas en señales digitales para su posterior procesamiento.

Gracias a su capacidad para trabajar con señales débiles o afectadas por ruido,
los filtros activos en microcontroladores ofrecen soluciones efectivas y eficientes
para una amplia gama de aplicaciones en el campo de la electrónica moderna.
Estos dispositivos desempeñan un papel crucial en áreas como la
telecomunicación, la instrumentación, el procesamiento de audio y la
adquisición de datos, entre otros.

En conclusión, los filtros activos en microcontroladores son herramientas


indispensables para mejorar la calidad y confiabilidad de las señales analógicas
en sistemas electrónicos. Su versatilidad y capacidad de adaptación los
convierten en elementos clave en el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos
modernos, brindando soluciones efectivas y eficientes para el procesamiento de
señales en diversas aplicaciones.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS


➢ SUASTE CAUICH CARLOS YAIR – 7194.
Un filtro pasivo es capaz de transmitir frecuencias bajas y detener las frecuencias
altas. Su funcionamiento se basa en las reactancias inductivas y capacitivas, que
varían con la frecuencia. Un filtro pasabajas permite el paso de frecuencias bajas
y bloquea las frecuencias altas, mientras que un filtro pasabajas bloquea las
frecuencias bajas y permite el paso de las frecuencias altas. Los filtros activos, por
otro lado, utilizan amplificadores operacionales y elementos reactivos para su
funcionamiento.

➢ CANUL HERRERA AYLIN JUDITH – 7207.

Para concluir es importante mencionar que los filtros activos en


microcontroladores son dispositivos electrónicos muy versátiles los cuales
desempeñan un papel crucial en el procesamiento y acondicionamiento de
señales analógicas en sistemas basados en microcontroladores. Estos filtros, que
emplean componentes activos como amplificadores operacionales, permiten
mejorar y ajustar las características de las señales, eliminando o atenuando
componentes no deseados. Al hacerlo, contribuyen significativamente a mejorar
la calidad y confiabilidad de las señales analógicas antes de que sean
convertidas a señales digitales para su posterior procesamiento. Dada su
capacidad para trabajar con señales débiles o afectadas por ruido, los filtros
activos en microcontroladores ofrecen soluciones efectivas y eficientes para una
amplia gama de aplicaciones en el ámbito de la electrónica moderna.

INGENIERÍA MECATRÓNICA DINÁMICA DE SISTEMAS

También podría gustarte