a)Título concreto sobre la relación entre los sistemas nervioso y reproductivo.
Interconexión Hormona-Neuronal: La Dinámica entre los Sistemas Nervioso y
Reproductivo
b)Información concreta sobre las principales estructuras y funciones del sistema
nervioso. Ilustra cada órgano con una imagen y coloca su respectiva cita.
Sistema Nervioso Central (SNC):
Encéfalo: El encéfalo es la parte más grande del SNC y consta de varias estructuras,
incluyendo el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. Es el centro de procesamiento
y control de todas las funciones del cuerpo.
Cerebro: Se encarga de funciones como el pensamiento, la memoria, la percepción, el
razonamiento y el control de los movimientos voluntarios.
Cerebelo: Controla el equilibrio, la coordinación y el movimiento muscular.
Tronco Encefálico: Incluye el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo.
Regula funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión.
Médula Espinal: Es una estructura alargada que se encuentra dentro de la columna
vertebral. Actúa como una vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo,
transmitiendo señales sensoriales y motoras.
Sistema Nervioso Periférico (SNP):
Nervios: Son cables de fibras nerviosas que se extienden desde el SNC hacia todo el
cuerpo. Los nervios transmiten señales entre el SNC y los órganos, músculos y tejidos
periféricos.
Nervios Motores: Transmiten señales desde el SNC a los músculos, permitiendo el
control del movimiento.
Nervios Sensoriales: Llevan información sensorial desde los órganos sensoriales al
SNC, permitiendo la percepción del entorno.
Ganglios: Son agrupaciones de cuerpos celulares de neuronas fuera del SNC. Los
ganglios periféricos están involucrados en la regulación del flujo de información entre
el SNC y el sistema nervioso periférico.
Funciones principales del sistema nervioso:
Función Sensorial: El sistema nervioso recibe información del entorno a través de los
sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y la envía al cerebro para su procesamiento.
Función Integradora: El cerebro procesa la información recibida y toma decisiones
basadas en ella. La integración de datos sensoriales permite la percepción, el
pensamiento y la toma de decisiones.
Función Motora: El sistema nervioso envía señales desde el cerebro y la médula espinal
hacia los músculos y glándulas para generar movimientos y respuestas.
Función Autónoma: El sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias,
como la frecuencia cardíaca, la digestión y la dilatación de las pupilas.
Función Cognitiva y Emocional: El cerebro es responsable del pensamiento, las
emociones, la memoria y la toma de decisiones complejas.
En conjunto, el sistema nervioso coordina y controla las diversas funciones del cuerpo
humano, permitiendo su adaptación y supervivencia en el entorno.
c)Información sobre las principales estructuras y funciones del sistema reproductivo
(masculino y femenino). Ilustra cada órgano con una imagen y coloca su respectiva
cita.
d)Los principales órganos que están involucrados en el eje hipotálamo-hipófisis-gónada
(masculino y femenino). Ilustra cada órgano con una imagen y coloca su respectiva
cita.
• En un párrafo de 5 a 8 renglones, menciona la diferencia entre un neurotransmisor y una
hormona.
Tanto los neurotransmisores como las hormonas son mensajeros químicos en el cuerpo, pero
difieren en su alcance y función. Los neurotransmisores son moléculas liberadas en las sinapsis
entre neuronas, transmitiendo señales específicas de una célula nerviosa a otra para coordinar
funciones locales en el sistema nervioso. Por otro lado, las hormonas son sustancias liberadas por
glándulas endocrinas en el torrente sanguíneo, viajando a través del cuerpo para afectar múltiples
tejidos y órganos, regulando procesos a largo plazo como el crecimiento, el metabolismo y la
reproducción. Mientras que los neurotransmisores son esenciales para la comunicación neuronal
rápida, las hormonas son clave para la regulación de funciones corporales más amplias y de larga
duración.
• En un párrafo de 12 a 15 renglones, menciona cómo se realiza la comunicación entre los
sistemas reproductivo y nervioso a través de las hormonas que participan en el eje
hipotálamo-hipófisis-gónada (GnRH, FSH, LH)
La comunicación entre los sistemas reproductivo y nervioso se lleva a cabo a través del eje hipotálamo-
hipófisis-gónada, en el cual las hormonas desempeñan un papel fundamental. El hipotálamo, una región
del cerebro, secreta la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en pulsos regulares. La GnRH viaja
a la glándula pituitaria, específicamente a la hipófisis anterior, donde estimula la liberación de las
hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH). Estas hormonas, a su vez, afectan directamente
a los órganos reproductivos.
La FSH estimula los folículos ováricos en las mujeres y los túbulos seminíferos en los hombres,
promoviendo la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, respectivamente. Por otro
lado, la LH desencadena la ovulación en las mujeres y estimula la producción de testosterona en los
hombres. Estas hormonas reproductivas tienen efectos directos en los órganos reproductivos y también
retroalimentan al sistema nervioso y al hipotálamo, regulando la liberación de GnRH.
Esta interacción hormona-neuronal asegura una comunicación bidireccional y precisa entre los sistemas
reproductivo y nervioso. El eje hipotálamo-hipófisis-gónada desempeña un papel vital en la regulación de
la función reproductiva y en la adaptación del organismo a cambios internos y externos, permitiendo la
reproducción y el mantenimiento de la homeostasis en el cuerpo.