100% encontró este documento útil (1 voto)
456 vistas8 páginas

Marca Personal Semana 2

Este documento presenta una plantilla para entregar un trabajo sobre marca personal. Incluye una introducción sobre el uso de modelos teóricos para mejorar las debilidades y conocer las fortalezas. Luego, se pide seleccionar un modelo, aplicarlo para diagnosticar la propia marca personal, identificando fortalezas y debilidades. Finalmente, se pide conversar sobre ello con alguien cercano y concluir incorporando su perspectiva.

Cargado por

Rocio Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
456 vistas8 páginas

Marca Personal Semana 2

Este documento presenta una plantilla para entregar un trabajo sobre marca personal. Incluye una introducción sobre el uso de modelos teóricos para mejorar las debilidades y conocer las fortalezas. Luego, se pide seleccionar un modelo, aplicarlo para diagnosticar la propia marca personal, identificando fortalezas y debilidades. Finalmente, se pide conversar sobre ello con alguien cercano y concluir incorporando su perspectiva.

Cargado por

Rocio Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: Taller de Marca personal


SEMANA: 2
Docente: Carolina Ortega Espinoza
Estudiante: Rocío Becerra Huerta
Índice

Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................5
Referencias bibliográficas...............................................................................................10

2
Introducción

Un modelo teórico ayuda a mejorar tus debilidades y a conocer mejor tus fortalezas y esto nos
ayuda no solo como persona si no que también como profesional.
Para poder ser objetivo en la observación, usamos un análisis interno y un apoyo externo de
confianza, la idea es poder tener alcance a todo lo que somos, incluso a aquellas partes que no
notamos de nosotros mismos.

3
Desarrollo

1. Selecciona uno de los modelos teóricos de Marca Personal revisados. Justifica


tu elección.
El modelo seleccionado para mi personal branding es el que fue presentado en el
año 1995, en el libro Marketing di se stessi por Ricardo Varvelli y su mujer María
Lodovica Varvelli. El modelo se le identifica como 5V
Mi elección es por que creo que al momento de comunicarnos es muy importante
dominar lo que queremos decir u expresar.
Los Varvelli presentan un modelo en el que resaltan la importancia de comunicar
para mostrarnos

2. Aplica el modelo teórico seleccionado para realizar el diagnóstico a tu


estrategia de Marca Personal. Para ello, elabora un listado de 5 aspectos que
consideres que realizas correctamente, y en otra columna, aquellos aspectos que
debes mejorar.
Fortalezas Debilidades
1. Esforzada 1. Tímida
2. Leal 2. Ansiosa
3. Amable 3. Distraída
4. Respetuosa 4. Desordenada
5. Honesta 5. Impulsiva

3. Para cada aspecto que debes mejorar, asocia un indicador de éxito, es decir,
una conducta que dará cuenta de que has resuelto exitosamente esa debilidad.
Por ejemplo: si la conducta que reconoces que debes mejorar es tu habilidad
comunicativa, un indicador de éxito de esa brecha será: comunicarse con
desplante y seguridad en situaciones de grupo. Esta conducta así definida te
permitirá reconocer cuando hayas superado la debilidad.
Los puntos 2 y 3 deben ser presentados por medio del cuadro a continuación:
Fortalezas (aspectos mejor Debilidades (aspectos que Indicador de éxito (cómo
desarrollados) debes mejorar) mejorar la debilidad)
1. Soy esforzada, me gusta Soy muy tímida Ser mas expresiva para
lograr cosas importantes poder pedir ayuda y

4
comunicarme mejor
2. Soy muy leal en todo Ansiosa en algunas Manejar el estrés y
sentido, tanto en lo ocasiones relajarme
profesional como en lo
personal
3. Escuchar a las personas Distraída la mayor parte Concentrarme mas en lo
y aconsejarlas cuando del tiempo que estoy haciendo y no
necesitan de mi con lo que esta pasando
en mi entorno
4. Soy una persona soy desordenada con mis Tratar de llevar un orden
respetuosa con los demás y tiempos con mis horarios o utilizar
conmigo misma una agenda para poder
organizar mis tiempos
5. Soy honesta Soy una persona Antes de responder
impulsiva, digo cosas sin pensar un poco mas las
pensarlas en algunas cosas para asi no herir al
ocasiones resto

4. A continuación, busca una persona cercana, explícale el trabajo y el modelo


que sustenta tu diagnóstico y conversen las fortalezas y debilidades que has
identificado. Asegúrate que la persona que selecciones tenga la capacidad de
aplicar los criterios y retroalimentar tu trabajo.
Con respecto a la respuesta que me dio la persona mas cercana que tengo y que
conoce muy bien mi personalidad y forma de ser, dejo textualmente lo que ella
retroalimento sobre mis fortalezas y debilidades
Ya, de forma general creo que fuiste muy realista y acertada en tus fortalezas y
debilidades porque no es un trabajo fácil.

Estoy de acuerdo con todas las fortalezas, eres respetuosa y amable con las personas,
pero también creo eres selectiva si alguien no te agrada no serás así (aunque eso es
normal porque no todos nos caen bien). Si eres muy responsable y honesta, te
esfuerzas por lograr tus cosas. Aunque a veces por tus fortalezas te exiges demasiado
y eres un poco dura contigo misma.

5
Le agregaría que eres profesional y te tomas lo qué haces muy en serio. Eso también
hace que seas muy exigente contigo misma y sueles pensar ‘’si no lo hago Perfecto no
lo hago’’, sin embargo, tienes la capacidad de no rendirte fácil.
Y tus debilidades, si a veces sueles ver el lado negativo primero, tienes que ver
posibilidades en vez de problemas, ser más flexible, si eres impulsiva… hay que ser
tolerante y pensar antes. Eres tímida, pero siento que es por miedo a fallar, por miedo a
lo que pueden decir o pensar, tienes que atreverte y practicar, de apoco se te hará más
normal hablar y exponer porque vas adquiriendo otro tipo de habilidades.

5. Finalmente, revisa detalladamente las fortalezas y debilidades indicadas la


persona cercana, para luego incorporar aquellos aspectos que consideres
relevantes y con los cuales puedas enriquecer tu trabajo, incorporando una
visión externa y más objetiva.
Me ha ayudado a confirmar mis fortalezas y sobre todo mis debilidades, y tomar en
consideración todas las criticas constructivas.

6
Conclusión:

La marca personal es un valioso recurso que estamos estudiando, nos ayudara a


crecer como personas integrales y de valor.

En la manera que nos comunicamos mejor, revisando con detalles todo lo que
comunicamos, estaremos mas capacitados para ser entrevistados y ser seleccionado al
cargo que deseamos.

El método de los Varelli es aplicable a todos los ámbitos de nuestras vidas, para
comunicarnos con nuestro entorno mas cercano como la familia, amigos y el trabajo.

Al momento de ponerle más énfasis a nuestras debilidades, no solo podremos


desenvolvernos en nuestro ambiente laboral, también mejoraríamos como personas en
nuestro día a día.

7
Referencias bibliográficas

Contenidos de la semana 1 y 2 de Taller de Marca Personal, AIEP

También podría gustarte