TF - Cosmos
TF - Cosmos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Trabajo Final
Curso:
Sección:
IN82
Profesor:
Integrantes:
Julio 2022
2
Índice General
1 La Empresa ............................................................................................................................. 9
1.2 Productos....................................................................................................................... 10
2 La Estrategia ......................................................................................................................... 17
2.2.2 Distribución............................................................................................................. 20
3 Almacenaje ........................................................................................................................... 21
4.2.1 Costos de Despacho para las Prendas de Vestir para Adultos ................................ 40
4.2.2 Costos de Despacho para las Prendas de Vestir para Niños ................................... 41
5 Compras ................................................................................................................................ 46
5.2 Diagrama de Flujo (DF) del Proceso de Compra Más Recurrente ............................... 49
6.2 Aplicación de Modelo de Inventarios por Lote de Compra Fijo – Revisión Constante 53
5
Periódica ................................................................................................................................... 54
10 Bibliografía ........................................................................................................................... 67
6
Índice de Figuras
Figura 30 Ubicación del código de barras en el hang tag de Comercial Cosmo ......................... 63
Índice de Tablas
Tabla 5 Cálculo del flete para prendas de vestir para niños ........................................................ 42
Tabla 12 Datos para el modelo de inventarios por lote de compra fijo – revisión constante ...... 54
Tabla 13 Aplicación de modelo de inventarios por lote de compra fijo – revisión constante ...... 54
Tabla 14 Datos para el modelo de inventarios por lote de compra variable – revisión periódica
....................................................................................................................................................... 55
Tabla 15 Aplicación de modelo de inventarios por lote de compra variable – revisión periódica
....................................................................................................................................................... 55
1 La Empresa
gráficamente.
Nota. Comercial Cosmo también entrega productos a los clientes directamente, sin venta
1.2 Productos
1.2.1 Polo
Los polos de Comercial Cosmo son elaborados a partir de algodón jersey 30/1. Estos
pueden ser de manga corta o larga. En la Figura 2, se muestra un modelo de dicha prenda de
vestir.
Nota. Se muestra el modelo más simple de polo manga corta ofrecido por Comercial Cosmo.
1.2.2 Polera
Las poleras de Comercial Cosmo son elaboradas a partir de algodón jersey 20/1. Estas
pueden incluir, de forma opcional, capucha, con su respectivo regulador de cuello, y bolsillo
Nota. Se muestra el modelo más simple de polera ofrecida por Comercial Cosmo.
1.2.3 Casaca de Buzo
Las casacas de buzo de Comercial Cosmo son elaboradas a partir de algodón franela.
Estas pueden incluir, de forma opcional, capucha, con su respectivo regulador de cuello, y
Los pantalones de buzo de Comercial Cosmo son elaborados a partir de algodón franela.
Estos pueden incluir, de forma opcional, cintas a los lados y pretinas en los tobillos. En la Figura
Los mandiles de Comercial Cosmo son elaborados a partir de polialgodón, una mezcla de
poliéster y algodón. Estos pueden incluir, de forma opcional, un bolsillo en la parte frontal. En la
Nota. Se muestra el modelo más simple de mandil ofrecido por Comercial Cosmo.
1.2.6 Sombrero
Los sombreros de Comercial Cosmo son elaborados a partir de drill. Estos pueden incluir,
Nota. Se muestra el modelo más simple de sombrero ofrecido por Comercial Cosmo.
1.3 Organigrama General de la Empresa
Comercial Cosmo.
16
Nota. Al ser una microempresa, el personal de Comercial Cosmo puede pertenecer a más de un
área.
En la Tabla 1, se detallan las actividades que forman parte de los procesos logísticos de
Comercial Cosmo, así como también se especifican a los responsables de cada una.
Nota. (*) Solo si la cantidad de artículos del pedido impide que la actividad sea realizada solo
2 La Estrategia
niños y adultos. Estas prendas confeccionadas se pueden clasificar en polos, poleras, pantalones
disponible en toda época del año. La microempresa realiza la atención de sus pedidos de forma
telefónica o vía redes sociales, tales como WhatsApp, Instagram y Facebook, a nivel nacional.
2.1.1 Misión
promoviendo así el desarrollo de sus competencias. Además, Comercial Cosmo orienta sus
2.1.2 Visión
“Ser una empresa textil innovadora que ofrezca una amplia variedad de prendas de vestir
Comercial Cosmo tiene como objetivo la satisfacción del cliente, lo que implica la
búsqueda de resolver sus necesidades mediante la fabricación de prendas de vestir de alta calidad,
con un precio accesible y en la que pueda existir una amplia variedad de productos como también
la entrega de este de manera eficaz. Se puede resumir en estándares de Calidad, Variedad, Precio
y Rapidez.
mejora continua por lo que se ha planteado minimizar los retrabajos, movimientos innecesarias y
mercado demasiado competitivo, en los que interfieren varios factores tanto económicos como
de calidad y servicio. Es por eso, por lo que la empresa Comercial Cosmo cuenta con una red
logística eficiente. En la Figura 10, se muestra el modelo de Hau Lee, referencia para la
Como se puede observar, la red logística eficiente es el resultado de una baja incertidumbre
de la demanda, lo que significa que en todo momento existirá una necesidad de este producto y
tiene una demanda predecible, y una baja incertidumbre en los suministros, lo que nos lleva a
2.2.1 Inventario
La empresa cuenta con un almacén de 14.85 m2, lo cual permite almacenar alrededor de
336 unidades de prendas de vestir. Dicho espacio permite que Comercial Cosmo cuente con un
en práctica un método de gestión de inventario First in, First out (FIFO), con el que evita la
obsolescencia de productos.
2.2.2 Distribución
domicilio, a cargo de un miembro de su personal, de forma que este propicie que los clientes
2.2.3 Transporte
contribuye a que sus proveedores, al estar localizados en el centro de la ciudad, trasladen los
En cuanto a las entregas, estas son realizadas en un taxi, cuando los pedidos corresponden
información del año 2021, radique en los pedidos en territorio arequipeño, en caso estos sean
solicitados en otras zonas del Perú, Comercial Cosmo los atiende sin problema y los entrega vía
Olva Courier.
Comercial Cosmo es una empresa flexible, lo que implica que su objetivo sea la
alinea con la de la empresa, ya que esta ha centrado sus esfuerzos en la eliminación o reducción
de los procesos que no agregan valor, como han sido, en su caso, la minimización de los
la producción.
21
3 Almacenaje
Nota. El diagrama de flujo del proceso Recepción y despacho ha sido elaborado con Bizagi Modeler.
23
Ingresos %
Producto Ingresos Ingresos %
acumulados
Polo S/ 59,370.00 34.20% 34.20%
Pantalón de buzo S/ 40,488.00 23.33% 57.53%
Polera S/ 26,544.00 15.29% 72.82%
Casaca de buzo S/ 21,980.00 12.66% 85.49%
Mandil S/ 17,238.00 9.93% 95.42%
Sombrero S/ 7,956.00 4.58% 100.00%
Total S/ 173,576.00 100%
Nota. Se presentan los valores necesarios para la obtención del diagrama de Pareto.
Nota. Se muestra el diagrama de Pareto de los productos de Comercial Cosmo, de acuerdo con
del ingreso anual, con un valor de 59370 soles. En segundo lugar, se encuentra la polera con un
ingreso anual de 40488 soles. Finalmente, se tiene al pantalón de buzo con el tercer mayor
buzo y polera.
Comercial Cosmo cuenta con un almacén para materia prima, insumos y productos
terminados. Dicho espacio cuenta con un área de 14.85 m2 y una altura de 2.5 m,
Nota. Se señala con líneas punteadas amarillas el almacén de materia prima, insumos y productos
El almacén no cuenta con una puerta que lo separe del área administrativa de la
organización; sin embargo, esto posibilita un ingreso más fácil para el traslado de los artículos.
Este espacio incluye mobiliario, los cuales se pueden observar en la Figura 14 y Figura 15.
Nota. Se ha removido la pared derecha (desde una vista frontal) para permitir una visualización
Nota. Se ha removido la pared derecha (desde una vista frontal) para permitir una visualización
En primer lugar, el almacén cuenta con 4 estantes de metal de 1.1 m de largo, 0.47 m de
permitiendo así el almacenamiento de 24 unidades, con excepción de la última, usada para las
telas de 0.40 m de diámetro y 1 m de alto después del primer corte, donde son tendidas y
dobladas, en lugar de enrolladas. Este piso puede contar con hasta 2 rollos tras su primera
En segundo lugar, el almacén cuenta con 1 mueble de madera de 1.72 m de largo, 0.38 m
de ancho y 1 m de alto, además de 3 filas y 4 columnas de divisiones, siendo estas en total 12. En
almacenamiento de 48 unidades, con excepción de la primera fila, usada para cajas de plástico
cuyo uso se detalla más adelante. Asimismo, en la parte superior de este, se colocan hasta 21
ancho y 0.14 m de alto. En estos, se almacenan insumos, los cuales son etiquetas de talla y hang
tags (caja 1, de izquierda a derecha, en base a la Figura 17), botones y cierres (caja 2, de
izquierda a derecha, en base a la Figura 17); cintas y pretinas (caja 3, de izquierda a derecha, en
base a la Figura 17), y bolsas de plástico (caja 4, de izquierda a derecha, en base a la Figura 17).
Nota. Se ha removido el mueble de madera para permitir una visualización más completa de la
Costo no utiliza un medio de transporte interno. Sin embargo, los trabajadores encargados de
recepción, almacenamiento y despacho suelen recurrir a cajas de cartón para el traslado de más
unidades que las que pueden cargar únicamente con sus brazos, especialmente al realizar el
• 21 conos de hilo.
Nota. Se señala con líneas punteadas amarillas el mueble de madera a ser reubicado, así como
rack de rollos de tela con capacidad de almacenar 20 de estos, con un diámetro de 0.20 m. En la
32
Figura 21, se muestra el nuevo rack, cuyas dimensiones son 1.2 m de largo, 0.67 de ancho y 2.2
m de alto.
Nota. Se muestra el rack de rollos de tela propuesto para el almacén de Comercial Cosmo.
En la parte superior del mueble de madera, empotrados, se propone incorporar dos porta
hilos con capacidad de almacenar 48 conos cada uno. En la Figura 22, se muestra el nuevo porta
hilos, cuyas dimensiones son 0.70 m de largo, 0.10 m de ancho y 0.90 m de alto.
33
En tres divisiones del mueble de madera, se propone incorporar tres cajas de plástico
iguales a las ya utilizadas para los insumos, de modo que cada uno de estos se encuente en una.
Nota. Se señala con líneas punteadas amarillas la zona donde serán dispuestas las cajas de cartón.
3.4.2.2 Capacidad
En base a los cambios precisados, se sabe que el almacén de 14.85 m2 y una altura de 2.5
• 96 conos de hilo.
En la Tabla 3, se presentan los indicadores de gestión de almacenaje que se han de considerar para el proceso de almacenaje de
Comercial Cosmo.
Unidad
Periodicidad
Indicador Definición Objetivo Fórmula de
de evaluación
medida
- Determinar el
tiempo necesario
para la
contabilización,
registro y
disposición previa a
Tiempo de Tiempo empleado
almacenaje de
recepción en la recepción de Mensual 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 Minutos
pedidos.
de pedido pedidos
- Mejorar el
rendimiento del
personal
involucrado en la
recepción de
pedidos.
Porcentaje de
pedidos devueltos
- Reducir el número
Precisión por artículos 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠
de errores del Mensual *100% Porcentaje
de picking incorrectos 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
almacén respecto al
respecto al total de
picking.
pedidos
entregados en un
37
determinado - Incrementar la
periodo de tiempo eficiencia del
picking.
Nota. Se especifican las definiciones, objetivos, periodicidad de evaluación, fórmulas y unidades de medida de los indicadores de
gestión de almacenaje.
38
Nota. El diagrama de flujo del proceso Despacho a clientes ha sido elaborado con Bizagi Modeler.
40
Comercial Cosmo, los cuales son los polos, pantalones de buzo y poleras. Cabe resaltar que,
además, dicho costo se ha de calcular en base al servicio de transporte que ha sido empleado para
relevante mencionar que, por viaje, se pueden trasladar 108 prendas de vestir, en 3 cajas de 36
unidades cada una. Asimismo, se debe precisar que Comercial Cosmo labora 24 días al mes.
kilómetros, en base a los destinos, dentro del departamento de Arequipa, alcanzados en el año
2021. Dicha distancia abarca desde el punto de partida, el cual es la organización, hasta el punto
de entrega. Asimismo, en base a los costos pagados por tal concepto en el año 2021, se sabe que
el servicio de transporte implica un costo de S/1.70 por kilómetro, obteniéndose así una tarifa
promedio de S/ 13.94 por viaje. Del mismo modo, se incluyen los sueldos de los dos encargados
de despacho, cuyo monto asciende a S/1025.00, al igual que el del encargado de distribución.
En la Tabla 4, se presentan los datos y costos para el cálculo del flete mencionados,
respectivamente.
Nota. Se muestra el cálculo del flete para una distancia de 8.2 km y un máximo de 108 unidades.
𝑆/ 142.07
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑒𝑡𝑒 = = 𝑆/1.32/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
108 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Se debe de precisar que mientras menos unidades sean transportadas, el costo del flete
incrementará.
Comercial Cosmo, los cuales son los polos, pantalones de buzo y poleras. Cabe resaltar que,
además, dicho costo se ha de calcular en base al servicio de transporte que ha sido empleado para
relevante mencionar que, por viaje, se pueden trasladar 144 prendas de vestir, en 3 cajas de 48
unidades cada una. Asimismo, se debe precisar que Comercial Cosmo labora 24 días al mes.
42
kilómetros, en base a los destinos, dentro del departamento de Arequipa, alcanzados en el año
2021. Dicha distancia abarca desde el punto de partida, el cual es la organización, hasta el punto
de entrega. Asimismo, en base a los costos pagados por tal concepto en el año 2021, se sabe que
el servicio de transporte implica un costo de S/1.70 por kilómetro, obteniéndose así una tarifa
promedio de S/ 13.94 por viaje. Del mismo modo, se incluyen los sueldos de los dos encargados
de despacho, cuyo monto asciende a S/1025.00, al igual que el del encargado de distribución.
En la Tabla 4, se presentan los datos y costos para el cálculo del flete mencionados,
respectivamente.
Total S/ 142.07
Nota. Se muestra el cálculo del flete para una distancia de 8.2 km y un máximo de 108 unidades.
𝑆/ 142.07
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑒𝑡𝑒 = = 𝑆/0.99/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
144 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Se debe de precisar que mientras menos unidades sean transportadas, el costo del flete
incrementará.
44
En la Tabla 6, se presentan los indicadores de distribución a clientes que se han de considerar en Comercial Cosmo.
Periodicidad Unidad de
Indicador Definición Objetivo Fórmula
de evaluación medida
Número medio - Controlar el
de días tiempo
calendario desde requerido para 𝐷í𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛
Ciclo de pedido que el pedido del la entrega de Mensual Días
cliente es pedidos al 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑢 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎
ingresado hasta cliente desde su
su entrega recepción.
Porcentaje de
pedidos que han
sido entregados
en la fecha
predeterminada, - Conocer la
completos, en efectividad
buenas integral del
Entregas condiciones y 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠
proceso de Mensual *100% Porcentaje
perfectas 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
con la distribución de
documentación pedidos a
completa y clientes.
correcta respecto
al total de
pedidos
entregados en un
determinado
45
periodo de
tiempo
Porcentaje de
- Reducir el
pedidos
número de
entregados a
pedidos
tiempo respecto 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎
Pedidos entregados
al total de 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
entregados a fuera de Mensual 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 *100% Porcentaje
pedidos
tiempo tiempo. 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
entregados en un
- Incrementar la
determinado
eficiencia de
periodo de
las entregas.
tiempo
Porcentaje de
- Reducir el
pedidos
número de
entregados con la
pedidos
documentación
entregados sin
completa y 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛
Documentación la
correcta respecto 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
de entrega
al total de
documentación Mensual 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 *100% Porcentaje
correcta completa y/o 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
pedidos
correcta.
entregados en un
- Incrementar la
determinado
eficiencia de
periodo de
las entregas.
tiempo
Nota. Se especifican las definiciones, objetivos, periodicidad de evaluación, fórmulas y unidades de medida de los indicadores de
distribución a clientes.
46
5 Compras
estrategias idóneas para cada uno de ellos. La matriz en cuestión se muestra en la Figura 25.
47
Nota. Se observa la Matriz de Kraljic de los materiales e insumos de Comercial Cosmo. La empresa no requiere de productos estratégicos.
48
El algodón jersey 30/1, algodón jersey 20/1, algodón franela, drill y polialgodón se
consideran materiales palanca, pues cuentan con una gran cantidad de proveedores e
incidencia en los beneficios. Por ende, las estrategias recomendadas para su compra son las
Los hang tags, botones, cierres, cintas, bolsas de plástico, etiquetas de talla, conos de
hilo, pretinas y cajas de cartón se consideran materiales rutinarios al contar con una gran
cantidad de proveedores y ser de precio bajo y poco negociable. Por ende, la estrategia
consideran materiales cuello de botella, pues cuentan con una cantidad limitada de
proveedores confiables, además de tener una incidencia relativamente baja en los beneficios.
Por ende, las estrategias recomendadas para su compra son el contrato de seguro por
En la Figura 26, se muestra el proceso de compra de algodón jersey 30/1, siendo este el más recurrente y la materia prima para la
producción del polo, bien que representa la mayor parte de los ingresos anuales.
Nota. El diagrama de flujo del proceso Compra de algodón jersey 30/1 ha sido elaborado con Bizagi Modeler.
50
En la Tabla 7, se presentan los indicadores de distribución a clientes que se han de considerar en Comercial Cosmo.
Unidad
Periodicidad
Indicador Definición Objetivo Fórmula de
de evaluación
medida
- Medir las
ganancias y
pérdidas en
Tasa de retorno de 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
Retorno de relación con
la inversión de Mensual ∗ 100% Porcentaje
inversión una inversión. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
compras
- Evaluar la
efectividad de
la inversión.
Porcentaje de
pedidos recibidos a
tiempo respecto al Evaluar la
Nivel de
total de pedidos eficiencia del 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
cumplimiento del Mensual ∗ 100% Porcentaje
entregados por el proveedor 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠
proveedor
proveedor en un
determinado
periodo de tiempo
51
- Reducir el
Porcentaje de número de
pedidos rechazados errores del
respecto al total de proveedor
Precisión de respecto a los 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
pedidos entregados Mensual ∗ 100% Porcentaje
pedidos pedidos. 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠
por el proveedor en
un determinado - Evaluar la
periodo de tiempo eficiencia del
proveedor.
Nota. Se especifican las definiciones, objetivos, periodicidad de evaluación, fórmulas y unidades de medida de los indicadores de la función de
compras.
52
6 Sistema de Inventarios
Tomando como referencia los costos en los que Comercial Cosmo incurrió en el
variables.
Fijo Variable
Costos de comprar
(S/ x año) (S/ x vez)
Remuneración de encargado de compras S/ 11,160.00
Útiles de oficina y formatos S/ 1.50
Servicios públicos S/ 1,440.00
Transporte S/ 27.88
Remuneración de encargados de recepción S/ 22,320.00
Total S/ 34,920.00 S/ 29.38
Nota. Se muestran los costos de comprar, desagregados en fijos y variables, del año 2021.
Considerando que la frecuencia de compras en el periodo analizado fue de 60, se
S/ N° veces Sub-Total
Costo fijo de comprar S/ 34,920.00 S/ 34,920.00
Costo variable de comprar por pedido S/ 29.38 60 S/ 1,762.80
Total S/ 36,682.80
compra.
53
Tomando como referencia los costos en los que Comercial Cosmo incurrió en el
periodo 2021, en la Tabla 10, se presentan los costos de almacenar, desagregados en fijos y
variables.
Fijo Variable
Costos de almacenar
(S/ x año) (% del valor)
Remuneración de encargado de almacenamiento S/ 11,160.00
Útiles de oficina y formatos S/ 50.00
Obsolescencia y mermas 1%
Mantenimiento de estanterías S/ 11,160.00
Total S/ 11,210.00 1%
Nota. Se muestran los costos de comprar, desagregados en fijos y variables, del año 2021.
Considerando que el valor del inventario promedio anual en el periodo analizado fue
Dado el valor del costo de almacenar y el del inventario promedio anual, se obtiene
Constante
mayor porcentaje de los ingresos de Comercial Cosmo. Para el cálculo del modelo que se
54
busca aplicar, se debe determinar la cantidad económica de pedido, para la cual se consideran
Tabla 12 Datos para el modelo de inventarios por lote de compra fijo – revisión constante
Nota. Se muestran los datos que se han de utilizar para el modelo de inventarios por lote de
Tabla 13 Aplicación de modelo de inventarios por lote de compra fijo – revisión constante
Nota. Se muestra la aplicación de modelo de inventarios por lote fijo – revisión constante
Periódica
mayor porcentaje de los ingresos de Comercial Cosmo. Para e cálculo del modelo que se
busca aplicar, se debe recurrir al modelo P, para la cual se consideran los datos de la Tabla
14.
55
Tabla 14 Datos para el modelo de inventarios por lote de compra variable – revisión
periódica
Nota. Se muestran los datos que se han de utilizar para el modelo de inventarios por lote de
periódica
Nota. Se muestra la aplicación de modelo de inventarios por lote variable – revisión periódica
En la Tabla 16, se presentan los indicadores de la función de inventarios que se han de considerar en Comercial Cosmo.
Unidad
Periodicidad
Indicador Definición Objetivo Fórmula de
de evaluación
medida
- Determinar la cantidad de
Número de veces que veces que el inventario
el inventario de un requiere ser reabastecido.
Rotación 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
producto requiere ser - Contribuir al control de
de Mensual Veces
repuesto en un riesgos derivados de una 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
inventario
determinado periodo inadecuada gestión de
de tiempo stock.
Volumen medio de
Medir la cantidad de stock 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Stock los productos que se
promedio almacenada durante un Mensual Unidades
promedio almacenan durante un tiempo predefinido 2
tiempo predefinido
Número de días que - Determinar la cantidad de
Duración dura el inventario de días que dura el inventario.
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠
de un producto en un - Definir qué inventarios se Semestral Días
inventario determinado periodo encuentran en riesgo de 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
de tiempo pérdida u obsolescencia.
Nota. Se especifican las definiciones, objetivos, periodicidad de evaluación, fórmulas y unidades de medida de los indicadores de la función de
inventarios.
57
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠
Entregas perfectas *100%
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
Distribución
Pedidos
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
entregados a *100%
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
tiempo
Documentación 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
de entrega *100%
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
correcta
Retorno de 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
∗ 100%
inversión 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
Nota. Se especifican las fórmulas y procesos a los que perteneces los indicadores de gestión
logística.
59
A modo de ilustrar la clasificación de los indicadores de gestión logística mencionados en la Tabla 17, se realiza el árbol mostrado en la
de omitir ocasionalmente las salidas, propiciando así una inadecuada gestión de inventarios
vende sus productos en su local, sino que los entrega en los destinos que los clientes precisen;
y que cuenta con pedidos provenientes de diversas provincias del territorio nacional, es
A fin favorecer el fácil registro del flujo de mercancías del almacén de Comercial
Elaskari et al. (2021) y Kubáňová et al. (2022), en un conjunto de líneas y espacios paralelos,
siendo estos de diversos grosores, que permite la identificación de productos tras su lectura
mediante sensores. Dadas estas características, su uso resulta idóneo para los procesos de
registro rápido y eficaz, una gestión instantánea de la información, la minimización del nivel
Para utilizar códigos de barras en la empresa de estudio, se deben seguir los pasos
descritos a continuación.
Un código de barras estándar GS1 está compuesto por una numeración estándar y un
Nota. Se muestran los componentes de un código de barras estándar GS1 (3), siendo estos
numeración estándar (1) y símbolo (2). Tomado de Componentes, por GS1 Perú, s. f., GS1
Perú (https://gs1pe.org/content/componentes).
62
Global; y garantiza que los bienes de Comercial Cosmo no generen coincidencias con otros
final, se han de usar códigos GTIN-13, cuya estructura es la mostrada en la Figura 29.
Nota. Tomado de Código de barras. Cómprale al Perú. Compra producto peruano [Vídeo],
(https://www.youtube.com/watch?v=xhESSnp6DS8&ab_channel=RUBENGALEASARAN
A).
su salida. Específicamente, se deben leer los códigos de barras de los bienes finales cuando el
Para el contexto estudiado, será necesario contar con dos lectores de códigos de barras
inalámbricos, a fin de propiciar que el registro de los artículos que han de realizar del
desplazamiento posible.
Dadas las dimensiones del almacén y considerando que los productos terminados
serán registrados a una distancia no mayor a 30 centímetros, no es necesario que los códigos
de barras cuentes con grandes dimensiones. En tal caso, se opta por darle un valor nominal de
37.29 x 25.91 milímetros, de modo que se pueda posicionar en el reverso del hang tag de la
Tomando en cuenta que Comercial Cosmo vende una gran parte de sus productos por
internet, específicamente a través de redes sociales, se afirma que la empresa cuenta con un
este, se propone recurrir a la logística de última milla. De acuerdo con Melkonyan et al.
(2020) y Tolentino-Zondervan et al. (2021), esta herramienta consiste en la gestión del tramo
final del proceso de entrega de bienes finales a una ubicación precisada por el cliente.
como aliado clave para su éxito. Con el programa Olva E-commerce, la empresa de estudio
accede a tarifas especiales para la distribución de sus pedidos a cargo de Olva Courier,
De esta manera, el flujo de la última milla para Comercial Cosmo iniciaría la entrega
del pedido previamente preparado a Olva Courier, la cual puede darse llevando los productos
a cualquiera de sus tiendas o agentes a nivel nacional sin espera o programando su recojo. La
información relativa a los pedidos en cuestión debe ser incluida en el registro de envíos, en
caso se opte por la primera modalidad, o en la solicitud de recojo, si se elige la segunda. Acto
seguido, Olva Courier llevará los pedidos, de acuerdo con lo que Comercial Cosmo precise
en base a la preferencia de sus consumidores, a una de sus tiendas, agentes, a uno de los
Nota. Se muestra el proceso de entrega de pedidos implementando logística de última milla con Olva Courier.
66
9 Conclusiones y Recomendaciones
9.1 Conclusiones
• Se concluye que, aunque Comercial Cosmo es una microempresa, cuenta con un área
sus procesos logísticos de una forma aceptable, a pesar de su inicial falta de experiencia
al respecto.
empresa flexible, lo que implica que su objetivo sea la minimización de costos totales de
procesos que no agregan valor, como han sido, en su caso, la minimización de los
parcialmente la producción.
• Se concluye que, pese a contar con una distribución aceptable, Comercial Cosmo puede
con la reubicación del mueble de madera y las cajas de cartón, y la adición de un rack de
• En base al análisis logístico efectuado, se afirma que Comercial Cosmo requiere mejorar
su registro de los flujos de sus mercancías en su almacén, así como también gestionar su
última milla teniendo en consideración que cuenta con un canal E-commerce de vital
9.2 Recomendaciones
reposición rápida y eficaz, además de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
Cosmo, puesto que la mayoría de los que emplea están orientados a medir tiempos,
• Si bien la solución integral futura atiende únicamente a dos áreas, se recomienda que
10 Bibliografía
Elaskari, S., Imran, M., Elaskri, A., & Almasoudi, A. (2021). Using Barcode to Track Student
Kubáňová, J., Kubasáková, I., ČUlík, K., & ŠTítik, L. (2022). Implementation of Barcode
https://doi.org/10.3390/su14020790
Melkonyan, A., Gruchmann, T., Lohmar, F., Kamath, V., & Spinler, S. (2020). Sustainability
assessment of last-mile logistics and distribution strategies: The case of local food
https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2020.107746
68
Tolentino-Zondervan, F., Bogers, E., & van de Sande, L. (2021). A Managerial and
https://doi.org/10.3390/su13084434