0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Adm - Ser.turisticos Especial

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Administración de Servicios Turísticos" impartida en la Universidad Nacional de Tumbes. El silabo incluye información sobre los objetivos generales y específicos del curso, su programación dividida en tres unidades temáticas, la metodología de enseñanza y la forma de evaluación. El curso busca enseñar sobre el turismo como fenómeno global, el mercado turístico y hotelero, y la gestión estratégica en empresas turísticas.

Cargado por

Hector Barba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Adm - Ser.turisticos Especial

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Administración de Servicios Turísticos" impartida en la Universidad Nacional de Tumbes. El silabo incluye información sobre los objetivos generales y específicos del curso, su programación dividida en tres unidades temáticas, la metodología de enseñanza y la forma de evaluación. El curso busca enseñar sobre el turismo como fenómeno global, el mercado turístico y hotelero, y la gestión estratégica en empresas turísticas.

Cargado por

Hector Barba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Facultad : Ciencias Económicas


1.2 Escuela Académica : Administración
1.3 Nombre de la asignatura : Administración de Servicios Turísticos
1.4 Código : C511156
1.5 Semestre y ciclo académico : 2022-II.
1.6 Carácter : Electivo
1.7 Créditos : Dos (02)
1.8 Pre_ requisitos : C511149
Aseguramiento continuo de la calidad

1.9 Extensión horaria semanal : Tres (2T, 1P)


1.10 Profesor Responsable : JURADO CALIFICADOR.

II. OBJETIVOS GENERALES:

2.1 Enunciar los principios básicos, definiciones y objetivos de la actividad turística.

2.2 Analizar el marco legal para el desarrollo de la actividad turística a nivel regional y
nacional, que establecen las condiciones propias para el desarrollo del turismo
sostenible.

2.3 Contribuir al proceso de descentralización, al garantizar la iniciativa privada para la


prestación de servicios.

2.4 Analizar y discutir las posibilidades de expansión y desarrollo del sector turismo,
considerando la participación de la inversión privada y el rol promotor del estado.

III. PROGRAMACION :

3.1 Primera Unidad: El Turismo Como Fenómeno Globalizador.

3.1.1 Objetivo Especifico:

• Identificar la importancia del turismo como fuente generadora de


empleo.
• Analizar, comprender y evaluar el impacto del turismo en los
destinos

• Analizar y comprender las características del turismo moderno.

• Identificar los recursos turísticos potenciales de la región.

3.1.2 Contenido:
SEMANA TEMA
Antecedentes históricos del turismo
1 Factores de desarrollo de la actividad turística
Etapas en la historia del turismo: turismo intelectual, de transición de
desarrollo masivo.
Conceptualización del turismo: etimología, aspectos del turismo,
definiciones.
2 Características del turismo contemporáneo: Cuantitativos y Cualitativos

Clases del turismo.


Consecuencias del turismo: positivos y negativos.
3 Tendencias que influyen en los corrientes de viajeros hacia una
tendencia positiva o negativa.
I PONENCIA DEL ALUMNO

3.1.2 Duración: Tres Sesiones

3.2 . Segunda Unidad: El Mercado Turístico y Hotelero

3.2.1 Objetivo Especifico:

• Analizar y comprender el marco legal para el desarrollo turístico de la


región
• Identificar las zonas de reservas y de desarrollo turístico de la región.
• Identificar a los prestadores de servicios turísticos según destinos y
naturaleza.

• Identificar el mercado turístico y hotelero por segmentación del


mercado.

3.2.2 Contenido
SEMANA TEMA
El turismo: Determinación de su naturaleza, y estructura.
1
Mercado turístico, la oferta y demanda turística
Comercialización turística producto turístico, promoción
turística, facilitación turística, formación y capacitación
turística.
2 Organización del turismo en el Perú, antecedentes
históricos estructura y organización, marco normativo,
funciones de instituciones del gobierno nacional,
regional, sectorial y local.
Establecimientos de Hospedajes y su clasificación
Restaurantes y su clasificación
3 Perspectivas del mercado turístico mundial.
II PONENCIA DEL ALUMNO

3.2.3 Duración: Tres semanas

3.3 Tercera Unidad: Gestión Estratégica en las Empresas Turísticas.

3.3.1 Objetivo Especifico

• Identificar y diferenciar servicios turísticos.


• Brindar estratégicas en la aplicación de la mercadotecnia de los
servicios turísticos.
• Identificar los niveles de calidad en la presentación de los servicios
turísticos

3.3.2 Contenido

SEMANA TEMA
Corredores turísticos.
Agencias de viajes
1 Importancia de la gestión estratégica en las empresas
turísticas
Factores claves para la satisfacción de la demanda
La gestión del medio ambiente en el turismo
La gestión de calidad como elemento clave de la
estrategia empresarial turística
2 La competitividad de la empresa turística.
III PONENCIA DEL ALUMNO
Examen Final
3.3.3 Duración: Dos semanas.

IV. METODOLOGIA

El dictado del curso se efectuará en forma teórica - practica, a través de exposiciones del
contenido de la materia; promoviendo la participación activa e intensiva de los alumnos,
así como el desarrollo de los trabajos prácticos a nivel grupal.

V. EVALUACION

a) Se aplicará la escala vigesimal y la nota mínima para aprobar el curso es de once


(10.50)
b) Los alumnos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios y ponderación

a. Trabajos y exposiciones 60%


b. Evaluaciones escritas 40%

c) Las inasistencias mayores del 30% de las clases programadas y ofrecida, imposibilita
al alumno a ser evaluado

d) Los alumnos que tengan como nota final desaprobatoria MAYOR DE OCHO
(08), tendrán opción a rendir un examen aplazado.

e) Los trabajos individuales o grupales así como los controles de lectura y evaluación
escritas, para ser calificados, deberán ser desarrollados en la fecha programada.

f) La participación de los viajes de estudio programados, es obligatoria y de cuyos


resultados se presentara el informe pertinente.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Castillo Ceciclia; Turismo Fundamento y Desarrollo – Perú, Año 2003.


 DALMAU, SIXTILIO Conceptualización del Turismo – Guía para un Aprendizaje. Le
Cordón Blue Perú, Segunda Edición Año 2003.
 De la Torre, Francisco; Administración Hotelera 2, Editorial Trillas – México, 2009.
 Espino Pedro; Turismo Liderazgo y Motivación, Perú; 2015.
 Foster, Dennis L. Recepción en Hotelería Administrativa y Operación Editorial Mc.
GRAW – HILL, México, año 1994.
 Gallego Jesús; Gestión de Hoteles, una nueva visión, Editorial Thomson – España,
2004.
 Gallego María; Dirección y Organización de Empresas Turísticas, España; ediciones
pirámides 2011.
 Ley Nº 26961 – Ley para el desarrollo de la actividad turística.
 Ley Nº 27790 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo.
 Ley Nº 29408 – Ley General de Turismo.
 Ley Nº 27902 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 27972- Ley Organiza de Municipalidades
 D.S. Nº 001-2015 – MINCETUR – Reglamento de establecimientos de hospedaje.
 Resolución Directoral Nacional Nº 015/INC – Que declara Patrimonio Cultural de la
Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento
de Tumbes.
 MITINCI, Plan de Desarrollo Turístico del Perú 2001 -2006
 Sosa de la Cruz, Clifor; Los Servicios Turísticos, cualidades y medición, Editorial San
Marcos, Perú, 2000.

Tumbes, octubre de 2022.

JURADO CALIFICADOR

También podría gustarte