0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Lab Hidraulica 2 Francis

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre una turbina Francis. En el resumen se describe el funcionamiento básico de la turbina Francis y se presentan los resultados de dos pruebas realizadas para analizar la relación entre la potencia hidráulica, las revoluciones por minuto y otros parámetros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Lab Hidraulica 2 Francis

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre una turbina Francis. En el resumen se describe el funcionamiento básico de la turbina Francis y se presentan los resultados de dos pruebas realizadas para analizar la relación entre la potencia hidráulica, las revoluciones por minuto y otros parámetros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE INGENIERIA

Materia: Laboratorio de Maquinas Hidráulicas


Nivel: 4to Semestre
Gestión Académica: I / 2015
No. de Informe: 2
Título de la Práctica:
Turbina Francis
Apellido y Nombre del Docente: Ing. Montaño Emilio
Apellido y Nombre del Alumno:
Univ. Chuquimia Catacora Gabriel Heiber
Carrera: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Fecha de Realización: 26 de Mayo de 2015
Fecha de Entrega: 23 de Junio de 2015

La Paz – Bolivia
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

Conocer el funcionamiento de una turbina Francis, su rendimiento, sus curvas


características y conocer cómo se comporta con admisión al máximo y constante, también
analizar con velocidad y carga constantes.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

La turbina Francis fue desarrollada por James B. Francis. Se trata de una turbo


máquina motora a reacción y de flujo mixto.
Las turbinas Francis son turbinas hidráulicas que se pueden diseñar para un amplio rango
de saltos y caudales, siendo capaces de operar en rangos de desnivel que van de los dos
metros hasta varios cientos de metros. Esto, junto con su alta eficiencia, ha hecho que este
tipo de turbina sea el más ampliamente usado en el mundo, principalmente para
la producción de energía eléctrica en centrales hidroeléctricas.
Las norias y turbinas hidráulicas han sido usadas históricamente para accionar molinos de
diversos tipos, aunque eran bastante ineficientes. En el siglo XIX las mejoras logradas en
las turbinas hidráulicas permitieron que, allí donde se disponía de un salto de agua,
pudiesen competir con la máquina de vapor.
Cámara Espiral
Tiene como función distribuir uniformemente el fluido en la entrada del rodete. La forma
en espiral o caracol se debe a que la velocidad media del fluido debe permanecer constante
en cada punto de la misma. La sección transversal de la misma puede ser rectangular o
circular, siendo esta última la más utilizada.
Pre distribuidor

Está compuesto por álabes fijos que tienen una función netamente estructural, para
mantener la estructura de la caja espiral y conferirle rigidez transversal, que además poseen
una forma hidrodinámica para minimizar las pérdidas hidráulicas.
Distribuidor

Es un órgano constituido por álabes móviles directores, cuya misión es dirigir


convenientemente el agua hacia los álabes del rodete (fijos) y regular el caudal admitido,
modificando de esta forma la potencia de la turbina de manera que se ajuste en lo posible a
las variaciones de carga de la red eléctrica, a la vez de direccionar el fluido para mejorar el
rendimiento de la máquina. Este recibe el nombre de distribuidor Fink.
Rotor o rodete

Es el corazón de la turbina, ya que aquí tiene lugar el intercambio de energía entre la


máquina y el fluido. En forma general, la energía del fluido al momento de pasar por el
rodete es una suma de energía cinética, energía de presión y energía potencial. La turbina
convierte esta energía en energía mecánica que se manifiesta en el giro del rodete. El rodete
a su vez transmite esta energía por medio de un eje a un generador eléctrico dónde se
realiza la conversión final en energía eléctrica. El rotor puede tener diversas formas
dependiendo del número específico de revoluciones para el cual esté diseñada la máquina,
que a su vez depende del salto hidráulico y del caudal de diseño.
Tubo de aspiración

Es la salida de la turbina. Su función es darle continuidad al flujo y recuperar el salto


perdido en las instalaciones que están por encima del nivel de agua a la salida. En general
se construye en forma de difusor, para generar un efecto de aspiración, el cual recupera
parte de la energía que no fuera entregada al rotor en su ausencia.

Aplicaciones
Se utilizan para producción de electricidad. Las grandes turbinas Francis se diseñan de
forma individual para cada aprovechamiento hidroeléctrico, a efectos de lograr el máximo
rendimiento posible, habitualmente más del 90%. Son muy costosas de diseñar, fabricar e
instalar, pero pueden funcionar durante décadas.
También pueden utilizarse para el bombeo y almacenamiento hidroeléctrico, utilizando dos
embalses, uno a cota superior y otro inferior (contraembalse); el embalse superior se llena
mediante la turbina (en este caso funcionando como bomba) durante los períodos de baja
demanda eléctrica, y luego se usa como turbina para generar energía durante los períodos
de alta demanda eléctrica.
Se fabrican microturbinas Francis baratas para la producción individual de energía para
saltos menores de 52 metros.
Ventajas de la turbina Francis

 Su diseño hidrodinámico permite bajas perdidas hidráulicas, por lo cual se garantiza un


alto rendimiento.
 Su diseño es robusto, de tal modo se obtienen décadas de uso bajo un costo de
mantenimiento menor con respecto a otras turbinas.
 Junto a sus pequeñas dimensiones, con lo cual la turbina puede ser instalada en
espacios con limitaciones físicas, también permiten altas velocidades de giro.
 Junto a la tecnología y a nuevos materiales, las nuevas turbinas requieren cada vez
menos mantenimiento.
Desventajas

 No es recomendado para alturas mayores de 800 m, por las presiones existentes en los
sellos de la turbina.
 Hay que controlar el comportamiento de la cavitación.
 No es la mejor opción para utilizar frente a grandes variaciones de caudal debido a que
el rendimiento cae al disminuir el caudal de diseño, por lo que se debe tratar de
mantener un flujo de caudal constante previsto, antes de la instalación.

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EMPLEADO.

 Manómetro. [m.c.a.].
El manómetro es un instrumento de medición de presión que nos indica valores en
[bar] y en [psi], ya que se necesitan [m.c.a] solo se hace la conversión y se tiene el
dato requerido.
 Tacómetro. [r.p.m.]
Este instrumento mide las revoluciones por minuto de la microturbina, pero antes de
darnos el valor en [r.p.m.] se debe aumentar un cero al valor indicado en el
tacómetro.
 Turbina Banki.
Esta turbina es parecida a la turbina pelton pero en este caso su rendimiento es bajo.
 Freno.
Este instrumento sirve para reducir las revoluciones de la microturbina esto se hace
mediante un regulador manual.
 Micro turbina Francis (Modelo pequeño y didáctico).
Es un instrumento esencial en este laboratorio ya que es un modelo de la turbina
Francis, con la cual se puede hacer ensayos como si fuera una turbina de tamaño
real, claro que con un margen de error.
 Una bomba.
La bomba sirve para simular la altura de carga de la turbina.
 Un vertedero en v con lectura de caudal.
Con el vertedero se puede saber el caudal que pasa por la microturbina dando
lectura a su medidor.

4. PROCEDIMIENTO.
4.1. Equipos e Instrumentos utilizados.

Turbina Francis
Tuberías de presión
Bomba
4.2. Datos, cálculos y resultados.

PRUEBA 1.-

Q[lt/s] H [m.c.a.] P hidra.[kw] RPM


0.9 2 0.018 1540
1.0 4 0.039 2030
1.1 6 0.065 2490
1.2 8 0.094 2860
1.4 10 0.137 3240
1.5 12 0.176 3520
1.6 14 0.220 3790
1.7 16 0.267 4060

RPM VS H
4500
4000
3500
3000
2500
RPM
2000
H

1500
1000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
RPM
RPM VS H
1.8
1.6
1.4
1.2
1
H
0.8
H

0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
RPM

PRUEBA 2.-

Q[lt/s] H [m.c.a.] P hidra.[kw] b [m] RPM F [kg] F [N] T [N*m] Pmec[w] n [%]
0.8 10 0.078 0.155 1500 0.10 1.000 0.155 24.33766 31
0.9 10 0.088 0.155 1500 0.19 1.842 0.286 44.85765 51
1.1 10 0.108 0.155 1500 0.28 2.744 0.425 66.80927 62
1.2 10 0.118 0.155 1500 0.20 1.999 0.310 48.67532 41
1.3 10 0.127 0.155 1500 0.39 3.822 0.592 93.05576 73
1.5 10 0.147 0.155 1500 0.46 4.488 0.696 109.2809 74
1.6 10 0.157 0.155 1500 0.48 4.704 0.729 114.5302 73
1.8 10 0.176 0.155 1500 0.52 5.086 0.788 123.8357 70
2.0 10 0.196 0.155 1500 0.59 5.733 0.889 139.5836 71
2.3 10 0.225 0.155 1500 0.63 6.184 0.958 150.5595 67
2.9 10 0.284 0.155 1500 0.86 8.428 1.306 205.1999 72
Q VS Pmec

164.33766

Pmec
Pmec

94.33766

24.33766
0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3
Q

Q VS T
1.4

1.2

0.8
T
T

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3
Q

5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Para los resultados obtenidos en las gráficas:


La potencia mecánica generada asciende respecto al caudal pero hay un par de puntos los
cuales forman un error en la gráfica, esto se debe a mala toma de datos.

Pasa lo mismo para el Torque VS Q, se podría decir que es una relación lineal

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Al finalizar el experimento se puede concluir lo siguiente:

 Los alabes del rotor se cierran de una forma la cual no deja pasar el fluido.

 Se obtuvo las curvas de comportamiento de la turbina Francis

 Hubo unos cuantos puntos en las gráficas, los cuales se deben a errores sistemáticos
errores de lectura,etc.

7. CUESTIONARIO.

1. Elija la opción para la cual recomendaría la utilización de una turbina Francis.

a) H = 100 m y Q = 1000 l/s


b) H = 10 m y Q = 5000 l/s
c) H = 250 m y Q = 50 l/s

Respuesta.-

Respuesta.- La turbina Francis es recomendable usarla a alturas menores de 800 m y a


caudales que no varíen bruscamente, por eso me parece que la opción 1 es la más
aconsejable.

2. Si acoplamos eje a eje un generador sincronico de 2 pares de polos 220 volt y 50 Hz


a la microturbina evaluada, operando a H = 10 m y Qmax (admisión al máximo),
entonces la velocidad de giro del grupo turbina-generador (RPM) (sin
gobernador), será determinada por:

a) El generador eléctrico y será 1500 RPM constante, porque es de 2 pares de polos


b) La Turbina Francis y será 1500 RPM constante.

c) Ninguno de los anteriores y depende de la carga eléctrica


Respuesta.- La dimensión del rotor de esta turbina afecta de gran manera a las RPM, si
es de menor dimensión la turbina aumenta sus RPM, esto quiere decir que aumenta su
NCV (numero característico de velocidad).

3. La altura de aspiración Hs en una turbina Francis?


a) Debe ser menor que 10 m.c.a
b) Puede ser mayor que 10 m.c.a.y menor que 50 m.c.a
c) Puede ser hasta 100 m.c.a.

Respuesta.- La altura de aspiración hace referencia a la presión (presión negativa) existente


en el lado de aspiración de la bomba. La presión se puede medir desde la línea de centros
de la parte hidráulica de la bomba hacia la superficie del agua en el lado de aspiración de la
bomba. 
En teoría, sería posible aspirar agua desde una profundidad de 10,33 metros, sin embargo,
esto exigiría un vacío absoluto. En la práctica, la altura máxima es mucho menor.
Y para evitar cavitaciones.

4. El tubo de aspiración?
a) Es solo un tubo que permite la descarga del caudal turbinado.
b) Puede estar sumergido o no en su terminal de descarga.
c) Es indiferente que sea troco cónico o no
d) Ninguno de los anteriores.

Respuesta.- Es la salida de la turbina. Su función es darle continuidad al flujo y recuperar el


salto perdido en las instalaciones que están por encima del nivel de agua a la salida. En
general se construye en forma de difusor, para generar un efecto de aspiración, el cual
recupera parte de la energía que no fuera entregada al rotor en su ausencia.
El tubo difusor es esencial para aumentar la eficiencia de la turbina hasta en un 5%, el cual
tiene que estar diseñado como parte esencial de la turbo maquinaria..

También podría gustarte