0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas8 páginas

Proyecto Steam Filtro de Agua 1robgu

1) Los estudiantes presentan un proyecto sobre filtros de agua, describiendo cómo estos retienen partículas contaminantes al pasar el agua y mejoran su calidad. 2) Explican que un filtro de agua está compuesto de varias capas de materiales como piedras, grava, arena y carbón activado, cada una con una función para purificar el agua. 3) Proporcionan instrucciones detalladas para construir un filtro de agua casero usando materiales comunes y varias capas en un orden específico.

Cargado por

ADRIAN CAÑAREJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas8 páginas

Proyecto Steam Filtro de Agua 1robgu

1) Los estudiantes presentan un proyecto sobre filtros de agua, describiendo cómo estos retienen partículas contaminantes al pasar el agua y mejoran su calidad. 2) Explican que un filtro de agua está compuesto de varias capas de materiales como piedras, grava, arena y carbón activado, cada una con una función para purificar el agua. 3) Proporcionan instrucciones detalladas para construir un filtro de agua casero usando materiales comunes y varias capas en un orden específico.

Cargado por

ADRIAN CAÑAREJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

“UNIDAD EDUCATIVA DIOCESANA SAN LUIS”

PROYECTO STEAM

“FILTROS DE AGUA “

Docente: Gabriel Albuja

Curso: 1roBGU

Integrantes: Kathy Almeida, Pablo Pozo, Víctor Santana, Adrian Cañarejo.


2

FILTRO DE AGUA
La necesidad humana lleva a las personas a ser ingeniosas para su propia supervivencia y una de
esos grandes ingenios es el filtro de agua

Un aparato compuesto generalmente por un material poroso que ayuda a retener y eliminar las
partículas sólidas del agua. Estos permiten mejorar la calidad del agua que viene directamente del
acueducto y llega a través de los grifos.

Al pasar por el filtro, este atrapa las partículas que el agua trae; los patógenos o impurezas, las
cuales pueden ser tóxicas o perjudiciales para la salud. Algunos de estos elementos son arena,
barro, oxido, polvo, hierro, altas cantidades de cloro y bacterias, entre otros.

¿Por qué es importante utilizar un filtro de agua?

Desde la antigua Roma la humanidad se ha realizado un esfuerzo por buscar un método efectivo
para tratar y limpiar el agua. Con el paso del tiempo este proceso ha evolucionado hasta llegar al
método más utilizado actualmente que es la filtración.

Para llegar a su destino final, si hablamos de una casa o departamento, el agua pasa por una
amplia red de tuberías. Estas no siempre se encuentran en las mejores condiciones, por lo que el
agua puede arrastrar partículas contaminantes. Es importante contar con un filtro de agua que se
colocará en la entrada del tanque de almacenamiento o contenedor donde se guardará el agua, así
estará más limpia y tendrá una mejor calidad.

El filtro de agua no sólo elimina las impurezas que el agua contiene sino que ayuda a prevenir
enfermedades o padecimientos en la piel, los ojos y otras partes del cuerpo, pues el bañarse o
lavarse con agua contaminada, puede tener un impacto en la salud. Es importante aclarar que
para beber el agua, se necesita un sistema adicional al filtro, este se trata de un purificador de
agua, el cual a través de varios filtros elimina también virus y bacterias.

Los purificadores de agua ayudan a asegurar que el agua que se bebe tendrá una mejor calidad y
que no perjudicará la salud. Por otro lado, tener un purificador de agua en casa evitará la compra
de botellas de plástico y garrafones, lo que beneficia la economía del hogar y evita la
contaminación por plástico.

1. Alternativas para purificar el agua

1.1 Ebullición

Es la forma más eficaz de eliminar todos los microorganismos que originan enfermedades en el
agua es calentará hasta el punto de ebullición. Para asegurar su potabilidad debe hervir (100 °C)
vigorosamente durante un minuto y después dejar enfriar a temperatura ambiente.
3

1.2 Cloro

Consiste en introducir materiales productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.) en el agua para
así matar los microorganismos que en ella habitan.

1.3 Ozono

Consiste en diluir el agua en ozono, el cual es un desinfectante de bacterias, virus, parásitos.

1.4 Luz ultravioleta


La filtración del agua se lleva a cabo mediante pulsos de luz que atacan a las bacterias que puedan
estar presentes en el líquido. La desventaja de este sistema es que no sirve para atapar partículas
sólidas, por lo que se recomienda su uso combinado con otros tipos de filtros de agua en los que
se emplean mallas, membranas o químicos.

1.5 Ósmosis inversa

Funciona aplicando presión al agua para empujarla a través de una membrana de ósmosis
semipermeable para filtrarla. Esta membrana semipermeable permite que ciertas moléculas o
iones pasen a través de ella por difusión

2. Filtros de agua

2.1 Filtros cerámicos

El chorro de agua atraviesa un conducto recubierto con materiales cerámicos porosos que
eliminan microorganismos y partículas en suspensión sin necesidad de recurrir a elementos
químicos. No son tan efectivos como los filtros de ósmosis inversa o los de carbón, pero es un
método de filtrado tradicional que ha demostrado ser muy duradero.

2.2 Carbón activado

Es un sistema de filtración a partir de bloques o granos de carbón con propiedades de absorción


aumentadas. Las partículas no deseadas en el agua se adhieren a estos por contacto y el producto
resultante queda libre de contaminantes. El carbón activado puede además eliminar el mal olor
del agua y los principales químicos que dañan la salud de las personas.

3. Filtro de agua por carbón activado

Materiales
• Recipiente grande de plástico, tipo botella, de aproximadamente un metro de altura.
• Grava.
• Arena fina.
4

• Piedras de pequeño y mediano tamaño, tipo canto rodado.


• Carbón activado.
• Algodón natural o polyfill (relleno para cojines).

El algodón retiene elementos sólidos; la grava gruesa captura partículas en los poros y la grava
fina hace lo mismo con otras más pequeñas; el carbón atrapa impurezas del agua, como metales
pesados, solventes, pesticidas, residuos industriales y otros productos químicos, además, elimina
el olor y sabor de componentes sintéticos; la arena, por su parte, detiene el paso de materia
orgánica fina; las piedras, al igual que el carbón eliminan las impurezas, el color, los productos
químicos inorgánicos y los metales pesados. Filtra bacterias, virus, cloro, nitratos mientras
conserva calcio, hierro, magnesio y otros oligominerales, encargadas de evitar el crecimiento de
bacterias destruyendo su núcleo proteínico.
Proceso
1. Preparar el material que vamos a utilizar, limpiando adecuadamente todo el material. El
contenedor de plástico se limpiará con agua y jabones con acción antibacteriana, mientras que
las piedras y la arena también se limpiarán con agua y se removerán para eliminar las impurezas,
sin añadir jabón. El recipiente para el agua debe estar correctamente cerrado para poder
llenarlo con agua y extraerla, mediante una llave de paso superior y otra inferior, por la que
salga el agua libre de impurezas.
2. Una vez esté correctamente desinfectado y limpio el material, comenzaremos con la fabricación
en sí del filtro. Este proceso de fabricación del filtro, consiste en ir alternando las capas de los
distintos materiales correctamente ordenadas para que cumplan su función.
Orden de las capas de materiales para hacer un purificador de agua
Empezando desde las capas inferiores y subiendo hasta las superiores, el orden en el que debes ir
añadiendo las capas de material para hacer un purificador de agua es el siguiente:
1. Capa de algodón o polyfill de entre 3 y 6 cm.
2. Capa de piedras de tamaño mediano con una altura de aproximadamente 25 cm.
3. Capa de piedras de tamaño pequeño con una altura de aproximadamente 12 cm.
4. Capa de grava con una altura de aproximadamente 3 cm.
5. Capa de carbón activado con una altura de aproximadamente 3 cm. Esta capa aumenta mucho las
propiedades filtradoras del sistema.
6. Capa de grava con una altura de aproximadamente 2 cm.
7. Capa de arena fina con una altura de aproximadamente 6 cm.
8. Capa de grava con una altura de aproximadamente 6 cm.
9. Capa de piedras de tamaño pequeño, tipo canto rodado, con una altura de aproximadamente 12
cm.
Si lo quieres hacer más sencillo, toma nota de esta otra forma de hacer un filtro casero, teniendo
en cuenta que hay que colocar el algodón siempre en la base, por donde saldrá el agua
3. También se le puede incorporar un tubo transparente de la misma altura que el sistema, en su
salida por la parte de abajo, de manera que sepamos el volumen de agua que se filtra en el
sistema y si el volumen de agua es el mismo en el tubo que en el filtro, esto indicaría que la
5

fabricación del filtro no es la adecuada, mientras que si es el nivel es un poco menor está bien
fabricado. En cambio, si el nivel de agua resultante es muy bajo, indicaría que el sistema está
taponado. Aunque este tubo no es necesario, sí que está bien usarlo para ver el funcionamiento
del filtro.

Tutorial de cómo hacer un filtro de agua casero


• PASO 1: Medir y cortar a la medida deseada un tubo ancho de PVC el cual servirá de
contenedor para filtrar el agua (opcional se puede utilizar otro tipo de contenedor)

• PASO 2: Con un pedazo de tubo previamente cortado del mismo que usaremos para que
el agua pase hacia el contenedor medimos su diámetro en las partes alta y baja del
contenedor y hacemos un hueco con un taladro

• PASO 3: Hacemos cortes a lo largo de dos tubos previamente cortados a la misma medida
y le colocamos una tapa que tenga una boquilla en la parte superior
6

• PASO 4: colocamos una tapa en la parte inferior de los tubos, sellamos las uniones con pegamento
y los pegamos a nuestro contenedor

• PASO 5: Colocamos una tapa en la parte inferior de nuestro contenedor con pegamento,
colocamos un tubo en una de las entradas del contenedor para poder unirlo con el tubo
de agua de nuestra casa o alguna fuente de agua y colocamos una llave de paso en la
parte superior (si el contenedor ya viene sellado solo colocamos el tubo para unirlo con el
de nuestra casa)

• PASO 6: Lavamos muy bien todos los materiales que irán dentro del contenedor y que
ayudarán a purificar el agua (arena fina, arena gruesa, piedras, carbón activado, etc.…)

• PASO 7: Colocamos toda la grava, las piedras y el carbón dentro del contenedor del filtro
haciendo capas de un tamaño de 10 cm (depende del tamaño del contenedor puede
variar)
7

• PASO 8: Colocamos la tapa en la parte superior con silicona para crear un sello anti fugas,
colocamos el filtro donde lo vayamos a utilizar y lo conectamos a una fuente de agua de
nuestra casa o del lugar donde vaya a ser utilizado y listo tenemos agua lista par
a el consumo
8

También podría gustarte