“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA”
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
LA INGENIERÍA Y LA TÉCNICA, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
CONCEPTUALIZACIONES.
NORMAS, CRITERIOS Y ÉTICA.
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA DE LA INGENIERÍA
DOCENTE: BENAVENTE LEON, ELISA MARLENY
ALUMNOS:
FIERRO VICENTE, OMAR JASIR
FLORES VALENZUELA, WILBER
GARCÍA YATACO, JOSÉ CARLOS
GUERRERO FAJARDO, MIGUEL EDUARDO
FILIAL CHINCHA
2023
I. INDICE
I.INDICE .......................................................................................................................................2
II.RESUMEN ................................................................................................................................3
III.INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................4
IV.OBJETIVOS............................................................................................................................6
V.BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................7
VI.ANEXOS .................................................................................................................................9
II. RESUMEN
III. INTRODUCCIÓN
Las raíces de la epistemología no solo hunden contextos científicos y
técnicos, sino también ambientes culturales y ontológicos. A diferencia
de la ciencia, que trata de explicar el mundo o fenómenos específicos a
partir de leyes, la ingeniería se relaciona con distintas tareas. Su ethos
se orienta hacia los planos de invención, intervención, creación y diseño.
Es decir, producir un mundo bien elaborado o, si se quiere, construido
con ingenio.(Jimenez Escamilla, 2016)
La investigación en ingeniería es la plataforma para mejorar cualquier
sistema. Uno de los objetivos fundamentales de los ingenieros es
adaptar la tecnología para dar solución a las necesidades humanas. Esto
a menudo implica construir o diseñar un dispositivo para lograr un
objetivo que antes no era posible, o no fue tan rápida, precisa o con la
seguridad que se esperaba. (Aracil, 2010)
La teoría de la epistemología tiene diversos métodos de acuerdo a la
forma y método de abordar el objeto de estudio, es un método
racionalista basado en el método científico, el cual es el más adecuado
para la investigación en ingeniería civil tomando como base las
matemáticas, la química, etc. base. ciencia exacta. (Marcano Gonzales,
2014)
El desarrollo de nuevas herramientas, métodos y técnicas para resolver
la diversidad de problemas en Ingeniería, así como su actualización y
mejora, constituye una de las áreas de investigación y desarrollo de
mayor interés para los profesionales de esta disciplina. (Fac., 2013)
La ingeniería juega un papel fundamental en el desarrollo económico de
los países. Los ingenieros aplican la ciencia y la tecnología para mejorar
la infraestructura que permite el aumento de la riqueza y del nivel de vida
de la población. La sociedad disfruta de grandes conquistas de la ciencia
y la tecnología. (Peña, 2011)
La revolución tecnológica iniciada a principios del siglo XVII trajo consigo
el mercantilismo y el comercio en general con inventos como relojes
mecánicos, molinos de agua y viento, astrolabios, modificaciones a otros
elementos ya existentes, comercio y aumento de población. Fue
entonces cuando surgió la necesidad de formar personas para afrontar
estos procesos. (De La Cruz Quispe, 2022)
El Reglamento Nacional de Edificaciones es la norma técnica de
cumplimiento obligatorio por todas las entidades públicas, así como por
las personas naturales y jurídicas de derecho privado que proyecten o
ejecuten habilitaciones urbanas y edificaciones en el territorio nacional.
Asimismo, es el único marco normativo que establece los criterios y
requisitos mínimos de calidad para el diseño, producción y conservación
de las edificaciones. (RNE, 2022)
El ingeniero realiza sus actividades dentro de un marco de Ética
Profesional por lo cual es necesario recordar la definición de Ética y
comentar los conceptos básicos de lo que es el trabajo profesional. La
Ética es una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la
maldad y la bondad de los actos humanos. (Carrillo Bravo, 2009)
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Explicar la relación existente entre la epistemología de la Ingeniería y la
técnica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Investigar la evolución histórica y conceptualización.
2. Explicar las normas, criterios y éticas que abarca.
V. BIBLIOGRAFÍA
Aracil, J. (2010). Fundamentos, método e historia de la ingenieria.
Obtenido de
https://www.sintesis.com/data/indices/9788497567138.pdf
Carrillo Bravo, J. (2009). LA INGENIERÍA Y LA ÉTICA PROFESIONAL.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/6139/613965349009.pdf
De La Cruz Quispe, F. E. (2022). PRIMERAS ESCUELAS DE
INGENIERÍA QUEAPARECIERON EN EL CONTEXTO
MUNDIAL. Obtenido de
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-
mayor-de-san-marcos/introduccion-a-las-ciencias-e-
ingenieria/primeras-escuelas-de-ingenieria-en-el-contexto-
mundial/24019425
Fac., I. (2013). Herramientas, Métodos y Técnicas en la Ingeniería.
Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652013000200001
Jimenez Escamilla, H. R. (2016). Epistemología e ingeniería civil.
Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23932/capi
tulo3epistemologaeingenieriacivil2016hugojimenez.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
Marcano Gonzales, J. (2014). LA EPISTEMOLOGIA Y LA INGENIERIA
CIVIL. Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/La-
Epistemologia-y-La-Ingenieria-Civil/63544423.html
Peña, R. I. (2011). Grandes retos de la ingeniería y su papel en la
sociedad. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31s1/v31s1a12.pdf
RNE. (2022). REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-
publicaciones/2309793-reglamento-nacional-de-edificaciones-
rne
VI. ANEXOS
AUTOR AÑO TITULO URL
Fundamentos,
método https://www.sintesis.com/data/i
Aracil, Javier 2010
e historia de la ndices/9788497567138.pdf
ingeniería
LA INGENIERÍA Y
https://www.redalyc.org/pdf/613
Carrillo Bravo, J. 2009 LA ÉTICA
9/613965349009.pdf
PROFESIONAL
https://www.studocu.com/pe/d
PRIMERAS
ocument/universidad-nacional-
ESCUELAS DE
mayor-de-san-
De La Cruz Quispe, F. INGENIERÍA
2022 marcos/introduccion-a-las-
E. QUEAPARECIERON
ciencias-e-ingenieria/primeras-
EN EL CONTEXTO
escuelas-de-ingenieria-en-el-
MUNDIAL
contexto-mundial/24019425
Herramientas, http://ve.scielo.org/scielo.php?s
FAC. UCV 2013 Métodos y Técnicas cript=sci_arttext&pid=S0798-
en la Ingeniería. 40652013000200001
https://repository.usta.edu.co/bi
tstream/handle/11634/23932/ca
Epistemología e
Jimenes Escamilla 2016 pitulo3epistemologaeingenieria
ingeniería civil
civil2016hugojimenez.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
LA https://www.buenastareas.com
EPISTEMOLOGIA Y /ensayos/La-Epistemologia-y-
Marcano Gonzales, J. 2014
LA INGENIERIA La-Ingenieria-
CIVIL. Civil/63544423.html
Grandes retos de la
http://www.scielo.org.co/pdf/iei/
Peña R. 2011 ingeniería y su papel
v31s1/v31s1a12.pdf
en la sociedad.
https://www.gob.pe/institucion/v
REGLAMENTO ivienda/informes-
RNE 2022 NACIONAL DE publicaciones/2309793-
EDIFICACIONES reglamento-nacional-de-
edificaciones-rne