CARGUÍO Y
TRANSPORTE
BASE DE UN CASERÓN
Prof. Carlos Moraga Cruz
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 1
DISEÑO DE LA BASE DE UN CASERÓN PARA DISTINTOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 2
FACTORES DE DISEÑO
Entre los factores a considerar en el diseño de la base de un caserón se pueden mencionar:
1. Ancho efectivo del pilar entre puntos de extracción
2. Distancia entre puntos de extracción
3. Grado de sustentación del nivel base
4. Longitud de las estocadas de carguío
5. Orientación de los puntos de extracción
6. Tonelaje a traspasar en un punto de extracción
7. Armonía en el diseño de la obra
8. Capacidad de carguío y transporte
9. Capacidad de reducción secundaria
10. Minimizar el desarrollo
11. Condiciones de seguridad
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 3
FACTORES DE DISEÑO
1. Ancho efectivo del pilar entre puntos de extracción: con el objeto de mantener la estabilidad
debe tenerse el máximo ancho, lo cual desfavorece la recuperación del mineral, ya que se
tienen menos puntos de extracción disponibles. Por lo general se pueden observar anchos de
10 metros.
10 metros
Ancho
aparente
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 4
FACTORES DE DISEÑO
2. Distancia entre puntos de extracción: está determinado por el ancho aparente del pilar más
dos veces el semi ancho de la sección aparente de la estocada de carguío.
Distancia entre puntos de extracción
Galería de zanja
Ancho real Ancho real del pilar
estocada
Ancho aparente del pilar
Ancho aparente de la
Estocada de carguío
Galería de transporte secundario estocada
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 5
FACTORES DE DISEÑO
3. Grado de sustentación del nivel base: es la relación entre el área de pilares y el área total de la
base del caserón. En un sub level stopping se debe llegar a un Gs = 60 %.
Á𝑅𝐸𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐿𝐴𝑆 𝐸𝑋𝐶𝐴𝑉𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆
𝐺𝑠 % =
Á𝑅𝐸𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝐵𝐴𝑆𝐸
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 6
FACTORES DE DISEÑO
4. Longitud de las estocadas de carguío: debe cumplir con que el equipo quede completo y recto
en su interior cuando se realiza la operación de carguío, con el fin de aprovechar como
corresponde la potencia del equipo sin dañar sus componentes como podría ocurrir en el caso
de que el equipo enfrente la saca torcido (por ejemplo los cilindros de viraje). La longitud total
debe considerar el espacio que ocupa el material tronado dentro de la estocada, por lo general
se manejan valores de 18 a 22 metros.
Marcos de acero
LT LE LH + LI
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 7
FACTORES DE DISEÑO
5. Orientación de los puntos de extracción: en función de la distribución de los esfuerzos se
puede definir la orientación de la explotación y con ello la disposición y orientación de los
puntos de extracción, con el fin de garantizar la estabilidad de las labores. Además también es
bueno considerar el sentido del transporte secundario.
6. Tonelaje a traspasar en un punto de extracción: si tenemos una gran cantidad de tonelaje y
pocos puntos de carguío, estos se desgastarán mucho más rápido, entonces mientras mayor sea
el tonelaje a manejar mayor cantidad de puntos de extracción. La vida útil de estos puntos
dependerá de las características propias de la roca, del diseño y de la operación (ej: muchos
bolones cayendo desde la altura pueden generar muchos daños en las viseras). Este
factor contradice al GS y al ancho de pilares, pero debemos aplicar criterios de decisión para
conjugar y cumplir con todos los factores.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 8
FACTORES DE DISEÑO
7. Armonía en el diseño de la obra: la materialización del diseño en terreno debe verse bien, es
decir armónico, si no es así lo más probable es que no esté bien hecho y tal vez esté mal
diseñado. Las consecuencias de ello pueden ir desde la inhabilitación de sectores productivos
hasta el colapso general de la explotación (no sólo del bloque involucrado sino de varios
sectores del yacimiento).
8. Capacidad de carguío y transporte: obviamente debemos garantizar la utilización de equipos
de carguío y transporte acordes a la producción de cada sector de la mina, lo cual se verá
reflejado en el diseño de la labor (por ejemplo, si se trata de una faena pequeña no se
diseñarán galerías de gran sección, ya que lo más probable es que se utilicen equipos de baja
capacidad).
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 9
FACTORES DE DISEÑO
9. Capacidad de reducción secundaria: el material con sobre tamaño puede impedir su buen
manejo e interrumpir las actividades, bajando el rendimiento de los equipos y del sector,
comprometiendo la producción del período, por lo que se debe considerar alguna forma de
controlar dicha situación. Para ello se consideran sectores especialmente preparados
para su reducción. El contemplar sectores de reducción de sobre tamaño dependerá del
conocimiento que se tenga de las características granulométricas del material, lo cual será
función de la roca y de las características de la tronadura.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 10
FACTORES DE DISEÑO
10. Minimizar el desarrollo: el diseño de las excavaciones debe considerar el dimensionamiento
adecuado de cada una de ellas, de modo de minimizar los costos involucrados en el desarrollo,
de modo que sea eficiente.
11. Condiciones de seguridad: uno de los factores más importantes de considerar son los que
dicen relación a la seguridad, lo cual incluye tanto la estabilidad de las labores como el
ambiente de trabajo. Es por ello que es importante tomar en cuenta las características de los
sistemas de carguío y transporte potencialmente utilizables (en función de la producción
requerida) y evaluar las distintas medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias
como por ejemplo los caudales de aire necesarios en función del personal y los equipos,
fortificación global o de sectores especiales (viseras de las estocadas de carguío, piques de
traspaso, etc.), vías de evacuación, entre otras.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 11
DISEÑO DE LA BASE DE UN CASERÓN:
SUB LEVEL STOPPING
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 12
SUB LEVEL STOPPING
Recuperación de pilares con relleno
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 13
SUB LEVEL STOPPING CON TIROS
LARGOS RADIALES
Preparación incluye todos los desarrollos requeridos
previos a la producción propiamente tal:
1. Accesos a niveles
2. Nivel de transporte
4,5” – 6” • Galería transporte secundario
• Estocadas de carguío
• Galería de zanja
3. Nivel de Perforación
• Galería de perforación
4. Zanjas recolectoras
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 14
SUB LEVEL STOPPING CON TIROS
RADIALES
Perforación radial se utiliza cuando el cuerpo es
irregular y se requiere seguir su contorno. Largo
perforación es de no más de 30 m.
1. Accesos a niveles
2. Nivel de transporte
• Galería transporte secundario
• Estocadas de carguío
• Galería de zanja
3. Nivel de Perforación
1. Varios niveles
2. Galería de perforación
4. Zanjas recolectoras
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 15
EXPLOTACIÓN DE CASERONES
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 16
EXPLOTACIÓN DE CASERONES
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 17
SISTEMAS DE CARGUÍO
CASERON
Perforación y tronadura
Perforación y tronadura secundaria
SISTEMA
CARGUÍO
Reducción secundaria
SISTEMA DE TRANSPORTE
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 18
SUB LEVEL STOPPING
La base de un caserón explotado por sub level stopping cuenta con los siguientes
elementos (sin tomar en cuenta los accesos a ellos):
• Galería base de perforación.
• Galería base de transporte secundario.
• Estocadas de carguío.
• Pique de extracción.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 19
SUB LEVEL STOPPING
1. Galería base de perforación (o galería de zanja): Es la labor desde la cual se
construye la zanja que se traza a lo largo del caserón y puede tener secciones
de 3,5 × 3,5 a 4 × 4 metros (incluso menores si se cuenta con equipos de
perforación adecuados).
2. Galería base de transporte secundario: excavación por la cual transitará el
equipo de carguío y transporte secundario (LHD por ejemplo) que se encargará
de sacar el mineral y llevarlo al pique de traspaso. Esta galería es paralela a la
galería de zanja. Su sección puede alcanzar valores de 4 × 4,5 metros (en
función de la necesidades de producción).
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 20
SUB LEVEL STOPPING
3. Estocadas de carguío: Excavación horizontal que comunica las dos galerías
mencionadas anteriormente y permite acceder al mineral tronado en la zanja y
en el caserón. Su sección deberá ser acorde a la galería base de transporte
secundario, ya que el equipo debe introducirse en ella para extraer el mineral.
Las estocadas de carguío se disponen paralelas entre sí y equidistantes, las
distancias de separación estarán determinadas por las condiciones de
estabilidad de la faena.
4. Pique de extracción o infraestructura de traspaso: Excavación vertical o sub
vertical, que comunica el nivel de producción con el de transporte principal u
otro punto intermedio (control granulométrico o un silo). Su sección dependerá
de los requerimientos de producción y características de diseños establecidas.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 21
Subniveles de Perforación
Caserón Estocada de
Carguío
Zanja Galería Chimenea de
de Ventilación
Zanja
Galería de
transporte
secundario
Punto de Subnivel de
descarga Ventilación
a pique
Chimenea de
Traspaso
Descarga Buzón
Nivel de Transporte
Principal
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 22
SUB LEVEL STOPPING
Proyección de la Zanja
Galería de zanja
Galería de transporte secundario
Vista en Planta de la base de un Caserón en un Sub level stopping
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 23
SUB LEVEL STOPING
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 24
SUB LEVEL STOPING
E
e
Fórmula de Rustan
45° -50°
Diámetro de perforación máximo de 2,5”
B= 1,18 x d^0,63 (unidades)
E= 1.3-1,75 B
Pivote
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 25
SUB LEVEL STOPING
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 26
SUB LEVEL STOPING
Nivel extracción simple. Nivel extracción doble.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 27
SUB LEVEL STOPING
• Consideraciones en diseño (carguío y transporte)
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 28
CONSIDERACIONES EN NIVEL DE
PERFORACIÓN
Distancia entre subniveles de perforación
• Determinada por el largo máximo de perforación (TECNOLOGIA DISPONIBLES).
• La desviación de tiros está relacionada con el método de perforación (DTH o Top Hammer) y
diámetro de perforación.
• A menor diámetro de perforación se espera mayor desviación.
• El criterio es el de usar un largo que asegure que los tiros no se juntarán, i.e. que la desviación
sea no mayor a la mitad del burden.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 29
CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE
SUBNIVELES
El método para calcular la distancia entre subniveles sigue los siguientes pasos:
1. Determinar burden, B
2. Determinar espaciamiento, e
3. Determinar distancia entre sub-niveles
1 Burden
L = − 2D
max r 3.7
r= 0.02 para martillos in the hole
Ref: Dyno, 2005. Optimal drill and blasting techniques for Underground mining.
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 30
CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE
SUBNIVELES
40
35
30
25
1 Burden
L max (m)
20 L = − 2D
max r 3.7
15
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Diam etro perforación (pulgadas)
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 31
CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DEL
NIVEL DE PERFORACIÓN
• Accesos a nivel de perforación
• Armonía en los desarrollos
• Minimizar la cantidad de metros desarrollados
• Dimensiones de galerías de acuerdo a equipos (4 x 4)
• Galerías de perforación
• Dimensiones de galerías determinadas por el equipo y espaciamiento entre tiros (en la
corrida)
• Dimensiones del pilar entre galerías
• Minimizar desarrollos
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 32
DISEÑO DEL NIVEL DE PERFORACIÓN
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 33
DISEÑO DEL NIVEL DE PERFORACIÓN
Galería de perforación
4,5 x 4 m
Galería de acceso
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 34
índice Descripción Unidades Valor aceptable
Índice de preparación Razón entre tonelaje a extraer del caserón en diseño y los Ton/mprep >250
metros de labores de preparación del caserón. Este
parámetro incluye el 100% de chimeneas de corte y
un 75% de las chimeneas de ventilación
Índice de perforación por Metros totales de perforación requeridos en un round de Mperf./disparo 164
disparo disparo de galería.
Metros de avance por disparo Longitud de la galeria resultante por cada disparo de mavance/disparo 3.8
avances.
Estándar de diseño Eficiencia de disparo Razón porcentual entre la longitud de la galería % 92
SLS resultante en un disparo de avances y la longitud de
la perforación.
Toneladas de marina por Razón promedio entre el tonelaje de marinas generados Tonmarinas/mavance 180
metro de avance en un disparo de avances y la longitud de la galería
resultante en el mismo.
Factor de carga en tronadura Razón entre los kilogramos de explosivo cargados en Kgexplosivo/m 52
de avance tronadura de avance y los metros de avance
resultantes en dichas tronaduras.
Factor de carga en tronadura Razón entre los kilogramos de explosivo cargados en Kgexplosivo/m 75
de chimeneas tronadura de chimeneas y los metros de chimenea
resultantes en dichas tronaduras
Factor de carga en tronadura Razón entre los kilogramos de explosivo cargados en una gexplosivo/Ton 320-340
UC tronadura UC y el tonelaje de material tronado
Factor de carga en tronadura Razón entre los kilogramos de explosivo cargados CP y el gexplosivo/Ton 290
CP tonelaje de material tronado (ej. ANFO)
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 35
Índice de perforación LBH Razón entre tonelaje a extraer de la zona LBH del caserón en Ton/mperf51/2” >27
diseño y los metros de perforación DTH según diámetro.
Estándar de diseño Índice de perforación UC Razón entre tonelaje a extraer de la zona de UC del caserón en Ton/mperf.3” >7
SLS diseño y los metros de perforación radial de 3” diámetro
Índice de perforación CP Razón entre tonelaje a extraer de la zona de CP del caserón en Ton/mperf. 3” >9
diseño y los metros de perforación radial de 3” diámetro
Factor de carga en tronadura LBH Razón entre los kilogramos de explosivo equivalente, cargados gexplosivo/Ton 220
en una tronadura LBH y el tonelaje de material tronado
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 36
CASERÓN
Slot en Mount Charlotte (Australia)
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 37
CARGUÍO Y
TRANSPORTE
BASE DE UN CASERÓN
Prof. Carlos Moraga Cruz
Semestre 2/2022 Carguío y transporte 38