0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas43 páginas

Norma 170 - 2016

Cargado por

Lucas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas43 páginas

Norma 170 - 2016

Cargado por

Lucas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43
NORMA NCh CHILENA 170 Cuarta edn 2016.05.25 Hormigén — Requisitos generales Concrete — General requirements tes 91.0090 ere Gingttvte wacionat NoMI70:2016 OWE MRP sn ares INn2oi6 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT ‘©IN2016 Derachos de autor: Laprocente Norma Chfera se encverta proegia por derechos de autro copyright poo eal na puedo eprodide Le racer Nor or ouma 0 por euaguier mado, electtnice o mecénico, sin prmiso escrito do INN. La pubbeacon on Internet se enovenra prohiida y penada pola ey. Se deja expresa contancia que en caso de adguir algin documento en formato pres, éte no pseu" opiate Se oo ore eascaieno smires) on cuaiquo’ fra. Bajo ninguna ckcurstarcia puede oot revendva. Asia, yon (tocol So aicade ene paraio entero, es docimentos ecqurides en formato pene avorizada io una presen Bera de cao personal dl Cent, Ei Cote na comprado una soa feenca do usuario para guar este archi en Bo" acho sonal El uso comparigo de esto archivos esi prohico, soa que se materiale a vavés do envios © aaseeise por carea elestrénco, copia en CD, publeacén en Inranet iniernt y similares. Si tno alguna dicta en rleién con la condones aries cada, os sted ene alguna pregunta con respect os Sdetochos de autor, por favor coriacte la siguiente direction: Inaituo Nacional de Normalzacén - INN ja Libertador Bernardo O'Higgins 1448, Saniago Downtown Tore 7, pigo 18+ Santiago de Chile Tol + 56 2.2445 68.00 Corto Electrica info @inn.c! Sitio Web vawein.c! Pubiicado en Chive (© ne 2016- Todos os corachos reservados NCh170:2016 itenido Pagina Alcance y campo de aplicacién.. Referencias normativas .euennnme Términos y definiciones Clasificacién del hormigén por resistencia mecénica Clasificacién por resistencia a compresién Clasificacién por resistencia a traccién por flexi6n.. Requisitos y designacién del hormigén.... Requisitos por durabilidad del hormigén.. Conceptos generales.. Especificacién del hormigén por durabilidad.. Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes internos Requisitos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos Requisitos de materiales constituyentes. ‘Almacenamiento.. as a Dosis de éridos. Dosis de aditivos.... Contenido de aire. Verificacién del volumen disefiado Conteccién del hormigén.. Transporte. Generalidades. Plazos de transporte. Colocacién... Compactacien .. Curado y proteccién Generalidades. ‘Métodos y plazos de curado Proteccién Hormigonado en ambientes agresivos .. 2018 Tos los derechos resavados i Noh170:2016 15 Desmolde y descimbre.. 151 Generalidades.. 152 Plazos de desmolde y descimbre. 16 Ensayos. 7 Frecuen 18 Trazabilidad del hormigén colocado. 24 Anexos Anexo A (informativo) Comentarios 5 AA‘ Comentarios a subcléusula 3.1 - Adiciones. 5 A2 Comentario a subeléusula 4.1 - Clasiticacién por resistencia a compresién 6 A3 Comentario a subcléusula 5.2 - Designacién del hormigén .. 26 A4 Comentario a subcldusula 6.1 26 AS Comentario a subeldusula 7.3.4. 28 AG Comentarios a cléusula 8 - Disefio de mezcla 26 AG.1 — Generalidades del proceso de disefio de mezcl 6.2 Proceso sugerido para el disefio de un hormigén. A7 Comentario a subcléusula 11.8. A741 Hormigonado en tiempo {rio.. 7.2 Precauciones durante la elaboracién .. 7.3 Precauciones durante la colocacién. AB Comentario a subclausula 11.8.2. A8.1—_Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua. A82 — Generalidades. = 83 Precauciones para reducir la tasa de evaporaciéi AS Comentario a subclausula 15.2.3 -Tabla 12 - Plazos minimos de desmolde y descimbre .. ‘Anexo B (informative) Métodos de ensayo complementarios para determinar el ‘comportamiento del hormigén ante la acci6n de diferentes agentes agresivos.. B.1 — Generalidades. 8.2 _Métodos de ensayo para medir la penetracién del lon cloruro.. 8.2.1 Ensayo répido de penetracién de ion cloruro, segun ASTM C 1202 .. B22 Penetracién de ion cloruro, segiin AASHTO T 259 .. B23 — Migracién de ion cloruro, segiin NT BUILD 492 - NordTest B.24 _ Resistividad eléctrica del hormigén, segin AASHTOTP 95... B.3_Métodos de ensayos para medir la permeabilidad del hormigén. B31 Permeabilidad al aire del hormigén, segin SIA 262/1, Anexo E Anexo C (informative) Bibliogratie Figuras Esquema A.1 ~ Proceso de diserio de mezcla: We {© NW 2016- Tos ls doves resovados NCh170:2016 ‘Tapia: Tabla 1 - Clasificacién de los hormigones por resistencia a compresiGn ... ‘Tabla 2— Clasificacién de los hormigones por resistencia a traccién por flexién .... Tabla 3 — Contenido maximo de iones cloruro solubles en el hormigén.. ‘Tabla 4 — Requisitos del hormigén sometido a la accién de congelactén y deshiel ‘Tabla 5 ~ Grados de exposicién por sulfatos ‘abla 6 — Requisitos del cemento para el hormigén en contacto con st Tabla 7 — Requisitos del hormigén en contacto con sulfates. ‘Tabla 8 - Grados exposicién que provocan corrosién ‘Tabla 9 - Requisitos del hormigén segiin grado de exposicién. ‘Tabla 10 - Requisitos de profundidad de penetracién de agua determinada segun NCh2262 12 ‘abla 11 —Tolerancias para la medicion de los materiales.. Tabla 12 — Plazos minimos de desmolde y descimbre ‘Tabla 13 — Ensayos de control... Tabla 14 - Ensayos complementario: ‘Tabla 15 — Frecuencia de muestreo para hormigén fresco. on "3g NORMA CHILENA Non170:2016 Hormigén — Requisitos generales 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1. Esta norma establace los requisites generales minimos que se deben considerar para espectfiar, conel verantes fe calcio (de sus om NCh170:2016 33 ‘agua libre: ‘agua que contiene el hormigén fresco, sin considerar el agua absorbida por los éridos hasta la condicion de saturado superficialmente seco a4 agua de carguio ‘agua que se incorpora al equipo mezclador para la conteccién del hormigén 35 sire atrapado aire que ingresa al hormigén durante el mezclado, determinado segun NCh2184 36 aire incorporado urbujas de aire microscépicas incorporadas intencionadamente al hormigén durante el amasado mediante el uso de aditivos a7 aire total _ire contenido en el hormigan, determinado segin NC2184, que considera el aire atrapado y al aire Incorporado 38 ambiente agresivo ‘ambiente que contiene algunos de los agentes definidos en cldusula 6 en concentraciones tales que puede afectar la durabilidad del hormigén 39 amasada volumen de hormigén confeccionado de una sola vez 3.10 curado ‘proceso consisiente en mantener un contenido de humedad y temperatura en un hormigén recién ‘colocado de modo que pueda desarrollar sus propiedades att desmolde proceso destinado a retirar ol moldaje de una estructura de hormigén 3.12 descimbre proceso destinado a retirar los elementos de sustentacién de las estructuras de hormigon (puntales, alzaprimas, entre otros) 3.13 icaclon rcidn de los distintos materiales componentes del hormigén, expresada en masa o volumen, que un volumen determinado de harmigon, generalmente 1m? Tee oe ceochoe rovers 3 Noh170:2016 3.14 durabilidad ‘capacidad de una estructura 0 elemento de hormigén de resistr, las condiciones tisicas y quimicas a las que va a estar expuesta, durante la vida util para la que fue proyectada 315 fisuracion plastica fisuracién que se produce por efecto de la pérdida de agua por evaporacién, en la superficie dol hormigén mientras se encuentra en estado plastico a traccién defectuosa fraccin del total de lote de resultados esperados con resistencias menores que un valor especiticado, expresado en porcertaje 3.7 hormigon ‘material constituido por la mezcla de cemento, dridos y agua, con o sin la incorporacién de adivos y adiciones, que desarrolla sus propiedades por hidratacién del cerento 3.18 hormigén reforzado (hormigén armado) hormigén que incorpora refuerzos, preesforzados 0 no, én una cuantia mayor o igual a la minima establecida en la norma de diserio correspondiente, El grado minimo de hormigén relorzado es G17, de acuerdo con NCh430 3.19 hormigén simple hormigén sin refuerzo © con menos refuerzo que el minimo especificado para hormigén reforzado 3.20 junta de hormigonado Uunién de dos superfcies de hormigén dejadas por razones de disefio, de construccién o detenciones inevitables del hormigonado, en las que una de las superficies ha endurecido hasta el punto de impedir la incorporacién integral en su masa de un nuevo hormigén fresco 3.21 madurez ‘concepto que utliza el principio de que la resistencia que el hormigén alcanza a una determinada edad depende de las temperaturas a las que ha estado sometido durante dicho periodo El grado de madurez se puede calcular con la férmula siguiente: M()= DT ~To)xat T ‘promedio de la temperatura en cada intervalo de tiempo; = _ temperatura bajo la cual se asume que la hidratacién del cemento se detione: At = _intervalo de tiempo, expresado en horas (h) o dias. {© 1NN 2016 - Todos ls derechos rsorvados ‘el 40, sy ma 47, ones vedi Nen170:2015 tra (én de hormig6n extraida de una amasada de acuerdo con NCh171 para determinar una o més ‘ce sus propiedades as r ‘resistencia especificada (fc) ‘asistencia establecida en el proyecto 3.24 resistencia mecanica ‘ensién maxima que soporta el hormig6n (de compresidn, de traccién indirecta por flexién, otros). Se -expresa en megapascales (MPa) 3.25 ‘resistencia media requerida para dosificacién Valor medio de la resistencia mecénica que se necesita alcanzar para satisfacer la resistencia ‘=specificada 3.26 ‘resistencia potencial ‘resistencia determinada mediante muestras extraidas segtin NCh171, confeccionadas segtin NCh10"7 'y ensayadas segin NCh1037 0 NCh1038 a la edad especiicada 3.27 ‘tiempo de mezclado ‘erlodo de tiempo contado desde el momento en que todos los materiales estan en el interior cel ‘=5uipo mezelador hasta el instante en que se inicia la descarga 4. Clasificacién del hormigon por resistencia mecanica El hormigén se clasifica en grados ya sea con respecto a la resistencia a compresién 0 con respecto 4a la resistencia a traccion por tlexién. 4.1. Clasificacién por resistencia a compresién Elhormigdn se clasifica segin su resistencia especiticada a compresién alos 28 dias, fc, determinada ‘en probetas clindricas de 150 mm de diémetro y 800mm de altura, segdn NCh1017 y NCh1037, como se indica en Tabla 1. -Tedce os erect osoraaos 5 Ncn170:2016 Tabla 1 ~ Clasificacién de los hormigones por resistencia a compresién eae Resistencia especificada, f. Pa G05, 5 cw 10 Gis 6 ov 7 cao 20 Gas Eo x0 30 oss, a8 oso 0 os 45 so 60 oss 5s so el NOTA _Puedan ens grados mayores ales indleados on la presente tabla, NOTA En casos excepcionales, en que no se disponga de probetasclincicas para realizar el control del hormigén, 1 proyectista puede autorizar ol uso de probetas eibeas indicando el factor de conversion, 4.2. Clasificacién por resistencia a traccién por tlexién El hormig6n se clasifica con respecto a su resistencia especificada a traccién por flexién a los 28 dias, f, medida en probetas prismaticas con d= 150 mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de acuerdo con NCh1038, ‘como se indica en Tabla 2. ‘Tabla 2 Clasiticacién de los hormigones por resistencia traccién por flexion Grado HF 30 HESS, 35 HEA 40 HE AS 48 HF 50 50 HFSS 55. E60 80. NOTA Pueden ext radios mayores alos ndcados ana presenta abla 6 ‘OINN 2016. Tose ee corenosreservadoe ‘igen, sna adas. 038, Neh170:2016 Requisitos y designacién del hormigén 1 Elhormigén debe cumplir la resistencia especiticada de proyecto, los requisitos de durabilidad y 08 otros requisites indicados en esta norma, La designacién del hormigén debe considerar como minimo los pardmetros siguientes: grado de resistencia mecénica especificada; fraccién defectuosa; tamano maximo nominal del drido; y ‘asentamiento de cono. Adicionalmente y de acuerdo a las caracteristicas de un proyecto especitico, la designacisn 5.2, se puede complementar con otras caracteristicas del hormigén Requisitos por durabilidad de! hormigon 4 Conceptos generales 1 La durabllidad del hormigén depende de sus propiedades y de la presencia de agentes internos NOs que generen ataque al elemento estructural ‘Formigén con una baja permeabilidad incrementa la durabllidad del hormigén y colabora en la i6n de las armaduras frente a la corrosién. Lo anterior 8@ puede evaluar por medio de ensayos -desemperio del hormigén realizados en laboratorio y/o terreno, 1.2 Para obtener un hormig6n durable, resuita necesaria la implementacién de medidas adecuadas @ disefio de mezcla, la tabricacién, correctas practicas de colocacién, compactacion, curado y in del hormigén. Eluso de matarales adecuades y una corecta dosiicacién de ells no son suficientes para garanizar por i ‘er hormigon durable, 4.3 Los requisitos de durabllidad se establecen en 6.3 y 6.4 de esta norma, En Anexo B se incluye informacion sobre ottos ensayos que el proyectisia estructural puade considerar sn complementaria alo establecico en esa cusula. 1.4 La permeabilidad se puede determinar a partir del historial de ensayos de penetracién de agua ormigones de similares caracteristicas o mediante hormigones de prueba (en Anexo A se incluyen 1 Elproyectista estructural debe asignar los grados de exposicién de acuerdo con la severided ‘exposiciin prevista de los elementos de hormigén para cada grado de exposicién de acuerdo a cido por esta norma, Tato be deechos reservados 7 NCh170:2016 6.2.2. El proyectista estructural debe considerar, al asignar el grado de exposicién, si el proyecto considera medidas especiales de proteccién del elemento estructural 6.2.3 Cuando se requiera especificar la permeabilidad, la resistencia especificada por el proyectista ‘estructural debe ser congruente con los requisitos de permeabilidad por durabilidad, 6.2.4 Con el fin de proteger a las estructuras de hormigén reforzado en condiciones ambientales consideradas como no agresivas, se debe utlzar una dosis de cemento minima de 240 kg/m, 6.3 Requisitos de durabilidad debido a la accidn de agentes internos 6.3.1 Contenido maximo de sulfatos El contenido maximo de sulfatos en el hormigén, expresados como SOy, debe ser menor 0 igual que 21 2% del peso del cemento y corresponde a la contribucién total de los componentes del hormigén, ‘excluyendo el cemento. Se pueden utlizar dridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores maximos establecidos en NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de sulfatos en el hormigén sea menor que lo establecido precedentemente, 6.3.2 Contenido maximo de cloruros. El contenido maximo de iones cloruro solubles (CI) en el hormigén, aportados por todos sus ‘componentes, son los que se indican en Tabla 3. ‘Tabla 3 Contenido maximo de lones cloruro solubles en ol hormigén, ‘Contenido iones eloruro (CI) solubles en agua “Tipo de hormign a ba kg Crim? de hormigon Hocrigin retro yhoigin en masa ave conten 120 srmaskra ermgén protonsado 025 INGTA Para cuanticar el contenido de ones coruro, se debe considerar el apore de todos los constiuyertes consiserados an 1 m® de hrmigén ‘Se pueden ulizaréridos yagua cuyos contenidos de cloruros suporen osvaloresmaximos establecidos fen NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de cloruros en el hormigén sea menor que lo establecido precedentemente, 6.3.3 Reacci6n érido dlcall Cuando se disponga de dridos clasificados segiin NCh163 como reactivos o potencialmente reactivos y ademés el hormigén va a estar expuesto a un ambiente do alta humadad o sumorgido, os posible utlizar estos dridos si se cumple alguna de las condiciones siguientes: — se dispone de informacion respecto de obras similares, construidas con materiales de la misma fuente, en las cuales no se haya presentado dario como consecuencia de la reaccién aiid dlcal Los cementos con adiciones utiizados en Chile han demostrado ser altamente eficaces en evitar ‘que se produzcan dafios como consecuencia de la reaccién rido deal — se utlice un cemento Portland definido segin NCh148, cuyo contenido de dialis solubles en ‘agua, expresado como sodio equivalente, sea < 0,6%; 8 ‘©nW 2016 Todos os dereens reservados ‘sta ales a | Lal lecidos nor que : Nen170:2018 = se verilique que ia expansién deter minada segin ASTM C 227, con los materiales de la obra, Sea menor qué 0,05% a 3 meses 0 menor que 0,10% a 6 meses; — se cuente con estudios especiales que permitan su uso. 6.4. Requisitos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos 4 Congelacién y deshielo 1.1. Cuando ol hormigén va‘ estar sometido a la accion de cicos 69 ‘oongelacion y deshielo, la Incie minima especificada y ol contenido total de aire deben cumplir con lo Indicado en Tabla 4 ‘acuerdo al grado de exposicién. ‘Tabla 4 Requisitos de! hormigén sometido a la accién de congelacién y deshielo | Tamano Minimo grado do maximo Grado de exposicién resistencia especiicado | *"®'" | nominal det 4rido, On Mpa eS mim ee ce Hormigon expuesto a congelacién y deshito | 630 60 10 ceasionalmente expuesto a numedad 50 20 45 40 FE Hormign expuesto a congelacién y destielo y G20 75 10 ‘en contacto continuo con humedas so || 58. 0 “G3 Hormigon expuesio @ congelacin y deshieto eas 75 10 ‘er contacto continuo con humedad y expuesto 60 20 productos quimicos descongelantes oe ei ‘La tolerancia en el contenido de aire os de + 1,5%, Para hormigones de grado superior a G36, ido total de aire indicado en Tabla 4 se puede reducir en un punto porcentual Independiente del grado de exposicién, se puede utlizar hormigones con resistencias ¥ Jo are dstintos alos prescrite, si se demuestra mediante ensayas de comportamiento de! ue ia expansion maxima obtenida no es mayor que 0,05%, Este ensayo se realiza segin sobre probetas que tengan 28 dias de edad. esos es doch resoredos Noh170:2016 6.4.2 Ataque externo de sulfatos 6.4.2.1 Los grados de exposicién se indican en Tabla 5. Tabla 5 - Grados de exposicién por sulfatos ‘Contenido maximo $04 cine Sone de ota sono oon oo | nese G17. 6.4.4 Hormigones de baja permeabilidad En astructuras en que se requiere que el hormigén tenga una baja permeabilidad, se debe verificr en robetas moideadas para tal efecto, que se cumplan los requisites indicados en Tabla 10. ‘Tabla 10 ~ Requisitos de profundidad de penetracién de agua determinada segin NCN2262 Exposicion Profundidad de penetracion de agua] = ee = vm [mah arson neo case ote) [Pero que no requiere baja permeabilidad nem St |b oat 2 tn aa = permecbiliad Hormigén en contacto con agua que require baja Pa ermeabiidad y existe posbeiad de ataque quimico <2 no considerado en subcausulas anetos 2 G1NN2016- Tos ue aerecnos reorados ‘osicién. minima » sistencia| i sta tabla En odo rifiear en | 8 ||| sreserados Neh170:2016 Requisitos de materiales constituyentes Almacenamiento -namiento de los materiales constituyentes del hormigén sedebe realizar en lugarosy depSsitos -permitan asegurar que sus caracteristicas se mantengan dentro de los limites establecidos por las respectivas. Cemento 1 El cemento debe cumplir con NCh148, E! fabricante debe indicar el plazo de uso, e! que no podra ser mayor que 3 meses. En elcaso ‘ser necesatio extender dicho plazo, se deben realizar los ensayos correspondientes para verficar conformidad con NCht48, "23 Nose debe utilizar cemento que presonte signos de meteorizacién. En caso de duda, se deben rls ensayos correspondientes para verificar su conformidad con NCh1 48, 13 Aridos 73.1. Los aridos deben cumplr con lo aispuesto en NChIG3 considerando las excepcones -essbecidas en 63.1, 6.3.2y 6.3.3 de esta norma, 7.3.2. Los dridos se deben separar en, al menos, dos fracciones, grava y arena, previo a su uso = normigen. 7.3.3 Eltamano maximo nominal debe ser menor o igual que el menor de los valores siguientes: 2) '/5 de la menor distancia entre las paredes interiores del moldaje; >) i; de la menor distancia libre entre armaduras; '¢) del espesor de losas armadas. 7.3.4 Las limitaciones de tamario maximo nominal se pueden modifica si se verifica que la doclidad |rabajabildad) y los métodos de compactacién son tales que el hormigén se puede colocar en forma ‘satisfactoria. (En Anoxo A se incluyen comentarios del Comité) 74 Agua 1 agua de amasado debe cumpiir con NCh1498, considerando las excepciones establecidas en6.3.1 'y 8.3.2 de esta norma, La norma NGht48@ establece como una de las opciones, Ia verlioaeién de requslos por ensayos de tamierto. Aditivos. Los aditivos que se usen en la confeccién del hormigén daben cumplircon NCh2182.Encasoque 2 adiivos no considerados en la mencionada norma, se deben adoptar las recomendacines. ney verficar su efecto en el hormigén por medio de mezclas de prueba. Todos os dtecnos esenatos 13 Nen170:2016 7.8.2. Si on la fabricacion de hormigones se ulilzan aditivos cuya base sea cloruro de calcio, el ‘contenido de iones cloruro en el hormigén no debe excader las limites indicados en 6.3.2. 7.6 Adiciones Las adiciones se deben evaluar mediante hormigones de prueba, verificando las propiedades de! hhormigén en estado fresco y endurecido. (En Anexo A se incluyen comentarios del Comit).. 8 Disefio de mezcla 8.1 Generalidades 8.1.1 La dositicacion de los materiales consiituyentes para el hormigén se debe establecer para lograr lo siguiente: )_la resistencia especifcada, )_ la dociidad elegida sogin lo indicado on 8.2; ©) 10s requisitos de durabiided, segin lo establecido en cldusula6:y 4) cualquier otro requisito complementario especticado 8.1.2 Cuando varie el origen de alguno de los materiales constituyentes, se debe revisar su efecto sobre la dosificacién. 1.3 Cuando varie alguna propiedad de los materiales constituyentes que afecte alguno de los ‘equisitos especificados al hormigon, se deben electuar los alustes en el disenio de mezcla que sean necesatios. 2 Docilidad 8.2.1 Parala eleccién de la docilidad se debe tener en consideracién al menos los aspectos siguientes: 2) geometria del elemento a hormigonar; ) cuantia, didmetro y disposicién de los refuerzos; ©) métodos y equipos de transporte hasta el sitio de descarga; 6) métodos y equipos de transporte y colocacién en obra: y @) terminacién superticial 8.2.2. Asimismo, para el disefo del hormigén se deben considerar las condiciones ambientales coxistentes al momento del hormigonado. 83 Dosis de cemento ‘Adoptar la dosis de cemento que resulte de aplicar lo indicado en cldusulas § y 6, o la que se haya ‘especiticado, si fuese mayor, 4 (©1NN 2016. Taos ie serechos resend Icio, et es del ver para suetecto 10 de los que sean iguientes: mbientales: ue se haya ‘rosresercdos Nen170:2016 Dosis de aridos do las caracteristicas de los dridos (granulometria, densidades, tipo de aridos, forma, ‘de fabrioacién, entre otfos), emplear las dosis que permitan obtener un érido combinado cue ‘al normigén la compacidad y dociidad adecuadas para las condiciones de la obra. Dosis de aditivos ‘coben adoptar las dosis que permitan cumplr los requisitos establecidos para el hormigén vando las recomendaciones indicadas por ol fabricante o los resultados obtenidos por medio rormigones de prueba. Contenido de aire ¢!disefo del hormigén se debe considerar ia cantidad de aire atrapado 0 incorporado. Verificacién del volumen disefiado ‘Sse requlere veriicar que el volumen de disefo es concordante con el volumen de hormaoe ei czcoonado, se puede determinar éste mediante el cociente entre el peso total de los materiales Brides y la densidad aparente del hormigén fresco abterida segin NCh1564. Se puede considerar ‘Sis os razonablemente concordante sila diferencia entro ambos volimenes es menor que 3%. NOTA En Anoxo A se incuyen comentarios del Comité para el sero de mezcia, 9 Confeccién del hormigon ‘2:1 El proceso de confeccién del hormigén debe garantizar que los materiales consiituyentes sean ‘edidos, mezclados y amasados de modo de lograr un hormigén homogéneo. Equipos Los oguipos empleados para la medicién de fos materiales consttuyentes del hormigén Jecen calbrar © vetlear con la frecuencia necesaria para asegurar las tolerancias indicadas Tabla 11. 42 Los equipos de mezciado no se deben cargar por sobre su capacidad nominal de amasado. La dosificacién se debe corregir considerando la condicion de humedad de los aridos. Medicién de los materiales 4 La meticién de los materiales se debe realizar en masa, salvo el agua y acives iquides los ‘cueden ser medidos en volumen, considerando las toleancias indicadas en Tabla 11 Todos ios devechos reseriades 18 Nen170:2016 [Comenta Agua de amasade = ee acios sivas z ee ee | Adiciones 3 NOTA 1 Para is ardos ia tlerancia aplicaw cada accion do aioa, NOTAZIS tlrancin det ague oe amasado plea sto para tapate de oa que se agraga en el arquio iil case petite la madicién en volumen en mezcladores continues, ls que deben ‘cumptir con lo Papengeldo en ASTM C 685 (ver oldusulas 7, 8 y 8) En esto caso las floret nec a medicién son las Indicadas en Tabla 11 meadore Coes % Hu elses 7,8 y 9 establece oe requisos relvantee para mediin en volumen en mezcladores continues. 2.23 Sin embargo, lo establecdo en 9.3.2, para hormigén grado G17 o ineron, se pueden medir los materiales on volumen en amasadas individuales, siempre que: 8) el cemento sea medido en sacos completos o medios sacos; ©) 2 dsponga de equipos que midan con una tolerancia de = 5% el volumen ‘equivalente a lamasa especificada en la dosificacién: ©) se haya detorminado la equivalancia con la dosiicacisn en masa y se hagan las correcciones por el esponjamiento de la arena; 4) Ia dosteacién, e! método de febricacion y control del hormigén se eneuentven eslipulados en las ‘especticaciones del proyecto, 8.4 Los acitivos y adiciones se incorporan al hormigén considerando las Tecomendaciones establecidas por el fabricante, 9.5 Mezclado 9.5.2 El tiempo de mezelado dabe asegurar la homogeneldad del hormigén, Gat Rermigge Sse" 82 tsiicacién deberia dono tempo de mezclado, a mode de ‘segura a homogencided {el horn. fe, gmbargo, en el caso de hormigén producido en cental hormigeress ¥ transportade en carién ‘mezclador 50 debe aplicar ios controles de produccion establecdos on NOM ioe 16 (© WN 2018 Todos os derechos reseneaos sla lit con to 1 son las slumen en nedir los jamasa ones por blecidas ‘mientos carguio, ‘geneidad chi780. ‘camién Nen1702016 Ajuste de dociiidad 11 Se permite el ajuste de doclidad mediante la adicién de agua o aditivos. 1.1 En el caso de ajustar la docilidad mediante fa adicién de agua, este proceso de ajuste se debe una sola vez, en el momento previo al inicio de la descarga, desde el equipo mezclador. Este de ajuste se debe efectuar en un plazo maximo de 18 min, y el equipo de mezciado debe girar "mero de revoluciones necesarias para asegurar homogeneldad. 1.2 En el caso de alustar a docilidad con adltives, el dlsefador de la dosificacién debe inclcar el ‘820, dosis y modo de empleo del produeto a ultizar ‘3.6.2 En ol caso de hormigones preparados en centrales hormigoneras (hormigén premezciado), para += aluste de doclidad por adicién de agua o aditives se debe considerar ademas de 9.6.1, lo indeado en NCh1934, +10 Transporte "10.1.1 El transporte del hormigén debe mantener la homogeneidad obtenida en el mezclado, Para ‘2, se deben utilizar los equipos y los procedimientos adecuados. 10.1.2 En of transporte de! hormigén se deben adoptar medidas para evitar pérdidas de matarial, -=vaporacién, segregaciones y conlaminaciones. 10.1.3 Los equipos de transporte deben ser estancos, de metal u otro material resistente, no absortente -guimicamente inerte con los componentes del hormigén y deben evitar la segregacién o pérdica de lL. Plazos de transporte 1 Transporte a la obra 2250 que el transporte se electie por medio de camiones agitadores 0 mezcladores, el tiempo de rte y entrega, contado desde la hora de carga y hasta la hora de fin de descarga, no debe ser ‘due 2h, salvo que en el diseno de la mezcia se hayan adoptado medidas técnicas que permitan dicho plazo. Transporte en la obra iera sea el método de transporte en la obra (bomba, capacho, cinta transportadora, carretila, i108) el volumen de hormigon se debe colocar en un plazo no mayor que 30 min, desde que 22| equipo agitador o mezclador. Este plazo se puede aumentar si en el disefio de mezcla sehan medidas técnicas que fo permitan. Todos Is dorechosrasavados 7 Nen170:2016 11 Colocacién 14.1 Goneralidades La colocacién se debe ofectuar con los equipos adecuados y mediante los procedimientos necesarios para: @) mantener la homogeneidad y evitar la segregacién del hormigén; ) segura la continuidad de los elementos estructurales; ©) mantener las dimensiones y la forma geométrica de los elementos; 4) evitar desplazamientos y/o detormaciones de las armaduras u ols elementos embebidos; ©) _evitarcontaminacién con materiales extrafios que alteren las propledades del hormigén; evitar que las condiciones del sitio de colocacién afecten negativamento las propiedades de! hormigén; y 9) colocar el hormigén sobre terreno no congelado y ain hielo supedicial. 11.2 Durante la colocacién del hormigén se deben adoptar medidas para evitar que éste se contarrine con materiales o elementos que puedan afectar sus propiedades, especialmente cuando la colocacign, ‘se realice en ambiontes agresivos. 11.3 La velocidad de vaciado y altura de colocacién del hormigén debe ser compatible con la resistencia, la rigidez y sellado del moldaje, considerando la presién que el harmigén elerce sobre el moldaie. 11.4 Eihormigén se debe colocar en franjas o capas de acuerdo al elemento estructural y los equipos sseleccionados para efectuar la compactacion, 11.8 La altura de caida libre del hormigén, debe ser compatibie con el tipo de hormigén empleado. la {geometria del elemento a hormigonay, la disposicién de armaduras y el procedimiento de colocacén del hormigén, asequrando un correcio llenado de modo que no se generen nidos superfciales, visibes ocultos en los 20 cm inferiores del elemento hormigonado, NOTA 1 2 Especcacin Técnica ET 002-05 Altra de Vaciado en Elemantoe de Hormign Arado, generada por Inti del Gementa y del Hormigén de Chile, establece eriterios de colocacion de hormigon y 96 crelocesor ne ‘lementas de hormigén en funcién de los delaciesascciados a a colacacién del hermigén, NOTA | Cuando se requiera evaluar slo el grado de terminacién superficial del hormigén so puede uilizer ia Especticacén esr £7-005-07 Citerlos de aceplacion de upertcies maldeadas en elementos Ge hemigén, sorerasa or 8 nso del Cemanta y del Hormigcn de Chile 11.6 En un mismo elemento, no se deben mezciar hormigones frescos confeccionados con distintos cementos, 117 Al momento de fa colocacién del hormigén se deben cumplit las condiciones de temperatura siguientes: 8) la temperatura del hormigén debe ser menor o igual que 35°C: y ©) la temperatura del hormigén debe ser mayor o igual que °C, 18 {GIN 2016. Tos ls dereons reservados vs necesarios pebidos; ‘igen; ypiedades de! +e contamine pla colocacion patible con la sjrce sobre el aly los equipos nempleaco, la ‘de colocacién ‘ciales, vistbles 120, gsnoraca por ‘ge evaluacion de ede utlear ta rigen, generada 8 con distintos de temperatura scones resenados Nch170:2016 ‘La Especiticacion Técnica puede considerar otras temperaturas distintas a las establecidas _zrecedentemente, 111.8 Hormigonado en casos especiales de exposicién _Ademds de aplicar todas las indicaciones que sean pertinentes del hormigonado corriente, se aplicarén “2s disposiciones especiales siguientes: 1.8.1 Hormigonado en tiempo trio .B.1.4 So considera condiciones de hormiganado en tiempo frfo cuando, durante los tres dis previos ‘rormigonado, se registre una temperatura media diaria menor que 5°C y la temperatura ambiente ‘menor 0 igual que 10°C por més de 12 h, continuas 0 acumuladas, en un periodo de 24h. Se considera que la temperatura media daria es el promedio entre la maxima y la minima del ofa 1.2 En condiciones de tiempo frio, al momento de la colocacién el hormigdn debe tener una. ratura mayor que 5°C. 1.3 Tanto al momento del hormigonado como durante el periodo de endurecimiento nicial del ‘ign, se deben adoptar medidas para asegurar que la temperatura del hormigén colscado no da de 5°C. Para estos efectos, se debe medir la temperatura del hormigén colocado a una didad de 5 em de la superficie expuesta y a una distancia mayor o igual que § cm de cualquier CCuando i localzacion de una obra en particular ola época del ao en que s0 va a efactuar el hormigonado necessrio adoptar medias que permitan martoner la temperatura dl hormigén, (1s fabricacin,colocaciny perfodoIical fen Anexo A 9eIncluyen comentarios del Cort 2 En Anexo A se eniregan algunas recomendaciones pera colocacién dal hermigén en tiempo fro, Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua 8.2.1 Los principales factores que pueden producir condiciones para una alta evaporacién de agua 2 hormigén son: la temperatura ambiental, humedad telativa del alre, velocidad del viento y a tura del hormigén. + Los etectes y medidas cue se pueden adoptar se incluyen en Anexo A. 2 EnaAnexo A se estabiece una de las metodologias para estar la asa de evaporacién de agua. Para minimizarla aparicin de fisuras a edades tempranas en el hormigén como consecuencia ‘2 alla evaporacién de agua, se deben adoplar las medidas de proteccién indicadas en 13.3.3. medida(s) se debe(n) definir previa(s) a la colocacién del hormiggn. | Juntas de hormigonado .1 Las juntas de hormigonado se deben ubicar segin lo especificado en el proyecto, eplicando imientos y tratamiento establecidos en las especificaciones. Cuando el proyecto estructural ue la ubicacién de las juntas, la obra debe proponer su ubicacién para la aprobacién del ‘estructural. [Lz [unta de hormigonado se debe someter a un tratamiento de manera que, al momento de ‘21 hormigonado, este limpia y libre de lechada, Tacos drechs aseraces 19 Non170:2016 12 Compactacién Lacompactacién se debe efectuar con os equlpos edecuades ymadiante os procecimientos neceserios. para que, mantenlendo la homiogeneidad de! normigon, se abtenga la maxima compacidad eliminando fl exceso de aire atrapado, asegurando que las armaduras queden completamente embebidas en el hormiggn y se obtenga la terminacién superficial requerida, 13 Curado y proteccién 13.1 Generalidades 13.1.1 El curado del hormigén tiene como propésito mantener la humedad y las condiciones de ‘temperatura del hormigén, por el periodo de tiempo que se requiera, para que el hormigén alcance sus propiedades y se debe iniciar tan pronto como las operaciones de colocacién del hormig6n lo permitan ylo las condiciones amblentales lo hagan necesario. 13.1.2 La proteceién del hormigén tiene como propésito evitar que el hormigén, a temprana edad, se ‘encuentre expuesto a acciones externas que puedan afectar sus propiedades, 13.2 Métodos y plazos de curado 19.2.1 Existen diversos métodos que se pueden utilizar para realizar el curado de los hormigones, los ue se pueden utilizar en forma independiente © combinacién de éstos. Entre los métodos existentes se pueden mencionar los siguientes: a) agua nebulizada; loviznas tenues de agua; 'b) _compuestos formadores de membranas de curado; ©) telas y tejidos absorbentes que se mantienen continuamente hiimedos: d) legos permanentes; ©) diques con agua; )_estanques y piscinas 9) arena u otros recubrimientos similares los que se deben mantener continuamente hiimedos; o h) cualquier material que evite la pérdida de agua del hormigén sin dafar su supericie, 19.2.2 Para soleccionar el método de curado, se requiere tener presente, entre otros: — condiciones climaticas esperadas (temperatura y humedad ambiente); — _agresividad del ambiente; — geometria del elemento (vertical, horizontal, superticie expuesta, dimensiones, entre otros); 20 ©1NN 2016. Tos le derechos rosevsdoe scesarios Jminando as on ol ‘ones de ance sus Dermitan edad, se ones, los ‘stentes 2s;0 Nen1702016 requisites de durabiidad y resistencia; y ‘=quisito de desmoide y materialidad del moldaie, ' plazo de curado del hermigén depende de las condiciones indicadas en 13.2.2, en partcular a y humedad, A menos que la especificacidn establezca algo diferente, se debe adoptar lo ‘a continuacién: 2 menos que se aplique lo indicado en b) o c) el curado se debe realizar por lo menos dante 7 dias; $2 Permite discontinuar of curado cuando la resistencia real del hormigén sea al menos de un70% & a resistencia especiticada, Para estimar la resistencia real se pueden utilizar métodos come ‘Tadurez, probetas curadas en condiciones de obra, testigos u otros; y = permite discontinuar el curado cuando la resistencia potencial del hormigén medida en protetas ‘3 laboratorio sea al menos de un 85% de la resistencia especificada Proteccién En condiciones de lluvia 0 granizo se debe proteger la superficie del elemento hormigonado '®! momento de la colocacién hasta ol inicio del fraguado, En tiempo frio, el hormigén se debe proteger para mantener las condiciones indicadas en 13. Durante el periodo de curado, se debe evitar que el hormigén sutra impactos, vioraciones, [Ge Personas, cargas de equipos y/o materiales, entre otros, que puedan daar ol hormigcn 6 Ge curaco, Si en dicho period el hormigén alcanza la resistencia suficiente que asegure a acero-hormigén 0 es autorizado por el proyectista estructural, el elemento se puede + carga, aungue debe continuar su curado por el periodo definido en’13.2.3 a) ligonado en ambientes agresivos Durante el periado de hormigonado se debe evitar que algtin agente agresivo pueda penetrer a e hormigén, Los materiales y el procecimiento de curado no deben ser afectados por algin agente agresivo Toeosion detec eearaos ET Nen170:2016 15 Desmolde y descimbre 15.1 Generalidades 18.1.1 El desmoide y el descimbre se deben realizar sin producirdafos en o! elemento estructural Ber oice del desmolde y descimbro depende dela resistencia que tenga el hormigén y de las Caracteristicas de los elementos estructurales, 15.1.3 Cuando el retro de los moldajes so reaice durante el periodo de euraco, las superficies de hormigon que queden expuesias se deben someter alas condctoncs a ae ue corresponda, 15.2 Plazos de desmolde y descimbre 7 seenes gue en el proyecto estructural so estabiezca algo derent, fs plazas inimos de desmoida Y descimbre deben ser los indicados en 15.2.1 y 15.2.2 15.2.1 Paramentos verticales £28 Paramentos verticles 0 con inclnacién hasta 90° (mures, costados de vigas y pllares) se pueden 260 260 volumen maximo de hoxigén por musstra 100 0 Nimero minimo de muesira 5 3 De cena hormigonera > 250 5250 volumen maximo de hormigén por muestra 150 75 Narero minima de mucsras 5 3 18 Trazabilidad del hormigon colocado ‘Se debe llevar un control que considere al menos la informacién siguiente: 2) designacién del hormign segtin 5.2; b) procedencia del hormigén; ©) numero Unico que identifique la amasada; 4) hora y fecha de confeccién y colocacién del hormigén; y @) _bicacién del hormigén colocado; 24 eunnaore Non170:2016 Anexo A (informative) in, 2.08 Comentarios regin Comentarios a subcléusula 3.1 - Adiciones \as adiciones activas més utlizadas, estén las puzolanas naturales, puzclanss, Haves «eacorias de allo horno, nanoslce, microsfice y cenizas volantes, sacs apropiadamente =Svaatir que el hormign ineremente su resistencia mecanica y durabitdad (resistencia al Se itatos. clrures y reaccién élealarido) y mejore su impermeabiidad, io ave Se deberia ‘mediante hormigones de prueba y ensayos especificos. las ediciones inertes més uliizadas estén carbonato de calcio finamante mofde ¥ pigmertos adciones metronladamente pueden permitr el aumento de ta densidad y conelne Sap ae tipo arquitectonion al horigén, lo que se deberia evaluar mediante hormigones de 'y ensayos especiticos. sea rabejado con la incorporacién de adiciones actvas dentro del proveso de proce Cre se ha rabalersgne una regulaién canforme & NCHA. Por otra parte ol cicige ACS nent eva Ror cementante como aquel material que tine propiedades cereristis MS oer so ultzado en et hormigon, tales como cemento porand, comentoe RETA strange expanaives, 0 echos materiales combinedos con cerzas yoianes, Ot So oeire cainadas, humo de siice y escoria granulada de alo horno, Estas aay Sea ranyuiadae en dicho cig por is normas ASTM C 618 Slandard Specticg for Een and Raw or Galcined Natural Pozzolan fr Use in Conoreay ASTM 0) Standard Foren are at ing and Testing Fly Ash oF Natal Pozzolan for Uso in Portand Carers eae ic Bam Standard Speciation for Slag Cement for use in Concrete and Moriars ¥ © 240 Standard Specticaton fr Sica Fume Used in Cementitious Mixtures. LLL sistencia proyecto ‘a caso de Europa la norma EN 2061 incorpora ol término de adcion activa Fa aquellos =. ae mejoran algunas propledades dal ormigén. En este caso ee incorpo el concept de Wok que caracteriza elrivel de actividad de la accién del tipo I. En Europa Be, regula ¢l uso scent dit antcamente para set aviionada junio 6on cemento poral en 2 ‘conteccion de tan vazacten de las aciciones se encuentra en la norma EN 450 Cenizas volantes pare ‘0 en EN 18263 Humo de Sifice para Hormigon. ‘esta revision de NCH170, no se ha considerado el uso de concepto de material comentante, “Zoe no existe el marco notmatvo y regulator nacionel para caractorzat ¥ controlar su uso. se cttorlormente mencionado se hace relevante comenzar el estucio de la rnormalizacién de estos ss constiuyentes dei hormigan. 25 1g -Tedosios soracnos eserves Ncn170:2016 A2 Comentario a subcléusula 4.1 - Clasificacién por resistencia a compresién ea pata version de NGh170 se ha moditicado la probeta de referencia para la clasiicacién y control de {08 hormigones por resistencia macdnica a compresin. La probeta clindrca de 150 mm de dameve 4300 mm de altura reemplaza ala probeta cibica de 200 mm de arstauilizada en la clasicacion por resistencia mecdinica a compresién establecida en la versién del ano 1985, Fl objetivo de esta madiicacisn es hacar compatibie esta clasiicacisn con la especificacién de los hormigones con NCh430 y ACI 318. Por lo anterior, ya no se requiere una tabla de conversidn entre ‘ambas resistencias. 3 Comentario a subcldusula 5.2 - Designacién del hormigén Esta designacién del hormigén es compatible con la establecida en NCh1934, AA Comentario a subclausula 6.1.4 La intencién de ta norma al permitr que el requisito de penetracién de agua se asocie al historia Ge ensayos previos de hormigones de similares caractaristicas al especiicado, es evilar que dicho ensayo $e transforme en un control rutinario en obra. Es preferible que exista un historial de resultados Beene, Ravan tealizado sobre hormigones de prueba, considerando materiales, dosifcacion y ottos Gelalles que configuren mezclas de similares caractoristicas, AS Comentari 4 Cuando se trate de hormigones an condiciones especiales, como elementos pretabricados, elementos staraeagt,atmades, elementos laminates o con armaduras muy préximas, losas de pavimerioe, albafilerias armadas, ene otros, ol tamario maximo nominal a ulizar se daberiacalcular eorceleras os estas condiciones. a subclausula 7.: A6 Comentarios a cldusula 8 - Disefio de mezcla A.6.1 Generalidades del proceso de disefio de mezcla’ {2 dosifcacién de una mezcla esté destinada a saistacer los requsltos de un hormigén en su estado Encurecico, como son la resistencia especticada en al preyecto y la durabildad, segun el ambiente as exposicidn establecido en cldusula 6. cp costleacion también tne que considerer los materiales @ usar y las condiciones de transporte, FGeaciony compactacién queafecten al hormigén en su estado fresco, especialmente a trabalatilced ytamario maximo del arido, Camas es posite que en algunos casos, sea necesario consierar aspecos ales como la generacién de calor, retraccién, entre otros. A cetta %e dseho witendo para deleimhar unm dosiicecién es prerogative. dl protesina responsale e realizar, 26 (©INN 2016. Todos is corecos reser Nent 2016 Proceso sugerido para el diseo de un hormigon ' disefa para un volumen determinado, usualmente de 1 m8 (1 000 L). Para lo anerior es 121 us0 dela eauacion siguiente mpresion ae Wu G4A+ Fe Ad: im ) £208 pardmelto es el volumen real de cada uno de los componentes que considera e'diseo “y control de ‘de didmetro ‘ficacion por acién de los ersion entre ‘agua libre; val hora Js elcos da dotenin, sos se consoan an ext do satuado con super sca {aye dere ent se plese enprsa la dolieacncorssreee te oo ae sosutods Todieecones ena carded de aqua debe eter ana -estimar la cantidad de agua que permita lograr el asentamiento de cono, hay que tener en cuenta 70 mfnto el io ue ea aula kr eae hates eee a Be sthos wena src i sna a asistencia mada aue so require para cumplt con a resstenc. eapecica a scien es ecasa conoer oe lode de con Yoeuanoe oo ea ease ‘venice, namo conancn deteminar aes mela eqveri te medrese dens 2) rer ita Feu, emu on agape (uP mse Taatia pennde gepaca necescl parametro estadistico que depende de la fraccién defectuosa aceptada por el proyecto; y Fre the esvaion normal que se sopra de as rexsencing,epresnda en megepascal MPa), Peres 880 en que la resistencia expecta ‘en siinia a la compresién, se pueden utiizar comversionee que Teaon os draco eservados 27 “ssponsable Ncn170:2016 Determinada la resistencia media fen es factible calcular la dosis de cemento a partir de la cosis de agua estimada anteriormente, La dosis de camento calculada se compara con la obtenida por las prescritas por durablidad, escog/éndose la mayor. La cantidad de dridos se determina mediante Ecuacién (A.1). Para el proporcionamiento de cada uno de los aridos es posible utlizar diversas recomendaciones (ACI, Road Research, Faury, entre otros) Se sugiere realizar varificaciones del rendimiento volumnétrico, dl comportamiento del hormgén en estado fresco y de su resistencia mecanica, lo que es posible mediante mezclas de prueba. Lo anterior es factible de representar en el esquema simplificado siguiente: Volumen Cul eas peers os tiles Camporese hori se basse cue ‘Sng ss yolimeratraes et ual ‘omen lf erage Ce Weus Gs Ab Fedde ta? equisios del proyecto Feseerce pata once oe bic Samaeataee Tso mar dele) Diseno Canidae ive ersten dao secves e de paras ert is) Fasc mesa even acon: (csewaresirea epetiags ree, dee cts ce se eer ena ect dren cial sinc de ortega ae Detrinac eure dear reine seussinclvalon Desrrhactn dels ropa deca ra de lasaare ex ee aes cnasce ‘es econcads por anes eres (Gah auy Rader eno) (6: urn el de caro egies Qulalarata dices ‘gpa soinadid es righ W: Yume dag lorenrSocai pe raatirenseds 1: Veen deaf (Taran © neopea GU): res elas pane res ze pr vs ea rEg ee aes Fy Ad Vranas yas st naa elaga es eco wanram enor s0 Iniomacin de ls componertescsponibies| ‘aarti ooo cen cos Tp a dee ast. bes eas canpoere Mezclas de prucba Deno cons conasesouns per et Iearenaaistoweecia matsaa pa betas eal mercer a fel de namin ese care ene, ce {bivared rdransyunaneo (omen Esquema A.1 ~Proceso de disefto de mezcla 26 (©INN 2016. Toa le areas resend Nen170:2016 tario a subeléusula 11.8.1 Hormigonado en tiempo trio feces ‘$8 indican algunas de las precauciones habituales para prevenir situaciones adversas (98 por las de acuerdo a las practicas constructivas actuales. Precauciones durante la elaboracién | tvas para incrementar la temperatura del hormign (entre otras): ito del agua (generalmente se utiliza temperaturas del agua menores que 60°C): rmigén en de los aridos: y

También podría gustarte