INFORME DEL LABORATORIO DE QUIMICA
1. Título: Fabricación casera de un indicador de pH.
2. Objetivo:
Observar las reacciones mediante el cambio de color
Conocer el pH de los alimentos
Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador
natural si se trata de un ácido, una base, o una sustancia neutra.
3. Materiales:
Olla Cernidera Cuchillo Cuchara 12
vasos
Equipo:
Cocina Licuadora
N Reactivos
Col morada Agua Guineo Naranja Manzana Papaya
Pera Manago Limón Naranjilla Mandarina
Frutilla Reina Claudia Durazno
4. Procedimiento:
1. Cortar las hojas de la col morada.
2. Cocinar en un recipiente la col morada durante 10 minutos.
3. Retire el recipiente del fuego y luego dejarlo enfriar.
4. Filtre el líquido.
5. Este líquido es el indicador deseado.
6. Luego agregar las frutas deseadas y observar si son acidas o
bases.
5. Gráficos:
6. Formulas:
7. Conclusión:
Con este experimento pudimos descubrir que algunos alimentos pueden causar más acidez que otros
.pudiendo asi reconocerlos por sus características Se utiliza como indicador sustancias químicas
que cambia su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la protonación de la especie. Es un experimento muy útil para algunas
personas ya que, pueden utilizar un indicador natural para evitar el uso de costosos indicadores
sintéticos.
También aprendimos que la escala de pH se maneja desde 1 hasta el 14, en donde los valores 1 a 6
indican acidez, el valor de 7 es un punto neutro, y los valores desde 8 a 14 se consideran
indicadores de basicidad.
1. ¿Cómo reconocer si una sustancia es acida o base?
Para reconocer sustancias acidas y básicas se emplean indicadores
químicos ya que, estos tienen la característica de cambiar de color en
presencia de un ácido o una base.
2. Realizar una escala indicadora de ph.
3. ¿Qué es antiosanina?
Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de
las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. Desde el
punto de vista químico, las antocianinas pertenecen al grupo de los flavonoides y son
glucósidos de las antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina,
que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico. Sus funciones
en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación ultravioleta hasta la de
atracción de insectos polinizadores.
4. ¿Porque no podemos mezclar las frutas acidas con las frutas dulces?
Las frutas dulces no son compatibles con las frutas ácidas, pues al mezclarse los ácidos con los
azúcares, retardan la transformación de estos en glucosa, permaneciendo mas tiempo de lo
normal en los intestinos lo cual produce fermentaciones tóxicas.
5. ¿Qué son ácidos y bases?
Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar
por las propiedades que manifiestan.
Los ácidos:
tienen un sabor ácido
dan un color característico a los indicadores (ver más abajo)
reaccionan con los metales liberando hidrógeno
reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que ambos pierden
sus características.
Las bases:
tienen un sabor amargo
dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
tienen un tacto jabonoso.
6. ¿Qué es el pH?
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia.
Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente
aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.
7. ¿Qué es un indicador?
Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una
sustancia ácida, o básica.
8. Características de los ácidos y bases:
Características de los ácidos:
* Tienen un sabor picante.
* Dan un color característico a los indicadores.
* Reaccionan con los metales liberando hidrógeno.
* Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización en el
que ambos pierden sus características.
Características de las bases:
* Tienen un sabor amargo.
* Dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos).
* Se sienten jabonosas al tacto.
*Nunca se deben de probar esta clase de sustancia
8. Recomendaciones:
No usar mucha agua.
Las Frutas que se oxidan hacer al último.
No hacer hervir mucho la col.
Tener lo materiales necesarios
Manejar con mucha cautela si utilizamos fuego.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“MANUELA GARAICOA DE
CALDERON”
NOMBRE: MICHELLE REINOSO
CURSO: TERCERO “Q”
DOCENTE: DRA. TERESA HURTADO
TEMA: FABRICACIÓN CASERA DE
UN INDICADOR DE PH.
MATERIA: QUIMICA SUPERIOR
FECHA: CUENCA 4 DE ENERO DEL
2016
AÑO LECTIVO: 2015=2016