0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas2 páginas

Actividad 2

Este documento presenta una actividad sobre la estructura del Estado Colombiano. Los estudiantes deben desarrollar un mapa mental sobre la rama ejecutiva a nivel nacional, departamental y municipal, dar un ejemplo de cada rama del poder público y sus objetivos, y presentar un ensayo argumentativo sobre el desempeño de una comisión legislativa. La actividad busca que los estudiantes identifiquen las características de la conformación del Estado Colombiano y su gestión pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas2 páginas

Actividad 2

Este documento presenta una actividad sobre la estructura del Estado Colombiano. Los estudiantes deben desarrollar un mapa mental sobre la rama ejecutiva a nivel nacional, departamental y municipal, dar un ejemplo de cada rama del poder público y sus objetivos, y presentar un ensayo argumentativo sobre el desempeño de una comisión legislativa. La actividad busca que los estudiantes identifiquen las características de la conformación del Estado Colombiano y su gestión pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia Programa: Administración de servicios de salud
Escuela de Ciencias Administrativas y
Económicas
Asignatura: Gestión Pública UNIDAD 2: ESTRUCTURA DEL
Semestre VII ESTADO COLOMBIANO
Actividad # 2 Peso de la Actividad 30 %

2. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD (de cada actividad)


Con los contenidos de esta asignatura el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar las características y conformación del estado Colombiano.


 Definición y generalidades de la gestión pública en Colombia.
 Norma técnica de calidad en la gestión Pública.

3. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: (de cada actividad)

Resultado de Aprendizaje de la Unidad 2: Describo la estructura organizacional del Estado Colombiano para regular
la función pública.

4. RECOMENDACIONES
 La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros para la entrega de trabajos escritos.

 Portadas (Portada y Contraportada)


 Tabla de contenido
 Introducción
 Desarrollo de la actividad (Citas bibliográficas)
 Conclusiones
 Referencias bibliografías

 Lo anterior, respetando márgenes (2,54 cms, por los cuatro lados) tipo de letra (Arial o times newroman),
interlineado (1,5 cms), alineación de textos, citas y referencias según normas APA séptima edición. No se
aceptan copias textuales, lo anterior es considerado plagio y tendrá una afectación negativa en la calificación.

 Este producto debe ser elaborado en forma Individual o grupal y deberá enviarse el archivo en el espacio disponible
en plataforma y en la fecha establecida, para ser revisada, retroalimentada ycalificada, Según artículo 64,
parágrafo 1, del Acuerdo 097/2006

5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Estimados estudiantes de manera Grupal o Individual (según la directriz del docente tutor) leer el material de apoyo
correspondiente a la Unidad 2. Los temas que trata el siguiente taller están basado en los contenidos y que en
plataforma se encuentran varios recursos de apoyo. También pueden consultar en la biblioteca de la UPTC, que se han
consignado en la guía de aprendizaje.
1. Presente una ilustración “Mapa mental” en donde se represente la conformación de la rama ejecutiva en
Colombia a nivel nacional, departamental y municipal. No se aceptan copias de internet, debe ser enviado en el
formato original de creación.
2. Enuncie un ejemplo para cada una de las ramas del poder público y defina claramente sus objetivos.
3. Mediante un ensayo argumentativo presente una noticia de actualidad sobre el desempeño de alguna comisión
de la cámara de representantes o el senado de la república, en donde se evidencie la gestión del órgano legislativo.
Tenga encuentra las estructura del ensayo (introducción, desarrollo y desenlace). No se aceptan copias de internet, se
debe respetar los derechos de autor.

6. BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.P.T.C.


 Ingrese a la página principal de la Universidad.
 Ubique el link de bases de datos que se encuentra en la parte izquierda de su monitor. Haga clic en este.
 Ingrese su usuario y contraseña.
 Busque la opción de DIGITALIA, en esta encontrará diferentes libros de Gestión Pública.Se recomienda la
información de bibliografía reportada en la Guía de aprendizaje.
 Puede buscar otras opciones como latindex (revistas especializadas en el área); Business Source Premier (libros
del área de Administración pública).
7. REFERENCIA BLIOGRAFIA RECOMENDADA
 Presidencia de la república de Colombia. https://idm.presidencia.gov.co/presidencia
 Senado de la república https://www.senado.gov.co/
 Cámara de representantes https://www.camara.gov.co/
 Gobernanza y Gestión Pública, Aguilar Villanueva, L.. Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura
Económica, 2006. Digitalia, https://biblio.uptc.edu.co:2540/a/64470
https://biblio.uptc.edu.co:2540/a/64470/gobernanza-y-gestion-publica
 Bases de datos de la UPTC ¿Qué es un mapa Conceptual?
Recuperado de https://concepto.de/mapa-conceptual/
8. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD
El estudiante:
 Presentación del trabajo
 Desarrollo del contenido
 Argumentación del contenido temático
 Cumplimiento de los resultados de aprendizaje
 Entrega oportuna

9. Docente Responsable de la actividad:

Milton Humberto Cuervo Rodriguez


Docente ECAE

También podría gustarte