0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Evaluación Semana 8 (A)

Este documento describe los efectos de dos sustancias químicas comúnmente utilizadas en procesos industriales: el cloroformo y los policlorados. Explica sus propiedades tóxicas, efectos nocivos para la salud y el medio ambiente, y medidas de seguridad requeridas para su transporte y almacenamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Evaluación Semana 8 (A)

Este documento describe los efectos de dos sustancias químicas comúnmente utilizadas en procesos industriales: el cloroformo y los policlorados. Explica sus propiedades tóxicas, efectos nocivos para la salud y el medio ambiente, y medidas de seguridad requeridas para su transporte y almacenamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Química en procesos productivos.

La Industria, la Química y la Prevención


18 de diciembre 2022

.
Ingeniería Industrial.

Prólogo
El conocimiento de los componentes químicos que usamos en el día a día en lo doméstico
como en lo laboral evitan que podamos cometer un error que nos cueste la vida. Por otra
parte, cobra cada día más valor el hecho de ser empáticos con el medioambiente y con
nuestro propio entorno, procurando el poder mitigar los efectos de nuestras acciones al
utilizar químicos y aerosoles.
Reconocer en los agentes químicos causantes de daños severos para la salud en el plano
laboral hace que cobre relevancia esas múltiples e interminables charlas de 5 minutos en
donde nos concientizaban sobre el correcto y apropiado uso de los elementos de protección
personal.
El poder llegar sano y a salvo a casa como eslogan transformado en carne o en vivencial
nos genera sin dudar en una personal de valor para nuestros colegas y a las generaciones
futuras que hoy miran nuestro andar y serán quienes gozarán (o no) del fruto de nuestro
accionar.
La química está inmersa en cada actividad económica, industrial, minera y en nuestra
cotidianidad es una compañera silente que nos ayuda en algunas situaciones y en una
prolongada exposición puede causar incluso cáncer y muerte.
Aprendimos una manera formal de establecer los riesgos peligros, medidas de contención y
de prevención ante la manipulación y uso de químicos tóxicos y corrosivos esta es la HDS.
También fue parte de nuestra semana poder reconocer los pictogramas y señales que
pueden ser mandatorias, restrictivas o preventivas y nos permiten visualmente entrar en un
estado de alerta ante estos tóxicos.
Fue una semana provechosa para nuestro futuro profesional.

Respuesta del alumno


1. A Imagen de elaboración propia 1

DI E LE TE R

Medi da s de s eg u ri da d pa ra
Efect os n oci v os en l a s a l u d
P ropi eda des t ox i col óg ica s el t ra n s port e y D i s t i n t i v os de et i qu et a do
y m edi o a m bi en t e
a l m a cen a m i en t o

 An estésico P ara almacenar tomar l as


 In du ce a la an est esia. s i guientes precauciones
cau sar dañ os com o;
 Espacio de alm acen aje
 Ir r it ación a la piel con bu en a ven t ilación .
(dañ o cu t án eo)  Los r ecipien t es deben
 N a rcótico  Ir r it ación ocu lar ser h er m ét icos.
 El ár ea debe m an t en er
 P or i n hala ción
t em per at u r as m edias o
prov oca:
fr escas.
 Se debe m an t en er lejos
 Excitación .
de las fu en t es de calor
 Mar eos.
 La exposición y lu z (ev i t a formaci ón
 Vóm it os
pr olon gada a est e de peróx idos
 Som n olen cia.
elem en t o en alt a i n es ta bles)
 Respir ación
con cen t r ación pu ede
ir r egu lar .  Todos su s con ten edor es
cau sar pr oblem a al
 Salivación excesiva. deben est ar con ect ados
sist em a r espir at or io
.  P u ede cau sar la a t ier r a
in clu so con su
m u er t e.  De exist ir algú n peligr o
det en ción cau san do la
m u er t e. o r iesgo en el ár ea de
alm acen am ien t o , est e
debe ser in for m ado a
su s su per ior es o al
en car gado de dich a
 P u ede cau sar dañ os ár ea.
r en ales, al h ígado, D el t ra nsporte
r epr odu cción e in clu so  Liquido a lt a m ent e
cont a m ina nt e ha cia el
cán cer
m edio a m bient e.  Deben ser cam ion es
con t en edor es del t ipo
aljibe o cist er n as

 Est os deben est ar á


 Es alt am en t e equ ipado par a pr im er a
in flam able r eacción en caso de
algú n in ciden t e o
acciden t e.

P OLI CLORADOS

Medida s de s eg u ri da d pa ra
E fect os n oci v os en la s a l u d
B) P ropieda des t ox i cológ i ca s
y m edi o a m bi en t e
el t ra n s port e y D is t i n t i v os de et i qu et a do
a l m a cen a m i en t o
Imagen de elaboración propia
P a ra a lmacenar debe conta r
 Ca n cerígeno La ex posición prolonga da
con a u toriza ciones t ales
pu ede ca usa r dañ os como:
com o :
 Te ra tógenos  Der m at it is
P or i n hala ción provoca :
 Calificación am bien t al
 El gr ado de t oxicidad  Ir r it ación en n ar iz, ot or gado por la
au m en t a a m edida qu e gar gan t a y pu lm ón CON AMA O COREMA,
se in cr em en t a el cau san do t os, segú n cor r espon da
con t en ido de clor o, es r espir ación con  Au t oriza ción de
de fácil in gest a por silbido o falt a de air e. ca l i fica ción del S ervicio
t odas las vías.
de s a l u d de l a reg ión, a
P or i n ges tión puede t ra v és de un certificado
 Son líqu idos aceit osos o
prov ocar: de ca l i fica ción
solidos qu e poseen u n
 P e rmi sos Munici pa les.
aspect o qu e se
 En tr e los efect os qu e por S . S.
in color o a color
h an sido asociados  perm is os de
am ar illo clar o.
con la exposición a i n s t ala ción,
altos n iveles de a m pl ia ción, o t rasla do
bifen ilos policlor ados de i n du st rias contenido
se in clu yen u n a en el a rt. 8 3 del c ódig o
con dición par ecida al s a n i tari o.
acn é en adu lt os y  Ca m bi o u so de s uelo
alter acion es  (GECOP, s. f.)
n eu r ológicas e  D ebe s er a lmacenados
in m u n ológicas en en recipientes
n iñ os .(ToxFAQsTM: h erm éti cos, l ejos de l a
Bifenilos policlorados (BPCs) l u z y el cal or y
[Polychlorinated Biphenyls
m a n t ener en un á rea
(PCBs)] | ToxFAQ | ATSDR,
s. f.) bien v enti lada y fresca
 Da ñ os al h ígado y la (NJ Departamento of Health -
sist em a en zim át ico Workplace Health & Safety -
RTK, s . f.-b)
 Det ect am os u n a
in t oxicación por est e
Pa ra trans portar
qu ím ico por
pr esen t ar ; N au seas,
 Debe ser en
vóm it o, pér dida de
con t en dedor es
peso, edem as y
h er m ét icos y con r om bo
dolor es en el bajo
NU.
vien t r e.
 Cu an do el h ígado
su fr e sever as
lesion es, el pacien te
en tr a en com a y
h ast a puede
pr oducir la muer t e.
m u er t e.(ToxFAQsTM:
Bife n ilos policlor a dos
(BPCs) [Polych lor in a te d
Biph e n yls (PCBs)] |
ToxFAQ | ATSDR, s. f.)
 Gen er a u n alt o n ivel
de con t am in ación de
su elo, agu a y air e ,
afect an do pr ofu n da y
pr ofu sam en t e a
fau n a y
flor a .(ToxFAQsTM:
Bife n ilos policlor a dos
(BPCs) [Polych lor in a te d
Biph e n yls (PCBs)] |
ToxFAQ | ATSDR, s. f.)

P ROP AN ON A

Medi da s de s eg u ri da d pa ra
E fect os n oci v os en l a s a l u d
P ropi eda des t ox i col óg i ca s el t ra n s port e y D i s t i n t i v os de et i qu et a do
y m edi o a m bi en t e
a l m a cen a m i en t o
C) Imágen de elaboración propia 3
 Se a bs orve ra pida m ent e P ara a lmacenar tomar l as
por la s via s s i guientes precauciones
 En con cen t r acion es res pira t oria s y
m u y alt as ( diges t iva s .
apr oxim adam en t e 12  El cont a ct o con la piel  Espacio de alm acen aje
000 ppm ), pu ede indica una a s im ila cion con bu en a ven t ilación .
afect ar al sist em a m a s lent a .  Los r ecipien t es deben
n er vioso cen t r al, ser h er m ét icos.
 Se m et a bilida en el
pr esen t án dose dolor de  Se debe m an t en er lejos
higa do com o a cet a t o,
cabeza y can san cio. En de las fu en t es de calor ,
a lcohol isopropilico y
casos ext r em os pu ede form ia t o, s e elim ina de lu z y fu en t es ign icion .
per der se la con cien cia. m a nera ina lt era da
 Man t en er alejado de
 Elem en t o in color o con Si est á en con t act o pu ede aer osoles,agen t es
olor agr adable cau sar da ñ os com o; cor r osivos, oxidan t es.
alt am en t e in flam able
Facultad de Química  Ir r it ación a la piel  N o debe est ar en u so
(dañ o cu t án eo) en espacios con fin ados.
 La exposición  Con t act o con ojos: En
pr olon gada a est e for m a de vapor , los  P r ot ocolo an t i fu ga o
 P r ot ocolo de
cau sar pr oblem a al n asal; el líqu ido t r at am ien t o de
sist em a r espir at or io pu ede cau sar dañ o a vapor es.
in clu so con su la cór n ea
det en ción cau san do la  En gr an des
m u er t e.  Ir r it acion de m u cosa alam acen am ien t os
 posible per dida de pr ocu r ar m u r os de
con cien cia. con t ecion o diqu es.

 N au sesas , vom it os,  Man t eer en


dolor epigast r ico. con t en edor es
h er m et icos con ssalidas
 Cefalea r est r ict ivas.
 Tr ast on os en la (Q u ím ica U n ive r sa l, s. f.)
pr esion ar t er ial.
D el t ra nsporte
 H iper glu cem ia

 Acidosis m et abolica  Deben ser cam ion es


con t en edor es del t ipo
 Se degr ada aljibe o cist er n as par a
m ayor m en t e den t r o elem n t os cor r osivos con
de los 22 días debido t odas las n or m as de
a los efect os de la lu z r eglam en t acion N U y
n at u r al u ot r as NFPA
su st an cias.
 La pr opan on a es  Est os deben est ar
facilm en t e equ ipado par a pr im er a
depslazada por la r eacción en caso de
algú n in ciden t e o
. llu via y n ieve
acciden t e.
 N o se adh ier e en la
t ier r a n i se acu m u la
en los an im ales.
 La a cet on a pu ede
in t r odu cir se en las
agu as su per ficiales
com o r esidu o de
fabr icación y filt r ar se
a las agu as
su bt er r án eas desde
los ver t eder os.
 La a cet on a se

Cl a s i fi ca ci ón de
P rodu ct o qu ím i co S i m bol og í a
pel i g r os i da d

Ga s Com prim ido de a lt a


2) infla m a bilida d. Imagen de elaboración propia 4
gra do de t oxicida d a guda
Alt a m ent e venenos o en ca s o de
Amoníaco inha la ción

Ca t egoriza do Cla s e 2

Alt a m ent e Rea ct ivo (gra do 4).


Infla m a ble en a lt o pot encia l
(gra do 4).
P er óxido de benzoílo S a lud(1)
Afect a principa lm ent e a la s
m ucos a s en a lt a irrit a ción

LIQU IDO
IN F LAM ABLE

Des cripción de peligros :


a lt a m ent e infla m a bles

Corros ivo cut á neo


P rovoca les iones en la piel de
ca rá ct er gra ve.
Da ño s evero ocula r

Líqu ido in fla ma ble


Cla se 2

 1A S um a m ent e
peligros o
 1 B M uy P eligros o
 M odera da m ent e
peligro
 P oco peligros o
 P roduct os que
norm a lm ent e no
ofrecen peligro.

3)

Fórmula Química: POC I 3

Se≤conoce también como :Cloruro de fosforilo


N ° Cas 10025−87−3 (CAS: US Chemical Abstracts Service)
N ° NU ( UN ) 1810

En caso de accidente tome las siguientes medidas de seguridad.(HDS, Oxiquim s.f)


 Inhalación: Lleve al afectado a un lugar al aire libre(profusa ventilación), si fuese
estrictamente necesario realice respiración boca a boca o con un respirador ambu.
Llame a los servicios de emergencia.

 Contacto con la piel: Coloque al paciente bajo una abundante fuente de agua corriente a
fin de lavar reiteradamente desplazando el químico, esta maniobra se debe realizar al menos
por quince minutos, después, proceda al retiro de la ropa contaminada.
Si la irritación es muy evidente y molesta lleve al afectado a un centro asistencial.

 Por Ingesta: Si persona se encuentra consciente es recomendable el poder darle de beber


agua o leche, por el contrario, se encuentra con pérdida de conciencia es absolutamente
necesario que NO induzca el vómito.
Llame a los servicios de urgencia.
Si es necesario traslade a un centro asistencial de la manera más rápida posible

En caso de incendio

 No es un material combustible por lo que No aplica.

En caso de derrame o fugas.

 Aísle el área y delimite con conos o con barreas duras.


 Señalice la emergencia
 Fabrique contención estilo diques.(sacos de arena, madera)
 Para su neutralización es necesario verter Cal u otra base, a continuación, cubra con tierra
con el propósito de poder generar un barro, el cual, será removido.
 Recoja este barro guárdelo en contenedores herméticos.
 Realice un control estadístico de la emergencia, en donde pueda generar un aprendizaje
para evitar emergencias futuras.
 Lo residuos deben ser eliminados de manera directa con abundante agua.
 La disposición final de estos residuos debe realizarse en contenedores irrompibles y con
empresas especificas dedicadas a este cometido

Elementos de protección personal ante la emergencia de derrame o fuga.


 Traje de nitrilo
 Botas de goma
 Protector facial
 Gafas
 Guantes de Nitrilo
 Respirador de dos vías ¼ de cara.
 Full face( si amerita la situación)
 Equipo autónomo

Para evitar daños al medio ambiente.

 Delimite el área con señalética visible y lumínica si es de noche.


 Impida el contacto del producto con el agua (reactividad)
 Construya diques para contención de derrames, estos evitaran que los cursos de agua
cercanos puedan ser contaminados.
 Si existe fauna alrededor, solicite ayuda a personal especializado para la evacuación de las
especies.
 Realice zanjas para evitar que la contaminación llegue cercana a las raíces de árboles.

La información empleada en este informe fue recabada desde la HDS de Oxiquim


(www.oxiquim.com )
También de integré conocimientos adquiridos en mi experiencia laboral.

Cierre
A lo largo de estas ocho semanas fuimos descubriendo nuevos conocimientos y
reafirmando los ya obtenidos en el correr de nuestras vidas, encontrando en esta asignatura
un mundo nuevo de fórmulas y números que antes quizás nos parecían incomprensibles,
pero de a poco las fuimos comprendiendo y entronizando en el concierto de nuestro día a
día y nutriendo de nuevos conceptos que explicaron situaciones del pasado en lo laborar o
cotidiano.
Sin dudar el paso por esta asignatura nos potenciará en el quehacer profesional teniendo un
soporte para abordar con propiedad los desafíos que nos propone la vida.
Agradezco la disposición y compresión que el docente ofreció siempre a través de
comunicaciones escritas amables y cercanas a pesar de lo impersonal que suelen ser los
mails, se sintió como si las clases fueran hechas con vocación, servicio y dedicación.
Me siento agradecido de poder haber vivido esta aventura por la química de procesos

Bibliografía

Acetona. (s. f.). Disolventes orgánicos - C. Intoxicaciones por sustancias químicas - Intoxicaciones -

Medicina Interna Basada en la Evidencia.

ATSDR. (s. f.). https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts17.html

Bifenilos policlorados. (s. f.).

https://empendium.com/manualmibe/tratado/chapter/B76.XIII.C.12.1 .

Facultad de Química. (2022, 30 noviembre). Inicio. https://quimica.unam.mx/


GECOP. (s. f.). https://www.gecop.cl/

International Chemical Safety Cards. (s. f.). https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.home

NJ Department of Health - Workplace Health & Safety - RTK. (s. f.).

https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/

www.oxiquim.com
Química Universal. (s. f.). https://quimicauniversal.cl/www/

ToxFAQsTM: Bifenilos policlorados (BPCs) [Polychlorinated Biphenyls (PCBs)] | ToxFAQ |

https://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol314b.htm

También podría gustarte