Informe
Informe
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
EQUIPO #3
ESTUDIANTE ASISTENCIA TRABAJO
DOCENTE:
C.P.A. MAGALY NARCIZA REYES CEVALLOS Mgs.
CURSO:
4TO CPA “A”
RESPUESTAS MARCA
N.º PREGUNTAS OBSERVACION ESPECIFICA
SI NO N/A
AMBIENTE DE CONTROL
¿Se ha establecido por escrito En la empresa no se ha
1 el código de ética aplicable a 0 desarrollado un código de √
todo el personal ética.
Cada puesto de trabajo
tiene sus funciones
¿Se alega la costumbre como
establecidas,
2 generadora de una función o 0 √
manifestadas en el
puesto de trabajo?
Manual de funciones de la
empresa
¿Se ha elaborado un plan de Se ha elaborado el plan
capacitación que contemple la de capacitación, sin
3 1 √
orientación y la actualización embargo, no ha sido
de todos los trabajadores? aplicado.
¿Se dota de uniformes a los
trabajadores acordes a las
4 1 √
funciones que realizan en la
empresa?
Se reúnen para planificar
¿Se mantiene un sistema de las actividades y así
5 planificación en 1 poder √
funcionamiento? cumplir con las metas
establecidas.
¿Las funciones y
6 responsabilidades se delegan 1 √
por escrito?
¿La entidad ha establecido los Los objetivos de la
objetivos, considerando la empresa están enlazados
7 1 √
misión, las actividades y la con la misión y visión de
estrategia para alcanzarlos? la empresa.
La empresa desconoce la
importancia del
¿Se ha realizado el mapa del
reconocimiento de los
8 riesgo considerando: factores 0 √
riesgos a los que puede
internos y externos?
estar expuesta la
empresa.
¿Puede usted, suscribir avisos
9 de entrada y salidas 1
del personal de la empresa? √
Las transacciones que
¿Las transacciones
necesitan autorizaciones
especiales, se realizan sin la
10 0 son ejecutadas bajo el √
autorización del superior
consentimiento del
inmediato?
superior.
¿Se emite certificados de
11 trabajo cuando un trabajador 1 √
lo solicita?
¿El personal se encuentra
12 afiliado al Instituto Ecuatoriano 1 √
de seguridad social?
ACTIVIDADES DE CONTROL
¿Se han impartido por escrito,
13 las actividades de cada área 1 √
de trabajo?
El control se ha
¿Los procedimientos de
convertido en una parte
control son aplicados
14 1 importante de las labores √
apropiadamente y
de la empresa, de la que
comprendidos por el personal?
todos son participes.
¿Se realizan evaluaciones
15 periódicas a los 1 √
procedimientos de control?
¿Si un trabajador no pudiese
16 asistir al trabajo es justificable 1 √
dicha falta?
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
¿Existe sistemas de
información computarizados
18 para el registro y control de las 1 √
operaciones de la
entidad?
¿Los sistemas de información
y comunicación, permite a la
máxima autoridad y a los
19 1 √
directivos: identificar, capturar
y comunicar información
oportuna?
Los sistemas y su
¿Está debidamente
información están
controlado, el acceso a los
20 1 protegidos y son √
sistemas de
manejados por personal
información?
autorizado
El sistema que maneja la
empresa es manejado por
¿El sistema de información, red, por lo que los
21 cuenta con los respaldos 1 respaldos son guardados, √
necesarios? por la matriz y
sucursal
respectivamente.
¿La documentación tanto Los superiores tienen
física como magnética es acceso a toda la
22 accesibles a la alta dirección, a 1 información referente a la √
los niveles de jefatura y empresa para fines de
supervisión? evaluación.
¿Se realiza un seguimiento
23 1 √
constante de las actividades?
El personal al culminar las
¿El personal está obligado a actividades realizadas
hacer constar con su firma, coloca su firma de
24 1 √
que se han efectuado responsabilidad lo cual es
actividades? esencial para el control
en la empresa.
SUPERVISION Y SEGUIMIENTO
¿Todos los comprobantes,
informes y estados
25 1 √
financieros son revisados y
aprobados?
¿Se utilizan indicadores No se ha utilizado
26 para detectar ineficiencias, 0 indicadores de gestión √
abusos o despilfarros? en la empresa.
TOTAL 21 5
Nivel de Riesgo
Nivel de Confianza
Conclusión. - De 26 preguntas realizadas 22 son positivas y 4 son negativas, lo que quiere decir que en un 81%
los controles son aplicados. El nivel del riesgo en los controles internos es del 19 %.
Nombre: Srta. Katherine Almeida
Cargo: Administradora
RESPUESTAS
MARCA
N.º. PREGUNTAS OBSERVACION
SI NO N/A ESPECIFICA
AMBIENTE DE CONTROL
Cada puesto de
trabajo tiene sus
¿Se alega la costumbre como funciones
2 generadora de una función o 0 establecidas, √
puesto de trabajo? manifestadas en el
Manual de funciones
de la empresa
Se reúnen para
planificar las
¿Se mantiene un sistema de
actividades y así
5 planificación en 1 √
poder cumplir con
funcionamiento?
las metas
establecidas.
En la empresa no se
¿Los ascensos se ejecutan de
aplica el ascenso de
7 acuerdo al desempeño del 0 √
puestos, se contrata
personal?
personal externo.
Los objetivos de la
¿La entidad ha establecido los
empresa están
objetivos, considerando la
8 1 enlazados con la √
misión, las actividades y la
misión y visión de la
estrategia para alcanzarlos?
empresa.
¿Puede usted, suscribir avisos
Los puede realizar, el
9 de entrada y salidas del 0 √
gerente general.
personal de la empresa?
¿Las transacciones de la
10 entidad, se sustentan con 1 √
documentos originales?
Se reúnen para
Las transacciones que planificar las
necesitan autorizaciones son actividades y así
11 0 √
ejecutadas bajo el poder cumplir con
consentimiento del superior. las metas
establecidas.
ACTIVIDADES DE CONTROL
El control se ha
¿Los procedimientos de convertido en una
control, son aplicados parte importante de
15 1 √
apropiadamente y las labores de la
comprendidos por el personal? empresa, de la que
todos son participes.
¿Existe sistemas de
información computarizados
21 1 √
para el registro y control de
las operaciones de la entidad?
El sistema que
maneja la empresa es
manejado por red,
¿El sistema de información,
por lo que los
24 cuenta con los respaldos 1 √
respaldos son
necesarios?
guardados, por la
matriz y sucursal
respectivamente.
Los superiores
tienen acceso a toda
¿La documentación tanto física
la información
como magnética es accesibles
26 1 referente a la √
a la alta dirección, a los niveles
empresa para fines
de jefatura y supervisión?
de
evaluación.
SUPERVISION Y SEGUIMIENTO
El personal al
culminar las
actividades
realizadas coloca su
¿El personal está obligado a
firma de
28 hacer constar con su firma, que 1 √
responsabilidad lo
se han efectuado actividades?
cual es esencial para
el
control en la
empresa.
¿Todos los
comprobantes, informes y
29 1 √
estados financieros son
revisados y aprobados?
Se desconoce el uso
¿Se utilizan indicadores para de indicadores que
detectar permitan conocer el
30 0 √
ineficiencias, abusos o grado de
despilfarros? eficiencia y eficacia
en la empresa.
Estos informes lo
¿Elabora informes sobre elaboran la encarga
31 faltas, sanciones, permisos, 0 de del departamento √
licencias? de talento
humano.
TOTAL 23 8
NIVEL DE RIESGO
ALTO (3) MEDIO (2) BAJO (1)
95% - 76% 75% - 51% 50% - 15%
NIVEL DE CONFIANZA
BAJO (1) MEDIO (2) ALTO (1)
76% - 95% 51% - 75% 15% - 50%
Conclusión. - De 31 preguntas realizadas, 23 son positivas y 8 son negativas, lo que quiere decir que
en un 74% los controles son aplicados, siendo el nivel del riesgo en los controles internos del 26 %.
AMBIENTE DE CONTROL
¿Aplica correctamente las
políticas
1 1 √
establecidas por la
empresa?
¿Las funciones y
7 responsabilidades se delegan 1 √
por escrito?
EVALUACIÓN DE RIESGO
¿La entidad ha
establecido los objetivos, Los objetivos de la
considerando la misión, las empresa están enlazados
8 1 √
actividades y la estrategia con la misión y visión de
para la empresa.
alcanzarlos?
¿Verifica la autenticidad de
17 los documentos girados a la 1 √
empresa?
¿Las transacciones de la
18 entidad, se sustentan con 1 √
documentos originales?
La empresa posee el
¿Existen flujogramas que manual de funciones, sin
22 indique el proceso de las 0 embargo, no se ha √
actividades? desarrollado
flujogramas de procesos.
¿Mantiene comunicación
23 telefónica con los clientes, de 0 √
la empresa?
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Existe sistemas de
información computarizados
24 para el registro y control de 1 √
las operaciones de la
entidad?
Los sistemas y su
¿Está debidamente información están
25 controlado, el acceso a los 1 protegidos y son √
sistemas de información? manejados por personal
autorizado
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO
¿Todos los
comprobantes, informes y
31 1 √
estados financieros son
revisados y aprobados?
TOTAL ∑ 23 10
Nivel de Riesgo
Alto (3) Medio (2) Bajo (1)
Nivel de Confianza
Conclusión. - De 33 preguntas realizadas, 23 son positivas y 10 son negativas, lo que quiere decir que
en un 70% los controles son aplicados, siendo el nivel del riesgo en los controles internos del 30%.
En la empresa no se
¿Los ascensos se ejecutan
aplica el ascenso de
4 de acuerdo con el 0 √
puestos, se contrata
desempeño del personal?
personal externo.
Se reúnen para
planificar las
7 ¿Se mantiene un sistema de 1 actividades y así poder √
planificación en cumplir con las metas
funcionamiento? establecidas
EVALUACION DE RIESGO
¿Verifica la autenticidad de
los documentos que
11 presentan los trabajadores, 1 √
cuando ingresan a laborar en
la empresa?
ACTIVIDADES DE CONTROL
El control se ha
¿Los procedimientos de
convertido en una
control son aplicados
parte importante de las
17 apropiadamente y 1 √
labores de la
comprendidos por el
empresa, de la que
personal?
todos son participes.
La empresa posee el
manual de funciones,
¿Existen flujo gramas que
sin embargo, no se ha
19 indique el proceso de las 0 √
desarrollado flujo
actividades?
gramas
de procesos.
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
¿Existe sistemas de
información computarizados
23 para el registro y control de 1 √
las operaciones de la
entidad?
Los sistemas y su
¿Está debidamente información están
24 controlado, el acceso a los 1 protegidos y son √
sistemas de información? manejados por
personal autorizado
¿Se realiza un
28 seguimiento constante de las 1 √
actividades?
El personal al culminar
las actividades
¿El personal está obligado a
realizadas coloca su
hacer constar con su firma,
29 1 firma de √
que se han efectuado
responsabilidad lo cual
actividades?
es esencial para el
control en la empresa.
¿Todos los
comprobantes, informes y
30 1 √
estados financieros son
revisados y aprobados?
¿Se utilizan indicadores para
Desconoce indicadores
detectar
31 0 que permitan medir la √
ineficiencias, abusos o
gestión de la empresa.
despilfarros?
TOTAL 24 8
Nivel de Riesgo
Nivel de Confianza
Conclusión. - De 32 preguntas realizadas, 24 son positivas y 8 son negativas, lo que quiere decir que en un 75%
los controles son aplicados, siendo el nivel del riesgo en los controles internos del 25%.
MARCA
RESPUESTAS OBSERVACIÓN
N° PREGUNTAS ESPECIFICA
SI NO N/A
AMBIENTE DE CONTROL
Se ha elaborado el plan
¿Se ha elaborado un plan
de capacitación, sin
6 de capacitación que 1 √
embargo, no ha sido
contemple la orientación
aplicado.
EVALUACIÓN DE RIESGO
La empresa desconoce la
¿Se ha realizado el mapa
importancia del
del riesgo considerando:
10 0 reconocimiento de los √
factores internos y
riegos a los que puede
externos?
estar
En caso de algún
¿La documentación de la
desastre la
11 empresa posee un respaldo 0 √
documentación física de
adicional al físico?
la
¿Toda transacción, se
12 1 √
calcula
14 ¿Verifica la autenticidad de 1 √
ACTIVIDADES DE CONTROL
Se realiza al momento de
¿Efectúa la revisión la ejecución, en lo
17 0 √
documental del soporte de posterior no se realiza
ningún control.
El control se ha
¿Los procedimientos de
convertido en una parte
control son aplicados
19 1 importante de las labores √
apropiadamente y
de la empresa, de la que
comprendidos por el
todos son
¿Si un trabajador no
23 1 √
pudiese asistir al trabajo
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Existe sistemas de
24 información computarizados 1 √
para el registro y control
¿Está debidamente
25 controlado, el acceso a los 1 √
Estados financieros
El sistema de información
27 de la empresa le facilitar 1 √
cumplir con sus normas
32 0 √
¿Se utilizan indicadores
para detectar ineficiencias,
abusos o despilfarros?
Nivel de Confianza
Conclusión. - De 33 preguntas realizadas, 24 son positivas y 9 son negativas, lo que quiere decir que en un 73%
los controles son aplicados, siendo el nivel del riesgo en los controles internos del 27%.
Nivel de Riesgo
Alto (3) Medio (2) Bajo (1)
95% - 76% 75% - 51% 50% - 15%
Nivel de Confianza
Bajo (1) Medio (2) Alto (1)
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
PONDERACIÓN
FACTORES DE RIESGO
CALIF. PUNT. OPT.
OBT.
Inexistencia del Código 12 20
de ética
INHERENTE
Inconstancia de 11 20
𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑥100 ascensos
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 43%
Falta de capacitaciones 11 20
al personal
Falta de revisión
continua de documentación 11 20
Inexistencia de 12 20
flujogramas
TOTAL ∑ 57 100
Resultado:
57 / 100 * 100%
57%
RC = 100% - N.C 100% -57%
43%
DE CONTROL Resultado: 25 %
DE AUDITORÍA Resultado:
Con los resultados expuestos anteriormente, determinamos el nivel de riesgo y deconfianza bajo los
siguientes parámetros
NIVEL DE CONFIANZA
Analizando los riesgos de control interno de la gestión en Expotuna S.A. sucursal Quevedo, refleja un riesgo bajo,
que corresponde al 25%, por ende, tenemos un nivel de confianza medio. Este resultado se presenta, puesto que
la empresa cuenta con el Sistemade Gestión de calidad ISO 9001. En lo posterior se procederán a realizar pruebas
de cumplimiento y sustantivas, que reflejarán las causas de este.
ÍNDICE
CONTENIDO
Carta de Presentación
Sr.
Ing. Ramón Fernández Rodríguez
Presente. -
Atentamente,
_________________
Martin Baque Choez.
M&M CONSULTORES INDEPENDIENTES
CAPÍTULO I
Objetivos de la auditoría.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Diagnosticar el procedimiento de la gestión utilizada por Expotuna S.A Sucursal Quevedo.
Evaluar los procedimientos de gestión de Expotuna S.A, a través del modelo de Control
Interno COSO I.
Utilizar indicadores de gestión que permitan medir la eficiencia y eficacia para mejorar el
cumplimiento de las metas de la organización.
Emitir un informe de auditor independiente en base a la evaluación y los hallazgos
detectados en la auditoria.
Alcance de la auditoría.
CAPÍTULO II
Información de la entidad.
Base legal.
Nivel Directivo:
Representado legalmente por el Gerente
Junta Directiva de Accionistas
Administración
Departamento de contabilidad.
Departamento de talento humano
Departamento de logística.
CAPITULO III
Conclusiones
Recomendaciones
BRECHA= 40%
Recomendaciones
Conclusiones
La mala planificación y falta de aplicación de las capacitaciones del personal, esto ocasiona
que el personal, no este actualizado en las informaciones de acuerdo con las actividades
que desempeña, perjudicando su eficiencia y eficacia en las labores.
ANÁLISIS DE BRECHA. - Se determina que Expotuna S.A sucursal Quevedo, cuenta solo
con un 25% de cumplimiento con las capaciones del personal, y un 75% de ineficiencia al
no ejecutar el programa de capacitaciones, lo que conlleva al no aprovechar el 100% de los
posibles conocimientos que podría adquirir el personal, lo que resulta beneficioso para la
empresa, para el mejor desempeño en las labores de los empleados.
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
BRECHA = 30%.
ANÁLISIS DE BRECHA. - Expotuna S.A sucursal Quevedo, cuenta con un 70% de sus
trabajadores satisfechos con las funciones que desempeñan en la empresa, mientras que
el 30% restante no se encuentran conformes en los puestos de trabajo debido a una
deficiente toma de decisiones, lo cual tendría como consecuencia la disminución de la
eficiencia y el desempeño en las funciones a realizarse.
ANÁLISIS DE BRECHA. - Expotuna S.A sucursal Quevedo, cuenta con un 85% de nivel de
excelencia por un buen desempeño por parte de los trabajadores y un 15% del personal se
encuentran con deficiencia por falta de motivación obteniendo un nivel bajo de desempeño
en las actividades de la empresa.
BRECHA= 16%
ANÁLISIS DE BRECHA. - Expotuna S.A sucursal Quevedo, cumplió con un 84% del
presupuesto proyectado de sus gastos, por lo que existe un correcto control que permite
estar dentro de los rangos programados.
Cumplimiento de ingresos
CI=102% (Eficiencia)
ANÁLISIS DE BRECHA. - Las ventas proyectadas de Expotuna S.A sucursal Quevedo para
el año 2014, fueron superiores en un 2%. a lo proyectado, incrementado los ingresos de la
empresa.
Atentamente,
________________
Martin Baque Choez.
M&M CONSULTORES INDEPENDIENTE