0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Informe de Inorganica Laboratorio Semana 2

Este documento presenta un informe sobre reacciones químicas realizadas en un laboratorio de química inorgánica. Describe los materiales, equipos y reactivos utilizados, así como el procedimiento experimental llevado a cabo. Luego presenta 8 ejercicios de reacciones químicas balanceadas, incluyendo reacciones de oxidación-reducción. Finalmente, incluye secciones de conclusiones, discusión y bibliografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Informe de Inorganica Laboratorio Semana 2

Este documento presenta un informe sobre reacciones químicas realizadas en un laboratorio de química inorgánica. Describe los materiales, equipos y reactivos utilizados, así como el procedimiento experimental llevado a cabo. Luego presenta 8 ejercicios de reacciones químicas balanceadas, incluyendo reacciones de oxidación-reducción. Finalmente, incluye secciones de conclusiones, discusión y bibliografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD
MARÍA
AUXILIADORA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME N.º 2
REACCIONES QUIMICAS

CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA


INORGÁNICA
DOCENTE:  WILELMINA ESCUDERO
ECHEVARRIA
CICLO: III
HORARIO: N 1 (MARTES DE 5:10 A
6:50PM)
INTEGRANTES:
BLANCO EUGENIO, YUDI
ANAMELI
GARCIA RODRIGUEZ, MADELEY
SARA
PAREJA VILLAVICENCIO,
JUVENAL
QUISPE ARI, GUIDO
LINARES ORCON, MIGUEL
FERNANDO

2023
INTRODUCCIÓN
MARCO TEORICO

OBJETIVOS:
I. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES Y EQUIPOS

PIPETA TUBO DE ENSAYO


ESPATULA

GRADILLA

PISETA CAMPANA DE
EXTRACCIÓN

REACTIVOS
II. PROCEDIMIENTO

REACCION 1

RESOLUCION DE EJERCCIOS:

REACCION 2
Resolución de ejercicios:

REACCION 3
RESOLUCION DE EJERCICIO
III. REACCIONES
Ejercicio N°1
Ocurre una reacción entre el yoduro de potasio, ácido sulfúrico y ácido nítrico,
donde el yoduro (-1) se oxida a yodo metálico, de color marrón en solución, mientras
que el ácido nítrico se reduce a nitrógeno.
Su balanceo
2HNO3 + 6KI + 3H2SO4 3I2 + 2NO + 3K2SO4 + 4H2O

Ejercicio N°2
Ocurre una reacción entre el ácido oxálico, ácido sulfúrico y el permanganato de
potasio, donde se observa el burbujeo de un gas lo que denota la liberación del
dióxido de carbono producto de la oxidación del ácido oxálico que causa la
reducción del permanganato de potasio violeta de (Mn +7) a óxido de manganeso (Mn+4),
cuyo color desaparece y se obtiene una solución incolora
Su balanceo
5H2C2O4 + 2KMnO4 + 3H2SO4 K2SO4 + 2MnSO4 + 8H2O + 10CO2

Ejercicio N°3
Ocurre una reacción entre el permanganato de potasio, ácido clorhídrico y yoduro
de potasio, observándose una decoloración del permanganato de potasio que se reduce de
(+7) a (+2) y con la formación del yodo en solución de color marrón, el cual se reduce de
yoduro de potasio (I -1) a yodo en estado libre (I2)

su balanceo
2KMnO4 + 16HCl (ac) + 10KI 12KCl + 2MnCl2 + 5I2 + 8H2O

Ejercicio N°4
Ocurre una reacción redox entre el ferrocianuro de potasio y el permanganato de
potasio en medio ácido, observándose la decoloración del color violeta del KMnO.
su balanceo
5K4[Fe(CN)6] + KMnO4 + 4H2SO4 3K2SO4 + MnSO4 + 3K3[Fe(CN)6] + 4H2O

Ejercicio N°5
Ocurre una reacción entre el peróxido de hidrógeno, el permanganato de potasio y
el ácido sulfúrico, donde se observa la decoloración del permanganato de potasio y
la descomposición redox del peróxido de hidrógeno que forma oxígeno y se obtiene
finalmente, una solución incolora.
Su balanceo
5H2O2 + 2KMnO4 + 3H2SO4 K2SO4 + MnSO4 + O2(g) + 8H2O
Ejercicio N°6
Ocurre una reacción entre el permanganato de potasio, hidróxido de sodio y
peróxido de hidrógeno al agitar los reactivos, formándose rápidamente un
precipitado de color marrón oscuro correspondiente al dióxido de manganeso, así
como la liberación de gases a través de la formación de burbujas.
Su balanceo

KMnO4 + NaOH + H2O2 MnO2 (s) + O2 + H2O + KOH + Na2O

Ejercicio N°7
Ocurre una reacción entre el permanganato de potasio y nitrito de sodio al agitar los
reactantes, lo cual provoca rápidamente la decoloración del permanganato de
potasio de color violeta y la formación de un precipitado pardo oscuro
correspondiente al dióxido de manganeso. Los demás reactantes y productos son incoloros
y solubles en agua
su balanceo
2KMnO4 + 2NaNO2 MnO2 (s) + 2NO2 + Na2MnO4 + K2MnO4

Ejercicio N°8

Ocurre una reacción entre el sulfato ferroso, ácido sulfúrico y dicromato de potasio,
observándose la desaparición del color naranja-rojizo del dicromato de potasio que
en medio ácido y frente al sulfato ferroso se reduce y forma el sulfato de cromo (III) que
en solución tiene a formar coloraciones verdosas.
Su balanceo

6FeSO4 + 7 H2SO4 + K2Cr2O7 K2SO4 + 3Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 +7H2O

IV. CONCLUCIONES
V. DISCUSIÓN

VI. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte