0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Ajustes Contables

Este documento describe los ajustes contables necesarios antes de preparar los estados financieros, incluyendo gastos anticipados como seguros y alquileres pagados por anticipado, inventario de papelería, créditos anticipados como alquileres cobrados por anticipado, depreciaciones y amortizaciones de activos fijos, venta o cambio de activos fijos, cuentas incobrables, y documentos descontados. Explica los métodos para registrar y ajustar estas cuentas a la fecha de cierre del período contable.

Cargado por

Nagato Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Ajustes Contables

Este documento describe los ajustes contables necesarios antes de preparar los estados financieros, incluyendo gastos anticipados como seguros y alquileres pagados por anticipado, inventario de papelería, créditos anticipados como alquileres cobrados por anticipado, depreciaciones y amortizaciones de activos fijos, venta o cambio de activos fijos, cuentas incobrables, y documentos descontados. Explica los métodos para registrar y ajustar estas cuentas a la fecha de cierre del período contable.

Cargado por

Nagato Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CURSO: CONTABILIDAD BASICA
CATEDRATICA: Licda. Msc. Mabel A. Mota M.
SOLOLÁ 05 DE SEPTIEMBRE DE 2020

AJUSTES CONTABLES

Previo a la elaboración de los estados financieros es necesario examinar si algunas cuentas reales
y/o nominales se encuentran ajustadas a la realidad, si no fuera así, es preciso efectuar ajustes a
la fecha del cierre del ejercicio contable de la empresa.

 GASTOS ANTICIPADOS
a) Seguros pagados por anticipado
Son primas de seguros pagadas por la empresa o negocio en forma anticipada.

Ejemplo
La farmacia Batres contrató el 1 de agosto de 2019 un seguro contra robo por
Q500,000.00 con la compañía G&T Continental, pagándose una prima anual de
Q12,000.00. El período contable de la empresa es de enero a diciembre:

Instrucciones:
 Jornalizar el contrato de la prima de seguro.
 Realizar el ajuste correspondiente al 31 de diciembre de 2019.

b) Alquileres pagados por anticipado


Son arrendamientos de locales pagados por la empresa en forma anticipada.

Ejemplo:
La empresa Géminis alquila un local para sus actividades comerciales, pagando
Q3,500.00 mensuales del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019, el período contable
de la empresa es del 1 de enero al 31 de diciembre:

Instrucciones:
Elaborar las partidas y ajustes correspondientes al 31 de diciembre 2019.

c) Inventario de papelería y útiles


En esta cuenta registramos las compras de papelería y útiles como parte del activo. El
consumo de papelería y útiles requiere ser ajustado a la fecha en que preparemos
estados financieros, contabilizando en una cuenta de gasto.

Ejemplo:
La comercial El éxito, el día 4 de marzo de 2019 compró papelería y útiles por valor de
Q5,000.00. El día 30 de abril del mismo año se practicó inventario físico,
estableciéndose que la existencia a esa fecha tenía un valor de Q3,500.00

Instrucciones:
 Jornalizar la compra de papelería y útiles.
 Efectuar operaciones de ajuste.

1
 CRÉDITOS ANTICIPADOS

Alquileres cobrados por anticipado:

En esta cuenta registramos el valor cobrado por anticipado en concepto de arrendamiento,


que otra persona nos paga por el alquiler de un bien inmueble.

El saldo de la cuenta alquileres cobrados por anticipado se presenta en el balance general,


en la sección de pasivo.

Ejemplo:

El almacén La Torre, el 1 de octubre de 2019, cobró por alquiler de un local comercial


Q6,000.00, en forma anticipada, por lo meses de octubre/2019 a marzo/2020. El 31 de
diciembre de 2019 finaliza el período contable de la empresa.

Instrucciones:
 Jornalizar el cobro anticipado
 Efectuar las operaciones de ajuste

Depreciaciones y Amortizaciones:

a) Depreciaciones:
Es el deterioro que sufren los bienes (activos fijos), por el uso o por el avance de la ciencia
y la tecnología.
Es la pérdida de valor que sufren los activos fijos por el uso o por el correr del tiempo.

De acuerdo con el Decreto 26-92 Ley del Impuesto sobre la Renta. Actualizada hasta el
Decreto 04-2012, Artículo 19 Porcentajes de Depreciación autorizados son:

Edificios 5%
Mobiliario y equipo 20%
Maquinaria 20%
Equipo de computación 33.33
Vehículos 20%
Herramientas 25%

METODOS DE DEPRECIACIÓN
Existen diversos métodos para el cálculo de depreciaciones, entre los cuales podemos mencionar:

1) Línea Recta
2) Suma de los dígitos
3) Unidades de producción o de horas trabajadas.
Línea Recta
Consiste en aplicar un porcentaje de depreciación sobre el costo original del bien. Cuando los
activos fijos tengan un valor de desecho o residual se debe reducir al costo original del bien el valor
de desecho y sobre ese valor se aplicará el porcentaje de depreciación.

Ejemplo:
La empresa El Gato Loco posee al 31/12/2019 los siguientes activos fijos;

Inmuebles Q120,000.00
Mobiliario y Equipo Q 15,000.00
Vehículos Q 80,000.00

2
Instrucciones:
Aplicando el método de línea recta y los porcentajes legales del ISR calcular y registrar la
depreciación anual de los activos fijos mencionados. Para el cálculo del valor de los inmuebles
asuma que el costo del bien es de un 70% para edificios y un 30% para terrenos.

b) Amortizaciones:
En esta cuenta se registra el valor de las amortizaciones, en concepto de gastos de
organización e instalación.

Conforme con lo que establece la Ley del ISR, las amortizaciones para gastos de
organización se estiman en cinco años o sea un 20% anual, a partir del 1 de julio de 1997,
antes de esa fecha era el 10% anual.

Ejemplo:

La empresa Luna de Miel, al 31 de diciembre de 2019, tiene registrada la cuenta gastos de


organización por valor de Q11,000.00, de los cuales están pendientes de efectuar los
ajustes correspondientes por el período de enero a diciembre de 2019.

VENTA O CAMBIO DE ACTIVOS FIJOS:

Estos casos se presentan cuando la empresa decide vender o cambiar un activo fijo de su
propiedad por otro activo.

a) Venta de activos fijos:

Ejemplo
Con el objeto de renovar el mobiliario y equipo de oficina, una empresa vendió el 1 de
enero de 2020 en Q10,000.00, en efectivo, su mobiliario y equipo usado. Este equipo tenía
un costo original de Q20,000.00 y una depreciación acumulada al 31 de diciembre de 2019
de Q8,000.00. Se solicita cálculo de la pérdida o ganancia del activo fijo y registros
contables.

b) Cambio de activos fijos

Ejemplo:
El 1 de febrero de 2020 se adquirió un vehículo para el reparto de la mercadería, el costo
de este vehículo fue de Q75,000.00. La forma de pago convenida fue la siguiente:
enganche Q2,000.00 en efectivo y Q16,000.00 de un vehículo usado que se entregó a la
empresa vendedora, el saldo pendiente de pago se garantizó con varias letras de cambio.
El vehículo entregado tenía un costo original de Q50,000.00, se le estimó un valor de
desecho de Q5,000.00 y al 31 de diciembre de 2019, fecha del último cierre contable, tenía
registrada una depreciación acumulada de Q26,000.00

Se solicita a usted el cálculo y registro contable de dicha operación.

CUENTAS INCOBRABLES:
Es la pérdida que sufre una empresa o negocio por deudas que sus clientes no amortizan o pagan
dentro de un plazo de 2 años, conforme lo establece el Código Civil.

Existen dos métodos para el registro de las cuentas incobrables:

1) Método directo:

3
En este método no se provisiona o estima una reserva para cuentas incobrables. La empresa, al
conocer de una cuenta incobrable, rebaja del saldo de clientes la pérdida ocasionada.

Ejemplo:
El 15 de abril de 2018 se tuvo conocimiento que el cliente Miguel Mala Pieza, que adeudaba a la
empresa Q2,000.00, falleció, sin que exista alguna forma de recuperar la deuda.

Instrucciones:
Elaborar el ajuste correspondiente.

2) Método indirecto:
Consiste en registrar una provisión o estimación para futuras pérdidas sobre las
cuentas de documentos por cobrar, clientes, cuentas por cobrar y otras cuentas
deudoras.
De conformidad con el Decreto 26-92, Ley del Impuesto Sobre la Renta, artículo 38, Inciso
q), la provisión de las cuentas incobrables no podrá exceder del 3% sobre los saldos
deudores de cuentas y documentos por cobrar, al cierre de cada uno de los períodos
anuales de imposición.

Este método es el utilizado por la mayoría de empresas, criterio que asumimos para los
ejercicios que se utilizan durante los cursos de la carrera.

Ejemplo:
El 31 de diciembre de 2017 la contabilidad del almacén Sololá presentaba, dentro de otros, los
siguientes saldos:
Documentos por cobrar Q20,000.00
Clientes Q16,000.00
Cuentas por cobrar Q 4,000.00

La empresa decide crear la provisión para cuentas incobrables, de conformidad con la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, de la suma de los saldos pendientes.

Durante el año 2018 se registraron las siguientes transacciones:


1. Se vendieron mercaderías al crédito, por valor de Q5,500.00
2. Se cobraron cuentas de clientes, por valor de Q8,000.00
3. Se cobraron cuentas por cobrar, por valor de Q4,000.00
4. Se cobraron documentos por cobrar, por valor de Q6,000.00
5. Se canceló por incobrable el saldo de un cliente, por valor de Q.1,000.00

DOCUMENTOS DESCONTADOS:
Son documentos por cobrar que han sido negociados con un banco para hacerlos efectivos antes
de su vencimiento.
Los documentos que la empresa negocia con el banco pueden ser letras de cambio, pagarés,
facturas cambiarias, etc.

Ejemplo:
El Señor Ismael Bocanegra tiene en su cartera documentos por cobrar por valor de Q50,000.00,
que vencen todos dentro de 205 días.

4
Teniendo urgencia de dinero, el día 20 de abril de 2017 se presenta a un banco para su descuento,
documentos por valor de Q20,000.00. El banco descuenta estos documentos y cobra el 16% anual
de descuento bancario.

Instrucciones:
Elabore los registros contables y cálculos que considere convenientes.

Al final de los 205 días, el banco avisa al Sr. Bocanegra que los documentos fueron pagados en su
totalidad por los clientes.

Elabore la partida correspondiente:

En el caso de que los documentos no fueran pagados a la fecha del vencimiento, el banco le
informa al beneficiario (Sr. Bocanegra) de los documentos y con base en este aviso deben
efectuarse el registro siguiente.

NOTA IMPORTANTE
"q) Las deudas incobrables, siempre que se originen en operaciones del giro habitual del negocio y
que se justifique tal calificación. Este extremo se prueba mediante la presentación de los
requerimientos fehacientes de cobro hechos, o en su caso, de acuerdo con los procedimientos
establecidos judicialmente; todo ello antes de que opere la prescripción de la deuda o que la misma
sea calificada de incobrable. En caso de que se recupere total o parcialmente una cuenta
incobrable que hubiere sido deducida de la renta bruta, su importe debe incluirse como ingreso
gravable en el período de imposición en que ocurra la recuperación. Los contribuyentes que no
apliquen el sistema de deducción directa de las cuentas incobrables, antes indicado, podrán optar
por deducir la provisión para la formación de una reserva de valuación, para imputar las cuentas
incobrables que se registren en el período impositivo correspondiente. Dicha reserva no podrá
exceder del tres por ciento (3%) de los saldos deudores de cuentas y documentos por cobrar, al
cierre de cada uno de los períodos anuales de imposición y siempre que dichos saldos se originen
del giro habitual del negocio. Las entidades bancarias y financieras podrán constituir la misma
reserva hasta el límite del tres por ciento (3%) de los préstamos concedidos y desembolsados, de
cualquier naturaleza. Cuando la reserva exceda el total de los saldos deudores indicados, el
exceso deberá incluirse como renta bruta del período de imposición en que se produzca el mismo."

También podría gustarte