PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO EDUCATIVO :
UNIDAD EDUCATIVA :
DIRECTOR : LIC.
MAESTRO/A : PROF.
CAMPO : CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION
ÁREA : TECNICA TECNOLOGICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CURSO : SEGUNDO DE SECUNDARIA
TRIMESTRE : PRIMERO
GESTION : 2022
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
“DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos la capacidad crítica en principios y valores sociocomunitarios,
estudiando las potencialidades y vocaciones productivas de la región, liderazgo
comunitario, aplicando normas de organización en entidades productivas y territoriales, para
el fortalecimiento del sistema productivo en armonía con la Madre Tierra.
CONTENIDOS:
POTENCIALIDADES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN
Potencialidades comunitarias
– Diversidad biológica (flora y fauna)
– Recursos naturales
Suelo subsuelo y territorio
Recursos forestales
Recursos hídricos (superficiales y subterráneos)
Recursos minerales
Recursos hidrocarburíferos
– Potencial turístico de la región
Las actividades productivas a las que se dedican las familias de las y los estudiantes,
la comunidad
Servicios que brinda la comunidad
Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región
Necesidades y problemas productivos en la comunidad
Relación comunidad - Madre Tierra en la producción
Tradiciones culturales en la producción
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRACTICA MATERIAL SER
Investigación en grupos ANALÓGICO
comunitarios sobre las bondades - Láminas Desarrolla capacidad de
reflexión crítica y
naturales renovables relacionados - Video
propositiva acerca de
con nuestras culturas ancestrales y - Cuadros didácticos
las bondades naturales
la expropiación por parte de los renovables, no
invasores. MATERIAL DE LA renovables e
Prácticas de transformación VIDA COTIDIANA inagotables de la Madre
productiva con bondades Tierra y el Cosmos
naturales del lugar en grupos de MATERIAL PARA durante el proceso de
trabajo. LA PRODUCCIÓN aprendizajes
productivos.
Describimos sobre las bondades DE
naturales renovables de la Madre CONOCIMIENTOS SABER
Tierra, bajo los principios y Describe saberes y
emprendimientos - Material de conocimientos teóricos
socioproductivos. escritorio sobre las bondades
- Documentos de naturales de la Madre
Tierra, renovables, no
TEORIA apoyo
renovables e
Indagamos sobre lugares Informaciones inagotables, sus
estratégicos donde se encuentran históricas cualidades naturales y
las bondades naturales renovables utilidad en bien de la
de la Madre Tierra y el Cosmos, humanidad.
para potenciar la producción con
HACER
alto componente de cuidado
ambiental. Identifica
procedimientos en el
VALORACION proceso de producción
Reflexionamos sobre las y
bondades naturales renovables transformación de las
bondades naturales
coadyuvando la ciencia y
renovables, no
tecnología usada para sus renovables e
transformaciones y sus derivados inagotables de la Madre
en armonía con la Madre Tierra. Tierra en y el Cosmos
Valoramos las bondades naturales en energías alternativas
renovables y sus características de de servicio a la
renovabilidad en espacio y tiempo comunidad, aplicando
la investigación, ciencia
diverso, con prácticas de
principios y valores de identidad DECIDIR
intracultural e intercultural en
armonía con la Madre Tierra y el Conciencia crítica en
cosmos. cuanto al uso adecuado
y equilibrado de las
PRODUCCION bondades naturales
Elaboramos una simulación de renovables, no
productos relacionado con las renovables e
bondades naturales renovables, con inagotables de la Madre
tecnologías ancestrales y Tierra.
occidentales en actividades que
deriven en lo industrial,
agropecuario, servicios, comercial o
turismo
PRODUCTO:
Elaboración de mapas mentales respecto al tema estudiado.
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación (2021). Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
Ministerio de Educación (2021). Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y
Sociedad, Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz,
Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO EDUCATIVO :
UNIDAD EDUCATIVA :
DIRECTOR : LIC.
MAESTRO/A : PROF.
CAMPO : CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION
ÁREA : TECNICA TECNOLOGICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CURSO : SEGUNDO DE SECUNDARIA
TRIMESTRE : PRIMERO
GESTION : 2022
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
“DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos la capacidad crítica en principios y valores sociocomunitarios,
estudiando las potencialidades y vocaciones productivas de la región, liderazgo
comunitario, aplicando normas de organización en entidades productivas y territoriales, para
el fortalecimiento del sistema productivo en armonía con la Madre Tierra.
CONTENIDOS:
LIDERAZGO COMUNITARIO
Principios de liderazgo comunitario (solidaridad, participación, consensos)
Legitimidad y legalidad del líder comunitario
Características y habilidades de un líder comunitario
Formas de organización comunitaria
– Trabajo en grupo
– Trabajo en equipo
Identificación de líderes en la estructura del Estado, Gobernación, Municipio y
Comunidad
Tipos de liderazgo
– Democrático
– Autocrático
– Estratégico
– Transaccional y otros
Desarrollo organizacional para el control de recursos de la comunidad
La complejidad de las relaciones humanas en la comunidad
– Primarias
– Secundarias
Resolución de conflictos en relaciones sociocomunitarias
Aspectos que afectan y condicionan las relaciones humanas en la comunidad (social,
económico, psicosocial y cultural)
Comunicación verbal y no verbal (oratoria)
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PRACTICA MATERIAL SER
Conversamos acerca de los ANALÓGICO
principios del liderazgo - Láminas Manifiesta y practica
comunitario como (solidaridad, - Video valores socio
participación, consensos). comunitarios como la
- Cuadros didácticos
Identificamos las características y responsabilidad y
habilidades humanas de un líder. MATERIAL DE LA puntualidad.
Observamos estructuras y formas VIDA COTIDIANA SABER
de organización comunitaria e
identificamos algunos líderes del MATERIAL PARA Comprende la
estado y gobernaciones, como por LA PRODUCCIÓN importancia de las
ejemplo DE organizaciones sociales
Conversamos acerca de la CONOCIMIENTOS comunitarias.
importancia de tener una
organización que controle los - Material de Conoce las formas de
recursos económicos, naturales y escritorio organización
los administre en pro del - Documentos de comunitaria.
desarrollo de la comunidad. apoyo Identifica las
TEORIA Informaciones características y
Desarrollamos los principios y históricas habilidades humanas de
características de un líder un líder.
comunitario (solidaridad,
participación, consensos). HACER
Teorizamos las formas de
Elabora de un discurso
organización comunitaria, trabajo
de un tema a libre
en equipo.
elección.
Caracterizamos la importancia de
las organizaciones comunitarias Responde
para la administración de los
recursos económicos y naturales. cuestionarios del
Desarrollamos los aspectos que liderazgo comunitario.
afectan y condicionan las
DECIDIR
relaciones humanas en la
comunidad Demuestra sus
Social conocimientos en las
Económico actividades
psicosocial encomendadas en el
cultural área.
Desarrollamos la oratoria como
una forma de comunicación Promueve actitudes de
verbal y no verbal. respeto en la
VALORACION comunidad educativa.
Apreciamos los conocimientos
adquiridos en el área de Técnica
Tecnológica, acerca de las
características y habilidades
humanas de un líder comunitario.
Comprendemos la importancia de
las organizaciones socio
comunitarias para el control de los
recursos de una comunidad.
PRODUCCION
Elaboración de un discurso de un
tema a libre elección.
Respondemos cuestionarios del
liderazgo comunitario.
PRODUCTO:
Elaboración de mapas mentales respecto al tema estudiado.
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación (2021). Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
Ministerio de Educación (2021). Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y
Sociedad, Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz,
Bolivia.