Este proyecto es un circuito destinado a la implementación de una unidad electrónica
generadora de impulsos de alto voltaje que se conectan a una serie de alambres o cables
que forman una cerca eléctrica por medio de la cual se mantiene encerrado un lote de
ganado en una determinada área o territorio. Esto se logra por el temor de los animales a
recibir los choques eléctricos presentes en los alambres.
Aunque los choques parecen fuertes para los seres humanos, para el ganado solamente
causaran una molestia debido a su volumen y constitución. La idea básica es
relativamente sencilla; se tiene una unidad generadora de impulsos eléctricos de alto
voltaje y corta duración conectada por un lado a la tierra por medio de electrodos o
varillas de tierra y en el otro a un circuito formado por uno o varios alambres aislados
que forman la cerca.
En la figura 1 tenemos el diagrama de bloques de la unidad generadora de impulsos o
"cerca eléctrica" llamada también "cargador" o "energizador". Como se puede ver, hay
dos generadores de pulsos de bajo voltaje y un bloque de alto voltaje que entrega la
señal al alambre de la cerca. En la misma figura podemos ver las características de los
impulsos que se requieren las cuales se han obtenido por medio de diferentes pruebas
experimentales como las mas adecuadas para este tipo de aplicación.
Figura 1
En la figura 2 se muestra el diagrama esquemático del circuito por medio del cual se
logra esta señal.
Figura 2
Teoría de funcionamiento
Los impulsos se generan inicialmente en una pareja de monoestables contenida en el
circuito integrado 556 (doble 555) (IC1) y sus componentes asociados. El primero de
ellos genera los pulsos largos (entre 0,5 y 2 seg) y el segundo los pulsos cortos (entre
0,05 y 0,2 seg). El primer circuito pasa su señal al segundo pin desde el pin 5 hacia el
pin 8. El tiempo largo esta determinado por la red RC formada por el trimmer de ajuste
VR y el condensador C3. El tiempo corto lo determina el circuito por medio de la
resistencia R3 y el condensador C4.
Esta señal se lleva por medio de R4 a otro generador de pulsos, un 555 (IC2) de
frecuencia mas alta, determinada por R6 y C9, que entrega la señal final de control por
el pin 3 a D4 y R8 que manejan la base del transistor de potencia Q1 el cual impulsa el
primario de la bobina o transformador elevador de voltaje. El diodo LED D5 se utiliza
como monitor de los pulsos de control. Los pulsos de alto voltaje aparecen en el
secundario de la bobina final para la cual hemos utilizado una bobina común de
encendido para automóvil, un elemento de muy fácil consecución.
Todo el circuito esta alimentado por una fuente de poder común con su transformador
(T1), puente rectificador (D1), regulador de voltaje (IC3) y condensadores (C1 y C6). El
sistema está protegido contra cortocircuitos por dos fusibles (F1 y F2). Si se desea, se
puede eliminar la fuente de poder y alimentar el circuito por medio de una batería de
automóvil de 12V.
Estructura de la cerca eléctrica
La cerca esta formada por una serie de postes o soportes en los cuales debe ir fijo el
alambre o los alambres que se van a energizar. Dependiendo del presupuesto y la
disponibilidad, estos postes se utilizan de madera o de concreto y los alambres que
llevan energía deben ir aislados con el fin de no descargar los impulsos a tierra a través
de ellos. Este aislamiento se puede realizar por medio de un pedazo de tubo o manguera
de PVC, figura 3. Dependiendo del tipo y tamaño de los animales, se deben colocar uno,
dos o tres alambres.
Figura 3
Un elemento muy importante para un buen funcionamiento del sistema es la conexión a
tierra, la cual completa el circuito a través del cuerpo del animal. Cuando el suelo donde
esta el corral electrificado es húmedo por naturaleza solamente se requiere una o dos
varillas de tierra. Si el sitio es seco, se debe conectar varillas como se muestra en la
figura 3. Estas varillas deben ser preferiblemente de cobre, de acero galvanizado o de
tubería galvanizada para agua con un diámetro de 1/2", una longitud de 1,8 mts y estar
enterradas por lo menos 1,65 mts. Además, deben estar interconectadas entre ellas. Para
conectarlas al circuito, se utiliza una abrazadera apropiada en la ultima varilla y en la
cual se inserta el cable o alambre que va hasta el terminal de tierra de control que debe
ser de calibre 12 o 10 AWG.
Antes de conectar la cerca al generador de los pulsos de alto voltaje, mida con un
multímetro el aislamiento entre los alambres de cerca y tierra. Realice la medida en una
escala de ohmios, iniciando con la mas baja y luego subiendo la escala hasta el máximo
valor disponible en el instrumento. Si se detecta algún valor en ohmios, hay una fuga o
contacto entre el alambre y tierra y la cerca eléctrica no funcionara correctamente.
Después de esta verificación, conecte un cable flexible aislado calibre 10 o 12 AWG
entre el terminal "vivo" o la salida del aparato.
Lista de Materiales
Resistencias
R1, R4, R8 - 1K
R2, R5 - 200
R3, R7 - 10K
R6 - 4,7K
R9 - 1,5K
R10, R11 - 3,3M (1/2W)
1 trimer de 250K (VR)
Condensadores
C1, C2 - 2200uF/25V electrolíticos
C3 - 10uF/16V electrolíticos
C4 - 2,2uF/16V electrolíticos
C5 - 220uF/16V electrolíticos
C6, C9 - 0,1uF/50v cerámico
C7, C8 - 0,01uF/50V cerámico
Semiconductores
D1 - Puente rectificador de 1,5A.
D2, D3 - Diodo rectificador de 3A.
D4 - Diodo de swicheo IN4148
D5 - Diodo led rojo 5mm
Q1 - Transistor de potencia 2N3055.
Circuito Integrado
IC1 - Circuito integrado LM556
IC2 - Circuito integrado LM555
IC3 - Circuito integrado LM7812
Varios
T1 - Transformador primario 110/220 sec. 15V 0,5A.
T2 - Bobina de encendido para automóvil 12V.
F1 - Fusible de 1Amp.
F2 - Fusible de 1Amp.
I1 - Piloto de Neón
CN1, CN2 - Conectores de tornillo de 2 pines.
CN3 - Conector en línea de dos pines.
2 conectores rápidos
50 cm Cable AWG 20
1 cable de alimentación con enchufe.
Ver otros Proyectos
Ver Tutoriales y Manuales
Pagina principal
Instalación de una cerca eléctrica
Cerca básica con retorno de tierra po
Cerca básica para ganado grande Cerca básica para ganado pequeño cable
Tipos de Cercas:
Coloq
ue
postes
a la
distan
cia
Esquema básico: adecu
ada,
depen
diendo
de la
consist
encia
Variantes:
de
éstos,
de las
caract
erístic
as del
terren
o y del
tipo de
cable
de la
cerca.
En
caso
de que
no
parte
interio
ra
unos
85 cm.
del
suelo
si se
trata
de
ganad
o
grande
;y
dos, a
unos
es, es
necesa
ria la
instala
ción
de
más
líneas.
Para
caballo
s,
debe
instala
rse un
cable
sobre
80 cm.
del
suelo
y otro
superi
or a
unos
135
cm.
Tiend
a
entre
ellos
un hilo
o cinta
especi
al para
cercas
eléctri
cas,
alambr
e
galvan
izado
o
cualqu
ier
cable
condu
ctor
desnu
do y
ténsel
o.
esté
bien
aislado
, sin
tocar
hierba
s,
árbole
s, etc.
No
debe
usar
trozos
de
plástic
os
como
condu
ctoras.
No es
necesa
rio
cerrar
el
circuit
o.
En el
caso
de que
el
terren
o sea
arenos
o,
rocoso
o esté
seco,
se
deberá
mejor
ar la
condu
ctivida
d de
forma
artifici
al con
uno o
varios
cables
de
retorn
o de
tierra
sin
aislam
iento
en los
postes
,
coloca
do por
la
parte
inferio
r del
alambr
e
"vivo"
de la
cerca
o
interca
lados
entre
ellos,
si son
varios.
Estos
cables
se
conect
arán al
sistem
a de
toma
de
tierra
del
electrif
icador
ya
otras
piquet
as
cada
unos
500
metro
s,
procur
ando
instala
rlas en
las
zonas
más
húmed
as,
hacien
do una
toma
de
tierra
única;
si los
postes
de la
cerca
son
metáli
cos no
es
necesa
rio
instala
r
piquet
as
pues
ellos
mismo
s
hacen
de
picas
de
tierra
(Fig.1
1). De
esta
forma,
ademá
s de
asegur
ar una
buena
tierra
en
todo el
recorri
do,
cuand
o un
animal
haga
"puent
e" con
su
cuerpo
entre
alambr
es
recibir
á toda
la
energí
a del
electrif
icador.
Para
evitar
posibl
es
pérdid
as por
inducci
ón no
deben
coloca
rse
demas
iado
próxim
os los
cables
vivos
y
neutro
s. Esta
operac
ión
tambié
n debe
hacers
e
cuand
o la
cerca
se
coloqu
e en la
parte
superi
or de
muros
,
aunqu
e sin
picas a
tierra.
Si se
instala
sobre
una
valla
metáli
ca,
ésta
tambié
n se
conect
ará a
la
toma
de
tierra.
El
electrif
icador,
si es
posibl
e,
debe
coloca
rse en
la
zona
más
húmed
a del
recorri
do de
la
cerca
y, si
no se
cierra
el
circuit
o,
procur
ar
situarl
o
hacia
la
parte
central
. Se
puede
n
hacer
cuanta
s
subdiv
isiones
o
deriva
ciones
de una
cerca
como
se
quiera
,
mante
niendo
siempr
e los
cables
vivos
bien
aislado
s y los
pasos
subter
ráneos
, si los
hay,
constr
uidos
con
cable
de alto
voltaje
(C-
50).
Los
cables
eléctri
cos
normal
es no
dispon
en de
aislam
iento
suficie
nte
para
estos
fines.
Para
aumen
tar la
seguri
dad y
alarga
r la
vida
de una
cerca
fija
conve
nciona
l,
evitan
do que
los
animal
es
estén
intent
ando
forzarl
a
contin
uamen
te, se
puede
coloca
r uno
o
varios
cables
electrif
icados
por la
parte
interio
r,
mejor
adelan
tados,
aprove
chand
o los
postes
existe
ntes
para
instala
r los
aislado
res
que
suelen
usarse
con
tornillo
de 20
cm. de
separa
ción
(A-
200).
Norma
lmente
sólo se
utiliza
un
poste
de
cada 2
ó 3,
ponien
do
especi
al
cuidad
o en
que
los
cables
no
toquen
en los
que
quede
n sin
aislado
res.
Los
alambr
es o
malla
metáli
ca
existe
ntes
deben
unirse
a la
toma
de
tierra
del
electrif
icador.
La
cerca
eléctri
ca no
siempr
e
sustitu
ye a la
conve
nciona
l, sino
que
mucha
s
veces
se
compl
ement
an.
Ojo,
ningun
a
malla
metáli
ca,
puerta
, etc.
se
puede
electrif
icar
directa
mente
a no
ser
que se
aísle
por
compl
eto.
Las
conexi
ones
entre
los
cables
de la
cerca
deben
hacers
e de
forma
correct
a,
para
que no
salten
chispa
s que
pueda
n
produc
ir
interfe
rencia
s en
sistem
as de
radio y
televis
ión,
ademá
s de
perder
rendi
miento
.
Cuand
o se
usan
cintas
es
conve
niente
unirlas
con las
bridas
especi
ales
(A-46
y A-
48),
pues
asegur
an un
perfect
o
contac
to
entre
los
condu
ctores.
En
genera
l,
cuand
o se
usen
cables
de
nylon,
asegur
arse
de que
en los
empal
mes
los
condu
ctores
metáli
cos
estén
bien
unidos
.
Una
cerca
eficaz
debe
tener
3
hilos,
el
central
sin
aislado
res,
con
sujeció
n
conve
nciona
ly
conect
ado a
la
toma
de
tierra
del
electrif
icador
(Fig.1
1),
esto
se
hace
impres
cindibl
e en
caso
de
protec
ción
de
cultivo
s
contra
el
jabalí
y
similar
es. En
caso
de
conejo
s, el
de
tierra
debe
ser el
inferio
r.
Existe
la
creenc
ia de
que
para el
jabalí
se
necesi
tan
electrif
icador
es de
alta
potenc
ia y, la
práctic
a
demue
stra,
que
con
una
cerca
bien
instala
da
cualqu
ier
aparat
o
propor
ciona
resulta
dos
satisfa
ctorios
.
El
cruce
de
cercas
eléctri
cas
con
líneas
de alta
tensió
n debe
ser
evitad
o al
máxim
o. Si
esto
no es
posibl
e, el
cruce
bajo la
línea
aérea
deberá
hacers
e en
ángulo
recto y
lo más
baja
posibl
e. No
se
debe
poner
un
cercad
o en
paralel
o
junto
a las
líneas
aéreas
de alta
tensió
n de
maner
a
prolon
gada
(posibl
e
carga
del
hilo de
la
cerca).
El
espaci
o de
seguri
dad
para
líneas
de alta
tensió
n es
de 5
metro
s por
debajo
de los
cables
y de 2
metro
s para
líneas
de
media
tensió
n.
No se
debe
monta
r
ningun
a
pieza
que
perten
ezca a
la
instala
ción
del
cercad
o
eléctri
co en
los
postes
de
transp
orte
de
energí
a
eléctri
ca, en
los de
telefon
ía o en
los de
otra
cerca
colind
ante.
La
norma
tiva
obliga
a
dejar
una
separa
ción
de dos
metro
s
entre
cercas
que no
estén
alimen
tadas
con el
mismo
electrif
icador.
Tampo
co se
puede
conect
ar dos
aparat
os al
mismo
cable,
pues
se
anularí
an
mutua
mente
.
Es
obligat
orio
coloca
r
cartele
s de
señaliz
ación
cuand
o una
cerca
esté
junto
a la
vía
públic
a o en
zonas
donde
los
reside
ntes
no
conoce
n el
sistem
a
(Real
Decret
o
842/2
002),
un
mínim
o de
uno
por
cada
alineac
ión
recta y
a
distan
cias no
superi
un
triáng
ulo
negro,
dentro
del
cual
llevará
la
inscrip
ción
CERCA
ELÉCT
RICA
(A-
44).
Fuera
de
la red
eléctri
ca,
princip
alment
e,
para
evitar
posibl
es
daños
por
descar
gas
atmosf
éricas
que
pudier
an
entrar
por el
cable
de la
cerca,
deberá
instala
rse el
electrif
icador
en el
exterio
r del
edifici
o,
alejad
o de
materi
ales
combu
stibles
y
proteg
ido de
la
lluvia.
Tambi
én es
conve
niente
instala
r un
deriva
dor de
rayos
(A-21)
Con
ganad
o no
acostu
mbrad
o, en
los
primer
os
mome
ntos
de
uso, la
regula
ción
del
electrif
icador
(pasto
r) (si
dispon
e de
ella)
debe
hacers
e a la
máxim
a
potenc
ia y
conten
er las
reses
por la
parte
exterio
r de la
cerca
hasta
que
éstas
se
entere
n de
dónde
proced
en las
descar
gas. Si
la
finca
dispon
e de
un
muro
u otro
cierre
conve
nciona
l, para
ovejas
da
buen
resulta
do la
coloca
ción
de una
cerca
eléctri
ca de
entren
amient
o
separa
da
unos
40
centím
etros y
situar
comid
a al
otro
lado,
así
siempr
e
retroc
ederán
al
recibir
la
descar
ga por
no
poder
seguir
hacia
adelan
te.
Todos
los
animal
es
necesi
tan de
un
peque
ño
adiestr
amient
o y las
ovejas
más.
Para
que un
alambr
ado
eléctri
co sea
eficaz,
el
voltaje
no
debe
ser
inferio
ra
3.000
V. en
ningún
punto
de la
cerca.
Para
localiz
ar una
fuga
dispon
iendo
de un
voltím
etro
digital
(A-
19),
debe
comen
zar a
medir
partie
ndo
del
electrif
icador,
la
tensió
n irá
bajand
o
hasta
el
punto
de la
avería,
mante
niéndo
se a
partir
de ese
punto.
Si no
dispon
emos
de
este
instru
mento
ni de
otro
como
el C-
12,
apunta
mos
alguno
s
trucos
: Para
saber
si el
cable
condu
ctor
está
cortad
o, se
puede
usar el
clásico
de la
hierba
, que
consist
e en
tocar
el hilo
con un
extre
mo de
una
hoja
verde
e ir
acerca
ndo
hasta
notar
que
hay
corrien
te;
tambié
n se
puede
pincha
r el
extre
mo de
un
cable
en la
tierra
y
acerca
r el
otro a
la
cerca
para
ver si
salta
chispa
y, si
los
postes
de la
cerca
son
metáli
cos,
basta
con
hacer
puente
con un
destor
nillado
r entre
éstos
y el
cable.
Para
detect
ar
fugas
o
malos
contac
tos,
encen
der
una
radio a
bastan
te
volum
en, en
princip
io,
despu
és se
irá
bajand
o, en
AM y
fuera
de la
frecue
ncia
de
emisor
as,
preferi
ble en
la
banda
más
baja y
hacia
la
parte
izquier
da del
dial,
se oirá
un
chasq
uido
que irá
subien
do de
intensi
dad a
medid
a que
nos
acerqu
emos
al
punto
de la
avería.
Cuand
o la
cerca
está
en
cortoci
rcuito
total
(a
tierra)
, suele
pasar
en
cercas
con
postes
metáli
cos
cuand
o toca
el
cable
directa
mente
en el
hierro,
si no
se ve
la
avería
a
simple
vista
no hay
otra
solució
n que
la de ir
descon
ectand
o
tramo
s de
cerca,
hasta
que
por
elimin
ación
sepam
os
donde
está el
fallo.
Revise la
cerca
periódicame
nte,
manténgala
limpia de
hierbas y
arbustos y
reponga los
materiales
deteriorados
. No se
entere de
La cerca de la figura 11 proporciona óptimos
resultados, especialmente en terrenos poco
húmedos donde hay que asegurar una buena
conductividad de tierra (ver párrafo 3º de esta
página). La altura y cantidad de alambres de la
cerca depende del tipo de animales para la que
vamos a emplearla; para venados pueden ser
necesarios unos 5 y el superior a unos 140 cm.
del suelo; para jabalí, es buena la que aparece en
la figura; para ganado vacuno adulto, en terrenos
húmedos, es suficiente un hilo y una sola pica de
tierra.
Las tomas de tierra deben colocarse en terreno
húmedo y si no hay humedad deben regarse,
aunque no demasiado ya que el agua lava las
sales conductoras del suelo. Disponemos de
productos para mejorar la conductividad del suelo
(ION-5).
El sistema de conexión a tierra asegura el retorno
del impulso que pasa por el cuerpo del animal en
caso de contacto. La pica para toma de tierra
que suministramos con el electrificador es de
fácil transporte y sirve, además, de soporte del
aparato, en algunos casos, para instalaciones en
terrenos húmedos y cortas distancias; si no se
dan estas condiciones, deberá construirse una
toma de tierra con una o varias piquetas
enterradas un mínimo de un metro y unidas entre
sí. (Fig.11)
Para comprobar si la toma de tierra desprende
corriente, colocar una mano en la pica y otra en la
tierra, pero mejor con un voltímetro digital (A-19).
En este caso la lectura no debe superar los 300V.
Cuando la pica de tierra desprende corriente es
síntoma de que la cerca está mal aislada y la
toma de tierra es defectuosa. Para comprobar la
toma de tierra, dejar caer al suelo a unos 20 m.
del electrificador un trozo de cerca y comprobar si
hay corriente en la pica; si es así, profundizar
más o clavar más piquetas. Los tubos
galvanizados dan buen resultado como tomas de
tierra.
Pasos subterráneos
Ningún cable de los usados en
instalaciones eléctricas sirve para
construir pasos bajo tierra o pegados
a muros. Se debe usar el C-50 de
20.000 V. de aislamiento o similar,
como el de las bujías de los motores,
y dentro de un tubo de plástico para
que no se deteriore.
Dos formas de cruzar un camino:
cualquier cable aéreo sobre aisladores o
cable subterráneo del tipo de alto
aislamiento.
En resumen
Una óptima CERCA ELÉCTRICA debe estar diseñada para el tipo de animal a
cercar o repeler, disponer de AISLADORES APROPIADOS, LOS CABLES DEBEN
SER GRUESOS (reservar los de nylon para cercas móviles y cortas) y, sobre
todo, que LA TOMA DE TIERRA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA
Para más información, en links/enlaces,
consultar: La toma de tierra y otro artículos
sobre construcción y manejo de cercas
eléctricas
Observamos el esquema de la figura 11 llevado a la práctica.
A la izquierda vemos el puente de alambre entre la línea
superior y la inferior, aisladores AL-4 y conjuntos de puerta
MM-3. En la puerta se dejó sólo los dos cables vivos, pasando
bajo tierra el alambre neutro junto con el cable de alto
aislamiento C-50 que une los dos laterales para que no se
corte el circuito cuando esté abierta. (Construida por
alumnos de la Escuela de Alta Montaña de la Xunta de Galicia
en Becerreá)
aqui tienes un buen circuito
http://www.webelectronica.com.ar/news09/nota01/electrificar.htm dbes reemplazar T1
por una bobina de encendido de automovil, no montar ninguno de los elementos de
salida y alimentar el circuito con 12 volts. del ajuste de los presets sera la tension de
salida y duracion de la bateria.
la salida sera directamente la salida de AT de la bobina y deberas mandar la carcasa de
la bobina a tierra mediante una jabalina, ya que la propagacion de efectua por un solo
conductor, el otro lo provee tierra.
MONTAJE - ELECTRIFICADOR - ESTIMULADOR - PARA CERCAS Y
APRENDIZAJE
Un electrificador de cercas es un aparato que entrega pulsos de tensión
lo suficientemente grandes como para "insitar a animales" a que no se
acerquen a los perímetros que delimitan un área determinada. Como
estimulador, puede ser empleado para realizar ciertas experiencias en
plantas y animales. Utilizado por médicos o entendidos en el tema, también
puede servir como estimulador muscular. Este prototipo permite éstos y
muchos usos más. - DESARROLLO Este sencillo aparato genera pequeños
impulsos eléctricos de alta tensión que se pueden emplear para colocar en una
cerca de modo que los animales no se acerquen a ella. También puede provocar
estimulos eléctricos que pueden ser utilizados para "masajear" zonas
contracturadas o fláccidas, así como también, para aliviar dolencias musculares y
hasta experimentar con el crecimiento de plantas o el desarrollo de animales
domésticos.
Este dispositivo puede ser alimentado con pilas o una pequeña fuente de
alimentación, produciendo picos de hasta 300V cuando se emplea un fly-back y
500V con el empleo de un transformador de alimentación, pero con muy baja
capacidad de corriente, incapaces de producir daños y/o traumatismos. Aún así, se
recomienda no armar este aparato con fines terapéuticos o por personas que no
son entendidas en la materia.
En cada tratamiento, se debe ajustar la intensidad y frecuencia de los pulsos
generados, razón por la cual deberán manipularlo personas idóneas.
El circuito se muestra en la figura 1 y consiste en un circuito inversor, construido a
partir de compuertas CMOS que entregan la señal generada a un transistor de
efecto de campo de compuerta aislada. En realidad, se puede colocar cualquier
transistor de efecto de campo, pero el IRF630, presentó un excelente desempeño.
La primera compuerta del CD4093 funciona como un oscilador cuya frecuencia y
ciclo de actividad puede ser ajustada por medio de P1 y P2.
Conviene ajustar P1 para un determinado ancho de pulso y luego variar a voluntad
la separación entre los mismos, a través de P2 (en forma externa).
Dos compuertas del CD4093, conectadas en paralelo, funcionan como
"separadoras" e inversoras que entregan la señal de estímulo a la base de Q1.
Este transistor, opera en las zonas de corte y saturación, con lo cual, en la salida de
este componente se tiene un pulso de alta corriente que puede excitar al
transformador que, por tener una relación de transformación elevada, entrega en el
secundario, pulsos de alta tensión y baja corriente. La aparición de estos pulsos en
la salida hará encender la lámpara de neón, indicando el funcionamiento del
aparato. La porción de señal, que será utilizada como estímulos eléctricos, se
regula por medio de P3.
Debe tener en cuenta que por no ser una señal senoidal, el rendimiento del
transformador no será óptimo.
Cuando va a utilizar el aparato como electrificador de cercas, T1 debe ser un fly-
back de los empleados en televisores blanco y negro, conectando el primario del
lado del transistor Q1, mientras que el secundario será el de alta tensión.
Si va a emplear este equipo como estimulador, T1 debe ser un transformador de
220V 12V X 100mA, con el bobinado de 12 del lado del transistor.
El armado no reviste cuidados especiales pero debe ser manejado por personas
idóneas o responsables cuando se la va a emplear como estimulador.
Autor: Horacio Daniel Vallejo - [email protected]