0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Principio de Doble Instancia

El principio de doble instancia consiste en la posibilidad que tiene una parte afectada de recurrir una resolución ante una autoridad judicial de mayor jerarquía que puede dejar sin efecto la resolución de primera instancia. Sólo debe presentarse un solo recurso de apelación. El supremo tribunal no puede pronunciarse si hay una deficiente motivación o ausencia de análisis de pruebas, debiendo realizarse este análisis en las instancias correspondientes. Los juzgados civiles conocen lo resuelto por los juzgados de p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Principio de Doble Instancia

El principio de doble instancia consiste en la posibilidad que tiene una parte afectada de recurrir una resolución ante una autoridad judicial de mayor jerarquía que puede dejar sin efecto la resolución de primera instancia. Sólo debe presentarse un solo recurso de apelación. El supremo tribunal no puede pronunciarse si hay una deficiente motivación o ausencia de análisis de pruebas, debiendo realizarse este análisis en las instancias correspondientes. Los juzgados civiles conocen lo resuelto por los juzgados de p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Principio de doble instancia.

Nocion 151-98-Arequipa

El derecho a la doble instancia consiste en la posibilidad que tiene el justiciable de poder


recurrir, de una decisión judicial, ante una autoridad judicial de mayor jerarquía y con
facultades de dejar sin efecto lo originariamente dispuesto, tanto en la forma como en el
fondo.

Es sobre la posibilidad que tiene la parte afectada de recurrir una resolución ante un autoridad
de mayor jerarquía y facultades de dejar sin efecto la resolución de primera instancia, en la
forma y fondo

Principio de doble instancia. Protección constitucional Exp n° 1392-95 lima

La pluraliadad de isntancias es principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado


constitucionalmente en el articulo 139

Principio de doble instancia. Se cumple con un solo recurso de apelación Exp n° 267-2005

La solución de controversias no puede encontrarse sujeta a ilimitadas


impugnaciones, siendo insostenible la postulación de un recurso de
apelación, cuando tal derecho ya fue objetivamente ejercitado en el
proceso, ejercicio que precisamente originó el dictado de la sentencia de
vista reproducida que confirmó la emitida por el Juzgado de Paz Letrado
La solución de controversias no puede encontrarse sujetas a ilimitadas impugnaciones, siendo
insostenible la postulación de un recurso de apelación, donde se resuelve confirmando la
sentencia de primera instancia.

Sólo debe presentarse un solo recurso de apelación siendo innecesario presentar más de dos
apelaciones. En el caso, la sentencia de segunda instancia, confirma lo fallado en primera
instancia.

Principio de doble instancia. Contravención Exp n° 1256-05 amazonas

La deficiencia en la motivación y la ausencia de análisis idóneo de las pruebas aportadas trae


como consecuencia que el supremo tribunal no pueda pronunciarse sobre la causal material
alegada, pues la verificación de los presupuestos citado, importa haber efectuado previamente
el analisi conjunto mpormenorizado de los elementos probatorios incorpordaos al proceso,
labor que es ajena a la sede casatoria y que corresponde realizar a las instancias de merito, las
que deben emitir pronunciameiento respecto en la salvaguarda del principio de doble
instancia precisto en el articulo x del titulo preliminar del código procesal civil y consagrado en
el articulo ciento treinta y nueve inciso sexto de la consteitucion político,

El supremo tribunal no puede pronunciarse sobre la causa material alegada, n caso haya una
deficiente motivación y ausencia de análisis idóneo de las pruebas presentadas debiendo
realizarse en las instancias correspondientes que deben pronunciarse en defensa del principio
de doble instanca, el Tribunal Superior no tiene dicha labor en el proceso.

Principio de doble instancia. Emision de nuevo fallo valorando las pruebas emitidas Exp n°
4007-99
Cuando el juez de la causa no ha tenido la oportunidad de valorar las pruebas admitidas en esa
instancia, es necesario que el juez de la causa expida nuevo merituando las referidas pruebas
admitidas en esta instancia, a fin de garantizar el principio de doble instancia a que hace
referencia el articulo X del titulo premilimar cpc

Debiendo expedir nuevo merituando las referidas pruebas

Principio de doble instancia. Falta de pronunciamento de la apelación diferida Exp n° 1184-


98 ica. Cas n° 2322.2000 moquegua

Si la sentencia de vista no se pronuncia sobre la apelación concedida en calidad de diferida, tal


omisión ha generado indefensa a los demandados, pues se ha afectado el derecho a un debido
proceso al privárseles de la doble instancia.

El derecho de la doble instancia constituye una de las garantías del debió proceso y se hace
efectivo con el pronunciamiento del órgano superior sobre la resolución que es objeto de
mejor impugnación, por lo que habiéndose omitido resolver la apelación concedida con la
calidad de diferida se incurre en la afectación al citado principio constitucional

Principio de doble instancia. Juzgados de paz letrados Exp n° 396-2000

Los asuntos resueltos por el juzgado de primera instancia que conocen en apelación las
resoluciones expedidas por los juzgados de paz letrados constituyen instancia final en
aplicación del articulo 49 del TUO del P.J y articulo x del titulo preliminar del cpc

Es sobre la posibilidad que tiene la parte afectada de recurrir una resolución ante una
autoridad de mayor jerarquía y facultades que puede dejar sin efecto la resolución de primera
instancia, en la forma y fondo.

Sólo debe presentarse un solo recurso de apelación siendo innecesario presentar más de dos
apelaciones. En el caso, la sentencia de segunda instancia, confirma lo fallado en primera
instancia.

El supremo tribunal no puede pronunciarse sobre la causa material alegada en caso haya una
deficiente motivación y ausencia de análisis idóneo de las pruebas presentadas debiendo
realizarse en las instancias correspondientes que deben pronunciarse en defensa del principio
de doble instancia, el Tribunal Superior no tiene dicha labor en el proceso.

De acuerdo al Texto Unico Ordenado del Poder Judicial, artículo 49, inciso 5 los juzgados civiles
conocen lo resuelto por los juzgados de paz letrado y de los demás asuntos que les
corresponda; conforme a ley Constituye instancia final-
En el proceso judicial hay un vencedor o perdedor, la parte perdedora siempre va a mostrar
descontento, recelo, siempre va a sentir el sabor de injusticia, y por ello hay la necesidad de
que el proceso regule una nueva instancia, una que pueda revisar lo que realizó el primer juez,
generalmente una instancia plural pero siempre una instancia que establezca un orden
superior dentro de la jerarquía judicial.

Se trata de un derecho fundamental expreso y contenido en la Convención Americana de


Derechos Humanos en el artículo 8 perteneciente a las garantías judiciales, inciso segundo,
apartado H y en el sistema jurídico peruano se ubica en la Constitución Política del Perú,
artículo 139 en el inciso 6, por ello es expreso. Tambien es contenido porque forma parte de
aquel derecho fundamental madre, derecho fundamental continente el derecho al debido
proceso contenido en el artículo 139 de la Constitución, inciso 3. Se a vulnerado el debido
proceso en su variante, pluralidad de instancias.

Contenido como derecho fundamental, tiene como objeto que las personas naturales y
jurídicas que participan en un proceso judicial, tengan la oportunidad de que lo resuelto por un
órgano jurisdiccional sea revisado por un órgano superior de la misma naturaleza, al respecto
resulta aplicable la jurisprudencia Sentencia 0282-2004-AA/TC LIMA

El derecho a la pluralidad de instancias constituye una garantía consustancial del derecho al


debido proceso, con la cual se persigue que lo resuelto por un juez de primera instancia pueda
ser revisado por un órgano funcionalmente superior y, de esa manera, permitir que lo resuelto
por aquél, cuando menos, sea objeto de un doble pronunciamiento jurisdiccional.

Tiene 2 condiciones, que se realicen los medios impugnatorios pertinentes y que sean
formulados dentro del plazo legal.

Numero de instancias, como garantía del debido proceso, estamos ante un derecho
fundamental de configuración legal. Depende del legislado establecer un numero variable
según la naturaleza del proceso, debe ser mínimamente dos, el recurso ordinario de apelación
que generalmente nos lleva a segunda instancia y los recursos extraordinarios son los de
casación, agravio constitucional y otros nomenclaturas señaladas por el legislador. En el Código
Procesal Civil se establece el Principio de doble instancia que debe guardar congruencia con el
principio de pluralidad de instancias. Se cumple con un solo recurso de apelación, al respecto
resulta aplicable la jurisprudencia Exp n° 267-2005

Que en el presente caso se aprecia que el recurso de agravio constitucional no reúne los
requisitos previstos en el Código y el Reglamento citados en el segundo considerando, ya que
fue interpuesto por la parte demandada contra la sentencia que declaró fundada la demanda
de cumplimiento, no tratándose, por lo tanto, de una resolución de segundo grado
denegatoria de una acción de garantía, razón por fv1 la cual, el recurso de queja debe ser
desestimado.

La solución de controversias no puede encontrarse sujeta a ilimitadas impugnaciones, siendo


insostenible la postulación de un recurso de apelación, cuando tal derecho ya fue
objetivamente ejercitado en el proceso, ejercicio que precisamente originó el dictado de la
sentencia de vista reproducida que confirmó la emitida por el Juzgado de Paz Letrado

La interpretación debe hacerse de acuerdo al principio de unidad de la constitución, se debe


mantener una relación, un vaso comunicante una congruencia siempre con el articulo 139,
inciso 14. Esto es una de las manifestaciones del derecho defensa, en toda su amplitud, se
defiende con la impugnación la parte que se considere afectada.

El proceso judicial se divide en dos instancias y la constitución otorga facultades para que un
órgano jurisdiccional superior revise la decisión de primera instancia ante el pedido de una de
las partes o tercero legitimado que se le produce perjuicio,  a través del recurso de 
impugnatorio de apelación debiendo el juez pronunciarse para no generar indefensión    

(Tribunal Constitucional, sentencia N° 0282-2004-AA/TC, 2004)

Sentencia del Tribunal Constitucional N° 267-2005-Q/TC, 24 de octubre de 2005

Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0282-2004-AA/TC, 29 de octubre de 2004

PIE DE PAGINA

-Sentencia del Tribunal Constitucional N° 389/2021, 25 de marzo del 2021

-Senencia del Tribunal Constitucional del Exp n° 0/671-2020-PHC/TC, 25 de marzo del 2021

REFERENCIA

Tribunal Constitucional. Sentencia N° 0282-2004-AA/TC, 29 de octubre 2004

-Tribunal Constitucional. Sentencia N° 381-2021, 25 de marzo del 2021.

-Tribunal Constitucional. Sentencia N°267-2005-Q/TC, 24 de octubre de 2005

CITA TEXTUAL

(CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA C-1512, 2000

Exp n° 267-2005

0282-2004-AA/TC LIMA

También podría gustarte