0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas6 páginas

PD-1 Merged

El documento presenta 5 problemas de mecánica de fluidos relacionados con propiedades de fluidos como densidad relativa, presión hidrostática, fuerzas sobre superficies planas y curvas debidas a fluidos, equilibrio de cuerpos sumergidos y depósitos sometidos a aceleraciones. Los problemas deben resolverse usando conceptos como peso específico, presión, fuerza y volumen para determinar magnitudes como presión, fuerza, espesor de capas y ángulos.

Cargado por

Maykolm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas6 páginas

PD-1 Merged

El documento presenta 5 problemas de mecánica de fluidos relacionados con propiedades de fluidos como densidad relativa, presión hidrostática, fuerzas sobre superficies planas y curvas debidas a fluidos, equilibrio de cuerpos sumergidos y depósitos sometidos a aceleraciones. Los problemas deben resolverse usando conceptos como peso específico, presión, fuerza y volumen para determinar magnitudes como presión, fuerza, espesor de capas y ángulos.

Cargado por

Maykolm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS TEMA: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1. Las dimensiones de una placa de acero de gravedad especifica 7.8 son: 10cm x 15 pulg x
2.5 pie.
Determine:
a) El peso en (N) y en kgf de dicha placa.
b) La masa de la placa en: slug y en lbm

2. La potencia que requiere un motor para poder mover la faja que se muestra en la figura es
de 400 W. La longitud de la faja es de 9.84 pie y se mueve con una velocidad de 72 km/h.
La faja roza sobre una superficie que tiene aceite de densidad relativa 0.85 y una
viscosidad dinámica µ. El recipiente que contiene al líquido tiene un ancho de 31.45 pulg. y
el espesor de la película de aceite es h = 5 cm. Asumiendo un perfil de velocidad lineal en
el aceite. Determine la viscosidad cinemática del aceite. (Resolver el problema en el
sistema internacional)

3. La potencia de una turbo máquina es 27500 J/s, represente esta potencia en: kW, en HP y
en unidades del sistema Británico.

4. El peso especifico relativo de un material es 0.92, determine su volumen en pie3 si tiene un


peso de 22.5 N. Determine además el volumen especifico en el S.I.

5. En un tubo vertical cilíndrico lleno de aire de 4 cm de diámetro se coloca un émbolo que se


ajusta perfectamente (sin fricción) en el tubo. Si el peso del émbolo es 250 N y la presión
barométrica es 735 mm de mercurio.

a) Calcule la presión del aire en el cilindro cuando el sistema aire- émbolo está en equilibrio.
b) Considerando que el tubo tiene una longitud de 3 m. ¿A qué presión (en psi) estará el aire
en el cilindro cuando el volumen se reduzca isotérmicamente a 1/3 del volumen inicial?

Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de tener éxito
es intentarlo una vez más.

Thomas A. Edison

Ing. CIVIL
Unidad II
Hidrostática

PRACTICA DIRIGIDA Nº 2
Hidrostática
1. En el tanque de la figura hay
tres líquidos no miscibles,
considerando que la presión
atmosférica es de 0.95 atm,
calcular:
a) la presión relativa y
absoluta en el fondo del
tanque
b) la altura H y cota de los
líquidos en cada
piezómetro.

2. Determine la diferencia de presiones entre la tubería de agua y la tubería de aceite


que se muestran en la figura, θ=60°.

S = 0.7

15 cm
20 cm

Agua Aceite
S = 0.85
15 cm
10 cm
S = 13.55

3. Un recipiente que contiene aire atmosférico se invierte y se sumerge en agua hasta que
alcance la posición mostrada. Si suponemos que el aire se comporta como gas perfecto
manteniendo su temperatura a 70°F. ¿Cuánto vale la altura h?
n= 10’, m = 1’

γagua
n
aire
h m

S.Santos H
Unidad II
Hidrostática

PRACTICA DIRIGIDA Nº 3
Fuerzas Sobre Superficies Planas y Curvas
1. Determinar la magnitud y dirección de
la fuerza total que ejerce la presión del
agua sobre el área de la compuerta
mostrada en la figura, el ancho de la
compuerta es de 1.50m.
2m

2. La compuerta AB es una masa homogénea


de 180 kg, de 1.2 m de ancho y descansa sobre el
punto B. El sistema tiene una temperatura de
20°C. ¿Para qué profundidad h de agua la fuerza
en B será igual a cero?. γglicerina = 12360 N/m3,
γagua = 9790 N/m3.

3. Determinar la magnitud ubicación y dirección de la fuerza total que ejerce la presión


del agua sobre el área del plano mostrado en la figura (γH20 = 62.4 lb-f/pie3)

10’

8’
6’
4’

60°

4. Calcular la magnitud, dirección y punto de aplicación de la fuerza ejercida sobre el


área AB debida a la acción del agua, sobre un cuarto de cilindro circular con una
longitud normal al plano del dibujo de 2.44m.

3.05m

r =1.52m

S.Santos H
Unidad II
Hidrostática

5. Un cilindro sólido de 80cm de radio, está articulado en A y se emplea como una


compuerta automática. Cuando el nivel del agua llega a 4.2m, la compuerta se abre
girando en torno a la articulación. Determinar:
a) La fuerza hidrostática que actúa sobre el cilindro y su línea de acción cuando
se abre la compuerta.
b) El peso del cilindro por metro de longitud del mismo.

4.2m

0.80m

6. La compuerta parabólica de la figura tiene 2m. de ancho. Determinar:


a. Magnitud y línea de acción de la Fuerza vertical que ejerce el agua sobre la
compuerta.
b. Magnitud y línea de acción de la Fuerza horizontal que ejerce el agua sobre
la compuerta.

y  Cx 2
C  0.25 / m

2m

S.Santos H
Unidad II
Hidrostática

PRACTICA DIRIGIDA Nº 4

1. Se requiere determinar el peso específico de un mineral de volumen irregular que


pesa 60 gr, al pesar el cuerpo sumergido en agua se registra el valor de 37gr.

Peso = 37 gr

2. Un bloque cúbico de madera de 10 cm


de arista y densidad relativa 0.5 flota
en un recipiente con agua. Se vierte en
el recipiente aceite de gravedad
específica 0.8 hasta que la superficie
superior de la capa de aceite se
encuentre a 4 cm por debajo de la cara Agua
superior del bloque. Determinar:
a) El espesor de la capa de aceite
b) La presión en la cara inferior

3. Calcular el peso de concreto necesario para mantener la viga mostrada en la figura


en posición horizontal

S.Santos H
Unidad II
Hidrostática

4. Un depósito rectangular de m. de longitud, 3m de altura y 2m de ancho, está lleno a


la mitad. Si está sometido a una aceleración horizontal (ax= ½ g) en la dirección de
su longitud, determinar:
a) Si el agua se derrama del depósito, si ocurre calcular el volumen derramado.
b) Calcular la fuerza total sobre la pared frontal y posterior del depósito debido a
la acción del agua (en kgf).
c) Demostrar que esta fuerza total es igual a: F=m.ax
d) Hallar la presión manométrica en A.

5. Un recipiente rectangular cuya base mide 0.4*0.2 m2 y cuya altura tiene 0.4 m se
llena de agua hasta el nivel 0.2m, la masa del recipiente vació es 10 kg. El
recipiente se coloca en un plano inclinado un ángulo de 30º respecto a la
horizontal. Si el coeficiente de rozamiento entre el recipiente y el plano es 0.3,
determinar el ángulo que forma la superficie del agua respecto a la horizontal.

S.Santos H

También podría gustarte