0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas60 páginas

Guia P1 Gat 23B

Este documento presenta una introducción a la asignatura de gestión de archivos de texto. Explica que se enfocará en mejorar las habilidades con programas de procesamiento de texto mediante el uso de herramientas avanzadas. También incluye una evaluación diagnóstica y describe la primera actividad de aprendizaje sobre la inserción de imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas60 páginas

Guia P1 Gat 23B

Este documento presenta una introducción a la asignatura de gestión de archivos de texto. Explica que se enfocará en mejorar las habilidades con programas de procesamiento de texto mediante el uso de herramientas avanzadas. También incluye una evaluación diagnóstica y describe la primera actividad de aprendizaje sobre la inserción de imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

ASIGNATURA

GESTIÓN DE ARCHIVOS DE TEXTO


PARCIAL 1
Bloque I:Construcción de documentos electrónicos

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________

GRUPO: ___________

Semestre 2023-B
Introducción.

La capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación te proporcionará tanto


herramientas digitales como habilidades para solucionar problemas en diversas áreas del
conocimiento. Por ser estudiante de esta asignatura comprenderás la importancia de estar
capacitado en informática, de esa manera podrás enfrentar aquellas situaciones que se presenten
en un futuro contexto laboral.

En la asignatura de de archivos de texto, se enfoca en mejorar las habilidades adquiridas en cursos


anteriores (Informática I y II) acerca del empleo del procesador de textos. Mediante el uso de
herramientas avanzadas, agregarás muchos elementos que harán que tu documento

tenga una presentación profesional. En este curso se revisarán primero las opciones avanzadas de
inserción que te permitirán manipular las propiedades de cada uno de los objetos que puedes
agregar al documento. También se describirán las opciones que ofrece el procesador de textos para
introducir las referencias, las cuales se piden en la elaboración de textos profesionales o de
investigación, cuyo fin es respetar los derechos de autor.

Gestión de archivos de texto


Página 2 de 60
Bloque I. Construcción de documentos electrónicos.
Propósito del Bloque.
Prepara información en documentos electrónicos mediante programas de aplicación, para resolver
diferentes tipos de problemas presentes en su entorno, en donde se permita transmitir información
de forma congruente, coherente y organizada.

Aprendizajes esperados .

• Construye documentos electrónicos utilizando las distintas herramientas de inserción y


diseño, favoreciendo la comunicación ética y creativa, cubriendo las necesidades de su
contexto.

Desarrollo del bloque.


En este primer bloque vamos a realizar 10 actividades de aprendizaje. En cada actividad encontrarás
la explicación detallada de lo que debes hacer para cumplir con los criterios de evaluación
establecidos.

Herramientas de inserción

Word nos permite insertar diferentes objetos a nuestros documentos, como imágenes, formas,
vínculos, tablas, texto. Para esto hacemos uso de la pestaña Insertar

En esta útil pestaña podremos encontrarnos con todas las opciones para poder incluir nuevos
elementos en nuestros documentos a trabajar. Word nos permitirá agregar desde nuevas tablas,
ilustraciones, hasta los útiles gráficos, hipervínculos, encabezados, pies de página, símbolos,
archivos flash, y los famosos Word Art, todos estos aspectos te los detallaremos a continuación:

Gestión de archivos de texto


Página 3 de 60
Evaluación diagnóstica

INSTRUCCIONES: marca con una X a cada una de las preguntas y en caso de marcar Si
contesta lo que se te pide.

1. ¿Sabes que son y cómo insertar las Ilustraciones en Word?


No
Si Explica

2. ¿Sabes insertar vínculos en Word?


No
Si Explica

3. ¿Sabes cómo insertar Encabezado y Pie de página en Word?


No
Si Explica

4. ¿Sabes insertar texto en Word?


No
Si Explica

5. ¿Sabes cómo insertar símbolos en Word?


No
Si Explica

6. ¿Sabes cómo utilizar las tablas en Word?


No
Si Explica

7. ¿Sabes cómo configurar una página en Word?


No
Si Explica

Gestión de archivos de texto


Página 4 de 60
8. ¿Sabes el procedimiento para mandar a imprimir un documento en Word?
No
Si Explica

Gestión de archivos de texto


Página 5 de 60
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Actividad 1. Inserción de imágenes

Instrucciones:

1. Lee la información del ANEXO 1, ubicado en esta guía. En caso de que tengas disponible
el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces señalados.
2. Copia el siguiente texto en un documento nuevo en WORD
Miguel Hidalgo y Costilla fue un insurgente y sacerdote mexicano. Nació el 8 de mayo de 1753 en la
hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato. Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás,
Valladolid (actual Morelia), del que llegó a ser rector.

En 1778, fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, Guanajuato. Se
preocupó por mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas, enseñándoles a cultivar
viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias de loza y ladrillos.

En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para
gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la
independencia del país.

Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende.
El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado grito
de Dolores que inició la gesta independentista y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército
formado por más de cuarenta mil personas. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, sin embargo, decidieron
no ocupar la ciudad de México.

El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas. Escapó hacia
el norte, pero fue capturado y condenado a muerte. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros
insurgentes, se exhibió como escarmiento en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato.

Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y


Padre de la Patria. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores, llevan su nombre. El 16
de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra el Día de la Independencia en México.

3. Aplica el siguiente formato al texto


-Fuente: Arial -Tamaño: 14 -Alineación: Justificado

Gestión de archivos de texto


Página 6 de 60
4. Descarga dos imágenes de Miguel Hidalgo como las que se muestran a continuación:

IMAGEN 1 IMAGEN 2

5. Ajusta las siguientes características a las imágenes:

Ajustes de Imagen 1
✓ Recortar la imagen de tal forma que sólo se vea el busto de Miguel Hidalgo y Costilla
✓ Tamaño: 8cm x 7cm
✓ Nitidez 25%
✓ Brillo 0% (normal) Contraste +40%
✓ Color: escala de grises
✓ Estilo: óvalo metálico
✓ Color de borde de imagen: Azul grisáceo, Texto 2
✓ Posición: en la parte superior izquierda con ajuste de texto cuadrado

Ajustes de Imagen 2
✓ Tamaño: Carta
✓ Color: Volver a colorear: Canela, Color de fondo 2 claro
✓ Ajuste de texto: Detrás del texto

6. El documento final debe verse como la siguiente imagen:

7. Guarda el documento con el nombre correcto:


Act01_InsertaImagen_Apellidos-Grupo

8. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de


Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 7 de 60
Actividad 2. Inserción de formas

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 2, ubicado en la página 39 de esta guía. En caso de que
tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces
señalados.
2. Elabora un mapa conceptual del agua como se muestra en la siguiente figura.

3. Crea un nuevo documento en Word y configura la orientación a Horizontal.


4. Para elaborar el mapa mental harás uso de diferentes formas con las siguientes
especificaciones:

o TÍTULO

▪ Cuadro de texto 1.5 x 6 cm


▪ Estilo: Efecto intenso – Azul, Énfasis 5
▪ Texto: USO DEL AGUA E IMPORTANCIA Y SU CONTAMINACIÓN
▪ Estilo de WordArt: Relleno: negro, color de texto 1; sombra
▪ Alineación: Centrado

Gestión de archivos de texto


Página 8 de 60
o IDEAS PRINCIPALES
Ejemplo:

▪ 5 formas de rectángulo con esquinas redondeadas de 1.5 x 5 cm


▪ Estilo: Efecto sutil – Verde, énfasis 6
▪ Alineación: centrado
▪ Copiar los textos que se muestran en la imagen del mapa conceptual

o INFORMACIÓN ADICIONAL
Ejemplo:

▪ 6 cuadros de texto sin bordes


▪ Copiar los textos que se muestran en la imagen del mapa mental.

o LINEAS DE UNIÓN
▪ Forma: Línea (Dibujar 5 líneas)
▪ Color: Verde claro
▪ Grosor: 2 ¼
▪ Rayas: punto redondo

o IMÁGENES
▪ Descargar 4 imágenes que contengan: un mundo, una gota, contaminación
del agua, y usos domésticos del agua. Las imágenes pueden ser similares.
▪ Cambia el tamaño de las imágenes para ajustarlo al mapa mental
▪ Ajuste de las imágenes: Delante del texto (Para poder moverlas libremente
en el documento)

5. Guarda el documento con el nombre correcto:


Act02_InsertaFormas_Apellidos_Grupo

6. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de


Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 9 de 60
Actividad 3. Inserción de gráficas

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 3, ubicado en la página 42 de esta guía. En caso de que
tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces
señalados.
2. Crea un nuevo documento de Word
3. Inserta una gráfica de tipo Columna Agrupada, como se muestra en la imagen:

4. En la hoja de cálculo de Excel que se abre, copiar los siguientes datos:

5. Cierra la hoja de cálculo para observa la gráfica.

Gestión de archivos de texto


Página 10 de 60
6. Cambia el título del gráfico a “Informática I”

7. Cambia el estilo del gráfico a Estilo 5

8. En diseño rápido elegir el Diseño 7.

12
10
TÍTULO DEL EJE

8
6
4
PARCIAL 1
2
PARCIAL 2
0
SEMESTRAL

TÍTULO DEL EJE

Gestión de archivos de texto


Página 11 de 60
9. Cambiar el título del eje vertical a “Calificaciones” y el título del eje horizontal a
“Nombre del Alumno”

12

10
CALIFICACIONES
8

4
PARCIAL 1
2 PARCIAL 2
0 SEMESTRAL

NOMBRE DEL ALUMNO

10. Guarda el documento correcto:


Act03_InsertaGrafico_Apellido_Grupo

11. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de
Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 12 de 60
Actividad 4.- Insertar SmartArt.

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 4, ubicado en la página 44 de esta guía. En caso de que
tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces
señalados.
2. Elabora un SmartArt de tipo Jerárquico con la información que se muestra a
continuación

Clasificación del Hardware y Software de una computadora

Computadora: Hardware y Software


Hardware:
Interno
Procesador
RAM
ROM
Tarjeta Madre
Pila
Fuente de poder
Externo
Ratón
Teclado
Monitor
Impresora
Software:

De Sistema
Sistemas Operativos
Drivers
De Aplicación
Procesadores de texto
Presentaciones electrónicas
Hoja de cálculo
Base de datos
Multimedia
De programación
Bajo Nivel
Alto nivel

3. Guarda el documento correcto:


Act04_InsertaSmartArt_Apellidos_Grupo

4. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de


Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 13 de 60
Actividad 5.- Insertar vínculos, encabezado y pie de página

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 5, ubicado en la página 51 de esta guía. En caso de que
tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces
señalados.
2. Crea un documento nuevo en Word.
3. Copia el siguiente texto.

INDICE
Campeche, la ciudad fortificada
Ciudad del Carmen
Palizada
Becal y Calkiní
Hecelchakán
Champotón
Edzná
Calakmul
Para conocer más visita CAMPECHE

Campeche, la ciudad fortificada


Descubierta en 1517 – y fundada en 1540- sobre el asentamiento de “Ah KIM Pech” (“Lugar de serpientes y
garrapatas”, cuya traducción no invitaba a quedarse) , Unesco la definió en 199 como “Ciudad histórica
fortificada de Campeche”, patrimonio de la Humanidad de valor inigualable en cuanto conserva casi intacto
ejemplos de arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII, con casas que mezclan influencias del sur de España
con el estilo más caribeño, y un plano urbanístico de una ciudad colonial barroca.
Su boyante economía durante la época colonial era alimentada por el comercio marítimo con la metrópoli, pero
también con otros puntos del Caribe, las Antillas o Veracruz. Razón por la que en los astilleros de Campeche
repicaban las herramientas de los maestros navales que fabricaban barcos sin parar.
El asedio de las potencias rivales al reino de España, Francia, Inglaterra y Holanda intentaba mermar el
aprovechamiento que los españoles hacían de los recursos del Yucatán, lo que provocó batallas navales y
hundimientos de barcos que hoy forman un cementerio de pecios bajo el mar, siendo una de las zonas de mayor
riqueza histórica submarina del mundo. Hoy en día son otro atractivo turístico para llevar a cabo inmersiones en
los restos de las poderosas flotas navales que el mar tragó.
La ciudad de San Francisco de Campeche se podría explicar a través de su fisonomía, y de su recinto amurallado
que presenta bastiones, muros, torres de vigilancia y puertas que trataban de resistir los interminables ataques
de los piratas como el hostigador Sir Francis Drake, el pertinaz Henry Morgan, el corsario Mansvelt o Laurent
Graff, conocido como Lorencillo. Las huellas del pasado tienen forma de las piedras que revestían fuertes como
los de San José el Alto, el de San Miguel o el Baluarte de San Carlos. Siendo la única ciudad colonial amurallada
de todo México, en su perímetro de 2,7 kilómetros y forma hexagonal perduran seis de los ocho baluartes, dos
grandes puertas y dos de los fuertes defensivos de la ciudad.
La en otro tiempo ciudad inexpugnable se abre hoy al turismo aprovechando cada uno de sus monumentos para
presumir de museos, parques y jardines, abierta al mar y presumiendo de ser una de las ciudades más antiguas
de la república mexicana. El paseo por el malecón, acercándonos a los edificios emblemáticos de la ciudad
colonial que siguen en pie como el Astillero, la Aduana, la Audiencia, o la Catedral nos permite convertirnos en
un vigilante más de la ciudad amurallada y nos regala una sensación maravillosa en una de las consideradas
ciudades más limpias de México.
Campeche suele ser el punto de partida para iniciar la ruta arqueológica del estado, visitando yacimientos como
los de Calakmul, Edzná, Jaina, Becán, Chicanná y Xpujil.

Ciudad del Carmen


La isla del Carmen (hoy conectada a tierra forma por dos puentes, el de Zacatal es el más largo de México )
recuperada a los ingleses por los españoles el 16 de julio de 1717, el día de la Virgen del Carmen, patrona de los
marineros fue durante un tiempo un puerto comercial de vital importancia junto a San Francisco de Campeche,

Gestión de archivos de texto


Página 14 de 60
para la exportación de henequén y de su apreciada madera del árbol de palo de tinte hacia Europa y los Estados
Unidos, donde las empresas textiles ansiaban su color para teñir las prendas.
La ciudad del Carmen cierra la laguna de los Términos, una vasta área protegido por su valor faunístico (además
de su interés ornitológico viven cocodrilos, delfines, tortugas Carey, curiosos peces como el pejelagarto, o
manatíes) y donde va creciendo la oferta turística para descubrir los manglares y playas de áreas como Isla
Aguada, Sabancuy, Los Ríos y la Laguna de Atasta. Además de conocer la colorida ciudad, conviene realizar un
paseo en barca por la laguna avistando animales, descubriendo playas o remontando los ríos que desembocan
en la laguna.

Palizada
Al sur del estado de Campeche el pueblo Mágico de Palizada es el contrapunto al itinerario arqueológico, con su
propuesta relajada de ciudad ribereña de casas bajas donde predominan las características tejas francesas.
La historia de estas tejas es curiosa porque en realidad eran el lastre utilizado por los navíos, siendo
intercambiadas entre navegantes y locales por troncos del árbol de palo de tinte que se transportaban río abajo
hasta la Laguna de los Términos y Ciudad del Carmen.
Los ritmos provinciales, ajenos al turismo permiten ver en Palizada un Yucatán diferente, degustando la rica
gastronomía que se nutre de la tradición yucateca y tabasqueña, paseando por el Malecón frente a las casas
coloridas o sacando una foto a la curiosa réplica de la Estatua de la Libertad.

Becal y Calkiní
Justo en el extremo opuesto de Campeche, al norte y cercanos al estado de Yucatán están dos poblaciones de
gran raigambre artesanal, Becal y Calkiní. Becal es célebre por sus sombreros de palma, confeccionados
artesanalmente a partir de los árboles Jipi. No nos podemos perder la oportunidad de conocer su método de
fabricación en algún taller familiar de Becal.
En Calkiní la gente local también confecciona jipis, hamacas, mecedoras y sillas, siendo sus fiestas la oportunidad
de comprobar la fusión entre tradiciones ancestrales e influencia española, como durante la festividad de San
Isidro Labrador, el Cristo de la Misericordia, los carnavales en los que se disfrazan con pieles de vendado
imitando osos con su domador; o la Virgen de la Concepción.
Las haciendas de Tankuché y Santa Cruz son el atractivo arquitectónico mientras que el contrapunto natural lo
presta el canal del Remate, dentro de la Reserva de la Biosfera de los Petenes.

Hecelchakán
Sin dejar el norte hacemos parada en Hecelchakán, cuyo curioso significado maya, “sabana del descanso” se
explica por la presencia de un cenote que servía para proveerse en el largo tránsito entre Mérida y Campeche,
conocido como el Camino Real. Alejada de los circuitos turísticos, aquí se respira un aire de vida mundana, ideal
para conocer la gastronomía más auténtica

Champotón
Además de Palizada, Champotón es otro de esos pueblos con aire más tranquilo para desconectar de la masa (y
eso en un estado tan turístico ya es mucho). Además, si buscamos un lugar de costa con playas, en algunas de
ellas como las de Paraíso y Punta Chén podemos disfrutar de las cálidas aguas para nuestro relax.
Champotón fue colonia de los mayas que huyeron de Chichén Itzá tras su abandono con el nombre de Chakan
Putum. El río que desemboca en sus costas tiene el mismo nombre, y su caudal permite la navegación, lo que
invita a hacer excursiones por los manglares observando flora y fauna. Como actividad divertida y participativa
están los campamentos de liberación de tortugas carey que nacen por millares, rompiendo los huevos en sus
playas, pudiendo participar como voluntarios. Cerca, a menos de una hora de Champotón está uno de los
cenotes más conocidos de Campeche, el Cenote Miguel Colorado, cuyas dimensiones son tan enormes que hasta
se puede hacer una tirolina sobrevolándolo

Edzná
El yacimiento maya de Edzná es el más majestuoso del estado de Campeche. Su peso como capital maya del
Occidente se plasmó en un vasto espacio donde la ciudad funcionaba como centro ceremonial, pero también
como núcleo activo de comercio
Edzná, cuyo nombre significa Casa de los Itzaes, en maya Casas de los Gestos o Brujos del Agua sigue siendo
excavada para delimitar su extensión total que hoy ya se piensa que sobrepasaba los 25 km2, con más de 200
edificios ya excavados con los más imponentes como tarjeta de presentación, la Gran Acrópolis de cinco pisos y
30 metros de altura, la Plataforma de los Cuchillos, la Casa Grande (Nohochná), el juego de pelota o un sistema
de canales que permitía la distribución y almacenamiento de agua durante las sequías. El Puuc y Chenes queda

Gestión de archivos de texto


Página 15 de 60
patente y sigue la corriente yucateca, pero se advierta una gran influencia cultural proveniente del Petén
guatemalteco, el mismo estilo del yacimiento de Tikal en Guatemala. Se conservan glifos con imágenes
geométricas, animales y humanas; además de mascarones de deidades astrales.

Calakmul
El yacimiento maya de Calakmul tiene el doble de atractivo de hallarse inmerso en el área protegido más grande
de México, la biosfera del mismo nombre, Patrimonio de la Humanidad. Es la zona arqueológica más alejada de
la capital, no lejos de Guatemala, en medio de una frondosa selva tropical, ecosistema de una fauna densa y
voraz, y refugio de jaguares, jaguarondi, ocelotes, tapires, osos hormigueros, tucanes e incluso venados.
Si tienes varios días para realizar tu visita, te sugerimos aprovechar para conocer también los centros
arqueológicos de Becán, Chicanná, Hormiguero, Balamkú y Xpujil, ubicados a pocos kilómetros de la gran
Reserva de la Biosfera.

4. Cambia el formato del texto de acuerdo con las siguientes especificaciones


o Título (nombres de cada zona turística)
▪ Fuente: Arial
▪ Tamaño: 14
▪ Estilo: Negritas
▪ Alineación: centrado
o Texto en General
▪ Fuente: Arial
▪ Tamaño: 12
▪ Estilo: Ninguna
▪ Alineación: Justificado

5. Vincula los temas del índice con los títulos (zonas turísticas) del texto.
6. En el texto “Para conocer más visita CAMPECHE” que se encuentra en el título, insertar
un vínculo a la palabra CAMPECHE al sitio www.campeche.gob.mx
7. Inserta Encabezado de página con los siguientes datos.

8. Insertar en el pie de página el número de página centrado.

9. Guarda el documento con el nombre correcto:


Act05_InsertaVinculo_Apellidos_Grupo
10. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de
Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 16 de 60
Actividad 6.- Insertar Tabla.

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 6, ubicado en la página 53 de esta guía. En caso de que
tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los enlaces
señalados.
2. Crea un nuevo documento en Word
3. Cambia la orientación a Horizontal
4. Crea tu horario de clases como se muestra en el ejemplo siguiente
5. Inserta una tabla de 6 columnas por 9 filas
6. Cambia la altura de la tabla de tal forma que ocupe todo el alto de la hoja
7. Modifica el tamaño de la primera columna para colocar las horas de las sesiones
8. Modifica el tamaño de la primera fila de encabezado, donde colocarás los días de la
semana
9. Distribuye uniformemente las demás columnas de los días de la semana
10. Distribuye uniformemente las filas a partir de la fila 2 a la fila 9
11. Combina las celdas de la fila 5 a partir de la columna 2 a la columna 6 y coloca la palabra
receso
12. Completa la tabla con las asignaturas de acuerdo con tu horario de clases
13. Centra el contenido de las celdas
14. Aplica color de relleno verde bandera a las celdas de la primera fila
15. Aplica color de relleno verde limón a las celdas de la primera columna a partir de la fila
2 a la fila 9, es decir a las horas.
16. Aplica color gris a las demás celdas
17. Deja en blanco el relleno de la celda con la palabra “RECESO”

18. Guarda el documento con el nombre correcto: Act06_InsertaTabla_Apellidos_Grupo


19. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de
Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida o puedes guardar
el documento en una carpeta en USB y entregárselo posteriormente a tu maestro o
enviarlo al correo que te proporcione tu docente.

Gestión de archivos de texto


Página 17 de 60
Actividad 7.- Configurar página.

Instrucciones:
1. En un documento de Word (o en tu libreta) explica brevemente las siguientes opciones
del grupo Configurar página de la ficha Disposición.

OPCIÓN DESCRIPCIÓN

2. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de


Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida.

3. Nombre del archivo: Act07_ConfigPag_Apellidos_Grupo

Gestión de archivos de texto


Página 18 de 60
Actividad 8.- Imprimir.

Instrucciones:
1. Abrir el programa de procesador de textos Word, averigua en alguna fuente de
información o con la herramienta Ayuda del procesador de textos y anota en la línea el
procedimiento que nos permite desplegar las diferentes opciones de la herramienta
“Imprimir”, como se muestra abajo:________________-_______________________ .
2. Explica brevemente los siguientes parámetros de impresión de un documento de Word
en los espacios indicados en los rectángulos de la figura de abajo.

3. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de


Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida.
4. Nombre del archivo: Act08_Imprimir_Apellidos_Grupo

Gestión de archivos de texto


Página 19 de 60
Actividad 9.- Revisar.

Instrucciones:
Abrir el programa de procesador de textos Word, averigua en alguna fuente de información
o con la herramienta Ayuda del procesador de textos y anota en los espacios
correspondientes las descripciones de cada una de los botones de la pestaña Revisar en la
tabla de abajo.

BOTÓN DESCRIPCIÓN

Gestión de archivos de texto


Página 20 de 60
1. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la clase de
Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida.
2. Nombre del archivo: Act_09_Revisar_Apellidos_Grupo

Gestión de archivos de texto


Página 21 de 60
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 1
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


1 Copió el texto en un nuevo documento 4
2 Cambió el tipo de fuente a Arial 4
3 Cambió el tamaño de la fuente a 14 4
4 Aplicó alineación Justificado al texto 4
5 Insertó las dos imágenes 4
IMAGEN 1. BUSTO DE MIGUEL HIDALGO
6 Tamaño: 8cm X 7cm 8
7 Aplicó Nitidez 25% 8
8 Corrección: Brillo 0% (normal) Contraste +40% 8
9 Color: Escala de grises 8
10 Estilo: óvalo metálico 8
11 Color del borde: Azul grisáceo, Texto 2 8
12 Posición: en la parte superior izquierda con ajuste de texto cuadrado 8
IMAGEN 2. FONDO
13 Tamaño: Carta 8
14 Color: Volver a colorear: Canela, Color de fondo 2 claro 8
15 Ajuste de texto: detrás del texto 8

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 22 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 2
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


1 Creó un nuevo documento y cambió la orientación a horizontal 10
Hizo uso de cuadro de texto para colocar el titulo o tema, respetando
2 10
las especificaciones como tamaño, estilo, alineación y contenido.
Hizo uso de formas rectángulo con esquinas redondeadas para
3 colocar las ideas principales, respetando los tamaños, estilo, 20
alineación y contenido
Utilizó cuadros de texto sin bordes para colocar la información
4 20
adicional
Utilizó líneas para conectar las ideas principales, respetando las
5 20
especificaciones como el color, grosor y estilo.
Insertó 4 imágenes sugeridas en la actividad para enriquecer el mapa
6 mental respetando las especificaciones como el tamaño y ajuste con 20
el texto.

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 23 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 3
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


Inserta una gráfica tipo Columna Agrupada y opia los datos en la hoja
1 20
de cálculo
2 Modifica el título de la gráfica 20
3 Cambia el estilo de la gráfica a Estilo 5 20
4 Elige el diseño rápido número 7 20
5 Cambia los títulos de los ejes vertical y horizontal 20

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 24 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 4
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


1 Inserta un SmartArt de tipo jerárquico 20
2 Agregó formas al SmartArt 20
3 Insertó la información sugerida en la actividad 20
4 Aplicó un estilo al SmartArt 20
5 Cambió los colores al SmartArt 20

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 25 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 5
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


1 Copió el texto sugerido en un nuevo documento de Word 10
2 Agregó formato a los títulos 10
3 Agregó formato al texto en general 10
4 Vínculo los temas del índice con los títulos de cada apartado 40
5 Insertó vínculo al sitio www.campeche.gob.mx 10
6 Insertó encabezado 10
7 Insertó el número de página al pie del documento 10

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 26 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 6
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE


ENTREGÓ LA EVIDENCIA

No. EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS SI


1 Creó un nuevo documento y cambió la orientación a Horizontal 10
2 Insertó una tabla de 6 columnas por 9 filas 10
Modificó el tamaño de la tabla 10
3 Modificó el tamaño de la columna de las horas 10
Modificó el tamaño de la primera fila con los días de la semana 10
4 Distribuyó el ancho de las columnas de los días de la semana 10
5 Combinó las celdas de la fila 5 a partir de la columna 2 a la columna 6 10
Insertó texto con el nombre de las asignaturas de acuerdo con su
6 10
horario de clases
7 Aplicó color a la fila de encabezados 10
8 Aplicó color a la columna de las horas 10
9 Aplicó color al resto de la tabla 10
10 Aplicó relleno blanco o dejó sin relleno a la celda de RECESO 10

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 27 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 7
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE ENTREGÓ LA


EVIDENCIA.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

No. ASPECTOS PARA CUMPLIR PUNTOS SI OBSERVACIONES


Creó un documento en blanco en el Procesador de Textos
1 10
Word.
Activo la pestaña que contiene las diferentes opciones de
2 10
configurar página (Pestaña Disposición)
Visualizó la descripción de cada una de las 4 opciones,
3 poniendo solamente el cursor encima de cada una de las 10
opciones de la configuración de página.
Escribió con tinta azul o negra en cada espacio de la hoja de
4 trabajo correspondiente las descripciones de cada una de las 20
opciones de configuración de página.
La descripciones anotadas se hicieron a mano y con letra
5 10
legible.
Cuidó el orden y limpieza en la hoja de trabajo. Sin borrones,
6 10
sin manchas, sin machas de corrector.
7 Anotó sus datos de identificación. 10
8 Entregó al maestro para su verificación y firma. 10
Entregó la hoja digitalizada en tiempo y forma en el espacio
9 10
indicado por el maestro.

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 28 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 8
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE ENTREGÓ LA


EVIDENCIA.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

No. ASPECTOS PARA CUMPLIR PUNTOS SI OBSERVACIONES


Abrió el procesador de textos, ubico e identificó el
1 procedimiento para desplegar las opciones de la herramienta 10
Imprimir.
Escribió el procedimiento correcto en la hoja de trabajo para
2 10
desplegar las opciones de impresión.
Escribió con tinta azul o negra en cada espacio de la hoja de
3 trabajo correspondiente las descripciones de cada una de las 20
opciones de configuración de Impresión.
La descripciones anotadas se hicieron a mano y con letra
4 10
legible.
Cuidó el orden y limpieza en la hoja de trabajo. Sin borrones,
5 10
sin manchas, sin machas de corrector.
6 Anotó sus datos de identificación. 10
7 Entregó al maestro para su verificación y firma. 10
Entregó la hoja digitalizada en tiempo y forma en el espacio
8 10
indicado por el maestro.
Entregó la hoja digitalizada en tiempo y forma en el espacio
9 10
indicado por el maestro.

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 29 de 60
LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 9
NOMBRE DEL PLANTEL FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

EN LA COLUMNA DE LA EXTREMA DERECHA (SI), MARQUE CON UNA X SI EL PARTICIPANTE ENTREGÓ LA


EVIDENCIA.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

No. ASPECTOS PARA CUMPLIR PUNTOS SI OBSERVACIONES


Abrió el procesador de textos, ubico e identificó el
1 procedimiento para desplegar las opciones de la Pestaña 10
Revisar.
Consulto al menos una fuente de información para averiguar
las funciones de cada botón indicada en la tabla de esta
actividad y anotó dicha fuente en las siguientes líneas:
2 Fuente:____________________________________________ 10
__________________________________________________
__________________________________________________

Escribió con tinta azul o negra en cada espacio de la hoja de


3 trabajo correspondiente las descripciones o funciones de 20
cada botón indicada en la tabla de esta actividad.
La descripciones anotadas se hicieron a mano y con letra
4 10
legible.
Cuidó el orden y limpieza en la hoja de trabajo. Sin borrones,
5 10
sin manchas, sin machas de corrector.
6 Anotó sus datos de identificación. 10
7 Entregó al maestro para su verificación y firma. 10
Entregó la hoja digitalizada en tiempo y forma en el espacio
8 10
indicado por el maestro.
Entregó la hoja digitalizada en tiempo y forma en el espacio
9 10
indicado por el maestro.

TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS 100

FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR/EVALUADOR

Gestión de archivos de texto


Página 30 de 60
Fuentes de consulta.
LOPEZ FUENTES, R. (2020). TIC I. Ciudad de México: KLIK Soluciones Educativas.

RAMIREZ ALVAREZ, V., & RODRIGUEZ SANCHEZ, Y. (2018). INFORMÁTICA I Enfoque por
competencias. Ciudad de México: KLIK Soluciones Educativas.

Gestión de archivos de texto


Página 31 de 60
ANEXOS/BLOQUE 1/ PARCIAL 1
ANEXO 1

En la mayoría de los casos, nuestro documento se verá muy enriquecido si incorpora fotografías,
gráficos, vídeos y cualquier otro objeto que apoye su contenido con material más visual. Por eso
cada nueva versión de Word se ocupa de ir mejorando las herramientas de ilustraciones, facilitando
su inserción, retoque y ajuste.
Los elementos de que consta Word se encuentran en la pestaña Insertar > grupo Ilustraciones, y son
los siguientes:

• Imágenes. Inserta una imagen o foto guardada en el disco. Pueden ser imágenes
fotográficas procedentes de cámaras digitales, de Internet, de programas como Photoshop,
Gimp, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de tipo JPG, GIF o PNG. Sobre estas imágenes
se pueden realizar algunas operaciones como cambiar el tamaño, el brillo, pero no se
pueden desagrupar en los elementos que las forman. Están formadas por puntos o pixeles
que tienen cada uno un color y una posición, pero no están relacionados unos con otros.
Estas imágenes admiten cambios de tamaños, pero en ocasiones, si las reducimos y
posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución. Cuando
hablemos de imágenes, en general, nos estaremos refiriendo a este tipo de imágenes no
vectoriales.
• Imágenes en línea. Se abrirá una ventana para que puedas buscar imágenes desde el
navegador web: Búsqueda de imágenes de Bing. Si tienes OneDrive también aparecerá
como una opción más para buscar en tus carpetas de OneDrive. También veremos unos
botones para buscar en Facebook y Flickr. Para todas estas opciones es necesario estar
conectado a Internet. En esta versión ha desaparecido la opción Imágenes prediseñadas de
Office.com que existía en Word 2013.

Podemos encontrar imágenes que están construidas utilizando vectores,


llamadas Redimensionables por Microsoft, lo que permite hacerlas más grandes o pequeñas sin
perder resolución. También se pueden desagrupar en los elementos que las forman, introducir
cambios y volverlas a agrupar (exceptuando las que están basadas en una fotografía). También hay
imágenes fotográficas no vectoriales.
Si buscamos imágenes con Bing podremos encontrar diferentes clases de imágenes.
• Formas. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc. Estos gráficos también son
vectoriales.
• SmartArt. Representación de datos en forma de organigramas.
• Gráfico. Representación de datos en forma gráfica.
• Captura. Son trozos de la pantalla capturadas por el usuario.

Gestión de archivos de texto


Página 32 de 60
Sobre las imágenes y los gráficos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover, copiar,
cambiar el tamaño, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias pestañas que vamos a
ir viendo a continuación, fundamentalmente la pestaña Formato para las imágenes y las
pestañas Diseño y Presentación para los gráficos.
Con todos estos elementos no hay excusa para no diseñar documentos Word con una componente
gráfica atractiva. A lo largo de esta unidad iremos ampliando estos conceptos.

Insertar imágenes en línea

Si hacemos clic en Imágenes en línea aparece la siguiente ventana.

Vamos a ver estas posibilidades.

Búsqueda de imágenes de Bing

En el cuadro Buscar en Bing introduciremos las palabras que describan lo que buscamos. Por
ejemplo, al escribir perro aparecen las imágenes que tengan relación con ese concepto.

Aparecerán una serie de imágenes, en principio, se muestran imágenes con licencia Creative
Commons que permiten usarlas según cada tipo de licencia. Normalmente para usos no
comerciales. También se puede quitar ese filtro y buscar entre todas las imágenes de la web,
pulsando en el botón Mostar todos los resultados web.

Gestión de archivos de texto


Página 33 de 60
Para insertar una imagen en el documento basta hacer doble clic sobre ella, o hacer clic para
seleccionarla y luego pulsar Insertar. Esta última forma tiene la ventaja que podremos ver el tamaño
de la imagen en la parte inferior izquierda antes de pulsar. La imagen se descargará de Internet.
Aunque se pueden buscar imágenes desde el cuadro de búsqueda no hay disponible una búsqueda
por categorías. Hasta el año 2015 se podía ir a la web de Office.com donde había disponible una
búsqueda de imágenes por categorías y otras opciones de búsqueda. Actualmente en el año 2016,
ya no existe esa galería de imágenes de Office.

OneDrive
Si tenemos una cuenta en OneDrive podemos buscar imágenes que se encuentren en las carpetas
de OneDrive desde aquí.
También insertar desde
Podemos vincular nuestras cuentas de Facebook y Flickr para insertar imágenes directamente desde
estos servicios en nuestro documento Word.

Insertar imágenes desde archivo

En este caso haremos clic en la opción Imágenes . de la pestaña Insertar >


grupo Ilustraciones, se abrirá una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos abrir
un documento Word, y que ya conocemos.

Una vez seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botón Insertar y la imagen
se copiará en nuestro documento.
En ocasiones no nos interesará que se inserte una copia de la imagen, sino vincularla para que
cuando se realice un cambio en la imagen original quede automáticamente actualizada en el
documento de Word. Para ello, deberemos pulsar la pequeña flecha en forma de triángulo que hay
en el lateral del botón Insertar y seleccionar la opción Vincular al archivo.

Incluir imágenes de Internet

Gestión de archivos de texto


Página 34 de 60
Para incluir en el documento una imagen de Internet, el proceso será el mismo. Lo único que
deberemos aprender es a guardar la imagen en el disco duro para poder utilizarla como haríamos
con cualquier otra imagen.
Cuando estamos navegando y vemos una imagen que nos interesa conservar, tenemos que hacer
clic con el botón derecho del ratón en ella y elegir la opción Guardar imagen como... del menú
contextual. En la ventana que se mostrará, escoge dónde guardarla y con qué nombre.
Dependiendo de tu navegador, puede que esta opción se llame de forma ligeramente distinta.
También existe la opción Copiar que copia la imagen en el portapapeles y luego sólo hay que
hacer Pegar desde Word.
Por otro lado, cuando utilizamos un buscador (Google, Bing, etc.) por defecto busca en la Web todo
tipo de documentos, pero tenemos la posibilidad de marcar Imágenes en la barra superior para que
sólo busque imágenes.

Antes de usar una imagen obtenida de la web debes comprobar los derechos de autor a los que está
sometida.
Incluir imágenes desde otros programas
Seleccionando y copiando una imagen que estamos utilizando en otro programa,
como Paint o Photoshop, la podremos Pegar en Word.

Manipular imágenes
Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla haciendo clic en ella. La imagen quedará
enmarcada por unos pequeños iconos y veremos que disponemos de las Herramientas de
imagen agrupadas en la pestaña Formato.

Tamaño

Los cuadraditos que apreciamos al seleccionar la imagen, situados en las esquinas, se pueden
arrastrar para modificar simultáneamente la altura y anchura de la imagen. Los cuadraditos situados
entre cada una de las esquinas sirven para modificar únicamente la altura o la anchura, dependiendo
de cuál arrastremos.

Gestión de archivos de texto


Página 35 de 60
Otra forma de modificar el tamaño es desde la pestaña Formato. Lo haremos estableciendo la altura
y la anchura en centímetros.

Si lo que queremos no es redimensionarla, sino recortarla para quedarnos con sólo una parte de la
imagen, también lo podremos hacer desde aquí con la herramienta Recortar. Al hacer clic sobre ella
se dibujará un borde negro que rodea la imagen. Lo único que debemos hacer es acercar el cursor
al borde y hacer clic e ir arrastrando. Veremos sombreada la zona que se va a eliminar y al hacer clic

fuera de la imagen se aplicará el recorte.


En cualquier momento podremos recuperar zonas de la imagen inicial haciendo más amplia la zona
de recorte utilizando de nuevo la herramienta Recortar.

Estilos de imagen
En el grupo Estilos de imagen dispondremos de un conjunto de Estilos rápidos para dotar a la
imagen de un contorno vistoso que puede simular un marco de fotografía o aplicar sombreados y
relieves.

Para ver el listado completo de estilos, haremos clic en el botón Más situado al lado de los iconos
de los estilos. Con los botones Contorno de imagen, Efectos de la imagen y Diseño de
imagen podremos crear un estilo personalizado o modificar el aspecto del que hayamos aplicado.
Ajustar
Hemos visto diversas formas de modificar sustancialmente una imagen, pero en ocasiones con unos
pequeños retoques será suficiente. Veamos las herramientas disponibles en grupo Ajustar.

Con Quitar fondo podemos dejar transparente el fondo de fotografías, vermos unas herramientas
que nos ayudarán a seleccionar el fondo, tal y como muestra la siguiente imagen.

Inicialmente Word detectará el fondo a eliminar con un color morado, podemos refinar esta
selección haciendo clic en el botón Marcar las áreas para mantener y Marcar las áreas para quitar.

Gestión de archivos de texto


Página 36 de 60
Con estos botones podemos lograr buenos resultados, pero esta herramienta trabaja
correctamente cuando la imagen tiene un fondo bien definido, en otro caso la herramienta no
puede eliminarlo con precisión.
En el caso de las fotografías las Correcciones nos permiten ajustar la nitidez, brillo y contraste de
una forma intuitiva. En vez de tener que ir jugando con distintos valores, Word lo que hace es
mostrar un conjunto de previsualizaciones entre las que elegiremos cuál nos gusta más.
Para modificar el Color, disponemos de opciones de saturación y tono, así como la opción
de colorear la imagen, también con el mismo sistema de previsualización.
Si prefieres ir ajustando los niveles a tu antojo, en ambos casos dispondrás de unas Opciones que
abren un cuadro de diálogo donde podrás hacerlo.
Los Efectos artísticos también pueden dar un buen acabado a una imagen. Aunque se suelen aplicar
en contadas ocasiones porque distorsionan bastante la imagen original, pueden resultar útiles para
dar un efecto curioso a una imagen de portada, por ejemplo.

Organizar
Desde el grupo Organizar podremos acceder a las herramientas que nos permiten posicionar,
voltear, alinear y ajustar la imagen a su contexto.

• Posición ajusta la imagen respecto a la página. En cambio, Ajustar texto: Ajusta la imagen
respecto del texto que la rodea.

• Girar. Muestra un menú con diferentes opciones de giro y volteo aplicables a la imagen.

Gestión de archivos de texto


Página 37 de 60
No importa cuántos cambios realicemos sobre las imágenes, siempre dispondremos de las
opciones Restablecer imagen y Restablecer imagen y tamaño para devolver a la imagen su aspecto
original, desde el grupo Ajustar.

Panel Formato de imagen.


Muchas de las herramientas que hemos visto en estos últimos puntos también están accesibles
desde el panel Formato de Imagen.

Puedes acceder a este panel haciendo clic en el botón de la pestaña Formato > grupo Estilos de
imagen

Gestión de archivos de texto


Página 38 de 60
ANEXO 2

Insertar formas y dibujar

Word también dispone de herramientas que nos permiten realizar nuestros propios dibujos.
Si no eres muy hábil dibujando con el ratón, no te preocupes, existen varias formas predefinidas
entre las que escoger. Y si te gusta realizar tus propios dibujos también dispondrás de rectas, curvas
ajustables y dibujo a mano alzada para que puedas dar rienda suelta a tu imaginación.
Para utilizarlas deberemos pulsar el botón Formas de la pestaña Insertar. Selecciona la que más te
guste y haz clic sobre ella. Enseguida podrás volver al documento y ajustar sus características a tu
antojo.

Dentro de Formas básicas, existe una forma llamada Cuadro de texto que es un tanto especial,
porque permite insertar texto en su interior. Solía utilizarse para incorporar texto en otra forma,
creándolo sobre ella y agrupando después los objetos. Esto ya no es realmente necesario, porque
en las últimas versiones de Word es posible incorporar texto en cualquier forma, simplemente
haciendo clic con el botón derecho y elegir Agregar texto.
Aquí tienes un ejemplo de un dibujo con texto.

Observa que el texto es considerado como tal, y es revisado por el corrector ortográfico. Si lo
recuerdas, ésto no ocurría así con otras herramientas como WordArt.
La última opción, Nuevo lienzo de dibujo requiere una explicación previa. Normalmente, al crear
una forma, está se incrusta en el texto del documento, y el texto se puede ajustar a su alrededor.
Esto funciona bien para una forma, pero si queremos hacer un dibujo complejo con varias formas

Gestión de archivos de texto


Página 39 de 60
es más útil disponerlas todas dentro de un contenedor. Eso es precisamente lo que hace Nuevo
lienzo de dibujo, crea un espacio rectangular para dibujar formas dentro de él y poder tratarlo como
un conjunto.

Manipular formas

• Tamaño, posición y forma


Los gráficos y formas admiten multitud de modificaciones como giros y cambios de tamaño y
proporciones. Para modificar un gráfico lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, para ello
hacer clic sobre él y aparecerán unos puntos de control a su alrededor.

Para modificar el tamaño, situar el cursor en los puntos de control y, cuando cambie de forma a una
doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. Aquí vemos el resultado de
arrastrar hacia la derecha.
Para mantener la proporción mantener pulsada la tecla MAYÚS mientras se arrastra desde una de
las esquinas.
Para girar el gráfico, lo seleccionamos y hacemos clic sobre el círculo que vemos en la parte superior
central de la imagen. Moveremos el ratón y apreciaremos con una figura semitransparente cómo
quedará. Soltaremos el clic cuando esté en la posición deseada.

Además, algunos gráficos también tienen un círculo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar
la forma del gráfico. En este ejemplo un triángulo isósceles se ha convertido en escaleno.

El icono de la derecha sirve para alinear la forma respecto al texto que la rodea.

• Formato

Gestión de archivos de texto


Página 40 de 60
Desde la pestaña Formato podemos
modificar aspectos estéticos como el
color de su contorno o relleno, sombra o
añadir efectos 3D. Además de la mayoría
de las opciones de organización y ajuste
de tamaño que ya hemos visto
anteriormente.
En esta imagen se ha aplicado:
✓ Relleno sólido verde.
✓ Línea sólida negra y ancho de 3 ptos.
✓ Y efecto de sombra que puedes ver en el panel
de Formato de forma de la siguiente imagen.

Para abrir el panel de Formato de forma hay que hacer clic en el


botón de la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma.

Desde el grupo Organizar tenemos opciones que son especialmente útiles cuando trabajamos con
más de una forma a la vez. Podemos agruparlas para trabajar con ellas como si fuesen una única
imagen, alinearlas o definir cuál estará encima de cuál con las herramientas Traer al frente y Enviar
al fondo.

Gestión de archivos de texto


Página 41 de 60
ANEXO 3

Insertar gráficos de Excel

Word 2016 utiliza Excel para representar información numérica de forma gráfica.
En la pestaña Insertar hacemos clic en el botón Gráfico. Aparecerá un cuadro de diálogo desde
donde podremos seleccionar el tipo de gráfico que necesitamos. Seleccionaremos un tipo de la lista
de la izquierda y un subtipo de los iconos de la parte superior y pulsamos Aceptar.

Aparecerá el gráfico y la hoja de Excel que nos servirá como punto de partida.

Junto con la tabla de datos correspondiente.

Como puedes observar, el gráfico que se ha insertado representa a la tabla de datos de ejemplo el
estilo de Excel. Para introducir valores en la hoja de datos, bastará hacer clic en cada casilla e
introducir nuevos datos y nombres para las series y categorías. Nos desplazaremos a través de las
celdas de la hoja de cálculo igual que lo hacíamos en las tablas de Word. El gráfico se dibujará
automáticamente a partir de los datos introducidos.

Gestión de archivos de texto


Página 42 de 60
Podemos modificar el tipo de gráfico, mediante el icono Tipo de gráfico que aparece
en la pestaña Diseño, cuando hacemos clic en un gráfico. Desde la pestaña Formato que hemos ido
viendo a lo largo del tema podremos establecer el estilo y visualización del gráfico tanto
globalmente como de cada uno de sus componentes.
También aparece la pestaña Diseño desde la que podrás indicar muchos de las opciones de
presentación del gráfico, como estilos de diseño, cambiar colores, etc.

Gestión de archivos de texto


Página 43 de 60
ANEXO 4

Organigramas y diagramas

Al igual que en Word podemos insertar imágenes, dibujos y otros tipos de elementos gráficos. Un
organigrama es un elemento gráfico que representa una organización, normalmente jerárquica,
por ejemplo, la organización de cargos en una empresa.

Y un diagrama es una representación gráfica que no tiene porqué ser obligatoriamente una
organización jerárquica, puede representar desde un grupo de elementos relacionados entre sí,
hasta un diagrama de secuencias donde por medio de la representación gráfica se explica los pasos
o componentes con una secuencia lógica, por ejemplo, los pasos a seguir para poner en marcha un
DVD.

Un organigrama, para Word, es un tipo de diagrama con unas características específicas en cuanto
a la estructura y elementos que lo forman.

Crear un organigrama
Para insertar un diagrama debemos:
• Acceder a la pestaña Insertar y seleccionar SmartArt.

• Se abrirá este cuadro de diálogo, donde deberás seleccionar el tipo de diagrama que quieres
insertar y pulsar el botón Aceptar. Nosotros seleccionaremos el tipo Jerarquía.

Gestión de archivos de texto


Página 44 de 60
Nos dibuja un organigrama básico de varios niveles similar al que puedes ver en la siguiente figura.

Para modificar el texto de los recuadros basta con hacer clic en su interior y escribir el texto que
deseemos, o utilizar el panel de texto que aparece en la siguiente imagen y que explicaremos más
adelante.

Al insertar un organigrama nos aparecen las pestañas Diseño y Formato.

Agregar formas
Este botón sirve para insertar elementos (recuadros) al organigrama, pulsando
sobre el triángulo negro de la derecha podemos seleccionar que tipo de forma queremos insertar,
dependiendo en qué nivel estemos podemos insertar o no un tipo. Por ejemplo, en el primer nivel
como es único no puede tener compañero de trabajo.

Gestión de archivos de texto


Página 45 de 60
Un Subordinado es un recuadro que está claramente un nivel por
debajo. Por ejemplo, B y C son subordinados de A.
Un Compañero se sitúa al lado del recuadro. Por ejemplo, B es
compañero de C y viceversa.
Un Asistente está un nivel por debajo pero antes que un subordinado.
Por ejemplo, A1 es asistente de A.

Modificar el diseño

El botón Diseño sirve para modificar el diseño del organigrama. Para activarlo hay que
seleccionar un elemento del organigrama.
Podemos elegir entre diversos diseños que modifican la estructura de colocación de los recuadros.
Estándar. Es el diseño que por defecto se crea para los organigramas. Tiene el aspecto que vemos
en la imagen.

Dependientes a ambos lados. Al seleccionar este tipo de diseño la


organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal
y el resto se sitúan o bien a la izquierda o bien a la derecha.

Dependientes a la izquierda. Al seleccionar este tipo de diseño la


organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal
y el resto de los recuadros se sitúan a la izquierda.

Dependientes a la derecha. Al seleccionar este tipo de diseño la


organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal y
el resto de los recuadros se sitúan a la derecha salvo los ayudantes.

Autodiseño. También podemos seleccionar el recuadro que deseemos


y moverlo dentro del recuadro del organigrama. Es tan fácil como hacer
clic, arrastrar y soltar.

Cambiar el orden de los elementos.


Sirve para invertir el orden de los
subordinados de un elemento de derecha a izquierda.

Gestión de archivos de texto


Página 46 de 60
Utilizando esta función podemos cambiar el aspecto de nuestro organigrama con un solo clic:

Cambiar el diseño.
Debido a que Word organiza los diagramas en categorías, podemos intercambiar el diseño de
nuestro diagrama por uno de su misma categoría con un solo clic. Lo haremos desde la
pestaña Diseño > grupo Diseños:

Bastará con que seleccionemos uno de ellos. El cambio se efectuará automáticamente. También
podemos seleccionar la opción Más diseños para abrir el cuadro de dialogo de Elegir un gráfico
SmartArt, que hemos visto anteriormente.
Ten en cuenta que cuando cambiamos de categoría de diagrama, la estructura puede que no sea la
misma, obviamente debido a que no todos los diagramas coinciden en ella. Lo que se tomará en
cuenta a la hora de convertir un diagrama en otro será su estructura en el Panel de texto.

El Panel de texto.
Con este botón podemos mostrar el panel de texto correspondiente a nuestro
diagrama.
Además de añadir las formas como hemos visto hasta ahora también podemos editarlo utilizando
este panel.

Para modificar el texto de un elemento podemos seleccionarlo de la lista en el panel y cambiar sus
propiedades desde la pestaña Inicio. Como veremos más adelante también podrás cambiar su
aspecto.

Gestión de archivos de texto


Página 47 de 60
Para añadir nuevos elementos sitúate en el lugar que quieras insertarlo y pulsa INTRO. Se creará un
nuevo elemento, utiliza la tecla Tabulador para subordinarlo, o las teclas Shift + Tabulador para
moverlo a un nivel superior.
Para eliminar elemento, sitúate en el lugar que quieras borrar y pulsa RETROCESO.

Modificar el aspecto del diagrama

Modificar el aspecto de tus diagramas es muy sencillo, en este


apartado veremos todo lo relacionado con cómo hacerlo. Con
un poco de imaginación podrás crear organigramas, diagramas
y gráficos muy vistosos.
En primer lugar, seguiremos viendo las opciones que tenemos
en la pestaña Diseño.
SmartArt ofrece, además de muchas formas de estructuras, un
rango muy amplio de diferentes estilos y colores para cada una
de ellas. Para modificar esto utilizaremos las opciones que se
encuentran en la sección Estilos SmartArt:
Podemos escoger una combinación de colores
preestablecida para nuestro gráfico, para ello,
simplemente despliega el menú Cambiar colores y
selecciona el que más te guste.
Verás que a medida que vas pasando el ratón por
cada una de las opciones, tu gráfico mostrará la previsualización
de cómo quedaría si aceptases esa opción.
Estos colores están clasificados por diferentes categorías, por lo
que lo más recomendable es que en un mismo documento todos
los gráficos que introduzcas sigan la misma línea para conseguir
un aspecto más homogéneo.
Más adelante veremos que podemos modificar estos colores de
forma personalizada.
La segunda opción que nos será más útil todavía es la de los
estilos de gráfico predefinido.
Estos no cambian los colores del gráfico, sino que modifican la
forma en que se visualizan.
Existen diferentes formas de visualización para cada uno de los
gráficos, de hecho, hay algunos que tienen un número
sorprendente de posibilidades, y lo mejor de todo: en esta
última edición de Word, los gráficos 3D tienen una calidad muy
buena.
Para seleccionar un tipo de visualización despliega la lista y del
mismo modo que antes selecciona uno. Mientras vayas pasando
con el ratón verás la previsualización en tu gráfico.

Gestión de archivos de texto


Página 48 de 60
En cualquier momento puedes hacer clic en la opción Restablecer gráfico de la
pestaña Diseño para devolver el diagrama a su configuración inicial. La información se mantendrá,
pero se eliminarán los cambios en la estructura y el estilo.
En la pestaña Formato también encontraremos opciones para configurar la estética del diagrama.

En los casos en que hayamos seleccionado una visualización en 3D podremos seleccionar el


modo Editar en 2D para pasar el gráfico temporalmente a 2 dimensiones y poder trabajar con más
comodidad.
Cuando hayas terminado vuelve a hacer clic sobre ese botón y el gráfico tomará de nuevo la
apariencia 3D.
Los otros tres botones que se encuentran en la sección Formas nos ayudarán a diferentes tareas:
Aumentar. Este botón aumenta el tamaño de la forma en el organigrama. Cuantas más veces
lo pulses más grande se hará.
Reducir. Este botón disminuye el tamaño de la forma en el organigrama. Cuantas más veces lo
pulses más pequeño se hará.
Cambiar forma. Este botón despliega un menú desde donde podrás cambiar la forma de un
elemento cualquiera del diagrama, bastará con seleccionarlo, desplegar este menú y seleccionar la
forma que quieres que tome. Podrás escoger entre todas las autoformas disponibles en Word.

Gestión de archivos de texto


Página 49 de 60
ANEXO 5

Insertar y modificar hipervínculos (vínculos)

Un hipervínculo (o vínculo) puede ser una palabra, frase o gráfico. Se caracteriza porque al hacer
clic sobre él saltamos a la página web a la que apunta el hipervínculo. Cuando pasamos el cursor
por encima de un hipervínculo, Este cambia de forma y toma la forma de una mano.
Los hipervínculos pueden llevarnos a otra parte dentro de la misma página, a otra página en el
mismo servidor o en uno distinto, a una dirección de correo electrónico, a un archivo PDF, etc.
Para insertar un hipervínculo ir a la pestaña Insertar, pulsar el botón Vínculo, y luego Hipervínculo.

Aparecerá un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen, debemos rellenar el


campo Texto y el campo Dirección, veamos cómo hacerlo:

• Texto.
Es el texto que contiene el hipervínculo, puedes seleccionarlo en el documento con lo cual ya
aparecerá en este campo o escribirlo. En el caso de crear un enlace a partir de una imagen,
deberemos seleccionarla antes de hacer clic en el botón de hipervínculo, y veremos que el texto que
se muestra es <Selección del documento>.
• Vincular a.
Aquí tenemos cuatro opciones según vemos en los cuatro iconos de la parte izquierda:
1. Archivo o página Web existente. En el campo Dirección escribiremos una dirección
completa de Internet (URL) si queremos enlazar con una página de Internet, por
ejemplo, http://www.aulaclic.es/index.htm .
También podemos escribir la dirección de una página de nuestro mismo servidor Web, por
ejemplo, tema_14_word.htm, como la página está en nuestro servidor no hace falta indicar la
primera parte de la dirección (http://www.aulaclic.es)
Si la página estuviese en otro directorio habría que indicarlo, por
ejemplo, Word2016/tema_14_word.htm.

Gestión de archivos de texto


Página 50 de 60
2. Lugar de este documento. Utilizaremos esta opción si queremos que nuestro hipervínculo
nos lleve a un lugar en el mismo documento donde nos encontramos. Previamente
deberemos haber insertado en nuestro documento el marcador al que hacemos referencia,
esto se hace colocándose en el lugar donde queremos insertar el marcador y desde la
pestaña Insertar, seleccionar Marcador para que aparezca un cuadro de diálogo donde
escribiremos el nombre del marcador. Veremos más detalladamente el uso de marcadores.
3. Crear nuevo documento. El hipervínculo nos llevará al documento que vamos a crear en
este momento. En el cuadro de diálogo que aparecerá escribir el nombre del archivo nuevo
en el campo Nombre del nuevo documento. En el documento original se rellenará el
campo Dirección con el nombre de este nuevo documento, y se cerrará el cuadro de diálogo.
4. Dirección de correo electrónico. En el campo Dirección escribiremos una dirección de
correo, como por ejemplo mailto:[email protected]. Al hacer clic en el hipervínculo
se abrirá el programa de correo del navegador (por ejemplo, Outlook Express) ya preparado
para enviar el correo a esta dirección.

Si queremos que nuestro hipervínculo nos lleve a un archivo, con este botón podemos elegir
ese archivo en nuestro disco. Se abrirá una ventana como la que aparece cuando utilizamos el
comando Abrir archivo.
Una vez encontrado el archivo pulsar INTRO y se copiará en el campo Dirección.
Si estamos conectados a Internet, este botón abrirá el
navegador para que busquemos la página a la que queremos
que nos lleve el hipervínculo que estamos insertando. La
dirección (URL) de la página que estemos visitando se
copiará en el campo Dirección.
Marcador... Nos muestra los marcadores que contiene la
página web que tenemos seleccionada (si es que los tiene).
Basta hacer clic en uno de los enlaces que se nos mostrarán
en una ventana como esta para que el marcador se añada a
la dirección de la página. Cuando el usuario pulse en el
hipervínculo, el navegador se colocará en la posición de la
página en la que se insertó el marcador.
Marco de destino... Una página web puede estar dividida en marcos o frames, aquí podemos elegir
en qué marco queremos que se abra la página apuntada por el hipervínculo. Al hacer clic en este
botón se abrirá un cuadro de diálogo como el que ves aquí para que selecciones el marco de destino.
Puedes elegir entre las opciones que ves en la imagen.

Gestión de archivos de texto


Página 51 de 60
Nota: Por defecto, si escribimos una dirección, como por ejemplo www.aulaClic.es, Word genera
automáticamente un hipervínculo a esa dirección.
Modificar enlaces:
Al seleccionar un elemento que contiene un hipervínculo y pulsar el botón
derecho del ratón aparece la ventana que ves aquí, al elegir la
opción Modificar hipervínculo se abrirá el cuadro de diálogo Insertar
Hipervínculo, que acabamos de ver, donde podemos modificar todas las
características del hipervínculo.

Gestión de archivos de texto


Página 52 de 60
ANEXO 6

Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se
puede insertar texto, números o gráficos.
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar
operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo, obtener el valor medio de una columna u
ordenar una lista de nombres.
Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la
distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea sobre
todo en la construcción de páginas Web para Internet, aunque no está recomendado, ya que en
HTML hay otras posibilidades de maquetación más apropiadas.
Las tablas son una forma de organizar los datos mucho más potentes que utilizando las tabulaciones
u otros métodos.
Crear tablas
Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla.
Allí encontraremos las tres posibles formas de crear tablas:
1. Una de las formas es utilizar la cuadrícula que simula una tabla. Cada cuadrado representa
una celda y al pasar el ratón sobre ella se coloreará en naranja la selección que realicemos.
Al hacer clic confirmamos que la selección se ha realizado y se inserta la tabla en el
documento. En el ejemplo de la imagen estaríamos creando una tabla de 3x3.

2. La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla. Se abre una


ventana que permite especificar el número de filas y columnas
para la tabla.
3. La tercera opción es usar el vínculo Dibujar Tabla. El cursor
tomará forma de lápiz y simplemente iremos dibujando las líneas
que la formarán. Esta opción es más lenta, pero puede resultar
muy útil para crear tablas irregulares o para retocar tablas ya
existentes.

Para retocar una tabla dibujando sus bordes deberemos situarnos en


ella. De este modo veremos que disponemos de una pestaña
de Herramientas de tabla. En su pestaña Diseño > grupo Bordes, encontraremos las herramientas
que nos ayudarán a dar el diseño deseado a la tabla.

Podemos elegir el estilo, grosor y color del borde y el cursor tomará forma de pluma para que
modifiquemos el diseño de los bordes de la tabla.

Gestión de archivos de texto


Página 53 de 60
Si queremos modificar la estructura de la tabla iremos a la pestaña de Herramientas de
tabla > Presentación > grupo Dibujar, y a continuación pulsar sobre Dibujar tabla .

Si nos equivocamos podemos utilizar la herramienta Borrador, que cambiará el dibujo del cursor y
nos permitirá eliminar cualquier línea de la tabla simplemente haciendo clic sobre ella.
Aplicar un estilo de tabla

Vamos a ver como modificar el estilo de la tabla. Es decir, su formato.


Podemos aplicar estilos predefinidos con un sólo clic, eligiéndolos en la pestaña Diseño >
grupo Estilos de tabla.

Al pasar el ratón sobre ellos verás cómo cambia el formato de la tabla. Para aplicarlo definitivamente
haremos clic sobre él. Luego, podrás retocar el resultado final, si lo deseas, con las herramientas
de Sombreado y Bordes.
Además, los estilos se pueden ajustar según nuestra conveniencia en base a distintas opciones que
tenemos disponibles justo a su derecha. Podemos elegir pues si nuestra tabla tiene o no
encabezados, filas de totales o las filas y columnas resaltadas en distintos colores que van
alternando. Para ello simplemente deberemos marcar o desmarcar cada una de las Opciones de
estilo de tabla.

Ajustar la tabla
• Alineación.
Cuando insertamos una tabla en nuestro documento es importante que tengamos en cuenta su
alineación con respecto a la página y con respecto al texto que la rodea.
Para hacerlo, hacemos clic en cualquier zona de la tabla para tener acceso a las Herramientas de
tabla. En la pestaña Presentación > grupo Tabla haremos clic en el botón Propiedades.

O bien seleccionamos Propiedades de tabla... en el menú contextual de la tabla.


Se abrirá la ventana que vemos en la imagen.

Gestión de archivos de texto


Página 54 de 60
Ahora basta con hacer clic en el icono adecuado para especificar un Ajuste de texto (Ninguno o
Alrededor) y una Alineación (Izquierda, Centro o Derecha).
• Mover libremente una tabla:
Otro aspecto importante cuando hablamos de ajustar una tabla al contexto es el de poder moverla.
Al pasar el ratón sobre la superficie de la tabla, veremos que aparece un icono en la esquina
superior izquierda. Si hacemos clic en él y lo arrastramos lograremos mover la tabla.

• Ajustar tamaño:
También al pasar el ratón sobre la superficie de la tabla, apreciaremos un icono en la esquina
inferior derecha. Si hacemos clic en él y lo arrastramos podremos modificar de forma sencilla y visual
el tamaño de la tabla. Deberemos tener en cuenta que el sistema siempre modificará la altura del
borde inferior y la anchura del borde derecho. De esta forma su posición no variará, ya que el punto
que indica la posición de la tabla es la esquina superior izquierda.
• Seleccionar.
Para seleccionar una celda colocar el cursor justo encima del lado izquierdo de celda, y cuando el
cursor tome la forma de una pequeña flecha negra inclinada hacer clic y la celda se coloreará.

Para seleccionar una columna colocar el cursor justo encima de la columna, y cuando el cursor tome
la forma de una pequeña flecha negra que apunta hacia abajo hacer clic y la columna se coloreará.

Para seleccionar una fila hacer lo mismo que para seleccionar una celda pero haciendo doble clic o
también colocando el cursor a la izquierda de la fila y haciendo clic.

También se pueden seleccionar celdas, filas y columnas haciendo clic dentro de la celda y
arrastrando a lo largo de las celdas que queramos seleccionar.

Gestión de archivos de texto


Página 55 de 60
Al colocar el cursor al principio de la fila aparece un círculo con un signo mas dentro, si hacemos clic,
se insertará una fila en blanco en esa posición.

• Borrar.
Para borrar una celda, columna o una fila basta con seleccionarla y pulsar la
tecla Retroceso (Backspace), si sólo queremos borrar su contenido pulsar la tecla Suprimir. Al borrar
una celda Word nos preguntará sobre la forma de desplazar el resto de las columnas. También se
pueden realizar todas estas funciones desde la cinta.
Combinar y dividir
En ocasiones no querremos insertar ni eliminar celdas, sino combinarlas de forma que, por ejemplo,
una fila contenga una única celda que ocupe lo mismo que las del resto de filas. O bien para
conseguir el efecto totalmente opuesto, que una celda se divida en dos o más celdas sin afectar al
resto.

Para conseguirlo, utilizamos las opciones de la pestaña Presentación > grupo Combinar.
• El botón Combinar celdas sólo estará activo si hay más de una celda
seleccionada en la tabla. Esto es así, obviamente, porque antes de
nada debemos indicar cuáles queremos combinar.
• Dividir celdas mostrará una ventana donde especificar en cuántas
secciones dividir la celda seleccionada. El ejemplo anterior mostraba
una división en dos columnas y una fila, pero perfectamente
podríamos haber realizado una división horizontal en dos filas y una columna.
• Por último, Dividir tabla separará la tabla en dos, siendo la primera fila de la segunda tabla
aquella que se encuentre seleccionada o con el punto de inserción.
Alineación y dirección del texto
Ya hablamos anteriormente de cómo alinear la tabla con respecto al texto que la rodeaba y a los
márgenes de la página. Nos queda ver la alineación interna de sus propios elementos, es decir, la
alineación del contenido de las celdas con respecto a éstas.
Lo haremos desde la pestaña Presentación > grupo Alineación.

Gestión de archivos de texto


Página 56 de 60
• Los primeros nueve botones representan cada una de las alineaciones posibles, que son las
combinaciones de alineación horizontal (izquierda, centro y derecha) y vertical (superior,
medio e inferior). Lo único que hay que tener en cuenta, como siempre, es que las celdas a
las que se quiera aplicar la alineación estén seleccionadas con anterioridad.
Además de texto, las celdas admiten otro tipo de contenido, como imágenes, fotografías o formas.
Éstas también se pueden alinear y ajustar en la celda exactamente igual que se haría si estuviesen
fuera de la tabla. Si necesitas verlo con detalle puedes visitar la unidad de imágenes y gráficos donde
se explica cómo trabajar con estos objetos.
• Con el botón Dirección del texto, en cambio, lo que hacemos es que el texto aparezca en la
dirección que señalen las flechas, que por defecto será horizontal hacia la derecha (dirección
de lectura occidental). Las posibilidades son tres:

• Por último, comentar que desde el botón Márgenes de celda podremos asignar
un margen fijo a las celdas de toda la tabla, así como definir el espaciado entre celdas.

Tamaño de las celdas

Cuando creamos una tabla el tamaño que se establece a las celdas suele ser siempre el mismo. Pero
es posible que, al introducir contenido en sus celdas, el tamaño se vaya ajustando y la tabla se vaya
deformando.
Desde la pestaña Presentación > grupo Tamaño de celda, podemos controlar el aspecto que
tendrán las celdas.

• Para modificar el alto o el ancho de columna a un valor fijo, lo habitual suele ser pulsar sobre
el borde y arrastrarlo hasta que quede con el tamaño deseado. El único inconveniente es
que esto lo haríamos totalmente a ojo y para cada una de las filas o columnas. Si lo que
queremos es modificarlo con valores exactos o sobre un conjunto previamente

seleccionado, utilizaremos las flechas que permiten ir cambiando el valor en cm.

Gestión de archivos de texto


Página 57 de 60
• Las opciones de distribución también pueden resultar muy interesantes. Toman como
referencia el tamaño total de la tabla y lo dividen por el número de filas o columnas (según
el tipo de distribución que utilicemos). De esta forma conseguimos una distribución
uniforme y exacta.
• La herramienta Autoajustar también puede ser muy útil, especialmente la opción de ajustar
el tamaño al contenido de la celda.

Gestión de archivos de texto


Página 58 de 60
Para saber más

Agregar formas. (2020). Obtenido de Microsoft: https://support.microsoft.com/es-


es/topic/agregar-formas-0e492bb4-3f91-43b5-803f-
dd0998e0eb89#:~:text=(Word%20para%20la%20Web%20no,de%20relleno%20o%
20el%20contorno.
Agregar hipervínculos a una ubicación dentro del mismo documento. (2020). Obtenido de
Microsoft: https://support.microsoft.com/es-es/office/agregar-
hiperv%C3%ADnculos-a-una-ubicaci%C3%B3n-dentro-del-mismo-documento-
1f24fc4f-7ccd-4c5f-87e1-9ddefb672e0e
Agregar un gráfico al documento en Word. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/agregar-un-gr%C3%A1fico-al-
documento-en-word-ff48e3eb-5e04-4368-a39e-20df7c798932
Ajustar texto alrededor de una imagen en Word. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/girar-una-imagen-o-una-forma-
1a47bea9-473d-4ef7-aa2a-3697991558d4
Aulaclic. (Marzo de 2016). Obtenido de https://www.aulaclic.es/word-2016/index.htm
Cambiar la orientación de una página a horizontal o vertical. (2020). Obtenido de
Microsoft: https://support.microsoft.com/es-es/office/cambiar-la-
orientaci%C3%B3n-de-una-p%C3%A1gina-a-horizontal-o-vertical-9b5ac1af-9998-
4a37-962b-a82b689572a9
Cambiar los márgenes. (2020). Obtenido de Microsoft: https://support.microsoft.com/es-
es/office/cambiar-los-m%C3%A1rgenes-da21a474-99d8-4e54-b12d-a8a14ea7ce02
Crear formularios que los usuarios rellenan o imprimen en Word. (s.f.). Obtenido de
Microsoft: https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-formularios-que-los-
usuarios-rellenan-o-imprimen-en-word-040c5cc1-e309-445b-94ac-
542f732c8c8b?ui=es-es&rs=es-es&ad=es
Girar una imagen o una forma. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/girar-una-imagen-o-una-forma-
1a47bea9-473d-4ef7-aa2a-3697991558d4
Imprimir un documento en Word. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/imprimir-un-documento-en-word-
591022c4-53e3-4242-95b5-58ca393ba0ee
Insertar imágenes. (2020). Obtenido de MIcrosoft: https://support.microsoft.com/es-
es/office/insertar-im%C3%A1genes-3c51edf4-22e1-460a-b372-
9329a8724344#:~:text=Haz%20clic%20en%20el%20lugar,donde%20quieras%20ins
ertar%20la%20imagen.&text=En%20la%20pesta%C3%B1a%20Insertar%2C%20en,q
ue%20se%20encuentra%20en%
Insertar números de página. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-n%C3%BAmeros-de-
p%C3%A1gina-9f366518-0500-4b45-903d-987d3827c007

Gestión de archivos de texto


Página 59 de 60
Insertar un encabezado o pie de página. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-un-encabezado-o-pie-de-
p%C3%A1gina-b87ee4df-abc1-41f8-995b-b39f6d99c7ed
Insertar un símbolo en Word. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-un-s%C3%ADmbolo-en-word-
2a061ae9-5a6c-4407-b618-
8dc3c9fd4f44#:~:text=Haga%20clic%20o%20pulse%20donde,el%20car%C3%A1cte
r%20que%20desee%20insertar.
Insertar una tabla en Word. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-una-tabla-a138f745-73ef-
4879-b99a-2f3d38be612a
Insertar WordArt. (2020). Obtenido de Microsoft: https://support.microsoft.com/es-
es/office/insertar-wordart-1c2ddb98-a711-487e-b4e0-c30f1d002b26
Insertar, eliminar o modificar un comentario. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-eliminar-o-modificar-un-
comentario-5cb1af25-4dfe-4484-9713-2c80391ecf12
Permitir cambios en partes de un documento protegido. (2020). Obtenido de Microsoft:
https://support.microsoft.com/es-es/office/permitir-cambios-en-partes-de-un-
documento-protegido-187ed01c-8795-43e1-9fd0-
c9fca419dadf#:~:text=se%20pueden%20cambiar-
,En%20la%20pesta%C3%B1a%20Revisar%2C%20en%20el%20grupo%20Proteger%
2C%20haga%20clic,Sin%20cam

Gestión de archivos de texto


Página 60 de 60

También podría gustarte