0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas1 página

Resumen QUÉ ES LA ESTRATEGIA Michael E. Porter

Michael E. Porter argumenta que la estrategia empresarial consiste en crear una posición única y sostenible en el mercado a través de tres elementos clave: elegir un posicionamiento único, realizar un conjunto integrado de actividades, y aplicar la estrategia de forma continua. El posicionamiento único se logra al competir en un segmento específico del mercado ofreciendo un valor único a los clientes. Las actividades integradas respaldan este posicionamiento. La continuidad permite mantener la ventaja competitiva y asegurar el éxito a largo plaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas1 página

Resumen QUÉ ES LA ESTRATEGIA Michael E. Porter

Michael E. Porter argumenta que la estrategia empresarial consiste en crear una posición única y sostenible en el mercado a través de tres elementos clave: elegir un posicionamiento único, realizar un conjunto integrado de actividades, y aplicar la estrategia de forma continua. El posicionamiento único se logra al competir en un segmento específico del mercado ofreciendo un valor único a los clientes. Las actividades integradas respaldan este posicionamiento. La continuidad permite mantener la ventaja competitiva y asegurar el éxito a largo plaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
MAESTRÍA EN GESTION INDUSTRIAL - CICLO 2023
VALORACIÓN ECONÓMICA DE PROCESOS INDUSTRIALES
MYNOR ALESSANDRO NAVARRO URIZAR
CARNÉ: 999010363

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? 13/05/2023

Por Michael E. Porter


En su artículo "¿Qué es la estrategia?", Michael E. Porter argumenta que la
estrategia empresarial va más allá de una simple lista de objetivos y tácticas.
Según Porter, la estrategia consiste en crear una posición única y sostenible en el
mercado que permita a la empresa obtener un rendimiento superior a largo plazo.
Para lograr esto, Porter identifica tres elementos clave: elección de un
posicionamiento único, realización de un conjunto integrado de actividades y
continuidad en la aplicación de la estrategia a lo largo del tiempo.
El posicionamiento único se logra cuando la empresa elige competir en un
segmento particular del mercado, donde puede ofrecer una propuesta de valor
única a los clientes. Para ello, la empresa puede utilizar diversas estrategias,
como la diferenciación de productos, la excelencia operativa o la focalización en
un nicho específico de clientes.
La realización de un conjunto integrado de actividades implica seleccionar y llevar
a cabo las actividades necesarias para respaldar el posicionamiento único de la
empresa. Estas actividades pueden incluir la selección de proveedores, la
optimización de la cadena de suministro, la formación de alianzas estratégicas, la
inversión en investigación y desarrollo, la implementación de una estrategia de
precios y muchas otras. Porter destaca la importancia de la continuidad en la
aplicación de la estrategia para mantener una posición única y sostenible en el
mercado. Esto requiere que la empresa sea capaz de adaptarse y evolucionar con
el tiempo, para mantener su ventaja competitiva y asegurar su éxito a largo plazo.
En el contexto de la estrategia empresarial, Porter habla de los "trade-offs" como
la necesidad de tomar decisiones y compromisos al elegir una posición estratégica
en el mercado. En otras palabras, para lograr un posicionamiento único y
sostenible, una empresa a menudo debe renunciar a ciertas oportunidades o
beneficios que podrían obtenerse de otra manera.
Los trade-offs son inevitables en cualquier estrategia empresarial efectiva. En
lugar de intentar hacer todo bien, las empresas deben elegir cuidadosamente qué
áreas deben priorizar y aceptar que tendrán que renunciar a ciertas cosas para
lograr su posición estratégica única.
La habilidad de una empresa para hacer trade-offs efectivamente puede tener un
impacto significativo en su éxito a largo plazo. Las empresas que intentan hacer
todo bien, en lugar de centrarse en un conjunto específico de actividades y
compromisos estratégicos, a menudo fracasan al no poder crear una posición
única y sostenible en el mercado. En resumen, la estrategia empresarial implica
hacer elecciones y renunciar a ciertas oportunidades para lograr una posición
única y sostenible en el mercado.

También podría gustarte