0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas5 páginas

Actividad 4 Unidad 5 DPCC 1ro 2023

Este documento presenta una actividad sobre el emprendimiento y la toma de decisiones responsables. Se propone analizar el problema del desempleo y los problemas económicos, y sugerir acciones considerando el emprendimiento. Se incluyen lecturas sobre la situación del desempleo en Perú y un caso de emprendimiento exitoso. Finalmente, los estudiantes deben proponer su propio emprendimiento enfocado en el uso sostenible de los recursos de su localidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas5 páginas

Actividad 4 Unidad 5 DPCC 1ro 2023

Este documento presenta una actividad sobre el emprendimiento y la toma de decisiones responsables. Se propone analizar el problema del desempleo y los problemas económicos, y sugerir acciones considerando el emprendimiento. Se incluyen lecturas sobre la situación del desempleo en Perú y un caso de emprendimiento exitoso. Finalmente, los estudiantes deben proponer su propio emprendimiento enfocado en el uso sostenible de los recursos de su localidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO Y TOMAMOS DECISIONES CON RESPONSABILIDAD

ACTIVIDAD 4: PROPONEMOS ACCIONES ANTE EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO, PROBLEMAS


ECONÓMICOS CONSIDERANDO EL EMPRENDIMIENTO.
Área: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica Grado: 1ro de Secundaria A, B, C, D, E, F
Fecha Semana 4: Del 28 de agosto al 01 de setiembre 2023
Docente: Violeta Laime Rodríguez Tiempo: 180 minutos
Propósito de la Sesión: Aprendizaje Esperado
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA/ INSTRUMENTO
DE EVALUACION
Convive y participa - Interactúa con todas - Identifica y propone acciones frente al - Ficha de desarrollo de preguntas
democráticamente las personas. problema del desempleo, problemas - Lista de cotejo
en la búsqueda del - Delibera sobre asuntos económicos considerando el emprendimiento
bien común públicos. como una opción para afrontar problemas
- Participa en acciones económicos.
que promueven el - Reconocer la importancia de reforzar
bienestar común. nuestras propuestas de acciones para el uso
sostenible de los recursos.

Actividad 04: Proponemos acciones ante el problema del desempleo, problemas


económicos considerando el emprendimiento.
INICIO
LO QUE SABEMOS DEL TEMA
a) ¿Qué causas crees tú que originan la falta de trabajo en nuestro país?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Conoces algún caso de familias de tu comunidad que se quedaron sin empleo? Describir
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

c) ¿Conoces el caso de algunas familias de tu comunidad que están emprendiendo ante la situación de desempleo?
Describir
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

I LEEMOS Y REFLEXIONAMOS
LECTURA N°1: SITUACION DEL DESEMPLEO EN EL PERU
Se entiende que el desempleo es uno de los problemas que genera gran preocupación en la sociedad actual. las personas
desempleadas, aquellas que no tienen empleo u ocupación, deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos
con los cuales sostenerse a sí mismas y a sus familias. El principal problema del mercado laboral Peruano continúa siendo la
informalidad. según la encuesta nacional de hogares, la informalidad afectó a 13 millones de trabajadores a nivel nacional
durante el periodo octubre-diciembre de 2022, de los cuales 11,7 millones pertenecían a empresas de hasta 10 trabajadores.
DESPUES DE LEER EL TEXTO INFORMATIVO RESPONDEMOS LO SIGUIENTE:
A. Nombrar 3 problemas que ocasiona el desempleo en una familia
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
B. ¿Por qué el emprendimiento personal o familiar es una gran opción frente al desempleo? Explicar
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO
II Lectura. Leemos el siguiente caso de emprendimiento:
Un caso de emprendimiento
Un joven de una ciudad de Huancavelica, desde hace un tiempo, al verse desempleado, había decidido iniciar el negocio
de la venta de bebidas calientes. Optó por este tipo de producto debido a que en su zona hace mucho frío, pues su pueblo
está ubicado a más de 3 360 m s. n. m. Él quiere aprovechar la abundancia de la cebada y de las hierbas medicinales, pero,
sobre todo, a él le gusta preparar bebidas calientes para calmar las enfermedades como la tos, gripe, dolores estomacales, así
como para atenuar el frío que es común en esa zona del país. Él cuenta con un espacio de su casa con salida a la calle, su
casa está ubicada en una zona poco transitada y a dos cuadras de la plaza del pueblo. Para implementar su negocio,
consigue una cocina, ollas, una mesa, un mantel de color muy llamativo, compra una docena de vasos de vidrio, consigue
prestados seis bancos de plástico,y útiles de limpieza. Luego, pinta un gran letrero con el nombre de su negocio: “Bebidas
calientes Lucho”. Un domingo, muy temprano, pone en marcha su negocio, limpio y él, con un traje blanco,muy aseado, sale a
ofrecer sus productos.
Después de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué Luis emprende?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Por qué Luis decide emprender el negocio de bebidas calientes?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Qué necesidades observó Luis que podría satisfacer? ¿Con que recursos naturales y más contaba?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. ¿Qué le podemos recomendar a Luis, para que no pierda su emprendimiento?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿Qué necesita toda persona, en lo personal y en lo material para iniciar un emprendimiento?
Nombrar y explicar
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6. ¿Tú crees que cualquier persona puede iniciar un emprendimiento?, ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7. ¿Qué emprendimiento podrías realizar con tu familia en tu comunidad? Describir ¿Cuál sería tu
emprendimiento?
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
III PLANTEAMOS NUESTRO EMPRENDIMIENTO
PLANTEAMOS ACCIONES CREATIVAS PARA PROMOVER NUESTRO EMPRENDIMIENTO A
TRAVÉS DEL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS.
Primero tomemos en cuenta la definición de Emprendimiento y Microemprendimiento
desarrolladas en las actividades anteriores.

LUEGO LEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO:


En la actualidad después de haber experimentado una emergencia sanitaria con problemas económicos, sociales y de
salud, las familias se encontraron en un proceso de reactivación de las actividades en la recuperación socioemocional y
económicos.
Las familias se han reinventado con creatividad o han emprendido iniciativas económicas empleando recursos de su
localidad o comunidad.
Pese a ello, aún existen dificultades económicas y uso inadecuado de los recursos naturales. Reflexionemos de las
acciones que podríamos realizar, ante esta situación. Y asumimos el reto: ¿Qué acciones podemos promover en el
emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos para el bienestar de nuestras familias y comunidad?

Luego de leer el texto informativo respondemos:


8. ¿Qué significa tener un espíritu emprendedor?, ¿Qué características debe de tener un emprendedor?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
9. Elaboramos nuestra propuesta de acciones de Emprendimiento ante el desempleo
Proponer acciones de emprendimiento ante el problema de desempleo. Nuestra propuesta de acciones debe estar
relacionada con la sostenibilidad, el cuidado del ambiente y el emprendimiento y vinculada al bien común.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

LEAMOS LOS SIGUIENTES CASOS DE EMPRENDIMIENTO:


PROFUNDIZAMOS EN LAS DECISIONES ECONÓMICAS QUE PUEDEN TOMAR LAS FAMILIAS
Es importante rescatar, ante la crisis económica por la pandemia, la oportunidad de mejorar la economía familiar mediante la
identificación de diversos emprendimientos, entendiéndolos como un proceso de diseñar, o administrar un nuevo reto o negocio,
que generalmente inicia o emerge brindando un servicio o producto como micro o pequeña empresa familiar.
En los emprendimientos es necesario desarrollar la capacidad de asumir riesgos, por ejemplo, relacionados con el tiempo, el capital y
el trabajo arduo, de tal manera que sean viables y sostenibles, además que también se puedan desarrollar en nuestra comunidad,
región y/o país para contrarrestar esta crisis.

Para una mejor comprensión de tus propuestas de acciones


emprendedoras, vamos a leer una entrevista de una
Emprendedora

Importante. Cuando leamos la entrevista, aprovechemos para


reflexionar sobre las motivaciones para cumplir y lograr
emprendimientos. ¡Tomemos notas!

Lee este extracto de la entrevista:


Flor, ¿Cómo es que tomas la decisión de dejar un trabajo estable de tantos años por emprender?
Al inicio llevaba mi trabajo y mi emprendimiento a la par, pero en pandemia tuve muchas oportunidades y acercamiento con las flores y decidí
de que era el momento. A puerta cerrada plantee el concepto. Buscaba de que la marca tenga un diferencial dentro del mercado.
Existen muchas florerías, ¿Cuál es tu nuevo aporte que da la marca al mercado?
Encontré muchas empresas que se dedicaban a lo tradicional y con el mismo concepto, estudié el mercado y había un vacío que fue la base
para generar el nuevo negocio donde ofrecemos productos frescos sin utilizar herramientas que contaminen el medio ambiente.
¿Por qué dices ser un negocio eco amigable?
Nuestros arreglos no tienen la esponja floral van de frente al agua. Utilizo envases de vidrio reciclado hecho en el Perú, apoyamos a la cadena
de valor netamente peruano. Tengo otra línea de envases hechos a manos por los artesanos.
¿De qué manera te han servido las redes sociales para vender?
Las herramientas digitales han hecho de que Grini crezca potencialmente estos dos años. El 90% fue a través de las redes sociales,
especialmente del Instagram. Hemos tenido gran acogida.
¿Qué buscas demostrar con esta tendencia?
Ser la primera florería eco amigable del Perú. Llevar la sostenibilidad a un arreglo floral, pues no se necesitan herramientas que dañen el
planeta. Además, el contacto directo de las flores con el agua ayuda a preservarlas mejor.
¿A qué publico te diriges?
Queremos llegar a todas las necesidades que tenga el mercado. Hacemos trabajos para matrimonios, bautizo, a cualquier reunión social.
También regalos por única vez, de un enamorado, aniversario, por ocasión. Y la suscripción para acercar a la persona con la naturaleza, a
través de estos arreglos.
La perseverancia, el trabajo constante y la responsabilidad son cualidades que caracterizan a Magali Carreño, una pujante
comerciante que dirige desde hace 20 años la bodega ‘El Milagro’, ubicada en el corazón de San Borja. “El negocio lo inició mi
mamá en 1993, cuando llegamos a Lima, para que mi hermano y yo estudiemos en la universidad. Nos prestamos dinero,
compramos este local y nos convertimos en bodegueros”, cuenta esta mamita de 48 años.
10. Después de leer y conocer estos casos de emprendimiento, plantea ahora tus acciones creativas para promover
tu propio emprendimiento. Para ello, plantea en el cuadro tus ideas de emprendimiento dirigida a los miembros
de tu comunidad.
PLANIFICO MI EMPRENDIMIENTO

Mi Emprendimiento
consiste en:
(describe tu
emprendimiento)
Necesidad
(¿Por qué elegiste
este emprendimiento?
el motivo, causas)

Público objetivo
(¿A quiénes va dirigido
tu emprendimiento?)

Producto o Servicio.
(¿Qué producto o
servicio vas a ofrecer en
tu Emprendimiento?)
Describir
Valor agregado
(¿De qué forma tu
Emprendimiento va
proteger al medio
ambiente)

Recursos que vas a


necesitar para realizar tu
emprendimiento

CIERRE. REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE.


IV METACOGNICIÓN: Responder en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aprendí hoy?
b) ¿Cómo lo aprendí?, ¿Qué estrategias utilicé para lograr mi aprendizaje?
c) ¿Qué dificultades se me presentaron?
d) ¿Para qué me sirve lo aprendido en esta actividad?, ¿Cómo aplicaré lo aprendido?

Trabajo de Desarrollan en su cuaderno las preguntas planteadas.


extensión Presentar el producto final de la Unidad Didáctica de Aprendizaje N° 5: Elaborar un Catálogo comercial
impreso a través del cual muestran un emprendimiento, su oferta de productos y/o servicios a los
clientes, mostrando así el uso responsable de sus recursos y los recursos económicos.

También podría gustarte