INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MATERIALES
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL
Título del trabajo: Chengjiang Lagerstätte.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA TERRESTRE
PRESENTA:
MARTÍNEZ LÓPEZ LESLIE YERITXHE
ZARCO TÉLLEZ ARELI
DOCENTE: M. en C. JORGE ALBERTO SANTIAGO BAUTISTA
MINERAL DE LA REFORMA, HGO. a 16 de Mayo del 2022
ÍNDICE:
1. RESUMEN…………………………………………………………………………………………………….
1
2. 2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..
3. 3
ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………..
4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………4
5. 5
ÁREA DE ESTUDIO………………………………………………………………………………………………
6. RESULTADOS…………………………………………………………………………………………………… 7
I) Geología regional
II) Paleontología sistemática
III) Reconstrucción paleoambiental
7. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………………………….
12
8. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………
14
9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………..
15
Resumen:
Chengjiang, sitio ubicado en en Yuxi, provincia de Yunán, en el suroeste de China, justo al norte del lago Fuxian
han hecho historia desde el Fanerozoico que nos hace más completa la diversificación inicial de la tierra, la
explosión cámbrica, (con más de 518 millones de años de antigüedad).
El objetivo de dicho proyecto es reconocer la importancia de caracterizar la geología, paleontología y
reconstrucción ambiental de Chengjiang (Maotinshan). Esta ciudad recibió su nombre de Chengjiang, por un
pequeño condado de la provincia de Yunnan, ya que los fósiles de cuerpo blando de la fauna se encontraron por
primera vez en Maotianshan, una pequeña colina en el condado de Chengjiang. En 2001, los yacimientos de
fósiles de Maotianshan en el condado de Chengjiang quedaron bajo protección efectiva como parte del Parque
Geológico Nacional de China.
Dentro de la geología de la evolución y especialmente la paleontología, este es un lugar desarrollado, que cuenta
con ricos depósitos de fosfatos por encima y por debajo de la formación que sostiene el Lagerstätte, esto quiere
decir que es una zona que se presta muy bien para la caracterización de alta resolución de la variación en la
diversidad taxonómica, la conservación tanto de fósiles importantes, como por ejemplo los hallados en el siglo
XX, como de la fauna y la trascendencia de la historia de la vida. Esta localidad nos brinda la oportunidad para
que podamos evaluar los roles de los factores ambientales y controles ecológicos en la diversidad de especies a
escala local y regional. Por otro lado, reconocer para la importancia que evolución geológica ya que dan
información pasada que nos permite saber la transformación de la vida, dependiendo de los fósiles y periodos en
los que estos se formaron, es una excelente forma de conocer la historia de la vida en nuestro planeta.
1
Introducción:
“La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad”.
- Gregorio Marañon
El término "Lagerstätte fósil" fue propuesto en 1970 por el paleontólogo Adolf Seilacher (1925-2014). La palabra
de origen alemán significa algo así como "lugar de almacenaje" o "yacimiento de fósiles" y está referido tanto a
la cantidad como a la calidad de los especímenes.
El Lagerstätte se puede clasificar en dos categorías:
➢ Konzentrat-Lagerstätte: (depósitos de acumulación), depósitos en los que hay grandes cantidades de
partes duras de organismos.
➢ Konservat-Lagerstätte: (depósitos de conservación), depósitos en los que los especímenes prevalecen
en un estado de conservación excepcional, con muchos restos de vertebrados todavía con articulaciones
que se hacen pasar por vivos y también con una buena conservación de tejidos blandos y más delicados
en forma de huellas o mineralizados.
La información del registro fósil es la única información disponible sobre la especie, las extinciones y su orden en
la herencia (evidencia del pasado, la biología evolutiva), esto nos da todo el valor de los datos fósiles y la
evolución. Relacionado con información en el registro fósil, como sesgos y prejuicios, del registro fósil comparado
con la información fósil original.
Para esto la paleontología se encuentra indispensable porque nos da conocimiento sobre la vida pasada,
conociendo su ambiente, los cambios climáticos, diferentes ecosistemas, reforzando cada concepto de la
evolución y el gran cambio del pasado al presente.
La temporalidad geológica permite que los científicos comprendan de mejor manera la historia antigua. Así como,
la evolución de plantas y demás organismos vivos y la forma en la que la actividad humana ha modificado el
planeta.
Los fósiles nos dan información acerca de la evolución de la vida sobre la Tierra, características morfológicas
para su clasificación, la interacción de los organismos entre ellos y con el ambiente, sus hábitos y además,
algunos son de gran importancia para la subdivisión del tiempo geológico.
2
Antecedentes:
➢ (Allison, 1986). Elaboraron experimentos tafonómicos que han demostrado que, sobre la ausencia de
descomposición, muchos fósiles de cuerpo blando aún podrían permanecer bien conservados después
de un transporte significativo.
➢ (Babcok, 1993; Pratt, 1998). Realizaron estudios que lograron afirmar que, con la extinción de algunas
formas y evolución de otras, dieron como resultado la aparición de nuevos elencos de personajes en los
depósitos más jóvenes.
➢ (Babcock, 1998). Se llevaron a cabo experimentos con organismos marinos muertos expuestos al agua
dulce y su proceso de descomposición, esto se mostró largo porque impide la descomposición
microbiana, las fluctuaciones en la salinidad a veces limitarán la presencia de madrigueras, lo que
resultará en la preservación de capas de arcilla fina.
➢ (Erwin DH, 1998) Realizó una investigación por la combinación que se ha logrado de cambios
biológicos con condiciones sedimentarias favorables y se ha registrado que los principales trilobites de
Laurentia y Gondwana, se extinguieron hace 510 Ma.
➢ (Zahawj et al, 2009). Elaboró un estudio estratigráfico y estructural sobre diferentes compuestos del área
de Chengjiang.
➢ (Schmidt et al. 2021). Realizaron estudios taxonómicos utilizando programas que permiten llevar a cabo
reconstrucciones sobre los organismos, y además así poder reconocer su apariencia externa y aspectos
de la estructura interna.
3
Objetivos:
General:
➢ Se realizará una caracterización geológica y bioestratigráfica del área de estudio en Maotinshan,
ubicada en la localidad de Chengjiang al sur de China, por medio de información recabada de
artículos viables, para entender la importancia geológica de dicho lugar.
Específicos:
➢ Se describirá la geología del área de estudio.
➢ Se explicará la fauna más importante de la localidad Maotianshan y la reconstrucción
paleoambiental que corresponde a la biota de Chengjiang.
➢ Se dará una breve explicación del por qué es importante reconocer la relevancia del sitio de
Chengjiang para la evolución de la vida.
4
Área de estudio:
• Chengjiang 澂江县 (general)
Entidad: Condado
Idioma oficial: Chino
País: China, Fig (1)
Provincia: Yunnan, Fig (2)
Continente: Asia Provincia de Yunnan
Prefactura: Yuxi
Fig. 1. Ubicación satelital en tiempo real del país de China, 360° 3D (Map Satellite
time real 2021)
804 km²
Superficie:
Población: act.
146 293 hab.
(2018)
Código postal: 652500
Coordenadas: 24°40′22″N 102°54′53″E
Código de
0877
área:
Clima base: 4 °C a 34 °C
Fig. 2. Ubicación mapa de la provincia de Yunnan, lugar donde se encuentra
internamente la ciudad de Chengjiang. (Allan Tisdell Clemente, 2013)
Es conocido por los
fósiles de tejidos
blandos, datados entre
hace 525 y 520 millones
de años, durante
la explosión cámbrica,
Descripción
que "son tan
del lugar:
espectaculares como la
fauna de Burgess
Shale, y
significativamente más
viejos" (Sterelny, Kim,
2007) Fig. 3. Ubicación satelital en tiempo real del país de China, continente asiático,
Chengjiang, Yuxi Yunnan. 360° 3D (Map Satellite time real 2021)
5
• Maotianshan 帽天山 (localidad especifica)
División: Chengjiang
Idioma oficial: Chino
País: China
Provincia: Yunnan. Fig (2)
Continente: Asia
Prefactura: Yuxi
204 km²
Superficie:
Población: act. 49,000 habitantes
(2018) aprox.
Código postal: 652500
Coordenadas: 24°40′27″N 102°54′36″E
Clima base: 9 °C a 29 °C
Sitio pequeño ubicado
Fig. 4. Mapa de posición de la provincia de Yunnan (arriba) y mapa índice del área
dentro de la Ciudad de de Kunming (abajo), al este de Yunnan, que muestra la distribución de las
Chengjiang, que fue ubicaciones de Chengjiang Lagerstätte (diagramas de bloques con números del 1 al
9). El Lagerstätte fue descubierto en la localidad etiquetada como Maotianshan
reconocido antes de (estrella con el número 9). (Investigación de Yunnan para Chengjiang Biota,
Universidad de Yunnan, Kunming)
dicha ciudad y que
ahora pertenece a una
localidad de ella. Esta es Fig. 5. Mapa que muestra
importante debido a sus Maotianshan y otras localidades en la
provincia de Yunnan, China, que
Descripción del formaciones geológicas arrojan fósiles excepcionalmente
conservados de la biota de
lugar: del Cámbrico inferior, Chengjiang. Los triángulos
representan algunas de las
cerca de la ciudad localidades conocidas y muestran
Kunming. Esta localidad que los ejemplos de conservación
excepcional están ampliamente
es relevante para la distribuidos. (Investigación de
Yunnan para Chengjiang Biota,
geología gracias a su Universidad de Yunnan)
conservación y
preservación de fósiles
de más de 552 millones
de años, (Véase Fig.5)
6
Resultados:
I. Resultados geológicos:
La Biota de Chengjiang del Cámbrico Inferior (520 Ma) ocurre dentro de la localidad de Maotianshan. (Dornbos y
Chen, 2008)
La litología de la localidad de Maotinshan se generalizaba solo con la litología de la roca sedimentaria “lutita”, sin
embargo, está compuesta de lutita con intercalaciones de limolita de delgadas a gruesas en la parte inferior y
lutita limosa con intercalaciones delgadas de limolita en la parte superior. (véase en la Fig. 6), Los fósiles de
cuerpo blando se encuentran solo en lutitas finamente laminadas donde los sedimentos de grano fino se
depositaron rápidamente en condiciones disaeróbicas o anaeróbicas. (Hu, 2005). El entierro rápido puede haber
evitado la destrucción de los cadáveres por la bioturbación, los carroñeros, los carnívoros y la actividad actual y
también los protegió contra la descomposición bacteriana más lenta. (Wilson y Shmida, 1984; Koleff et al., 2003).
I) II)
Litología de la localidad de Maotinshan
Imagen Características
Lutita:
Es una roca sedimentaria clástica de
grano muy fino (arcillas y limos), y
textura pelítica, variopinta.
Limolita:
Es una roca sedimentaria clástica o
detrítica. Está compuesta
principalmente de limo.
Maotinshan Shale Chengjiang
Esquisto carbonáceo:
Constituyen un grupo de rocas
caracterizados por la preponderancia
de minerales laminares que favorecen
su fragmentación en capas delgadas.
Arenisca:
Roca sedimentaria de tipo detrítico, de
color variable, que contiene clastos de
tamaño arena.
Bioturbación:
Alteraciones producidas en el
sedimento por la actividad de los seres
vivos.
Capa de lutita de fondo:
Capa de rocas “lutitas” se componen
Fig. 6. Correlaciones estratigráficas de las secciones de muestra la localidad de principalmente de minerales arcillosos
Maotianshan, que muestran (I) la estratigrafía generalizada del Cámbrico Inferior en el
y micas como la caolinita,
este de Yunnan y la estratigrafía detallada de Maotianshan en (II) la sección estratigráfica
con la litoloía de Maotinshan. (Shixue Hu, Instituto de Geología y Recursos Minerales de montmorillonita, illita, clorita, esmectita.
Chenngdu, 2008)
7
Mapa geológico de Maotinshan:
Fig. 7. Mapa de localidad y estratigrafía del Cámbrico temprano del área de estudio. (Tao Dai, 2019)
El mapa A) explica las litofacies de la plataforma Yangtze durante la etapa 3 del Cámbrico con las localidades
tipo biotas de Qingjiang y Chengjiang, por otro lado, el mapa B) explica el área de estudio mostrando la
distribución del Cámbrico, afloramientos y la ubicación de secciones estudiadas, (véase Fig.7)
8
II) Paleontología sistemática:
Chengjiang ofrece una magnífica diversidad de organismos (Conway Morris, 1985; Whittington, 1985; Briggs et
al., 1994) que representan todos los filos principales que existen en la actualidad y algunos organismos que aún
son de origen enigmático. Una razón postulada para este cambio es el hecho de que la creciente concentración
de oxígeno, (Nicholas, 1996), resultado de la fotosíntesis bacteriana y vegetal a lo largo de los eones, permitió
que los organismos fueran de mayor tamaño y llevaran un estilo de vida más activo. Si bien, la Explosión Cámbrica
siempre puede estar envuelta en algún misterio, está claro que representa un período profundo de la vida en la
Tierra, donde se establecieron los planes corporales básicos de los principales filos animales durante un breve
lapso de 10 millones de años. Todos los animales principales que existen hoy, alrededor de tres docenas,
evolucionaron a partir de esta fauna del Cámbrico. (Grotzinger et al., 1995; Bowring y Erwin, 1998; Landing et al.,
1998, 2000).
La diversidad de fósiles de tejidos blandos en Chengjiang y más específica de Maotinshan es
asombrosa: algas , medusiformes , esponjas , priapúlidos, gusanos anélidos , artrópodos (incluidos
los trilobites), hemicordados , cordados y el primer pez agnatano. Se conocen numerosas formas problemáticas,
algunas de las cuales pueden haber representado intentos fallidos de diversidad que no persistieron hasta el día
de hoy. (Zangerl y Richardson, 1963).
Si bien, se han descrito más de 100 especies de organismos, aproximadamente el 65% de todos los fósiles
conservados son artrópodos de una diversidad excepcional. Entre los artrópodos, las formas más abundantes
son pequeñas formas bivalvas conocidas como bradoriids que tenían exoesqueletos flexibles.
Hay tantos fósiles tan bien conservados que podemos entender cómo se movía y qué rol tenía cada organismo.
Se cree que la mayoría vivían en el lecho arenoso y se fosilizaron en corrientes turbidíticas, (Chen, 1994), creando
un mecanismo. La fauna de Chengjiang es filogenéticamente anterior, lo que ha completado el puzle de la
evolución de las especies en un momento tan crucial en el que cada fósil puede explicar un taxón actual entero.
En Chengjiang, que es anterior a los yacimientos de Burgess en unos veinte millones de años, se han descubierto
casi doscientas especies diferentes, de las que solo seis están presentes también en los yacimientos
canadienses. Así se ha completado el cuadro de la evolución de las distintas ramas del árbol de la vida en la
explosión cámbrica. La mitad de esas especies son artrópodos o parientes cercanos a ellos. (Hu, 2005; Han et
al., 2006).
A continuación, se describen los fósiles más representativos de Moatinchan:
➢ Artrópodos misceláneos: El grupo incluye animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y
apéndices articulados; los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos, entre otros, estos situados en
una zona de colinas de la provincia de Yunnan, (Véase. Fig. 8. No. 1 – 9), (Droser y Bottjer, 1988)
➢ Maotianshania cylindrica: Es un animal vermiforme extinto, (Butterfield, 1995). Vivió en el Cámbrico bajo
y Cámbrico medio (hace 515-505 millones de años), y sus restos se han encontrado en China,
principalmente en el depósito de Maotianshan (del que toma su nombre). (Véase. Fig. 8. No. 10).
➢ Escolopendra gigante: encontrado en Maotinshan, China, es una especie de miriápodo, (Hoffman, 1992)
,de la familia Scolopendridae, animal carnívoro, invertebrado, aproximadamente el fósil mide 26 cm de
longitud, pero puede sobrepasar los 30 cm. (Véase. Fig. 8. No. 11).
➢ Fuxianhuia protensa; Éste fósil es un ensamblaje de muerte con tres especímenes de artrópodos
primitivos que se conoce como el más grande y completo está encima de los demás, (Karlstrom, 1999). ,
por lo que es posible que no todos los animales hayan expirado al mismo tiempo. Fuxianhuia se conoce
a partir de cientos de especímenes, proveniente de Maotinshan. (Véase. Fig. 8. No. 12).
➢ Lobopodos: Son un grupo de animales extintos poco conocidos, que incluye principalmente taxones
relacionados con los artrópodos. Su registro fósil se remonta al Cámbrico. (Véase. Fig. 8. No. 13 – 17).
➢ Pez agnatano: Son organismos con ausencia de mandíbulas, un rasgo claramente primitivo y cuerpo
alargado y sin escamas o aletas, además de una piel mucosa y ojos sensibles a la luz.
9
GALERÍA DE FÓSILES
Fig. 8. Artrópodos misceláneos. (1. Leanchoilia illecebrosa , de Dapotou, 2. Jianfengia multisegmentalis , 3. Artrópodo bivalvo Canadaspis
laevigata , 4. Naraoia longicaudata , 5. Fuxianhuia protensa , 6. Chengjiangocaris longiformis , de Xiaolantian, 7. Cindarella
eucalla, 8. Xandarella spectuculum , de Haikou, 9. Chengjiangocaris, Nematomorfos, 10. Maotianshania cylindrica. Miriápodos, 11.
Escolopendra gigante. Artrópodos premitivos, 12. Fuxianhuia protensa. Peces agnatano, 13. Myllokunmingia fengjiaoa. Lobopodos,
14. Microdictyon sinicum, 15. Catenulum cardiodicción, 16. Hallucigenia fortis, 17. Luolishania longicruris ) (Xianguang Hou , Jan Bergström,
Sección de ciencias de fósil, 2020, World Heritage Convention, 2012, Viaje al Patrimonio, Sitio fosilífero de Chengjiang, Explosión Cámbrica
2003)
10
III) Reconstrucción paleoambiental:
En Chengjiang el aspecto paleoambiental en la geología es de suma importancia porque nos está aportando el
tipo de ambiente en un pasado cualquiera que sea su antigüedad.
Como se mencionó anteriormente en Chengjiang habían cierta variedad de
algas , medusiformes , esponjas , priapúlidos, gusanos anélidos , equinodermos , artrópodos, lobopodos y
peces, (Allison, 1986). Actualmente siguen existiendo varios taxones de campo (agrupación de organismos
emparentados, a quienes se les da un nombre bajo una clasificación taxonómica).
Esta localidad es hoy en día una región montañosa de clima subtropical húmedo, pero hace unos 520 millones
de años, en el Cámbrico inferior, se encontraba bajo el mar, cerca de la costa del supercontinente de Gondwana.
Allí encontramos uno de los primeros ecosistemas complejos que conocemos, (Gotelli y Entsminger, 2001)
Aunque los fósiles de la región eran conocidos desde principios del siglo X, (Nicholas, 1996). La biota de
Chengjiang presenta todos los grupos de animales encontrados en la arcilla de Burgess; sin embargo, al ser diez
millones de años más antigua, apoya más la inferencia de que Metazoa se diversificó más temprano o más rápido
en el Cámbrico inferior que lo demostrado por la fauna de Burgess sola. La conservación de una asociación
faunística extremadamente diversa hace que el campo Maotianshan sea el más importante del mundo para
comprender la evolución de la vida multicelular temprana, especialmente los miembros del Filo Chordata, que
incluye a todos los vertebrados. Los fósiles de Chengjiang comprenden la Asociación metazoica más antigua
sobre la transición Proterozoico-Fanerozoico, tropical (Zangerl y Richardson, 1963)
Fig. 9. Modelo de evento simplificado que muestra las posiciones relativas de diferentes tafofacies y espacios ecológicos de Chengjiang Biota. (Nanjiang
Institute of Geology and paleontology, 2012)
Los estudios de los estratos son consistentes con un ambiente tropical con cambios en el nivel del mar y actividad
tectónica. Se cree que la región era un mar poco profundo con un fondo fangoso. La fauna preservada es
principalmente bentónica y probablemente fue enterrada por corrientes de turbidez periódicas, ya que la mayoría
de los fósiles no muestran evidencia de transporte post-mortem. (véase Fig.9)
Esta localidad se presta muy bien a la caracterización de alta resolución de la variación espacial en la diversidad
taxonómica, la composición de la fauna y la conservación de fósiles. Además, Chengjiang Biota puede brindar
una oportunidad única para evaluar los roles de los factores ambientales, la tafonomía y los controles ecológicos
en la diversidad de especies a escala espacial local y regional, (Conway Morris, 1985)
11
Discusión:
Localidades
Chengjiang (Maotinshan) Burguess Shale
Localizado en la provincia de Yunnan, China, Localizada en la provincia de Columbia Británica, en
prefactura Yuxi, en el continente de Asia. Canadá, en América del Norte.
Geología: Específicamente en su litología esta tiene: Geología: Ésta rodeada de clastos de lutitas oscuras
areniscas, arenisca de cuarzo, pero mayormente está ligeramente calcáreas, de unos 508 millones de
conformada por lutitas con intercalaciones de limolitas años y también de algunos limos y arcillas en algunas
delgadas. partes, pero estas en minoría.
Paleontología: Dicha localidad cuenta fosilización en:
Paleontología: Esta localidad cuenta con fósiles
algas , medusiformes , esponjas , priapúlidos, gusanos
como: cianobacterias, algas clorofitas, rodofitas,
anélidos, equinodermos, antrópodos (inluyendo los
esponjas, anélidos, artrópodos. Estos han podido
trilobites) hemicordados, cordados y el primer pez
recuperarse restos casi intactos en los hallados se han
agnatano. Si bien, se han descrito más de 200 especies
encontrado 140 especies en 119 géneros, la mayoría
de organismos aproximadamente el 65% de todos los
pertenecientes al mundo acuático. Los fósiles se
fósiles conservados son antrópodos de una diversidad
conservan sobre lutitas negras. Aquí los grupos
excepcional. Aquí los equinodermos y los moluscos son
principales de fósiles son los equinodermos y los
casi improbables de encontrar gracias a la litología del
moluscos ya que estos son animales acuáticos.
lugar.
Reconstrucción paleoambiental: La relación entre
Reconstrucción paleoambiental: Originalmente se
un ambiente anóxico y una preservación excepcional
conocía que tenía condiciones anóxicas, pero la
ha sido bien documentada, ya que ese modelo parece
creciente investigación muestra que el oxígeno estaba
explicar la ocurrencia de algunos, pero no todos,
continuamente presente en el sedimento.
depósitos cámbricos de conservación excepcional,
como lo es Chengjiang.
Paleobiología: Se reconocen bacterias azules y
Paleobiología: bacterias azules y verdes, algas,
verdes, algas, esponjas, cnidarios, ctenósforos,
esponjas, cnidarios, ctenósforos, braquiópodos,
braquiópodos, hiolitos, gusanos priapúlidos, gusados
moluscos, hiolitos, gusanos priapúlidos, gusados
anélidos, lobopodos, artrópodos, hemicordados y
anélidos, lobopodos, artrópodos, equinodermos,
cordados. Algunos como los equinodermos están
hemicordados y cordados.
ausentes hasta el momento.
En 1984 fue designado como Patrimonio de la
En 2012 fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que cuenta con
Humanidad por la UNESCO. Por su “valor universal etapas importantes de la historia de la tierra, incluido
excepcional” en virtud de la Convención sobre la el registro de la vida, procesos geológicos
Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural significativos en curso en el desarrollo de formas
terrestres.
En el aspecto de reconstrucción ambiental, como ambas son localidades que se consideran lagerstätte, por su
alta cantidad de fosilización que se debe a que las dos pertenecen al ciclo del Cámbrico y tienen relación con su
litología como lo son las lutitas, en el ámbito paleontológico aproximadamente el 15% de los géneros y el 85% de
los grupos a nivel de phylum del Cámbrico medio Burgess Shale también están presentes en el depósito
Chengjiang del Cámbrico temprano, o también llamado inferior. Por otro lado, en el aspecto de la paleobiológico,
también son muy parecidas, ya que contienen una fauna muy bien conservada, ambos son depósitos, estos
conservan numerosos tejidos blandos fosilizados, proporcionando mucha información de gran interés porque las
partes blandas de los organismos fosilizan con mucha mayor dificultad que las duras, y hasta el momento ambas
localidades siguen teniendo parte de menores lugares con poca dureza, para la preservación de su fauna y
posteriormente el proceso de fosilización.
12
Al igual que en los fósiles más recientes de Burgess, el paleoambiente permitió la preservación de partes blandas
del cuerpo no mineralizadas. Además de Anomalocaris, Opabinia, Hallucigenia, y otras muchas especies, bien
conocidas ya por la localidad de Burgess, Maotianshan incluyen al menos cuatro posibles tipos de cordados, de
los cuales parecen peces auténticos: Haikouella, Haikouichthys, Yunnanozoon y Myllokunmingia. También existe
una gran cantidad de organismos como trilobites, braquiópodos, o esponjas.
Mapa paleogeográfico:
Fig. 10. Paleogeografía hace 565 millones de años según Meert y Lieberman (BMC, 2004, 2008)
El mapa nos explica cómo se veía el planeta hace 565 millones de años, en el ámbito del acomodo de sus países,
donde se ve ubicado el país de China, sitio en el que se ubica Maotinshan, (véase Fig.10)
13
Conclusiones:
➢ La litología (lutitas, areniscas y limolitas) y los esquistos de Chengjiang es lo que le permite a dicha
localidad conservar sus organismos por medio de fósiles durante millones de años, y la roca sedimentaria
que más prevalece es la lutita.
➢ Chengjiang es considerado un Konservat Largerstätte debido a su buena conservación en los fósiles.
➢ El tipo de organismo que más prevalece en fósiles son los Artrópodos.
➢ Maotianshan perteneciente a la biota de Chengjiang es un yacimiento de fosilización importante para la
evolución de la Tierra, ya que nos brinda una idea de cómo era la vida hace aproximadamente 500
millones de años.
➢ La mayoría de la fauna era de especie marina, ya que su paleoambiente indica que la región era un mar.
➢ La preservación de fauna diversa hace que el esquisto de Maotianshan sea el más importante del mundo
para comprender la evolución de la vida multicelular temprana.
➢ Chengjiang y la localidad de Maotinshan está muy relacionada con el Largerstätte de Canadá (Burguess
Shale), debido a su alta cantidad de fosilización.
➢ Gracias a que es un sitio fosilífero, se ha podido ir descubriendo más sobre la evolución de las especies.
14
Referencias bibliográficas:
• Chengjiang - es.LinkFang.org. (s. f.). CHENGJIANG. Recuperado 6 de mayo de 2022, de
https://es.linkfang.org/wiki/Chengjiang#cite_note-fossilmall-3
• Chengjiang. (s. f.). . Recuperado 6 de mayo de 2022, de
http://www.fossilmall.com/Science/Sites/Chengjiang/Chengjiang.htm
• Chengjiang. (s. f.-b). . Recuperado 6 de mayo de 2022, de
http://www.fossilmall.com/Science/Sites/Chengjiang/Chengjiang.htm
• Cienciaes.com: Los fÃ3siles de Chengjiang. | Podcasts de Ciencia. (2021, 23 octubre). . Recuperado 6
de mayo de 2022, de https://cienciaes.com/fosiles/2021/10/23/fosiles-de-chengjiang/
• Esquisto de Maotianshan - frwiki.wiki. (2016, 1 septiembre). . Recuperado 6 de mayo de 2022, de
https://es.frwiki.wiki/wiki/Schistes_de_Maotianshan
• Fangchen Zhao, F. Z. (2012). Variación espacial en la diversidad y composición del Cámbrico Inferior
(Serie 2, Etapa 3) Chengjiang Biota, Sudoeste de China. ResearchGate. Recuperado, mayo de 2022, de
https://www.researchgate.net/publication/234091307_Spatial_variation_in_the_diversity_and_compositi
on_of_the_Lower_Cambrian_Series_2_Stage_3_Chengjiang_Biota_Southwest_China
• H. (2020, 7 diciembre). World Heritage Status and the Protection of Burgess Shale Fossils. The Burgess
Shale Geoscience Foundation. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://www.burgess-
shale.bc.ca/world-heritage-status-and-the-preservation-of-burgess-shale-fossils/
• Hou, X. (s. f.). The Chengjiang fauna — the oldest preserved animal community. BioOne Complete.
Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://bioone.org/journals/paleontological-research/volume-7/issue-
1/prpsj.7.55/The-Chengjiang-fauna--the-oldest-preserved-animal-community/10.2517/prpsj.7.55.full
• Lagerstätte - Mecanismos de formación, Clasificación | KripKit. (s. f.). . Recuperado 6 de mayo de 2022,
de https://kripkit.com/lagersttte/
• Maotianshania cylindrica - Fósiles, Habitat, Parentesco, Descripci | KripKit. (s. f.). . Recuperado 6 de mayo
de 2022, de https://kripkit.com/maotianshania-cylindrica/
• R. (2016, 23 agosto). La fauna de Burgess Shale y la complejidad de la vida. Ruiz-Healy Times.
Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://ruizhealytimes.com/sin-categoria/la-fauna-de-burgess-shale-
y-la-complejidad-de-la-vida/
• Saleh, F. (2022, 23 marzo). The Chengjiang Biota inhabited a deltaic environment. Nature.
https://www.nature.com/articles/s41467-022-29246-z?error=cookies_not_supported&code=5ee5efaa-
f837-4367-94ae-d8dcf5d13cf7#Sec2
• Saleh, F. (2022b, marzo 23). The Chengjiang Biota inhabited a deltaic environment. Nature. Recuperado
6 de mayo de 2022, de https://www.nature.com/articles/s41467-022-29246-
z?error=cookies_not_supported&code=45cc83bd-549f-4875-a9d0-830fa7fad913
• Schmidt, M. (2021, 21 junio). Intraspecific variation in the Cambrian: new observations on the morphology
of the Chengjiang euarthropod Sinoburius lunaris - BMC Ecology and Evolution. BioMed Central.
Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://bmcecolevol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12862-
021-01854-1
• Sterelny, Kim (2007). Dawkins Vs Gould: Survival of the Fittest. Cambridge, Reino Unido: Icon Books.
p. 116. ISBN 1-84046-780-0. También ISBN 978-1-84046-780-2
• tok.wiki. (s. f.). Lutitas de Maotianshan Historia significado científicoyConservación y tafonomía. .
Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://hmong.es/wiki/Chengjiang_biota
• Tribuno, E. (2019, 4 marzo). ¿Qué es un lagerstatten? El Tribuno. Recuperado 6 de mayo de 2022, de
https://www.google.com/amp/s/www.eltribuno.com/salta/nota/2019-3-4-0-0-0--que-es-un-
lagerstatten/amp
• UNESCO World Heritage Centre. (s. f.). Chengjiang Fossil Site. Gallery - UNESCO World Heritage
Centre. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://whc.unesco.org/en/list/1388/gallery/
15
• UNESCO World Heritage Centre. (s. f.-a). Centro del Patrimonio Mundial -. . Recuperado 6 de mayo de
2022,https://whc.unesco.org/es/list/1388#:%7E:text=Situado%20en%20una%20zona%20de,especies%
20marinas%20del%20C%C3%A1mbrico%20inferior.
• Vida, L. (2021, 9 noviembre). Una misteriosa «catástrofe» convirtió este vivero en un cementerio hace
500 millones de años. La Vida es ciencias: Ciencias tecnológicas, Astronomía, Cultura, Futurismo.
Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://www.lavidaes.org/2021/07/descubrimiento-fosil-500-millones-
de-anos.html
• World Heritage site | Criteria, Definition, History, & List. (s. f.). Encyclopedia Britannica. Recuperado 6 de
mayo de 2022, de https://www.britannica.com/topic/World-Heritage-site
16