0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas6 páginas

SESION 2 Leemos Una Noticia

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje para estudiantes de segundo grado sobre el tema de la comunicación. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes lean y obtengan información de una noticia. La sesión se divide en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes predicen el contenido de la noticia, la leen en voz alta y completa una ficha de trabajo. En el cierre, reflexionan sobre lo aprendido y los aprendizajes son evaluados

Cargado por

Yoselin Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas6 páginas

SESION 2 Leemos Una Noticia

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje para estudiantes de segundo grado sobre el tema de la comunicación. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes lean y obtengan información de una noticia. La sesión se divide en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes predicen el contenido de la noticia, la leen en voz alta y completa una ficha de trabajo. En el cierre, reflexionan sobre lo aprendido y los aprendizajes son evaluados

Cargado por

Yoselin Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO 2° SECCIÓN D ÁREA COMUNICACIO


N
DOCENTE Kely Elizabeth Dávila Carrasco. FECHA 12/07/18

“Leemos una noticia”


I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS ¿Qué nos dará evidencia
Desempeños (criterios de evaluación)
CAPACIDADES de aprendizaje?
Lee diversos tipos de
textos escritos
Identifica información explícita que se encuentra  Lee una noticia y predice
 Obtiene informa- en distintas partes de la noticia el contenido del texto.
ción del texto escri-
to.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque Inclusivo o  Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar
de Atención a la la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
diversidad

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Prepara su papelote con noticia  Lápiz, hojas y borrador.


 Fotocopia del portada de periódico.  Plumones, papelotes y cinta adhesiva.
 Imágenes del periódico.  Periódico.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Momentos Estrategias
 Recuerdo con los estudiantes lo aprendido en sesiones anteriores.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a leer una noticia para conocer
INICIO
las costumbres que se realizaran por nuestro aniversario patrio.
10’
 Solicito que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica
en el desarrollo de esta sesión.
Antes de la lectura
 Pego en la pizarra el cartel con la palabra de título de periódico del texto que lee-
remos.
Desarrollo
55’

 Incentivo la participación de los estudiantes, a través de preguntas: ¿alguna vez


han leído estas palabras?, ¿Qué dice allí?, ¿de qué crees que tratara el texto?
¿ porque? ¿Qué más saben del Perú? ¿Qué tipo de texto será? Felicítalos por su
participación.
 Anota sus respuestas en la pizarra
para contrastar durante y después de
la lectura.
 Se muestran algunas imágenes para
que lo observan y responden a las si-
guientes interrogativa. ¿Que obser-
van? ¿De qué se hablará en el texto?
¿Dónde crees que son estos lugares?
¿El texto hablará de un hecho real o
inventado? ¿Por qué? etc

Durante de la lectura
 Se les entrega una copia sacada del periódico y se les dice que lean de forma si-
lenciosa el texto. Luego la docente lee el texto con buena entonación.
 Realizan una lectura del texto donde los estudiantes intervienen según cada párra-
fo, se recuerda hacer una lectura veloz.
 Coloca las tiras con las interrogantes que te ayudarán a preguntar mientras vas le-
yendo: ¿de qué trata el texto?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿Qué luga-
res menciona el texto?, ¿conoces alguno de ellos?, ¿cómo creen que es el Perú?
También estimula a los niños a que, en lugar de hacer afirmaciones, pregunten
algo sobre la noticia.

Después de la lectura
 Contrastan sus hipótesis con lo leído. Completan una ficha de trabajo.
 Pide a los estudiantes expresar lo que aprendieron en la sesión. Registra sus
aprendizajes en un papelote y colócalo en un lugar visible.
 Se irá anotando los logros de los estudiantes.
 Propiciaré un espacio para que los estudiantes comenten qué les pareció la lectu-
ra. Reflexionamos sobre la importancia de las noticias para darnos a conocer el
Cierre origen de un pueblo, sus características, sus costumbres y creencias.
 Promuevo la metacognición a través de estas preguntas: ¿para qué nos sirvió co-
10’
nocer esta noticia?, ¿a qué lugar pertenece?, ¿qué aprendimos de ella?; ¿tuvieron
alguna dificultad para aprender?, ¿cómo la solucionaron? Felicito por su partici-
pación.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?,
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguien-
te sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales fun-
cionaron y cuáles no?

Ficha de trabajo
DOCENTE DE AULA
1. Completa la ficha de trabajo relacionada al texto leído.

Tipo de texto

Personaje principal

¿Para qué fue

escrito este texto?

2. Escribe en los casilleros vacíos las tres palabras desconocidas y su significado.

3. Dibuja en el recuadro la parte de la noticia que te gusto más.


Mes de la Patria: 28 razones para viajar por
el Perú
A los peruanos nos sobran excusas para viajar por nues-
tro territorio: historia, aventura, cultura, naturaleza, gas-
tronomía... Perú lo tiene todo. ¡Aquí te dejamos 28 buenas
razones!
Nos llenan de orgullo y nos animan a seguir conociendo el Perú:
Gastronomía: Gracias a la variedad de insumos y sabores, el
Perú fue elegido, por sexto año consecutivo, el mejor destino
culinario del mundo. Aunque el ceviche tiene en su recetario de la costa, sierra y selva, como el chupe de
camarones, el picante de cuy y la patarashca.
Dunas y desiertos, Etnias vivas, Selva, Volcanes, Civilizaciones, Carnavales, Insumos,
Santos.
Montañas, Patrimonio de la Humanidad: Aquellos inscritos como Patrimonio Mundial se
convierten en un hito. Doce de ellos, son peruanos: Machu Picchu, También Flora, Fauna, Playas.
Festividades: El Inti Raymi es, sin duda, la de mayor trascendencia internacional.
Textiles, Bosques, Bebidas, Manglares, Héroes, Huacas, Lagos, Ríos, Clima, Cañones,
Minerales, Ruinas Cerámicas: Las 45 mil piezas de la cultura Mochica en Lambayeque.
.

También podría gustarte